proyecto formativo

5
Código: GFPI-F-016 Cód. Proyecto SOFIA: Cód. Programa SOFIA: 228185 Versión del Programa: 1 Fichas asociadas: 905070 1.1 Centro de Formación: 1.2 Regional: 1.3 Nombre del proyecto: 1.4 Programa de Formación al que da respuesta: 1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses): 1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe) 1.7 Palabras claves de búsqueda : 2.5.1 Beneficiarios del proyecto Social: Económico: Ambiental: 1. Información básica del proyecto COMPLEJO TECNOLÓGICO PARA LA GESTIÓN AGROEMPRESARIAL ANTIOQUIA HELP DESK CON SOPORTE REMOTO, SOPORTE, ASESORÍAS OFIMÁTICAS Y REDES COMPUTACIONALES EN EL CORREGIMIENTO EL JARDÍN, MUNICIPIO DE CÁCERES TÉCNICO EN SISTEMAS 12 MESES Servicio nacional de aprendizaje SENA (CTPGA), Alcaldia municipal, Hospital municipal, Instituciones educativas y sector productivo del corregimiento El Jardín, municipio de Cáceres. Soporte técnico - computadores - sistemas - mantenimiento 1.9.2 Número de resultados de aprendizaje transversales que se alcanzan con el proyecto 1.9.3 Número de resultados de aprendizaje básicos que se alcanzan con el proyecto: 2. Estructura del Proyecto 2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar En el corregimiento El Jardín, municipio de Cáceres, departamento de Antioquia, existe un déficit de mano de obra calificada en el área de soporte técnico, mantenimiento de equipos de cómputo y asesorías ofimáticas, no se cuenta con personal capacitado, fiable y con ética profesional; es por ello que se tiene la necesidad de establecer y ofertar un paquete de servicios computacionales en la reparación, mantenimiento, soporte de hardware y software, redes, asesoría en problemas sistemáticos de la comunidad, que conlleve a que esta pueda acceder a un servicio de calidad, responsabilidad y confianza, generados con criterios tecnológicos, éticos y profesionales, conllevando a pérdidas de tiempo y dinero. Por todo esto se plantea y se busca dar respuesta al siguiente interrogante: ¿Cómo se puede implementar asistencia técnica remota, soporte en sitio, asesorías ofimáticas y redes computacionales en el contexto productivo y educativo, optimizando los tiempos de respuesta y costos en el corregimiento El Jardín, municipio de Cáceres? 2.5.2 Impacto 2.4 Objetivos específicos: 1. Interactuar con las herramientas ofimáticas y de trabajo colaborativo, Redes sociales, Soporte Técnico a equipos de cómputo y Redes de datos. Respuesta oportuna y adecuada en los requerimientos del área de Teleinformática, generacion de tecnologia para la comunidad a traves de proyectos. Para las instituciones educativas y sector productivo representa una oportunidad de ahorrar en costos de soporte y mantenimiento, así como también mejorar los tiempos de respuesta del servicio. Prolongando la vida útil del hardware se evita desecharlo rápidamente, además de una producción menor de basuras no reciclables. 2. Administrar una herramienta de acceso remoto, chats y video conferencias que permita canalizar las necesidades de soporte técnico de los usuarios del servicio. 4. Prestar mantenimiento en sitios de equipo de cómputo, instalación, configuración y administración de redes. 1.8 Número total de resultados de aprendizaje del programa de formación: 33 1.9 Número de resultados de aprendizaje por tipo de competencia 1.9.1 Número de resultados de aprendizaje específicos que se alcanzan con el proyecto: 12 2.2 Justificación del proyecto El paquete de centro de soporte técnico remoto, en sitio, asesorías ofimáticas y redes computacionales Help Desk es una estrategia de formación tecnológica y laboral que busca el desarrollo e incremento de servicios computacionales en el ámbito laboral de los aprendices, en los cuales cada uno desarrolla sus competencias a seguir y visiona nuevas estrategias que contribuyan a la formación integral profesional del individuo. Este proyecto busca mejorar la calidad, responsabilidad y oportunidad de servicio a la comunidad, ofertando asesorías de sistemas, reparación de equipos, soporte de hardware y software y redes computacionales. El programa Técnico en Sistemas se creó para brindar al sector productivo nacional en general por el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, aplicado para la mejora de los procesos productivos en todos los sectores ya sea industria, comercio, servicios, sector primario y extractivo, entre otros, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en mantenimiento preventivo y predictivo de equipos de cómputo e implementación y configuración de redes de datos, factores muy importantes para una aplicación efectiva de éstas tecnologías por parte del Sector Productivo, incrementando su nivel de competitividad y productividad requerido en el entorno globalizado actual. En todo el país se cuenta con demanda y potencial productivo para Técnicos en Sistemas, gracias al apalancamiento de los diversos programas para la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por parte del Sector Productivo, los cuales tienen cobertura nacional. Su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA ofrece este programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, aportando como mecanismos diferenciadores de valor agregado metodologías de aprendizaje innovadoras, el acceso a tecnologías de última generación y una estructuración sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidaria y emprendedora, factores que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país. 2.3 Objetivo general Implementar asistencia técnica remota, soporte, asesorías ofimáticas y redes computacionales en el contexto productivo y educativo, optimizando los tiempos de respuesta y costos en el corregimiento El Jardín, municipio de Cáceres. 21 3. Orientar en línea al usuario en la solución de problemas para el buen funcionamiento de equipos de cómputo, y redes de datos que garanticen mejoras en velocidad y almacenamiento. 5. Realizar capacitaciones en tiempo real a usuarios que lo requieran en el marco del mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de cómputo, y redes de datos y manejo de herramientas ofimáticas. Comunidad SENA, Instituciones Educativas de integración con la media técnica y empresas vinculadas SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral PROYECTO FORMATIVO Versión: 02

