proyecto final de carrera

10
REGENERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL BORDE LITORAL DE LA PLAYA DE A MAGDALENA. CABANAS P Beatriz Suárez Pardo ROYECTO FINAL DE CARRERA Escuela Técnica Superior de Ingniería de Caminos,Canales y Puertos Universidad de A Coruña

Upload: beatrizsuarezpardo

Post on 26-Jul-2015

119 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

REGENERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL BORDE LITORAL DE LA PLAYA DE A MAGDALENA. CABANAS

P Beatriz Suárez Pardo ROYECTO FINAL DE CARRERA

Escuela Técnica Superior de Ingniería de Caminos,Canales y Puertos Universidad de A Coruña

INTRODUCCIÓN

EMPLAZAMIENTO GEOGRÁFICO Municipio de Cabanas …………………………………………………………………………………………………………………………

CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ………………………………………………………………………

Elementos físicos

1. Ría de Ares 2. Estuario del Eume 3. Río Eume 4. Fragas del Eume (LIC)

Gran valor paisajístico y ambiental

Infraestructuras

:: Línea ferroviaria A Coruña- Ferrol :: Carretera N-651 :: Autopista AP-9

Muy buena comunicación

Costa Noroeste de Galicia Golfo Ártabro. Ría de Ares

ACTUACIÓN MARÍTIMA

PROBLEMÁTICA EN LA DINÁMICA LITORAL ……………………………………………………………………………………………

1956

Playa libre con flecha natural Equilibrio dinámico

Playa encajada construcción del espigón (1987) Nuevo equilibrio

2014

::Origen de la problemática:: Cambio en la morfodinámica litoral

2014

::Situación actual:: 1. Colmatación del canal de desembocadura Inoperatividad

Puerto de Pontedueme

2. Pérdida sucesiva de arena seca Situaciones de saturación

ACTUACIONES PROPUESTAS ……………………………………………………………

::Dragado del canal::

::Regeneración de la playa::

Definición del dragado Superficie : 710 m x 100 m Cota de dragado : -2,8 (BMVE) Volumen de material extraído: 158.375 m3 Objetivo : Recuperar la navegabilidad y destinar el material para la regeneración de la playa Beneficiarios : Los pescadores y usuarios de las embarcaciones de recreo

Definición Regeneración de toda la longitud de playa Avance de 20 m. en la línea de costa Volumen de material a aportar: 248.520 m3 Objetivo : Aumentar la superficie útil ocupación óptima - 10 m2/persona Beneficiarios : Los usuarios del arenal demanda máxima - 7000 personas

ESTUDIOS PREVIOS

PROCESOS LITORALES EN LA ZONA DE ESTUDIO ………………………………………………………………………………………………………………

1956

2014

::Evolución histórica del canal::

Oleaje de viento + fondo

W

WSW

Inoperatividad del Puerto de Pontedeume

::UNIDAD FISIOGRÁFICA::

Coexistencia de tres dinámicas - Oleaje - Marea - Río

Dinámica sedimentaria muy activa

Equilibrio dinámico

Playa alargada en arco con disposición N-S(1,1 Km. y 50m.)

Canal de desembocadura de 80 m.

::Oleaje::

Oleaje de viento + fondo

W

WSW

Hplaya = 0,17 m Hcanal ~ 0 m

Régimen medio

Régimen extremal Hplaya = 1,97 m Hcanal = 1,36 m

La influencia del oleaje en la morfología del canal y la playa es muy pequeña

II.SITUACIÓN TRAS CONSTRUCCIÓN DEL ESPIGÓN (1987) Y UN DRAGADO DEL CANAL (1999) Cambio en la alineación del canal Aparición de los bajos de vaciado. El río no tiene suficiente fuerza para desalojar los sedi- mentos a aguas profundas

ZONAS DE

SEDIMENTACIÓN

I.SITUACIÓN PREVIA A LAS OBRAS No existen problemas de calado

III.SITUACIÓN ACTUAL Tendencia contínua de la disminución de calado y aumento de los bajos

::Circulación general::

La marea es el proceso predominante

::Transporte de sedimentos::

Formación del bajo de vaciado a 300 m. en dirección salida del canal

- Elevaciones máximas y mínimas en mareas vivas exterior estuario : 2,04 m. y -1,89 m. interior estuario : 2,01 m. y - 1,86 m. - Velocidades máximas en el canal en mareas vivas: 0,755 m/s

- Asociado al Chorro de vaciado - Capacidad de transporte limitada

El cambio drástico en la morfodinámica de la playa de Cabanas tiene que ver únicamente con la forma y tipología del canal del desembocadura Todas las actuaciones previstas en la playa deben contemplar el estudio de análisis de la estabilidad del canal.

