proyecto escolar

62
POR UNA MEJOR SONRISA COLEGIO VENECIA (P.U.M.S) JULIETH PAOLA BETANCOURT HENAO I.E.D INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL VENECIA PROYECTO E.M.F GESTION EMPRESARIAL CURSO: 11-01

Upload: 97julieth

Post on 25-Jun-2015

361 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Cuida tu salud y tu sonrisa

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto escolar

POR UNA MEJOR SONRISA COLEGIO VENECIA

(P.U.M.S)

JULIETH PAOLA BETANCOURT HENAO

I.E.D

INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL VENECIA

PROYECTO E.M.F

GESTION EMPRESARIAL

CURSO: 11-01

BOGOTA D.C

2014

Page 2: Proyecto escolar

POR UNA MEJOR SONRISA

(P.U.M.S)

JULIETH PAOLA BETANCOURT HENAO

SERGIO QUINTERO

I.E.D

INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL VENECIA

PROYECTO E.M.F

GESTION EMPRESARIAL

CURSO: 11-01

BOGOTA D.C

2014

Page 3: Proyecto escolar

NOTA DE ACEPTACION

PRESIDENTE DEL JURADO

JURADO

JURADO

BOGOTA D.C 20/03/2014

Page 4: Proyecto escolar

A MIS PADRES, A MIS

A MIS HERMANOS Y

A LOS MAESTROS

QUE ME AYUDAN.

Page 5: Proyecto escolar

AGRADECIMIENTOS

Expreso todos mis agradecimientos a toda mi familia por apoyarme y estar cuando los necesito, a todos esos maestros que me permitieron llevar a cabo mi proyecto y a aquellos maestros me guiaron y me colaboraron para mejorar cada día este proyecto.

También agradezco a los niños que me colocaron cuidado y me permitieron enseñarles y desarrollar mi proyecto, gracias al colegio por permitirme saber esta experiencia de interactuar con los niños y de paso enseñarles un poco de mi conocimiento para de esta forma yo informarlos y ayudarlos.

Page 6: Proyecto escolar

CONTENIDO

pag.6

Introducción………………………………………………………………..…..9

1. PREGUNTA PROBLEMA………………………………………………...10

2. OBJETIVOS………………………………………………………..…….....11

2.1Generales……………………………………………………………...…11

2.2Específicos……………………………………………………………….11

3. PROPOSITO DEL PROYECTO………………………………………….12

4. METODOLOGIA INVESTIGATIVA……………………………………….13

5.RESUME.…………………………………………………………………....14

5. MARCO TEORICO……………………………………………………...…15 Y 16

6. QUE ES LA CARIES.............................................................................17

6.1 Tipos de caries…………………………………………………………18

6.2 deterioro de los dientes……………………………………………..…19 y 20

6.3 porque se da la caries………………………………………………….21

6.4 problemas si no controlamos a tiempo la caries…………………….22

6.5 cuidado y cepillado de los dientes …………………….………......…23

7. NIÑOS AFECTADOS POR LA CARIES………………..………………..24 y 25

7.1 En Bogotá…………………..……………………………………………26

7.1.1 En colegios de Bogotá……………………………………………..27 y 28

8. QUE ES LA PLACA Y EL SARRO DENTAL……………………………29,30 y 31

8.1 ¿Qué causa la caries en los dientes?...............................................32

Page 7: Proyecto escolar

9. CREMA DENTAL QUE AYUDA A PREVENIR LA CARIES …………..33

10. CLASIFICACION DE LA CARIES…………………………………….…34

10.1 clase I……………………………………………………………………34

10.2 clase II………………………………..………………………………….34

10.3 clase III………………………………………………………………..…34

10.4 clase IV………………………………………………………………..…34

10.5 clase V………………………………………………………………..….34

10.6 Fisuras y aberturas………………………………………………….….35

10.7 Áreas lisas……………………………………………………………….35

10.8 En el esmalte ……………………………….……..…………………...35

10.9 En la raíz……………………………………………………………...…35

11. TEGIDOS DENTALES…………………………………………………….36

12. FACTORES DE RIESGO…………………………………………………37

13. CARIES CORONAL……………………………………………………….38

14. CARIES RADICULAR…………………………………………………….39

15. CUADRO CLINICO……………………………………….……………….40

16. TRATAMIENTO………………………………………………………….…41

17. CARIOLOGIA……………………………………………………………….42

18. ESTADO DE ARTE………………………………………………………...43

18.1. MENTEFACTO……………………………………………………………44

18.2. MAPA CONCEPTUAL…………………………………………………...45

18.3. MATRIZ DOFA……………………………………………………………46

19. MARCO LEGAL……………………………………………………………..47

20. ESTREVISTA A PERSONA ESPECIALIZADA EN SALUD ORAL…...48

Page 8: Proyecto escolar

21. IMAGEN DE MI PROYECTO………………………………………………49

22. LOGOTIPO……………………………………………………………………50

23. INFOGRAFIA…………………………………………………………………51

24. MATERIALES PARA UTILIZAR EN MI PROYECTO……………………52

25. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………53

Page 9: Proyecto escolar

INTRODUCCION

Este trabajo lo estoy desarrollando porque me gustaría realmente hacer algo por esos pequeños que sufran de caries y para prevenir que muchos contengan la enfermedad, de lo que se va a tratar este proyecto es de una serie de campañas informativas en niños desde los grados de preescolar hasta los grados de cuarto de primaria, también mostrare videos y presentaciones de cómo quedan los dientes si no son cepillados.

Mi otra idea es realizar campañas de cómo cepillar mis dientes porque la mayoría de estos niños no saben ni como cepillarnos. Yo quiero que ellos se den cuenta de que no es mentira y que a nadie le gustaría quedarse sin dientes o tener dolores fuertes de muelas solo por la pereza de cepillarse o el no saber cómo cepillar nuestros dientes.