Upload: daniel-jesus-oviedo

Post on 10-Aug-2015

9 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto formativo

Código: GFPI-F-016

Cód. Proyecto SOFIA: Cód. Programa SOFIA: 228185 Versión del Programa: 1 Fichas asociadas: 905070

1.1 Centro de Formación: 1.2 Regional: 1.3 Nombre del proyecto:1.4 Programa de Formación al que da

respuesta:1.5 Tiempo estimado de ejecución del

proyecto (meses):1.6 Empresas o instituciones que

participan en su formulación o

financiación: (si Existe)1.7 Palabras claves de búsqueda :

2.5.1 Beneficiarios del proyecto

Social:

Económico:

Ambiental:

1. Información básica del proyecto

COMPLEJO TECNOLÓGICO PARA LA GESTIÓN AGROEMPRESARIAL ANTIOQUIAHELP DESK CON SOPORTE REMOTO, SOPORTE, ASESORÍAS OFIMÁTICAS Y REDES COMPUTACIONALES EN EL CORREGIMIENTO EL JARDÍN, MUNICIPIO DE CÁCERES

TÉCNICO EN SISTEMAS

12 MESES

Servicio nacional de aprendizaje SENA (CTPGA), Alcaldia municipal, Hospital municipal, Instituciones educativas y sector productivo del corregimiento El Jardín, municipio de Cáceres.

Soporte técnico - computadores - sistemas - mantenimiento

1.9.2 Número de resultados de aprendizaje transversales que se alcanzan con el proyecto

1.9.3 Número de resultados de aprendizaje básicos que se alcanzan con el proyecto:

2. Estructura del Proyecto2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

En el corregimiento El Jardín, municipio de Cáceres, departamento de Antioquia, existe un déficit de mano de obra calificada en el área de soporte técnico, mantenimiento de equipos de cómputo y asesorías ofimáticas, no se cuenta con personal capacitado, fiable y con

ética profesional; es por ello que se tiene la necesidad de establecer y ofertar un paquete de servicios computacionales en la reparación, mantenimiento, soporte de hardware y software, redes, asesoría en problemas sistemáticos de la comunidad, que conlleve a que esta

pueda acceder a un servicio de calidad, responsabilidad y confianza, generados con criterios tecnológicos, éticos y profesionales, conllevando a pérdidas de tiempo y dinero. Por todo esto se plantea y se busca dar respuesta al siguiente interrogante: ¿Cómo se puede

implementar asistencia técnica remota, soporte en sitio, asesorías ofimáticas y redes computacionales en el contexto productivo y educativo, optimizando los tiempos de respuesta y costos en el corregimiento El Jardín, municipio de Cáceres?

