proyecto interdisciplinar en decreto 133-2007 eso

1

Click here to load reader

Upload: alberto-sacido-romero

Post on 13-Jun-2015

1.482 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Interdisciplinar en Decreto 133-2007 ESO

12.196 DIARIO OFICIAL DE GALICIA Nº 136 � Viernes, 13 de julio de 2007

Los alumnos y alumnas deben demostrar que recono-cen la importancia de la forma jurídica de una empresa yde su elección, en qué se diferencian unas formas jurídi-cas de otras, especialmente en lo relativo a las diferenciasen materia de responsabilidad y de obligaciones contraí-das. Se incidirá en las causas de la especial valoración delas empresas de economía social.

7. Describir los principales trámites de constitución ycubrir algunos de los documentos relacionados, haciendoespecial hincapié en los derechos y obligaciones labora-les y fiscales.

Se verifica que los alumnos y las alumnas conocen losprocedimientos y documentos básicos de constitución ygestión de una empresa o asociación, incidiendo en sufamiliarización con los impresos y documentos relaciona-dos con el mundo laboral y fiscal (carta de presentación,currículum, instancia, nómina...), así como que son capa-ces de buscar y seleccionar información de forma objeti-va y crítica y de comunicarla de forma razonada y correc-ta.

8. Valorar la importancia de los procesos de evaluacióny de las reflexiones finales tras la ejecución de los pro-yectos.

Se trata de comprobar que los alumnos y las alumnastomaron conciencia de la necesidad de control que todoproyecto implica, que las evaluaciones tienen un dobleenfoque como comprobación y como medio de deteccio-nes de errores y problemas con el objetivo final de mejo-rar.

9. Utilizar las nuevas tecnologías de la información y dela comunicación como herramientas de uso habitual ytransmitir mensajes escritos u orales básicos en una len-gua extranjera.

Trata de comprobar que los alumnos y las alumnasseleccionan las nuevas tecnologías adecuadas a los traba-jos que deben realizar y que las utilizan con frecuencia yeficacia, al mismo tiempo que asumen la realidad delmundo globalizado actual, que exige conocer otras reali-dades culturales y económicas, lo que nos obliga a inter-pretar y transmitir mensajes básicos en una lenguaextranjera.

Proyecto interdisciplinar.

No es una materia más, sino un acercamiento, de formaconjunta, compartida, a los saberes de las otras materiasdel currículo.

En ningún caso será estudio complementario de unamateria del currículo.

Pretende un tratamiento globalizador de los distintosaspectos que intervienen a la hora de construir el conoci-miento que, por estas características, facilite el tránsitode la primaria a la enseñanza secundario.

En todo caso, busca el acercamiento, de forma compar-tida por varias áreas del currículo, a las competenciasbásicas.

En la vida, los saberes se presentan como un todo. Untodo variado y múltiple. Trabajar esa multiplicidad queestá en los saberes para construir un conocimiento global

a partir de los diversos puntos de vista disciplinares es elobjetivo principal del «proyecto interdisciplinar».

Pretende ser, asimismo, un trabajo compartido, en elque confluyan los esfuerzos de cada persona de los equi-pos creados en el aula.

Sus componentes serán:

* Planificación.

* Búsqueda y tratamiento de la información.

* Comprensión y expresión con textos de variado tipo yformato.

* Exposición oral, escrita y en soporte informático deltrabajo realizado.

Organización:

Los proyectos serán decididos en el seno de la comisiónde coordinación pedagógica y aceptados por el claustrodel profesorado.

Los centros educativos, en su programación anual,expresarán las características del proyecto, con autonomíapara decidir el eje central y la metodología de trabajo.

La Administración educativa podrá, en todo caso, pro-poner algunos proyectos, a modo de ejemplo, si se consi-derase oportuno.

Tendrán que intervenir por lo menos dos materias delcurrículo, aparte de la lengua y de la tecnología de lainformación como materias instrumentales.

Profesorado:

La persona responsable del proyecto interdisciplinarserá prioritariamente la persona tutora del grupo y, entodo caso, trabajará en colaboración estrecha con los dis-tintos departamentos didácticos implicados.

Evaluación:

Los criterios de evaluación tendrán como referente laconsecución de las competencias básicas, haciendo hin-capié en:

* Competencia en comunicación lingüística.

* Competencia digital.

* Competencia para aprender a aprender.

* Competencia en resolución de problemas.

* Competencia en habilidades sociales y de autonomía.

ANEXO III CUADRO DE DISTRIBUCIÓN HORARIA

Cursos Materias

1º 2º 3º 4º

Biología y geología - - 2 3*

Ciencias de la naturaleza 4 3 - -

Ciencias sociales, geografía e historia 3 3 3 3

Educación física 2 2 2 2

Educación para la ciudadanía y derechos humanos

- 2 - -

Educación ético-cívica - - - 1