proyecto hidroeléctrico del río … · este trabajo conjunto tuvo como pilares la protección de...

66
Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

Upload: danglien

Post on 30-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Balance de la Gestión Social y Ambiental

Proyecto Hidroeléctricodel Río Amoyá

Gobernacióndel Tolima

Alcaldía deChaparral ASOHERMOSAS

www.isagen.com.co

1Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

Mensaje del

Gerente GeneralCuando muchas manos se unen en torno a un objetivo común, es muy probable que se logren los resultados esperados. Pero los resultados por sí solos no son suficientes, deberán ser fruto de la participación, del diálo-go y de acuerdos constructivos que permitan alcanzar metas para el be-neficio de todos.

Eso lo corroboramos con el desarrollo del Proyecto del Río Amoyá, pues no lo hizo realidad una empresa, sino la unión de esfuerzos de múlti-ples actores que le apostaron a la participación, al diálogo y al logro de acuerdos que permitieron avanzar con determinación hacia los objetivos propuestos.

Unirse con otros para trabajar en pro de una meta no es sencillo, requiere compromiso, constancia y apertura para entender que podemos construir en medio de las diferencias y que pensar diferente y tramitar constructiva-mente todo lo que nos hace distintos, siempre permitirá lograr mejores re-sultados en términos de eficacia, eficiencia y equidad social.

Las páginas de este documento dan cuenta del trabajo conjunto entre la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Chaparral, ASOHERMOSAS, la co-munidad del área de influencia del Proyecto, organizaciones sociales de la región, otras instituciones e ISAGEN, para la construcción de la central.

Este camino no ha sido fácil. La búsqueda de beneficios comunes durante el desarrollo del Proyecto ha tenido varias dificultades. Sin embargo, ni en los momentos más difíciles los involucrados nos rendimos ante las adver-sidades, por el contrario, los reveses los convertimos en retos que afronta-mos con entereza, con respeto por el otro y con el mejor ánimo construc-tivo para solucionar las diferencias.

Es importante destacar el compromiso de ASOHERMOSAS en este pro-ceso, que siempre estuvo presente, desde 2008, trabajando y velando por los intereses de la comunidad. Lo hizo con visión de futuro y repre-sentando legítimamente los intereses de más de siete mil habitantes del Corregimiento Las Hermosas.

2 ISAGEN S.A. E.S.P.

Este trabajo conjunto tuvo como pilares la protección de los recursos naturales, el mejoramiento constante de obras de infraestructura, una preocupación per-manente por la salubridad de la pobla-ción, por el acceso a los servicios públi-cos, por el respeto a los derechos huma-nos y, en general, por mejorar las condi-ciones de vida de la gente.

Agradecemos a todos aquellos que tra-bajaron con ISAGEN para que Amoyá pasara de un proyecto a la realidad de una central hidroeléctrica próxima a en-trar en operación. Aquí culmina una eta-pa, la construcción, pero comienza un nuevo camino en el cual la Empresa se-guirá muy presente uniendo sus manos a muchas otras para aportar al desarrollo de la región y al bienestar de sus gentes.

Para lograrlo seguiremos trabajan-do con la Administración Municipal, con la Gobernación del Tolima, con ASOHERMOSAS, con las diferentes or-ganizaciones sociales, con las institucio-nes presentes en la región y con las co-munidades, pues solos no podemos y unidos podemos más.

Aquí están los frutos de este proceso pa-ra el beneficio de todos.

LUIS FERNANDO RICO PINZÓN Gerente General de ISAGEN

3Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

Proyecto Hidroeléctricodel Río Amoyá

4 ISAGEN S.A. E.S.P.

El Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá reunió los requisitos para registrarse como proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio - MDL, aval otorgado en el año 2011 por la Junta Ejecutiva de la Convención Marco de Las Naciones Unidas sobre El Cambio Climático.

5Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

La construcción del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá generará impactos sociales y ambientales, tanto negativos como positivos para la región, para lo cual la comunidad ha creado un OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LA COMUNIDAD DE LAS HERMOSAS, que tiene como objetivo la consolidación de un organismo que haga un permanente seguimiento y análisis a las pro-puestas presentadas para la región, acerca de las implicaciones que traerá la construcción de los diferentes Proyectos, para que no alteren la convivencia desde una visión integral de los derechos humanos, y que tenga en cuenta los impactos en el medio ambiente y lo social, en-tre otros.

Convivencia y Derechos Humanos

Cumplimiento de los compromisos con la comunidad

Realización de 12 encuen-tros del Observatorio de Derechos Humanos para la protección del medio am-biente y la comunidad de Las Hermosas, apoyados por ISAGEN en la logistica necesaria.

Apoyo al Observatorio de Derechos Humanos para la protección del medio ambiente y la comunidad de Las Hermosas

Compromiso

1

Cum

plimiento

Esta información se puede encontrar en la página 9 de la car-tilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.”

6 ISAGEN S.A. E.S.P.

ISAGEN brindará apoyo logístico a la Mesa de Transparencia creada por el Gobernador del Tolima, el Alcalde de Chaparral y la comunidad, para velar por el respeto de los derechos huma-nos de los habitantes de la región. La Mesa de Transparencia se reunirá cada tres meses en Chaparral. La mesa está conformada por repre-sentantes de la Organización de Naciones Unidas, delegado de la vicepresidencia para los de-rechos humanos, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Fiscalía, CTI, Reiniciar, Quinta División del ejército para los derechos humanos, la Gobernación del Tolima con Secretaría de Gobierno y Asesoría de Paz, el Alcalde de Chaparral, el Personero Municipal, la Policía Nacional y cinco representantes de la comunidad

La comunidad llevará a la Mesa de Transparencia las eventuales violaciones de los derechos hu-manos a la población civil, para que estos casos sean analizados y, de inmediato, se apliquen los correctivos correspondientes.

Apoyo a la Mesa de Transparencia, para velar por el respeto a los Derechos Humanos

Compromiso

2

Mesa de Transparencia

Esta información se puede encontrar en la página 9 y 10 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.”

Continúa en la página siguiente

7Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

Realización de 13 Mesas de Transparencia en la cabecera mu-nicipal de Chaparral, con un promedio de asistencia de 100 personas por reunión, gracias al apoyo logístico de ISAGEN y al compromiso de los miembros de la Mesa.

La Mesas han cumplido con su propósito de velar por el res-peto de los Derechos Humanos de la comunidad, mediante la atención de denuncias de violación a sus derechos y el com-promiso de solución con las entidades interesadas.

Cum

plimiento

Mes

a de

Transparencia

Viene de la página anterior

8 ISAGEN S.A. E.S.P.

ISAGEN apoyará la conformación de una “Veeduría Ciudadana”, que se encargue del seguimiento y con-trol a las acciones ambientales y al cumplimiento de com-promisos adquiridos con la comunidad. ISAGEN, quien no puede hacer parte de la Veeduría, se compromete a realizar las gestiones y apoyo logístico necesarios para la conformación y ca-pacitación del Comité Veedor, así como de facilitar toda la in-formación que requieran para el desarrollo de su labor. El alcance de la gestión de la Veeduría lo establece el Comité Veedor al momento de su conformación.

Apoyo a la conformación de la Veeduría Ciudadana

Compromiso

3

Fue conformada legalmente la Veeduría Ciudadana y con el apoyo de ISAGEN, fueron capacitados sus miembros, con presencia de la Personería y la Contraloría Departamental del Tolima. Se hizo entrega material didáctico.

Cum

plimientoEsta información se puede encontrar en la página 10 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influen-cia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Apoyo conformacion Veeduría Ciu

dad

ana

9Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

ISAGEN proveerá los recursos necesarios con el fin de desarrollar campañas educativas tendientes a ca-pacitar a las comunidades de la zona, en Derechos Humanos.

Apoyo para el desarrollo de campañas educativas en Derechos Humanos

Compromiso

4

ISAGEN apoyó la realización de actividades en derechos humanos y promo-ción de la construcción de paz en el territorio.

Encuentro de los niños, las niñas y los adolescentes tienen la palabra, reali-zado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en el marco del pro-grama de atención a víctimas de la violencia y el desplazamiento forzado.

Encuentro de jóvenes para prevenir el reclutamiento forzado.

