proyecto experiencia significativa: instituciÓn educativa livio reginaldo fischione

Upload: observatorio-de-educacion-de-uninorte

Post on 30-May-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Proyecto Experiencia Significativa: INSTITUCIN EDUCATIVA LIVIO REGINALDO FISCHIONE

    1/6

    CONVOCATORIA: Observando aprendoExperiencias Significativas e innovadoras en Educacin preescolar, bsica, media,

    superior y escenarios no formales de enseanza.

    1. Datos generales de la Institucin Educativa o lugar donde se est llevando elproyecto pedaggico:

    Nombre completo: INSTITUCIN EDUCATIVA LIVIO REGINALDO FISCHIONE

    Direccin: Calle 14 C N 15 85 Barrio Paraso

    Municipio y Departamento: Riohacha La Guajira

    Telfonos: 7276112 - 7282620

    Correo electrnico:

    Nombre del rector: Edwin Alberto Lubo Vanegas

    2. Ttulo de la experiencia significativa:MISIN CIENCIA: Hacia el desarrollo del pensamiento y las habilidades cientficas e

    investigativas

    3. Asignatura o contenido pedaggico abordado en la experiencia significativa:fsica, qumica y biologa.

    4. ResumenEsta propuesta pedaggica pretende, elevar la calidad de la enseanza y el aprendizaje delas ciencias, despertar el amor, el respeto y el gusto por ellas y crear una cultura basada en

    el desarrollo de habilidades cientficas e investigativas, a travs actividades incluyentesbasadas en un aprendizaje participativo y experiencial (Rogers, 1996), en el rea deciencias naturales, en el nivel bsico de secundaria de la Institucin Educativa LivioReginaldo Fischione en Riohacha-La Guajira. Las actividades iniciaron en el ao 2001, conel grado sexto de la jornada matinal hasta culminar con el grado noveno (2004) y repetir elciclo.

    5. Palabras clavesPrcticas de laboratorio, salidas de campo, festival de ciencias, pensamiento cientfico,

    habilidades investigativas.

    6. Nivel educativo al que se enfoca la experiencia significativa:Preescolar _____

    Bsica primaria _____

    Bsica secundaria X

    Media _____

    Secundaria _____

  • 8/9/2019 Proyecto Experiencia Significativa: INSTITUCIN EDUCATIVA LIVIO REGINALDO FISCHIONE

    2/6

    No formal _____

    7. PoblacinLos(as) estudiantes provienen en su mayora del casco urbano del municipio de Riohacha yde rancheras Wayu; algunos(as) pertenecientes a comunidades afrodescendientes o encondiciones de desplazamiento; con un nivel socio-cultural y econmico medio-bajo ybajo. Sus edades oscilan entre 10 y 15 aos. La Institucin es de carcter oficial, mixto, connfasis en ciencias naturales y ecologa.

    8. Tiempo de desarrollo y estado de la experiencia significativaFecha de inicio: Febrero de 2001 Fecha de Finalizacin: Experiencia en

    proceso.

    9. Situacin que origin la experiencia significativaLa Premisa: La Fsica y el estudio de los tomos subyace tras la Qumica; y la Fsica y laQumica son la base de la Biologa moderna (Lederman, 2000).

    Preguntas problema:

    Qu actividades pedaggicas serian apropiadas aplicar en la clase de ciencias parafacilitar el desarrollo del pensamiento y fortalecer las habilidades cientficas einvestigativas en los estudiantes?,

    Qu debo hacer para que a mis estudiantes les guste sabery saber hacercienciayllegar a serjvenes competentes?,

    Cmo consigo que mis estudiantes interacten con las ciencias y se sensibilicen con el

    entorno naturalpara que comprendan y expliquen el sentido de la vida?

    10.Objetivos Elevar la calidad de la enseanza y el aprendizaje de las ciencias.

    Despertar el amor, el respeto y el gusto por ellas.

    Crear una cultura basada en el desarrollo de habilidades Cientficas e Investigativas.

    11.Enfoque terico que orienta la experiencia significativa

    Aprendizaje participativo y experiencial.(Rogers, 1996). Propuesta para la enseanza de las Ciencias Naturales. (Lederman, 2000). Proyecto Pequeos Cientficos: Indagacin guiada, Universidad de los Andes.

    Cultura Cientfica en Colombia, un factor de supervivencia nacional. (Villaveces, 2002). La enseanza de las Ciencias mediante el juego y la diversin. (Fundacin Ciencia

    Activa).

