proyecto fines ciencias sociales

Upload: norberto-tapia

Post on 01-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Proyecto Fines Ciencias Sociales

    1/7

    Proyecto para plan FinEs: REA DE CIENCIAS SOCIALES

    Fundamentacin de la propuesta para el rea

    El rea de ciencias sociales est planteada desde una perspecti!a

    multidisciplinaria" en la cual ciencias como la #istoria" la $eo$ra%&a y lasociolo$&a se interrelacionan entre s& y con conceptos de otras cienciascomo la antropolo$&a' Este anlisis permite una multiplicidad deperspecti!as (ue" le)os de presentar di*cultades" $enera una cosmo!isinms clara de la multicausalidad de los #ec#os sociales' Esto" sumado a lainte$racin de los conocimientos y e+periencias (ue los alumnos traenconsi$o" ,usca a,ordar contenidos" situaciones" interro$antes ypro,lemticas (ue den sentido al tra,a)o en el aula en %uncin a la realidadsocial en el conte+to determinado en el cual se desarrolle el tra,a)o' Loscontenidos espec&*cos se plantearn a partir de la idea central de

    multicausalidad" es decir" los #ec#os #istricos son parte de un proceso y deun conte+to #istrico en el cual con-uyen di%erentes aspectos de la realidadcomo el tiempo" el espacio" la di!ersidad de actores sociales y susdi%erentes caracter&sticas culturales" y se desarrollan con-ictos ydesi$ualdades' Esta multicausalidad se !er re-e)ada en el anlisis de losdi%erentes e)es or$ani.adores: econmico" pol&tico" social" cultural yespacial' De esta manera" ,rindar a los alumnos #erramientas para lare-e+in y el anlisis tanto de periodos #istricos como de la actualidad'

    O,)eti!os

    / Desnaturali.ar la realidad: los #ec#os son resultados de procesos y no desucesos aislados de una !e. y para siempre'

    / Identi*car los di!ersos !alores" intereses e intensiones de las di%erentessociedades y0oactores sociales en di!ersos tiempos y espacios'

    / Desarrollar la capacidad para la locali.acin espacial y temporal de los%enmenos sociales'

    / Formular pre$untas" esta,lecer #iptesis" o,tener" anali.ar e interpretarcr&tica y re-e+i!amente in%ormacin de di%erentes %uentes cuantitati!as ycualitati!as y construir respuestas de la realidad social'

    / Reconocer las caracter&sticas %undamentales de los di!ersos sistemaseconmicos y de las di%erentes %ormas de or$ani.acin del tra,a)o1 sustrans%ormaciones y sus relaciones con otras dimensiones de la realidadsocial'

    / Reconocer las caracter&sticas %undamentales de las di%erentes %ormas de

    or$ani.acin pol&tica y social de las sociedades desde la anti$2edad #asta elpresente'

  • 8/9/2019 Proyecto Fines Ciencias Sociales

    2/7

    / Respetar la di!ersidad cultural y de criterios'

    / Relacionar las pro,lemticas #istricas con las actuales'

    / Producir te+tos a partir de anlisis personales'

    Contenidos

    PRI3ER A4O

    5nidad 6emtica 7: Introduccin a la 8istoria y a la 9eo$ra%&a

    / Concepto de 8istoria' Periodi.acin 5ni!ersal y Americana;' Lareconstruccin del pasado #umano' Fuentes y Ciencias Au+iliares'

    / Concepto de 9eo$ra%&a' Di!isiones ,sicas de 9eo$ra%&a" 3atemtica' 5sosde Carto$ra%&a'

    5nidad 6emtica

  • 8/9/2019 Proyecto Fines Ciencias Sociales

    3/7

    5nidad 6emtica B: Re%orma y crisis del orden colonial

    / Necesidad de creacin del >irreinato del R&o de la Plata en el marco de lasre%ormas ,or,nicas: causas $eoestrat=$icas'

    / Distri,ucin y composicin de la po,lacin'

    / >inculacin de los procesos mundiales con las re!oluciones#ispanoamericanas'

    SE95NDO A4O

    5nidad 6emtica 7: La Ar$entina Criolla

    / Las re!oluciones #ispanoamericanas' 9uerra re!olucin' Intentos deor$ani.acin pol&tica del pa&s'