Capacitación en derechos humanos a 100 personas del Corregimiento Las Hermosas, conjuntamente con la Corporación Ciudadanía del departamen-to del Tolima y el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad del Tolima.

Capacitación sobre minas antipersona con la Corporación Paz y Democracia.

Cum

plimiento

Capacitación Derechos Hum

ano

s. Santa Bárbara

Esta información se puede encontrar en la pá-gina 10 de la cartilla concertación de benefi-cios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

10 ISAGEN S.A. E.S.P.

Saneamiento básico. Dotación, instalación, capaci-tación y seguimiento al uso adecuado de unidades sanitarias familiares, desmucilaginadores o pozos sépticos en los predios rura-les aledaños al río Amoyá, de acuer-do con la prioridad que se acuerde con la Asociación. En caso de reque-rirse recursos adicionales a los 500 millones ofrecidos por ISAGEN para saneamiento básico, ISAGEN aporta-rá recursos adicionales en caso de que existan proyectos de cofinanciación.

Conservación del medio ambiente

Esta información se puede encontrar en la página 10 numeral 1 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Continúa en la página siguiente

Apoyo a actividades de saneamiento básico rural

Compromiso

5

Instalación de tanques de tratamiento d

e aguas p

ara benefi cios del café

Inst

alac

ión

de

UN

ISAF

AS

11Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

ISAGEN realizó diagnóstico sobre el estado sanitario y am-biental en las quebradas La Alcancía, La Arenosa, La Virginia y San Jorge, mediante contrato con ASOHERMOSAS. La in-formación recopilada se convierte en el primer insumo pa-ra adelantar las actividades de saneamiento básico en el Corregimiento de Las Hermosas.

En las veredas: Agua Bonita, Alto Waterloo, Argentina, Cimarrona, Davis Janeiro, El Cairo, El Escobal, El Moral, El Recreo, La Angostura, Virginia, Virginia Alta, Porvenir, Río Negro, San Jorge, San Pablo Hermosas, San Roque, Santa Bárbara y San José de Las Hermosas; se realizó la interven-ción de más de 80 fincas cafeteras, con el fin de mejorar la infraestructura requerida para el beneficio ecológico del ca-fé, y en 41 de ellas, se implementaron sistemas modulares

de tratamiento de aguas residuales.

Adicionalmente, se instalaron 107 Unidades Sanitarias Familiares (UNISAFAS) y 125

pozos sépticos en viviendas del área de influencia del Proyecto.

Como parte de las actividades de sa-neamiento, ISAGEN también ejecu-tó el mantenimiento de 27 unidades

sanitarias de las escuelas del corre-gimiento, contribuyendo así al mejora-

miento del manejo de las aguas en las se-des educativas.

Complementario a la infraestructura instalada o adecuada, se realizó capacitación y entrenamiento para el manteni-miento de sistemas sépticos, en aquellas fincas que fueron beneficiadas por ISAGEN y que contaban con el sistema en funcionamiento, de estas actividades educativas también hacen parte las 28 escuelas del corregimiento.

La inversión prevista por ISAGEN para saneamiento básico era de $500 millones y durante la etapa de construcción se realizaron inversiones por $1.315.923.299.

Viene de la página anteriorS

iste

ma séptico

Cum

plimiento

12 ISAGEN S.A. E.S.P.

Recuperación y protección de microcuencas y Reforestación protectora y mantenimiento de zonas boscosas

Compromiso

6

Recuperación y protección de micro cuencas, es-pecíficamente, de las quebradas La Alcancía, La Virginia, San Jorge y La Arenosa, con el fin de pro-teger los remanentes boscosos, evitar el deterioro ambiental y mejorar las condiciones de los afluen-tes y del río Amoyá. Esta actividad será concertada con ASOHERMOSAS, para lo cual ISAGEN ha presu-puestado la suma de 270.000.000 millones de pesos.

Reforestación protectora y man-tenimiento de zonas boscosas en áreas localizadas en la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural Las Hermosas. Esta activi-dad conlleva el montaje de viveros comunitarios con especies nativas y de pro-tección-producción, con el fin de recuperar zonas en riesgo y procurar el aprovechamiento soste-nible de los recursos. ISAGEN ha ofrecido la suma de 320.000.000 millones de pesos para esta actividad.

Esta información se puede encontrar en la página 11 numerales 2 y 3 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Continúa en la página siguiente

Restauración. Estado actual

13Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

Monitoreo y seguimiento hidrobiológico: ISAGEN ha realizado muestreos tri-mestrales en cuatro tramos del río Amoyá, desde abril de 2008 (antes de la construcción) hasta noviembre de 2012. Los resultados del monitoreo y se-guimiento muestran que la biodiversidad y abundancia de las algas, insectos acuáticos y peces no fue alterada durante la construcción del Proyecto. No obstante, el grupo de peces encontrados está conformado por especies no migratorias de baja talla y abundancia, lo que posiblemente es la causa de que no se encontrara actividad pesquera antes ni durante la construcción.

El compromiso firmado por ISAGEN con la comunidad, prevé la intervención de microcuencas específicas, sin embargo, las dificultades de disponibili-dad de predios imposibilita intervenir dichas microcuencas. La Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA) autoriza reforestar áreas que contribuyen a la cuenca del Rio Amoyá. Es por ello que, ISAGEN en convenio con la Alcaldía de Chaparral, adelanta actividades de compensación forestal en predios de propiedad del Municipio, ubicados en el Corregimiento de Las Hermosas.

ISAGEN adelanta un programa de compensación forestal en 75 hectáreas, en predios localizados en la veredas Cimarrona, Vega Chiquita, San Pablo, El Recreo y Guayabal-Apa. Estas actividades se han desarrollado en Convenio con la Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria - CIPAV.

ISAGEN presupuestó la inversión de $270 millones en recuperación y restau-ración de micro cuencas y $320 millones en reforestación protectora y man-tenimiento de zonas boscosas. Finalmente, se invirtieron en estos aspectos, $663 millones durante la etapa de construcción del Proyecto.

Viene de la página anterior Aforo quebrada La Arenosa

Cum

plimiento

14 ISAGEN S.A. E.S.P.

Manejo de predios: Protección de fuentes de agua y adecuación de terrenos con procesos erosivos

Compromiso

7

Manejo de predios para protección de fuentes de agua y adecuación de terrenos con procesos de ero-sión en la cuenca del río Amoyá, con el fin de pro-teger el recurso hídrico superficial y propiciar la conservación de la capa de suelo orgáni-co removido. En caso de que se requie-ra compra de predios para este fin, éstos deben ser entregados legalmente a las Juntas de Acción Comunal. Se acla-ra que la adquisición de estos predios no implica procesos de reubicación o abandono del campo y que la actividad está aso-ciada al programa de edu-cación ambiental con el fin de fomentar en los campesi-nos la importancia de la protec-ción y conservación del ambiente. ISAGEN ha ofreci-do 128.000.000 millones de pesos para esta actividad.

Esta información se puede encontrar en la página 11 numeral 4 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Continúa en la página siguiente

Seguimiento a fuentes de agua

15Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

Adquisición de un predio, por parte de ISAGEN, de 24,9 hectáreas, de-nominado San Rafael, en la vereda Vega Chiquita, cercano a la quebra-da La Cascajosa, donde se adelantan actividades de compensación forestal, en convenio con la Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV).

La inversión concertada fue de $128 millones de pesos. ISAGEN invir-tió un total de $180 millones en el cumplimiento de este compromiso.

Adquisición, por parte de ISAGEN, de cuatro predios que suman cer-ca de 10 hectáreas, que permiten mantener la oferta de agua requeri-da para los acueductos Holanda 1 y 2 y El Recreo.

Estos predios son intervenidos con actividades de restauración ecológica.

Cum

plimiento

Viene de la página anterior

Recup

erac

ión

de

área

s d

egra

dada

s

16 ISAGEN S.A. E.S.P.

ISAGEN deberá adelantar programas de conserva-ción de aguas y suelos en áreas erosionadas o aptas para la regulación del recurso hídrico. Para esta acti-vidad, ISAGEN ha dispuesto 190 millones de pesos.

