proyecto gorg

20
SABAOT EVENTOS Y REFRIGERIOS E.U NOMBRES: SANDRA PAOLA MORENO SEBASTIAN GUZMAN CONTRERAS CARLOS ANDRES VELANDIA SAMANTHA VARGAS ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO FACULTAD INGENIERÍA INDUSTRIAL GESTIÓN ORGANIZACIONAL 1

Upload: steven-leyton

Post on 09-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

g

TRANSCRIPT

SABAOT EVENTOS Y REFRIGERIOS E.U

NOMBRES:

SANDRA PAOLA MORENO SEBASTIAN GUZMAN CONTRERAS

CARLOS ANDRES VELANDIA SAMANTHA VARGAS

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO FACULTAD INGENIERÍA INDUSTRIAL

GESTIÓN ORGANIZACIONAL BOGOTÁ AÑO 2015

1

SABAOT EVENTOS Y REFRIGERIOS E.U

NOMBRES:

SANDRA PAOLA MORENO SEBASTIAN GUZMAN CONTRERAS

CARLOS ANDRES VELANDIA SAMANTHA VARGAS

Proyecto

Profesora:

María Isabel Rosas González

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO FACULTAD INGENIERÍA INDUSTRIAL

GESTIÓN ORGANIZACIONAL BOGOTÁ AÑO 2015

2

CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCION...……………………………………………………………….1

2. MODULO1: Dirección2.1. Propósito del negocio………………………………………………........12.2. Nombre y Logo de la empresa…………………...……………………..2 2.3. Misión. …………………………………………………………………….22.4. Visión. ……………………………………………………………………..22.5. Valores Institucionales…………………………………………………..3

2.5.1. Técnicos2.5.2. Económicos2.5.3. Sociales

2.6. Objetivos Organizacionales…………………………………………….42.6.1. Objetivos generales2.6.2. Objetivos tácticos2.6.3. Objetivos operacionales

2.7. Estrategias………………………………………………………………...42.8. Políticas…………………………………………………………………....52.9. Reglas………………………………………………………………….….92.10. Diagrama de Flujo……………………………………………………..…9 2.11. Presupuestos de Operación…………………………………………...92.12. Matriz DOFA de la empresa……………………………………............9

ANEXO……………………………………………………………………………10

3

1. INTRODUCCION

El presente trabajo lo realizamos con el fin de aplicar todos los conocimientos adquiridos en la materia de Gestión Organizacional en la empresa Sabaot Eventos y Refrigerios E.U, queremos por medio de este trabajo apoyar a todos los que hacen parte de esta y que se pueda buscar una mejora continua en los procesos que la empresa lleva a cabo. Este trabajo nos ayudara como estudiantes a entender mejor el funcionamiento de una organización y de igual manera damos bases a los funcionarios para que aquello que no conozca o que la empresa no haya podido realizar pueda empezar a desarrollarlo de la mejor manera, buscando siempre tener la productividad deseada, excelente calidad en los productos para satisfacer a los clientes y así obtener un beneficio no solo para nosotros como empresa sino un beneficio social para todos.

2. MODULO1: Dirección

2.1. Propósito del negocio

Sabaot Eventos y Refrigerios E.U. es una microempresa creada basándose en un modelo profesional donde prima el bienestar de niños, jóvenes, y adultos para quienes trabajamos incursionándose en la elaboración y distribución de refrigerios y primordial actividad comercial, el suministro de tiendas escolares.

Durante esta trayectoria Sabaot ha notado la importancia de la alimentación balanceada trabajando con excelencia desde la selección de proveedores y materias primas, hasta una impecable presentación en sus productos, brindado una serie de valores agregados.

1

2.2. Nombre y Logo de la empresa

Nombre: sabaot Eventos y refrigerios E.U

Logo:

2.3. Misión.

En Sabaot Eventos y Refrigerios nos dedicamos al procesamiento y comercialización de productos basados en altos estándares de calidad y manejo de buenas prácticas de manufactura y manipulación de alimentos satisfaciendo así a nuestros clientes con un servicio oportuno y amable.

2.4. Visión

En Sabaot Eventos y Refrigerios tendremos un liderazgo en el mercado con puntos abiertos al público y vitrinas que nos permitirán vender productos con recetas originales y sabores netamente colombianos, manteniendo la calidad, servicio y precios asequibles que nos lleven a un nivel máximo comercial con estrategias abiertas y competitivas que hagan diferenciar nuestra marca comercial de las demás.

2

2.5. Valores Institucionales

2.5.1. Técnicos

productividad: Como un gran reto debemos lograr niveles óptimos que hagan de nuestra actividad una labor eficaz, efectiva y rentable mediante la búsqueda de crecimiento, permanencia y desarrollo de la empresa y de este modo cumpla los objetivos y responsabilidades para con el personal, seguridad laboral, investigación y contribución al mejoramiento de condiciones laborales.

