proyecto etico de vida pfca imprimir..docx

Upload: juancarloslopez

Post on 04-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FORMATO PROYECTO ETICO DE VIDA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

Juan Carlos Lopez Moran.

Taller de Aprendizaje Sinrgico

PROYECTO TICO DE VIDA

Fecha de elaboracin:3 Agosto 2012

Victoria de Durango, Dgo.

Nombre del estudiante:Torres

Juan Carlos Lopez Moran

Contenido

Pgina

1. Datos personales 4-5

2. Retos

2.1 Retos seleccionados a partir de la lectura del libro: El reto 6

2.2 Responsabilidades de los estudiantes 7-9

2.3 Encuesta sobre habilidades de estudio 10

2.4Estrategias de trabajo autnomo 11-13

2.5Estilos de aprendizaje 14

2.6Velocidad y comprensin lectora 14

3. Conocimiento de m mismo 15-20

4. Mi visin 21-23

5. Diagnstico 24

25

6. Establecimiento de metas6.1. Mi meta prioritaria del aspecto ocupacional 25-26

6.2. Mi meta prioritaria del aspecto afectivo/emocional 27-28

6.3. Mi meta prioritaria del aspecto familiar 29-30

6.4. Mi meta prioritaria del aspecto comunitario 31-32

6.5. Mi meta prioritaria del aspecto corporal 33-34

6.6. Mi meta prioritaria del aspecto recreativo 35-36

6.7. Mi meta prioritaria del aspecto intelectual 37-38

6.8. Mi meta prioritaria del aspecto econmico 39-40

6.9. Mi meta prioritaria del aspecto espiritual 41-42

7. Venciendo obstculos 43-44

1. Datos personales

Nombre: Juan Carlos Lopez MoranFecha de nacimiento: 11-Agosto-1993Lugar de nacimiento: Durango, Dgo.Lugar de residencia actual: Durango, Dgo.

Estudios:Estudios RealizadosNombre de la EscuelaPeriodo en que realiz los estudiosPoblacin en la que est ubicada la Escuela

Primaria Colegio Jess mara 1999-2005Durango, Dgo.

Secundaria Colegio Jess mara2005-2008Durango, Dgo.

BachilleratoColegio Jess mara2008-2011Durango, Dgo.

Razones por las que decidiste ingresar al Tecnolgico:Porqu el tecnolgico cuenta con la carrera que me interesa y me llama la atencin y por la competencia acadmica que posee. Carrera que estudiars:Ingeniera mecnica Puntaje obtenido en el Examen Nacional de Ingreso a la Educacin Superior:

ICNERLMMATRVESPTIC

103010001030100010301090

Nivel obtenido de acuerdo a los puntajes del Examen Nacional de Ingreso a la Educacin Superior: (un resultado por arriba del lmite o punto de corte ubicado en los 1,000 puntos ndice CENEVAL designa un dominio satisfactorio. Un resultado entre 1,150 y 1,300 puntos ubica al sustentante en un nivel de dominio sobresaliente; un resultado menor a 1000 se encuentra en el dominio no satisfactorio).

ICNERLMMATRVESPTIC

1030satisfactoriosatisfactoriosatisfactoriosatisfactorioSatisfactorio

Porcentaje de respuestas correctas en el Examen Nacional de Ingreso a la Educacin Superior: (Considerar que el ndice Ceneval (ICNE) es una escala que se usa para reportar el resultado de los sustentantes del examen de seleccin que va de 700 a 1300 puntos, donde 700 representa la calificacin ms baja que puede obtenerse y 1300 la ms alta).

ICNERLMMATRVESPTIC

103010001030100010301090

Descripcin de s mismo:Escribe la principal frase que te sirve de gua, anotando la frasey el nombre del autor.Lo que el hombre puede imaginar y desear con toda el alma, el hombre puede realizar. Autor: Napolen Hill.

Padres Nombre de los PadresOcupacinGrado mximo de estudiosDescribir qu admiras de cada uno

Enrique Lopez Zorrilla jubiladoprimariaEl gran esfuerzo que realiza para sacar adelante a su familia.

Martha Elena Moran Fernndez. Jubilado.Licenciatura.Las ganas que tiene para superar cada da.

Abuelos Nombre de los AbuelosOcupacinGrado mximo de estudiosDescribir qu admiras de cada uno

Alejo LopezAgricultorPrimaria Sus ganas de seguir trabajando a pesar de su edad.

Catalina zorrillaAma de casaPrimaria Su desarrollo en el hogar sin importarle su edad.

Gonzalo MoranAgricultorPrimariaLa fortaleza que an conserva despus de tantos aos.

Paula FernandezAma de casaPrimaria Su dedicacin en todo lo que se propone.

2. Retos

2.1 Retos seleccionados a partir de la lectura del libro: El Reto TE RETO A QUE:(Anotar el reto tal y como lo describe el autor)Describir tu situacin en el ltimo semestre de bachillerato respecto al reto y lo que en lo personal tienes que hacer para superar el reto.

Te reto a que te conozcas a ti mismo.En mi ltimo semestre no savia y no me conoca completamente porque no savia lo que quera, que era lo que me gustaba en verdad, que era lo que en realidad me motivaba pero con este reto me di cuenta que es lo que tengo que mejorar para as poder crecer en lo personal.

Te reto a que seas t propio motivador. En mi ltimo semestre necesitaba un gran apoyo as como una motivacin para poder terminar sin ningn problema y poder salir limpio del bachillerato ya que la presin que se tena era muy grande y con cualquier cosa perda el inters que se necesita para lograr lo que me propona.Darme cuenta de que la nica motivacin que necesito esta dentro de m y aprovecharla al mximo.

Te reto a que comiences ahora tu superacin. En el ltimo semestre mi meta era terminar el bachillerato no trataba de superarme en lo que haba hecho en semestres pasados siempre segua con la misma mentalidad y las mismas acciones nunca hacia nadas para superar mis propios logros, pero con este reto me doy cuenta de que puedo hacer ms que eso y superarme en todo lo que me proponga.

Te reto a que proyectes tu futuro.En mi ltimo semestre no tena muy claro mi futuro, no le tomaba la importancia que requera porque no me enfocaba en el futuro sino en lo que estaba viviendo, en lo que necesitaba hacer y no en lo que tena que hacer a un largo plazo. Pero con todo lo que he visto ha cambiado mi forma de pensar y ya hasta me imagino como quiero que sea mi futuro.

Te reto a que te prepares cada da. En el ltimo semestre no me preparaba como deba siempre iba a medias porque no me preparaba fsica ni mentalmente solamente cada da estaba ah en cuerpo, pero como debera no, con este reto pienso aplicarme y prepararme cada da de tal manera que den buenos resultados y as tener y estar cada da completamente preparado en cuerpo y alma.

2.2Responsabilidades de los estudiantes Describir tu situacin en el ltimo semestre de bachillerato respecto a cada una de las responsabilidades y lo que en lo personal tienes que hacer para superar el reto.