2.5.2 Impacto

2.4 Objetivos específicos:

1. Interactuar con las herramientas ofimáticas y de trabajo colaborativo, Redes sociales, Soporte Técnico a equipos de cómputo y Redes de datos.

Respuesta oportuna y adecuada en los requerimientos del área de Teleinformática, generacion de tecnologia para la comunidad a traves de proyectos.

Para las instituciones educativas y sector productivo representa una oportunidad de ahorrar en costos de soporte y mantenimiento, así como también mejorar los tiempos de respuesta del servicio.

Prolongando la vida útil del hardware se evita desecharlo rápidamente, además de una producción menor de basuras no reciclables.

2. Administrar una herramienta de acceso remoto, chats y video conferencias que permita canalizar las necesidades de soporte técnico de los usuarios del servicio.

4. Prestar mantenimiento en sitios de equipo de cómputo, instalación, configuración y administración de redes.

1.8 Número total de resultados de

aprendizaje del programa de

formación:

33

1.9 Número de

resultados de

aprendizaje por tipo de

competencia

1.9.1 Número de resultados de aprendizaje específicos que se alcanzan con el proyecto: 12

2.2 Justificación del proyecto

El paquete de centro de soporte técnico remoto, en sitio, asesorías ofimáticas y redes computacionales Help Desk es una estrategia de formación tecnológica y laboral que busca el desarrollo e incremento de servicios computacionales en el ámbito laboral de los

aprendices, en los cuales cada uno desarrolla sus competencias a seguir y visiona nuevas estrategias que contribuyan a la formación integral profesional del individuo. Este proyecto busca mejorar la calidad, responsabilidad y oportunidad de servicio a la comunidad,

ofertando asesorías de sistemas, reparación de equipos, soporte de hardware y software y redes computacionales.

El programa Técnico en Sistemas se creó para brindar al sector productivo nacional en general por el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, aplicado para la mejora de los procesos productivos en todos los sectores ya sea industria, comercio,

servicios, sector primario y extractivo, entre otros, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en

mantenimiento preventivo y predictivo de equipos de cómputo e implementación y configuración de redes de datos, factores muy importantes para una aplicación efectiva de éstas tecnologías por parte del Sector Productivo, incrementando su nivel de competitividad y

productividad requerido en el entorno globalizado actual.

En todo el país se cuenta con demanda y potencial productivo para Técnicos en Sistemas, gracias al apalancamiento de los diversos programas para la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por parte del Sector Productivo, los cuales tienen

cobertura nacional. Su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector.

El SENA ofrece este programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, aportando como mecanismos diferenciadores de valor agregado metodologías de aprendizaje innovadoras, el acceso a tecnologías de última generación y

una estructuración sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidaria y emprendedora, factores que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente

de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

2.3 Objetivo general

Implementar asistencia técnica remota, soporte, asesorías ofimáticas y redes computacionales en el contexto productivo y educativo, optimizando los tiempos de respuesta y costos en el corregimiento El Jardín, municipio de Cáceres.

21

3. Orientar en línea al usuario en la solución de problemas para el buen funcionamiento de equipos de cómputo, y redes de datos que garanticen mejoras en velocidad y almacenamiento.

5. Realizar capacitaciones en tiempo real a usuarios que lo requieran en el marco del mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de cómputo, y redes de datos y manejo de herramientas ofimáticas.