Esta información se puede encontrar en la página 12 numeral 5 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Conservación de aguas y suelos en áreas erosionadas para la regulación del recurso hídrico

Compromiso

8

Desarrollo, por parte de ISAGEN, de actividades de conservación de los recursos agua y suelo en áreas erosionadas, en predios de la vereda Cimarrona. Construcción de estructuras biomecánicas como terrazas, trin-chos, disipadores de energía, terrazas escalonadas, siembra de las áreas degradadas con arbustos en alta densidad, densificación de la vegetación existente, control de las aguas de escorrentía, entre otros.

Estas actividades se realizaron en convenio con la Fundación Centro pa-ra la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV).

ISAGEN se comprometió a invertir $190 millones de pesos. Se realizan ac-tividades por un valor de $246.769.270.

Cum

plimiento

17Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

Planes piloto de actividades ambientales ISAGEN contratará con ASOHERMOSAS un plan piloto de re-forestación, el cual será concertado en su oportuni-dad. Para esta actividad, ISAGEN ha dispuesto 40 mi-llones de pesos.

Esta información se puede encontrar en la página 12 numeral 6 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Plan piloto de actividades ambientales

Compromiso

9

Para adelantar actividades de reforestación en cinco hectáreas como plan pilo-to, se suscribió una orden de trabajo con ASOHERMOSAS, pero debido a que no se reunieron los requisitos contractuales, no fue posible ejecutar dicha or-den. Para adelantar las actividades previstas en este plan piloto, se incorporan los alcances y presupuesto en el convenio de compensación forestal suscrito por ISAGEN con CIPAV.

Cum

plimiento

Avance CIPAV

18 ISAGEN S.A. E.S.P.

ISAGEN, en coordinación con ASOHERMOSAS, rea-lizará un inventario de fuentes de agua, usos y usua-rios en las veredas localizadas sobre el trazado del túnel, con el objetivo de prevenir su afectación. ISAGEN ha dispuesto para tal fin la suma de 80 millo-nes de pesos.

Esta información se puede encontrar en la página 12 numeral 7 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Fuentes de agua, usos y usuarios

Compromiso

10

Talle

r d

e ed

ucac

ión

ambi

enta

l en escuelas

Continúa en la página siguiente

19Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

ISAGEN previo al inicio del Proyecto, realizó en el año 2008 un inven-tario de fuentes de agua, usos y usuarios, en las veredas El Recreo, Davis Janeiro, El Moral, La Virginia, Sauces, Jardín, San Pablo, Holanda, Angostura y Vega Chiquita.

Los resultados fueron socializados con las comunidades ubicadas sobre el alineamiento del túnel, mediante reuniones en las veredas.

La información que se obtuvo, permite realizar el seguimiento de las fuen-tes hídricas durante la etapa de construcción del túnel, para lo cual se previó una inversión de $80 millones de pesos. En total ISAGEN ejecutó $125.978.718.

Medición de caudales y monitoreo estaciones hidrométricas:

ISAGEN ha realizado 32 jornadas de medición de los caudales de agua en las estaciones hidrométricas El Queso y El Puerto, durante la cons-trucción del Proyecto.

Instalación de dos nuevas estaciones de medición aguas arriba de la zona de captación (construcción, suministro de equipos y calibración secciones), una sobre el río Amoyá y otra sobre el rio Davis, las cuales suministran información de manera constante.

Cum

plimientoMuestreo de insectos acuáticos

Viene de la página anterior

20 ISAGEN S.A. E.S.P.

Para la concertación de los beneficios, se considerará que el área de influen-cia del Proyecto incluirá todas las veredas del corregimiento de Las Hermosas. Se aclara que las inver-siones serán mayores en las zonas en las cuales se presentan los im-pactos directos por la construcción de la hidroeléctrica.

Esta información se puede encontrar en la página 12 numeral 8 de la cartilla concerta-ción de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Concertación de beneficios en las zonas en las cuales se presentan mayores impactos por Proyecto

Compromiso

11

Cafi cultor vereda Los S

auces

Para efectos de la inversión social y ambiental se consideró como zo-na de influencia las 28 veredas. Y en el caso particular, de las veredas ubicadas sobre el alineamiento del túnel, mediante convenio suscri-to con CAFISUR se logró entregar insumos y herramientas a 194 cafi-cultores ubicados en 10 veredas del Corregimiento de Las Hermosas. Igualmente, se realizaron cinco jornadas de capacitación por vereda, con el objeto de mejorar las técnicas y prácticas agrícolas empleadas por los caficultores beneficiados. Los insumos entregados atendieron las necesidades particulares y las condiciones técnicas de cada predio intervenido, partiendo de información obtenida en el análisis de micro y macro nutrientes del suelo.

Cum

plimiento

21Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

Reunión de socialización del proyecto

ISAGEN, en asocio con la comunidad, realizará re-conocimiento de la zona y de las implicaciones de la construcción de la obra, con el fin de elaborar y ejecutar planes de contingencia que mitiguen impac-tos que no hayan sido contemplados en el Plan de Manejo Ambiental. Este plan de contingencia incluye la zona localizada sobre el alinderamiento del túnel, para mitigar eventuales efectos negativos sobre las vertientes hídricas que abastecen a las comunidades.

Esta información se puede encontrar en la página 13 numeral 9 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Planes de contingenciaCompromiso

12

Continúa en la página siguiente

22 ISAGEN S.A. E.S.P.

Viene de la página anterior

Para atender el impacto a fuentes hídricas, ocasionado con la cons-trucción del túnel, se concertó con CORTOLIMA y la comunidad la implementación de diferentes medidas desde los componentes físi-co, biótico y social, tales como:

Inyecciones de consolidación al interior del túnel.

Seguimiento quincenal a las fuentes de agua por medio de un equipo interdisciplinario

Autoabastecimiento a 19 familias por medio de cargue mular

Obras para el abastecimiento (recolección de aguas lluvias y tanques de almacenamiento) en 11 predios y conducciones tem-porales en 9.

Compensación de perjuicios a 22 familias

Restauración ecológica en los predios afectados por pérdida de fuente hídrica.

3 Acueductos comunitarios para las Veredas El Recreo y La Holanda Ramal 1 y 2.

Adquisición de 10 hectáreas para la protección de bocatomas de los acueductos comunitarios.

Cum

plimientoSist

ema de tratamiento de aguas residuales

23Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

ISAGEN realizará los manejos necesarios en las zo-nas de depósitos de materiales producto de las exca-vaciones, con el fin de controlar al máximo el aporte de sedimentos al río Amoyá y garantizará la revegeta-lización de las zonas intervenidas y la uti-lización de la capa orgánica del suelo proveniente de otras excavaciones en la capa superior de las zonas de depósito.

Esta información se puede encontrar en la página 13 numeral 10 de la car-tilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Manejo de zonas de depósito de materiales

Compromiso

13

Los depósitos empleados durante la construcción del Proyecto, fueron manejados por ISAGEN de acuerdo con los requerimientos de la Licencia Ambiental. Se les realizó conformación, revegetalización, recuperación pai-sajística y cerramiento. ISAGEN devolvió los predios en los que están ubica-dos los depósitos a sus respectivos propietarios, según los acuerdos previs-tos en los contratos de arrendamiento.

Cum

plimiento

Depósito de materiales revegetalizado

24 ISAGEN S.A. E.S.P.

Sobre el tema de los predios requeridos para el de-sarrollo del Proyecto que no sean adquiridos por la Empresa, ISAGEN establecerá y pagará servidum-bres. ISAGEN adelantará los trámites requeridos pa-ra legalizar el establecimiento de las mismas. Los predios a comprar deberán ser mínimos y están re-lacionados con los sitios en donde se construyan las obras de captación, portales de túneles, campamen-tos permanentes y depósitos. En el caso de los pre-dios requeridos para depósitos de materiales prove-nientes de las excavaciones, si los propietarios de los predios lo desean, debe trabajarse bajo la figura de arrendamiento. Las negociaciones con los propie-tarios se harán a partir de los avalúos de la Lonja de Propiedad Raíz del Tolima y tendrán el acompaña-miento de ASOHERMOSAS.