Asistir a las clases a tiempo y llegar adecuadamente preparado.En mi ltimo semestre siempre llegaba temprano a todas mis clases porque en cada clase llegaba 5 minutos antes y ya estaba preparado para realizar las actividades en clase. Para poder continuar con esto debo seguir as y no descuidar ese habito que me he inculcado con el paso del tiempo y as seguir obteniendo buenos resultados.

Tratar con respeto y tolerancia a los profesores, autoridades administrativas y a los dems alumnos.En mi ltimo semestre les brindaba el respeto que se mereca cada uno de los integrantes de la institucin, al igual que a mis compaeros, siempre me diriga a ellos con un vocabulario acorde a la situacin y nunca les faltaba al respeto.

No perder el tiempo en clase ni hacer que los dems pierdan su tiempo.En mi ultimo semestre cuando estaba en el saln de clase siempre pona atencin a lo que el profesor explicaba y nunca estaba haciendo otra cosa, como por ejemplo estar platicando con los dems y estarlos distrayendo, para poder seguir superando este reto debo seguir con esta mentalidad y nunca caer en el error de distraerme en el saln de clase.

Respetar el derecho de los dems a participar en clase.En mi ultimo semestre siempre participaba en las actividades que se planteaban en clase al igual que mis compaeros me brindaban la palabra y me ponan atencin en lo que deca, yo hacia lo mismo con ellos para as poder llevar un equilibrio. Para poder seguir superando este reto debo continuar as y poder seguir creciendo en la cuestin acadmica.

Respetar los puntos de vista de los dems, admitiendo su derecho a tener opiniones distintas.En mi ltimo semestre mis compaeros opinaban sobre los temas que se trataban en clase cosas distintas a lo que yo pensaba y al igual que ellos respetaba sus puntos de vista aunque fueran muy diferentes a los mos. Para poder seguir superando este reto debo continuar as y no caer en la crtica destructiva.

Estudiar adecuadamente para los exmenes.En mi ltimo semestre siempre estudiaba y me preparaba muy bien para mis exmenes estudiando para mis exmenes estudiando los temas que se plantearon durante ese periodo de evaluacin. Seguir as para poder continuar superando este reto.

No copiar, usar acordeones o realizar cualquier otro tipo de fraude acadmico.En mi ltimo semestre solo una vez recurr al fraude acadmico en la clase de biologa porque eran bastantes temas y estaba seguro que no podra cubrirlos todos para poder estudiarlos y comprenderlos para el examen. Para superar este reto debo de evitar caer en el fraude acadmico de tal forma que para lograrlo debo estudiar mejor para mis diferentes exmenes y as no recurrir a los acordeones.

Reportar y denunciar frente al profesor o autoridades todos los intentos de fraude acadmico por parte de cualquier miembro de la institucin.En mi ltimo semestre nunca me di cuenta de ningn fraude acadmico como por ejemplo que mis compaeros sacaran acorden y as pudieran sacar dicho fraude tal vez porque siempre en mis exmenes me concentraba al 100% en cada uno de ellos y nunca me fijaba en los dems. Para superar este reto debo de seguir con la mentalidad de no cometer fraude acadmico y as evitar que me reporten con cualquier autoridad de la institucin.

Citar adecuadamente las fuentes utilizadas para un trabajo.En mi ltimo semestre casi nunca revisaba muy bien mis fuentes de informacin, todo lo encontraba en internet y lo primero que sala relacionado con respecto al tema lo utilizaba para los diversos trabajos que me encargaban. Para poder superar este reto debo citar adecuadamente mis fuentes de informacin para que as mis trabajos estn respaldados con una informacin verdica.

No reutilizar trabajos de cursos anteriores o que hayan sido elaborados por otra persona.En mi ultimo semestre nunca reutilice ningn trabajo de semestres anteriores siempre cuando me encargaban trabajos me daba a la tarea de realizarlos por primera vez. Para continuar superando este reto debo continuar con esta mentalidad y no caer en fraude por as decirlo.

No tratar de sobornar a los profesores y autoridades administrativas para obtener una mejor calificacin u otro beneficio que no haya sido obtenido de manera honesta.En mi ultimo semestre nunca trate ni recurr al soborno de los profesores que impartan mis clases siempre le echaba muchas ganas para obtener una calificacin aprobatoria por mis propios mritos. Para poder seguir superando este reto debo continuar con esta mentalidad as no recurrir al soborno de los profesores.

No estar nunca satisfecho con el trabajo realizado a menos que sea resultado de nuestro mejor esfuerzo.En mi ltimo semestre me conformaba con mi trabajo realizado por que cada uno de ellos estaba realizado con un gran esfuerzo y dedicacin. Para poder superar este reto y continuar as debo seguir con todo lo que ago., como seguir con la dedicacin que le doy a cada uno de mis trabajos as como el esfuerzo que tienen.

2.3 Encuesta sobre habilidades de estudio(Preguntas 1 a 60)

Organizacin para el estudioPuntuacin obtenidaInterpretacinRetos: Describir tu situacin en el ltimo semestre de bachillerato respecto a la organizacin para el estudio y lo que en lo personal tienes que hacer para superar el reto.

12-13Promedio bajoEn mi ltimo semestre siempre me organizaba para mis estudios por ejemplo en mis exmenes siempre estudiaba para ellos de tal forma que al presentarlos los resultados fueran positivos. Y al momento de realizar mis tareas siempre las realizaba antes de hacer cualquier otra actividad de recreacin como salir con mis amigos o con mi novia. Para poder superar este reto debo aplicarme ms en este aspecto y seguir as para mejorar esos resultados.

Tcnicas de estudioPuntuacin obtenidaInterpretacinRetos: Describir tu situacin en el ltimo semestre de bachillerato respecto a las tcnicas de estudio y lo que en lo personal tienes que hacer para superar el reto.

14-15 PromedioEn mi ltimo semestre mis tcnicas de estudio eran buenas ya que siempre las hacia dinmicas de tal forma que su comprensin era ms y mejor como por ejemplo la relacionaba con sucesos que pasaban en mi vida. Para superar este reto debo mejorar en mis tcnicas de estudio hacindolas ms efectivas como por ejemplo centrando mejor los temas importantes y repasndolos aun ms.

Motivacin para el estudioPuntuacin obtenidaInterpretacinRetos: Describir tu situacin en el ltimo semestre de bachillerato respecto a la motivacin para el estudio y lo que en lo personal tienes que hacer para superar el reto.

0-11 Muy bajoEn mi ltimo semestre la motivacin que tenia no era muy buena ya que la buscaba en los dems, como en mis padres o en mis compaeros, como resultado mis trabajos no resultaban como yo quera por lo mismo que mi motivacin era muy poca. Para mejorar este reto debo de darme cuenta que el nico que me puede ayudar y motivar soy yo.

2.4Estrategias de trabajo autnomo (Preguntas 71 a 115)

Resultado de estrategias de ampliacinRetos: Describir tu situacin en el ltimo semestre de bachillerato respecto a las estrategias de ampliacin y lo que en lo personal tienes que hacer para superar el reto.