Por ahí dicen que lo más bonito de una persona es su sonrisa y es verdad porque lo primero que uno le ve a alguien son sus dientes y su sonrisa. Pues no solo por eso también para tener una buena salud y no una bacteria comiéndose los dientes de uno poquito a poco.

Page 10: Proyecto escolar

1. PREGUNTA PROBLEMA

¿Qué tipo de iniciativa será la más efectiva para generar una campaña mediante la cual se genere una conciencia sobre la importancia del cuidado dental en los niños del colegio Venecia IED?

ENCUESTA PARA PERSONAS ADULTAS:

1. mujeres desde los 20 años en adelante y hombres desde los 20 años en adelante:

A) ¿usted sabe que es la caries? O ¿alguna vez ha sabido de donde viene esta enfermedad?

B) ¿en estos últimos cuatro años usted más o menos cuántos niños cree que sufran de caries?

c) ¿sabe o a oído alguna vez cuales son las consecuencias de las caries?

2. odontólogas de centros de salud:

A) ¿cuál es el porcentaje de niños que han llegado con caries a su consultorio?

Page 11: Proyecto escolar

2. OBJETIVOS:

2.1 GENERAL:

Hacer que los niños y niñas del colegio Venecia tengan una salud oral sana, una sonrisa sin caries y nada de molestias en los dientes.

2.2 ESPECIFICOS:

*Lograr que los estudiantes de primaria y maestros conozcan un poco sobre la caries y sus consecuencias.

*Realizar campañas de cómo cepillar nuestros dientes en cada curso y poner ejemplos reales.

*Generar más aprecio para nuestra salud y sonrisa.

*Lograr que los estudiantes de primaria tengan más cuidado con sus dientes.

*Dar a entender que aunque sea una enfermedad es causada por la mala higiene.

*Darles a conocer sus debilidades cuando no cuidan sus dientes.

Page 12: Proyecto escolar

3. PROPÓSITO DEL PROYECTO

Darles a conocer a los niños y niñas que a nadie le gustaría quedar mueco después de haber mudado todos sus dientes y que existen muchos tipos de enfermedades y aunque esta no se escuche tan importante si lo es porque podemos llegar a tener dolores insoportables en nuestra dentadura.

La idea que sepan del tema para que así mismo expanda ese conocimiento y baje el porcentaje de niños con caries.

Page 13: Proyecto escolar

4. Metodología investigativa

Realizare consultas por medios electrónicos y con personas expertas en el tema, en donde se indagara sobre los distintos casos de caries, tipos, causas y consecuencias que se encuentren tanto en Bogotá así que para esta investigación seguiré los siguientes pasos:

1. se llevara a cabo una investigación sobre los distintos tipos de caries donde sacare unos listados de los más frecuentes para investigarlo a fondo.

2. Consultar el porcentaje de niños con caries.3. Hacer encuestas a niños y niñas y preguntarles cuál es el motivo por el cual

casi no cuidan sus dientes.4. Seleccionar los videos, las imágenes y los materiales que utilizare para el

proyecto.

El proyecto se llevara a cabo en las aulas del edificio de primaria, en la casita de chocolate y en las aulas de preescolar del colegio Venecia.

Page 14: Proyecto escolar

RESUMEN

Mi proyecto habla de la caries y para poder hablar de él hay que saber primero ¿qué es? La caries es una enfermedad que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana.

Esta enfermedad es producida generalmente por la falta de higiene en las personas pero más que todo en niños y cuando los niños comen golosinas no se cepillan, incluso uno debe cepillarse por lo menos 5 veces al día muchas solo se cepillan 3 veces y otros ni se cepillan. Por eso es importante mantener nuestros dientes limpios para que no se nos dañen y terminemos muecos y con dolores insoportables de muelas.

Muchos niños no se cepillan por pereza o porque sus padres no les ponen cuidado en el momento de limpiarnos los dientes, el cepillado más importante es el de antes de ir a dormir porque es de noche que pueden atacar las bacterias.

Lo que quiero dar a entender con este proyecto es que es importante mantener nuestros dientes sanos para así mismo tener una buena salud. Quiero trabajarlos en niños de primaria ya que son ellos los que generalmente tienen más problemas de caries.

Page 15: Proyecto escolar

5. MARCO TEÓRICO

CONTEXTUALIZACIÓN:

En Colombia en los colegios distritales tienen en primaria el 60.4 % de 5 años en adelante caries dental proporción que aumento a 73.8 % en los niños de 7 años.

EDADES 2009 PROMEDIO

2013 PROMEDIO

5 AÑOS 0.1 0.16 AÑOS 0.2 0.47 AÑOS 0.3 1.1 12 AÑOS 2.3 4.8

Niños con necesidad de tratamiento en Colombia en el año 2011

EDADES NINGUNO SELLANTES OPERATORIA CORONA 5 AÑOS 96,6 3,0 0,4 *6 AÑOS 88,6 10,0 1,3 *7 AÑOS 87,8 10,1 2,0 *12 AÑOS 88,5 5,9 5,0 0,115-19 AÑOS 88,3 1,9 8,8 0,1

Page 16: Proyecto escolar

PORCENTAJE DE NIÑOS CON CARIES Y NIÑOS SIN CARIES:

niños niñas total

sin caries con caries

Page 17: Proyecto escolar

Hay que saber específicamente que la caries es una enfermedad causada por los ácidos

bacterianos de las muelas.

Mi proyecto se llama

(P.U.M.S) lo cual significa por una mejor

salud. Este proyecto va

hacer que los niños se

concienticen que es la

caries y como ellos pueden prevenirla. Me parece una buena idea este

proyecto porque por medio de la tecnología y de muchas campañas

informativas los niños van a entender más sobre el tema.

La salud no lo es

todo pero sin ella, lo demás es

nada.

6. ¿QUÉ ES LA CARIES?

