proyecto educativo institucional 2015 · rol base de datos 17739-3. personal nombre cargo ......

51
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

2015

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

INDICE

Identidad institucional del Establecimiento Historia del Establecimiento Diagnostico del establecimiento Visión Misión Valores compartidos por la comunidad Perfil del Alumno Perfil del Apoderado Objetivos Estratégicos Programa de acción Proyectos Indicadores Seguimiento. Evaluación

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

1.- ANTECEDENTES GENERALES E IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO.

1.1 IDENTIFICACIÓN GENERAL Y UBICACIÓN:

Nombre del establecimiento Jardín Infantil Aníbal Esquivel Tapia

Directora Marioly Navarrete Osorio

Dirección Manuel Montt 1060 Coronel

Comuna Coronel

Teléfono 041-2711731

Mail [email protected]

Rol base de datos 17739-3

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

PERSONAL

NOMBRE CARGOMARIOLY NAVARRETE OSORIO DIRECTORAMARGARITA BURGOS MENDOZA EDUCADORABEATRIZ GATICA BRON EDUCADORASUSANA MOLINET CABRERA EDUCADORALUZ MARIA NAVARRETE EDUCADORAINGELORY VEGA REYES EDUCADORACECILIA GARRIDO CARRERA TÉCNICO EN EUCACIÓN PARVULARIAEMELINA VEGA VEGA TÉCNICO EN EUCACIÓN PARVULARIA

UBICACIÓN

El Jardín Infantil “Aníbal Esquivel Tapia”, se encuentra ubicado en calle Manuel Montt Nº

1060 en la cuidad de Coronel. Inició su funcionamiento en el año 1984, teniendo ya 23 años de aporte a

la educación.

Por su ubicación tiene libre acceso de la locomoción ya sea particular como colectiva ya que se

encuentra en una calle principal de esta ciudad.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

RESEÑA HISTORICA DE NUESTRO JARDÍN

La familia Esquivel-Espinoza, es una connotada y antigua familia de comerciantes de la comuna de Coronel. Cuyo patriarca se destacaba por la preocupación, generosidad y participación en actividades de índole social de la comunidad, específicamente su tan amado sector La Colonia. Es por ello que motivó a sus hijos (as) a estudiar carreras relacionadas con la entrega Comunitaria. Fue así como una de sus hijas con la misión en la mano de dedicarse a su proyecto, adquirió un recinto para desarrollar la educación preescolar en el sector de Coronel.

Diagnóstico del establecimiento

Para elaborar un exhaustivo diagnóstico de nuestro establecimiento es necesario abordar y analizar el FODA Institucional. Donde se percibirán nuestras fortalezas, oportunidades,debilidades y amenazas. Para hacer mucho más entendible el análisis lo desglosaremos por parte:

Estamento Funciona Bien Funciona Mal Lo que puedo hacer

Niños y niñas Niños motivados por asistir al jardín Infantil.

Niños motivados a la adquisición de aprendizajes.

Niños estimulados por sus padres y familia.

Niños afectuosos y respetuosos.

Niños con acceso a la tecnología.

Conocer la conducta de entrada y características personales de los niños.

Niños que en temporada invernal bajan su asistencia.

Poca retroalimentación en el hogar.

Casos especiales, cuidados por terceras personas, poco responsable de su formación.

Niños hijos únicos, regalones, consentidos y caprichosos.

Niños con acceso a la tecnología con fines de entretención.

Solicitar licencia ante enfermedad.

Solicitar elaborar en el hogar guías de apoyo.

Entrevistar periódicamente a padres de los niños y niñas para informar sobre el proceso educativo.

En reunión de apoderados, se guía a la familia sobre las etapas de desarrollo y los aprendizajes a reforzar.

En reuniones de apoderados se solicita regular acceso a internet.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

Padres Familias interesadas y estimuladas a apoyar a sus hijos en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Participativos y comunicativos.

Buen nivel educacional y cultural.

Apoderados en su mayoría profesionales o de nivel técnico.

Apoderados que le daimportancia a la educación preescolar.

Algunas familias poco responsables con el proceso educativo de sus hijos.

Padres que dejan la responsabilidad educativa solo al jardín infantil o a terceras personas.

Padres ocupados en sus trabajos o en desarrollar sus carreras profesionales.

Muchas de las problemáticas y observaciones de algún déficit en la responsabilidad o integración de aprendizajes y contenidos se abordan en entrevistas personales con educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de no mejorar esta situación se remite a dirección.

Personal: Sostenedor Directora Educadoras Técnico de la

educación

Personal que cuentan con idoneidad docente.

Personal interesado en capacitarse.

Personal modelador, creativo y autocritico.

Somos un nexo entre el jardín y la comunidad.

Poseer buenas relaciones interpersonales con la comunidad educativa.

Confiadas y seguras ante su estabilidad laboral (contratos indefinidos, poca rotación y buen trato de los mandos superiores)

Apoyo profesional con pertinente en aula.

Evaluar conductas de entrada y planificar estrategias de trabajo. Conocer características de salud de nuestros alumnos.

Pocos recursos económicos y disponibilidad de tiempo para capacitarse.

Personal que sus hogares se encuentran lejos del establecimiento.

Hijos del personal en edad de dependencia familiar.

Temores a catástrofes naturales.

Algunas profesionales en etapa fértil.

Participar en reuniones pedagógicas a través de mesas de trabajo.

Participar en convivencias de camaradería.

Reuniones periódicas de articulación.

Posibilitar a los hijos del personal a cursar su educación preescolar en nuestra institución.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

Comunidad Variadas instituciones de servicio público.

Variados centros comerciales.

Con pertinencia cultural.

Variada geografía. Comunidad con

población joven y emergente.

Expansión habitacional y demográfica.

Buenos accesos de movilización pública.

Se aprovechan poco la disposición de las instituciones comunitaria.

Desinformación de actividades de la comunidad.

Las instituciones no hacen extensiva a nuestro jardín de la información pertinente.

Se enfoca más hacia el sector Municipalizado.

Realizar kermes, casas abiertas, exposiciones.

Hacer extensivo invitaciones a actos a agentes de la comunidad.

Invitaciones y/o visitas a otros centros educativos.

Espacio educativo

Cuenta con infraestructura adecuada visada y aceptada por la JUNJI y el Ministerio de Educación

Variado material didáctico.

Calefacción y ventilación adecuada.

Mobiliario bueno en calidad y cantidad.

Cuenta con variadas vías de escape.

No apta para niños discapacitados.

Ubicación lejos de la zona de seguridad.

La distribución del espacio no contribuye a una buena acústica.

Distribuir los niveles de acuerdo al metraje asignado a cada sala

Ensayando y practicando sistema de evacuación.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

Análisis de información anexa para el diagnóstico

Dentro de la información entregada debemos incluir a modo de cuadro de comparación y análisis los datos del año 2014 y 2015 en los siguientes puntos:

Matricula subvencionado y particular

Año Subvencionado Año 2014 85Año 2015 78

Año Particular (nivel medio)Año 2014 14Año 2015 14

Totalidad

Año Subvencionado y ParticularAño 2014 99Año 2015 92

Por nivel:

NIVELES CANTIDADMARZO 2014

RETIRADOS CANTIDAD DICIEMBRE 2014

CANTIDAD2015

RETIRADOS CANTIDAD DICIEMBRE

NIVEL MEDIO

18 4 14 18 4 …….