Ampliacin: 3.66En mi ltimo semestre siempre buscaba y me informaba de cualquier tipo de tema trataba de estar bien informado preguntndole a mis compaeros o profesores sobre los temas en los que estuviera bajo. Para poder superar este reto debo seguir y continuar con esta mentalidad para poder seguir aumentando esa calificacin al igual que seguir creciendo en la cuestin acadmica.

Resultado de estrategias de colaboracinRetos: Describir tu situacin en el ltimo semestre de bachillerato respecto a las estrategias de colaboracin y lo que en lo personal tienes que hacer para superar el reto.

Colaboracin: 2.34En mi ltimo semestre siempre trabajaba en mi colaboracin con mis dems compaeros, como por ejemplo si necesitaban alguna orientacin con algn tema le ayudaba en lo que poda y lo que estaba en mis manos al igual que al estar trabajando en equipo siempre colaboraba en todo lo que se necesitara. Para poder seguir superando este reto debo de seguir haciendo eso y ms para as poder subir ms esa calificacin con respecto a la colaboracin.

Resultado de estrategias de conceptualizacinRetos: Describir tu situacin en el ltimo semestre de bachillerato respecto a las estrategias de conceptualizacin y lo que en lo personal tienes que hacer para superar el reto.

Conceptualizacin: 2.75 En mi ltimo semestre en mis trabajos no especificaba muy bien los temas que se trabajaban en clase no hacia resmenes ni cuadros sinpticos al igual que esquemas de tal forma que me ayudaran y facilitaran la comprensin de dichos temas. Para poder superar este reto debo de centralizarme en el desarrollo de los temas para que as queden mejor comprendidos, y la comprensin que dejen sea mejor.

Resultado de estrategias de planificacinRetos: Describir tu situacin en el ltimo semestre de bachillerato respecto a las estrategias de planificacin y lo que en lo personal tienes que hacer para superar el reto.

Planificacin: 3.2En mi ltimo semestre siempre tena un plan sobre mis trabajos que tena que realizar como por ejemplo planeaba cuando tena que entregarlos y as planificaba que es lo que tena que realizar y en cuanto tiempo. Para seguir superando este reto debo de seguir con este plan de trabajo para que as los resultados acadmicos sean aun mejores.

Resultado de estrategias de preparacin de exmenesRetos: Describir tu situacin en el ltimo semestre de bachillerato respecto a las estrategias de preparacin de exmenes y lo que en lo personal tienes que hacer para superar el reto.

Preparacin de exmenes: 3.33En mi ltimo semestre cuando se presentaba un examen me daba el tiempo para prepararlo como por ejemplo desarrollaba cada uno de los temas que contena luego tomaba los puntos ms importantes y al final los estudiaba y los comprenda para que al momento de presentar dicho examen todo saliera de la mejor forma. Para seguir superando este reto debo continuar con esta mentalidad y esta estrategia para que los resultados acadmicos sigan siendo buenos.

Resultado de estrategias de participacinRetos: Describir tu situacin en el ltimo semestre de bachillerato respecto a las estrategias de participacin y lo que en lo personal tienes que hacer para superar el reto.

Participacin: 3.83En mi ltimo semestre participaba en cada una de mis clases en los temas que se desarrollaban preguntando las cosas que no entenda, de tal forma que si se presentaban dudas en ese mismo momento las resolviera y no se me fueran complicando con el paso del tiempo. Para superar de una manera satisfactoria este reto debo proponerme participar aun mas en clase y tener un acercamiento aun mas con mis profesores.

2.5Estilos de aprendizaje (Preguntas 116 a 195)ActivoReflexivoTericoPragmtico

8161312

Retos

Para superar cada uno de los retos que aqu se plantean como en lo Activo: para poder superar este reto debo de proponerme ser ms activo en mis actividades de tal forma que desarrolle mejor cada una sin complicaciones.Reflexivo:En este reto est muy elevado a comparacin de los otros y por eso debo de tratar de equilibrarlo con los dems de tal forma que todos juntos trabajen de una forma ms estructurada. Terico: Eneste reto debo de mantenerlo donde esta de tal forma que con respecto a los dems este acorde con el resultado de lo que me planteo.Pragmtico: En este reto est bien el resultado porque con respecto a los dems est equilibrado y para poder superarlo tengo que mantenerlo en un punto en el que me funcione y trabaje mucho mejor en conjunto con los dems.

2.6Velocidad y comprensin lectora No. de palabras por minutoRetos

143 palabrasPara poder superar este reto debo de aplicarme ms con la lectura para poder leer al menos 250 palabras por minuto que es el mino. Y la nica forma de lograrlo es practicando y fomentando la lectura.

% de comprensinRetos

20% Para poder obtener un mejor resultado en la comprensin lectora debo de poner mucha ms atencin en lo que estoy leyendo y concentrarme al mximo en el contenido del texto.

3. Conocimiento de m mismo

DESCRIPCIN DE MI MISMO (puedes tomar como base lo que diran de ti las personas que ms te conocen, reflexionar si consideras que es cierto o no y solamente escribir lo que consideras que es cierto, agregando la informacin que consideres pertinente)Soy una persona dedicada porque al momento de estar realizando un trabajo le dedico todo eltiempo necesario para su realizacin as como todo lo que necesite para que al momento de entregarlo y contenga todo lo requerido, que nunca se da por vencido porque cuando se presenta un obstculo o un conflicto salgo adelante a pesar de todo siempre con la frente en alto y soy una persona que trata de superarse porque al momento de plantearme una meta la consigo y siempre trato de superar mis propios logros cada vez hacindolos mejor y obteniendo mejores resultados. En la cuestin acadmica soy exigente con respeto a las tareas, trabajos y todo aquello que se involucre por que pido que los trabajos se realicen y se entreguen como se piden que contenga todos los puntos requeridos.

QUIN SOY YO CON BASE EN MIS INTERESESY HABILIDADES

Lo que ms me interesaLa superacin personal para seguir creciendo en lo personal y en lo colectivo y siempre obtener mejores resultados de los que se plantean.

Lo que menos me interesaLo que diga la gente porque si estoy con el temor de que es lo que van a decir de mi al momento de realizar alguna actividad no la realizare como a mi me abra gustado o simplemente no la realizara.

En lo que soy ms hbilEn la organizacin de un equipo de trabajo porque al momento de conocer la actividad a realizar me encargo de poner a todo el equipo de acuerdo para poder realizar la actividad que se dispuso repartiendo las actividades que se tienen que hacer.En lo que soy menos hbilEn las matemticas porque se me complican un poco al momento de estar trabajando con ellas todo lo que implica resolver un problema.

MI BANDERA PERSONAL: QUIN SOY YO CONRELACIN A MI AUTO PERCEPCIN. Llena los datos en la siguiente bandera

Dibuja tres grandeslogros

Dibuja trescualidadesvaloradas por tuspadresDibuja tres cosasque debes mejorar

Si hoy te fueras amorir qu tegustara que recordaran de ti

Entrar al ITD

Dedicado

Mi escritura

Mis logros.

