proyecto guiomar

6
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. Me gusta leer Curso: Participantes: 11 Estudiantes y docente I. PLANIFICACIÓN Justificación: La lectura es sin duda alguna una actividad de vital importancia dentro del proceso formativo del estudiante, porque ella permite desarrollar las diferentes clases de pensamiento como lo son: interpretativo, comunicativo, lógico, lingüístico, propositivo, argumentativo y creativo del hombre; sin embargo hoy por hoy el estudiante no lo ve de esa forma pues siente en el acto de leer, algo que se suma a las obligaciones académicas diarias y que ocupa o requiere cierto tiempo, razón por la cual muestran apatía y prevención al momento de leer. A partir de esta problemática presentada ha surgido la necesidad de planear y aplicar a los estudiantes de 5° un proyecto el cual cuenta con una serie de estrategias y actividades de lectura haciendo uso de las TIC, para despertar en ellos el interés por esta actividad intelectual. Para la realización de este proyecto sea pensado principalmente en el uso de herramientas informáticas como Microsoft office Word, Microsoft office PowerPoint, lecturas virtuales entre otras; teniendo en cuenta el pensum que maneja el centro educativo espíritu Santo y que además integren estrategias con otras áreas del conocimiento, buscando siempre la interdisciplinariedad como un pilar fundamental en la búsqueda de la calidad educativa. Siguiendo este orden de ideas cabe mencionar que los estudiantes de 5° presentan un nivel muy bajo en el desarrollo de su competencia lectora, como por ejemplo los estudiantes cometen errores en lectura mecánica, su comprensión lectora es muy baja, además que no han desarrollado velocidad en las lecturas, lo cual está generando falencias en su proceso formativo, porque en este nivel educativo el estudiante debe comprender lo que lee y a partir de esta habilidad adentrarse a fases más complejas del proceso lector. Es este aspecto lo que conlleva a la aplicación del presente proyecto, ya que en este nivel educativo se requiere con urgencia que el estudiante cumpla con los estándares mínimos necesarios para una excelente lectura, lo que por consiguiente le permitirá el desarrollo y la creación de textos orales y escritos.

Upload: carmendebolivar

Post on 30-Jul-2015

131 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto guiomar

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE

AULA CON TIC.

Me gusta leer

Curso: 5°

Participantes: 11 Estudiantes y docente

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

La lectura es sin duda alguna una actividad de vital importancia dentro del proceso formativo del estudiante, porque ella permite desarrollar las diferentes clases de pensamiento como lo son: interpretativo, comunicativo, lógico, lingüístico, propositivo, argumentativo y creativo del hombre; sin embargo hoy por hoy el estudiante no lo ve de esa forma pues siente en el acto de leer, algo que se suma a las obligaciones académicas diarias y que ocupa o requiere cierto tiempo, razón por la cual muestran apatía y prevención al momento de leer. A partir de esta problemática presentada ha surgido la necesidad de planear y aplicar a los estudiantes de 5° un proyecto el cual cuenta con una serie de estrategias y actividades de lectura haciendo uso de las TIC, para despertar en ellos el interés por esta actividad intelectual. Para la realización de este proyecto sea pensado principalmente en el uso de herramientas informáticas como Microsoft office Word, Microsoft office PowerPoint, lecturas virtuales entre otras; teniendo en cuenta el pensum que maneja el centro educativo espíritu Santo y que además integren estrategias con otras áreas del conocimiento, buscando siempre la interdisciplinariedad como un pilar fundamental en la búsqueda de la calidad educativa. Siguiendo este orden de ideas cabe mencionar que los estudiantes de 5° presentan un nivel muy bajo en el desarrollo de su competencia lectora, como por ejemplo los estudiantes cometen errores en lectura mecánica, su comprensión lectora es muy baja, además que no han desarrollado velocidad en las lecturas, lo cual está generando falencias en su proceso formativo, porque en este nivel educativo el estudiante debe comprender lo que lee y a partir de esta habilidad adentrarse a fases más complejas del proceso lector. Es este aspecto lo que conlleva a la aplicación del presente proyecto, ya que en este nivel educativo se requiere con urgencia que el estudiante cumpla con los estándares mínimos necesarios para una excelente lectura, lo que por consiguiente le permitirá el desarrollo y la creación de textos orales y escritos.