PRE KINDER A

30 3 27 24 3 ……

PRE KINDER B

15 0 15 15 3 …..

KINDER A 21 0 22 24 2 …..KINDER B 21 0 21 25 2 ….

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

INDICE DE VULNERABILIDAD

VULNERABLES 2014 BECADOS 2014 VULNERABLES 2015 BECADOS 2015

15 VULNERABLES 7 BECADOS 15 VULNERABLES 7 BECADOS 15 NIÑOS 100 % NIÑOS 100 %

Logros de aprendizaje y nivel de satisfacción

El jardín Infantil Aníbal Esquivel para unificar el criterio de evaluación definió los siguientes porcentajes de logro para las diferentes evaluaciones utilizadas durante los diferentes procesos durante el año escolar.

0% -50% No logrado51%-70% Por lograr71%-100% Logrado

Cabe señalar que el indicador que refleja la satisfacción para nuestra institución es sobre un 70% ya que bajo este porcentaje el aprendizaje vuelve a ser reforzado.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

MISIÓN Y VISIÓN DEL JARDÍN INFANTIL ANÍBAL ESQUIVEL TAPIA

Misión

Nuestro Jardín Infantil tiene como principal intención iniciar en una educación cálida y afectiva, basándose en los valores para desarrollar niños y niñas integrales, que sean capaces de actuar en forma autónoma e independiente en su quehacer para la vida.

Visión

Educar a niños y niñas integrales, capaces de enfrentar el futuro próximo, de formaautónoma, motivados a ser actores principales en un mundo globalizado y tecnológico en constante cambio.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

Valores compartidos con la Comunidad

La Comunidad Educativa Aníbal Esquivel ha planteado diversos valores, basándose en los principios y

fundamentos de la Educación Parvularia, con el fin de un buen desarrollo educativo se privilegia el

trabajar valores que potencien un ser humano de una manera integral.

Cultura Humanista: Centrada en el desarrollo de todas las potencialidades del ser humano, lo

cual lleva implícita una adhesión a una cultura humanista, artística y científica.

Educación Personalizada: Comprendida como a la persona, se concibe a las alumnas y alumnos

como seres humanos libres, protagonistas de su crecimiento, capaces de adaptarse a las

condiciones históricas, sociales, económicas y culturales que les corresponde vivir y capaces de

interactuar con el medio natural y cultural en que están insertas, estableciendo relaciones

armónicas, estables y profundas.

Educación Integral: La educación es vista como un proceso de desarrollo integral que permite a

las alumnas (os) desarrollarse desde el punto de vista espiritual, moral, afectivo, social, físico e

intelectual, logrando descubrir y desarrollar sus habilidades y destrezas y forjar un proyecto de

realización personal. La función fundamental del Jardín Aníbal Esquivel, es de proporcionar los

medios para que dicho desarrollo se produzca.

Desarrollo del espíritu crítico: Se pretende que los alumnos amplíen la cosmovisión del mundo

cuestionando permanentemente la realidad. Sólo con un pensamiento crítico, reflexivo,

tolerante y respetuoso con los que no piensan igual, ellos lograrán comprender y amar las

diversas manifestaciones de la vida comprendiendo en profundidad el mundo.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

Desarrollo de la creatividad: Esta permitirá a los alumnos(as) expresar sus propias ideas,

descubrir que su ser individual puede trascender en algo único y valioso para la sociedad y

perder el miedo a hacer nuevos planteamientos, crear formas diferentes y respuestas

personales, en un ambiente de libre expresión y respeto.

Ambiente de adecuada convivencia solidaria: El desarrollo integral y el principio de

multiplicidad de opciones sólo podrá desarrollarse efectivamente en un ambiente de adecuada

convivencia solidaria, en el cual cada miembro del Jardín Infantil Aníbal Esquivel Tapia, se

encuentre atento a la presencia de los demás en el quehacer cotidiano, evidenciando una actitud

permanente de acogida al otro, con sus virtudes y defectos.

Estos Principios se fundamentan en los grandes valores de la Cultura Universal, dentro de los cuales el

Jardín Aníbal Esquivel Tapia enfatiza:

Amor a la vida en todas sus manifestaciones: Toma de conciencia de sí misma, de los otros y

del entorno natural, lo que permite disfrutar de la vida y ser agradecida ello.

Solidaridad: Desarrollo de la capacidad de dar y también de recibir y del compromiso a

compartir con los demás.

Esfuerzo y disciplina: Cultivo del hábito del esfuerzo, de la disciplina personal y del amor por el

saber. Consideración de cualquier situación de aprendizaje o de convivencia como un desafío y

una oportunidad.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

Respeto: Disposición a asumir las potencialidades y limitaciones propias y de los otros; a

reconocer y considerar el valor del otro, siendo capaz de aceptar lo propio de cada una y valorar

y cuidar el entorno natural y cultural que asegura el bien común.

Honestidad y veracidad: Mantención de la coherencia entre el sentir, decir y actuar;

reconocimiento de las propias dificultades y errores, con disposición a cambiar; desarrollo del

espíritu crítico con ellas mismas y los demás, manifestando sus puntos de vista en forma

oportuna y adecuada.

Responsabilidad: Perseverancia en los compromisos, deberes y proyectos, asumiendo las

consecuencias de sus actos y la obligación que les compete con ella o el misma (o)como

protagonistas de su propio desarrollo y con sus compañeras(as) en el contexto del trabajo

común.

Fortaleza: Desarrollo de la capacidad de asumir con entereza las adversidades de la vida y de

expresar y defender sus ideas, planteamientos y necesidades.

Sentido de Familia: Valoración del verdadero sentido de la familia como una instancia para ser

acogido y acoger, para dar y recibir, para servir y ser servido y para sustentar actitudes,

conductas, valores y principios, cualesquiera sean las contingencias de la vida familiar.

Tolerancia: Respeto por la diversidad humana en todas sus manifestaciones, asumiendo una

actitud activa de no discriminación por condición social, conformación familiar, capacidad de

aprendizaje y tendencia ideológica, política o religiosa.

Principio de Juego: Es el principal principio para educación Parvularia, donde el niño aprende a

través de actividades lúdicas y entretenidas haciendo propios los aprendizajes de una manera

más potenciadora y significativa.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

Valores a fomentar

Este aspecto es el sello fundamental de nuestra institución, para ello se trabajaran en forma

mensual y a través de la retroalimentación periódica durante el proceso.

Amistad - Compañerismo: Sentimiento pleno de afecto, cariño, entrega y bondad, compromiso y acogida desinteresada que nos hace mejores personas.

Honestidad: Decir la verdad de una forma asertiva, siendo consecuente en el decir y en el actuar, expresando los sentimientos con respeto y claridad.

Respeto: Capacidad de aceptar y asumir las diferencias personales, colectivas y las normativas del establecimiento.