  • 8/9/2019 Proyecto Experiencia Significativa: INSTITUCIN EDUCATIVA LIVIO REGINALDO FISCHIONE

    3/6

    12.Desarrollo de la experiencia significativaPrcticas Experimentales: se organizan sobre la base de los ejes temticos especialmentede Fsica y Qumica, desde el grado 6 hasta 9 y de acuerdo con los estndares de

    competencias propuestos por el MEN y el PEI; con base en los ejes-problema se disea,adapta o modifica una gua de trabajo experimental, la cual es socializada y explicada porel maestro en el aula a travs de una Clase Demostrativa y Desarrolladora, es decir, elmaestro ejecuta parcialmente la gua con el fin de generar preguntas que fortalecern elproceso de indagacin de la temtica en cuestin; seguidamente se realiza en casa un pre-laboratorio, con el fin de involucrar tambin al ncleo familiar como orientador. El da dela prctica los estudiantes conjugan su entusiasmo, los materiales e ideas previas con lossaberes y valores cientficos, la creatividad y la razn para lograr as la comprobacin desus hiptesis. Este trabajo se realiza en equipos de cuatro integrantes, donde cadamiembro cumple una funcin o rol: Director cientfico, secretario, vocero y el encargado delos materiales (Beltrn, 2003), estos roles son rotativos, para evitar posibles conflictos depoder, otorgar nuevas responsabilidades y valorar los puntos de vista de los dems,

    tratando de promover el aprendizaje cooperativo, la convivencia y los valores ciudadanos.Los resultados de la prctica son socializados en la prxima clase, en forma oral y con lapresentacin de un informe escrito el cual debe contener: resumen, introduccin,procedimiento experimental, grficas, resultados y observaciones, discusin, conclusionesy referencias. Los equipos de trabajo argumentan ante el resto del grupo y el docente lasconclusiones de su experimento. En este mismo espacio se hacen las correcciones delcaso, se introducen nuevos trminos cientficos, se amplan los conceptos y se profundizala temtica relacionada con la experiencia.

    Visitas Cientficas: dependiendo del tema y el grado escolar, las visitas se realizan en elpatio del colegio como escenario y recurso investigativo inmediato o en museos, parquesnaturales, salas de ciencia y otros lugares de inters cientfico, ecoturstico y cultural como

    las rancheras Wayu; todo esto con el fin de articular los saberes previos de losestudiantes con los elementos que brinda la experiencia. Apoyados en una gua deobservacin, los estudiantes reelaboran e interiorizan conocimientos; posteriormentesustentan en el aula los nuevos aprendizajes a travs de videos, fotografas, modelos yotros materiales. Realizar estas actividades en el entorno natural y humano y entrar encontacto significativo con el medio, ayuda a lograr una mayor sensibilidad hacia lacomprensin de los fenmenos naturales, desarrollar las habilidades relacionadas con laobservacin, descripcin e interpretacin de hechos y situaciones y valorar los recursosnaturales, tambin contribuyen al fortalecimiento de las relaciones interpersonales y a laformacin ciudadana.

    Festivales de Ciencias: en este espacio se exponen, una vez al ao, los proyectos de

    investigacin que se han desarrollado durante el curso y que han despertado el inters y lacuriosidad de los estudiantes; despus de un proceso de indagacin con el apoyo delprofesor y tutores cientficos (estudiantes voluntarios de la media que han participado dela propuesta en aos anteriores), se exponen los resultados a travs de mdulos deexhibicin que deben contener elementos tales como: ttulo del proyecto, pregunta deinvestigacin, hiptesis, procedimiento, resultados, conclusin, informe escrito, modelo ybitcora de indagacin. La exposicin se realiza ante la comunidad educativa el DaCientfico enel marco de la semana cultural. Las exposiciones de los proyectos se evalansegn los siguientes criterios: habilidad creadora y originalidad, pensamiento cientfico,

  • 8/9/2019 Proyecto Experiencia Significativa: INSTITUCIN EDUCATIVA LIVIO REGINALDO FISCHIONE

    4/6

    evidencia experimental, Destrezas, recursos y claridad en la informacin. De esta manera,se manifiestan valores y actitudes de los estudiantes hacia las ciencias, logrando as supopularizacin, apropiacin y proyeccin.

