proyecto educativo institucional de la escuela bÁsica … · a contar del año 1997, esta u.e.,...

42
PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán 1 MUNICIPALIDAD DE PUCHUNCAVÍ DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA BÁSICA PUCALÁN PUCALÁN - PUCHUNCAVÍ PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA PUCALÁN educación de calidad e inclusiva a partir de la afectividad” AÑOS: 2020 – 2021 - 2022

Upload: others

Post on 10-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

1

MUNICIPALIDAD DE PUCHUNCAVÍ DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA BÁSICA PUCALÁN PUCALÁN - PUCHUNCAVÍ

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA PUCALÁN “educación de calidad e inclusiva a partir de la

afectividad”

AÑOS: 2020 – 2021 - 2022

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

2

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL AÑOS 2020 – 2021 - 2022

PRESENTACIÓN:

El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Básica Pucalán de la comuna de Puchuncaví,

coloca a disposición de los Padres y Apoderados, Alumnos, Comunidad Escolar y Autoridades Educativas en general, sus capacidades intelectuales, afectivas y físicas que permitan dar una

dirección responsable a la vida de nuestros educandos, ésta será nuestra obra maestra, parte esencial de este Proyecto Educativo, fruto de prolongadas y duras jornadas de trabajo.

Este marco doctrinal se constituirá, en el objetivo más importante de la historia de esta Unidad Educativa, no caminará por las penumbras, ni sufrirá confusiones de fondo, si realmente asume,

respeta y hace suyo este lineamiento vital, orientador y conductor de su vida escolar: así lo

creemos, así lo deseamos, pues así nuestra Escuela podrá hacer frente a un futuro complejo y nuevo porque aquellas personas que sigan un camino claro y seguro ratificado en firmes valores,

serán llamadas a conseguir la ansiada felicidad. Por ello, la Comunidad Educativa, con este Marco Doctrinal, resultado de un trabajo en conjunto,

debe transformarse en la luz que oriente nuestros pasos. Este Proyecto tendrá vigencia los años

2020, 2021 y 2022.

1.- Identificación:

Escuela Básica Pucalán, ubicada en la Localidad de Pucalán, comuna de Puchuncaví.

IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

NOMBRE

Escuela Básica Pucalán

RBD

1877-5

DIRECCION

Camino Principal s/nº

TELEFONO

2933935

LOCALIDAD

Pucalán

E MAIL

[email protected]

COMUNA

Puchuncaví

D. PROVINCIAL

Valparaíso e Isla de Pascua

REGION Valparaíso

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

3

2.- Servicio Educativo que presta el Establecimiento:

Se atienden 1 curso multigrado de 1º a 6º Año Básico, con la siguiente matrícula en el año

2020

CURSOS HOMBRES DAMAS TOTALES 1º Básico 3 3 6

2º Básico 1 1 2

3º Básico 1 2 3

4º Básico 2 0 2

5º Básico 1 2 3

6º Básico 2 1 3

Totales: 10 9 19

Observación: El 100% de los niños reciben el beneficio de alimentación. A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada.

También funciona un PMI, a cargo de una Monitora, que atiende a niños entre 2 y 5 años.

3.- Características Sociales del Establecimiento:

La escuela está inserta en un Medio Socio-económico muy bajo, en que no hay fuentes laborales

estables. La gente se dedica a trabajar en fundos cercanos o en trabajos fuera de la Localidad,

como en Empresas Contratistas, en CODECO o en Puerto de Ventanas, también en trabajos temporales, en faenas de caminos, o en Empresas Frutícolas fuera de la localidad o de la Comuna,

algunos trabajan en construcción en Marbella de Maitencillo. Además se dedican a la elaboración de carbón o a la cría de ganado caprino.

El actual índice de vulnerabilidad es de 100%.

4.- Historia de la Localidad de Pucalán:

Haciendo un poco de historia, podemos decir que, a comienzos de siglo, ésta era una de las

Localidades más florecientes en cuanto a la agricultura, porque toda la gente vivía y dependía de los sembradíos, en este lugar todo lo que se sembraba, se daba en buena forma y en un momento

dado la población era seis veces más que la actual.

Esta Localidad, era paso obligado de las carretas con bueyes, que llevaban los productos agrícolas a La Calera o Quillota. Había un floreciente comercio, había una botica, una oficina de

correos, lugares donde se amasaba y con más o menos ocho cantinas para atender a los viajeros. Todo este florecimiento de Pucalán, duró hasta que entró en funcionamiento ENAMI de Las

Ventanas, porque de inmediato comenzó a decaer la agricultura, debido a las consecuencias que

trae para esta actividad el humo de la chimenea. De inmediato comenzó la gente a emigrar a otros lugares de mayor fortuna.

En lo que respecta a la educación, a comienzos de este siglo existían tres Escuelas en la Localidad:

- Una Escuela Particular Mixta, que cerró en el año1924 y atendía de 1º a 3º Año Bás - Dos Escuelas Fiscales: Escuela de Hombres Nº 25 y Escuela de Niñas Nº 40. Estas dos

Escuelas se fusionaron el año 1920, quedando como Escuela Fiscal Mixta Nº 40, actual

Escuela Básica Pucalán. -

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

4

Hasta el año 1969, los cursos eran de 1º a 4º Básico, el año 1970 se crea el 5º y 6º Año Básico.

En 1981 se crea el 7º y 8º Básico, hasta que el año 1986 queda con cursos de 1º a 6º Básico.

Proyecto Pedagógico del Establecimiento Debido a la cantidad de matrícula esta Escuela funciona con un curso multigrado de 1° a 6°

Básico. El objetivo propuesto es que amplíen sus conocimientos, sus oportunidades de inclusión

social y proyectos de vida a futuro a través de una educación adecuada y pertinente a su contexto que les permita alcanzar aprendizajes significativos y de calidad.

Esta Escuela está organizada a través de las “aulas multigrado” que responden a la diversidad de los estudiantes que se atienden. En esta Escuela Multigrado en una sala funciona un curso

multigrado de 1° a 6° Básico. Se trabaja con el Programa de Educación Rural cuya misión es apoyar la implementación del

curriculum vigente y que propone estrategias para el trabajo pedagógico a la vez que entrega

orientaciones y materiales para las actividades educativas y el mejoramiento de los aprendizajes La preparación de la enseñanza se basa en la planificación de clases y la evaluación de los

aprendizajes, un foco fundamental de la gestión curricular para optimizar los tiempos de la clase y propiciar el logro de los Objetivos de Aprendizaje descritos en las Bases Curriculares y Planes

de Estudio. En el caso particular de esta Escuela Multigrado, las exigencias profesionales para los

docentes son mayores, puesto que requieren atender adicionalmente a una diversidad de cursos en una misma aula

El programa de Educación Rural nos entrega a los docentes, material que constituya un modelo para la planificación de clases, consistente en un conjunto de módulos didácticos de aprendizaje

para estudiantes de aulas multigrado de 1° a 6° Básico, en las asignaturas de Matemática, Lenguaje y Comunicación, Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Trabajamos con módulos para la enseñanza y el aprendizaje de las asignaturas de Lenguaje y

Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales en la Educación Básica, que constituyen un material de apoyo para la labor docente en aulas

multigrado. Dichos módulos han sido organizados por ejes temáticos, en concordancia con las Bases Curriculares de Educación Básica, facilitando la planificación de las clases y las actividades

de aprendizaje de las y los alumnos, en un proceso integrado en que estudiantes de diferentes

cursos comparten sus experiencias de aprendizaje, y donde la o el docente se enfrenta al desafío de gestionar diversas acciones de enseñanza en forma simultánea. Cada módulo contiene:

orientaciones generales; matriz diacrónica y sincrónica de Objetivos de Aprendizaje, matriz general por clase y curso, planes de clase integrados, cuaderno de trabajo del alumno y

evaluaciones para el término del proceso. La organización modular de este material permite a los

docente, la aplicación en diferentes momentos de la enseñanza, ya sea como material fundamental para la consecución integral del Objetivo de Aprendizaje o con el fin de introducir o

reforzar los diferentes contenidos de determinado eje. En consecuencia, los módulos pueden aplicarse íntegramente y en forma continua, o seleccionar aquellas actividades que se consideren

adecuadas para aplicarlas en diferentes momentos de la planificación general y específica de las clases. Las otras asignaturas se trabajan en forma integrada a las 4 asignaturas mencionadas

anteriormente.

