proyecto fase ii

9
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESCUELA DE TEOLOGÍA FASE II Proyecto ODAHIR JESÚS ÁLVAREZ BORRERO C.I: 001133934

Upload: odahir

Post on 13-Apr-2017

19 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto fase ii

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

ESCUELA DE TEOLOGÍA

FASE II

Proyecto

ODAHIR JESÚS ÁLVAREZ BORRERO

C.I: 001133934

BOGOTÁ

Diciembre de 2016

Page 2: Proyecto fase ii

CONTENIDO

ESCUELA DE TEOLOGÍA: FASE II....................................................................................3

IMPACTO ACADÉMICO – SOCIAL...................................................................................3

DEFINICIÓN DE LAS ESTRATEGIAS...............................................................................4

HERRAMIENTA IMPLEMENTADA PARA EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE LA

ESTRATEGIA........................................................................................................................5

BIBLIOGRAFÍA:...................................................................................................................6

Page 3: Proyecto fase ii

ESCUELA DE TEOLOGÍA: FASE II

IMPACTO ACADÉMICO – SOCIAL

Esta investigación pretende influir principalmente a la comunidad dentro de la

Iglesia, los cuales podrán adquirir un conocimiento y crecimiento personal mayor,

de esta manera no solo se impactarán sus vidas, pues a su vez todos los

conocimientos adquiridos se ofrecerán al servicio de la comunidad.

Se espera situar la investigación en un ámbito exploratorio, cuya intención es

determinar cuál es la necesidad espiritual de los integrantes de la Iglesia y las

razones de la deserción eclesial a nivel global, por medio de una investigación

teórica con fuentes confiables, que más adelante se volverá práctica, al situarla en el

contexto del barrio Pio XII en la ciudad de Bogotá.

Al final se pretende obtener un alcance descriptivo, en donde se dé a conocer la

opinión de los integrantes de la congregación y la factibilidad de establecer una

Escuela Teológica dentro de ella, por medio de la recolección de datos en encuestas

y entrevistas previas a su instauración, además permite definir el propósito y el

enfoque de la misma.

Page 4: Proyecto fase ii

DEFINICIÓN DE LAS ESTRATEGIAS

Esta investigación es de carácter cuantitativo, busca determinar la factibilidad de

instaurar una Escuela de Teología dentro de la Iglesia, donde las personas sean

capacitadas en esta área para mejorar su desempeño en la labor eclesial, de manera

organizada y con certificados que respalden su crecimiento personal

Para la realización de la primera parte, correspondiente a la recolección de datos, se

toma en cuenta que la población de la congregación es de 100 personas

aproximadamente, de las cuales se toma una población de 200 para la muestra,

realizándoles un sondeo con preguntas abiertas y cerradas para determinar sus

necesidades espirituales, las causas de la deserción en las iglesias y para realizar un

plan que permita resolver la problemática de manera adecuada.

Basados en los resultados de la primera parte, se continúa con el establecimiento de

la Escuela de Teología dentro de la iglesia, primero se determina el contenido

temático a desarrollar, los espacios en que se realizará, el horario, los recursos, las

herramientas o material de trabajo necesario, el personal encargado, etc.

Finalmente, el proyecto se presenta delante de la congregación, se abrirán las

inscripciones para aquellas personas interesadas, las cuales deberán poner en

práctica lo aprendido en el contexto de su comunidad, esto como parte fundamental

del estudio realizado.

Page 5: Proyecto fase ii

HERRAMIENTA IMPLEMENTADA PARA EVALUACIÓN Y PROPUESTA

DE LA ESTRATEGIA.

Para la evaluación, la primera herramienta a utilizar es el listado de criterios, por

cada temática vista se presentarán una serie de metas a alcanzar, las cuales serán

evaluadas bajo una nota numérica, de igual manera se implementa el portafolio de

evidencias, este instrumento permite compilar todos los trabajos realizados por los

estudiantes.

A manera de evaluación general, los estudiantes realizarán una evaluación de las

temáticas, la metodología y plan de desarrollo establecidos en el curso, de esta

manera se busca potenciar las fortalezas y corregir los errores. La evaluación más

importante se evidenciará a través de la práctica, es decir, todos los participantes

deberán mostrar sus conocimientos al implementarlos en el servicio a la comunidad,

especialmente los residentes del barrio Pio XII.

Page 6: Proyecto fase ii

BIBLIOGRAFÍA:

Arias, F. (2006).  “Proyecto de investigación: introducción a la metodología

científica”. (5° Edición.)   Caracas: Espíteme.

Bavaresco, A. (2000) “Proceso Metodológico de la Investigación” (3ª Edición).

Maracaibo- Venezuela. Editorial Ediluz.

Balestrini, M. (2002) “Cómo se Elabora el Proyecto de Investigación”. (2ª Edición).

Caracas.

Metodología de la Investigación (2010) de Hernández, Fernández y Baptista.

Huffman Schwocho, D.” Diseño Curricular Desde Un Enfoque Científico” (2003).

Chapingo, México: Dirección General de Difusión Cultural y Servicio de la

Universidad Autónoma Chapingo.

Quijano, Cristian, “La justificación de un proyecto investigativo” Prezi. Colombia.

2016. Disponible en: https://prezi.com/jlz18r8rmuxk/justificacion-de-un-proyecto-

de-investigacion/

Robles, Carmen. “Investigación cualitativa y cuantitativa” Prezi. Noviembre 2007.

Disponible en: http://es.slideshare.net/robles585/la-investigacin-cuantitativa

Charisma News. Noticia Cristiana.com. “Estudio revela porqué los jóvenes

abandonan la fe después de graduarse de secundaria” 06/06/2014 Disponible en:

http://www.noticiacristiana.com/ciencia_tecnologia/estudios/2014/06/estudio-

revela-porque-los-jovenes-abandonan-la-fe-despues-de-graduarse-de-

secundaria.html

Revista De Estudios Sociales y de Sociología Aplicada. “Responsabilidad Social

De La Empresa” Volumen 146. Graficas Arias Montano S.A. Móstoles, Madrid.

Julio-septiembre 2007. Disponible en: https://books.google.com.co/books?

id=fHTi5oSIfOcC&pg=PA79&dq=la+iglesia+como+empresa&hl=es-

Page 7: Proyecto fase ii

419&sa=X&ved=0ahUKEwiF0f7axNTQAhWEPiYKHfa4BuoQ6AEIGDAA#v=on

epage&q&f=false