    En este proceso se tiene en cuenta la manifestacin de habilidades y destrezas cientficas atravs del diseo y desarrollo de modelos explicativos como respuesta al tema-problemadesde la observacin, la indagacin y los saberes previos; El nivel de diversidadargumentativa frente a la descripcin, comprensin y explicacin de fenmenos; El uso detrminos cientficos, dominio del tema y habilidad comunicativa desde la sustentacinante la comunidad educativa y otros espectadores; La produccin textual, en donde esimportante la coherencia en la redaccin, ortografa, la creatividad y originalidad desde lapresentacin de los resultados grficos y adems como un instrumento de reflexin sobreel avance de su aprendizaje. Para el registro evaluativo se ha implementado, adems, ElPortafolio, dado que es un instrumento que permite evaluar el desempeo de losestudiantes, y su uso pone en evidencia lo que ellos son capaces de hacer de una maneramuy comprometida con su propio aprendizaje, ayudndolos a ser hbiles en la reflexin y

    autoevaluacin. El error es aprovechable (Beltrn, 2003), por lo tanto la rigurosidad de laevaluacin permite aprender de los desaciertos y no convertirlos en un obstculo ofracaso, sino tomarlos como punto de partida para incorporar de manera correcta nuevosconocimientos a sus estructuras cognitivas y de esta manera acercarnos a un aprendizajesignificativo y relevante, para superar bloqueos y favorecer progresos de cambioactitudinal.

    13.Resultados de la experiencia significativaSe ha institucionalizado la enseanza de la Fsica y la Qumica desde sexto grado, a travsdel plan de rea de Ciencias Naturales; se han realizado desde el 2002 hasta el 2009 ochofestivales de ciencias, en los cuales han participado ms de 900 estudiantes como

    expositores aplicando procesos de indagacin, realizando demostraciones y simulaciones,creando y explicando modelos del funcionamiento de mquinas y aparatos, la energa ysus usos, circuitos elctricos, imanes, sustancias y reacciones qumicas, procesos biolgicosentre otros; los padres de familia han participado como acompaantes y los docentes delrea de ciencias como evaluadores de los proyectos. Se logr la conformacin del Club deCiencias SAURIOS, despus del primer festival de ciencias. Hemos realizado visitaseducativas en las cuales los estudiantes han aprendido sobre la preservacin de lastortugas marinas, la explotacin carbonfera, ecosistemas y especies marinas, mangles yestuarios, fenmenos fsicos y qumicos, clasificacin animal y vegetal. La gran mayora delos estudiantes que iniciaron la propuesta recibieron grado en el ao 2006; el segundogrupo de estudiantes que particip de la estrategia recibigrado el ao pasado; algunosde ellos en la actualidad cursan carreras universitarias y tcnicas relacionadas con las

    ciencias naturales como ingeniera ambiental, tecnologa en minas, licenciatura en cienciasnaturales, medicina. Adems, se ha logrado la vinculacin de ex alumnos al desarrollo yrepresentacin de los proyectos de investigacin. En las pruebas externas (Saber 2005-2006-2008), se super el promedio departamental en ciencias naturales y frente a losresultados de las pruebas Icfes se ha mostrado una tendencia creciente en biologa yqumica y estable en fsica. La actitud de los estudiantes hacia el mbito de la ciencia, lainvestigacin y la innovacin, se refleja en su mayor participacin, autoestima,autoconfianza, disciplina, autonoma, seguridad, responsabilidad e iniciativa. El estudio dela fsica y la qumica en la bsica secundaria, ha permeado en los estudiantes el temor que

  • 8/9/2019 Proyecto Experiencia Significativa: INSTITUCIN EDUCATIVA LIVIO REGINALDO FISCHIONE

    5/6

    anteriormente le tenan al ingresar a la educacin media, logrndose de esta manera unbuen nivel bsico de asimilacin y fundamentacin terica y prctica.

    14.Beneficios, fortalezas y debilidades de la experiencia significativaSe han ejecutado nueve Proyectos de Investigacin a travs del Club de Ciencias, entre loscuales tenemos, Insectos en la Escuela, Laguna de Insectos, Aguas Subterrneas, Basurilivioy Residuos Marinos. Se ha logrado la participacin de los estudiantes Encuentros de Clubesde Ciencias, Expociencias, Convencin Cientfica Nacional, Encuentro de Semilleros deInvestigacin, con las ponencias de los resultados de algunos proyectos de Investigacin enrepresentacin del Programa Ondas de La Guajira, que se ha convertido en una muy buenaherramienta para motivar e impulsar la investigacin en nios, nias y jvenes de lainstitucin. Se han organizado a nivel interinstitucional entre los aos 2003 y 2009 seisSimposios Ambientales Estudiantiles, con temticas centradas en Problemas Ambientales,El Agua, Los Residuos, El Calentamiento Global, El Planeta Tierra y El Mar como recursonatural de La Guajira, con el fin de concientizar a los estudiantes a cerca del conocimiento,

    cuidado y conservacin de los recursos naturales; es importante sealar que el proyectoSimposio Ambiental Estudiantil fue aceptado como ponencia en el 5 Congreso Mundial deEducacin Ambiental en Montreal.