Esta forma de trabajo ha tenido excelentes resultados, lo que queda demostrado en los resultados Simce y otras evaluaciones que han medido los aprendizajes de alumnos y alumnas.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

5

5.- Calidad de los Aprendizajes:

Los últimos resultados del SIMCE fueron los siguientes: RESUMEN GENERAL: RESULTADOS SIMCE AÑO 2005

Lenguaje: 286 Matemática: 267 Comprensión: 295 AÑO 2006

Lenguaje: 278 Matemática: 287 Comprensión: 279 AÑO 2007

Lenguaje: 267 Matemática: 275 Comprensión: 272

AÑO 2008 Lenguaje: 258 Matemática: 262 Comprensión: 271

AÑO 2012 Lenguaje: 314 Matemática: 309 Comprensión: N/A

AÑO 2013

2º Año: Lenguaje 284 puntos

4º Año: Lenguaje: 264 puntos Matemática 284 puntos

AÑO 2014

2º Lenguaje : 210 puntos

6º Básico: Lenguaje: 314 puntos Matemática: 280 puntos

Año 2015

2º Lenguaje : 264 puntos

4º Básico: Lenguaje: 298 Matemática: 294 puntos 6º Básico: Lenguaje: 275 Matemática: 284 puntos

Año 2016

4º Básico: Lenguaje: 259 puntos

6º Básico: Lenguaje: 258 puntos Matemática: 281 puntos

Año 2017

4º Básico: Lenguaje: 307 puntos Matemática: 291 puntos

Año 2018

4º Básico: Lenguaje: 302 puntos Matemática: 270 puntos

Además los niños que han egresado, han podido seguir sus estudios en colegios de continuación, sin mayores problemas y obteniendo buenos promedios en sus

calificaciones

6.- Recursos humanos disponibles:

La Escuela cuenta con el siguiente personal:

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

6

- Profesor Encargado con 44 horas: Francisco Eduardo Villegas Saa, atiende los cursos de 1º a

6º Año Básico, además atiende el taller de reforzamiento y tiene asignada 14 horas

administrativas. - Profesor con 19 horas: atiende las asignaturas de Lenguaje, Matemática y Ciencias Naturales

- Profesor de Educación Física:, con 5 horas atiende Educación Física y Salud y Taller Folclórico. - Profesora de Inglés con 5 horas semanales.

- Profesora Diferencial atiende 14 horas alumnos PIE,

- Fonoaudióloga con 2 horas atiende a alumnos PIE. - Equipo psicosocial formado por un psicólogo y una Asistente Social con 8 horas c/u.

- Ayudante de Aula con 38 horas semanales - Auxiliar de Servicios Menores con 30 horas.

- Manipuladora de Alimentos

7.- Infraestructura: La U.E., cuenta con 2 salas de clases, una oficina, una cocina-comedor, sala biblioteca Sala

para atender a los niños del PMI, baños alumnos y profesores, multicancha y bodega.

MARCO TEORICO

Las políticas educacionales actuales y la Reforma Educativa en vigencia apuntan preferentemente a la calidad de la educación, la que por décadas ha presentado una situación de profunda crisis producida por la masificación de ésta y la escasez de recursos, afectando con ello a las

expectativas de nuestra juventud y al desarrollo social, económico y cultural del país Por

consiguiente, los cambios que propicia la reforma educacional afectan al sistema y a la sala de clases de escuelas y liceos que buscan, entre otros, variar las actuales prácticas de enseñar y de

aprender, para que esta juventud desarrolle las habilidades, destrezas, aptitudes e intereses, valores y alcance los aprendizajes necesarios, desarrollando sus propios proyectos de vida para

insertarse en una sociedad como la actual, científica, tecnológica y globalizada económicamente y de cara al siglo XXI. En este contexto, el centro de estos cambios es la Escuela, ellos serán más

fáciles en su concreción si el establecimiento define y explícita claramente sus metas, con una

orientación común de la acción educativa de todos su integrantes, para un desarrollo institucional participativo, armónico, coherente y moderno.

El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Básica Pucalán de Puchuncaví, para formar a estos niños del siglo XXI, en un marco de auténtico humanismo propone en cuanto a:

a) Políticas Educacionales

- Motivar a los Estudiantes de la comunidad escolar para que contribuyan a dar

cumplimiento a lo expresado en la misión. - Propiciar el buen clima y ambiente escolar favoreciendo las condiciones para que se

produzca el aprendizaje de los alumnos b) Objetivos Educativos

- Los objetivos educativos de nuestra comunidad tienen como finalidad el procurar que nuestros educando logren, por una parte, los aprendizajes necesarios para su desarrollo

cultural y poder integrarse a las Escuelas de continuación y a la vez alcanzar un

desarrollo personal en valores universales. c) Metas Educativas

- Que nuestros alumnos se desarrollen como personas integrales considerando ámbitos como el afectivo, intelectual, físico, psíquico, artístico y social.

- Que el alumno sea capaz de reconocer sus errores en pos de un mejoramiento

continuo relacionándose armónicamente con su entorno. - Que nuestros alumnos se transformen en protagonistas de su propio aprendizaje,

manifestando un espíritu crítico y reflexivo. - Que nuestros alumnos alcancen la internalización de los valores universales

convirtiéndose en un aporte para la sociedad en que se inserte. Esta meta sólo se alcanzará con la participación activa de toda la comunidad escolar: profesores, familia y

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

7

alumnos.

d) Valores que queremos fomentar. Libertad

- Desarrollo de un actuar basado en la autonomía y autodisciplina alcanzando una

mente clara que le permita decidir su futuro como una opción personal Responsabilidad

- Nuestros alumnos han de ser capaces de responder por lo que hacen ante si mismos y ante los otros, dándose ambas respuestas en la conciencia de sus actos.

Solidaridad

- El alumno verá reflejado en el prójimo a él mismo y propenderá a colaborar en su desarrollo de manera desinteresada ayudando con respeto y amor.

Justicia - Reconocer la necesidad de elaborar y respetar normas de convivencia social encaminadas a la adquisición de hábitos cívicos que muestren la diferencia, y el respeto

hacia los demás.

Creatividad

- Desarrollo de la capacidad de elegir y tomar decisiones originales para adquirir conciencia crítica constructiva que le permita temer autonomía en sus actos.

Amor - Desarrollar el amor a la patria, respetando los símbolos nacionales y nuestras raíces

culturales. - Ser capaces amar al medio ambiente aportando en la construcción de ecosistemas

amigables para el hombre y su entorno.

Valentía

- Valor para reconocerse como un ser auténtico siendo consecuente con sus actos y pensamientos, expresando con respeto sus puntos de vista.FORTALEZAS Y

DEBILIDADES DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES Y PEDAGÓGICOS POR ÁREA DE PROCESO Y DE RESULTADOS.

GESTIÓN PEDAGÓGICA

Fortalezas:

Compromiso de los docentes

Metodologías acorde a necesidades de alumnos

Planificación de clases pertinentes

Actividades para alumnos avanzados y descendidos

Docentes dispuestos a que se observen clases con retroalimentación

Utilización de variadas metodologías de acuerdo a necesidades de alumnos

El educar a partir de la afectividad

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

8

DEBILIDADES

Falta de apoyo y compromiso de apoderados para apoyar labor docente

Dificultad para trabajar con curso multigrado de 1º a 6º Básico

Falta de tiempo para trabajar con alumnos en forma individual

LIDERAZGO

Fortalezas

Profesor Encargado dirige la implementación general del curriculum

Preocupación de reforzamiento de valores dentro y fuera de la escuela

Hacer respetar normas de convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa

Debilidades

PEI en proceso de revisión

Falta de tiempo para trabajo con apoderados y comunidad local

CONVIVENCIA ESCOLAR

Fortalezas

A través de talleres se afianza la convivencia escolar

A través de talleres de dupla sicosocial se fortalece la relación padres . hijos

Funcionamiento de equipo de convivencia escolar liderado por Profesor Encargado

Respeto de las normas de convivencia por parte de toda la comunidad escolar.

Debilidades

Falta de demostración de afectividad de padres con sus hijos.

GESTIÓN DE RECURSOS

Fortalezas

Perfeccionamiento en evaluación

Contratación Ayudante de Aula

Compra de materiales que se necesitan

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

9

Debilidades

Burocracia para compra de materiales

RESULTADOS

Fortalezas

Realización de mediciones externas e internas

Diagnóstico para el pesquizaje de alumnos con NEE

Debilidades

Fijar y respetar fechas de ensayos Simce

Devolución resultados ensayos Simce en a lo menos 15 días después de su aplicación

Objetivos y Metas Estratégicas a cuatro años propuestas por el Establecimiento Educacional en las distintas Áreas de Proceso.