Responsabilidad: Capacidad de hacerse cargo de las acciones y las consecuencias de éstas.

Solidaridad : Sensibilidad frente a una necesidad comunitaria y social.

Justicia : Buscar y valorar la esencia y dignidad de las personas; buscar igualdad de condiciones y oportunidades con respeto, de acuerdo con el cumplimiento de sus deberes y de acuerdo con sus derechos.

Perseverancia: Capacidad que tiene el ser humano de ser persistente con sus objetivos.

Patriotismo: Un sentimiento positivo, de una manera orgullosa de pertenecer a nuestra Nación.

La Paz : Apreciar la sana convivencia entre personas y con nosotros mismos.

Amabilidad: Comportamiento caritativo, afectuoso, cordial y de respeto frente a los demás produciendo un clima de aceptación y armonía.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

PERFILES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

PERFIL DEL SOSTENEDOR

El sostenedor se responsabiliza del cumplimiento del Proyecto Educativo.

Se responsabiliza del presupuesto anual.

Define las funciones de las personas que trabajan en el Establecimiento Educacional.

El sostenedor comunica al Director las expectativas, establece sus atributos.

Define las metas y evalúa desempeño de Director.

Introduce los cambios necesarios para asegurar la viabilidad y buen funcionamiento del Establecimiento.

Genera canales fluidos de comunicación con el Director y la Comunidad Educativa.

PERFILES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

PERFIL DEL DIRECTOR

CARGO: DIRECTORA DE JARDÍN INFANTIL

LA DIRECTORA DEPENDE: SOSTENEDOR.

Organizar y dirigir el funcionamiento del Jardín Infantil.

Supervisar el trabajo pedagógico Educadoras y técnicos.

Mantener constante vínculo con la Comunidad educativa, a fin de proyectar a la Institución.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

Determinar que los objetivos del Jardín Infantil estén en concordancia con los querequiere el MINEDUC.

Coordinar y proponer las estructuras técnica, pedagógica del Jardín Infantil.

Propiciar un ambiente estimulante y favorable para el personal, alumnos, padres ya apoderados.

Procurar un eficiente distribución de los recursos asignados.

Representar legalmente al establecimiento frente a Autoridades correspondientes y comunidad educativa.

Cumplir con las normas emanadas del Ministerio de Educación, Superintendencia y Junji.

Administrar el PEI.

Estimular y facilitar el auto perfeccionamiento.

Supervisar que se cumplan los protocolos.

Ser el nexo de comunicación, con sostenedor, padres, comunidad y diversas instituciones.

Cumplir con las disposiciones del reglamento interno de higiene y seguridad.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

PERFIL DE EDUCADORA

CARGO: EDUCADORA

LA EDUCADORA DEPENDE: SOSTENEDOR-DIRECTOR

Diagnosticar, planificar y evaluar aprendizajes y comunidad educativa.

Velar condiciones de bienestar tanto, físico, tiempos de trabajo y pertinencia en los materiales.

Cumplir con lo solicitado por Dirección.

Velar por el buen desempeño de la Técnico en aula.

Mantener un trato cordial y respetuoso con la comunidad educativa.

Cumplir con la función administrativa correspondiente a su cargo.

Velar por el cumplimiento del reglamento interno y protocolos.

Cumplir con las disposiciones del reglamento interno de higiene y seguridad.

PERFIL DEL TECNICO DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA

CARGO: TECNICO EN EDUCACIÒN PARVULARIA

DEPENDENCIA: EDUCADORA - DIRECTOR

Velar condiciones de bienestar tanto, físico, tiempos de trabajo y pertinencia en los materiales.

Cumplir con las funciones determinadas al apoyo en el logro de objetivos de aprendizaje proyectado en el plan anual.

Cumplir con las disposiciones del reglamento interno de higiene y seguridad. Mantener ordenados los recursos materiales y pedagógicos.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

PERFIL AUXILIAR DE ASEO

CARGO: AUXILIAR DE ASEO

DEPENDIENTE: DIRECTOR

Mantener el aseo y orden en la totalidad de dependencias del Establecimiento.

Mantener en orden y limpieza los bienes materiales y equipamiento del establecimiento.

Controlar entrada y salida de personas al Establecimiento, según horarios e instrucciones dadas por sus jefes superiores.

Entregar y retirar documentación u otros recursos en dependencias al exterior del establecimiento de acuerdo a indicación de jefes superiores.

Responsabilizarse de la mantención, cuidado, almacenamiento y uso de los recursos asignados.

Realizar tareas y labores cotidianas y extraordinarias asignadas por sus jefes directos.

Integrar y participar en los Consejos Administrativos de Asistentes de la Educación.

Informar y comunicar a sus jefe directo, irregularidades que observe en el ámbito de sus labores.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

PERFIL DEL APODERADO.

Comprometerse con el proceso de enseñanza aprendizaje y participar de acuerdo a sus medios en forma activa y positiva en él.

Conocer y practicar el rol que le corresponde como formador de sus hijos, otorgándoles a estos un ambiente positivo para estudiar.

Ser permanente apoyo y estimular a sus hijos en toda actividad que estos emprendan.

Dar buenos ejemplos, demostrándoles a sus hijos que poseen valores que ellos debieran imitar.

Participar en forma activa en las actividades propias del Jardín Infantil.

Proporcionar a sus hijos un ambiente sano y positivo.

Velar por el rendimiento del alumno(a) a su cargo.

Cuidar que el alumno(a) mantenga su presentación e higiene personal.

Preocuparse por que el alumno(a) tenga los útiles necesarios para el desarrollo de las distintas actividades.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

Objetivos Estratégicos

Lograr los aprendizajes emanados por el Ministerio de educación a través de las bases curriculares y programas pedagógicos.

Mantener la matricula vigente

Lograr a través de reuniones de apoderados una participación activa.

Incorporar a la comunidad en la unidad educativa, a través del trabajo conjunto con diversas instituciones.

Facilitar la continuidad del jardín Infantil al Colegio Aníbal Esquivel.

Cumplir con las funciones emanadas de los perfiles del personal.

Cumplir con los protocolos del Jardín Infantil como: Bulling, accidente escolar, incendio, tsunami, Amenaza terrorista, maltrato infantil.

Entregar becas asignadas por ministerio acuerdo a reglamento de Becas.

Lograr un alto porcentaje de asistencia.

Lograr un alto índice de responsabilidad en el pago del arancel.

Conocer el nivel de satisfacción de la comunidad educativa.

Fomentar en el personal un clima de camaradería y respeto.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

Programas de acción Jardín Infantil Aníbal Esquivel Tapia.

Acciones meses M A M J J A S O N DLograr los aprendizajes emanados por el Ministerio de educación a través de las bases curriculares y programas pedagógicos.

X

Reuniones de apoderados X X X X X XVacunación contra influenza X XActo fiestas Patrias XKermes XCasa abierta X X X X XExposición a la comunidad XLicenciatura XEvaluación de perfiles del personal

X X

Entregar Becas asignadas por el Gobierno

X

Estimulación en la asistencia X X X X X X X X X XVisualizar y recordar pagos X X X X X X X X X XEncuesta nivel de satisfacción XCompartir día de las profesionales.

