proyecto huacchina

13
PROYECTO: “LIMPIANDO Y PLANTANDO TODOS VAMOS GANANDO” PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL “LIMPIANDO Y PLANTANDO TODOS VAMOS GANANDO” UNIVERSIDAD PRIVADA ALAS PERUANAS – FILIAL ICA

Upload: jordan-antony-cornejo

Post on 04-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

huacachina

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO HUACCHINA

PROYECTO: “LIMPIANDO Y PLANTANDO TODOS VAMOS GANANDO”

PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL

“LIMPIANDO Y PLANTANDO TODOS VAMOS GANANDO”

UNIVERSIDAD PRIVADA

ALAS PERUANAS – FILIAL ICA

Page 2: PROYECTO HUACCHINA

PROYECTO: “LIMPIANDO Y PLANTANDO TODOS VAMOS GANANDO”

PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL Y REFORESTACIONUNIVERSIDAD PRIVADA “ALAS PERUANAS” FILIAL ICA

NOMBRE DEL PROYECTO:“LIMPIANDO Y PLANTANDO TODOS VAMOS

GANANDO”

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO:

1.1 REGIÓN COSTA

1.2. ZONA BENEFICIADA LAGUNA DE HUACACHINA Y ALREDEDORES

1.3. AÑO LECTIVO 2015

1.4. COORDINADORESIng. Edwin Guerrero MorenoSr. Francisco MassaSr. Cesar Panduro

II. POBLACIÓN RESPONSABLE DEL PROYECTO:

ITEM TAREAS JEFE DE GRUPO TOTAL ALUMNOS

1.1 Recolección de desperdicios

ZAMBRANO DELGADO, Valentina 14

1.2. Plantación de Huarangos VILCHEZ SOLLER, Wendy 18

TOTAL DE ALUMNOS 32

III. DURACIÓN DEL PROYECTO:

DESCRIPCIÓN TIEMPO

1. SOCIALIZACIÓN 03 HORAS

2. PLANIFICACIÓN 10 HORAS

3. EJECUCIÓN 05 HORAS

4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 04 HORAS

TIEMPO PROMEDIO TOTAL 22 HORAS

Page 3: PROYECTO HUACCHINA

PROYECTO: “LIMPIANDO Y PLANTANDO TODOS VAMOS GANANDO”

Page 4: PROYECTO HUACCHINA

PROYECTO: “LIMPIANDO Y PLANTANDO TODOS VAMOS GANANDO”

IV. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

En las últimas décadas se ha observado la creciente preocupación que existe por la

relación del hombre con la naturaleza y como este influye en el trato negativo, que

recibe los productos de su explotación, el tema ambiental es visto hoy desde un nivel

de concienciación, es por ello que la educación ambiental siendo un proceso

dinámico y participativo, busca despertar en la población una conciencia que le

permita identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel general (mundial),

como a nivel específico (en el medio donde vive); busca identificar las relaciones de

interacción e independencia que se dan entre el entorno y el hombre, así como

también se preocupa por promover una relación armónica entre el medio natural y las

actividades antropogénicas (efectos, procesos o materiales que son el resultado de

actividades humanas a diferencia de los que tienen causas naturales sin influencia

humana) a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar la

calidad de las generaciones actuales y futuras.

A raíz de la falta de concientización del ciudadano sobre la eliminación de desechos,

que no deben arrojarse a la calle, tampoco deben de abandonarse en lugares públicos;

esta es una manera de evitar que los desechos contaminen y se conviertan en focos de

enfermedades y minimicen la belleza natural de un lugar, se propone el presente

proyecto, que busca a la vez embellecer aún más uno de nuestros lugares turísticos de

la región Ica como es La Laguna de Huacachina, mediante la plantación de

huarangos.

Esperamos que este proyecto sea bien recibido por los pobladores del lugar y sobre

todo sea ejemplo de las cosas buenas que se pueden hacer si se trabaja en equipo y

sobre todo de manera desinteresada en busca de mejorar nuestro medio ambiente

respetándolo día a día.

Page 5: PROYECTO HUACCHINA

PROYECTO: “LIMPIANDO Y PLANTANDO TODOS VAMOS GANANDO”

V. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El desarrollo y ejecución del presente proyecto es responsabilidad de cada

una de las partes (Coordinadora General, Jefes responsables de grupos, alumnos,

facilitadores, etc.) para que las actividades asignadas sean cumplidas a cabalidad

durante su ejecución. La coordinadora General del proyecto organiza y asigna

sectores de trabajo a cada jefe de grupo quienes velarán y presentarán un informe y

ficha evaluativa a la coordinadora General.

Para la recolección de desperdicios; los alumnos agrupados en esta tarea

estarán bajo un jefe responsable de los mismos, quien vigilará que todos lleven los

implementos y herramientas necesarias para ejecutar su labor y quien evaluará a

través de una ficha de seguimiento.

Para la plantación de huarangos; mediante donación propia se ha

conseguido 50 huarangos, que serán plantados en una zona ya específica y tendrá

un sistema de riego por goteo, instalado por los mismo alumnos del grupo; esta

tarea también serán evaluada por el jefe responsable mediante una ficha de

seguimiento.

CAMPOS DEL PROYECTO.

El proyecto consto de dos campos que se detallan a continuación:

PRIMER CAMPO:

COORDINACIÓN, DIAGNÓSTICOY FORMULACIÓN DEL PROYECTO.

PRIMERA REUNIÓN: Los integrantes del proyecto se reunieron para realizar un

diagnóstico de lo que utilizaremos en el proyecto (herramientas, materiales, etc.) y

buscar especialistas que conozcan la zona donde se ejecutará para solicitar

permisos, capacitación y apoyo. Por consiguiente se realizó las coordinaciones

correspondientes con el Sr. Pancho Massa y el Sr. César Panduro.