Esta información se puede encontrar en la página 13 numeral 11 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Establecimiento de servidumbres y negociación de predios

Compromiso

14

ISAGEN adquirió los predios y servidumbres requeridos para las obras del Proyecto y vías de acceso. Con respecto al proceso de negociación de servidumbres requeridas para la construcción de la línea de transmisión Subestación Tuluní - Vega Chiquita, de los 79 (100%) predios intervenidos se llegó a un acuerdo directo de pago con 67 propietarios (85%), para los 12 (15%) predios restantes fue necesario realizar el proceso de imposición de servidumbres, soportados en la declaratoria de utilidad pública que emitió el Ministerio de Minas y Energía. La línea de transmisión ya está construida.

Cum

plimiento

25Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

Teniendo en cuenta que el desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico del río Amoyá está en una zona de gran importancia ambiental, la comunidad no permitirá la intervención de otros recursos naturales de la zona.

Esta información se puede encontrar en la página 14 numeral 12 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Uso de recursos naturalesCompromiso

15

ISAGEN realizó para la construcción del Proyecto, el uso y aprove-chamiento solo de los recursos naturales autorizados en la licen-cia ambiental otorgada por CORTOLIMA.

Cumplimiento

Coereba flaveola

26 ISAGEN S.A. E.S.P.

Adecuación y mantenimiento, durante la etapa de construcción del Proyecto, de la vía existente en-tre Chaparral y San José de Las Hermosas, en una longitud aproximada de 40 Km., hasta el sitio de La Virginia. ISAGEN ha manifestado asignar un presu-puesto de $3.140.000.000. Se considera un benefi-cio indirecto, por tanto no podrá ser presentado por ISAGEN como inversión social en la zona.

Esta información se puede encontrar en la página 14 de la car-tilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Mej

oram

ient

o d

e ví

a E

l Pan

do -

El Salado

Obras de infraestructura

Continúa en la página siguiente

Construcción y mantenimiento de vías y puentes, que facilitan el acceso hacia el cañón de Las Hermosas

Compromiso

16

27Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

Acciones de ISAGEN:

Mantenimiento periódico de las vías de acceso a los sitios de obras, mejorando la movilización de la comu-nidad, mediante la remoción de derrumbes, confor-mación y riego de afirmado, y construcción de obras adicionales de contención y drenaje en la vía El Pando - El Salado.

Adecuación del paso en el puente El Silo.

Entre El Salado - La Virginia, se amplió y conforma la vía que existía, mejorando notablemente las condi-ciones de transitabilidad, además se construyeron las obras de drenaje requeridas para el manejo de agua de escorrentía.

Durante las temporadas invernales se presentaron des-lizamientos, material que se remueve constantemente.

ISAGEN se comprometió con un presupuesto inicial de $3.140.000.000 para esta actividad, la inversión fue de $4.628.714.776.

Cum

plimiento

Viene de la página anterior

Mantenimiento y adecuación vías de acceso

28 ISAGEN S.A. E.S.P.

ISAGEN realizará mantenimiento periódico durante la etapa de construcción del Proyecto, (dos veces al año), no permanente, de la vía carreteable desde El Salado hasta la escuela de la Vereda Alemania en una longitud aproximada de 8 Km. Eventualmente, apoyará el mantenimiento de otras vías en la zona. Inicialmente, ISAGEN ha asignado la suma de 120 mi-llones de pesos para tal efecto.

Esta información se puede encontrar en la página 14 de la cartilla concerta-ción de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Acciones de ISAGEN:

Año 2009: primer mantenimiento de la vía El Salado - Escuela La Alemania, con el me-joramiento de la vía, rocería y afirmado.

Año 2010: dos mantenimientos de la vía, los mayores esfuerzos y recursos se cen-tran en el tramo San José - La Alemania, que presentaba las mayores dificultades.

Año 2011: se inició el cuarto mantenimiento. Pendiente por realizar dos mantenimientos.

ISAGEN acordó invertir en esta activi-dad la suma de $120.000.000, la in-

versión fue de $577.898.528.

Man

teni

mie

nto

vía

El S

alad

o - L

a

Alemania

Cum

plimientoConstrucción y mantenimiento de vías y puentes, que facilitan el acceso hacia el cañón de Las Hermosas

Compromiso

17

29Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

Entendemos que ISAGEN, como operador de la Central, no puede asumir indefinidamente el man-tenimiento de la vía carreteable Pando-Alemania y Viso-Chispiadero, pero trabajará en convenio con otras entidades para mantener las vías en buenas condiciones.

Esta información se puede encontrar en la página 14 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influen-cia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Construcción y mantenimiento de vías y puentes, que facilitan el acceso hacia el cañón de Las Hermosas

Compromiso

18

ISAGEN realizó la construcción de un paso provisional sobre la quebrada El Silo, vía El Pando - San José de Las Hermosas, debido a deterioro en la vía por un fe-nomeno natural. Adicionalmente, elaboró los diseños para la futura construcción del puente, el cual depende de la participación de otras instituciones y la gestión de la comunidad.

Cum

plimiento

30 ISAGEN S.A. E.S.P.

Vía de acceso El Viso - Ventana 2

ISAGEN ampliará, adecuará y mantendrá du-rante la etapa de construcción, el carretea-ble de 9.0 Km., que se deriva de la carre-tera Chaparral - San Antonio, en el sitio El Viso y que va hasta Vega Chiquita. Construcción de vía de 3.5 Km. de longi-tud entre el sitio de La Virginia y Puente Rojo (ventana 1), sobre la margen iz-quierda del río Amoyá. Construcción de vía de 4 Km. de longitud entre Vega Chiquita y el sitio Puente Chispiadero (ventana 2), sobre la margen izquierda del río Amoyá. Se considera un beneficio indirecto, por tanto no podrá ser presentado por ISAGEN como inversión social en la zona. ISAGEN ha asignado un presupuesto de $18.529.000.000.

Esta información se puede encontrar en la página 15 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influen-cia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Construcción y mantenimiento de vías y puentes, que facilitan el acceso hacia el cañón de Las Hermosas

Compromiso

19

Acciones de ISAGEN:

Ampliación de los tramos de vía existente.

Construcción de vías nuevas.

Todas las vías que utiliza el Proyecto son objeto de mantenimiento pe-riódico, mediante la remoción de derrumbes y la conformación y riego de afirmado.

ISAGEN acordó invertir en esta actividad la suma de $18.529.000.000, la inversión fue de $20.111.951.606

Cum

plimiento

31Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

ISAGEN apoyará la gestión de los entes territoriales ante la nación, tendientes a realizar la construcción de la vía carreteable entre Chispiadero y Puente Rojo.

Construcción de Puentes: ISAGEN construirá cinco (5) puentes vehicula-res sobre el río Amoyá en los siguien-tes sitios: Captación, ventana 1, ven-tana 2, casa de máquinas y sitio de descarga, siendo este último temporal, durante la construcción del Proyecto. Son requerimientos del Proyecto, por

Esta información se puede encontrar en la página 15 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influen-cia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Construcción y mantenimiento de vías y puentes, que facilitan el acceso hacia el cañón de Las Hermosas

Construcción y mantenimiento de vías y puentes, que facilitan el acceso hacia el cañón de Las Hermosas

Compromiso

Compromiso

20

21

ISAGEN apoyará la gestión para construir la vía carreteable entre Chispiadero - Puente Rojo, una vez se cuente con el compromiso e inversiones de otras entidades del orden local, regional y nacional.

Cum

plimiento

Puente de acceso - Cap

tación

Continúa en la página siguiente

32 ISAGEN S.A. E.S.P.

Esta información se puede encontrar en la página 15 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influen-cia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Construcción, por parte de ISAGEN, de 5 puentes vehicula-res sobre el río Amoyá.

Con las comunidades, ISAGEN se comprometió con un presupuesto inicial de $8.768.000.000, no obstante, se in-virtieron $9.093.120.000.

Viene de la página anterior

tanto no podrá ser presentado por ISAGEN como in-versión social en la zona. Ha asignado la suma de $8.768.000.000 para tal efecto.

Cum

plimiento

Durante la construcción de la hidroeléctrica ISAGEN hará seguimiento permanente al estado de las vías, de tal forma que se puedan detectar y solucionar eventuales problemas y así evitar que se requiera construir grandes obras.