X X

Reuniones articulación X X X X X X X X X XReuniones pedagógicas en mesa de trabajo

X X X X X X X X X X

Evacuación del Jardín Infantil XEncuesta de satisfacción de los padres con los protocolos.

X

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

Indicadores

Lograr los aprendizajes emanados por el Ministerio de educación a través de las bases curriculares y programas pedagógicos.

Planificar aprendizajes de acuerdo a los resultados de las diversas evaluaciones.

Iniciar y reforzar los diversos hábitos.

Ejecutar experiencias de aprendizajes acordes a las planificaciones.

Mantener la matricula vigente Publicar afiches de matrícula. Atención personalizada de

Directora a consulta de matrícula.

Lograr a través de reuniones de apoderados una participación activa.

Asistencia a reuniones de apoderados.

Incorporar a la comunidad en la unidad educativa, a través del trabajo conjunto con diversas instituciones.

Invitación a través de afiches a actos.

Invitación por mano a agentes de la comunidad.

Asistencia de la comunidad a los diversos actos del Jardín infantil.

Facilitar la continuidad del jardín Infantil al Colegio Aníbal Esquivel.

Informar la fecha de matrícula.

Facilitar el traspaso de documentación.

Cumplir con las funciones emanadas de los perfiles del personal.

Encuestar el personal. Dar a conocer los resultados

de las funciones de manera personal.

Cumplir con los protocolos del Jardín Infantil como: Bulling, accidente escolar, incendio, tsunami, Amenaza terrorista, maltrato infantil.

Completar cuestionario de satisfacción de protocolos.

Entrevista de Directora a apoderados. (en caso que lo requiera)

Entregar becas asignadas por ministerio acuerdo a reglamento de Becas.

Informar a través de reglamento de Beca situación económica familiar.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

Recibir Beca firmando reconocimiento oficial de Beca.

Lograr un alto porcentaje de asistencia al jardín Infantil.

Entrega de certificados médicos.

Entrevista a Dirección. Lograr un alto índice de responsabilidad

en el pago del arancel. Informar a los padres a

través de Comunicacionesdeuda.

Entrevistas personales con administración.

Conocer el nivel de satisfacción de la comunidad educativa.

Encuestar a los diversos estamentos.

Dar a conocer los resultados en consejo Escolar.

Fomentar en el personal un clima de camaradería y respeto.

Compartir día de la asistente de la Educación.

Compartir día de la Educadora de Párvulos.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PROYECTO EDUCATIVO

INDICADORES SI NO NO DISPONE INFORMACIÓN

MISION

Es coherente con el quehacer del Jardín Infantil.

Refleja el sello dado por el Jardín Infantil.

Incluye a la comunidad interna.

Incluye a la comunidad externa.

VISION

Proyecta imagen de lo que pretende en el futuro?

OBJETIVOS

Son coherentes a la misión.

Son considerados todos los estamentos de la comunidad Educativa

Es el resultado de un previo diagnóstico.

PROGRAMASDE

ACCIÓN

Son de acuerdo a las necesidades del Establecimiento.

Se realizan en la fecha programada.

Se realizan en el tiempo programado

Son de acuerdo al interés de la comunidad educativa.

Se proporcionan los recursos para que se lleven a cabo.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

VALORES

Representan nuestra Misión y Visión.

Son de acuerdo a las necesidades de nuestra Comunidad Educativa

Promueve el desarrollo positivo del estudiante.

PROYECTOS

En la toma de decisión está consideradas las necesidades de la Comunidad Educativa.

Se proporcionan los recursos para realizar Proyecto.

Se respetan las fechas programadas para realizar.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar actividad física de forma entretenida, significativa y coherente a los aprendizajes

desarrollados en la unidad o temática realizada en su nivel, buscando como fin que el ejercicio

sea parte de su actividad cotidiana en la posteridad.

APRENDIZAJES ESPECIFICOS:

Desarrollar actividad física de forma divertida, con actividades lúdicas para los niños y

niñas.

Desarrollar actividades que vinculen sus conocimientos previos, para brindar actividades

significativas.

Desarrollar actividades coherentes a la unidad o temática realizada por su nivel, de esta

forma tenga una significancia mayor en su aprendizaje.

Crear conciencia de la importancia de la actividad física en sus vidas.

Las experiencias de aprendizajes realizadas por lo general una vez a la semana se basaran en la

siguiente rutina.

Calentamiento previo.

Elongaciones.

Actividad física.

Juego.

Ejercicio de respiración y relajación.

Adecuando la clase de psicomotricidad a los preescolares es que se desarrollan actividades y ejercicios

pertinentes a ellos con los aprendizajes de las bases curriculares y Programas Pedagógicos.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

Núcleo de Aprendizaje Autonomía (BCEP).

Se refiere a la adquisición de una progresiva capacidad del niño y la niña para valerse por sí mismos en

los distintos planos de su actuar, pensar y sentir. Ello posibilita gradualmente su iniciativa e

independencia para escoger, opinar, proponer, decidir y contribuir, junto con el asumir gradualmente

responsabilidad por sus actos ante sí y los demás.

Objetivo General

Se espera potenciar la capacidad de la niña y del niño de: Adquirir en forma gradual una autonomía que

les permita valerse adecuada e integralmente en su medio, a través del desarrollo de la confianza,

conciencia y creciente dominio de sus habilidades corporales, socioemocionales e intelectuales.

Eje de Aprendizaje Motricidad.

Se refiere a la capacidad de realizar movimientos corporales gruesos que permitan al niño o niña

desplazarse con grados crecientes de coordinación, equilibrio y control dinámico, y efectuar

movimientos finos con las manos y los dedos, posibilitando progresivamente la manipulación de objetos,

materiales y herramientas, con mayor precisión, de acuerdo a sus intereses de exploración, construcción

y expresión gráfica.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

PLAN DE FOMENTO LECTOR

FUNDAMENTACIÓN

El aprendizaje de la lectura significa la entrada a la cultura escrita, es decir, acceder a un conocimiento

que permita a niños y niñas desarrollar el pensamiento desde la más temprana edad.

Numerosos proyectos de investigación concluyen que los niños y niñas que aprenden tempranamente a

leer, son aquellos que viven en entornos en los cuales algún miembro de la familia es un buen lector,

pasa algún tiempo con ellos, les lee y responde a sus preguntas. Es decir, es un entorno en el que

informalmente se desarrolla un programa de lectura. Esta postura se reafirma cuando una de las

docentes más destacadas en esta área de investigación, Mary Clay, confirma en sus trabajos que no

existe un momento mágico para aprender, y que no es necesario someter a la espera a niños y niñas que

pueden comenzar este proceso, brindándoles las oportunidades pertinentes.

Actualmente, desde muy temprano los niños y niñas interactúan en un mundo alfabetizado. Esto

significa que comienzan su experiencia lectora mucho antes de ingresar formalmente a la escuela.