Salir de mi educacin media superior

Honesto

Mi comportamiento.

Mi forma de ser.

Ser acreedor a una beca

Responsable

La forma de ver la vida.

Mis actitudes con respecto a la vida.

QUIN SOY YO EN RELACIN CON MISCUALIDADESDibuja un rbol anotando en cada una de las ramas las cosas que haces bien y que has logrado en la vida; en las races anota cada una de las cualidades quetiene que poseer una persona para lograr que crezcan cada una de esas ramas. Trabajar en equipo

Ingresar al ITD Terminar mi bachillerato

Motivacin Desarrollo Impet Dedicacin

MIS FORTALEZASMi familia porque en todo lo que me propongo me apoyan y estn hay cuando los necesito y nunca me dejaran solo cuando los necesitara.

MIS DEBILIDADESA DNDE VOY SI NO CAMBIO?

Distraerme con facilidad como por ejemplo al momento de estar realizando una tarea y esta prendida la televisin y escucho algo interesante que este pasando en ella me tomo el tiempo para observar dicho acontecimiento.A no cumplir con lo que me propongo y dejar mis trabajos a medias por la distraccin ocasionada por cualquier acontecimiento que se presenta en las distracciones.

Ser intolerante con las dems personas al momento de estar platicando con ellas de una forma inadecuada, como por ejemplo estar diciendo cosas a las que a ellos no les parece.

A que la sociedad me rechace por mis acciones y cuando me quiera acercar a ellos no me lo permitan y despus de todo eso me arrepienta de mis acciones.

Ser molesto con todas las personas que me rodean al estar diciendo y haciendo cosas impropias a la situacin en la que se est tratando.A que la sociedad no me tolere y me ignore de tal manera que ya no quieran estar y compartir tiempo con migo.

MIS PRINCIPIOSSer honesto porque la honestidad es uno de los principales y ms importantes valores que se deben tener y seguir, respetar a los dems porque as ellos me respetaran a mi en diversas acciones a lo largo de mi vida y ser responsable porque al igual que la honestidad son los valores que mas se tienen que reforzar y aplicar a lo largo de nuestra vida.

MIS CREENCIASCreo en los milagros y en la fe divina porque as se eme inculco desde nio y es algo que quiero seguir practicando y creyendo.

QUIN SOY YO A TRAVS DE MIS EVENTOSEXCEPCIONALESEscribe del lado izquierdo de la hoja las creencias negativas que tienes acerca de ti (tus defectos) y posteriormente busca situaciones en tu vida que contradigan estas creencias; por ejemplo, si dices soy torpe busca algo que hayas hecho y hagas muy bien y escribe la situacin que contradice tu creencia en la columna del lado derecho. Revisa qu tan cierta puede ser la creencia negativa que hasta ahora has tenido de ti mismo.

Creencias negativas de m mismoSituaciones que contradicen las creencias

Soy flojo Me levanto todos los das para ir a la escuela sin dudarlo y estar con el famoso 5 minutos ms y realizo actividades en mi casa como lavar los trastes, barrer, sin estar molestando con mis padres y estarles diciendo que porque me ponen a mi a realizar dicha actividad.

Soy distrado En cada una de mis clases pongo atencin a lo que explican los profesores y realizo los trabajos que ponen de manera satisfactoria al momento de realizarlo.

Soy aburrido Siempre me divierto y hago rer a los dems cuando estamos todos reunidos en cualquier lugar como en la escuela, en la calle o en cualquier lugar siempre me la pas muy bien.

Soy malhumorado Siempre estoy de buen humor y disfruto la vida en todos los sentidos cuando se puede salgo a dar un paseo y poder despejar la mente.

Soy estresanteLos dems me dicen que disfrutan mucho mi compaa y que se la pasan muy bien.

MIS VALORES (Para identificar tus valores, puedes hacerte la siguiente pregunta: Estoy lo suficientemente orgulloso de lo que valoro como para compartirlo con mis amigos, con mi familia, con mi comunidad?)MIS PRINCIPALES VALORESCONDUCTA O ACTITUD OPUESTA A ESTE VALORQU HAR PARA VENCER LAS CONDUCTAS O ACTITUDES QUE SE OPONEN A MIS VALORES?

1ResponsabilidadIgnorar trabajos de la escuela y no realizarlos cuando los profesores lo indican.Realizar cada uno de los trabajos que se me asignan de una forma adecuada.

2Honestidad Robar cosas materiales a mis compaeros cuando ellos estn distrados y despus usarlos para bien propio.Evitar por completo caer en la tentacin material que propicien el robo.

3Respeto Dirigirme de mala manera a las personas que me rodean dicindoles malas palabras y faltndoles al respeto con malas acciones.Siempre mostrarme con la educacin que se me inculco desde nio y as no faltarle al respeto a nadie.

4Puntualidad No cumplir con mi horario asignado llegando tarde a clases.Imponerme el hbito de llegar a tiempo a cada una de mis clases y as poder crecer en la cuestin acadmica.

5Igualdad Hacer menos a las personas diferentes a m como ser de otro color dicindoles cosas que daan su autoestima.Tratar a todas las personas de igual manera por que todos somos iguales.

MI ESCUDO: QUIN SOY YO EN RELACINCON MIS VALORESDibuja un escudo en el que plasmes tus valores ms significativos y escribe la descripcin de cada uno de los elementos de tu escudo.

EscudoDescripcin de cada uno de los elementos de tu escudo

La balanza significa la igualdad que hay entre nosotros.

El listn significa la unin que hay en la sociedad.

4. Mi visin

(El proyecto de vida debe cumplir con las siguientes condiciones ticas: 1. Tener una convivencia pacfica basada en los derechos humanos, el respeto y la resolucin de los conflictos a partir del dilogo y el acuerdo; 2. Contribuir al tejido social a travs de la solidaridad y la cooperacin; 3. Realizar el ejercicio ocupacional o laboral con idoneidad y responsabilidad; 4. Contribuir a la propia calidad de vida y a la de los dems; y 5. Buscar el equilibrio y la sostenibilidad del entorno ecolgico. Esto implica una reflexin continua en torno a las consecuencias de los propios actos, para que estos se orienten hacia el bienestar considerando los valores, y se prevengan errores y situaciones no deseables en s, en los dems y en el entorno. An as, se pueden cometer errores, pero el compromiso tico es reconocerlos de forma inmediata y corregirlos antes que causen un dao mayor, y reparar las consecuencias negativas de ellos.)

Me visualizo dentro de 10 aos, como una persona que se auto-realiza en los diferentes aspectos, me describo de la siguiente forma en cada uno de ellos.

En el aspecto ocupacional Soy una persona capaz de realizar cualquier actividad que se me asigne de tal forma que al hacerla todos los resultados son de una manera positiva para m y para la sociedad.