La caries son cavidades en los sientes causadas por ataque de ácidos. Generalmente empiezan por el esmalte y se pueden expandir a la capa inferior, blanda del diente. La caries en el diente se debe a la descomposición por alimentos que contienen carbohidratos. Los carbohidratos contenidos en algunos alimentos se quedan atrapados dentro de los dientes y no se eliminan por completo con el cepillado ni con el uso del hilo dental. Las bacterias que viven en

Page 18: Proyecto escolar

la boca digieren esos alimentos generando productos ácidos secundarios que pueden correr el esmalte dental.

6.1TIPOS DE CARIES

CARIES DE ESMALTE:

Uno de los tipos más comunes y que se manifiesta a través de una mancha de color blanco. Entre las principales consecuencias de esta caries hay que destacar la pérdida de brillo del esmalte así como también hay que señalar que podrá aparecer cavitación en el paciente en caso de que la caries afecte a las capas profundas del esmalte. Diagnosticar la caries de esmalte es un proceso que se lleva a cabo a través de la inspección visual o bien mediante sustancia detectora.

CARIES EN LA SUPERFICIE DE LA DENTINA:

En caso de que esta patología sea de avance rápido presenta un aspecto de un tono amarillento, mientras que si el avance de la patología es lento encontraremos un color marrón así como también tendrá una consistencia más resistente. Otras particularidades de este tipo de caries es que se suele localizar tanto en fosas, fisuras como en la superficie o incluso en la raíz del diente. Por otra parte hay que destacar que la caries en la dentina superficial suele presentar una sintomatología dolorosa mientras que para diagnosticas este tipo de caries se utiliza la inspección visual, examen radiográfico, siendo de gran utilidad para localizar las caries proximales en los dientes posteriores así como también en fosas y fisuras oclusoras.

Page 19: Proyecto escolar

CARIES DE LA DENTINA PROFUNDA:

Un tipo de caries que guarda muchas similitudes en comparación con la caries en la superficie de la dentina, con la particularidad de que en este caso encontraremos un pequeño punto de entrada en el esmalte. La caries radicular es otra de las opciones que solemos tratar en los pacientes que se acercan a Pro dental y en este caso hay que decir que se trata de una patología crónica que avanza de forma lenta pero progresiva.

CARIES RAMPANTE:

Se emplea para definir aquellos casos de caries dental fulminantes y que afectan tanto a los dientes como a aquellas caras de los mismos que por norma general no suelen afectar a esta patología. Como ya hemos dicho estamos ante un tipo de caries que avanza de forma muy rápida y ello hace posible que esta infección afecte rápidamente tanto a la pulpa como a los tejidos de la corona. Por otra parte las lesiones que produce la caries rampante son blandas y de tono amarillento, siendo una patología que afecta a personas de cualquier edad aunque existen diferentes factores tales como la dieta o la práctica de higiene bucal que están directamente relacionados con la aparición de esta afección. Con el objetivo de diagnosticar la caries rampante tenemos a nuestra disposición diferentes técnicas tales como la inspección visual o la exploración táctil.

Page 20: Proyecto escolar

6.2 DETERIORO DE LOS DIENTES

El deterioro de los dientes es la enfermedad conocida como caries, una enfermedad que puede prevenirse fácilmente causada por muchos factores.

SINTOMAS DEL DETERIORO DE LOS DIENTES:

Cada niño puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir manchas blancas en los dientes que aparecen primero. Luego, aparece una cavidad de color marrón claro en el diente. El color del diente se va oscureciendo progresivamente.

Page 21: Proyecto escolar

6.3 POR QUE SE DA LA CARIES

Al quedar residuos alimenticios (principalmente mas no únicamente azucares) atrapados entre los dientes y en toda la boca en general, éstos por la acción bacteriana, se convierten en ácidos que debilitan y perforan el esmalte dental, llegando a la dentina que es el tejido por debajo del esmalte, aquí es cuando empieza la sensibilidad y las molestias, si no se le pone solución, esto sigue penetrando hasta llegar al nervio que es cuando empieza el dolor, las infecciones y la inflamación.

¿Cómo se forma la caries?

La especialista Indicó que la bacteria que produce la caries es el estreptococos mutans y su principal alimento es la sacarosa, es decir el dulce; pero además existe la lactosa y la fructuosa, que se encuentra en las frutas.

De este grupo, donde más se reproduce la bacteria es en la sacarosa, de la cual va a producir el glucan que es como un pegamento que bota la bacteria y que se adhiere a la estructura del diente."Debemos consumir más frutas, verduras y panes integrales; también la manzana y las peras, ya que ayudan a limpiar los dientes", dijo Moscoso.

}

Page 22: Proyecto escolar

6.4 PROBLEMAS SI NO CONTROLAMOS A TIEMPO LA CARIES

Si una persona tiene caries y no va al odontólogo puede quedarse mueco y con la ansia podrida. La enfermedad de las encías es una inflamación de las mismas que puede avanzar hasta afectar el hueso que rodea y sostiene los dientes. Es causada por las bacterias, al formarse constantemente sobre los dientes una película transparente y pegajosa. Si no la elimina diariamente con el cepillado y el uso del hilo dental, la placa se acumula y las bacterias pueden infectar no sólo la encía superficial y los dientes, sino también el tejido gingival y el hueso que sostiene los dientes. Esta puede ser una causa para que los dientes se aflojen, se caigan o que finalmente el dentista los tenga que extraer.

Hay tres etapas de la enfermedad de las encías:

Gingivitis: Esta primera etapa de la enfermedad es una inflamación de las encías provocada por la acumulación de placa en el borde de la misma, la cual, al no ser eliminada por el cepillado y el uso diario del hilo dental, produce toxinas que irritan el tejido gingival, causando gingivitis. Puede observarse sangrado durante el cepillado, al usar el hilo dental o incluso de manera espontánea. En esta primera etapa de la enfermedad, el daño puede revertirse, ya que el hueso y el tejido conectivo que sostiene los dientes en su lugar todavía no han sido afectados.

Periodontitis: En esta etapa, el hueso y las fibras que sostienen los dientes en su lugar sufren daños irreversibles. Se forma una bolsa debajo del borde de las encías, donde quedan atrapados los alimentos y la placa. El tratamiento dental adecuado y una atención en el hogar más cuidadosa, generalmente, ayudan a prevenir daños mayores.