Compromiso por la calidad: es una norma de conducta, un valor, es un reto diario y permanente. Logra la calidad en la administración, productos, tecnología, servicios y suministros. Es un factor clave de la empresa.

2.5.2. Económicos:

Competitividad: El éxito de la empresa se mide en el mercado y su permanencia. La competitividad exige control de costos, alta calidad, el conocimiento y satisfacción oportuna de las necesidades del cliente, lo que requiere un compromiso integral y permanente en la calidad de sus productos, excelencia en servicio y un precio justo.

2.5.3. Sociales

Compromiso social y comunitario: Brindar apoyo a la comunidad cumpliendo adecuada y oportunamente con las responsabilidades sociales que le corresponden en relación con los miembros de la empresa, sociedad y estado.

Valores éticos: El comportamiento de los empleados de la empresa debe basarse y ajustarse a los principios éticos: honestidad, integridad y justicia aplicados tanto a sus relaciones interpersonales como frente a los clientes, comunidad y estado.

3

2.6. Objetivos Organizacionales

2.6.1. Objetivos generales

Obtener una utilidad neta de 400’000.000 en los próximos 5 años

2.6.2. Objetivos Tácticos

Incrementar un 20% de las ventas actuales en el próximo año

Aumentar la producción en 5% para el 31 de septiembre del 2016, sin costos adicionales y con el nivel de calidad actual

2.6.3. Objetivo Operacionales Incrementar en los empaques embalajes que sean 100% biodegradables en

un aproximadamente un año

2.7. Estrategias

Capacitar y dar bonos económicos a los empleados para que cada uno de los alimentos se prepare de la mejor calidad.

A la hora de negociar con los proveedores tener claras cada una de las cosas que se necesitan para evitar pérdidas económicas y de tiempo.

Crear por medio de las redes sociales paginas donde se dé a conocer el producto y los beneficios que nos trae al cuerpo consumir un alimento rico y saludable.

Conseguir cada uno de los ingredientes de la mejor calidad y al menor costo posible para poder obtener las ganancias esperadas.

Extender y dar a conocer nuestros productos en los centros educativos de toda la ciudad, delegando y capacitando a tres personas para que lo muestren en todos los colegios de las diferentes localidades.

Crear los métodos apropiados para elaborar el alimento, también dar un correcto uso a los implementos que necesita tener cada uno de los

4

trabajadores, para facilitar la elaboración del producto y que este se produzca con la mejor calidad.

Crear promociones y ofertas teniendo en cuenta que el producto se va a vender a cada uno de los colegios en buenas cantidades.

Escoger adecuadamente cada uno de los proveedores, para que cada uno de los productos que nos suministren estén en las mejores condiciones.

Buscar un proveedor que nos elabore un empaque cuyos materiales sean amigables con el medio ambiente, y cumpla con las características deseadas.

Dar una buena administración a cada uno de los recursos que se tengan para obtener la rentabilidad esperada.

2.8. Políticas

Seguridad

Producir alimentos inocuos y garantizar sus estándares de calidad. Garantizar la Seguridad y Salud Ocupacional en todos sus procesos. Entregar los productos en la fecha pactada Estableces un dialogo amable y cortes con el cliente para así ofrecer un mejor

servicio. Dar información completa y precisa a los clientes de todos los productos y

servicios.

Ambiental

Prevenir la contaminación y minimizar los impactos ambientales adversos.

Calidad

Mejorar continuamente los procesos y capacitar al personal administrativo y

operativo Mejorar el grado de satisfacción del cliente externo.

2.9. Reglas

5

1. Realizar todo trabajo con excelencia.2. Todo trabajador debe portar uniforme en el momento de manipular los

productos.3. Mantener el área de trabajo limpio y ordenado.4. Se debe trabajar con dedicación y compromiso.5. Debe haber puntualidad en el trabajo y entregas de pedidos.6. Utilizar de manera adecuada todos los utensilios necesarios.7. Cuidar los utensilios de trabajo.8. Todos los trabajadores deben tener un comportamiento ético.9. Brindar a los clientes un buen trato en las solicitudes o reclamos que

tengan.10.La calidad debe ser el punto más importante y está enfocada a la

satisfacción del cliente.11.Se debe reconocer si el trabajador aporta buenas ideas a la empresa.12.Se debe respetar al cliente.13.Realizar el trabajo sin distracciones

2.10. Diagrama de Flujo

2.11. Presupuestos de Operación

2.12. Matriz FODA de la empresaAnexo1. Matriz FODA

6

ANEXO

FORTALEZAS: Rentabilidad en margen por precios

en unidad.

