proyecto formacion civica y etica 2

5
Los medios de comunicación: medios para aprender. Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o audiovisual. Algunas veces son utilizados para comunicar de forma masiva, para muchos millones de personas, como es el caso de la televisión o los diarios impresos o digitales, y otras, para transmitir información a pequeños grupos sociales, como es el caso de los periódicos locales o institucionales. Todos los días, los individuos y las comunidades acceden a material informativo que describe, explica y analiza datos y acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales, tanto a nivel local como en el contexto global. Para comienzos del siglo XXI, y en casi todas sociedades que habitan el mundo, los periódicos, estaciones radiales y páginas web son ejemplos de la compleja naturaleza de los medios de comunicación. En nuestras sociedades, estos canales son esenciales para el establecimiento y desarrollo de todo proceso de interacción humana. Los medios de comunicación son la materialización física de la necesidad de relacionarse entre sí que tienen todos los humanos. Mediante ellos se describen situaciones y problemas propios de nuestra realidad y, en la mayor parte de las oportunidades, se plantean análisis que contribuyen a su discusión. Los medios de comunicación permiten establecer procesos de intercambio de conocimientos y debates de carácter social. En primer lugar, cabe señalar que los medios de comunicación se dividen, de forma general, en tres grandes grupos (según los tipos de medios de comunicación que engloban): Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un momento dado también se conocen como medios medidos.

Upload: sinktw3

Post on 12-Jul-2015

82 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Formacion Civica y Etica 2

Los medios de comunicación: medios para aprender.

Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad

contemporánea para informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual

o audiovisual. Algunas veces son utilizados para comunicar de forma masiva, para

muchos millones de personas, como es el caso de la televisión o los diarios impresos

o digitales, y otras, para transmitir información a pequeños grupos sociales, como es el

caso de los periódicos locales o institucionales.

Todos los días, los individuos y las comunidades acceden a material informativo que

describe, explica y analiza datos y acontecimientos políticos, sociales, económicos y

culturales, tanto a nivel local como en el contexto global. Para comienzos del siglo XXI,

y en casi todas sociedades que habitan el mundo, los periódicos, estaciones radiales y

páginas web son ejemplos de la compleja naturaleza de los medios de comunicación.

En nuestras sociedades, estos canales son esenciales para el establecimiento y

desarrollo de todo proceso de interacción humana. Los medios de comunicación son la

materialización física de la necesidad de relacionarse entre sí que tienen todos los

humanos. Mediante ellos se describen situaciones y problemas propios de nuestra

realidad y, en la mayor parte de las oportunidades, se plantean análisis que

contribuyen a su discusión. Los medios de comunicación permiten establecer procesos

de intercambio de conocimientos y debates de carácter social.

En primer lugar, cabe señalar que los medios de comunicación se dividen, de forma

general, en tres grandes grupos (según los tipos de medios de comunicación que

engloban):

Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un

momento dado también se conocen como medios medidos.

Page 2: Proyecto Formacion Civica y Etica 2

Medios Auxiliares o Complementarios: Éstos afectan a un menor número de personas

en un momento dado también se conocen como medios no medidos.

Medios Alternativos: Son aquellas formas nuevas de promoción de productos, algunas

ordinarias y otras muy innovadoras.

Cada uno de estos grupos incluye una diversidad de tipos de medios de comunicación.

Una telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualquier

naturaleza, típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes

o, en definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta

distancia. Son una infraestructura básica del contexto actual.

La capacidad de poder comunicar cualquier orden militar o política de forma casi

instantánea ha sido radical en muchos acontecimientos históricos de la Edad

Contemporánea. El primer sistema de telecomunicaciones moderno aparece durante

la Revolución Francesa. Pero además, la telecomunicación constituye hoy en día un

factor social y económico de gran relevancia. Así, estas tecnologías adquieren una

importancia propia si valoramos su utilidad en conceptos como la globalización o la

sociedad de la información y del conocimiento; que se complementa con la

importancia de las mismas en cualquier tipo de actividad mercantil, financiera, bursátil

o empresarial. Los medios de comunicación de masas también se valen de las

telecomunicaciones para compartir contenidos al público, de gran importancia a la

hora de entender el concepto de sociedad de masas. Con el término medio de

comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se

realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término

para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de

comunicación de masas o mas media); sin embargo, otros medios de comunicación,

como el teléfono, no son masivos sino interpersonales. Los medios de comunicación

son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de

comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria

cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte

prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia

Page 3: Proyecto Formacion Civica y Etica 2

Medios de comunicación.