Visión del Establecimiento:

Esta U.E. en un ambiente de afectividad debe preparar a los educandos, para que

reciban una educación de calidad y puedan seguir estudiando en otros

establecimientos; desarrollando en ellos un proceso integrado en los dominios cognoscitivos, activos y participativos que les permita mejorar su aprendizaje,

logrando con ellos una sólida formación basada en una autovalorización, respeto por la inclusión, las personas, el entorno, con conocimiento de sus deberes y derechos

que lo hacen ser libres y capaces de vivir en democracia.

Misión del Establecimiento:

Que los niños de la localidad tengan opción al Sistema Educativo y lograr desarrollar

en ellos, sus propias potencialidades, para que alcancen aprendizajes significativos y

de calidad atingentes y pertinentes a su realidad, en un ambiente de afectividad para que puedan continuar sus estudios en escuelas de continuación y formar en ellos

valores tales como: solidaridad, responsabilidad, respeto, honradez, lealtad, etc., respetando la inclusión, su pasado histórico y del medio ambiente que los rodea,

Integrando a la comunidad a través de redes de apoyo, que permitan llegar a las metas formuladas

SELLO:

Educación de calidad e inclusiva a partir de la afectividad, con formación en valores de

respeto a la persona y al medio ambiente

DEFINICIÓN DEL SELLO:

Entendemos por educación de calidad la que asegura a todos los niños y niñas la adquisición de los conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas y actitudes necesarias que les permita continuar avanzando en sus estudios. Que sea accesible a todos los alumnos. Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales,

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

10

ajustados a las necesidades de cada alumno para que todos puedan tener las oportunidades que promoverán lo más posible su progreso académico y personal. Promover cambio e innovación en la Escuela y en las aulas posibilitando la reflexión compartida sobre la propia práctica docente y el trabajo colaborativo del profesorado. Promover la participación activa del alumnado, tanto en el aprendizaje como en la vida de la Escuela, en un marco de valores donde todos se sientan respetados y valorados como personas. Lograr la participación de las familias e insertarse en la comunidad. Esta educación deposita grandes expectativas en los alumnos y confía en que todos pueden aprender; valora y parte del conocimiento y la experiencia que traen los alumnos, en vez de despreciarlos; enseña a aprender, enseña a ser crítico, enseña a pensar; alienta la curiosidad y la pregunta. Una educación de calidad reconoce la diversidad y promueve la inclusión con una oferta educativa diversificada para atender esa diversidad en todos los órdenes. La calidad se ve reflejada en los resultados y también en los procesos, en la convivencia y en el clima escolar. Un ambiente informal y familiar, antes que formal y rígido, es el ideal para aprender.

Educación de calidad para el PEI.

Resumiendo, para nuestro Proyecto Educativo la educación de calidad, es que a partir de la afectividad todos los niños y niñas logren la adquisición de los conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para que continúen sus estudios, facilitando todo tipo de recurso para las necesidades de cada alumno y que todos puedan tener las mismas oportunidades, que logren internalizar valores donde todos se sientan respetados y valorados como personas, en la que nos fijamos altas expectativas para nuestros niños y niñas, promoviendo la inclusión para respetar la diversidad. La calidad se verá reflejada en los resultados y también en la convivencia y en el clima escolar.

Educación inclusiva

La Educación inclusiva implica que se matriculará a todos los alumnos que lo soliciten para que aprendan juntos, independientemente de su origen, sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan cualquier problema de aprendizaje o discapacidad. Se trata de que la Escuela no ponga requisitos de entrada ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación. En la escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que presentan necesidades educativas especiales

Se fundamenta en proporcionar el apoyo necesario dentro de una sala para atender a cada persona como ésta precisa. Entendiendo que podemos ser parecidos, pero no idénticos unos a otros y con ello nuestras necesidades deben ser consideradas desde una perspectiva plural y diversa.

Estrategias y actividades para lograr el sello.

Las principales estrategias y actividades para lograr el sello es:

- formar un ambiente familiar

- trabajar en un ambiente grato

- realización de talleres para la formación de valores

- lograr que los alumnos lean, escriban y comprendan

- resolución de problemas

- trabajo con materiales concretos

- promover el uso de recursos tecnológicos

- trabajos grupales formando equipos

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

11

- trabajo con guías para propician el desarrollo de competencias para la vida.

- que trabajen en la creación de textos

- aplicar evaluaciones formativas continuas como ayuda para asegurar el éxito del aprendizaje, afianzar aciertos, corregir oportunamente los errores y promover la reflexión sobre las estrategias que se utilizan para aprender.

- aplicación del aprendo, practico y aplico

- la participación de los alumnos, mediante el diálogo, la escucha, la reflexión en equipo, el debate, los consensos y la toma de decisiones en trabajo cooperativamente

- desarrollar habilidades y actitudes que le permiten al niño y a la niña aprender en la escuela y seguir aprendiendo fuera de ella.

- fomentar el desarrollo y fortalecimiento de valores que conducen a la formación integral, la convivencia democrática y la autonomía para usar responsablemente la libertad.

Contexto :

Con el paso del tiempo en la Escuela hemos logrado formar una familia en donde está

presente la afectividad, lo que no se da en sus hogares, porque a pesar de que sus

familiares los quieren no les demuestran ese cariño.

Los niños en la Escuela se sienten como en familia lo que permite que tengan la confianza

de preguntar, no temer a equivocarse, pero lo principal es el compromiso de ellos con sus

estudios, lo que queda demostrado en evaluaciones externas como Simce, evaluaciones

comunales.

Nosotros nos fijamos altas expectativas para ellos, en la localidad muchos niños y niñas

que han pasado por esta Escuela ahora son profesionales: profesoras, fonoaudiólogas,

bibliotecarias, parvularias, ingenieros civiles industriales, ingenieros informáticos,

ingenieros comerciales, contadoras auditoras, técnicos automotrices.

También en la Escuela hemos atendidos a niños autistas, niños con discapacidad intelectual

y niños extranjeros, es decir se respeta la inclusión.

Al ser una familia permite entregar valores y que ellos los internalicen y por estar en una

comuna tan contaminada se realizan acciones para tomar conciencia del respeto que

debemos tener al Medio Ambiente.

OBJETIVOS Y METAS ESTRATÉGICAS A CUATRO AÑOS DE ESCUELA BÁSICA PUCALÁN A PARTIR DEL AÑO 2019

ÁREA DE PROCESO: Gestión Pedagógica

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Implementar un modelo de enseñanza-aprendizaje en el aula que asegure a todos

los niños y niñas una educación de calidad e inclusiva con una formación integral fomentando valores y respetando al medio ambiente

META ESTRATÉGICA

Que los docentes apliquen diferentes estrategias con utilización de recursos pedagógicos pertinentes y motivadores realizando actividades que contengan

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

12

desarrollo de objetivos transversales para fomentar valores y lograr que un 80% de

los alumnos aprueben las asignaturas del curriculum.

ÁREA DE PROCESO: Liderazgo

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Fortalecer el rol del Profesor Encargado en relación a la implemengación curricular

en el aula para potenciar las prácticas pedagógicas de los docentes.

META ESTRATÉGICA

El Profesor Encargado realiza una visita al aula en cada semestre al 100% de los docentes retroalimentando inmediatamente sus prácticas pedagógicas de acuerdo a

la implementación escolar. ÁREA DE PROCESO: Convivencia Escolar OBJETIVO ESTRATÉGICO

Promover la participación de todos los miembros de la comunidad educativa en la

reformulación, implementación y evaluación del PEI con el objetivo que haya un

conocimiento y compromiso con éste.

META ESTRATÉGICA

Participación del 100% de la comunidad educativa en la reformulación,

implementación, difusión y evaluación del PEI del Establecimiento. ÁREA DE PROCESO: Gestión de Recursos OBJETIVO ESTRATÉGICO

Propiciar, gestionar y optimizar los recursos económicos para la compra de materiales

educativas, tecnológicos, computacionales, etc y de recursos humanos con el fin de potenciar los aprendizajes de los alumnos.