Esta información se puede encontrar en la página 15 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influen-cia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Construcción y mantenimiento de vías y puentes, que facilitan el acceso hacia el cañón de Las Hermosas

Compromiso

22

Levantamiento de 193 actas de vecindad y seguimiento al estado de las vías, conjuntamente con ASOHERMOSAS y presidentes de Juntas de Acción Comunal.

Cum

plimiento

33Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

ISAGEN hará un inventario de las escuelas de la zo-na de influencia del Proyecto (28 veredas) que tienen unidades básicas sanitarias en malas condiciones, y les hará el correspondiente mantenimiento (en el pri-mer año de la construcción del Proyecto).

Esta información se puede encontrar en la página 16 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influen-cia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Mantenimiento de Unidades Sanitarias de las escuelas

Compromiso

23

ISAGEN realizó un inventario para determinar las condiciones de las uni-dades sanitarias y manejo de las aguas residuales de las escuelas del corregimiento de Las Hermosas.

ISAGEN ejecutó el mantenimiento a 27 unidades sanitarias, de igual nú-mero de sedes educativas. No se realiza mantenimiento a las unidades sanitarias de la escuela La Alemania, por contar con una buena infraes-tructura al momento del diagnóstico.

Cum

plimiento

Mejoramiento de UNISAFAS

en escuelas

34 ISAGEN S.A. E.S.P.

Mejoramiento de acueductos veredales

Compromiso

24

Mejoramiento de acueductos veredales: ISAGEN realizará mejoramientos de acueductos veredales, que se localicen en la zona del alineamiento de los túneles, en-tre las veredas Davis y Angostura, pasando por El Moral y El Recreo. ISAGEN ha asignado para tal efec-to la suma de 230 millones de pesos.

Esta información se puede encontrar en la página 16 de la cartilla concerta-ción de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Construcción, por parte de ISAGEN, de acue-ductos comunitarios para la vereda El Recreo y La Holanda Ramal 1 y 2, por ser estas las vere-das donde se presentaron las principales afec-taciones a fuentes hídricas.

En el año de 2007, ISAGEN se comprometió con una inversión de 230 millones de pesos y la inversión ha sido de $808.419.640.

Socialización acueducto vereda La H

olanda

Cum

plimiento

35Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

ISAGEN realizará las obras necesarias para compen-sar y mitigar eventuales daños que se presenten so-bre otros acueductos veredales, en caso de que sean afectados por las obras de construcción de la cen-tral. Con el fin de prevenir daños, previo al inicio de las obras, se realizará un inventario, el cual quedará consignado en actas de vecindad a suscribir con los propietarios de los predios aledaños a las obras y las autoridades. Esto con el fin de poder establecer pos-teriormente si la construcción de las obras afectó las propiedades, en cuyo caso se realizará la restaura-ción de la infraestructura afectada.

Esta información se puede encontrar en la página 16 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influen-cia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Con la construcción del proyecto no se afectaron otros acueductos veredales. En el caso de la vereda Cimarrona Baja, ISAGEN apoyó el diagnóstico de las condiciones del acueducto La Nevera de la ve-reda Cimarrona Baja, lo que permite precisar el costo de las obras de mejoramiento. Esta información se entrega a la comunidad para que inicie la gestión de recursos ante diferentes entidades, tenien-do en cuenta que el deterioro del acueducto no está relacionado con la construcción del Proyecto.

Cum

plimientoCompensar y mitigar daños causados sobre acueductos veredales por la construcción del Proyecto

Compromiso

25

36 ISAGEN S.A. E.S.P.

ISAGEN ejecutará el mejoramiento de las condiciones del sistema de conducción de agua, mediante la sustitución, en tubería de PVC de 12 pulga-das y adecuación de la tubería actual en un tramo de, aproxi-madamente, 9 Km. de lon-gitud, entre la captación del acueducto y El Viso. Para esta actividad, ISAGEN ha asigna-do la suma de $4.230.000.000.

Esta información se puede encontrar en la página 16 de la cartilla concerta-ción de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Mejoramiento acueducto de Chaparral

Compromiso

26

ISAGEN realizó la sustitución de 8,1 Km. de tubería de agua, entre la anti-gua captación del río Amoyá, quebrada San Jorge y El Viso.

Adicionalmente, ISAGEN realizó convenio con Empochaparral para la restitución de 1,5 Km. de tubería, entre Maito y Chaparral.

ISAGEN se comprometió con un presupuesto inicial de $4.230.000.000 para esta actividad, la inversión fue de $6.788.000.000.

Cum

plimiento

Instalación tubería, restitución de acueducto

37Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

Previo al inicio de la construcción, ISAGEN realiza-rá la recuperación del sistema de bombeo existente del acueducto de Chaparral, el cual se utilizará como medida de contingencia durante la ampliación de la vía hacia Vega Chiquita y quedará habilitado para su utilización posterior por EMPOCHAPARRAL. La recu-peración del sistema de bombeo permitirá contar con un respaldo para garantizar el suministro de agua a los habitantes de Chaparral. ISAGEN ha asignado la suma de $1.200.000.000.

Esta información se puede encontrar en la página 17 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influen-cia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Mejoramiento acueducto de Chaparral

Compromiso

27

ISAGEN realizó la recuperación del sistema de bombeo del acueducto de Chaparral, el cual estuvo en funcionamien-to sin inconvenientes durante aproximadamente un año, tiempo en el que se llevó a cabo la reposición de la tubería para el acueducto por gravedad. Se deja como respaldo a Empochaparral.

ISAGEN se comprometió con un aporte de $1.200.000.000, la inversión fue de $1.636.000.000.

Cum

plimiento

38 ISAGEN S.A. E.S.P.

ISAGEN realizará las obras de saneamiento básico, contempladas dentro de las acciones ambientales, para el manejo de aguas residuales a la quebrada San Jorge. Lo que redunda en el mejoramiento de la calidad del agua para el acueducto.

Esta información se puede encontrar en la página 17 numeral 2 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Saneamiento básico quebrada San Jorge

Compromiso

28

A través de contrato con CONITEGRAL, ISAGEN rea-lizó la instalación de 20 UNISAFAS y 16 sistemas de tratamiento de las aguas residuales para beneficio del café en las viviendas cercanas a la microcuenca de la Quebrada San Jorge.

Inst

alac

ión

po

zos

sépt

icos

Cum

plimiento

39Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

ISAGEN establecerá las medidas para prevenir, mi-tigar y compensar la afectación que pueda sufrir la infraestructura existente, como viviendas, corrales, beneficiaderos de café, instalaciones educativas y de salud, etc. Como medida de prevención, se elabora-rán actas de vecindad para tener un registro del esta-do actual, previo a la construcción de las obras y, en caso de alguna afectación, ISAGEN ejecutará las res-pectivas acciones de restauración o compensación.

Esta información se puede encontrar en la página 17 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influen-cia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Restauración de infraestructura afectada por la construcción del Proyecto

Compromiso

29

Acciones de ISAGEN:

Levantamiento de 1.030 actas de vecindad: 837 en el área urbanas y 193 en el área rural. Estas actas se formalizan ante la Secretaria de Planeación Municipal como evidencia del estado de las vías y viviendas, antes, durante y al cierre.

Construcción del puesto de salud y dos bodegas comunitarias para las ve-redas Los Sauces y Vega Chiquita.

Restablecimiento de los caminos de acceso a predios particulares que se afectan por la construcción del Proyecto y mejoramiento del puente peato-nal y mular de la vereda La Angostura.

Mejoramientos en viviendas ubicadas sobre el trazado del túnel, donde se comprueba que tiene algún tipo de incidencia la construcción del Proyecto.

Cum

plimiento

40 ISAGEN S.A. E.S.P.

Dentro de las obras a restituir, se encuentra el puen-te peatonal sobre el río Amoyá, localizado en Vega Chiquita, el cual es necesario desplazar. Para su nue-va ubicación, se realizará la respectiva concertación con la comunidad. ($100.000.000 o lo que se requiera para que quede en iguales o mejores condiciones a las existentes). Por ser una necesidad del Proyecto Hidroeléctrico, no podrá ser presenta-do por ISAGEN como inversión social en la zona.