En el aspecto afectivo-emocional Soy una persona que tiene una gran relacin que est basada en la confianza y en el respeto que se desarrolla de una forma adecuada y sin ningn problema.

En el aspecto familiar Soy una persona que tiene una relacin muy fuerte con mi familia en la que nunca ha perdido la confianza y la comunicacin que se encuentra unida por un lazo muy fuerte.

En el aspecto comunitario Soy una persona que contribuye a la sociedad de una forma positiva y que ayuda al desarrollo de la misma de tal forma que los beneficios sean grandes e importantes.

En el aspecto corporal Soy una persona saludable y muy fuerte fsica y mental mente que no tiene ninguna discapacidad y capaz de desarrollar cualquier actividad que me proponga y realizarla de una manera satisfactoria.

En el aspecto recreativo Soy una persona que se desenvuelve muy bien en el aspecto recreativo que tiene una buena relacin con las dems personas, que aprovecha al mximo todo el tiempo que se destina para dicha actividad de tal forma que al realizarla los beneficios sean buenos y saludables.

En el aspecto intelectual Soy una persona que tiene un buen desarrollo intelectual que est basado en los conocimientos adquiridos durante mi preparacin en la educacin superior y cada uno de los trabajos realizados estarn debidamente respaldados y bien hechos.

En el aspecto econmico Soy una persona que tiene una buena economa que es fruto de un gran trabajo realizado cada da en el cual todos sus beneficios son positivos y dejan una gran satisfaccin.

En el aspecto espiritual Soy una persona que en el aspecto espiritual estoy debidamente concentrado, que todo lo relacionado est debidamente equilibrado de tal manera que los trabajos realizados son fruto de un gran trabajo.

Tengo una convivencia pacfica basada en los derechos humanos, el respeto y la resolucin de los conflictos a partir del dilogo y el acuerdo, lo cual por ejemplo se demuestra de la siguiente forma:Al momento de estar platicando sobre algn tema con las dems personas y de l salieran opiniones diferentes a las mas y su forma de pensar fuera la contraria a la ma, su decisin y su forma de pensar se respetan y se escuchan de tal forma que se evita por completo algn conflicto entre las partes involucradas.

Contribuyo al tejido social a travs de la solidaridad y la cooperacin, lo cual por ejemplo se demuestra de la siguiente forma:Al momento de tener un conflicto social en el que todos trabajando conjuntamente podamos solucionarlo se aporta lo necesario para poder solucionarlo y seguir adelante con el desarrollo de la vida.

Realizo el ejercicio ocupacional o laboral con idoneidad y responsabilidad, lo cual por ejemplo se demuestra de la siguiente forma:Al momento de realizar un trabajo me comprometo a terminarlo de una forma satisfactoria loa cual ser fruto de un trabajo bien hecho en el que se demostrara el conocimiento y la aplicacin en dicho trabajo.

Contribuyo a la propia calidad de vida y a la de los dems, lo cual por ejemplo se demuestra de la siguiente forma:Dndole un consejo a la persona que lo necesita como por ejemplo decirle y orientarlo en que es lo que est bien y que es lo que debe hacer para lograr lo que se propuso a realizar.

Busco el equilibrio y la sostenibilidad del entorno ecolgico, lo cual por ejemplo se demuestra de la siguiente forma:Ayudo al equilibrio de la naturaleza no contaminando el ambiente como por ejemplo no tirando basura en la calle y/o desperdicios de tal forma que ayude a la calidad del aire y por consecuente la calidad de vida.

Mantengo una reflexin continua en torno a las consecuencias de mis propios actos, para que estos se orienten hacia el bienestar considerando los valores, y se prevengan errores y situaciones no deseables en s, en los dems y en el entorno. An as, puedo cometer errores, pero el compromiso tico es reconocerlos de forma inmediata y corregirlos antes que causen un dao mayor, y reparar las consecuencias negativas de ellos, lo cual por ejemplo se demuestra de la siguiente forma:Al momento de insultar a una persona o daar su autoestima con un comentario fuera de lugar o con acciones que no corresponden al momento ni a la forma en la que se est tratando. Despus darse cuenta de las acciones y corregirlas de tal manera que en un futuro no se vuelvan a repetir.

MI MISINSer un hombre muy importante, alguien que lo necesiten en su trabajo, trabajando duro pero con buenas ganancias econmicas. Gracias a ello ser dueo de una buena casa, un buen automvil y tener una gran felicidad al lado de mi esposa e hijos. As como tener salud y no padecer de ninguna enfermedad porque sin la salud podra hacer todo lo que deseo.

En sntesis, mi proyecto tico de vida es:(Modelo de lo que una persona ser y har en el futuro, y del lugar y modo en que quiere vivir).Es de gran ayuda para definir los puntos en los que se tiene que mejorar en lo personal y en lo colectivo, as como ayudarme a fijar metas a alcanzar en cortos y a medianos plazos tambin a largo plazo en los cuales involucra los puntos a superar y enfocarse mejor en lo que se tiene que mejorar para poder alcanzar todo lo que se propone en dicho proyecto de vida.

5. Diagnstico

DIAGNSTICO DE LOS ASPECTOS DEL PROYECTO TICO DE VIDA (OCUPACIONAL, AFECTIVO/EMOCIONAL, FAMILIAR, COMUNITARIO, CORPORAL, RECREATIVO, INTELECTUAL, ECONMICO, ESPIRITUAL). En la siguiente grfica radial, seala el punto en donde consideras que te encuentras actualmente para cada uno de los aspectos que se incluyen en el proyecto tico de vida.

0=Inexistente 1=Muy mal 2=Mal 3=Regular 4=Bien 5=Muy bien

A continuacin debers describir tus metas para cada uno de los aspectos vistos en el taller, cada meta debe ser congruente con tu proyecto tico de vida.

6. ESTABLECIMIENTO DE METAS(Una meta se define como algo que una persona quiere lograr, para lo cual hace todo lo posible. Una meta para que realmente sea tal requiere que la energa est dirigida hacia ella. As, si quiero titularme pero no hago nada para lograrlo, entonces no es una meta sino un bonito sueo.Existe una relacin entre nuestros valores y las metas que planteamos a futuro. Las decisiones que tome hoy pueden afectar las metas del futuro, es decir todas las metas conllevan decisiones y riesgos.Los intereses estn relacionados con las cosas, situaciones o actividades que son de tu agrado y que prefieres. Estos tienen una gran influencia en la eleccin de metas, ya que para hacer o lograr alguna o sea para dirigir la energa hacia ella, es importante que te interese).

6.1 Mi meta prioritaria del aspecto ocupacional(Las metas de ms alta prioridad son las que al lograrlas te resuelven un problema urgente, aumentan tu motivacin o te hacer progresar notablemente. Para la descripcin de la meta tomar en cuenta que debe ser realizable, especfica, medible, explicar cmo se lograr, hacer que se utilicen tus talentos y potencialidades y ser congruente con tus valores y principios)

A largo plazo (5) aos, la descripcin de mi meta es:Terminar mi educacin superior y poder ejercer de una manera satisfactoria en cada uno de los aspectos sean y se realicen de una manera excelente y con resultados positivos los cuales hagan que crezca de una manera colectiva y tambin personal.