Algunos autores sostienen que niños y niñas, al iniciar este proceso, tienen un importante conocimiento

lingüístico. La mayoría elabora hipótesis acerca del contenido de los textos de su entorno, sabe el

nombre de las letras, lee letreros, reconoce visualmente ciertas palabras, lee y escribe su propio nombre

y el nombre de algunos familiares, responde a preguntas respecto de contenidos de textos que le son

leídos, pregunta acerca de temas de su interés, juega con sus amigos y amigas siguiendo determinadas

instrucciones, etc.

De esta manera, las oportunidades que se generen para que niños y niñas tengan acceso libre a textos

desde la más temprana edad, constituye una experiencia clave en el aprendizaje de la lectura. Si a los 18

meses los niños y niñas exploran espontáneamente libros y revistas y solicitan que se les lea, esta actitud

se puede acentuar si en su entorno se dan las condiciones para que esto ocurra. A través de esta

exploración comienza la relación con la lectura y la escritura. Por ello, la calidad lingüística del entorno

de niños y niñas es fundamental para el aprendizaje de esas modalidades de lenguaje.

En este contexto, la escuela debe organizar experiencias de aprendizaje en un medio que favorezca la

ampliación de ese conocimiento, posibilitando que niños y niñas interactúen sistemáticamente con

lectores experimentados que modelan el gusto por la lectura, tengan acceso a libros y bibliotecas, lean o

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

se les lea diariamente, participen en conversaciones interesantes y significativas. El rol de la escuela es

brindar todas las oportunidades para que niños y niñas accedan a la enseñanza formal de la lectura de la

manera más eficiente posible. Esta sería la clave para permitir un buen desarrollo lector posterior.

Conceptos fundamentales

Al enfrentarse a la tarea de favorecer la iniciación a la lectura en niños y niñas desde NT1, es importante

que la Educadora/or y Técnica en Educación Parvularia conozcan y comprendan las diferentes

habilidades y conocimientos que en su conjunto disponen positivamente al aprendizaje de la lectura.

Estos aprendizajes, constituyen un aspecto clave en la iniciación de niños y niñas a la lectura, ya que no

solo favorecen este aprendizaje, sino que además, representan requisitos o factores facilitadores del

desarrollo de una buena comprensión lectora a futuro.

Conciencia fonológica

Se ha definido como un conocimiento metalingüístico que permite la reflexión y manipulación de los

rasgos estructurales del habla y que se desarrolla más tardíamente que la habilidad de producir y

percibir el habla. Según Tunmer (1991), los niños y niñas entre cinco y siete años desarrollan la capacidad

meta-lingüística cuando se enfrentan a tareas como aprender a leer.

Sugerencias para desarrollar la conciencia fonológica:

• Verbalizar oraciones con sentido para niños y niñas, enfatizando la separación de cada palabra

oralmente y dando golpes de manos: Esas - niñas - viajarán - al - espacio.

• Separar sílabas de palabras que formen parte de contextos significativos, golpeando con las manos

según el número de sílabas.

• Verbalizar los nombres de los compañeros y compañeras, los que son escritos en la pizarra, y luego

ordenados según extensión: nombres largos, nombres cortos.

• Reconocer sonidos iniciales o finales de palabras representadas por dibujos.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

• Nombrar palabras que tengan igual sonido inicial o final que una palabra modelo dada.

• Reconocer rimas en poemas.

• Nombrar palabras con uno, dos, y tres golpes de voz.

• Trazar en un papel tantas líneas como golpes de voz tenga una palabra.

• Clasificar dibujos, relacionados con los textos que leen o escuchan, según su número de sílabas.

• Omitir sonidos iniciales o finales de palabras.

Decodificación

Significa reconocer el código en el que se lee para apropiarse de su contenido. Implica conocer las letras

del alfabeto y su secuencia.

Sugerencias para desarrollar la decodificación:

• Escribir el listado del curso y exhibirlo en un lugar visible del aula.

• Escribir en tarjetas los nombres de cada niño o niña para que lo usen cuando sea necesario.

• Exhibir en el aula, un abecedario ilustrado completo, de la letra a a la letra z, utilizando palabras

inconfundibles que representen cada letra.

• Elaborar tarjetas con los días de la semana para utilizarlo cuando sea necesario.

Construcción de significado

Significa leer, es decir, participar activamente frente a un texto, utilizando las diferentes claves que este

presenta para comprender su significado

La construcción del significado se asocia a la interrogación de los textos que implica realizar los tres

momentos de la lectura, cada uno de los cuales presenta determinadas características:

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

Antes de la lectura:

• Realizar predicciones antes de leer un texto.

• Compartir conocimientos y experiencias previas que estén relacionadas con el texto

que se leerá.

• Inferir el tipo de texto que se leerá, de acuerdo a diversas claves de diagramación,

ilustración u otras claves lingüísticas.

Durante la lectura:

• Realizar predicciones acerca de lo que sigue en el texto.

• Comprobar las predicciones realizadas y formular otras a medida que se avanza en

la lectura.

Después de la lectura:

• Inferir el significado de palabras y expresiones de acuerdo a claves dadas por el

contexto.

• Contestar preguntas de diferente nivel de complejidad después de escuchar o leer

un texto.

¿Qué es el Plan Nacional de Fomento de la Lectura?

El Plan Nacional de Fomento de la Lectura, Lee Chile Lee, corresponde a una política pública que supone

un esfuerzo conjunto del Ministerio de Educación, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

(DIBAM) y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).

El objetivo central de este plan es garantizar y democratizar el acceso a la lectura, entendiendo que esta

es una herramienta fundamental para que las personas desarrollen en forma plena sus capacidades.

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

Apunta a que todos los chilenos y chilenas puedan tener un espacio en la sociedad de la información

mejorando su nivel educativo en un sentido amplio, permitiendo el acceso al conocimiento, el desarrollo

de la creatividad, así como también al ejercicio de los derechos ciudadanos y los valores democráticos.

Para ello se han fjado 3 líneas de acción (Acceso, Formación y Desarrollo) y una línea transversal

(Difusión). La línea de Acceso está orientada hacia la democratización de la lectura ampliando las

oportunidades que los ciudadanos tienen de leer y garantizando que todos puedan hacerlo en cada una

de las etapas de su vida: desde la cuna hasta la vejez.

La línea de Formación está orientada a trabajar con personas que actúan como mediadores con la

comunidad; es decir, aquellas personas que contribuyen a fomentar la lectura. Con la finalidad de tener

más y mejores mediadores de la lectura, se ha definido la necesidad de generar un sistema de

capacitación continua. Y para que el Plan Lee Chile Lee tenga permanencia en el tiempo, es fundamental

trabajar una línea de Desarrollo que contribuya a fortalecer el estatuto de la lectura y de los libros en la

sociedad chilena, por ello se incluyen dentro de esta línea de acción, medidas dirigidas a consolidar una

institucionalidad del libro y la lectura.

El Plan Nacional de Fomento de la Lectura pretende orientar sus acciones de acuerdo a una “Trayectoria

Lectora”, que implica acompañar al lector durante toda su vida. Para ello el Ministerio de Educación y la

DIBAM asumirán responsabilidades del fomento de la lectura según el tipo de lector con que trabajan.

