proyecto finas de sistemas de informacion.docx

10
1. Introducción Actualmente, muchas empresas de los sectores públicos y privados no pueden darse el lujo de ignorar a los sistemas de información. En el medio actual de muchos de los negocios, las empresas deben aprender e incorporar la Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC) para crear una ventaja competitiva, dirigir eficazmente corporaciones o empresas globales proporcionando productos o servicios útiles para la necesidad de los clientes. Los sistemas de información dentro de las empresas constituyen una de las aplicaciones más representativas de las TIC porque ayudan a los gerentes y demás empleados a tomar decisiones mucho más correctas que permitirán a las empresas sobresalir un poco más y estar a la vanguardia de la tecnología. Es por ello que el presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer y estudiar un poco más el tipo de sistema de información que utiliza la “EMPRESA FERREYROS”, tomándolo como unos factores de mayor importancia en la administración actual, tratando de poseer información de alta calidad, tanto en los distintos procesos como para la toma de sus decisiones; provocando que cada día busquen un mayor perfeccionamiento, tanto de los elementos técnicos, como de los sistemas de información que se desarrolla, con el objeto de lograr resultados oportunos; confiables y al más bajo costo, controlando que cada una de las etapas de los sistemas conformados para obtener la información se haya cumplido correctamente, es decir, se verifique que los procesos administrativos y electrónicos de datos sean correctos y actúen como un todo que satisfaga los requerimientos de quienes deben hacer uso de dicha información.

Upload: andyrocktriell

Post on 24-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: proyecto finas de sistemas de informacion.docx

1. Introducción

Actualmente, muchas empresas de los sectores públicos y privados no pueden darse el lujo de ignorar a los sistemas de información. En el medio actual de muchos de los negocios, las empresas deben aprender e incorporar la Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC) para crear una ventaja competitiva, dirigir eficazmente corporaciones o empresas globales proporcionando productos o servicios útiles para la necesidad de los clientes.

Los sistemas de información dentro de las empresas constituyen una de las aplicaciones más representativas de las TIC porque ayudan a los gerentes y demás empleados a tomar decisiones mucho más correctas que permitirán a las empresas sobresalir un poco más y estar a la vanguardia de la tecnología.

Es por ello que el presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer y estudiar un poco más el tipo de sistema de información que utiliza la “EMPRESA FERREYROS”, tomándolo como unos factores de mayor importancia en la administración actual, tratando de poseer información de alta calidad, tanto en los distintos procesos como para la toma de sus decisiones; provocando que cada día busquen un mayor perfeccionamiento, tanto de los elementos técnicos, como de los sistemas de información que se desarrolla, con el objeto de lograr resultados oportunos; confiables y al más bajo costo, controlando que cada una de las etapas de los sistemas conformados para obtener la información se haya cumplido correctamente, es decir, se verifique que los procesos administrativos y electrónicos de datos sean correctos y actúen como un todo que satisfaga los requerimientos de quienes deben hacer uso de dicha información.

Page 2: proyecto finas de sistemas de informacion.docx

2. Información general de la empresa2.1. Sector de competencia. Análisis de fuerzas competitivas.

Principales competidores.

En maquinaria de movimiento de tierra los principales competidores son: KamatsuVolvoHyundaiCaseCummins

En motores diésel los principales competidores son:

Detroit DieselCumminsFGWilsonVolvo

En tractores agrícolas son:

Jhon DeeretFord New Holland

En comprensoras portátiles de aires son: Atlas Copco

En camiones compite con:

VolvoScniaMercedes Benz y otros.

Page 3: proyecto finas de sistemas de informacion.docx

Analisis de Fuerzas competitivas

Ventajas competitivas como el alto nivel de servicio post venta que brindan, la alianza estratégica de más de 70 años con Caterpillar Inc., el amplio portafolio de productos que ofrecen a clientes de diversos mercados y de todos los sectores de la economía, la eficiente cadena logística que es difícil de replicar, entre otras, hacen de Ferreycorp la compañía líder en el rubro de bienes de capital y servicios en el mercado nacional.

Page 4: proyecto finas de sistemas de informacion.docx

Po

Fuerzas Competitivas

Poder de Negociación de Proveedores

Negociación centrada en los proveedores que son:

Fabrica Cartepillar Fabrica Massey Ferguson Fabrica Kenworth

Condiciones de negociación exigidas:

Capacidad instalada (talleres, almacenes, red de distribución a nivel nacional)

Metas mínimas de ventas Staff de personal calificado Stock mínimo de repuestos

Poder de Negociación con los compradores

Centrados en los compradores que son:

Empresas de minería, construcción, pesca y agricultura.

Condiciones de negociación exigidas:

Relación precio y calidad. Servicio post venta. Disponibilidad de

maquinarias. Financiamiento.