DRAGADO DEL CANAL

1956

2014

2014

Superficie de dragado: 710 m. x 100 m. Cota de dragado : - 2,8 (BMVE) Volumen de material extraído:158.374,87 m3

Equipo de dragado Método hidráulico Draga de succión en marcha

- Embarcación autoportante - Dragado continuo - Grandes volúmenes - Forma sencilla y económica

REGENERACIÓN DE LA PLAYA

1956

2014

2014

::Estudio de alternativas::

Ponderación ALTERNATIVA 1

20m. ALTERNATIVA

2 30m. ALTERNATIVA 3

40m.

Económico 0,3 4 3 2 Funcional 0,4 5 4,5 4

Ambiental Medio natural 0,1 3 2,5 2 Medio socio-económico

0,1 3 3,5 4

Estético 0,1 4 4,5 5

PUNTUACION TOTAL 4,2 3,75 3,3

::Análisis Morfodinámico::

Estado REFLEJANTE Perfil de con DOS TRAMOS - Zona de rotura Pendiente Tramo rectilíneo - Zona de asomeramiento Tendida Tramo parabólico Formulación de KRIEBEL

Perfil de equilibrio Planta de equilibrio

Solución óptima - Avance de 20 m.

::Estudio de regeneración – Perfiles y Planta de relleno::

Zona de relleno Zona que no varía

Avance de 20 m. en la línea de costa Volumen de material a aportar: 248.520 m3

1.Extracción de arena nativa

2.Relleno con arena de cantera

3.Extendido material de dragado

4.Extendido material arena nativa

::Proceso constructivo::

Equipo de vertido

REGENERACIÓN DE LA PLAYA

1956

2014

2014

::Planta y perfil de equilibrio PREVIO y POSTERIOR a la regeneración::

Planta de equilibrio

BATIMETRÍA PREVIA A LA ACTUACIÓN

BATIMETRÍA TRAS LA ACTUACIÓN

ACTUACIÓN URBANÍSTICA

2014

2014

Planta de equilibrio

PROBLEMÁTICA EN LA SITUACIÓN URBANÍSTICA …………………………………………………………………………………………………………

::APARCAMIENTOS::

Zona “ordenada”

INSUFICIENTE

Zona “desordenada”

ESTADO PÉSIMO

::MOVILIDAD PEATONAL Y CICLISTA::

ACTUACIONES PROPUESTAS …………………………………………………………

ÚNICO ACCESO ARENAL

Explanadas en estado deficiente Situación caótica estacionamiento y causa de atascos

::SERVICIOS::

Paseo marítimo

Caminos

Caminos en mal estado Malas condiciones funcionalidad y disfrute del entorno Inexistencia carril bici Conflicto peatón - ciclista

Ausencia de zonas de ocio y descanso Mal estado e insuficiencia mobiliario

Instalaciones hosteleras en mal estado y ruinas

Mal estado y ausencia de servicios Grave desequilibrio demanda - servicios

::Aparcamientos:: Aparcamiento A Aparcamiento B Aparcamiento C

::Movilidad peatonal y ciclista:: Acondicionamiento senda borde litoral y cinco sendas de acceso a la playa Carril bici : paseo marítimo + senda de borde litoral ::Servicios::

Demolición de los chiringuitos y Construcción de uno nuevos Zonas de ocio y descanso Mobiliario , iluminación y jardinería

APARCAMIENTOS

2014

2014

APARCAMIENTOS A y B Disposición: Batería a 90º Nº plazas : 203 (A) / 110 (B) Pavimento : Rejilla de césped (RECYFIX)

APARCAMIENTO A

APARCAMIENTO B

APARCAMIENTO C

APARCAMIENTOS C Disposición: Batería a 45º Nº plazas : 65 Pavimento : Hormigón impreso con aspecto de madera

SENDAS

Senda de borde litoral Sección 3 m.

Sendas de acceso a la playa Sección 2,5 m.

Pavimento : Terrizo continuo

CARRIL BICI

Tramo senda del borde litoral Sección 1 m. Longitud 987,37 m.

Tramo paseo marítimo Sección 2 m. Longitud 906,39 m.

ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA – “CHIRINGUITOS”

Criterios de diseño Mínimo impacto ambiental y estético Formas orgánicas, NO barrera visual Materiales ecológicos y poco pesados Funcionalidad

Frente marítimo de calidad estética

Cumplimiento Ley de Costas