Periodontitis avanzada: En esta etapa final de la enfermedad, se destruyen las fibras y el hueso que sostiene los dientes, lo que hace que los dientes se desplacen o se aflojen. La mordida puede verse afectada y, si no se realiza un tratamiento adecuado, puede suceder que el dentista tenga que extraer los dientes.

Page 23: Proyecto escolar

6.5 CUIDADO Y CEPILLADO DE LOS DIENTES

¿Qué significa buena higiene bucal?La buena higiene bucal proporciona una boca que luce y huele saludablemente. Esto significa que:

Sus dientes están limpios y no hay restos de alimentos Las encías presentan un color rosado y no duelen o sangran durante el cepillado

o la limpieza con hilo dental El mal aliento no es un problema constante

Si las encías duelen o sangran durante el cepillado o la limpieza con hilo dental, o usted sufre de mal aliento persistente, visite a su dentista. Cualquiera de estas infecciones indica un problema.

Su dentista o higienista lo ayudarán a desarrollar buenas técnicas de higiene bucal y le enseñarán a detectar las áreas que demandan una atención especial durante el cepillado y la limpieza con hilo dental.

¿Cómo se practica la buena higiene bucal?Una de las cosas más importantes que usted puede hacer por sus dientes y encías es mantener una buena higiene bucal. Los dientes sanos no sólo le dan un buen aspecto a su persona y lo hacen sentirse bien, sino que le permiten hablar y comer apropiadamente. La buena salud bucal es importante para su bienestar general.

Los cuidados preventivos diarios, como el cepillado, uso de hilo dental y enjugue bucal, evitan problemas posteriores, y son menos dolorosos y menos costosos que los tratamientos por una infección que se ha dejado progresar. 

En los intervalos entre las visitas regulares al dentista, hay pautas simples que cada uno de nosotros puede seguir para reducir significativamente el desarrollo de caries, las enfermedades de las encías y otros problemas dentales:

Cepíllese en profundidad, use hilo dental y enjuague bucal por lo menos dos veces al día.

Ingiera una dieta equilibrada y reduzca las ingestas entre comidas Utilice productos dentales con flúor, inclusive la pasta de dientes Use enjuagues bucales fluorados si su dentista lo indica

Page 24: Proyecto escolar

Cepillado Correcto

Incline el cepillo a un ángulo de 45° contra el borde de la encía y deslice el cepillo alejándose de ese mismo borde y hacia adelante.

Cepille suavemente el exterior e interior y la superficie de masticación de cada diente con movimientos cortos hacia atrás.

Page 25: Proyecto escolar

Cepille suavemente la lengua para eliminar las bacterias y refrescar el aliento.

COMO UTILIZAR EL HILO DENTAL

Utilice unos 45 cm (18") de hilo dental, dejando 3 ó 5 cm (1 ó 2") para trabajar.

Siga suavemente las curvas de sus dientes.

Asegúrese de limpiar debajo de la encía, pero evite golpear el hilo contra la misma.

Page 26: Proyecto escolar

NIÑOS AFECTADOS POR LA CARIES

EN PERU:

Los niños peruanos de entre los 3 a 12 años de edad tienen la tasa más alta de incidencia de caries, alcanzando el 95.5%, en comparación con otros países de América Latina. “Se estima que 9 de cada 10 menores tienen estos problemas y podrían llegar a la adultez parcial o totalmente desdentados”, advirtió el doctor Juan Vásquez Izquierdo, jefe del servicio de odontoestomatología.

EN ESPAÑA:

Según informan las sociedades odontopediátricas, en conclusión a la encuesta sobre ‘Salud Bucodental en Preescolares en España de 2007, el 26, 2 por ciento de los niños menores de 4 años y, al menos, un 17 por ciento de los de 3 años, tienen caries.

EN EE.UU:

Más del 19% de los niños de 2-19 años tienen caries sin tratar; un programa completo de prevención dental para niños debería incluir tratamientos con flúor, el cepillado dos veces al día, la elección inteligente de alimentos y la atención odontológica regular.En reconocimiento del Mes de la Salud Dental Nacional de los Niños, los CDC ponen de relieve los datos sobre niños con caries no tratadas. Es el momento ideal para saber si sus hijos se realizaron exámenes dentales en los últimos 6 meses. Si no lo han hecho, programe una

Page 27: Proyecto escolar

cita para que se realicen un examen lo antes posible. Los CDC están presentando nuevamente estos datos y estadísticas para resaltar la importancia de las caries no tratadas en niños.

7.1 EN BOGOTA

Esta enfermedad presenta casos alarmantes en familias de escasos recursos. La falta de información y educación en los padres y otros profesionales de la salud ha sido el motivo para que los niños desarrollen daños bucales muy graves. Así lo manifiesta la profesora Gloria Esperanza González, quien afirma que las caries constituyen la enfermedad bucal más común en menores entre los 0 y 3 años. De hecho, 8 de cada 10 niños en Bogotá tienen este problema dental. Esta es una problemática local y nacional. Según el Tercer Estudio Nacional Bucal de Salud Oral, el 60,4% de niños preescolares presentó historia de caries y el 54,8% tiene caries activa en las primeras erupciones dentales.

Esta enfermedad en infancia temprana presentó casos alarmantes según este reporte, principalmente en familias de escasos recursos. En Bogotá, por ejemplo, la prevalencia llegó al 64% en estratos bajos, 33% en clase media y 2% en estratos altos.“La lactancia materna, el uso del biberón y la falta de higiene bucal son las grandes causas de la caries a temprana edad, puesto que dejan que los niños duerman y sigan sorbiendo”, afirma la odontóloga.Los teteros con leche u otros líquidos azucarados (que se transforman en ácidos), en conjunto con la flora normal de la boca, forman la biopelícula o placa bacteriana que en contacto con los dientes recién salidos de inmaduros, diluye el esmalte y comienza a destruirlos.