ELEMENTO(S) PARA VISUALIZARLA: (FOTO, DIBUJO, ETC.) INSERTAR LOS ELEMENTOS EN ESTE ESPACIO

A QU VALORES O CREENCIAS CORRESPONDE ESTA META?A los valores de responsabilidad porque para poder lograr mis metas debo de ser responsable en todo lo que me propongo. De empeo porque con la responsabilidad el empeo es base y trabaja conjuntamente para as poder realizar tolo lo que est dispuesto hacer. Honestidad porque cuando tenga que aplicar la responsabilidad se tiene que hacer con una honestidad lo ms aceptable posible y que nunca se vea cuestionada. Trabajo porque todo conjuntamente culmina en el trabajo que se necesita realizar al final de cada uno de los aspectos.

Escribe los pasos especficos que tendrs que realizar para lograr tu meta y las fechas en que se cumplir cada uno de estos pasos.

Pasos durante la carreraFecha de inicioFecha de trmino

Estudiarpara lograr lo prometido.09 de julio del 2012En el 2017 pienso terminar todo lo que me propongo.

Superarme en cada uno de mis trabajos.09 de julio del 2012En el 2017 pienso terminar todo lo que me propongo.

Terminar de una forma satisfactoria la carrera.09 de julio del 2012En el 2017 pienso terminar todo lo que me propongo.

Pasos durante el PFCAFecha de inicioFecha de trmino

Entregar cada uno de los trabajos que se encarguen.09 de julio del 201203 de agosto del 2012

Aprobar cada uno de mis unidades evaluadas.09 de julio del 201203 de agosto del 2012

Terminar de una forma exitosa los cursos propeduticos. 09 de julio del 201203 de agosto del 2012

6.2. Mi meta prioritaria del aspecto afectivo/emocional(Las metas de ms alta prioridad son las que al lograrlas te resuelven un problema urgente, aumentan tu motivacin o te hacer progresar notablemente. Para la descripcin de la meta tomar en cuenta que debe ser realizable, especfica, medible, explicar cmo se lograr, hacer que se utilicen tus talentos y potencialidades y ser congruente con tus valores y principios)

A largo plazo (5) aos, la descripcin de mi meta es:Mi meta en el aspecto afectivo/emocional es muy buena con mi familia y amigos ya que existe una gran confianza que se ha creado con el paso de tiempo, as como la comunicacin que hay es muy buena ya que cuando existe un problema platicamos de ello y con base a comentarios y consejos logramos resolverlo.

ELEMENTO(S) PARA VISUALIZARLA: (FOTO, DIBUJO, ETC.) INSERTAR LOS ELEMENTOS EN ESTE ESPACIO

A QU VALORES O CREENCIAS CORRESPONDE ESTA META?Los valores que corresponden a esta meta son: el respeto, la tolerancia, la amistad, la comprensin y las creencias que se involucran son que todo puede salir bien como est planeado si se realiza cada actividad con el debido respeto y la tolerancia que necesita y requiere cada uno de nosotros.

Escribe los pasos especficos que tendrs que realizar para lograr tu meta y las fechas en que se cumplir cada uno de estos pasos.

Pasos durante la carreraFecha de inicioFecha de trmino

Llevarme bien con mis profesores.09-julio-2012En el 2017 pienso terminar todo lo que me propongo.

Convivir de una forma sana con mis compaeros.09-julio-2012En el 2017 pienso terminar todo lo que me propongo.

Tener una buena relacin con todas las personas que me rodean.09-julio-2012En el 2017 pienso terminar todo lo que me propongo.

Pasos durante el PFCAFecha de inicioFecha de trmino

Formar una buena relacin con mis profesores.09-julio-201203 de agosto del 2012.

Convivir y llevarme bien con mis compaeros. 09-julio-201203 de agosto del 2012.

Formalizar ms amistades con gente de otras carreras.09-julio-201203 de agosto del 2012.

6.3. Mi meta prioritaria del aspecto familiar(Las metas de ms alta prioridad son las que al lograrlas te resuelven un problema urgente, aumentan tu motivacin o te hacer progresar notablemente. Para la descripcin de la meta tomar en cuenta que debe ser realizable, especfica, medible, explicar cmo se lograr, hacer que se utilicen tus talentos y potencialidades y ser congruente con tus valores y principios)

A largo plazo (5) aos, la descripcin de mi meta es:Mi meta en el aspecto familiar es que la comunicacin que hay nunca se pierda al igual que la confianza para poder lograr mantenerla as y que siga creciendo con acciones que la ayuden a mantenerla donde est.

ELEMENTO(S) PARA VISUALIZARLA: (FOTO, DIBUJO, ETC.) INSERTAR LOS ELEMENTOS EN ESTE ESPACIO

A QU VALORES O CREENCIAS CORRESPONDE ESTA META?Los valores que corresponden a esta meta son la unin, porque para mantener la confianza en una familia hay que tener unin en la misma. La solidaridad porque cundo una familia est unida y respaldada con la solidaridad todo lo que se proponga saldr bien trabajando como familia. Y el respeto porque con el todo lo anterior no aplicara.

Escribe los pasos especficos que tendrs que realizar para lograr tu meta y las fechas en que se cumplir cada uno de estos pasos.Pasos durante la carreraFecha de inicioFecha de trmino

Platicarle a mi familia sobre las decisiones que tomar.09-julio-2012Nunca tendr una fecha de trmino y aplicar lo mencionado por siempre.

Respetar a mi familia en sus decisiones y apoyarlos para que logren lo que se proponen.09-julio-2012Nunca tendr una fecha de trmino y aplicar lo mencionado por siempre.

Respetar y convivir con mi familia para as seguir creciendo en todos los aspectos.09-julio-2012Nunca tendr una fecha de trmino y aplicar lo mencionado por siempre.

Pasos durante el PFCAFecha de inicioFecha de trmino

Acercarme a mis padres y platicar con ellos sobre los conflictos que se me puedan presentar.09-julio-201203 de agosto del 2012.

Apoyar a mi familia en los problemas que se les puedan presentar poniendo de mi parte lo necesario para que se encuentre una solucin.09-julio-201203 de agosto del 2012.

Pedir apoyo a mi familia en problemas que se me presenten a lo largo de mis cursos propeduticos. 09-julio-201203 de agosto del 2012.

6.4. Mi meta prioritaria del aspecto comunitario(Las metas de ms alta prioridad son las que al lograrlas te resuelven un problema urgente, aumentan tu motivacin o te hacer progresar notablemente. Para la descripcin de la meta tomar en cuenta que debe ser realizable, especfica, medible, explicar cmo se lograr, hacer que se utilicen tus talentos y potencialidades y ser congruente con tus valores y principios)A largo plazo (5) aos, la descripcin de mi meta es:Mi meta a largo plazo en el aspecto comunitario es ayudar a las dems personas cuando lo necesiten como apoyndolas en algo que necesiten y que yo pueda resolverles el problema, tambin al momento de estar ejerciendo y desarrollndome en el mbito laboral innovar a la comunidad con proyectos que mejore su calidad de vida.