Page 2: Proyecto guiomar

Pregunta de investigación

Como interesar a los niños en la lectura

Exploración previa

1. ¿por qué es importante leer bien? 2. ¿Qué estrategias se pueden utilizar para que los estudiantes muestren interés hacia la lectura? 3. ¿Qué clases de lecturas son recomendables para estudiantes de 5°? . 4.. ¿porque necesitamos desarrollar un buen proceso lector?

Objetivos del proyecto

OBJETIVO GENERAL: Brindar las estrategias mínimas a los estudiantes de 5° para que adquieran las competencias lectoras, comprensivas e interpretativas haciendo uso de las TIC. OBJETIVOS ESPECIFICOS: -Iniciar a los estudiantes en la lectura de cuentos y obras literarias virtuales como una alternativa de motivación, aprovechamiento y disfrute del tiempo libre. -Motivar a los estudiantes de nuestro centro educativo hacia el buen uso y manejo de las TIC, como una herramienta necesaria en la educación actual. -Realizar clubes de lectura con el fin de compartir, dar a conocer sus habilidades y desarrollar el proceso lector y por consiguiente mejorar sus destrezas comunicativas. -Estimular en los estudiantes la redacción de textos escritos en Microsoft office Word y en medio físico en los que comenten y expresen sus emociones acerca de lo leído y la realidad que los rodea.

Competencias

COMPRENSION E INTERPRETACION TEXTUAL Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. -Leo diversos tipos de texto: descriptivo, explicativo y argumentativo. -Comprendo los aspectos formales y conceptuales (en especial: características de las oraciones y formas de relación entre ellas), al interior de cada texto leído.

Page 3: Proyecto guiomar

-Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos. -Determino algunas estrategias para buscar, seleccionar y almacenar información: resúmenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales y fichas. LITERATURA Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre este y el contexto. -Leo diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fabulas, poemas y obras teatrales. -Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes. -Propongo hipótesis predictivas acerca de un texto literario, partiendo de aspectos como título, tipo de texto, época de la producción, etc.

Temática a estudiar

La lectura

Referentes conceptuales:

En la realización de este proyecto se ha tomado como referentes conceptuales al concepto de lectura entendido esta como la practica mental y verbal que realizamos con el fin de comprender las ideas del texto que leemos, es recorrer las palabras de un escrito a través de un proceso mental, verbal y visual, estableciendo una relación intima con el texto. Así mismo vale la pena resaltar lo expresado por Federico Nietzsche, cuando se refiere que “para leer es preciso ser aventurero y descubridor nato” (nietzche, 2003) Lo anterior se constituye en un enunciado de gran importancia dentro de la aplicación del presente proyecto, porque leer aunque aparentemente es un proceso sencillo, lleva inmerso cierto grado de complejidad; se dice que es sencillo porque aparece en todos los currículos de educación básica y media, pero, diversos estudios han demostrado que en las aulas de clases la enseñanza de la lectura sea aplicado con prácticas tradicionales, ingenuas y estereotipadas; olvidando de una u otra forma la importancia que la lectura ejerce en el lector, porque la lectura configura al lector, pues leer es un proceso de

Page 4: Proyecto guiomar

construcción de significados a partir de la interacción entre el texto, el contexto y el lector. La lectura es la que permite al estudiante crear esquemas conceptuales, desarrollar el ámbito cultural y dimensionar su forma de ver y comprender el mundo.