Comunidad SENA, Instituciones Educativas de integración con la media técnica y empresas vinculadas

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

PROYECTO FORMATIVO

Versión: 02

Page 2: Proyecto formativo

Código: GFPI-F-016

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

PROYECTO FORMATIVO

Versión: 02

Tecnológico:

SISISI

NOSI

SIALTA

Código Denominación Código

22050104601APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS DE ACUERDO CON

LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE

22050104602

CONSTRUIR BASES DE DATOS UTILIZANDO UN SISTEMA DE

GESTIÓN DE BASES DE DATOS RELACIONAL PARA

USO PERSONAL EN PEQUEÑAS ORGANIZACIONES.

24020150002

24020150004

24020150005

24020150101

24020150102

24020150006

2.5.2 Impacto

Utilizando tecnología digital, se ahorra tiempo de diagnostico al personal de soporte técnico y optimiza el desarrollo de las actividades de mantenimiento.

2.5.4. Productos o resultados del proyecto:

Sitio Web o Blog de Centro de Soporte Técnico Virtual.Base de datos de los usuarios y el servicio de soporte.

2.5.3 Restricciones o riesgos asociados y alternativas de solución:

Registro sobre procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo del hardware de los equipos de cómputo.2.6 Innovación/Gestión Tecnológica

• Falta de conectividad a internet, lo que llevará asistencia en sitio.

• Falta de información sobre el manejo del aplicativo TeamViewer.

• Deficiencia en el arranque del sistema operativo de equipos de cómputo.

• No contar con las herramientas de Hardware y Software, materiales de formación y recurso humano para la prestación del servicio técnico.

Registro sobre procedimientos de instalación y mantenimiento de redes cableadas e inalámbricas.Gestión del aplicativo de escritorio virtual para la ejecución del mantenimiento de computadores, redes de datos y servicios teleinformáticas.

Viabilidad de proyecto para plan de negocio?3. PLANEACIÓN DEL PROYECTO

3.1 FASES DEL PROYECTO 3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO: 3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPONENTE TÉCNICO (a partir del programa de formación) 3.4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPONENTE SOCIAL

Denominación

El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado? 2.7 Valoración Productiva

Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial?

APLICAR CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE

PROGRAMACIÓN DE UN LENGUAJE ORIENTADO A

EVENTOS DE ACUERDO CON EL PROBLEMA A SOLUCIONAR.

RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL

PAPEL DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LA METODOLOGÍA DE

FORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL SENA

CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO

DE LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA FORMACIÓN, CON BASE EN LA

POLÍTICA INSTITUCIONAL.

ENCONTRAR INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y PREDECIBLE EN ESCRITOS SENCILLOS

Y COTIDIANOS

ENCONTRAR VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLÉS TÉCNICO EN ANUNCIOS,

FOLLETOS, PÁGINAS WEB,

ETC.

DESARMAR Y ARMAR EL COMPUTADOR E

IDENTIFICAR CADA COMPONENTE Y EL ROL QUE

CUMPLE DENTRO DEL EQUIPO DE COMPUTO

ELABORAR DOCUMENTOS CON HERRAMIENTAS

OFIMÁTICAS

ELABORAR BASE DE DATOS RELACIONAL DE

ACUERDO A LA NECESIDAD DEL CLIENTE

IMPLEMENTAR MÓDULOS DE PROGRAMACIÓN

IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA

FORMACIÓN PROFESIONAL DE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E

INTERNACIONAL.

ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA NORMATIVA

INSTITUCIONAL EN EL

MARCO DE SU PROYECTO DE VIDA.

22050104603

22050104604

24020150001

24020150003

VERIFICACIÓN

GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA

PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO

DE SU CONDICIÓN FÍSICA INDIVIDUAL Y LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU

DESEMPEÑO LABORAL.