Page 6: PROYECTO HUACCHINA

PROYECTO: “LIMPIANDO Y PLANTANDO TODOS VAMOS GANANDO”

SEGUNDA REUNIÓN: La coordinadora General del proyecto informa sobre las

coordinaciones que se realizaron con el Sr. Pancho Massa y el Sr. César Panduro

manifestando como se ejecutará el proyecto el día sábado 16 de Mayo del 2015 y

de acuerdo a los grupos que se ha formado para cada tarea las herramientas que

tendrán que llevar y el sistema que se empleará para el riego de los huarangos.

TERCERA REUNIÓN: La coordinadora General formula el proyecto en físico, el

cual es leído a todos integrantes para una revisión final y posterior presentación a

quien corresponda para que dé el visto bueno y se proceda a la ejecución.

SEGUNDO CAMPO:

EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

Uno de los objetivos fundamentales del proyecto radica en la toma de conciencia

de la importancia de los espacios verdes alrededor de la laguna; y articular acciones

de limpieza (recolección de desperdicios) concientizando a los pobladores y

visitantes.

El proyecto se ejecuta el día 16 de mayo 2015 iniciando a las 06:00 am en las zonas

y con los grupos de tareas asignados, quienes estarán bajo la supervisión de un Jefe

durante su ejecución, quienes registraran todo incidente ocurrido.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO:

La evaluación de cada integrante dentro del proyecto será registrada en una ficha

de seguimiento por los Jefes de Grupos con una nota máxima de 20 puntos, que

serán entregadas a la Coordinadora General para que presente el informe final del

Proyecto a quien corresponda, el cual también contendrá fotos y otros que dé fe de

su ejecución.

Page 7: PROYECTO HUACCHINA

PROYECTO: “LIMPIANDO Y PLANTANDO TODOS VAMOS GANANDO”

VI. IMPACTO DEL PROYECTO

5.1. RECOLECCIÓN DE DESPERDICIOS:

Embellecer los alrededores de la Laguna de Huacachina – Ica.

Concientizar a las personas que viven y visitan el lugar con las actividades

que ejecutaremos.

5.2. PLANTACIÓN DE HUARANGOS:

Sirven de áreas recreativas naturales alrededor de la laguna de Huacachina.

Retrasa e incluso detiene la desertificación de los suelos.

Embellecimiento de la zona del proyecto, para pobladores y visitantes.

VII. OBJETIVOS Y METAS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL:

Dotar a los alumnos universitarios con las habilidades necesarias para participar

productivamente en la solución de problemas ambientales presentes y la

prevención de problemas ambientales futuros.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Concientizar acerca de la importancia de los espacios verdes dentro de las

ciudades y su relación con la calidad de vida.

Involucrar a la población cercana a nuestro entorno en Educación Ambiental

para que obtengan los conocimientos necesarios y puedan ser aplicados.

Conocer los beneficios de la vegetación urbana.

Ayudar a los estudiantes a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia

sobre el cuidado del medio ambiente, creando soluciones viables para el

mantenimiento óptimo del mismo.

Page 8: PROYECTO HUACCHINA

PROYECTO: “LIMPIANDO Y PLANTANDO TODOS VAMOS GANANDO”

Contribuir a que los de nuestro entorno adquieran valores sociales y un

profundo interés por el medio ambiente.

Potenciar la adquisición de las habilidades necesarias para que los

estudiantes puedan resolver problemas ambientales.

METAS DEL PROYECTO:

Sembrar 100 árboles nativos de huarango.

Recolección de desperdicios alrededor de la Laguna de Huacachina.

VIII. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO;

La laguna de Huacachina es un oasis ubicado a cinco kilómetros al oeste de la

ciudad peruana de Ica, en medio del desierto costero del Pacifico. De aguas color

verde esmeralda, surgió debido al afloramiento de corrientes subterráneas y

alrededor de ella hay una abundante vegetación compuesta de palmeras,

eucaliptos (especies introducidas) y la especie de algarrobo conocida como

huarango, la que sirve para el descanso de las aves migratorias que pasan por esta

región. Todo ello contribuye a hacer de Huacachina uno de los lugares más

vistosos y bellos de la costa peruana. Conocido también como el oasis de América

Page 9: PROYECTO HUACCHINA

PROYECTO: “LIMPIANDO Y PLANTANDO TODOS VAMOS GANANDO”

IX. BENEFICIARIOS DIRECTOS:

Pobladores y visitantes a la Laguna de Huacachina – Ica.

Pobladores aledaños a la zona del proyecto.

Zonas de impacto ambiental.

X. RECURSOS:

Humanos: Catedrático, Coordinadores, alumnos, personal responsable de

Huacachina

Materiales: Plantas de Huarango, botellas de plástico, baldes de pinturas vacías,

herramientas propias de la plantación, folletería, afiches y otros.

XI. EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESCALA CUANTITATIVA

1. Asistencia a las actividades planificadas 2puntos.

2. El estudiante en el desarrollo de las actividades.

Cumple con la presentación de materiales solicitados con anticipación

2puntos.

Identifica las necesidades del entorno natural y social para responder con actividades creativas.

2puntos.

Trabaja en equipo de manera solidaria, inclusiva y respetuosa de los derechos.

2puntos.

Cumple con los compromisos adquiridos en la ejecución de las actividades programadas.

2puntos.

Protagoniza y lidera acciones en beneficio de la comunidad.

2puntos.

3. Registro de actividades en las fotos 8 puntos.

TOTAL 20 PUNTOS.