Recursos didácticos

Mediante la realización del presente proyecto, los recursos didácticos a utilizar durante el desarrollo de las actividades son los que se mencionan a continuación: -Libretas de apuntes: para tomar notas, de lo explicado en la aplicación del proyecto. -Hojas de bloc: Para ser empleadas en la elaboración de cuentos -Lapiceros, lápices : Para tomar apuntes -Tableros: Para la explicación de las actividades a los estudiantes -Marcadores: Para escribir en el tablero -Borrador: Para borrar lo escrito en el tablero o papel

Recursos digitales

Este proyecto contara con la utilización de recursos digitales como herramienta de motivación y de gran importancia en la educación actual, tal como se muestra a continuación: OFFLINE: -VIDEO PROCESADOR DE TEXTO: Para que los estudiantes escriban a cerca de lo leído (ensayos, resúmenes, etc.)Ejemplo: Microsoft office Word, pues los libros a leer se encuentran en este formato. PRESENTADOR DE IDEAS: En donde los estudiantes tengan la oportunidad de presentar exposiciones de forma creativa creando y utilizando diapositivas. Ejemplo: Microsoft office power point VIDEO BEAM: Para realizar proyecciones(diapositivas, imágenes, videos)

Metodología

Page 5: Proyecto guiomar

La metodología a utilizar será bastante innovadora y divertida, en donde los estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar con las TIC, al tiempo que obtendrán conocimientos sobre las mismas; se iniciara con una charla para sensibilizar a los estudiantes sobre el trabajo a realizar. A través de acuerdos entre estudiantes y profesor se planearan sesiones de lecturas virtuales utilizando obras de literatura infantil y del mismo modo realizar actividades de comprensión e interpretación de textos utilizando el procesador de texto Microsoft office Word y power point. Lo cual conllevara a la creación de un club de lectura, para que los educandos adquieran hábitos hacia esta actividad fundamental en el proceso educativo de los estudiantes. Así mismo utilizaremos imágenes diferentes para que a partir de allí el estudiante cree textos y los socialice con el resto de compañeros.

Actividades propuestas

Este proyecto contara con la aplicación de las siguientes actividades: ACTIVIDAD NUMERO 1:CHARLA Para sensibilizar a los estudiantes sobre el trabajo a realizar, la forma y pasos como se desarrollara el proyecto. ACTIVIDAD NUMERO 2:SESIONES DE LECTURA VIRTUAL Para iniciar al niño hacia la adquisición de hábitos de lectura utilizando el computador como estrategia de motivación. ACTIVIDAD NUMERO 3:ESCRITOS En donde el estudiante tendrá la oportunidad de utilizar Microsoft office Word para crear textos a partir de la comprensión de lecturas vistas.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1:

Charla

Docente

-Libreta de apuntes -Lapiceros -Tableros -Marcadores -Computador -Imágenes

2 horas

Page 6: Proyecto guiomar

Actividad 2:

Sesiones de lectura virtual

-Docente -Estudiantes

-Computador 3 horas

Actividad 3:

Realización de escritos

-Estudiantes

-Computador

3 horas

EVALUACIÓN

La evaluación será constante y permanente durante la realización del proyecto y se regirá bajo los siguientes parámetros: -Interés de los niños hacia la lectura. -Creación de cuentos con coherencia, inicio, nudo y desenlace. -Participación y asistencia de los niños en el club de lectura. -Autoevaluación.

Evidencias de aprendizaje:

Para la recolección de evidencias de aprendizaje, los responsables del proyecto diseñaran instrumentos que permitan verificar el desarrollo de las actividades realizadas por los estudiantes; para ello se utilizara: -cuentos creados por los estudiantes. -Textos de comprensión lectora, teniendo en cuenta lecturas vistas. -Fotos

Instrumentos de evaluación

Los instrumentos a utilizar para evaluar las actividades a realizar son: -Elaboración de cuentos -Diario de campo, resaltando los aspectos positivos del proyecto.