22050100101

DESENSAMBLAR Y ENSAMBLAR LOS COMPONENTES DE

HARDWARE DE LOS DIFERENTES EQUIPOS DE

CÓMPUTO Y PERIFÉRICOS, DE ACUERDO CON MANUALES

TÉCNICOS Y DE PROCEDIMIENTOS

IMPLEMENTACIÓN Y USO DE REDES SOCIALES

OBTENER LA INFORMACIÓN REQUERIDA POR SU

ESPECIALIDAD UTILIZANDO REDES SOCIALES Y

HERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO SEGÚN LAS

TENDENCIAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS

ESTABLECIDOS Y CON LAS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DISPONIBLES.

ANÁLISIS

Page 3: Proyecto formativo

Código: GFPI-F-016

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

PROYECTO FORMATIVO

Versión: 02

22050100103

VERIFICAR EL ESTADO DE OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS DE

CÓMPUTO Y PERIFÉRICOS, SEGÚN EL MANUAL DE

PROCEDIMIENTOS.

24020150103

24020150104

24020150008

24020150009

24020150010

24020150011

24020150012

22050101202

INSTALAR EL CABLEADO ESTRUCTURADO Y/O LA RED

INALÁMBRICA DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y

ESTÁNDARES DE CABLEADO Y SEGURIDAD VIGENTES.

24020150105

24020150013

24020150106

24020150107

3.5.1 No. Instructores requeridos

MANIPULACIÓN Y USO DE HERRAMIENTAS PARA

IMPLEMENTACIÓN DE REDES

REALIZAR LA INSTALACIÓN DEL SOFTWARE DEL PC

SEGÚN REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE.

ANALIZAR Y VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DEL

COMPUTADOR Y DE LAS PARTES QUE LO INTEGRAN

VERIFICAR CONECTIVIDAD FÍSICA Y LÓGICA DE LA

RED Y REALIZAR LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

22050100104

24020150007

ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS , ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN FUNCIÓN

DE LA RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.

LEER TEXTOS MUY BREVES Y SENCILLOS EN INGLÉS GENERAL Y TÉCNICO

REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO

CON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL

CONTEXTO Y CON VISIÓN PROSPECTIVA.

ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y

CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL

EJERCICIO DE SU DESEMPEÑO LABORAL Y SOCIAL.

3.5 Organización del proyecto

4 3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto 35

3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido

GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO

PERMANENTES, FORTALECIENDO EL EQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES

RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO HUMANO

INTEGRAL.

DESARMAR Y ARMAR EL COMPUTADOR E

IDENTIFICAR CADA COMPONENTE Y EL ROL QUE

CUMPLE DENTRO DEL EQUIPO DE COMPUTO

COMPRENDER FRASES Y VOCABULARIO HABITUAL SOBRE TEMAS DE INTERÉS

PERSONAL Y TEMAS

TÉCNICOS

COMPRENDER LA IDEA PRINCIPAL EN AVISOS Y MENSAJES BREVES, CLAROS Y

SENCILLOS EN INGLÉS

TÉCNICO

INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN DE

LOS PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES.

SELECCIONAR HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES

NECESARIOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA DE

CABLEADO Y/O RED INALÁMBRICA, DE ACUERDO CON LAS

ESPECIFICACIONES DEFINIDAS EN EL DISEÑO.

INSTALAR LOS COMPONENTES SOFTWARE DE ACUERDO

CON EL ANÁLISIS DE LOS REQUERIMIENTOS DE

INFORMACIÓN, LA TECNOLOGÍA DEL EQUIPO, LOS

MANUALES DEL FABRICANTE Y LAS NECESIDADES DEL

CLIENTE.