Esta información se puede encontrar en la página 18 de la cartilla concerta-ción de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Restauración de infraestructura afectada por la construcción del Proyecto

Compromiso

30

Construcción, por parte de ISAGEN, de dos puentes peatonales para el beneficio de la comunidad, en reem-plazo del puente peatonal localiza-do en Vega Chiquita. ISAGEN acor-dó invertir la suma de $100.000.000 para esta actividad, la inversión fue de $1.165.000.000.

Inauguración puente peatonal Vega C

hiquita

Cum

plimiento

41Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

Restitución infraestructura afectada p

uente mular Vega Chiquita

Es posible que se requiera reubicar algu-nas viviendas, en cuyo caso se reali-zará, con las familias afectadas, la concertación de la medida de ma-nejo correspondiente.

Esta información se puede encontrar en la página 18 de la cartilla concerta-ción de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Restauración de infraestructura afectada por la construcción del Proyecto

Compromiso

31

Las cinco familias localizadas en los predios requeridos para las obras del Proyecto optaron por la negociación directa y se ubican en otros sitios (Chaparral o veredas del corregimiento de Las Hermosas). Igualmente, se realizó la verificación y seguimiento a los nuevos si-tios de vivienda con el fin de asegurar condiciones de vida óptimas. Por encontrarse cerca a la vía Puente Negro - Chispiadero construida por ISAGEN, la empresa restituyó la vivienda de la familia Arce. Esta se relocalizó en el mismo predio.

Cum

plimiento

42 ISAGEN S.A. E.S.P.

La comunidad plantea la necesidad de que ISAGEN cofinancie los Proyectos de electrificación de las ve-redas que aún no cuentan con el servicio eléctrico, quedando comprometido ASOHERMOSAS a presen-tarlos ante la FAER.

Esta información se puede encontrar en la página 18 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influen-cia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Restauración de infraestructura afectada por la construcción del Proyecto

Compromiso

32

ISAGEN, en mesa de trabajo con la Alcaldía de Chaparral, ratificó el apoyo técnico para la for-mulación de los proyectos que la comunidad presente al FAER.

Cum

plimiento

43Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

ASOHERMOSAS será el ente encargado de suminis-trar las hojas de vida, de acuerdo con los requeri-mientos del contratista y de la disponibilidad de mano de obra en la región.

Gestión del empleo

ASOHERMOSAS, con el aval de las Juntas de Acción Comunal, entregó hasta diciembre de 2011 las hojas de vida requeridas por los contratistas para la con-tratación de personal local.

Cabe anotar, que con los cambios en la mesa directiva de ASOHERMOSAS, el ma-nejo del empleo ha estado a cargo de los contratistas, verificando los certificados de vecindad, otorgados por los presidentes de las Juntas de Acción Comunal. Para garantizar la transparencia y participación de la comunidad, se conformo un comité de empleo, que tenia por finalidad hacer seguimiento a la politica de em-pleo y servir de canal para los requerimientos de mano de obra.

Manejo del empleo localCompromiso

33

Esta información se puede encontrar en la pá-gina 18 de la cartilla concertación de benefi-cios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Generación de empleo femenino. C

ontroladoras de tránsitoC

umplimiento

44 ISAGEN S.A. E.S.P.

ISAGEN garantizará la afiliación al sistema de seguridad social. ISAGEN solicitará a los contratis-tas la vinculación con la garantía de afiliación de todos los trabaja-dores a la seguridad social.

La interventoría e ISAGEN ha realizado la veri-ficación mensual de afiliación en seguridad so-cial de cada uno de los contratistas y trabajado-res del Proyecto.

ISAGEN cumplió este acuerdo durante toda la etapa de construcción, contratando la mano de obra no calificada en la región, de acuerdo con el perfil requerido para la construcción del Proyecto y siguiendo el procedimiento acorda-do en el documento de acuerdos.

Manejo del empleo localCompromiso

34

Esta información se puede encontrar en la página 18 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influen-cia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

ISAGEN garantizará que los contratistas entreguen a la Aso-ciación el listado de perfiles de cargos requeridos para el desa-rrollo del Proyecto. En caso de que no haya personal en la zona, se recurrirá a personal de otras zonas, las cuales entregarán sus hojas de vida a ASOHERMOSAS.

Manejo del empleo localCompromiso

35

Esta información se puede encontrar en la página 18 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influen-cia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Cum

plimiento

Cum

plimiento

45Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

En promedio, durante los cuatro (4) años de construcción del Proyecto Hidroeléctrico del Rio Amoyá, se han man-tenido, mes por mes, aproximadamente 350 personas del casco urbano de Chaparral y del Corregimiento de Las Hermosas vinculados a las obras, lo cual representa un 55% del empleo local y regional.

El personal calificado será de consecución del con-tratista; no obstante, si existiera personal calificado en la zona, el contratista debe procurar contratarlos, siempre y cuando cumplan con los requisitos exigi-dos para el cargo.

Manejo del empleo localCompromiso

36

Esta información se puede encontrar en la página 19 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influen-cia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Cum

plimiento

Foro

cap

acita

ción extintores

46 ISAGEN S.A. E.S.P.

Para atender los requerimientos de bienes y servicios se vincularon proveedores de la región, en servicios tales como: transportes, productos agricolas, arrenda-miento de viviendas y servicios de alimentación.

Una vez se seleccionen los contratistas, ISAGEN su-ministrará a ASOHERMOSAS un listado de requeri-mientos de bienes y servicios para que se le dé la oportunidad a las organizaciones de la zona para po-der participar en la oferta de ellos, siempre que cum-plan con los estándares de calidad.

Manejo del empleo localCompromiso

37

Esta información se puede encontrar en la página 19 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influen-cia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Cumplimiento

47Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

El comité de empleo realizó los trámites necesarios ante la oficina del Sisben, para mantener los cupos de salud de los trabajadores del pro-yecto, en el regimén subsidiado. Gestión que no se logro, consideran-do que la Ley no lo permite; Por lo anterior, el trabajador al finalizar su contrato laboral, realiza nuevamente la gestión de afiliación ante la oficina de Sisben.

La Alcaldía municipal de Chaparral buscará los me-canismos necesarios para conservar los cupos del SISBEN y las ARS al personal de la zona que se en-cuentre laborando en la obra. Para tal efecto, los con-tratistas deberán pasar una relación a la alcaldía mu-nicipal de la vinculación y posterior desvinculación del personal contratado que pertenezca al régimen subsidiado.

Manejo del empleo localCompromiso

38

Esta información se puede encontrar en la página 19 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influen-cia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Cum

plimiento

48 ISAGEN S.A. E.S.P.

ISAGEN suministrará atención médica a la comunidad, durante la etapa de construcción del Proyecto. Citas un día a la semana y urgencias todos los días. Droga básica.

Salud

Atención médica a la comunidad durante la construcción del Proyecto

Compromiso

39

Esta información se puede encontrar en la página 19 de la cartilla concerta-ción de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Continúa en la página siguiente

Brigadas de salud Alas para la gente

Jornada de salud con trabajadores

49Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

Viene de la página anterior

Acciones de ISAGEN:

Atención médica permanente a la comunidad y sumi-nistro de medicamentos básicos.

Adecuación de los Centros de Atención en Salud (CAS ) en La Virginia y Vega Chiquita, para atender con mayor calidad a la comunidad y trabajadores del Proyecto.

Suministro de ambulancia para atender los casos de emergencia que se presenten en el Proyecto y los ca-sos de urgencia en la comunidad.

Ejecución de tres Brigadas de Salud, en alianza con la Fundación ALAS PARA LA GENTE. Con estas brigadas se logra la prestación de servicios especializados de medicina general, optometría-oftalmología, odontolo-gía, ginecología, ortopedia, dermatología, pediatría, citología, ecografía, cirugía ginecológica, y cirugía ge-neral. Realización de 4.840 procedimientos.

Cum

plimiento

Jorn

ada

de

salu

d. O

ptom

etría

50 ISAGEN S.A. E.S.P.

Realizará, con entidades prestadoras de salud, un diagnóstico y campañas de prevención de enfermedades tro-picales en el área de influencia del Proyecto. Para tal efecto, ISAGEN asignará la suma de $107.000.000.

Diagnóstico y prevención de enfermedades tropicales.