META ESTRATÉGICA

Al final del año haber invertido a lo menos un 80% de los recurso SEP ÁREA DE RESULTADOS

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Mejorar los aprendizajes de los alumnos de 1° a 6° Básico en las asignaturas de

Lenguaje y Matemática con el objetivo de potenciar sus habilidades en resolución de problemas y habilidades comunicativas.

META ESTRATÉGICA

Que un 75% de los alumnos de 1° a 6° Básico logren niveles de medio alto y alto en las asignaturas de Lenguaje y Matemática.

Análisis de la realidad interna y externa del establecimiento:

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

13

La estructura de la U.E., está encabezada por la Municipalidad de Puchuncaví y el Departamento

de Educación Municipal, Director, Profesores, Centro General de Padres y Apoderados y Consejo Escolar. La característica más importante que le queremos dar a la gestión es que sea dinámica,

flexible e innovadora. La comunicación entre los distintos niveles es óptima, las decisiones se toman en conjunto con los docentes.

El trabajo de diseño del Plan Anual, de Proyectos, etc., se realiza con los estamentos que

corresponden. Se realizan una serie de actividades como las extraescolares, trabajo ambiental, talleres. Las

evaluaciones de los trabajos planificados se van realizando en forma periódica para ir mejorando lo que no esté funcionando correctamente.

TÉCNICO PEDAGÓGICO

Esta Unidad Educativa aplica las políticas educacionales vigentes como son los Planes y Programas y las normativas evaluativas. En el aspecto pedagógico existe una preocupación por los niños y

niñas que tienen problemas y es así como en el programa JECD, existe un taller de reforzamiento. El docente que atiende a los alumnos de la U.E., ha asistido a capacitaciones, como también a

las capacitaciones del Programa MECE RURAL. También se apoya a los alumnos con

atención en Programa de Integración Escolar, PIE y Apoyo Sicosocial. Además existe una red de apoyo entre los docentes del Microcentro Amancay donde se

intercambian experiencias que van en beneficio de los alumnos que tienen algunos problemas. Los profesores están comprometidos con el sistema y capacitados para la atención de cursos

multigrados y tienen un dominio de manejo de proyectos. Se recibe el gran aporte de la Jefa Técnica Comunal y Supervisores del Departamento Provincial de Educación, existe una

calendarización de reuniones técnicas.

Los docentes tienen habilidades para el rescate de valores culturales de la comunidad y en la evaluación han quedado en la categoría Destacado y Competente.

Además y de acuerdo a la normativa existe un Manual de Convivencia y un Reglamento Interno con sus respectivos protocolos.

Padres y Apoderados:

Los padres a pesar de no comprender bien la labor de la escuela, se comprometen con el PEI de la Unidad Educativa, trabajando y apoyando a los profesores, cuando es perentorio hacer un

arreglo o implementar algún bien o infraestructura,

Los Alumnos:

Los alumnos, al igual que sus familias, son solidarios entre sí y se acompañan en las alegrías y

tristezas, conservando las tradiciones populares y festividades religiosas,

Están comprometidos con su Escuela

COMUNIDAD O REDES DE APOYO:

Centro de Padres y Apoderados

Club Deportivo Microcentro Amancay

Supervisores Jefa Técnica DAEM

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

14

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL O SÍNTESIS DIAGNÓSTICA

ANÁLISIS MEDIO INTERNO

Fortalezas Características de la Organización que

representan una ventaja

Debilidades Características de la Organización que

representan una desventaja

1. Docentes comprometidos

2. Buenos resultados Simce y evaluaciones externas

3. Apoyo autoridades comunales

4. Excelente % de asistencia de alumnos.

5. Profesores capacitados para atender cursos multigrados

6. Excelente relación profesor-alumno-apoderado

7. Aumento del tiempo de permanencia del alumno en la Escuela

8. Apoderados comprometidos con las actividades de la Escuela

9. Funcionamiento del Centro Educativo

10. Buena disciplina de los alumnos

11. Profesores con habilidades para el rescate de valores culturales de la comunidad

12. Se cuenta con medios audiovisuales y computacionales

13. Alumnos solidarios y comprometidos con su Escuela

14. Profesores con excelentes resultados en la Evaluación Docente

1. Existen problemas de aprendizaje

2. Demasiadas reuniones

3. Demasiado trabajo administrativo y técnico

4. Apoderados no preparados para ayudar a sus hijos

5. Pocas experiencias significativas de los alumnos por la lejanía con grandes centros urbanos

6. Alumnos con menor nivel de desarrollo cognoscitivo

7. El trabajar en un solo curso de 1º a 6º Básico

8. La Escuela necesita con urgencia una serie de reparaciones

9. Bajo nivel de comunicación familiar

10. Nivel de expresión oral poco relevante

11. Dificultad en la adquisición de conocimientos más profundos y falta de destrezas para resolver situaciones problemáticas

12. Falta de la capacidad lectora

ANÁLISIS MEDIO EXTERNO

Oportunidades Amenazas

1. Participación en diferentes programas como;

PIE, Apoyo Sicosocial,JECD, Salud Escolar, Alimentación escolar, atención dental, etc.

2. Apoyo de Instituciones como Damas de Codelco, Rotary, etc.

3. Apoyo Técnico del Deprov y del DAEM

4. Apoyo de instituciones de la localidad

5. Capacitaciones docentes

6. Proyectos como del Medio Ambiente de Prevención, etc.

1. Localidad con problema de alcoholismo

2. Machismo acendrado

3. Falta de espacios recreativos para niños y jóvenes

4. Influencia negativa de los medios de comunicación

5. Rivalidad de parte de las familias

6. Falta de concordancia con los docentes de las escuelas urbanas

7. Mal uso del tiempo libre que se da en la localidad

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

15

7. Participación en actividades Acle, extraescolares.

8. Apoyo de Empresas como Codelco, Gener en actividades culturales

9. Entrega de Textos Escolares.

10. Entrega de Fondo de Reparación y Mantención.

11. Red de apoyo entre docentes del Microcentro

12. Apoyo de autoridades comunales a las Escuelas Rurales

13. Apoyo económico de Codelco y Conama para desarrollo de Programa Ambiental

14. Dinero ley SEP

8. Proyectos con exigencias de cantidad de alumnos

9. Hogares que no enseñan hábitos

10. Fondo de mantención demasiado bajo

11. Funcionamiento de Escuela Particular.

Priorice de los desafíos, dificultades o puntos críticos (de esta área)

1. Lograr las metas propuestas en los Planes de Mejoramiento en Matemática, Lenguaje.

2. Fortalecer la capacidad lectora y de comunicación a través de diferentes estrategias metodológicas

3. Lograr en matemática los aprendizajes claves de la asignatura.

4. Reforzar a través del taller de matemática y de reforzamiento la destreza de la resolución de problemas

5. A través de la ley Sep apoyar a los alumnos con problemas de aprendizajes

6. Elaborar el Reglamento de Convivencia Escolar en un trabajo comunal.

7. Programa de Prevención de Drogas y Alcohol

8. Taller para padres con énfasis en la afectividad

9. A través del Microcentro, lograr un encuentro con los profesores de las escuelas de continuación para ponerse de acuerdo lo que ellos quieren que debemos fortalecer en nuestros alumnos.

10. Regulas la cantidad de reuniones

11. Trabajar con los apoderados para que sean capaces de ayudar en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

12. Reforzar a través del taller de matemática y de reforzamiento la destrenza de la resolución de problemas

13. Gestionar que se realicen las urgentes reparaciones que necesita el establecimiento

Relaciones entre Fortalezas y Debilidades: ¿Qué fortalezas y oportunidades pueden ser aprovechadas para enfrentar las áreas críticas?

1. Mejorar los aprendizajes de los niños y niñas con el apoyo económico de la ley Sep

2. El programa de Prevención de Senda

3. Aprovechar los programas PIE y Atención Sicosocial

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

16

4. Con los docentes comprometidos fortalecer los problemas pedagógicos de los alumnos.

5. Lograr que los alumnos con problemas puedan superarse con el apoyo técnico del DAEM.

6. Aprovechar el material Simce que entrega el DAEM para trabajar con los alumnos de 3º a 6º Básico

7. Intercambiar experiencias con docentes del Microcentro para trabajar con alumnos con déficit

8. Aprovechar las actividades culturales y deportivas para que los niños mejoren su expresión oral y adquieran nuevas experiencias

1.- NÚCLEO: LA EDUCACIÓN EN LA ESCUELA BÁSICA PUCALÁN:

1.1.- Orientamos nuestra lucha hacia el logro de una educación cabal en concordancia con

todos los aspectos del individuo, en sus dimensiones espirituales, intelectuales, ideológicas y socioculturales, y enfatiza una educación básica que responda a los desafíos del mundo

moderno.