Los medios de comunicación son el canal que publicistas utilizan para transmitir un

determinado mensaje a su mercado meta, por tanto, la elección del o los medios a

utilizar en una campaña publicitaria es una decisión de suma importancia porque

repercute directamente en los resultados que se obtienen con ella.

Por ello, los publicistas deben conocer cuáles son los diferentes tipos de medios de

comunicación, en qué consisten y cuáles son sus ventajas y desventajas, con la

finalidad de que puedan tomar las decisiones más acertadas al momento de

seleccionar los medios que van a utilizar.

La comunicación es esencial en el ser humano, no es una capacidad exclusiva del

hombre, pero el lenguaje nos diferencia de los animales y nos coloca en el mundo

como seres superiores; nosotros vamos a aprender algunas de las formas que tienen

de expresarse las personas;

A lo largo de la historia de la educación de México se han buscado mejores

alternativas para cubrir las necesidades de todos los y las estudiantes. Debido a que a

finales de 1960 había zonas rurales y comunidades indígenas de difícil acceso, a

principios de 1970 el gobierno del país y las autoridades educativas establecieron el

primer sistema de enseñanza vía satélite, llamado ¨telesecundaria¨, México se

convirtió, así, en el primer país en establecer ese tipo de enseñanza. Actualmente,

dentro del sistema educativo se continúa haciendo todo lo necesario para usar los

medios de comunicación en beneficio de los alumnos y docentes.

El más antiguo de estos medios, es el libro, que existe desde hace miles de años y

son uno de los medios de comunicación más antiguos.

Page 4: Proyecto Formacion Civica y Etica 2

Las tics y los medios de comunicación.

Con el paso del tiempo y los avances en materia de Nuevas Tecnologías (NT), la

comunicación entre las personas ha evolucionado en forma constante, espontánea y

progresiva.

Las noticias que en otro tiempo tardaban días, meses y hasta años en llegar de un

lugar a otro del planeta, hoy lo hacen en cuestión de segundos. Desde los jeroglíficos,

el alfabeto, el papel, la imprenta, el telégrafo hasta el teléfono, el cine, la radio y la

televisión se puede decir que han sido posibles gracias a los avances de la tecnología.

El hombre busca en forma constante satisfacer sus necesidades de comunicarse con

los demás por lo que ha logrado gran cantidad de instrumentos que son día a día más

poderosos y veloces a la hora de satisfacer dicha necesidad.

La evolución de la humanidad se divide en etapas o revoluciones, cada una de ellas

está caracterizada con alguna nueva forma de comunicación.

Podríamos mencionar que la revolución agrícola que desarrolló la agricultura, la

ganadería y el comercio fue signada por la escritura, la revolución industrial por la

imprenta y la revolución de la inteligencia o de la información por los cambios iniciados

por la computación y la informática actualmente tienen como hito a internet. Los

satélites permitieron una comunicación más amplia y eficiente especialmente en la

televisión y la telefonía.

Cuando la tecnología se aplica para facilitar y mejorar el proceso de información y

comunicación humana se denomina Tecnología de Información y Comunicación (TIC).

Page 5: Proyecto Formacion Civica y Etica 2

Calidad informativa de cadenas y redes de comunicación.

Algo muy importante, es el reto de cada persona de convertir la información vista en

televisión o cualquier otro medio de comunicación en conocimiento, y este debe ser

un habito tenido desde pequeño, y no hay mejor lugar para aprender a hacer esto que

la escuela.

La importancia de esto es que cuando la cantidad de información es tanta, nosotros

debemos aprender con el paso del tiempo y las experiencias a saber tomar lo que es

bueno y puede pasar a un conocimiento adquirido para nuestro bien, y distinguirlo de

lo que solo es propaganda y quiere vendernos algo que no siempre es saludable o nos

beneficia.

El dato convertido en conocimiento nos ayuda, entre todas las otras cosas a

comprendernos mejor y a comprender de la realidad.

Desgraciadamente la mayoría de las veces las cadenas de comunicación no tienen

como finalidad informarnos sobre cosas que podrían beneficiarnos, sino vender algún

producto o vender alguna idea, ya que estas son particulares y es un negocio.

La reflexión de cada persona es muy importante aquí, no solo atender a estos medios

de comunicación y creer todo lo que escuchamos, si no pensar y no olvidar la realidad,

por eso es importante cuidar el contenido de comerciales en los programas infantiles,

ya que pueden afectar su desarrollo, e irse convirtiendo en niños consumistas,

violentos u otras cosas.

Bibliografía

Enciclopedias gratis

Trabajos uteg

http://ticusal.blogspot.mx/2009/11/las-tics-y-los-medios-de-comunicacion.html

http://calidadinformativadecadenasyredes3h.blogspot.mx/