[proyecto final] - entrevista n° 1

3

Click here to load reader

Upload: kazeman

Post on 06-Jun-2015

2.476 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Esta es la primer entrevista realizada a mi cliente.

TRANSCRIPT

Page 1: [Proyecto Final] - Entrevista N° 1

Informe de Relevamiento – Proyecto Final

Entrevista Nº 1.

1) ¿De qué se trata básicamente su negocio y cómo funciona?Es un departamento que funciona con dos consultorios

odontológicos, hay varios odontólogos que pueden atender en cualquiera de los dos consultorios.

2) ¿Utiliza computadoras para algunos tratamientos o para guardar algunos datos?

Si, tenemos 3 computadoras, una es la utilizada por la secretaria que está en lo que sería el salón de espera, en la que me gustaría tener centralizados los datos de los turnos y los pacientes. Las otras dos computadoras están en cada uno de los consultorios, ambas utilizan un software llamado “Dental Eye”, pero son viejas y me gustaría actualizarlas para que funcionen más rápido y poder trabajar mejor.

3) ¿Para qué sirven las computadoras en los consultorios?Las computadoras en los consultorios se utilizan para utilizar

ciertas herramientas como el odontograma, y otro programa que nos permite sacar fotos de la boca mediante una cámara y poder guardarlas y en una línea de tiempo ver la situación de cada paciente. Lo que me gustaría es poder tener la información del paciente asociada con estas fotos, así lo puedo ver desde cualquier computadora.

4) ¿Por qué cree que necesita un sistema específico?Creo que necesito un sistema porque me gustaría poder tener todos los datos centralizados, que se pueda acceder a ellos desde cualquiera de las 3 computadoras y además poder realizar una gestión de los turnos y los datos de los pacientes correctas, ya que en la forma que se está trabajando hoy en día es casi imposible tener todo ordenado.

5) ¿Qué operaciones considera que necesitan ser atendidas con mayor prioridad en su negocio?

Lo más importante para mí es poder tener la agenda con todos los pacientes y su historia clínica asociadas, así como las fotos de sus bocas, etc. También tener en ese mismo lugar los turnos de los dos consultorios, mostrando por ejemplo en diferente color cada doctor.

6) ¿Qué es el odontograma específicamente?El odontograma es básicamente un esquema de la boca en el

que se puede seleccionar cualquier cara de cualquier diente y cambiarle el color de acuerdo a la “enfermedad” o tratamiento que tenga. También, debería servir para realizar presupuestos de los tratamientos y todo debería estar asociado con el paciente.

Portnoi Santiago Página 1 de 2

Page 2: [Proyecto Final] - Entrevista N° 1

Informe de Relevamiento – Proyecto Final

7) ¿Guarda los datos del paciente, cuáles, tienen todos una historia clínica?

Si, tenemos que guardar los datos del paciente, que junto con los problemas que se encuentran en su boca (o no) se van anotando en la historia clínica que es una ficha que llenan los pacientes la primera vez que vienen al consultorio.

8) ¿Podría especificar más los datos que componen esa historia clínica?

Bueno, principalmente tiene los datos personales del paciente, como nombres y apellidos, domicilio, teléfono, etc. Además hay un espacio que muestra el “estado” de la boca y observaciones que se pueden hacer al respecto, que son escritas por el odontólogo que atiende al paciente.Otro espacio está dedicado a los diferentes tratamientos que pueden realizarse.En la parte de atrás de la ficha, se le realizan ciertas preguntas médicas al paciente para saber cómo tratarlo a la hora de atenderlo en el consultorio, porque con algunas “enfermedades” o “alergias” no se pueden usar distintas sustancias.Finalmente, el paciente debe firmar esta ficha.

9) ¿Los turnos los registran sólo por teléfono hay diferencias entre turnos de control y de tratamientos?

Si, los turnos de control pueden durar desde 15 minutos que es el turno mínimo, y depende el tratamiento el turno se puede ir alargando hasta llegar a los 45 minutos o una hora.

10) ¿Cómo está controlada la asistencia de los pacientes?Tenemos un “bloc” de hojas impresas por nosotros en los que

anotamos el nombre del paciente y si está presente o no, lo hacemos con diferentes características:

P: Presente.ACA: Ausente Con Aviso. (Por qué y Cuándo avisa).ASA: Ausente Sin Aviso.SUSP: Suspendido.

Así se puede ver qué pacientes son responsables y cuáles no. Además en el futuro sirve para si por ejemplo un paciente nos pide cancelar un turno con tiempo, le podemos dar a elegir una fecha, pero si vemos que se ausentó muchas veces sin avisar le asignamos una fecha decidida por nosotros. Lo mismo pasa si se cancela un turno 5 minutos antes del mismo, siempre hay una diferencia en el tiempo de cancelación y si se avisa o no.

Portnoi Santiago Página 2 de 2