Compromiso

40

Esta información se puede encontrar en la página 19 de la cartilla concerta-ción de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Previo al inicio de la construcción de las obras, ISAGEN realizó el diagnóstico de enfermedades tropicales existen-tes en el municipio de Chaparral y socializó los resultados con el personal de salud de los cinco municipios del sur del Tolima. Se entregaron cartillas pedagógicas. Estas ac-tividades se adelantaron en convenio con el Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales ( PECET ) de la Universidad de Antioquia, en coordinación con el Hospital San Juan Bautista del municipio de Chaparral. ISAGEN des-tinó $107 millones de pesos, y la inversión realizada fue de $138.308.000.

Cum

plimiento

Cartilla PECET

51Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

ISAGEN solicitará a CORTOLIMA, cambiar la destina-ción de los recursos programados para la construc-ción de la Unidad Comunitaria Multifuncional UCM, planteada en el Plan de Manejo Ambiental, y para las brigadas de salud en las veredas del área de in-fluencia, por obras que presten un eficiente servicio a la región, realizando la inversión en el mejoramiento y fortalecimien-to de la infraestructura ya existen-te en el hospital San Juan Bautista de Chaparral. Dada la importancia del tema, se analizará con mayor detalle en otro espacio y se elabo-rará, conjuntamente entre ISAGEN, ASOHERMOSAS y el municipio, una propuesta para presentar a CORTOLIMA, con el fin de modi-ficar lo estipulado en el Plan de Manejo Ambiental. ($368.000.000).

Cambio de construcción UCM por mejoramiento infraestructura hospital San Juan Bautista de Chaparral

Compromiso

41

Esta información se puede encontrar en la página 19 de la cartilla concerta-ción de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Dando cumplimiento total a la inver-sión económica acordada, ISAGEN mejoró y fortaleció la dotación e in-fraestructura del Hospital San Juan Bautista de Chaparral, mediante la instalación de un sistema de ima-genología, compuesto por un equi-po de Rayos X y un digitalizador de imagen, y la adecuación eléctrica y mejoramiento de la instalación física del área destinada dentro del hospi-tal para el funcionamiento de dichos equipos. En la actualidad este siste-ma presta su servicio a la comunidad de Chaparral y cinco municipios mas del Sur del Departamento del Tolima. Esta actividad se realiza mediante convenio con el Hospital San Juan Bautista del municipio de Chaparral.

Cum

plimiento

52 ISAGEN S.A. E.S.P.

Realización de talleres sobre educación am-biental y preservación de ecosistemas mediante temáticas y modalidades que sean propuestas por la comunidad, de acuerdo con sus requerimientos es-pecíficos. ($69.000.000).

Programa de educación ambiental

Esta información se puede encontrar en la página 20 de la cartilla concerta-ción de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Educación y cultura

ISAGEN ejecutó el programa de educación ambiental, im-plementando Proyectos Ambientales Escolares (PRAES) para 29 sedes educativas del corregimiento de Las Hermosas.

Dando continuidad a este proceso, ISAGEN suscribió Convenio con Parques Nacionales Naturales de Colombia.

ISAGEN se comprometió, para esta actividad, con $69 mi-llones de pesos, la inversión realizada fue de $498.546.866.

Taller con niños programa d

e edu

cación ambiental

Cum

plimiento

Compromiso

42

53Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

Capacitación en temas sobre desarrollo comunitario, con el fin de fortalecer la capacidad y conocimientos para la ejecución de trabajos colectivos, Proyectos comunitarios y culturales, conformación de veedu-rías ciudadanas y fortalecimiento interinstitucional. ($70.000.000).

Capacitación en temas sobre desarrollo comunitario

Compromiso

43

Esta información se puede encontrar en la página 20 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influen-cia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

La comunidad solicitó a ISAGEN incluir los recursos asignados para esta capacita-ción en la formulación del Plan de Desarrollo del Corregimiento de Las Hermosas. ISAGEN se comprometió con una inversión de $70.000.000, que son invertidos to-talmente en el Plan de Desarrollo.

Talle

r de

educ

ació

n am

bie

ntal

en

La S

alina

Cum

plimiento

54 ISAGEN S.A. E.S.P.

ISAGEN, en convenio con la Biblioteca Nacional, den-tro del “Plan nacional de lectura y bibliotecas”, su-ministrará una biblioteca para Chaparral consis-tente en, aproximadamente, 2.000 títulos, material audiovisual; TV, DVD, VHS, películas, equipo de computo, siste-matización del material bibliográfi-co, capacitación al bibliotecario, el cual lo nombrará el municipio. Por su parte, la gobernación participará en la dotación de las bibliotecas bási-cas de los centros educativos de secun-daria de la zona (Santa Bárbara, San José, San Pablo, Rionegro, El Moral).

Dotación de la biblioteca municipal de Chaparral

Compromiso

44

Esta información se puede encontrar en la página 20 de la cartilla concerta-ción de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

ISAGEN entregó material bibliográfico y dotó con muebles a la biblioteca del Municipio de Chaparral “Darío Echandia Olaya”, en convenio con la Biblioteca Nacional FONADE.

Dotación biblioteca m

unicipal de Chap

arral

Cum

plimiento

55Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

ISAGEN apoyará todas las escuelas y cen-tros educativos de secundaria de la zona de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá, con material didáctico y de cómputo y con equipo de cóm-puto para la Asociación, dota-ción de oficina y unos recur-sos para el funcionamiento ini-cial. ($48.000.000).

Apoyo a ASOHERMOSAS para montaje y funcionamiento inicial de oficina de atención

Compromiso

45

Esta información se puede encontrar en la página 20 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influen-cia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Dotación de material didáctico a escuelas del corregim

iento

ISAGEN apoyó el sostenimiento de la ofi-cina de ASOHERMOSAS, por ser esta una herramienta para la comunicación permanente entre la empresa y la comunidad. Del mismo modo, realizo entrega de material didáctico y de computo en las escuelas y sedes educativas de secundaria del corregimiento.

Cum

plimiento

Entrega de material didáctico

56 ISAGEN S.A. E.S.P.

ISAGEN apoyará a los estudiantes universitarios de pregrado del corregimiento de Las Hermosas, con $45.000.000 anuales durante los tres años de cons-trucción. La reglamentación del programa se acorda-rá con ASOHERMOSAS.

Apoyo económico para estudiantes universitarios de pregrado de Las Hermosas

Compromiso

46

Esta información se puede encontrar en la página 20 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influen-cia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

ISAGEN apoya, durante la etapa de construcción del Proyecto, seis semestres académicos a estudiantes universitarios del corregimiento de Las Hermosas, así:

2009: 75 estudiantes.

2010: 100 estudiantes

2011: 69 estudiantes

Primer semestre de 2012: 24 estudiantes.

Segundo semestre de 2012: por definir

ISAGEN se compromete, para esta actividad, con $45 millones de pesos anuales, y la inversión reali-zada es de $157.500.000.

Para dar continuidad al apoyo educativo, ISAGEN celebró convenio con el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios en el Exterior - ICETEX.

Cum

plimiento

57Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

ISAGEN entregará anualmente 1.000 kits escolares, para los niños inscritos hasta quinto de primaria, en todas las escuelas veredales localizadas en el corre-gimiento Las Hermosas. ($16.000.000 por año).

Entrega de paquetes escolares para niños hasta 5o grado en Las Hermosas

Compromiso

47

Esta información puedes encontrarla en la página 20 numeral 6 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influencia del proyecto hidroeléctrico Amoyá.

Entrega, por parte de ISAGEN, de 5.185 paquetes escolares compuestos de: morral, cuadernos, lápiz, borrador, caja de colores y termo, para los ni-ños matriculados de primero a quinto grado de primaria de las 28 Escuelas del corregimiento de Las Hermosas.

ISAGEN se comprometió, para esta actividad, con $16 millones de pesos anuales, la inversión ha sido de $96 millones.

Cum

plimiento

Entrega de kits escolares vereda E

l Cairo

58 ISAGEN S.A. E.S.P.

Apoyo económico para la realización de eventos comunitarios, como fiestas tradicionales, certámenes rela-cionados con iniciativas de paz, actos culturales, pre-servación de tradiciones culturales, actividades que contribuyan a la integra-ción de las comunidades. ($15.000.000 por año).