1.2.- Una educación con sólidos valores humanistas que orientan el pensar y el actuar, dando

sentido trascendente a la existencia.

1.3.- La Escuela propicia un ambiente educativo que promueve la libre expresión de ideas y

opiniones.

1.4.- La Escuela promueve formas de convivencia armónica basadas en respeto, comprensión y amor hacia los demás.

1.5. La Escuela ofrece un ambiente propicio para la vida comunitaria.

1.6.- Una educación centrada en el hombre, que tiene como finalidad el desarrollo integral de las potencialidades de la inteligencia, del sentir, de la voluntad y de la acción.

1.7.- La Escuela programa, desarrolla y evalúa actividades en los distintos niveles tendientes al desarrollo integral de los educandos.

1.8.- La Escuela reconoce como espacio educativo toda instancia en que se da interacción social (Talleres, ACLES).

1.9.- Una educación que prepara consciente, armónica e integralmente comprometida con el

aprendizaje de todos los alumnos.

1.10.- La Escuela promueve el perfeccionamiento permanente del profesorado.

1.11.- La Escuela facilita programas de aprendizaje en los que el alumno sea el centro de la

acción educativa y se proyecte como un agente de cambio (PIE y Apoyo Sicosocial)

1.12.- La Escuela ofrece oportunidades para la práctica de valores como: solidaridad,

honestidad, respeto a la Patria, sentido del bien común, paz, justicia y otros.

2.- PERFIL DE PADRES Y APODERADOS:

2,1.- La Escuela reconoce en la familia el ente responsable de la educación de sus hijos,

compartiendo este compromiso con los profesores del establecimiento.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

17

2.2.- La familia, como fuente de vida y amor, forma un profundo sentido de tolerancia y respeto

para vivir en un ambiente de armonía y democracia.

2.3.- Crea un ambiente de amor, unidad, comunión conyugal y familiar, donde existe una

comunicación abierta, libre y espontánea.

2.4.- Está dispuesta a servir a la comunidad.

2.5.- Proyecta y promueve positivamente la acción de la Escuela en su entorno social.

2.6.- La familia, como transmisora de valores y forjadora de humanidad, forma el carácter moral de los hijos.

2.7.- Acepta y acompaña en el desarrollo y crecimiento de los hijos, especialmente en el

proceso educativo.

2.8.- Tiene una actitud permanente de rechazo hacia la violencia en cualquiera de sus formas y

signos, optando siempre por la vida.

2.9.- La familia apoya la decisión libre de sus hijos respecto a su futuro vocacional y

profesional, proyectándoles con esperanza hacia el futuro.

2.10.- Se muestra participativa en las decisiones del grupo familiar.

2.11.- Se integra positivamente al proceso educativo, es leal colaboradora con la Escuela y está

comprometida con la educación de sus hijos.

2.12.- La familia, identificada y comprometida con la labor educadora, actúa en concordancia

con el marco valórico del colegio.

2.13.- Participa activamente en la organización y ejecución de actividades programadas en la Escuela

2.14.- Apoya, refuerza y estimula la tarea del educador en su dimensión personal y profesional.

2.15.- Demuestra confianza en el establecimiento educacional y en la acción que ésta desarrolla

3.- PERFIL DEL EDUCADOR:

3.1.- El profesor de la Escuela Básica Pucalán educa por vocación, se realiza plenamente en

esta tarea, por lo tanto, se está actualizando profesionalmente con actividades de

perfeccionamiento.

3.2.- Es un profesional visionario, optimista, creativo, con fe y esperanza en la educación como factor de cambio y progreso.

3.3.- Es una persona con alta autoestima.

3.4.- Confía en sus decisiones, capacidades y conocimientos.

3.5.- Conoce cabalmente la proyección de la Escuela y contribuye a la definición vocacional de

los alumnos.

3.6.- Se integra en forma positiva al trabajo en equipo.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

18

3.7.- Se esfuerza por desarrollar métodos y formas creativas de educación.

3.8.- Confía en la capacidad de sus alumnos para asumir su propio desarrollo y aprendizaje.

3.9.- Es leal con la Escuela y sus autoridades, mantiene buena comunicación con los padres de

familia y una especial dedicación por los alumnos que tiene a su cargo.

3.10.- Prepara alumnos asertivos, capaces de enfrentar la vida y su propio quehacer con éxito y respeto por el otro.

3.11.- Atiende a los padres y apoderados con respeto e interés, aceptando y orientando sus opiniones y criterios.

3.12.- Proporciona información actualizada, periódica oportuna a los padres, estableciendo

permanente contacto con ellos.

3.13.- Es un profesional en continuo perfeccionamiento para actualizar los conocimientos que

debe poner al alcance de los educandos.

3.14.- Tiene un conocimiento amplio del acontecer científico, tecnológico-comunicacional y

social mundial.

3.15.- Muestra interés por su perfeccionamiento y es capaz de proyectarlo y compartirlo.

3.16.- Elabora y aplica metodologías de avanzada y de proyección futurista, acordes con la

época de cambios en que está inmerso.

3.17.- Está convencido de que la educación más eficaz es su propio testimonio de vida y vive la

pedagogía de la presencia como un valor esencial en el acompañamiento educativo de sus alumnos.

3.18.- El educador muestra serenidad y equidad en las decisiones que adopta en relación con

sus educandos y los demás integrantes de la comunidad educativa.

3.19.- Su actuar genera adhesión a los valores que proclama y vive.

3.20.- Da muestra de dedicación a las tareas de educar.

3.21.- En toda ocasión está abierto y disponible para atender a sus alumnos.

4.- PERFIL DEL ALUMNO:

4.1.- La Escuela reconoce al alumno como actor del proceso educativo. El principal propósito es

crear y dar espacios de participación.

4.2.- Es alumno con espíritu comunitario que se sabe persona en su dimensión social, que es

participativo y democrático.

4.3.- Es generoso, desprendido y preocupado por los demás.

4.4.- Asume cargos de responsabilidad en el curso.

4.5.- Tiene capacidad para adaptarse y desempeñarse en ambientes diferentes.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

19

4.6.- Manifiesta vocación de servicio, comprometiéndose y proyectándose hacia los demás.

4.7.- También es un alumno con sentido crítico y mejoramiento continuo, que actúa en consecuencia con el significado que ha dado a su vida y que es capaz de dar respuestas a las

situaciones que se le presentan.

4.8.- Manifiesta aspiraciones de acuerdo a su realidad personal, familiar y social.

4.9.- Expresa sus ideas, inquietudes y aspiraciones en forma clara y las define respetando las

de los demás.

4.10.- Adopta una posición crítica, personal y optimista frente a la vida, a situaciones y

problemas.

4.11.- Reconoce sus errores y sabe disculparse, enmendándolos.

4.12.- Es comprometido con el hombre, que opta por la justicia, que está con el otro para

servirle, sensible frente a las necesidades, las alegrías y esperanzas de los demás.

4.13.- Logra aceptarse a sí mismo, armonizando su relación con los demás.

4.14.- Es sensible al dolor o aflicción de su prójimo, brindándole generosamente su apoyo

material y espiritual.

4.15.- Promueve y participa en campañas comunitarias solidarias.4.16.- Se preocupa por sus

compañeros enfermos, visitándolos y ayudándolos en sus trabajos y tareas.

4.17.- Es un elemento integrador en el curso, fomenta la unión y el compañerismo.

4.18.- Tiene mística y visión identificada con La Escuela y con su espíritu, que lo impulsa y

motiva a participar activamente.

4.19.- Participa voluntariamente con entusiasmo, responsabilidad y creatividad en las

actividades extra - programáticas la Escuela.

4.20.- Representa con orgullo a su Escuela en actividades de la comunidad.

4.21.- Participa en actividades destinadas al engrandecimiento de la Escuela.

4.22 Mantiene permanentemente una actitud positiva hacia la Escuela.

4.23.- Es un alumno agente de su propio aprendizaje, comunicador de experiencias y preocupado de adquirir una educación de calidad para su desarrollo personal.

4.24.- Comparte experiencias vividas, que pueden servir para el crecimiento de los demás.

4.25.- Practica el deporte y la recreación.