Page 28: Proyecto escolar

6.1.1 EN COLEGIOS DE BOGOTA

La población escolar en su dentición permanente, es el grupo que presenta una mayor mejoría en cuanto a extensión y severidad de caries dental. Esto puede deberse a que este grupo ha sido considerado prioritario en salud oral y a él se han dirigido los programas de prevención y atención; sin embargo, se observa con preocupación el deterioro de los indicadores que se produce rápidamente en el paso de la adolescencia a la edad adulta. Esto se puede evidenciar en el ENSAB 111, en cuanto a la cantidad de personas que presentan o han presentado la enfermedad en la dentición permanente, mostrándose valores así: a los 7 años del 20%, a los 12 años del 72%, entre los 15 y 19 años del 90% y a los 35 años del 100%; con una severidad de COP-D que pasa en Bogotá de 3.1 a los 12 años a 6.0 a los 15-19 años, a 10.3 entre los 20-34 años, a 15.2 entre los 35-44 años y finalmente a 20.5 en el grupo de mayores de 55 años. Se observa por lo tanto un impacto moderado de los programas de educación y prevención en la población joven, que hace que se trasladen los problemas de caries a edades superiores. Este impacto moderado ha hecho que el patrón de la enfermedad haya cambiado haciendo que su aparición y progresión sea más lenta sin lograr su completa erradicación, aspectos que deben ser considerados en las políticas de salud pública, en el diseño de programas de diagnóstico y prevención; puesto que no se logra la detección oportuna y el manejo adecuado antes de la aparición de las secuelas de la enfermedad y los estados de salud alcanzados en los niños no se

Page 29: Proyecto escolar

mantienen posteriormente, seguramente por no lograr crear en ellos actitudes y prácticas positivas para la prevención de la enfermedad.

7. ¿QUE ES LA PLACA Y EL SARRO DENTAL?

LA PLACA DENTAL: Es una película incolora, pegajosa compuesta por bacterias y azúcares que se forma y adhiere constantemente sobre nuestros dientes. Es la principal causa de las caries y de enfermedad de las encías y puede endurecerse y convertirse en sarro si no se retira diariamente. 

¿Cómo sé si tengo placa?Todos tenemos placa porque las bacterias se forman constantemente en nuestra boca. Para crecer y desarrollarse, las bacterias utilizan residuos provenientes de nuestra dieta y saliva. La placa provoca caries cuando al producirse los ácidos, éstos atacan a los dientes después de comer. Los ataques ácidos repetidos destruyen el esmalte dental y originan caries. Además, si la placa no se elimina correctamente irrita las encías alrededor de los dientes y da origen a una gingivitis (encías sangrantes, inflamadas y enrojecidas), a enfermedades periodo tales (enfermedad en los tejidos de soporte del diente) e incluso a pérdida de piezas dentales. 

¿Cómo prevenir la formación de placa?Con los cuidados adecuados, es fácil prevenir la formación de placa. Es importante respetar los siguientes cuidados:

Cepíllese cuidadosamente, por lo menos dos veces al día, para retirar la placa adherida a la superficie de los dientes.

Page 30: Proyecto escolar

Use hilo dental diariamente para retirar la placa que se forma entre los dientes y debajo del borde de las encías, donde el cepillo dental no llega.Use enjuague bucal dos veces al día antes o después del cepillado.Limite el consumo de almidones y azúcares, especialmente alimentos pegajosos.Programe un calendario de visitas regulares al dentista para las limpiezas profesionales y los exámenes odontológicos.

EL SARRO: El sarro, a veces denominado cálculo o tártaro dental, es la placa bacteriana que se ha endurecido sobre sus dientes debido al depósito de minerales sobre la placa bacteriana. También se puede formar en el borde de las encías y debajo de ellas y puede irritar los tejidos gingivales. El sarro proporciona a la placa una superficie más extensa donde crecer y más pegajosa donde adherirse, lo cual deriva en afecciones más graves como caries y enfermedades de las encías.

El sarro no sólo amenaza la salud de sus dientes y encías, sino que también constituye un problema estético. Como es más poroso, absorbe las manchas con facilidad. Por lo tanto si usted toma café o té, o fuma, es de especial importancia que evite la formación de sarro.

¿Cómo sé si tengo sarro? A diferencia de la placa que es una película incolora, el sarro es una formación de minerales fácilmente visible si se localiza por encima de la línea de las encías. El indicador de sarro más común es observar un color marrón o amarillento en los dientes o encías. El único modo cierto de detectar la presencia de sarro y de retirarlo es acudir a su dentista.

¿Cómo prevenir la formación de sarro?Para reducir la formación de sarro y reducir la placa es importante cepillarse correctamente, especialmente con una pasta de dientes para control de sarro, y utilizar hilo dental.

Una vez que el sarro se ha depositado en sus dientes, sólo su dentista o higienista podrán retirarlo. El proceso para retirar el sarro se denomina "raspado radicular". Durante este procedimiento, el dentista o higienista utilizan instrumentos especiales con los que retiran el sarro que se encuentra a la vista sobre los dientes y el que se halla debajo de la línea de las encías.

Page 31: Proyecto escolar

El sarro constituye una amenaza para la buena salud oral y es antiestético para su sonrisa

Una vez que se forma el sarro, solamente una limpieza profesional podrá removerlo

Page 32: Proyecto escolar

7.1 QUE CAUSA LA CARIES EN LOS DIENTES

LAS FASES DE LA DESTRUCCIÓNFase 1: La primera fase del desarrollo de la caries es indolora y los síntomas son difíciles de percibir. La caries afecta al esmalte, una sustancia muy dura que recubre los dientes. Si el dentista no la detecta en una revisión, la caries avanzará sin que nos demos cuenta.Fase 2: A continuación, la caries ataca a la dentina (o marfil), la sustancia de la que está compuesta la mayor parte del diente. En esta fase, la caries ya es dolorosa.Fase 3: La caries no se detiene al destruir la dentina y puede alcanzar la pulpa dentaria, que es donde se encuentran los vasos sanguíneos y los nervios del diente. Esta infección provoca un dolor muy agudo.