Riesgo de Entrada de Competidores Potenciales

El riesgo es latente a raíz del desarrollo del mercado (participación del mercado)

Por el ingreso de nuevas marcas Chinas (Precios muy bajos)

Reducción de márgenes de ganancia por la competencias que se presentara para los próximos años, con el ingreso de nuevas marcas al mercado con políticas muy agresivas (Komatsu John Deere JCB, New Holland Volvo, Chinas)

BARRERA ALTA BARRERA ALTA

Page 5: proyecto finas de sistemas de informacion.docx

2.2. Descripción de la empresa.

Ferreyros es la empresa líder en la comercialización de bienes de capital en el país y en la provisión de servicios en este ámbito. Integrante de la corporación Ferreycorp, es distribuidora de Caterpillar desde 1942, así como de otras prestigiosas marcas.

Giro de negocioFerreyros es es el mayor importador de bienes de capital del país,cuyo giro de negocio es la comercialización de maquinaria y equipo,así como la prestación de servicios post-venta para la reparación y venta de repuestos, con la exclusividad de la distribución demaquinaria Caterpillar.

Historia.Enrique Ferreyros Ayulo y un pequeño grupo de socios fundaron en 1922 la empresa Enrique Ferreyros y Cía. Sociedad en Comandita, la cual se dedicó en sus primeros años de operación a la comercialización de productos de consumo masivo.

• Veinte años más tarde, la empresa experimentó un giro trascendental, cuando tomó la decisión de asumir la representación de Caterpillar Tractor Co. en el Perú. A partir de entonces, la compañía incursionó en nuevos negocios y comenzó a redefinir su cartera de clientes, marcando así el futuro desarrollo de toda la organización.

• Dos décadas después, en la década de los 60, otras líneas de máquinas y equipos como Massey Ferguson le encomendaron su representación. Asimismo, fue en 1962 que la empresa concretó su inscripción en la Bolsa de Valores de Lima, convirtiéndose en una compañía de accionariado difundido.

• En 1981, la empresa se transformó en sociedad anónima, como parte de un proceso de modernización a fin de reflejar la nueva estructura accionaria.

• Ello la llevó finalmente a convertirse, en 1998, en una sociedad anónima abierta bajo la denominación de Ferreyros S.A.A.

Organización.

Page 6: proyecto finas de sistemas de informacion.docx

2.3. Objetivos y estrategias empresariales.

Objeto de la empresa

El objetivo de la corporación Ferreycorp, a través de sus trece subsidiarias, es atender las necesidades de sus clientes en los sectores más dinámicos de la economía (con énfasis en sector de

Page 7: proyecto finas de sistemas de informacion.docx

minería y de construcción), con la provisión de bienes de capital de marcas líderes y de gran prestigio, así como de una serie de servicios que les permitan lograr una mayor eficiencia y productividad. Cabe resaltar que las subsidiarias aportan a las ventas y utilidades de Ferreycorp; y ofrecen una mayor cobertura de mercado (nacional e internacional).

Estrategias

Tener una eficiente cadena logística y de distribución difícil de replicar Aumentar la base de clientes con presencia en los diferentes sectores de la

economía. La representación de distintas marcas líderes en el mercado posibilita que la

empresa se oriente a distintos sectores económicos. Contar con una diversificación de productos y servicios ofrecidos en los rubros

en los que opera. Esto mitigará la exposición de la empresa a los ciclos económicos que pueda experimentar en un sector determinado.

Tener una cultura de Buen Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social.

Consolidad sus operaciones en nuevos mercados de Centroamérica. La oferta de valor de la compañía está basada en la estrategia comercial de

garantizar una eficiente respuesta en términos de entrega, servicios post venta y mantenimiento de equipos.

Invertir en nuevos negocios relacionados con el giro principal: bienes de capital, para ofrecer un portafolio más completo de productos y soluciones.

Colocar órdenes de manera anticipada según la demanda proyectada de los clientes y de acuerdo con la información de la que disponen las empresas sobre el parque de maquinaria y su uso.

Limitar el crédito directo de equipos con el objeto de disminuir el volumen de recursos que el financiamiento de ventas a mediano plazo demanda y para controlar el riesgo crediticio.

Adquirir compromisos crediticios a través de bancos locales y extranjeros a través de Caterpillar Financial Services y vía una activa participación en el mercado de capitales mediante la colocación de bonos corporativos.

El aumento de capital aprobado permitirá que los proyectos futuros cuenten con los recursos financieros requeridos.

Cubrir con la mayor amplitud posible las necesidades de los clientes a través de los diversos negocios de la corporación, bajo la política de one stop shop, es decir, de ofrecer un único punto de atención para servir a sus clientes.

Page 8: proyecto finas de sistemas de informacion.docx

2.4. Ubicar la empresa bajo el modelo de Nolan. Justificación. (Solo debe especificar un solo nivel).

3. Descripción de la tecnología utilizada en el negocio (Internet, voz Cliente-Servidor, redes, etc.).

3.1. Descripción general de las TIC en el negocio3.2. Diagramas de Arquitectura tecnológica: Infraestructura.