4.26.- Utiliza en forma adecuada su tiempo libre.

4.27.- Se fija metas y lucha por alcanzarlas con perseverancia, tesón, esfuerzo y confianza en

sus capacidades.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

20

4.28.- Es responsable de sus estudios, esforzándose por desarrollar al máximo sus

potencialidades.

4.29.- Que sean autónomos y reflexivos en sus aprendizajes para que puedan en

forma exitosa continuar estudiando en otros establecimientos, respetando la inclusión.

ACTIVIDADES DE LA JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA:

Esta U.E., durante el año 2020, continúa participando del Programa de la Extensión de la

Jornada y aplica los Programas de Estudios correspondientes. Se cumple con la normativa en cuanto a los Consejos Escolares y en las fechas fijadas se envía para su aprobación el Proyecto

de J.E.C.D., EL Reglamento de Evaluación, el Reglamento de Convivencia, el Informe de Gestión, el Padres, la Operación PISE y todo otro documento que se solicita.

Las Actividades Complementarias correspondientes a la Jornada Escolar Completa propuestas para este Establecimiento son:

1.1.- Niños lectores y creadores de textos ( Lenguaje y comunicación). 1º a 6º Año Básico.

Objetivo General:

- Desarrollar habilidades lingüísticas y comunicativas profundizando el desarrollo de las capacidades de escuchar, hablar, leer y escribir, acrecentando su imaginación y creatividad en

la producción de diversos textos.

Descripción:

Se pretende afianzar los objetivos de la asignatura de Lenguaje y Comunicación, dándole

importancia al “ saber escuchar”, “ saber hablar”, “ saber leer” y “saber escribir”, se les preparará para que puedan producir diferentes textos sencillos como leyendas y cuentos de la

localidad, además de expresión de opiniones, sentimientos y emociones. Para esta actividad

contarán con diferentes recursos como biblioteca de aula, computadores, programas computacionales e impresoras, internet.

1.2.- Juguemos y aprendamos matemática. ( Educación Matemática ). 1º a 6º Año

Básico.

Objetivo General:

- Manejar un repertorio de cálculos para resolver problemas aplicando estrategias de conteo y procedimientos de cálculos, de sumas, restas, productos y cuocientes orales y escritos a través

de una forma lúdica.

Descripción:

Se desea reforzar la asignatura entregando una educación matemática interesante, acorde con

el mañana y contextualizada con la realidad de niños y niñas, además de crear un ambiente de

aprendizajes matemáticos donde primen las estrategias y que las propuestas de actividades sean realizadas principalmente en base a la resolución de problemas, también se utilizarán programas

computacionales basados en actividades lúdicas.

1.3.- Reforzamiento ( Educación Matemática y Lenguaje ). 1º a 6º Año Básico.

Objetivo General:

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

21

- Apoyar los subsectores de lenguaje y matemática empleando metodologías activo

participativas, recursos de aprendizajes pertinentes, significativos y motivadores.

Descripción:

Se pretende reforzar las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática, la metodología a utilizar será a través de guías, con metodologías activo participativas, además de

realizar las tareas con la ayuda del profesor.

1.4.- Actividades Literarias y de Investigación de Nuestras Raíces.

Objetivos Generales:

- Desarrollar habilidades para que puedan mejorar la expresión oral y escrita, la

comprensión lectora, la redacción, la ampliación de vocabulario, el trabajo investigativo, rescatando nuestras raíces con la interpretación de cantos y danzas de Chile.

- Reconocer y valorar la Identidad Nacional, Regional y Local, promoviendo el interés y la

capacidad de conocer las costumbres y tradiciones chilenas.

Descripción:

A través de la investigación y conocimiento de nuestras raíces folclóricas se pretende reforzar la

comunicación oral, la lectura, la escritura y el manejo de la lengua. Con esta actividad complementaria los alumnos realizarán entrevistas, recopilarán refranes,

leyendas, cuentos, adivinanzas, canciones, payas, etc., investigarán y rescatarán nuestras raíces folclóricas a la vez que interpretarán cantos y danzas de Chile.

Se ayudarán con recursos tales como: bibliotecas de aula, grabadora, filmadora, televisor, video, computadores, impresoras e internet. Se contará con el apoyo de los apoderados, quiénes en

trabajo de talleres, confeccionarán los trajes que usarán los niños y niñas en la preparación de

alguna danza nacional.

Para cada una de estas Actividades Complementarias se realizarán actividades pertinentes al Objetivo General y se aprovecharán los recursos existentes en la Escuela como: biblioteca,

computadores, scanner, impresoras, internet, televisor, video, etc.

Las evaluaciones que se usarán serán:

- balances periódico, oral o escrito, individual o colectivo.- registros de observaciones. - lista de cotejos o pruebas de ejecución.

- producciones escritas.

- evaluaciones formativas, sumativas. - autoevaluaciones y coevaluaciones.

- pautas de evaluación. - evaluación final.

2.- Se realizarán 38 horas semanales, cada taller será de 2 horas de clases y esta propuesta se

aplicará al curso multigrado de 1º a 6º Año Básico de Esta Escuela Rural.

3.- En atención a que esta Unidad Educativa es unidocente, es importante el trabajo que se realiza

en el Microcentro, que es la instancia donde hay intercambio de experiencias entre los docentes de las otras Escuelas

4.- Esta propuesta se realizó con los otros docentes de la Escuela), luego se trabajó con los apoderados, quiénes decidieron dar su respaldo y apoyo a este proyecto.

5.- El sostenedor siempre ha apoyado el trabajo de la Escuela.

III JORNADA DIARIA Y SEMANAL DE TRABAJO ESCOLAR

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

22

DIA HORA

INICIO

HORA

TERMINO Nº HORAS PEDAG.

TIEMPOS RECREOS MINUTOS

TIEMPO

ALMUERZO MINUTOS

TIEMPO

TRABAJO GRUPAL

DOCENTES

LUNES

08,30 17,00 9 45 60

MARTES

08,30 17,00 9 45 60

MIERCOL.

08,30 16,00 8 45 60

JUEVES

08,30 17,00 9 45 60

VIERNES

08,30 13,30 6 30 120

minutos

DISTRIBUCION DEL TIEMPO DIARIO Y SEMANAL POR CURSO

HORARIO CURSO: Curso Multigrado 1º a 6º Año Básico.-

Hora de

Inicio

Hora de

Término

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

08,30 09,15 Ed. Física y Salud Hist y Geo y

Cs Sociales

Artes visuales Hist y Geo y

Cs Sociales

Inglés

09,15 10,00 Ed. Física y Salud Hist y Geo y

Cs Sociales

Artes visuales Hist y Geo y

Cs Sociales

Inglés

10,00 10,20 Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo

10,20 11,05 Ed. Física y Salud

(1° a 4°) / Taller

deportivo (5° y

6°)

Hist y Geo y

Cs Sociales

Lenguaje

Lenguaje Inglés

11,05 11,50 Ed. Física y Salud

(1° a 4°) / Taller

deportivo (5° y

6°)

Lenguaje Taller de

matemática

Tecnología Inglés

11,50 12,00 Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo

12,00 12,45 Taller de

folclórico

Matemática Matemática Música Lenguaje

12,45 13,30 Orientación

Matemática Matemática Música Lenguaje (1°

a 4°) / Taller

de leguaje

(5° y 6°)

13,30 14,15 Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo

14,15 15,00 Matemática Lenguaje Ciencias

Naturales

15,00 15,45 Matemática Lenguaje Ciencias

Naturales

15,45 16,05 Recreo Recreo

16,05 16,50 Lenguaje Ciencias

Naturales

Nº de Horas Semanales destinadas al Trabajo Técnico Pedagógico en equipo 2 horas Nº de Horas Semanales destinadas al trabajo Técnico Pedagógico docente

Una vez al mes se trabaja en reuniones de Microcentro de 8 horas. En estas reuniones hay intercambio de experiencias, desarrollo de PME relacionado con lenguaje capacitación Enlace. 7.- Actividades complementarias 2020

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

23

Áreas Actividades

Número de 12Participantes

Alu

mn

os

Ap

od

era

do

s

Do

cen

te

s

Co

do

cen

tes

Otr

os

Técnico Pedagógica

Reuniones Técnicas

Microcentros

Asistencia a reuniones SIMCE.