Fase 4: Si no se toman medidas, la caries avanzará hasta alcanzar el tejido que rodea al diente: los ligamentos peri dentales, el hueso y la encía. Llegado ese

Page 33: Proyecto escolar

punto se formará un absceso dental, que es mucho más doloroso que un dolor de muelas habitual y que puede provocar el desprendimiento del diente.

8. CREMA DENTAL QUE AYUDA A PREVENIR LA CARIESCremas dentales fluoradas para prevenir caries dentales en niños y adolescentes

Los niños que se cepillan los dientes, por lo menos una vez al día con una crema dental fluorada, tendrán menos caries dental. El diente cariado (caries dental) es doloroso, su tratamiento es costoso y a veces puede traer aparejado un daño grave en los dientes. El fluoruro es un mineral que previene la caries dental. La revisión de los ensayos encontró que los niños de cinco a 16 años que utilizaron una crema dental fluorada tuvieron menor cantidad de dientes permanentes cariados, perdidos y obturados, después de tres años (independientemente de si el agua que bebían estaba fluorada).El uso dos veces por día aumenta el beneficio. No se llegó a la conclusión acerca del riesgo de que el uso de cremas dentales fluoradas pueda causar dientes manchados (fluorosis), un efecto de la exposición en exceso al fluoruro cuando los niños son pequeños (hasta los seis años).

Comparación entre pastas dentales fluoradas de diferentes concentraciones para prevenir la caries dental en niños y adolescentesMuchos niños presentan caries dentales que causan dolor y pueden llevar a la extracción de uno o varios dientes. Aunque los dientes no se extraigan, la caries dental puede causar molestias, su tratamiento puede ser costoso y puede hacer que los niños y sus cuidadores tengan que restar tiempo a la escuela y el trabajo. Otra revisión Cochrane demostró que las pastas dentales fluoradas reducen la caries dental, alrededor de un 24% en promedio, en comparación con una pasta dental no fluorada. Esta revisión compara pastas dentales con diferentes cantidades de flúor. Esta revisión incluye 79 ensayos con un total de 73 000 niños.

Page 34: Proyecto escolar

Tal como se espera, el uso de una pasta dental que contiene más flúor se asocia en general con menos caries. Las pastas dentales que contienen al menos 1000 partes por millón (ppm) de flúor son eficaces para prevenir la caries dental en los niños, lo que apoya el nivel estándar internacional recomendado en la actualidad. Aunque ninguno de los ensayos incluidos en la revisión consideró la fluorosis o el moteado de los dientes de los niños, la fluorosis puede ser un resultado no deseado del uso de pasta dental fluorada en los niños pequeños y también se ha publicado una revisión Cochrane sobre este tema. El posible riesgo de fluorosis debe consultarse con el odontólogo, que puede recomendar el uso de una pasta dental que contenga menos de 1000 ppm de flúor.

9. CLASIFICACION DE LA CARIES

Black formulo sobre su clasificación sobre la base de etiología y el tratamiento de la caries es universalmente aceptada para ubicarse en los distintos tipos de lesiones de acuerdo con su ubicación en los arcos dentales y en la cara del diente en la cual se asienta la lesión; las clasificaciones son de la siguiente forma:

10.1. Clase I: cavidades de puntos y fisuras de las caras oclusales de molares y premolares, en caras vestibulares igual o palatinas molares y en el cíngulo de incisivos y caninos se realizan en caries asentadas en estos sitios.

10.2. Clase II: cavidades en las caras proximales, mesiales y distales de molares y premolares.

10.3. Clase III: cavidades en las caras de incisivos y molares y caninos que no afectan el ángulo incisal.

10.4. Clase IV: cavidades en las caras proximales de incisivos y caninos que afecten el ángulo incisal.

10.5. Clase V: cavidades ubicadas en el tercio gingival por vestibular, palatino o lingual de todos los dientes.

Page 35: Proyecto escolar

10.6 fisuras y aberturas

Este tipo de caries generalmente afectan a los niños que rondan los diez años, no dañan los dientes de leche, si no que los permanentes. Se caracterizan por ser muy veloces. Normalmente atacan los dientes molares, sobre la superficie superior.

10.7. Áreas lisas

Suelen surgir entre los veinte y treinta años de edad. Son mucho más lentas que las caries anteriores. Además son totalmente reversibles y evitables.

10.8. En el esmalte

También resultan de un lento desarrollo, sin embargo, pueden alcanzar otra capa del diente, la llamada dentina. Esta parte del diente es mucho más delicada y menos fuerte.

10.9. En la raíz

Estas caries afectan los tejidos que recubren la raíz del diente, quedando de esta manera expuesta. Las personas que más sufren esta clase de caries son las mayores aunque se encuentran casos de gente más joven. Son causadas por la incapacidad de lavar la zona de la raíz y por dietas que contienen altos niveles de

Page 36: Proyecto escolar

azúcar.