Apoyo a eventos de integración comunitaria

Compromiso

48

Esta información se puede encontrar en la página 21 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influen-cia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

En concertación con ASOHERMOSAS, ISAGEN apoyó anualmente, eventos de integración comunitaria y deportivos del corregimiento de Las Hermosas. De manera adicional, ISAGEN apoya eventos municipales (fiestas campesinas, navidad comunitaria y días de juntas de acción comunal, entre otras).

ISAGEN se comprometió, para esta actividad, con $15 millones de pesos anuales, la inversión fue de $171.300.000.

Cum

plimiento

Celebración de la navidad comunitaria

59Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

Preservación del patrimonio arqueológico que, se-gún la Ley general de cultura, forma parte del acervo de la nación y componente de la identidad, en cuan-to aporta al conocimiento del pasado. El programa de arqueología, que debe contar con autorización del Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH, se ejecutará con el fin de prevenir, mitigar o compensar impactos sobre el patrimonio, median-te técnicas de rescate, monitoreo y análisis de mate-rial arqueológico. Así mismo, se socializarán los re-sultados del trabajo para aportar ele-mentos que contribuyan a la recons-trucción de la historia local y regional ($81.000.000). Por ser un programa de alta sensibilidad social, únicamente se podrá realizar con consulta previa con ASOHERMOSAS.

Preservación del patrimonio arqueológico

Compromiso

49

Esta información se puede encontrar en la página 21 de la cartilla concerta-ción de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

ISAGEN realizó el programa de resca-te, monitoreo, prospección arqueoló-gica y preservación del patrimonio ar-queológico en los sitios de las obras principales del Proyecto. No se encon-traron hallazgos importantes en las zo-na de obras; sin embargo, en la vereda La Salina se recuperó material cerámi-co “cuenco salinero”, el cual era utiliza-do para la fabricación de panes de sal hacia el siglo VI antes de Cristo. Estos resultados fueron compartidos con la

comunidad y la copia del informe se entregó a la casa de la cultura de Chaparral y el cuenco salinero a la Universidad del Tolima.

ISAGEN comprometió para esta actividad, $81 millones de pesos, la

inversión fue de $79.363.719.

Cum

plimiento

60 ISAGEN S.A. E.S.P.

ISAGEN apoyará económicamente a los Cabildos Indígenas asentados en la zona del corregimien-to de Las Hermosas, en los estudios antro-pológicos que éstos requieren, y hará el acompañamiento necesario con el fin de lograr su reconocimiento ante la Dirección de Etnias del Ministerio del Interior y de Justicia.

Preservación del patrimonio arqueológico

Compromiso

50

Esta información se puede encontrar en la página 21 de la cartilla concerta-ción de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

ISAGEN aportó lo recursos para la realización del estudio etnológico re-querido para la legalización de los Cabildos Indígenas de Las Hermosas, el cual fue presentado ante el Ministerio del Interior y Justicia, instancia que reconoce como parcialidad étnica a los cuatro Cabildos de las veredas El Escobal, Virginia Baja, Rionegro y Cimarrona Alta del Corregimiento de Las Hermosas. Los estudios se desarrollan en convenio con la Gobernación del Tolima.

Cum

plimiento

Estudio etnológicos cabildos indígenas. Vereda R

ionegro

Estudio etnológico cabildo

s ind

ígenas

61Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

Teniendo en cuenta la importancia del tema de apo-yo a los Proyectos productivos, ASOHERMOSAS pre-sentará oportunamente propuestas con el fin de sus-tentar y presentar Proyectos acordes con las nece-sidades y potencialidades de las comunidades de la zona. ($320.000.000).

Apoyo a Proyectos productivos en Las Hermosas, acordes con necesidades y potencialidades de la zona

Compromiso

51

Esta información se puede encontrar en la página 22 de la cartilla concertación de beneficios con la comunidad del área de influen-cia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

Pro

yect

o p

rod

uctiv

o av

ícol

a

Desarrollo comunitario

62 ISAGEN S.A. E.S.P.

ISAGEN implementó pro-yectos productivos en 8

asociaciones del corregi-miento de Las Hermosas, par-

ticularmente en las veredas de San José, El Cairo, El Escobal, Rionegro, San

Jorge bajo y Alto, Agua Bonita y Santa Bárbara. Las líneas productivas priorizadas son: avícola, apícola y cafi-cultura. Se realizó fortalecimiento organizativo y técnico en cada línea productiva, además de dos giras de intercambio de experiencias. Estas actividades se realizaron en convenio con TOLIPAZ.

Para darle continuidad al fortalecimiento productivo, ISAGEN en alianza con el SENA, fortaleció las líneas apícolas y leche-ría, tanto en capacitación como en entrega de insumos.

Se realizó fortalecimiento al proyecto productivo de café, en la Institución Educativa “Álvaro Molina”, a través de conve-nio con CAFISUR.

Con la Asociación de Productores de Frutas de Chaparral Tolima APROFRUCH, se celebró convenio para el estableci-miento de 10 hectáreas de aguacate tipo HASS.

Del mismo modo, se realizó fortalecimiento de cultivos de café en las fincas ubicadas sobre el alineamiento del túnel, en Convenio con CAFISUR.

Para el desarrollo de esta actividad ISAGEN y las comunida-des se comprometieron con $320.000.000, y la inversión ha sido de $526.396.120.

Viene de la página anteriorA

soci

ació

n pr

oduc

tiva

El Cairo

. Gira apicultura Tolipaz

Cum

plimiento

63Balance de la Gestión Social y Ambiental Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá

Para la elaboración del Plan de Desarrollo para el Cañón de Las Hermosas, la comunidad buscará los mecanismos necesarios para su formulación y dise-ñará un plan estratégico para su financiación, involu-crando los diferentes sectores. ISAGEN aportará la suma de 150 millones de pesos para tal efecto. Con respecto al plan de desarrollo para el Cañón de Las Hermosas, debe existir el compromiso institucional entre CORTOLIMA, la Gobernación del Tolima y el municipio de Chaparral de aportar los recursos nece-sarios que permitan su ejecución. El Plan debe ser la carta de navegación de las comunidades y será diseñado y elaborado por las mismas comuni-dades. Se debe involucrar a la comu-nidad en el proceso de destinación y ejecución de los recursos dispuestos por CORTOLIMA en el Plan Tri-anual con destino al área de influencia de la hidroeléctrica, invocando la cofinan-ciación de los gobiernos municipal, departamental y nacional.

Plan de Desarrollo del Cañón de Las Hermosas para el aprovechamiento de las transferencias de ley

Compromiso

52

Esta información se puede encontrar en la página 22 de la cartilla concerta-ción de beneficios con la comunidad del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del Río Amoyá.

En Convenio con la Universidad de Ibagué y TOLIPAZ, ISAGEN apoyó el inicio de la formulación del Plan de Desarrollo del Corregimiento de Las Hermosas, logrando avances en la conformación del grupo motor, reco-pilación de información secundaria para la caracterización del territorio y definición de la estrategia metodo-lógica para la formulación del Plan. Este proceso fue suspendido por so-licitud de la comunidad, quien evalúa la forma de retomar la elaboración del Plan.

El compromiso de ISAGEN es aportar $150.000.000, se ha realizado una in-version de $158.289.728.

Cum

plimiento

64 ISAGEN S.A. E.S.P.

Resumen de inversionesGestión Social y Ambiental

Líneas de inversión

Recursos proyectados

Recursos invertidos durante la construcción del

proyecto

Educación 1.044.604.090 1.140.798.901

Salud 475.000.000 618.338.063

Manejo ambiental (agua, suelo, forestal, gestión predial)

5.391.603.037 8.168.422.814

Desarrollo comunitario 1.114.345.322 1.520.848.215

Infraestructura comunitaria 37.054.619.640 46.931.045.158

Convivencia y Derechos Humanos 91.400.000 319.515.665

TOTAL 45.171.572.089 58.698.968.816

Balance de la Gestión Social y Ambiental

Proyecto Hidroeléctricodel Río Amoyá

Gobernacióndel Tolima

Alcaldía deChaparral ASOHERMOSAS

www.isagen.com.co