proyecto español 3 lenguas de mexico copia

9
LENGUAS ESPAÑOL CHADICAS BEREBERE NAHUATL SEMITICAS

Upload: edgar97

Post on 19-Jul-2015

239 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto español 3 lenguas de mexico   copia

LENGUASESPAÑOLCHADICASBEREBERENAHUATL

SEMITICAS

Page 2: Proyecto español 3 lenguas de mexico   copia

El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU[] y es la lengua más hablada del mundo por el número de personas que la tienen como lengua materna Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones político-económicas internacionales. Lo hablan como primera y segunda lengua más de 450 millones[] y supera los 500 millones[] de personas si contamos a los que lo han aprendido como lengua extranjera, pudiendo ser la tercera lengua más hablada por el total de hablantes. Por otro lado, el español es el segundo idioma más estudiado en el mundo tras el inglés con más de 20 millones de estudiantes si bien otras fuentes indican que se superan los 46 millones de estudiantes distribuidos en 90 países, y la tercera lengua más usada en Internet (7,8% del total).

El español, como las otras lenguas romances, es una continuación moderna del latín hablado (denominado latín vulgar), desde el siglo III, que tras el desmembramiento del Imperio romano fue divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en las distintas provincias del antiguo Imperio, dando lugar mediante una lenta evolución a las distintas lenguas romances. Debido a su propagación por América, el español es, con diferencia, la lengua romance que ha logrado mayor difusión.

Http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1ol

Page 3: Proyecto español 3 lenguas de mexico   copia

http://www.modersmal.net/spanska/index.php/laero

meterial/geografi/66-los-paises-donde-se-habla-

espanol

Page 4: Proyecto español 3 lenguas de mexico   copia

En la escuela secundaria Benito Juárez jarcia todos los alumnos son muy respetuosos con su maestros.

Page 5: Proyecto español 3 lenguas de mexico   copia

El náhuatl (que deriva de nāhua-tl, "sonido claro o

agradable" y tlahtōl-li, lengua o lenguajees una

lengua uto-azteca que se habla principalmente por

nahuas en México y en América Central.[4] Surgió por

lo menos desde el siglo VII. Desde la expansión de la

cultura tolteca a finales de siglo X en Mesoamérica, el

náhuatl comenzó su difusión por encima de otras

lenguas mesoamericanas hasta convertirse en lingua

franca de buena parte de la zona mesoamericana, en

especial bajo los territorios conquistados por el

imperio mexica, también llamado imperio azteca,

desde el siglo XIII hasta su caída (el 13 de agosto de

1521) en manos de los españoles, motivo por el cual a

la lengua náhuatl también se le conoce con el nombre

de lengua mexicana.

De hecho los hablantes de la lengua náhuatl llaman a

este idioma mexicatlahtolli o lengua mexicana.[fue

reducida simplemente a náhuatl, que se traduce como

«La Palabra del Universo

http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1huatl

Page 6: Proyecto español 3 lenguas de mexico   copia

http://www.google.com.mx/imgres?q=cultura+hua

steca&um=1&hl=es&sa=N&rlz=1R2ACAW_esM

Page 7: Proyecto español 3 lenguas de mexico   copia

Niqitoa ni Nesaualkoyotl:

¿Kuix ok neli nemoua in tlaltikpak?

An nochipa tlaltikpak:

san achika ya nikan.

Tel ka chalchiuitl no xamani,

no teokuitlatl in tlapani,

no ketsali posteki.

An nochipa tlaltikpak:

san achika ye nikan.

Yo Nezahualcóyotl lo pregunto:

¿Acaso deveras se vive con raíz en la

tierra?

No para siempre en la tierra:

sólo un poco aquí.

Aunque sea de jade se quiebra,

aunque sea de oro se rompe,

aunque sea plumaje de quetzal se

desgarra.

No para siempre en la tierra:

sólo un poco aquí.

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?q

id=20100317182047AA6vbGy

Page 8: Proyecto español 3 lenguas de mexico   copia

Las lenguas bereberes (Tamazight, Tamaziɣt, o

"ⵜⵜⵜⵜⵜⵜⵜⵜ") son un conjunto de idiomas

afroasiáticos hablados por los bereberes en el norte de

África. Tienen unos veinticinco millones de hablantes

de los cuales 12 a 13 millones residen en Marruecos, y

entre 7 y 8 millones residen en Argelia Existe un

alfabeto autóctono exclusivo, el tifinagh, testimoniado

arqueológicamente al menos desde el siglo III a. C.,

utilizado tradicionalmente por los tuareg y revivido en

época reciente por instituciones y movimientos

culturales berberistas, como el CMA. Se usa también el

alfabeto latino en Argelia (con algunas letras griegas

como γ) y el alfabeto árabe en otros lugares, como

Marruecos, hasta la adopción oficial del tifinagh para

la enseñanza. También formaban parte de las lenguas

bereberes las diferentes variedades guanches en las

Islas Canarias con anterioridad a su conquista.

http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_

bereberes

Page 9: Proyecto español 3 lenguas de mexico   copia

http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_bereber

es