VERIFICACIÓN

INSTALACIÓN DE CABLEADO Y RED INALÁMBRICA

REALIZAR INTERCAMBIOS SOCIALES Y PRÁCTICOS MUY BREVES, CON UN

VOCABULARIO SUFICIENTE PARA

HACER UNA EXPOSICIÓN O MANTENER UNA CONVERSACIÓN SENCILLA SOBRE

TEMAS TÉCNICOS

22050100101

DESENSAMBLAR Y ENSAMBLAR LOS COMPONENTES DE

HARDWARE DE LOS DIFERENTES EQUIPOS DE

CÓMPUTO Y PERIFÉRICOS, DE ACUERDO CON MANUALES

TÉCNICOS Y DE PROCEDIMIENTOS

CONTROL

EJECUCIÓN

COMUNICARSE EN TAREAS SENCILLAS Y HABITUALES QUE REQUIEREN UN

INTERCAMBIO SIMPLE Y DIRECTO

DE INFORMACIÓN COTIDIANA Y TÉCNICA

DOCUMENTAR TÉCNICAMENTE EL PROCESO DE

INSTALACIÓN DE UN PROYECTO DE CABLEADO

ESTRUCTURADO Y/O RED INALÁMBRICA, DE ACUERDO CON

LAS NORMAS Y ESTÁNDARES VIGENTES

CERTIFICAR EL CABLEADO ESTRUCTURADO DE ACUERDO

CON NORMAS Y ESTÁNDARES VIGENTES.

22050101201

2205010103

2205010104

24020150014

DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE

CRITERIOS DE

RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE

ACUERDOS, LA CONSTRUCCIÓN

COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE

CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.

DESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE

PENSAMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.

APLICAR TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE SU

EXPRESIÓN CORPORAL,

DESEMPEÑO LABORAL SEGÚN LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DEL ÁREA

OCUPACIONAL.

Page 4: Proyecto formativo

Código: GFPI-F-016

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

PROYECTO FORMATIVO

Versión: 02

Descripción Cantidad Especialidad Cantidad Descripción Cantidad

ELABORAR DOCUMENTOS CON

HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS40 EQUIPOS DE COMPUTO 35 INSTRUCTOR SISTEMAS, POLÍTICA INSTITUCIONAL E INGLES 1 FOTOCOPIAS 35

ELABORAR BASE DE DATOS RELACIONAL

DE ACUERDO A LA NECESIDAD DEL CLIENTE80 EQUIPOS DE COMPUTO 35 INSTRUCTOR SISTEMAS, POLÍTICA INSTITUCIONAL E INGLES 1

IMPLEMENTAR MÓDULOS DE

PROGRAMACIÓN 80 EQUIPOS DE COMPUTO 35 INSTRUCTOR SISTEMAS, POLÍTICA INSTITUCIONAL E INGLES 1

IMPLEMENTACIÓN Y USO DE REDES

SOCIALES20 EQUIPOS DE COMPUTO 35 INSTRUCTOR SISTEMAS, POLÍTICA INSTITUCIONAL E INGLES 1 FOTOCOPIAS 35

DESARMAR Y ARMAR EL COMPUTADOR E

IDENTIFICAR CADA COMPONENTE Y EL ROL

QUE CUMPLE DENTRO DEL EQUIPO DE

COMPUTO

120

DESTORNILLADORES DE

ESTRELLA Y PALA, MANILLAS

ANTIESTÁTICAS

35 INSTRUCTOR SISTEMAS, POLÍTICA INSTITUCIONAL E INGLES 1 FOTOCOPIAS 35

ANALIZAR Y VERIFICAR EL

FUNCIONAMIENTO DEL COMPUTADOR Y

DE LAS PARTES QUE LO INTEGRAN

80 EQUIPOS DE COMPUTO 35 INSTRUCTOR SISTEMAS, POLÍTICA INSTITUCIONAL E INGLES 1 FOTOCOPIAS 35

REALIZAR LA INSTALACIÓN DEL SOFTWARE

DEL PC SEGÚN REQUERIMIENTOS DEL

CLIENTE.