    / Dis$re$acin del sistema colonial' Reordenamiento $eo$r*copol&tico' Losl&mites entre los nue!os estados'

    / 6rans%ormaciones sociales y econmicas'

    5nidad 6emtica

  • 8/9/2019 Proyecto Fines Ciencias Sociales

    4/7

    / La e+periencia peronista: ad!enimiento de los sectores populares a la !idapol&tica' 6rans%ormaciones sociales y econmicas'

    / Inesta,ilidad pol&tica' 9o,iernos autoritarios' La 9uerra en las 3al!inas'Crisis del Autoritarismo' La recuperacin de la democracia'

    Estrate$ias didcticas

    Desde el punto de !ista didctico" se utili.arn los si$uientes recursos:

    / 3edios multimedia y audio!isuales

    / i,lioteca

    / Prota$onistas y testi$os directos (ue puedan ,rindar testimonios" (ue

    desde el punto de !ista #istrico pueda %ormar parte de la perspecti!a de#istoria oral

    / O,ras de arte

    / 3Gsica

    / Diarios" re!istas y otros elementos (ue ,rinden in%ormacin de laactualidad

    / Li,ros de te+to

    Con esta serie de elementos" se esta,lecern relaciones entre los distintosaspectos (ue #acen a la !ida diaria" tanto de la actualidad y de la realidad#istrica' De %orma tal (ue los alumnos puedan apreciar los elementos de laproduccin #umana como consecuencia de un de!enir #istrico'

    Propuestas de acti!idades del docente

    El pro%esor0tutor mediante el dilo$o con los estudiantes:

    / Conocer sus necesidades de aprendi.a)e e iniciar unproceso (ue lespermita desarrollar sus capacidades'

    / DiseHar el plan de tra,a)o a desarrollar y tendr a su car$o else$uimiento y e!aluacin del mismo'

    / De*nir las estrate$ias ms adecuadas para la produccin y promocin delos aprendi.a)es" actuando como mediador del proceso'

    / Fa!orecer la inte$racin de los conocimientos y sa,eres mediante lainterrelacin de los aprendi.a)es espec&*cos de su rea0disciplina con los

  • 8/9/2019 Proyecto Fines Ciencias Sociales

    5/7

    otros conocimientos de los mdulos ya transitados'

    / Articular el tra,a)o personali.ado con el tra,a)o $rupal promo!iendo unaprendi.a)e autnomo mediante el interaprendi.a)e'

    / Lle!ar por escrito la in%ormacin ms rele!ante del estudiante en %uncinde %acilitar el se$uimiento del proceso de aprendi.a)e'

    El Plan de tra,a)o comprende las estrate$ias ms idneas para la promociny produccin de los aprendi.a)es" en la (ue el pro%esor0tutor actuar comomediador del proceso' Incluye la propuesta de acti!idades y la de*nicin de%ormas y tiempos de e!aluacin' Es necesario (ue a la #ora de diseHar elplan de tra,a)o se ten$an en cuenta no slo las necesidades de losestudiantes sino tam,i=n sus posi,ilidades concretas' El plan de tra,a)o esel or$ani.ador del proceso de estudio' Para ayudar a esa or$ani.acin se

    %ormular un crono$rama tanto para las acti!idades de tutor&a como paralas acti!idades autnomas del estudiante'

    Acti!idades de e!aluacin

    En primer lu$ar se reali.ar una e!aluacin dia$nstico' La E!aluacinDia$nstico tiene la intencin de ,rindar una #erramienta para (ue" tanto eldocente como el estudiante" puedan identi*car cules son los contenidosso,re las (ue se de,e tra,a)ar ms y cules yaestn presentes de %ormams *rme'

    Se esta,lecer un criterio de -e+i,ilidad para los alumnos en la instanciae!aluati!a" la misma se encuentra %acilitada por la adaptacin de lacurr&cula (ue permite transitar por las reas y disciplinas acorde con losritmos y tiempos de aprendi.a)e re(ueridos por los estudiantes y suscircunstancias'

    De esta %orma" la estructura modular permitir la certi*cacin de lasapro,aciones parciales e+presan una potencialidad tal (ue permitirn a losestudiantes iniciar" discontinuar y retomar su itinerario %ormati!o partiendo

    del reconocimiento de los sa,eres ad(uiridos y reor$ani.ar el tiempopresencial (ue se re(uiere" %a!oreciendo la $estin de los propios procesosde aprendi.a)es'