Implementación de Plan de Mejora Ley SEP en las áreas de Lenguaje y comunicación (dominio lector, comprensión lectora y expresión oral), Educación Matemática Resolución de problemas), Ciencias (experiencias científicas y salidas a terreno) y gestión institucional (liderazgo, gestión curricular, convivencia y recursos).

19

19

19

17

4 4

1

2

Orientación

Consejo de curso

Reuniones apoderados

Puesta en marcha de acciones tendientes a propiciar un clima favorable en el aula (viaje recreativo-cultural-educativo, temáticas de formación personal y convivencia en horario de jefatura u Orientación).

Implementación de Programa de prevención del consuma de drogas, alcohol.

Talleres de sexualidad y afectividad para los apoderados y alumnos

19

19

19

17

17

17

2

3

2

2

Extraescolar Actividades Acle 19 17 1

Educación Ambiental Brigadas verdes 19 17 1

Actividades Culturales Grupo folclórico 19 17 2

Actividades Pastorales

Actividades Deportivas Club deportivo 19 2

TOTAL 19 17 2

8.- Proyectos y programas externos en ejecución 2020

Áreas Actividades Número de Participantes

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

24

Fuente de Financiamiento

Alu

mn

o

s

Ap

od

er

ad

os

Do

cen

te

s

Co

do

ce

nte

s

Otr

os

Técnico Pedagógica

Taller Simce

Implemetación Plan de Mejora

Programa Escuela plus

PIE

Atención Sicosocial

DAEM

DIRECT TV

Programa PIE

Proretención

19

1

2

Orientación Programa de Prevención

de droga y alcohol Senda

19 17

1 2

Extraescolar Taller Ambiental

19 17

3 1

Educación Ambiental

Actividades Educativas

Programa de la SEP Mineduc 19

17

3

Actividades Educativas

.

Actividades Deportivas

Actividades Acle DAEM 19 17 1

Actividades Deportivas

Taller Deportivo SEP 19 17 2

PROPUESTA DE TRABAJO EN RELACION CON LOS PADRES Y APODERADOS

TEMAS Estrategias a desarrollar en el mejoramiento

de apoyo a las actividades de la J.E.C.D

- Cuentos y leyendas de la localidad.

- Raíces folclóricas de Chile

- Niños y Apoderados lectores.

- dan a conocer cuentos y leyendas de

la localidad a niños y niñas.

- en trabajos de taller confeccionen

trajes que usarán niños y niñas en bailes folclóricos.

- lean con sus niños y niñas diferentes libros de la biblioteca de la Escuela o

biblioteca de la localidad.

REFORMULACION DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA UTILIZAR EL TIEMPO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

25

CURSOS ACTIVIDAD

PROPUESTA

ASPECTOS DE LOS

APRENDIZAJES QUE PRETENDE

MEJORAR

TIEMPO

SEMANAL ( horas

pedagógicas)

RESULTADO

ESPERADO

1º a 6º

1º a 6º

1º a 6º

1º a 6º

Niños lectores y creadores de textos

Juguemos y aprenda-

mos matemática.

Reforzamiento

Taller de folclore

- habilidades lingüis- ticas y comunicativas.

- desarrollo de las capacidades de escu-

char, hablar, leer y

escribir. - creación de textos

escritos.

- resuelvan problemas

usando las 4 operacio- nes matemáticas.

- mejorar las asignatu-

ras de lenguaje y mate- mática.

Participar en bailes folclóricos

2 horas

2 horas

2 horas

2 horas

Que creen y escriban textos

usando computador.

Que resuelvan

situaciones problemáticas

usando la operación que

corresponda. Mejoren el

rendimiento en

Matemática y Lenguaje.

Interpreten

cantos y danzas nacionales.

PARTICIPACION DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN LAS DECISIONES PROPUESTAS

( participantes y formas de participar)

DOCENTES - ALUMNOS APODERADOS Los docentes se comprometen al trabajo en estas actividades complementarias, que van a ser enriquecidas con el intercambio de experiencias con otros profesores a través de reuniones del

Microcentro y de la capacitación de Enlace. Varias de estas actividades, ya se han realizado con gran éxito a través del tiempo que la Escuela lleva participando de la J.E.C.D.. Este proyecto de

Jornada Escolar Completa se realizó luego de evaluar lo realizado hasta el momento, luego se

presentó a los apoderados quiénes dieron su aprobación y se comprometieron a seguir apoyando las iniciativas de la Unidad Educativa que van en directo beneficio de sus hijos. En algunas

actividades ellos serán actores del aprendizaje de niños y niñas. Apoyarán con materiales para implementar el trabajo, esto de acuerdo a la disponibilidad económica de ellos. Además serán

partícipes de la evaluación de esta propuesta.

Los alumnos serán los beneficiados y se espera que logren los objetivos que tienen estas

actividades complementarias. También ellos participarán del proceso evaluativo.

SEGUIMIENTO Y EVALUACION

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

26

PERIODICIDAD DE LA EVALUACION

PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS

EVALUADORES

GESTION PROCESOS

Cada 15 días

c/d actividad

Mensual

Semestral

Final

- balances periódicos, oral o escrito,

individual o colectivo. - evaluaciones formativas y sumativas.

- registro de observaciones

- lista de cotejos

- estados de avances - producciones escritas

- Informe semestral de trabajos

realizados y objetivos logrados.

- Evaluación final de la J.E.C.D.

- profesores

- alumnos

- profesor

- alumnos

- profesores - alumnos

- apoderados

- profesores

- alumnos

- apoderados

- profesores - alumnos

- apoderados

PLAN ANUAL DE DESARROLLO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

AÑO 2020, 2021 y 2022 AMBITO GESTION METAS ACTIVIDADES RESPONSA

BLE FECHAS DE REALIZACION

EVALUACION (Cuantificable)

- Lograr interacción positiva entre los miembros de la U.E. en un 100% de las actividades de la Escuela.

- Lograr la participación de

a lo menos un 80% de las reuniones técnicas y administrativas.

- Participar positivamente

en a lo menos un 80% de los Programas que esté involucrada la Escuela.

- Participar en el 100% de

los proyectos que tenga acceso la Escuela.

- Participar en los

Programas de Mejoramiento

- Puesta en práctica del

PME

Celebración fechas importantes. Participación en actividades ACLE. Participar en reuniones. Elaborar lista de Programas. Participar en Programas como salud escolar, Mece, etc.. Lista de Proyectos en que se pueda concursar. Elaborar cada año el Proyecto de Mejoramiento Educativo Realizar Acciones del PME

Todos los componentes de la U.E. Director Profesores. Profesores- Apoderados Profesores- Profesores

De acuerdo a calendarización. De acuerdo a calendarización anual. De acuerdo a calendarización. De acuerdo a calendarización de entrega de proyectos. Marzo a Diciembre

Bitácora de actividades. Agenda de reuniones. Julio – Diciembre. Diciembre. Diciembre Monitoreo acciones Monitoreo Mineduc

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

27

- Atención sicosocial

Atención de alumnos con problemas por equipo sicosocial

Sicólogo

Asistente Social

Marzo a Diciembre 10 horas semanales de Marzo a Diciembre

Informes mensuales

AMBITO TECNICO PEDAGOGICO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLE FECHAS DE

REALIZACION EVALUACION (Cuantificable)

- Introducir metodologías

innovadoras para mejorar el rendimiento escolar en los alumnos de la U.E. y logren a lo menos un 80% de los objetivos.

- Continuar participando de

los Proyectos de Mejoramiento Educativo PME.

- Monitoreo acciones del PME - Atender alumnos PIE - Elaborar un programa de

prevención de drogas y alcohol basados en los OFT y que logren a lo menos un 80% de los objetivos del programa

- Preparar alumnos para

pruebas externas, como Simce o pruebas comunales para que obtengan buenos resultados

- Capacitación de docentes. - Participación en talleres,

Microcentros, capacitación Mece – Básico, reuniones técnicas, etc..

- Postulación a reforzamiento.

- Elaboración PME - Monitorear las acciones

del PME - Diagnóstico Als PIE - Atención de especialistas - Monitoreo - Elaboración programa

prevención. - Desarrollo programa. - Actividades alusivas. - Participación en eventos

relacionados al tema. - Diagnóstico por

asignaturas

- Aplicación pruebas estandarizadas

- Retroalimentación

contenidos deficitarios.