ELEMENTO(S) PARA VISUALIZARLA: (FOTO, DIBUJO, ETC.) INSERTAR LOS ELEMENTOS EN ESTE ESPACIO

A QU VALORES O CREENCIAS CORRESPONDE ESTA META?Las creencias que entran en esta meta son que si todos trabajamos juntos y apoyamos a cada uno de nosotros podemos salir adelante en todo lo que nos propongamos ya que con algo de ayuda se puede lograr todo lo que se propone.

Escribe los pasos especficos que tendrs que realizar para lograr tu meta y las fechas en que se cumplir cada uno de estos pasos.Pasos durante la carreraFecha de inicioFecha de trmino

Contribuir al desarrollo de la comunidad, no contaminando.09-julio-2012En el 2017 pienso terminar todo lo que me propongo.

Mejorar la comunidad mediante mis acciones.09-julio-2012En el 2017 pienso terminar todo lo que me propongo.

Aportar todo lo que sea necesario para que la sociedad crezca en forma colectiva.09-julio-2012En el 2017 pienso terminar todo lo que me propongo.

Pasos durante el PFCAFecha de inicioFecha de trmino

Apoyar a mis compaeros en lo que necesiten.09-julio-201203 de agosto del 2012.

Aportar con iniciativas para que as la comunidad crezca.09-julio-201203 de agosto del 2012.

Reducir el impacto que generamos en el ambiente.09-julio-201203 de agosto del 2012.

6.5. Mi meta prioritaria del aspecto corporal(Las metas de ms alta prioridad son las que al lograrlas te resuelven un problema urgente, aumentan tu motivacin o te hacer progresar notablemente. Para la descripcin de la meta tomar en cuenta que debe ser realizable, especfica, medible, explicar cmo se lograr, hacer que se utilicen tus talentos y potencialidades y ser congruente con tus valores y principios)

A largo plazo (5) aos, la descripcin de mi meta es:Mi meta en el aspecto corporal es que tengo que tener una condicin satisfactoria tanto fsica como mental para que as se me faciliten las actividades a lo largo de mi carrera porque estoy bien preparado.

ELEMENTO(S) PARA VISUALIZARLA: (FOTO, DIBUJO, ETC.) INSERTAR LOS ELEMENTOS EN ESTE ESPACIO

A QU VALORES O CREENCIAS CORRESPONDE ESTA META?Las creencias que se involucran en esta meta son que para poderme desarrollar de una manera satisfactoria tengo que estar bien en el aspecto corporal as como mantener una buena salud para poder realizar todo lo que me proponga sin tener problemas.

Escribe los pasos especficos que tendrs que realizar para lograr tu meta y las fechas en que se cumplir cada uno de estos pasos.

Pasos durante la carreraFecha de inicioFecha de trmino

Realizar el ejercicio necesario para estar en forma.09-julio-2012En el 2017 pienso terminar todo lo que me propongo.

Organizar las actividades que se tienen que realizar para que as quede tiempo para realizar actividades recreativas.09-julio-2012En el 2017 pienso terminar todo lo que me propongo.

Fortalecer los ideales con respecto a esta meta y nunca dejar de estar bien preparado.09-julio-2012En el 2017 pienso terminar todo lo que me propongo.

Pasos durante el PFCAFecha de inicioFecha de trmino

Organizar mis actividades escolares.09-julio-201203 de agosto del 2012.

Planear cuando y donde se puede realizar dichas actividades.09-julio-201203 de agosto del 2012.

Organizarme con mis compaeros para ir en grupo y as poder convivir con todos ellos de una forma sana.09-julio-201203 de agosto del 2012.

6.6. Mi meta prioritaria del aspecto recreativo(Las metas de ms alta prioridad son las que al lograrlas te resuelven un problema urgente, aumentan tu motivacin o te hacer progresar notablemente. Para la descripcin de la meta tomar en cuenta que debe ser realizable, especfica, medible, explicar cmo se lograr, hacer que se utilicen tus talentos y potencialidades y ser congruente con tus valores y principios)

A largo plazo (5) aos, la descripcin de mi meta es:Mi meta en el aspecto recreativo es que tenga la libertad de poder realizar actividades recreativas con mi familia y amigos de tal forma que tenga una diversin sana.

ELEMENTO(S) PARA VISUALIZARLA: (FOTO, DIBUJO, ETC.) INSERTAR LOS ELEMENTOS EN ESTE ESPACIO

A QU VALORES O CREENCIAS CORRESPONDE ESTA META?Las creencias que existen en esta meta son que para divertirme con mis amigos y familiares no necesariamente debe de haber alcohol en las fiestas o reuniones que se realicen ya que pueda haber diversin sin el conviviendo sanamente.

Escribe los pasos especficos que tendrs que realizar para lograr tu meta y las fechas en que se cumplir cada uno de estos pasos.

Pasos durante la carreraFecha de inicioFecha de trmino

Planear cuando se pueden realizar las actividades recreativas.09-julio-2012En el 2017 pienso terminar todo lo que me propongo.

Identificar en donde se puede convivir de una forma sana.09-julio-2012En el 2017 pienso terminar todo lo que me propongo.

Ponerme de acuerdo con cada uno de mis amigos para as poder decidir a donde iramos.09-julio-2012En el 2017 pienso terminar todo lo que me propongo.

Pasos durante el PFCAFecha de inicioFecha de trmino

Organizar mi tiempo y darme un espacio para as poder reunirme con mis amigos.09-julio-201203 de agosto del 2012.

Planear cuando y donde se pueden realizar las actividades recreativas.09-julio-201203 de agosto del 2012.

Organizar y decidir cual seria el mejor lugar que hay para convivir de una forma sana.09-julio-201203 de agosto del 2012.

6.7. Mi meta prioritaria del aspecto intelectual(Las metas de ms alta prioridad son las que al lograrlas te resuelven un problema urgente, aumentan tu motivacin o te hacer progresar notablemente. Para la descripcin de la meta tomar en cuenta que debe ser realizable, especfica, medible, explicar cmo se lograr, hacer que se utilicen tus talentos y potencialidades y ser congruente con tus valores y principios)

A largo plazo (5) aos, la descripcin de mi meta es:Mi meta con respecto al aspecto intelectual es preprame de una forma satisfactoria en la cual domine los conocimientos de mi carrera en la cual este bien preparado para afrontar cualquier problema relacionado.

ELEMENTO(S) PARA VISUALIZARLA: (FOTO, DIBUJO, ETC.) INSERTAR LOS ELEMENTOS EN ESTE ESPACIO

A QU VALORES O CREENCIAS CORRESPONDE ESTA META?Mis creencias sobre esta meta son que al estar bien preparados teniendo los conocimientos necesarios para poder desarrollarme en mi rea laboral todo ser y estar ms fcil para poder resolver los problemas que se presentan a lo largo del trabajo.