10.TEJIDOS DENTALES

Los dientes están formados por tejido que distintamente entre si se disponen en forma armónica para cumplir los objetivos de sus funciones. Ellos son un tejido blando, la pulpa de tres tejidos duros: El esmalte, la dentina y el cemento dentario. El esmalte: Es el tejido más duro y altamente mineralizado del organismo, es pues aparentemente un estructura simple sado que posee cristales llamado hidrociapatita y sustracciónorgánicas proteicas. El esmalte puede presentar fallas estructurales conocidas como séricos o fisuras del esmalte y como laminillas del esmalte, al suceder esto se forma a lo que llamamos dientes multicuspides ya que sus lóbulos no se han forrado completamente. El esmalte está ubicado sobre la dentina coronaria y constituye la parte visible del diente, por ende lleva la responsabilidad de la estética y su resistencia a los impactos físicos. La dentina: El que ocupa mayor volumen entre los tres es la dentina, que se ubica tanto en la corona como en la raíz. La dentina y la pulpa se forman a partir de la papila dentaria. La dentina es la encargada de dar el color al diente. Según el periodo y tipo de formación se distingue la dentina primaria, la dentina secundaria y la dentina terciaria. La dentina primaria es la que se forma hasta que se alcanza la longitud total del diente según autores o hasta que el diente entra en oclusión según otros, la dentina secundaria es la que se forma durante toda la vida, y la dentina terciaria es aquella que se forma como respuesta a estímulos patológicos. Pulpa dentaria: Es un tejido conectivo compuesto por una matriz que contiene fibras colágenas de tipos I y III dispuestas irregularmente. Es la encargada de llevar en su interior a los casos sanguíneos, dándole así irrigación e inervación al diente y así mismo es el responsable de la

Page 37: Proyecto escolar

sensibilidad dentaria. El contenido fibroso de la pulpa se incrementa con la edad y forma hacer más gruesos. El cemento: El cemento cubre la raíz dentaria, de color amarillo. Es un tejido duro que no posee irrigación ni inervación pero esta mineralizado, sirve como medio de unión entre la fibras del ligamento periodontal a la raíz de este modo sujetando al diente en su Alveolo.

11.FACTORES DE RIESGO

Factores relacionados con el riesgo a caries dental 

Vinculados a actividad previa de caries dental:Experiencia anterior de caries: Generalmente las personas muy afectadas por caries tienen mayor probabilidad a seguir desarrollando caries, igualmente los niños y adolescentes con antecedentes de caries en dentición temporal.Grado de severidad de las caries: Mientras mayor sea la severidad de las caries, mayor será la probabilidad de que la actividad de caries persista. Las personas con caries en superficies lisas tienen mayor propensión a caries dental. Presencia de caries activa: Constituyen nichos ecológicos que crean condiciones para el mantenimiento de altos grados de infección por microorganismos criogénicos y su transmisión intrabucal y familiar.Presencia de áreas desmineralizadas o hipo mineralizadas. La mayor permeabilidad favorece la difusión de ácidos y el progreso a la cavitación.Vinculados a la estructura del esmalte dental: Anomalías del esmalte, opacidades y/o hipoplasias: facilitan la colonización del Estreptococo.Mutans, su prevalencia eleva el riesgo a caries.Fosas y fisuras retentivas y formas dentarias atípicas retentivas: facilitan la retención de microorganismos, restos de nutrientes y dificultan su remoción, promoviendo desmineralización y el progreso de las caries dentales.Relacionados con la saliva:Baja capacidad buffer salival: la baja capacidad salival para detener la caída del pH y restablecerlo, incrementa la posibilidad de desmineralización.

Page 38: Proyecto escolar

Flujo salival escaso (xerostomía): las funciones protectoras de la saliva resultan afectadas al disminuir el flujo salival, promoviendo la desmineralización y elevación del número de microorganismos cario génico; ello incrementa el riesgo a caries.Viscosidad salival: La saliva viscosa es menos efectiva en el despeje de carbohidratos, favoreciendo la desmineralización.

13. CARIES CORONAL

La caries es un proceso infeccioso en el que varios microorganismos de la placa dentobacteriana comoStreptococcus mutans y Lactobacillus acidofilus producen ácidos que atacan principalmente el componente inorgánico del esmalte dental y provocan su desmineralización. De no ser revertido este fenómeno a través de la remineralización, propicia la pérdida de sustancia dentaria, que trae consigo formación de cavidades en los dientes.

Regularmente el proceso de la caries se inicia en el esmalte de la corona de los dientes y cuando existe migración gingival el proceso carioso puede establecerse también en la porción radicular e invadir el cemento dentario y, posteriormente, la dentina radicular. La caries se define como un padecimiento multifactorial, en el que para iniciar el proceso de la enfermedad se establece la intervención simultánea de tres grupos de factores: microbianos, del sustrato y elementos propios del sujeto afectado.

14. CARIES RADICULAR

La caries es una enfermedad dentaria primaria, sin embargo, la radicular es secundaria a la exposición bucal del cemento por retracción gingival fisiológica, senil o por enfermedad periodontal. La caries radicular es la más frecuente en los ancianos y será un reto muy grande en el futuro tanto para los pacientes como

Page 39: Proyecto escolar

para los odontólogos. Hay grandes evidencias de que la caries impacta la salud endocrina, cardiovascular y pulmonar, particularmente en personas frágiles.

15. CUADRO CLINICO

Dolor en los dientes (odontalgia) que muchas veces se inicia comiendo algo

dulce, muy caliente, o muy frío.

Sabor bucal desagradable y halitosis (mal aliento).

En algunos casos se puede complicar y producir un flemón dental.

16. TRATAMIENTO

El tratamiento de la caries como enfermedad infecciosa constara de dos partes fundamentales. La primera consiste en la eliminación del agente infeccioso y tejidos dentales afectados. La segunda parte consiste en la restauración o rehabilitación de diente.

17. CARIOLOGIA

Cariología es la disciplina que estudia las caries dentales, y comprende el estudio del diagnóstico, etiología, prevención y tratamiento de las mismas. Hoy en día es posible estudiar cariología como especialidad odontológica en Buenos Aires, Argentina y, en las naciones escandinavas, como Finlandia y Suecia, es posible incluso hacer posgrados, como maestría o doctorado.

Page 40: Proyecto escolar

18. ESTADO DE ARTE

18.1. MENTEFACTO:

Page 41: Proyecto escolar

P.U.M.S

PROYECTO PARA

NIÑOS DE GRADOS DESDE

PREESCOLAR

HASTA CUARTO

DE PRIMARIA

DILE NO A

LA CARIES

PREVENCION DE CARIES

VIDEOS DE LAS CONCECUENCIAS

POR NO CEPILLAR LOS

DIENTES

CAMPAÑAS DE CÓMO CEPILLAR

MIS DIENTES

POR UNA MEJOR

SONRISA

18.2. MAPA CONCEPTUAL:

Page 42: Proyecto escolar

POR UNA MEJOR SALUD

(P.U.M.S)

¿QUE ES?¿PARA QUE?