El Ministerio de Educación se comprometerá fundamentalmente con las acciones que propicien el

fomento de la lectura en la población que tiene entre 0 y 25 años, coordinando a las distintas

institucionalidades que trabajan con estos grupos etarios (Junta Nacional de Jardines Infantiles - JUNJI,

Fundación Integra, nivel de Educación de Párvulos, nivel Educación General Básica, Nivel Educación

Media, nivel Educación Superior). La acciones de la DIBAM en tanto estarán orientadas a todos los

lectores ya que todos pueden ser usuarios de una biblioteca pública.

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

PROTOCOLOS

JARDÍN INFANTIL

ANÍBAL

ESQUIVEL TAPIA

CORONEL

2015.

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

PLAN DE EMERGENCIA 2015

JARDÍN ANÍBAL ESQUIVEL TAPIA

INDICE

¿Qué es un Plan de Emergencia? Plan de Evacuación Cooper. Protocolo en caso de Incendio Protocolo de Abuso Sexual Protocolo de Amenaza Terrorista Protocolo Maltrato Infantil. Protocolo en caso de Accidente Escolar.

PLAN DE EMERGENCIAS

Se pretende estructurar de una manera sencilla y con trabajos específicos, al personal administrativo y operativo que manejará las emergencias cuando estas llegaren a presentarse, al mismo tiempo que se analizarán sus posibles riesgos y cómo protegernos de ellos.

El éxito del plan de emergencias es saber manejar rápida y adecuadamente los recursos existentes (humanos y materiales), con el fin de minimizar las consecuencias producidas por cualquier tipo de evento que pueda afectar a los alumnos o trabajadores del Jardín, y a los habitantes del vecindario de manera directa o indirecta.

Objetivos del Plan de Emergencia:

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

Objetivo General:

Instruir al personal administrativo y operativo de la institución para que aprenda a analizar posibles riesgos, a protegerse de ellos y a manejar de forma correcta las emergencias que se presenten.

Objetivo Específico:

Identificar y valorar los riesgos que puedan llegar a generar emergencias dentro de las instalaciones del Jardín Infantil Aníbal Esquivel.

Analizar los factores generadores de emergencia que expongan la vida de los trabajadores y alumnos, la estabilidad económica de la empresa o la comunidad en general.

Analizar aspectos relacionados con la posibilidad de ocurrencia de una emergencia, la magnitud de sus consecuencias y los mecanismos de mitigación necesarios para afrontar dicho evento.

Organizar los medios humanos y materiales con los que cuenta el Jardín Infantil Aníbal Esquivel,permitiendo de esta forma hacer frente a cualquier tipo de emergencia.

Aplicar procedimientos operativos y administrativos preestablecidos, de manera que en el menor tiempo posible se puedan restablecer las condiciones normales de operación.

Brindar las herramientas cognitivas y conductuales necesarias, que permitan una evacuación segura de las personas que se encuentran expuestas a determinado peligro, y su paso a lugares seguros de menor riesgo.

Definir los sitios de refugio y los tiempos en los cuales las personas se encontrarían a salvo, permitiendo la intervención inmediata y eficaz de las personas encargadas.

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

Operativos de Plan de Emergencia

Línea que conforman la red de apoyo.

PERSONAL

Directora : Marioly Navarrete Osorio.

Educadoras : Margarita Burgos Mendoza

Beatriz Gatica Bron

Susana Molinet Cabrera

Luz María Navarrete

Ingelory Vega Reyes

Técnicos : Cecilia Garrido Carrera

Emelina Vega Vega

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

Establecimiento: Jardín Infantil Aníbal Esquivel Tapia.

Tema : Operativo Cooper.

Fecha : Marzo 2015.

PLAN DE EMERGENCIA.

Es un recurso técnico y táctico para desalojar un recinto Educacional, en caso de un evento de causa Natural u otras, en las mejores condiciones de seguridad, en forma rápida y evitando aglomeraciones y accidentes en traslado de un sector a otro de mayor seguridad.

OBJETIVOS.

Asegurar una adecuada protección a la vida y a la salud de los alumnos y del personal, mediante la

planificación de las acciones a seguir, ante determinadas situaciones de emergencia.

Lograr ante una determinada situación de emergencia, que las acciones sean las planificadas en el

presente informe.

Crear en el personal, alumnos y apoderados hábitos y actitudes favorables hacia la seguridad,

dándoles a conocer los riesgos que se originan en determinadas situaciones de emergencia, e

instruyéndolos a cómo deben actuar ante cada una de ellas.

Informar a los padres sobre plan de contingencia Aníbal Esquivel Tapia de Coronel.

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

INSTRUCCIONES GENERALES.

Las presentes instrucciones generales son para que sean acatadas por toda las comunidad educativa, otras personas que se encuentren en el Jardín cuando se produzca alguna situación de índole natural.

EN CASO DE SISMO EN LA SALA DE CLASES. Todos los alumnos se deben alejar de las ventanas y objetos colgantes y/o empotrados en

altura.

Los alumnos deben dirigirse al a zona de seguridad determinada por el Prevencioncita en la sala de clases.(zona 1)

Todos en las sala adoptaran la posición de seguridad a nivel de piso cabezas entre las piernas,

alejándose de las ventanas.

No usar fósforos ni velas en caso de fugas de gas.

En caso que el jardín deje de ser seguro estructuralmente, o que el sismo sea de tal envergadura que pueda producir un TSUNAMI, y una vez que el sismo se detenga el curso completo deberá dirigirse a la zona de seguridad exterior (zona de seguridad 2), ubicada en el patio exterior en el sector definido por el Prevencioncita (ver plano de zonas de seguridad), cuidando que no quede ningún alumno en el jardín.

Antes de salir del Jardín además de revisar que no quede ningún niño en el Establecimiento, La Educadora tomará el equipaje preparado para la evacuación, que consiste en alimentos, líquidos y botiquín de URGENCIAS.

Los alumnos no deben sacar ningún tipo de material u elementos personales para que estos no entorpezca o atrase el tiempo de evacuación (estos se entregaran días posteriores al evento).

Previo a la salida al exterior, se debe evaluar el riesgo de cornisas arboles postes eléctricos y escombros.

Al evacuar al exterior se recomienda no transitar por charcos de agua ya que pueden estar electrificados, no pisar cables de ningún tipo pueden estar conduciendo electricidad. Bajar y pasar con precaución desniveles o grietas del piso o paredes.

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

METODOLOGIA PARA EVACUACION AL EXTERIOR.

Un toque de pito sostenido en caso de que el jardín deje de ser seguro estructural o que el sismo sea de tal envergadura que pueda producir un Tsunami. Y una vez que el sismo se detenga el curso completo deberá dirigirse a la zona de seguridad exterior ubicada en el antejardín en el sector definido por Prevencioncita (zona 2). Cuidando que no quede ningún alumno en el interior del jardín Infantil.

En este lugar los niños serán acomodados y formados.

El personal y los niños camina por vía de evacuación establecida por el La Ilustre Municipalidad de Coronel.

