proyecto iglesias de chiloe

3
Colegio Palmarés Thrid Grade Secondary Visual Arts Miss Samanta PROYECTO: IGLESIAS PATRIMONIALES DE CHILOE. Las iglesias de Chiloé, tanto las declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el año 2000, como las demás pertenecientes a la Escuela Chilota de Arquitectura en Madera, poseen elementos y características particulares que les han valido el aprecio mundial: Las iglesias fueron construidas con una exquisita técnica arquitectónica que nace del oficio del carpintero de ribera y la influencia de técnicas aportadas en el proceso de evangelización. El resultado es una arquitectura única en América. Poseen una serie de técnicas de ensambles, empalmes y uniones de madera. Las cuales se reforzaban con tarugos y clavicotes. Las iglesias actuales son centenarias pero representan en muchos casos una edificación de tercera o cuarta generación, debido a que cuando colapsaban o se incendiaban, se reconstruían en el mismo lugar con el aporte de materiales y trabajo de la comunidad. Actualmente algunas de estas iglesias han sido restauradas en sus estructuras más debilitadas para evitar que colapsen por el paso del tiempo. La labor ha sido asumida por la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé y se respetan todos los sistemas constructivos propios de la Escuela Chilota de Arquitectura en Madera. En cada intervención se trabaja como se hacía originalmente, con cuadrillas de carpinteros chilotes y la utilización de las técnicas ancestrales con maderas de la zona. Los templos siguen siendo utilizados hasta hoy para lo que fueron creados, manteniendo las tradiciones centenarias. Así, las iglesias son valoradas por lo que representan como Patrimonio Vivo, trascendiendo el valor netamente arquitectónico. LA RUTA DE LAS IGLESIAS DE CHILOE

Upload: sggonza

Post on 19-Jan-2016

26 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO Iglesias de Chiloe

Colegio PalmarésThrid Grade SecondaryVisual ArtsMiss Samanta

PROYECTO: IGLESIAS PATRIMONIALES DE CHILOE.

Las iglesias de Chiloé, tanto las declaradas

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el año

2000, como las demás pertenecientes a la Escuela

Chilota de Arquitectura en Madera, poseen

elementos y características particulares que les han

valido el aprecio mundial:

Las iglesias fueron construidas con una exquisita

técnica arquitectónica que nace del oficio del

carpintero de ribera y la influencia de técnicas

aportadas en el proceso de evangelización. El

resultado es una arquitectura única en América.

Poseen una serie de técnicas de ensambles,

empalmes y uniones de madera. Las cuales se

reforzaban con tarugos y clavicotes.

Las iglesias actuales son centenarias pero

representan en muchos casos una edificación de

tercera o cuarta generación, debido a que

cuando colapsaban o se incendiaban, se

reconstruían en el mismo lugar con el aporte de

materiales y trabajo de la comunidad.

Actualmente algunas de estas iglesias han sido

restauradas en sus estructuras más debilitadas

para evitar que colapsen por el paso del

tiempo. La labor ha sido asumida por la

Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé y se respetan todos los

sistemas constructivos propios de la Escuela Chilota de Arquitectura en

Madera.

En cada intervención se trabaja como se hacía originalmente, con

cuadrillas de carpinteros chilotes y la utilización de las técnicas

ancestrales con maderas de la zona.

Los templos siguen siendo utilizados hasta hoy para lo que fueron

creados, manteniendo las tradiciones centenarias. Así, las iglesias son

valoradas por lo que representan como Patrimonio Vivo, trascendiendo

el valor netamente arquitectónico.

LA RUTA DE LAS IGLESIAS DE CHILOE

Page 2: PROYECTO Iglesias de Chiloe

Busca en la página web la información de cada una de las iglesias.

http://www.rutadelasiglesias.cl/

FICHA DE TRABAJO: CREACIÓN DE LAS IGLESIAS DE CHILOE.

TMAÑO: 2

TROZOS DE

CARTÓN

PIEDRA (1/8),

EL LADO

IZQUIERDO

MOSTRARÁ LA

FICHA Y

ANÁLISIS DE

LA OBRA.

Y EL LADO

DERECHO LA

IMAGEN DE LA

OBRA, CREADA

COMO

RETABLO O

SOBRE

RELIEVE.

NO POSEE

PORTADA,

SOLO PAUTA

PEGADA EN EL

LADO

POSTERIOS

ESQUEMA DE DÍPTICO:

1/8

1/8

NOMBRE (DESTACADO)

UBICACIÓN Y MAPA

RESEÑA HISTORICA

MATERIALES

Page 3: PROYECTO Iglesias de Chiloe

CADA DIPTICO PUEDE SER TRABAJDO DE MANERA CREATIVA, PROPONER

MATERIALES.

EL OBJETIVO ES CONOCER Y DAR A CONOCER PARTE IMPORTANTE DE

NUESTRA HISTORIA Y DEL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

FICHA DE TRABAJO: CREACIÓN DE LAS IGLESIAS DE CHILOE.

TMAÑO: 2 TROZOS DE CARTÓN PIEDRA

(1/8),

EL LADO IZQUIERDO MOSTRARÁ LA FICHA Y

ANÁLISIS DE LA OBRA.

Y EL LADO DERECHO LA IMAGEN DE LA

OBRA, CREADA COMO RETABLO O SOBRE

RELIEVE.

NO POSEE PORTADA, SOLO PAUTA PEGADA

EN EL LADO POSTERIOS

ESQUEMA DE DÍPTICO:

1/8 1/8

CADA DIPTICO PUEDE SER TRABAJDO DE MANERA CREATIVA, PROPONER

MATERIALES.

EL OBJETIVO ES CONOCER Y DAR A CONOCER PARTE IMPORTANTE DE

NUESTRA HISTORIA Y DEL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

NOMBRE (DESTACADO)

UBICACIÓN Y MAPA

RESEÑA HISTORICA

MATERIALES

NOMBRE (DESTACADO)

UBICACIÓN Y MAPA

RESEÑA HISTORICA

MATERIALES

DIMENSIONES

ELEMENTOS SUSTENTANTES

ELEMENTOS SUSTENTADOS