EL NOMBRE DE UN

PROYECTO PARA

DESARROLLAR EN EL

COLEGIO VENECIA

ENSEÑAR MIS

CONOCIMIENTOS Y

AYUDARLES A LOS NIÑOS

SOBRE LA ENFERMEDA

D DE LA CARIES

¿DE QUE SE TRATA?

PREVENIR LA CARIE

S

¿POR MEDIO DE QUE?

Campañas informativas

VideosCampañas de cómo cepillar mis dientes

Con el fin de

Prestar una ayuda para

aquellos niños que no

creen que esta

enfermedad trae

consecuencias

18.3. MATRIZ DOFA:

Page 43: Proyecto escolar

FORTALEZAS DEBILIDADES

OPORTUNIDADES AMENAZAS

19. MARCO LEGAL

Page 44: Proyecto escolar

La atención dental afecta la salud total: La caries dental puede causar infecciones graves y dolor.

• Ésta es la enfermedad crónica más común en los niños pequeños.

• La caries dental puede causar problemas al comer, dormir y aprender. Es una causa común por la que los niños faltan a la escuela.

• Incluso los dientes de leche son muy importantes. Éstos ayudan a los bebés a masticar, a sonreír y a hablar, y retienen los espacios para los dientes permanentes.

Actualmente se cubren algunos servicios de atención dental preventiva:

Pregunte si su plan de salud brinda atención preventiva sin costo alguno. Ésta incluye:

• Fluoruro: El fluoruro ayuda a prevenir las caries. Si el agua de su llave no contiene fluoruro, el doctor de su hijo puede darle suplementos de fluoruro.

• Valoración del riesgo de la salud oral: El doctor de su hijo debe examinar su salud oral como parte de los exámenes médicos de rutina para bebés y niños. Muchos más servicios de atención dental se cubrirán en el 2014:

A partir del 2014, más planes de salud ofrecerán atención dental como un beneficio esencial de la atención médica para los niños y adolescentes hasta los 19 años de edad.La atención dental básica incluye servicios para prevenir y tratar las caries dentales y otros problemas. En la mayoría de los planes, usted tendrá que pagar una parte del costo por los servicios. La atención dental básica incluye servicios como:

• Exámenes y limpiezas dentales 2 veces al año

• Selladores para proteger las muelas permanentes

• Radiografías para diagnosticar problemas

• Empastes para los dientes picados

• Coronas, puentes y curación del nervio del diente

• Extracciones (sacar diente dañado)

Page 45: Proyecto escolar

20. ENTREVISTA A PERSONA ESPECIALIZADA EN EL TEMA ORAL:

SEGÚN SU CONOCIMIENTO RESPONDA:

1. ¿Cuáles considera que son las enfermedades que afectan a los niños de los colegios?

2. Considera usted que la caries es una enfermedad que ataca a muchos niños en los colegios de Bogotá?

3. De estas dos enfermedades ¿cuál cree usted que es un tema importante para enseñarle a los niños (la caries y las enfermedades respiratorias)?

4. ¿Cree usted que realizar campañas de cómo se deben cepillar los dientes ayude a muchos niños de la institución?

5. ¿Es una buena idea mostrar videos impactantes de cómo se deterioran los dientes si no los cuidamos?

6. Para realizar campañas informativas para los niños de preescolar ¿cuál sería el mejor material?

7. ¿Qué consejo o que opinión podría darme con respecto a mi proyecto?8. ¿Piensa usted que para los profesores de los cursos de primaria les importe

mis campañas?9. ¿Considera mejor que mi proyecto lo desarrolle en la hora del descanso

para no incomodar a los maestros?10.¿Usted sabe o conoce algo sobre la caries o que puede agregar a mi

proyecto?

21. IMAGEN DE MI PROYECTO:

Page 46: Proyecto escolar

P.U.M.S

POR UNA MEJOR SALUD

EMPRENDIMIENTO

NIÑEZ

SANA

22. LOGOTIPO:

Page 47: Proyecto escolar

23. INFOGRAFIA:

Page 48: Proyecto escolar

24. MATERIALES PARA UTILIZAR EN MI PROYECTO Y MEDIOS COLABORATIVOS:

Page 49: Proyecto escolar

Videos de cómo se deben cepillar los dientes. Materiales para exponer Imaginación y creatividad en 3D para que los niños aprendan. Boca hecha por mí con un cepillo dental para ver si aprendieron. Actividades dinámicas. Juegos con preguntas para saber si en realidad aprendieron.

CRONOGRAMA

ACTIVIDADES AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRES1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

*organización de materiales

X

Page 50: Proyecto escolar

y objetivos terminados.

*preparación de actividades.

X

*petición a los maestros para el permiso en su hora de clase.

X

*Selección de cursos.

X

*realizar mi campaña en los cursos seleccionados de preescolar.

X

*realizar mi campaña para cursos de primero, segundo y tercero de primaria.

X X

*tener evidencias de mi proyecto y una entrevista hecha a una especialista.

X

BIBLIOGRAFIA

Todo fue sacado de internet

Page 51: Proyecto escolar

https://www.google.com.co/?gfe_rd=cr&ei=ymSQU8zUFq6Bsge9oIDQBA&gws_rd=ssl

La información sobre la caries fue extraída de la página de oral B

http://www.oralb.com.co/colombia/topics/El_adecuado_cuidado_dental_previene.aspx?gclid=CMjL-PXh4r4CFeKXOgodWh4AnQ

El cuidado y cepillado de los dientes fue sacado de la página de Colgate

http://www.colgate.com.co/app/CP/CO/OC/Information/Interactive-Guides/Guide-to-Brushing.cvsp?cid=CO_Gs_OC_amb_360_360CepillarDientes_art_cepillado_02