    Los criterios de e!aluacin

    Se e!aluar el proceso de aprendi.a)e teniendo en cuenta el desempeHo" laentre$a en tiempo y %orma de las acti!idades propuestas" los in%ormes"tra,a)os prcticos de creciente comple)idad acordados con el estudiante ylas e!aluaciones parciales y *nales'

    Se trata de una e!aluacin %ormati!a (ue de,e incorporar di%erentes

  • 8/9/2019 Proyecto Fines Ciencias Sociales

    6/7

    estrate$ias (ue lle!en a una inte$racin interdisciplinar de losconocimientos" al desarrollo de capacidades co$niti!as y de accin" y a laconte+tuali.acin de los sa,eres: la construccin de mapas y redesconceptuales" mono$ra%&as" tra,a)os prcticos parciales y *nales" proyectospara la resolucin de pro,lemas sociales" am,ientales y la,orales"

    in!esti$aciones aplicadas al sector de la produccin donde se desempeHela,oralmente y a pro,lemticas sociales" ecol$icas" anlisis de casos"in%ormes' stas" entre otras" son al$unas de las mGltiples posi,ilidades'

    Propuestas de se$uimiento del proceso delestudiante

    El docente se$uir la metodolo$&a de la mediacin peda$$ica en la (ue sepone en )ue$o en la interaccin comunicati!a entre el pro%esor0tutor y elestudiante' Es en el encuentro entre las personas donde se $enera unproceso de aprendi.a)e no autoritario ni paternalista' Es en un dilo$o

    $enuino" una comunicacin dial$ica donde se %a!orece una actitud deescuc#a atenta al otro y se promue!e la participacin mediante unaprendi.a)e sur$ido del encuentro de los distintos sa,eres" di!ersas l$icas"percepciones y !isiones e+istentes entre pro%esor0tutor y estudiantes' Lo(ue se ,usca es la creacin de los ne+os entre los modos del sa,eraprendido en la e+periencia cotidiana y el conocimiento escolar" laconstruccin del conocimiento y de una !ida con sentido'Para (ue la mediacin pueda ser considerada peda$$ica tiene (uepromo!er un aprendi.a)e si$ni*cati!o y producti!o con las si$uientescaracter&sticas:

    / Facilitar la participacin y el prota$onismo de los estudiantes1/ Partir del conte+to" de la !ida y e+periencia cotidiana" de la prctica socialy de los sa,eres comunitarios" sociales y la,orales de los estudiantes1/ Promo!er el ra.onamiento y actitudes cr&ticas y creati!as1/ Esta,lecer una comunicacin dial$ica y a,rir caminos a la escuc#a"e+presin y comunicacin1/ Promo!er procesos de aprendi.a)e y o,tener resultados tan$i,les1/ Fa!orecer la comprensin y produccin de conocimientos1/ >alorar en %orma constructi!a los errores1

    / Suscitar un proceso moti!ador" placentero y ,ello1/ Posi,ilitar la resolucin de pro,lemas de su conte+to y la $eneracin deproyectos comunitarios" sociales y la,orales" ,asndose en laidea de (ue lassituaciones microsociales son construidas por sus actores1/ Desarrollar una actitud in!esti$ati!a y un anlisis cr&tico de la realidad'

    Propuesta de 6ra,a)o Final

    El tra,a)o de *nal de cursada consistir en la produccin de un te+toensayo" mono$ra%&a" ,re!e in!esti$acin" crnica" etc'; so,re un tema de

    inter=s y eleccin del alumno en el cual pueda desarrollar loscondicionamientos #istricos en el conte+to de la temtica ele$ida'

  • 8/9/2019 Proyecto Fines Ciencias Sociales

    7/7

    i,lioteca del Alumno

    / 3aterial proporcionado por Plan FinEs

    / El mundo contemporneo J Si$los ?>III" ?I?" ??' FradKin" RaGl Comp';'uenos Aires' Estrada' 7'

    / re!e #istoria de la Ar$entina' Romero" Mos= Luis' uenos Aires' 6ierraFirme' eintiuno Editores'