Las tías guiaran a los alumnos por las vías definidas en el mapa de evacuación.

Los alumnos llegaran a la zona de seguridad, que está ubicada en By Pass de Coronel, este lugar es el destinado para estregar a los niños a sus familias y esperar pase el riesgo o se levante la alerta.(zona de seguridad 3).

Importante: Los niños pueden ser entregados en el jardín o en zona de seguridad, a las personas, padres o apoderados reconocidos por la Educadora, técnico o personal del jardín.

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

RESPONSABILIDADES

Se determinan para el buen desarrollo del operativo Cooper las siguientes responsabilidades al personal de nuestro Jardín.

FUNCIONES Personal cargo J. Mañana Personal a cargo J. TardeTocar pito sostenido Directora o Encargada:

Emelina VegaTécnico Emelina Vega

Abrir puertas y portón Directora o Encargada: Emelina Vega

Técnico Mabel Garrido

Revisar que no quede ningún niño en el jardín en caso de Evacuación al exterior.

Directora Jornada mañana Tía Emelina Vega

Coordinar ubicación de cursos en zonas de seguridad

Educadoras :-Susana Molinet -Margarita Burgos en sus cursos

Educadoras:-Beatriz Gatica.Luz María Navarrete-Ingelory Vega en sus cursos

Encargado de sintonizar Radio oficial catástrofe ( radio Bio – Bio )

Susana Molinet Ingelory Vega

Jefe operación Cooper jornada mañana

Directora.Encargada: Emelina Vega

Emelina Vega

Llevar lista de asistencia de curso

Se entregan los niños a las personas que identifiquen las Educadoras o personal del Jardín

Se entregan los niños a las personas que identifiquen las Educadoras o personal del Jardín

Encargada del grupo Tías del nivel Tías del nivelEntrega de niños a sus familiares

Educadoras Educadoras

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

ACTITUD DEL PERSONAL FRENTE A UN SINIESTRO CATASTROFICO

Se le solicita la mayor colaboración y responsabilidad a todos los docentes, funcionarios de nuestro establecimiento educacional para el buen desarrollo de nuestro operativo por la seguridad y bienestar de nuestros alumnos y nuestro propio, frente a un evento catastrófico natural o de causa.

Mantener actitud atenta, tranquila, pacifica, comunicativa entre colegas para tomar las mejores decisiones. Estar atento a indicaciones a seguir. Llevar a cabo responsabilidad asignada con antelación.

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

PLANO DE RUTA DE EVACUACIÒN.

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

Establecimiento: Jardín Infantil Aníbal Esquivel Tapia.

Tema : Plan de Acción en caso de Incendio

Fecha : Marzo 2015.

Accione inmediatamente la alarma utilizando Pito. Contacte inmediatamente a los responsables de ayudar a evacuar a los alumnos del sitio, comience

evacuando a los alumnos de mayor a menor edad para facilitar el desplazamiento. Si el fuego es pequeño utilice el extintor apropiado para tratar de apagarlo. En caso contrario,

abandone el lugar dejándolo cerrado para limitar el crecimiento del incendio. Impida el ingreso de otra persona y espere instrucciones.

Si escucha el pito:

Suspenda inmediatamente lo que está haciendo y ejecute las acciones de preparación para evacuar que se establecieron con antelación.

Cuando el coordinador lo ordene, evacue a los alumnos de mayor a menor edad calmadamente por la ruta establecida y cierre la puerta; si tiene algún visitante llévelo con usted.

No se regrese por ningún motivo. Siga las indicaciones del Coordinador de la Jornada. Dirija a los niños al punto de encuentro y espere instrucciones de su coordinador.

PERSONAL FUNCIONESDirectora : Marioly Navarrete Osorio. Tocar pito – (mañana).Educadoras: Margarita Burgos Mendoza Evacuar su nivel. Susana Molinet Cabrera Evacuar su nivel. Beatriz Gatica Bron Evacuar su nivel. Luz María Navarrete Evacuar su nivel. Ingelory Vega Reyes Evacuar su nivel.Técnicos Cecilia Garrido Carrera Evacuar su nivel. Emelina Vega Vega Evacuar su nivelTécnico Cecilia Mabel Garrido Cortar servicio de Luz.

Zona de Seguridad Establecida: Calle Manuel Montt con Calle Francia

Page 44: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

Establecimiento: Jardín Infantil Aníbal Esquivel Tapia.

Tema : Protocolo en caso de Amenaza o de

Atentado Terrorista.

Fecha : Marzo 2015.

En caso de Atentado o amenaza Terrorista.

En caso que Usted descubra elementos sospechoso o encuentra personas con comportamiento extraño, notifique inmediatamente a Dirección.

No mueve ni toque el material que considere sospechoso. Desaloje el Área sospechosa. Impida el ingreso de personas al lugar sospechoso. Informe a su Equipo de trabajo. Comunique a Carabineros de Chile. Desaloje Jardín Infantil por vía segura a zona de seguridad establecida.

Si se ha producido una explosión de un artefacto dentro del Jardín Infantil Aníbal Esquivel.

La persona encargada identificará el lugar donde se produjo la explosión. Si hay heridos por consecuencia de la explosión, se trata de resolver la Urgencia. Se abandona el lugar a la brevedad por la vía más segura en ese momento. Al abandonar asegurarse que no quede ningún niño o personal dentro de él.. Diríjase a la zona de seguridad establecida.

Page 45: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

PROTOCOLO DE ADMISIÒN

JARDÍN ANIBAL ESQUIVEL 2015.

TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES.

Según lo dispuesto en los artículos 13 y 14 de la Ley General de Enseñanza Nº 20.370, que autoriza la realización de procesos de selección siempre y cuando éstos sean informados, objetivos y transparentes.

El Jardín Aníbal Esquivel, establece el siguiente protocolo de admisión y selección de alumnos y alumnas, postulantes en concordancia con la ley y el Proyecto Educativo Institucional.

DE LA POSTULACIÓN: CRITERIOS GENERALES.

Podrán postular al Jardín Aníbal Esquivel, todos los alumnos y alumnas que cumplan con los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación, para el ingreso a los niveles de educación Parvularia, con los solicitados y explicitados a continuación según correspondan en cada caso.

.

REQUISITOS DE POSTULACIÓN.

Todos los alumnos y alumnas postulantes a educación Parvularia, deben presentar los siguientes documentos:

• Certificado de nacimiento original.

• Centro General de Padres $10.000, que deben ser cancelado al momento de la matrìcula.

• Para Pre Kínder cumplir con la edad establecida: 4 años cumplidos al 30 de marzo de 2015 y excepcionalmente rindiendo prueba de madurez, Dirección autoriza con fecha de corte el 30 de junio.

Page 46: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

• Para Kínder cumplir con la edad establecida: 5 años cumplidos al 30 de marzo de 2015. Y excepcionalmente rindiendo prueba de madurez, Dirección autoriza con fecha de corte el 30 de junio.