110

EQUIPOS DE COMPUTO ,

SOPLADORA,

DESTORNILLADORES DE

ESTRELLA Y PALA

35 INSTRUCTOR SISTEMAS, POLÍTICA INSTITUCIONAL E INGLES 1

CREMA DISIPADORA, ACEITE

556, LIMPIADOR DE

CONTACTOS,PANOLA, KIT DE

LIMPIEZA PARA PANTALLA,

BROCHAS

35

MANIPULACIÓN Y USO DE HERRAMIENTAS

PARA IMPLEMENTACIÓN DE REDES90

PONCHADORA, ROUTER,

SWITCH, CABLES35 INSTRUCTOR SISTEMAS, POLÍTICA INSTITUCIONAL E INGLES 1

CABLE DE RED, CONECTORES

DE RED RJ 4535

INSTALACIÓN DE CABLEADO Y RED

INALÁMBRICA160

PONCHADORA, ROUTER,

SWITCH, CABLES35 INSTRUCTOR SISTEMAS, POLÍTICA INSTITUCIONAL E INGLES 1

CABLE DE RED, CONECTORES

DE RED RJ 4535

VERIFICAR CONECTIVIDAD FÍSICA Y LÓGICA

DE LA RED Y REALIZAR LA

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

60 EQUIPO DE COMPUTO 35 INSTRUCTOR SISTEMAS, POLÍTICA INSTITUCIONAL E INGLES 1Ponchadoras y Probadores de

continuidad35

Ambiente de Aprendizaje con mínimo 15 PC para trabajar las herramientas ofimáticas, mantenimiento, redes e instalación de software

3.7 RECURSOS ESTIMADOS

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN

(Horas)

Equipos/Herramientas Talento Humano (Instructores) Materiales

CD EN BLANCO 35

Page 5: Proyecto formativo

Código: GFPI-F-016

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

PROYECTO FORMATIVO

Versión: 02

HERRAMIENTAS UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

Cautín Unidad 20 15000 $ 300.000Multímetro Digital Unidad 10 25000 $ 250.000

Blower o Sopladora Unidad 3 65000 $ 195.000

Destornilladores de pala Unidad 15 3000 $ 45.000

Destornilladores de estrella Unidad 15 3000 $ 45.000

Corta Frio Unidad 5 12000 $ 60.000

Pinza Plana Unidad 5 10000 $ 50.000

Brochas Unidad 15 3000 $ 45.000

LAN Tester (Probador de patch cord) Unidad 3 25000 $ 75.000

Ponchadora Unidad 5 30000 $ 150.000

$ 0

TOTAL $ 1.215.000

MATERIALES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

Conectoras RJ-45 Caja 100 500 $ 50.000

Cable UTP Metro 35 1200 $ 42.000

Crema Termodisipadora tarro 10 10000 $ 100.000

Limpiador de contacto Tarro 5 13000 $ 65.000

Silicona Emulsionada Tarro 5 10000 $ 50.000

kit de limpieza para pantalla Tarro 5 5000 $ 25.000

Panola o Tela para limpiar Metro 10 3000 $ 30.000

DVD en Blancos (50) Torre *50 1 50000 $ 50.000

$ 0

VALOR $ 412.000

Equipos

Herramientas

Talento Humano

Materiales de Formación

TOTAL

ESPECIALIDAD NOMBRE CENTRO REGIONAL IP

Sistemas CTPGA ANTIOQUIA 3136337223Estella del Carmen Saleme Lug 30.650.487

COMPRA

COMPRA

COMPRA

FUENTE RECURSO

COMPRACOMPRA

COMPRA

COMPRA

COMPRA

COMPRA

3.7.1 DETALLE DE LOS RECURSOS ESTIMADOS

5. EQUIPO QUE PARTICIPÓ EN LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO

NOMBRE

4.RUBROS PRESUPUESTALES

VALOR

$ 13.940.000

$ 1.215.000

$ 31.742.000

$ 412.000

$ 47.309.000

RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARÍA EL PROYECTO

MATERIALES PARA FORMACIÓN PROFESIONAL

MATERIALES PARA FORMACIÓN PROFESIONAL

HONORARIOS FORMACIÓN PROFESIONAL

MATERIALES PARA FORMACIÓN PROFESIONAL

DOC IDENTIDAD

COMPRA

COMPRA

FUENTE RECURSO

COMPRA

COMPRA

COMPRA

COMPRA

COMPRA

COMPRA

COMPRA