    Participacin en el V Encuentro Nacional de Profesores Investigadores e Innovadores en laEnseanza de las Ciencias, con la ponencia de la propuesta inicial: Creando Nuestraspropias Experiencias. Socializacin a nivel institucional, regional y nacional de losresultados de los proyectos de Investigacin relacionados con clasificacin de insectos, elestudio fsico-qumico y microbiolgico de las aguas para el consumo en las rancherasWayu y la incidencia de los residuos slidos en la vida marina; la Asociacin Chevron-Guajira, la I.E. Livio R. Fischione, Corpoguajira y los padres de familia han hecho aportesmuy significativos para finalizar y socializar las investigaciones. Se particip en la 1 Feria

    de Ciencia y Tecnologa del MERCOSUR-Argentina como maestro orientador. La propuestafue seleccionada por el MEN y la Agencia de Cooperacin Internacional del Japn-JICA,para participar como maestro en un curso de capacitacin relacionado con la enseanzade las Ciencias Naturales en Miyagi University of Education - Japn, lo que ha significado laaplicacin de la metodologa japonesa el Estudio de las Clases, con el objetivo de mejorarlas prcticas pedaggicas en las clases de Ciencias; adems fue presentada como ponenciaen el V Congreso Mundial para el Talento de la Niez en Santiago de Chile y en el VEncuentro Nacional de Experiencias en Enseanza de la Biologa y la Educacin Ambientalorganizado por la Universidad Pedaggica Nacional y la Universidad Distrital en Bogot;tambin fue seleccionada como experiencia finalista en el concurso internacional Cienciaen Accin en Madrid y publicada en la Revista Internacional Magisterio como artculo deinvestigacin. El ao pasado fue aceptada para ser presentada como ponencia en el

    Congreso Internacional de Educacin en Ciencias en Cartagena y actualmente ha sidoseleccionada para ser presentada en el VI Congreso Internacional de Didctica de lasCiencias en Cuba.Algunas I.E. de Riohacha han institucionalizado la enseanza de la Fsicay la Qumica desde sexto grado. Se ha vinculado al rea de tica y valores a las salidas decampo.

  • 8/9/2019 Proyecto Experiencia Significativa: INSTITUCIN EDUCATIVA LIVIO REGINALDO FISCHIONE

    6/6

    15.Medios de ejecucin de la experiencia significativaLa propuesta, que al inicio se denomin Creando Nuestras Propias Experiencias, en lacual se ejecutaban prcticas experimentales bsicas, se transform en MISION: CIENCIA,

    Hacia el Desarrollo del pensamiento y las habilidades cientficas e investigativas, en la cualse organiza una programacin detallada de prcticas y un horario de aula en donde seespecifican las horas para el trabajo experimental; se alimenta la estrategia incluyendo lasvisitas cientficas, el festival de ciencias, el simposio ambiental estudiantil y los proyectosde investigacin. La principal dificultad se centra en la disponibilidad de espacio dellaboratorio; a pesar de ello, las experiencias se realizan en la biblioteca, en la sala demaestros, en las aulas, en los corredores, en el patio o se adecua un lugar que estdisponible; al igual la institucin no posee un transporte escolar propio para facilitar lasvisitas cientficas, por tal razn se debe solicitar a otra institucin nos facilite el vehculo;otro gran inconveniente es el promedio de estudiantes (45) por aula, lo cual aumenta elnmero de equipos de trabajo, el tiempo de ejecucin y socializacin de las actividades ylos costos de las salidas. En algunos casos la situacin econmica de los padres de familia,

    impide que los estudiantes presenten sus materiales para los experimentos o lasocializacin o asistan a las visitas cientficas; esto trastorna un poco su participacin, sinembargo, se intenta reubicar a los estudiantes en otros equipos de trabajotemporalmente. Por razones de incremento en los costos e inseguridad, se han limitadolas visitas.

    16.Material fotogrficoFotografa del docente responsable de la experiencia

    Fotografa (s) de la institucin educativa

    Fotografa (s) que ilustren la ejecucin de la experiencia significativa

    17.Informacin de Contacto (persona que inscribe la experiencia)Nombre y apellidos: RAL EDURADO HENRQUEZ SOLENO

    Direccin: CARRERA 24 N 14 K 28 URB. EL PORTAL

    Municipio y Departamento: RIOHACHA LA GUAJIRA

    Telfono / Celular: 7276112 - 3008439183

    Correo electrnico: [email protected]

    Cargo que desempea: DOCENTE