• El proceso de matricula 2015 es informado a nuestra Comunidad Educativa en septiembre, dándole prioridad y preferencia a nuestros alumnos y alumnas a través de una comunicación donde se informa comienzo de proceso de matrícula, y valor de mensualidad 2015,además se les da un plazo que este año es desde el 22 de septiembre al 11 de octubre.

• Cumplido el plazo de preferencia a los Padres y Apoderados de nuestro Jardín Aníbal Esquivel, se pone a disposición de la comunidad de los cupos restantes.

• Cursos con capacidad de:

Kinder A 32 Kinder B 32

Pre Kínder A 32 Pre Kinder B 32

Nivel Medio 20

(Cada curso tiene la posibilidad de solicitar aumento de capacidad y/o autorización de excedentes al Ministerio de Educación).

Se despide Atte. de Usted.

Marioly Navarrte Osorio.

DIRECTORA

Jardín Aníbal Esquivel Tapia

Page 47: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

JARDIN INFANTIL ANIBAL ESQUIVEL TAPIA

MANUEL Montt 1060 CORONEL

REGLAMENTO INTERNO DE ASIGNACIÓN DE BECAS 2015

ARTÍCULO PRIMERO: En conformidad a lo dispuesto en el artículo 24 del D.F.L Nº2 de 1996,

el ministerio de educación y alo agregado por el artículo Nº2, Nº6 de la ley 19.532, se establece

el siguiente Reglamento Interno de Asignación de Becas a los alumnos del jardín infantil “Aníbal

Esquivel Tapia” de Coronel.

ARTÍCULO SEGUNDO: Se examinará en forma total los cobros mensuales a los alumnos con

situación económica deficitaria, quienes serán alumnos becados del jardín, es decir, a aquellos

alumnos provenientes de familias clasificadas en el tramo I en el sistema de cálculo de la

mensualidad del Financiamiento Compartido de acuerdo al procedimiento que se establece en

los siguientes artículos.

ARTÍCULO TERCERO: Las postulaciones deberán hacerse a más tardar el 30 de Marzo del

año en curso, en formularios elaborados por el jardín y que serán enviados a cada una de las

familias.

ARTÍCULO CUARTO: Una comisión de calificación y selección de Becas será responsable de

conducir en forma eficaz y eficiente este proceso. Esta comisión estará integrada por la

Directora del jardín y Representante legal.

Page 48: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

ARTÍCULO QUINTO: El formulario de postulación contendrá al menos los siguientes puntos a

considerar.

Pauta:

1. Ingreso grupo familiar per cápita, considerando lo siguiente:

a. Menos de un ingreso mínimo mensual.

b. Un ingreso mínimo mensual.

c. Dos ingresos mínimos mensuales.

d. Otros.

2. Número de hermanos contemplando los siguientes segmentos:

a. Hermanos estudiando en la enseñanza básica.

b. Hermanos estudiando en la enseñanza media.

c. Hermanos estudiando en la educación superior.

d. Hermanos estudiando en el colegio Aníbal Esquivel Tapia.

e. Hermanos que no estudian.

3. El grupo Familiar vive en casa propia SI NO

4. vive en casa arrendada SI NO

5. Vive en casa de familiar SI NO

6. El grupo familiar tiene automóvil Si NO

7. El grupo familiar mantiene deudas pagando dividendo hipotecario dividido en tres segmentos

a. Paga hasta un ingreso mínimo mensual.

b. Paga hasta dos ingresos mínimos mensuales.

c. Paga más de dos ingresos mínimos mensuales.

Page 49: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

8. Salud del grupo familiar contempla tres segmentos:

a. Sin problemas de salud el grupo familiar.

b. Con problemas de salud algún miembro de la familia.

c. Enfermos crónicos o terminales en el grupo familiar.

9. Lugar de residencia de la familia contempla cuatro segmentos:

a. Viven en la misma comuna.

b. Viven en otra comuna.

c. Viven en sector urbano.

d. Viven en sector rural.

10. Constitución del grupo familiar, contempla cinco segmentos (el niño o (a))

a. Viven con sus padres.

b. Viven con uno solo de sus padres.

c. Viven con algún familiar.

d. Viven de allegados.

e. Viven en hogar de menores.

11. En el grupo familiar, trabaja:

a. Ambos padres.

b. Solo el Padre.

c. Solo la Madre.

d. Estudiando

e. otros

Page 50: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

12. El niño o niña se transporta al Jardín Aníbal Esquivel en:

a. Caminando acompañado de un familiar.

b. En locomoción pública.

c. En automóvil de los Padres.

d. En furgón escolar.

e. otros.

ARTÍCULO SEXTO: Los postulantes deberán acompañar al formulario expresado en el artículo

anterior todos los antecedentes que acrediten lo estipulado en la postulación considerándose

para el efecto entre otros los siguientes:

a. Liquidación de ingresos mensuales del grupo familiar.

b. Certificado de cotización AFP.

c. Declaración de pagos de IVA si es independiente.

d. En caso de cesantía fotocopia de finiquito que acredite la situación.

ARTÍCULO SÉPTIMO: Todas las postulaciones recibidas al 30 de marzo del año en curso

conforme al procedimiento de postulación señalados en los artículos terceros y sextos

procedentes, serán vistos y resueltos por la comisión de calificación y selección de Becas, a

más tardar el 15 de abril y la comisión hará los cálculos para asignar puntajes calificaciones de

los postulantes de acuerdo a la información otorgada en los formularios asignados como así

mismo considerando los antecedentes adicionales solicitados.

La no entrega oportuna y completa del formulario y los antecedentes dejará

automáticamente fuera del proceso al postulante.

La beca tendrá una duración de un año, correspondiendo al año escolar para el que se

postula.

Se deberá postular todos los años.

Page 51: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · Rol base de datos 17739-3. PERSONAL NOMBRE CARGO ... educadora, firmando libro como evidencia de la preocupación de la profesional. Y de

ARTÍCULO OCTAVO: Los interesados harán llegar al director del jardín los documentos quien

deberá comunicar por escrito a los Padres y Apoderados del resultado de sus postulaciones a

más tardar el 20 de abril teniendo plazo de cinco días hábiles para apelar de la resolución de la

Comisión, considerando para dicha notificación del número de becas que corresponde de

acuerdo al procedimiento establecido en la ley y las Becas que voluntariamente entregue el

jardín infantil “Aníbal Esquivel Tapia”

En ningún caso los alumnos clasificados en el tramo I deberán pagar una mensualidad.

ARTÍCULO NOVENO: La apelación deberá hacerse por escrito, dirigida al director del jardín la

que será resuelta en única instancia por la Representante legal y sin derecho a reclamación.

ARTÍCULO DÉCIMO: Los beneficiarios de becas que hubiesen entregado datos o

antecedentes falsos para obtener este beneficio en forma parcial o total perderán la Beca,

quedando imposibilitado de solicitar en el futuro el beneficio, sin perjuicio de lo anterior de

proseguir el establecimiento las acciones legales correspondientes.

ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO: Copia de este reglamento Interno de Becas se enviará al

Director provincial de Educación.

Las modificaciones que hagan al presente Reglamento sólo tendrán efecto, una vez que

estas hayan sido entregadas al departamento de Educación Provincial.