Calidad de insumos y presentación de empaque.

Aumento en el porcentaje de ventas. Productos de muy buena calidad

debido a que contamos con una carpeta de proveedores quienes además de su respectivo registró INVIMA cuentan con excelente calificación y muy buena aceptación en diferentes medios de comerciales.

Personal calificado como manipulador de alimentos que cumplen con requisitos y documentación exigida por la secretaria de salud (carnet como manipuladores, exámenes médicos y afiliación a EPS).

Supervisión y control de calidad a productos y servicios; a cargo de personal idóneo en el área de alimentos (ingeniera de alimentos).

Cajas térmicas que mantienen

DEBILIDADES: Cambio frecuente de personal por

falta de compromiso.

Cuando hay demanda de pedidos por entregar no se puede cumplir con horarios porque hay mucho trabajo y falta personal en el área de producción y distribución.

Vehículos o motorizados para distribución de productos.

Mala práctica en el almacenamiento de insumos que den perdidas por dicha causa.

No cumplir con metas de ventas previstas por mes.

1

FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS

caliente el producto.

OPORTUNIDADES: Pagos de pago sobre

entrega.

Innovar teniendo en cuenta los gustos y preferencias de nuestros clientes.

Adquisición de nuevas máquinas industriales que optimicen procesos de elaboración y reduciendo tiempos de producción.

Venta de productos empacados al vacío.

Puntos abiertos al público donde se venderán bebidas para el acompañamiento del producto.

Vehículos trasportadores que harán las entregas.

ESTRATEGIAS F.O: Seguir teniendo la mejor relación con

los proveedores siendo cumplidos en los pagos respectivos y dándoles el mejor trato posible.

Adoptar técnicas de empaque y conservación del producto mucho mejor.

Actualización constante sobre las nuevas normatividades que saque la secretaria de salud en cuanto a la preparación y manipulación de alimentos.

Continuar y mejorar las estrategias que se vienen adoptando sobre la oferta del alimento en cada uno de los colegios del distrito.

Adquirir nuevos procesos de preparación por medio de la compra de máquinas.

Crear puntos de venta, para darnos a conocer y obtener muchas más utilidades.

ESTRATEGIAS D.O: Estimular a los empleados con

ayudas económicas, vacaciones, dotación adecuada y sobretodo con un BUEN TRATO.

Adquirir motos para una vez montados cada uno de los puntos de venta, crear un servicio de domicilio o con estas surtir el alimento a cada uno de los establecimientos educativos.

Adoptar técnicas de empaque con el apoyo de una persona que sea experta en el tema.

Planear una buena estrategia de ventas por internet, personal en la calle dando a conocer el producto, promociones.

AMENAZAS: ESTRATEGIAS F.A: Manejar un buen trato con cada uno

ESTRATEGIAS D.A: Ofrecer un producto la mejor calidad

2

Grandes marcas que lanzan productos de alta calidad e innovadores que tienen atributos y valores.

Dificultad con proveedores que no cumplen con la entrega de insumos para la elaboración de producción.

Alza de precios de la canasta familiar lo que impide subir precios en colegios por esta situación ya que se fija un precio desde el inicio del año.

Las administraciones de las cafeterías escolares se cambian con frecuencia.

de nuestros clientes. Ofrecer promociones. Acordar buenas estrategias de

abastecimiento de los productos con nuestros proveedores, fechas de entrega, cumplimiento y tener una buena relación con ellos.

Negociar de la manera más económica los productos con nuestros proveedores, para nosotros de esta manera poder también a la hora de la preparación del producto reducir costos y obtener mejores utilidades ya que en las escuelas no es posible subir el precio del producto.

Estar atentos de cada uno de los clientes en cada colegio, pues si en un colegio se cambia de administración las cafeterías, inmediatamente se tiene que enviar un trabajador encargado únicamente de ofrecer nuevamente el producto al nuevo administrador.

por medio de diferentes métodos tanto de preparación como de venta.

Ofrecer nuevos servicios asociados con el alimento que permitan tener una ventaja competitiva y poder vender lo esperado.

Fortalecer el equipo de trabajo encargado de ir ofreciendo el producto por toda la cuidad.

Mejorar la comunicación entre los trabajadores, inculcando cada vez más valores para que exista un buen ambiente de trabajo y no se generen problemas entre ellos que conlleven a despedir personal.

Tener una mejor administración de los recursos de la empresa.

ANEXO1. Matriz FODA

3

Ilustración 1. Producto Final

1

Ilustración 2 . Proceso de embalaje

Ilustración 4. Evento Halloween

Ilustración 5 .Evento Alcaldía

2