Escribe los pasos especficos que tendrs que realizar para lograr tu meta y las fechas en que se cumplir cada uno de estos pasos.Pasos durante la carreraFecha de inicioFecha de trmino

Organizar mi tiempo y darle la importancia que tiene cada una de mis actividades.09-julio-2012En el 2017 pienso terminar todo lo que me propongo.

Estudiar los aspectos en los cuales tengo un rendimiento bajo.09-julio-2012En el 2017 pienso terminar todo lo que me propongo.

Reforzar mis conocimientos adquiridos para que no se me olviden.09-julio-2012En el 2017 pienso terminar todo lo que me propongo.

Pasos durante el PFCAFecha de inicioFecha de trmino

Darle la importancia que requieren los temas que todava no aprendo.09-julio-201203 de agosto del 2012.

Esforzarme y comprender cada uno de los aspectos que se me est enseando.09-julio-201203 de agosto del 2012.

Repasar todos y cada uno de los temas que ya se me ha enseado para que as no se me olviden.09-julio-201203 de agosto del 2012.

6.8. Mi meta prioritaria del aspectoeconmico(Las metas de ms alta prioridad son las que al lograrlas te resuelven un problema urgente, aumentan tu motivacin o te hacer progresar notablemente. Para la descripcin de la meta tomar en cuenta que debe ser realizable, especfica, medible, explicar cmo se lograr, hacer que se utilicen tus talentos y potencialidades y ser congruente con tus valores y principios)

A largo plazo (5) aos, la descripcin de mi meta es:Mi meta con respecto al aspecto econmico es tener y aprovechar todos los recursos que se me han proporcionado para que as en un futuro pueda ser acreedor a un estatus econmico bueno fruto de mi trabajo y desarrollo en mi trabajo.

ELEMENTO(S) PARA VISUALIZARLA: (FOTO, DIBUJO, ETC.) INSERTAR LOS ELEMENTOS EN ESTE ESPACIO

A QU VALORES O CREENCIAS CORRESPONDE ESTA META?Las creencias que corresponden a esta meta son que uno en lo personal tiene y genera un buen desarrollo en su trabajo los frutos que se generan son grandes y las ganancias son aceptables a tal grado que se pueden comprar lujos como automviles a lo largo de la vida.

Escribe los pasos especficos que tendrs que realizar para lograr tu meta y las fechas en que se cumplir cada uno de estos pasos.Pasos durante la carreraFecha de inicioFecha de trmino

Sobresalir con un buen desarrollo durante mi carrera.09-julio-2012En el 2017 pienso terminar todo lo que me propongo.

Buscar un trabajo en el que me desarrolle de una forma satisfactoria.09-julio-2012En el 2017 pienso terminar todo lo que me propongo.

Organizarme con un plan de trabajo durante mi estancia en el ITD.09-julio-2012En el 2017 pienso terminar todo lo que me propongo.

Pasos durante el PFCAFecha de inicioFecha de trmino

Terminar con xito el curso propedutico.09-julio-201203 de agosto del 2012.

Fortalecer los conocimientos y ponerlos en prctica en semestres posteriores.09-julio-201203 de agosto del 2012.

Competir con mis compaeros el aspecto acadmico.09-julio-201203 de agosto del 2012.

6.9. Mi meta prioritaria del aspecto espiritual(Las metas de ms alta prioridad son las que al lograrlas te resuelven un problema urgente, aumentan tu motivacin o te hacer progresar notablemente. Para la descripcin de la meta tomar en cuenta que debe ser realizable, especfica, medible, explicar cmo se lograr, hacer que se utilicen tus talentos y potencialidades y ser congruente con tus valores y principios)

A largo plazo (5) aos, la descripcin de mi meta es:Mi meta a largo plazo en el aspecto espiritual es ir fortaleciendo el cuerpo y alma para que as pueda estar en equilibrio y como resultado este preparado fsica y mentalmente para realizar cualquier actividad que me proponga.

ELEMENTO(S) PARA VISUALIZARLA: (FOTO, DIBUJO, ETC.) INSERTAR LOS ELEMENTOS EN ESTE ESPACIO

A QU VALORES O CREENCIAS CORRESPONDE ESTA META?Las creencias que corresponden a esta meta son que si las personas estn bien en el aspecto espiritual todo lo que se propongan a realizar les saldr de una forma buena y satisfactoria porque el cuerpo y alma trabajan conjuntamente.

Escribe los pasos especficos que tendrs que realizar para lograr tu meta y las fechas en que se cumplir cada uno de estos pasos.Pasos durante la carreraFecha de inicioFecha de trmino

Fortalecer mi cuerpo y alma.09-julio-2012En el 2017 pienso terminar todo lo que me propongo.

Pasar mas tiempo en el cual este en tranquilidad y contacto con mis pensamientos.09-julio-2012En el 2017 pienso terminar todo lo que me propongo.

Platicarle a la persona que mas le tenga confianza sobre mis conflictos.09-julio-2012En el 2017 pienso terminar todo lo que me propongo.

Pasos durante el PFCAFecha de inicioFecha de trmino

Realizar actividades que fortalezcan mi cuerpo.09-julio-201203 de agosto del 2012.

No dejar que mi aspecto espiritual se contamine y baje su rendimiento.09-julio-201203 de agosto del 2012.

Fortalecer mis pensamientos con cosas positivas.09-julio-201203 de agosto del 2012.

7. Venciendo obstculos

FOTOGRAFA DE MI ENTORNOMuestra mediante un dibujo, cmo es tu entorno escolar, familiar y en relacin con tu crculo de amigos.

Entorno escolar

Entorno familiar

Entorno en relacin con tu crculo de amigos

PLAN DE ACCIN PARA NEUTRALIZAR LOS OBSTCULOSAnaliza si tus contextos plasmados en la actividad anterior son favorables para el logro de tus metas, identifica los obstculos y realiza un plan de accin que logre neutralizar los obstculos.

Obstculos en la escuelaPlan de accin en la escuela

No existen obstculos en mi escuela ya que se crea un ambiente favorable para mi desarrollo en el cual intervienen mis compaerosContinuar mejorando este aspecto y as poder continuar creciendo en lo acadmico y personal para que as se realicen todas y cada una de mis metas.

Obstculos en la casaPlan de accin en la casa

El ambiente que se genera en mi casa es favorable para mi desarrollo en la escuela ya que en ella se fomentan los valores y el apoyo que necesito para poder terminar mis estudios.Continuar y apoyar con este ambiente que se ha generado con el paso del tiempo para que as sea favorable en todos los aspectos.

Obstculos con los amigosPlan de accin con los amigos

El ambiente que se genera con mis amigos es bueno el problema que se genera son los vicios que existen en la comunidad como el estar fumando y estar daando a las dems personas que no lo hacen.Evitar por completo esos vicios y lo mejor ser alejarme rpidamente de esas situaciones para que as no me causen dao.

21