-

Profesores. Profesores Profesores Educadora diferencial Fonoaudióloga Profesores. Padres y Apoderados. Profesores U.E. Equipo comunal de evaluación

De acuerdo a calendarización de cursos, capacitaciones, etc.. - Durante el año - Durante el año. Una vez al mes De acuerdo horario atención alumnos Durante el año

Julio – Diciembre. Julio – Diciembre. mensualmente una vez al mes

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

28

AMBITO DOCENTES METAS ACTIVIDADES RESPONSABLE FECHAS DE REALIZACION EVALUACION

(Cuantificable)

- Participar en un 100% de las reuniones de Microcentro y capacitación Mece – Rural.

Asistir a reuniones de Microcentro y capacitaciones Mece Rural.

Profesores.

De acuerdo a calendarización.

Agenda de reuniones.

AMBITO ALUMNOS

METAS ACTIVIDADES RESPONSABLE

FECHAS DE REALIZACION EVALUACION (Cuantificable)

Realizar durante el año a lo menos 2 viajes fuera de la comuna en que participen todos los alumnos. - Participar en el menos un 80% de las actividades ACLE.

Planificar viajes. Conseguir movilización. Realización de viajes. Fijar actividades ACLE en que se participará. Preparación de alumnos. Participación en eventos.

Profesores. Padres y Apoderados. D.A.E.M. Profesores. Apoderados Coordinador ACLE.

Mayo y Octubre. De acuerdo a calendarización.

Al finalizar cada viaje. - Julio – Diciembre.

AMBITO COMUNIDAD

METAS ACTIVIDADES RESPONSABLE

FECHAS DE REALIZACION

EVALUACION (Cuantificable)

Favorecer la integración de los padres y apoderados para que al menos un 75% de ellos participen apoyando el proceso de enseñanza – aprendizaje de sus pupilos. Facilitar el uso de materiales educativos (computador, biblioteca, etc.), para ex –alumnos y personas de la localidad que lo necesiten.

- Reuniones de padres y Apoderados. - Fijar pautas de trabajo. - Participación en proceso educativo de los niños. - Se invita a usar materiales educativos. - Reglamentación para el uso. - Horario de trabajo.

- Profesores. - Padres y Apoderados Profesores.

Marzo a Noviembre. Marzo a Diciembre.

Julio – Diciembre Bitácora de uso de materiales.

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

29

MUNICIPALIDAD DE PUCHUNCAVÍ DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESCUELA BASICA PUCALÁN PUCALÁN - PUCHUNCAVÍ

PLAN ANUAL OPERATIVO AÑO 2020

OBJETIVO Nº1:

Conocimiento real de la Planta Docente a objeto de lograr el mejor desarrollo de las

actividades Pedagógicas, Extra programáticas y Extraescolares definiendo los roles.

OBJETIVO ESPECIFICO: De acuerdo con el Personal con que cuenta el

Establecimiento, distribuir las actividades técnico - pedagógicas y de colaboración de acuerdo a la realidad del Plantel.

META: En la primera semana lectiva se deberá hacer una distribución de las actividades de la Unidad Educativa definiendo roles de los funcionarios que permitan

su mejor funcionamiento.

ACTIVIDADES: A) Distribuir horas y jornadas de trabajo.

B) Definir roles.

C) Elaborar un cronograma de actividades del año lectivo.

FECHA: Primera semana lectiva. RESPONSABILIDAD: Profesor Encargado

EVALUACION: Presentación de horarios, Dº Alcaldicio de nombramiento cronograma

de actividades

OBJETIVO Nº2:

Disminuir los índices de atrasos, inasistencia y deserción escolar local y comunal. OBJETIVO ESPECIFICO: Incentivar sistemáticamente y periódicamente a nivel de

todos los estamentos de la Unidad

Educativa la necesidad y obligatoriedad de que los alumnos asistan regularmente y con puntualidad a clases.

META: Durante todo el año escolar se deberá inculcar en los alumnos el hábito de

asistir regularmente a clases con puntualidad

ACTIVIDADES: a) Difundir políticas educacionales y Ley de subvenciones.

b) Programar y realizar reuniones informativas con Padres y

Apoderados. c) Analizar los preceptos constitucionales que establecen la

obligatoriedad de Padres y Apoderados frente a la Educación de sus hijos.

d) Inculcar diariamente hábitos de responsabilidad. e) Controlar periódicamente asistencia y puntualidad de alumnos.

FECHA: Periódicamente y a través de todo el año.

Responsable: Profesor Encargado

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

30

OBJETIVO Nº3:

Incentivar e incrementar las actividades extraescolares según disponibilidad de

recursos materiales y humanos, a nivel local y comunal, a objeto de participar en los ámbitos local, comunal y provincial.

OBJETIVO ESPECIFICO: Incentivar la participación de los alumnos en las actividades extraescolares de la Unidad Educativa y de la Comuna , planificando

las actividades y aprovechando los recursos humanos y materiales con que cuenta

la Escuela procurando que el escolar aproveche su tiempo libre desarrollando, a la vez, aptitudes e intereses.

META: Durante Marzo se deberá motivar a los Alumnos realizando la programación

correspondiente para ofrecer al 100% de los niños la posibilidad de participar en las actividades que auspicia el Daem. y MINEDUC.

ACTIVIDADES:

a) Elaborar un calendario anual de actividades extraescolares. b) Clasificar a los Alumnos según series, aptitudes y capacidades.

c) Realizar controles de salud pertinente.

d) Preparar con un entrenamiento adecuado a los Alumnos a objeto de lograr participación que satisfaga sus inquietudes

e) Participar en talleres extraescolares de la U.E. tales como folclor,

deportes, medio ambiente, tics. f) Participar en los distintos eventos que programa la Coordinación

Comunal del D.E.E., Canal Escolar; a nivel interno esta actividad

será periódica. g) Participar en actividades de Fechas Conmemorativas.

h) Fomentar el espíritu social

FECHA: Al inicio y durante todo el año escolar.

RESPONSABLE: Profesor Encargado - Coordinador comunal de actividades curriculares de libre elección

- Profesores - Padres y Apoderados.

EVALUACION:

- Registro asistencia a actividades Acle.

OBJETIVO Nº4:

Preparar actividades relacionadas con la afectividad y la sexualidad OBJETIVO ESPECIFICO:

1. Desarrollar actividades para relacionadas con la afectividad y sexualidad .

META: Que los alumnos tengan conocimientos de diferentes aspectos de la sexualidad y la afectividad, utilizando metodología participativa y con material de

apoyo pertinente

ACTIVIDADES:

a) Realizar talleres de afectividad y sexualidad en las clases de orientación.

b) Preparar materiales pertinentes con el tema c) Realizar una exposición y charla orientadora al respecto por parte

del equipo sicosocial.

d) Realizar encuestas entre los niños para conocer la realidad de ellos

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

31

FECHA: Durante el Año Lectivo.

FUNCIONARIOS RESPONSABLES: Profesor Encargado

EVALUACION: Encuesta

OBJETIVO Nº5:

Celebrar efemérides y actividades importantes tales como: día de la Tierra, día del

Medio Ambiente, día del niño, día de la madre, día del Carabinero, etc,.

OBJETIVO ESPECIFICO: Incentivar la participación de los alumnos en las celebraciones de fechas importantes.

META: Durante Marzo se deberá definir las fechas importantes a celebrar y

destacarlas en el calendario anual de actividades de la U.E ACTIVIDADES:

A Elegir celebraciones en las que se participará.

B Realizar actividades de participación.

C Participar en actividades de Fechas Conmemorativas. D Fomentar el espíritu social

FECHA: Al inicio y durante todo el año escolar.

RESPONSABLE: Profesor Encargado - Profesores.

- Padres y Apoderados.

EVALUACION: Monitoreo de actividades realizadas de acuerdo al Plan Anual

OBJETIVO Nº6:

Conocer el estado pedagógico del Educando que permita obtener, registrar e

interpretar datos y determinar necesidades procurando las soluciones más adecuadas como atención en Proyecto de Integración.

OBJETIVO ESPECIFICO: diagnosticar alumnos con problemas de aprendizaje por

especialistas, sicólogos (as), fonoaudiólogos (as) e integrarlos al PIE de la U.E.

cuando éstos lo necesiten.

META: Al inicio del año aplicar las pruebas diagnósticas objetivas que conduzcan al conocimiento del estado pedagógico de nuestros alumnos y a partir de Marzo ser

atendidos por especialistas del PIE.

ACTIVIDADES:

a) Aplicar test pertinentes por especialistas b) Revisar y registrar resultados obtenidos

c) Determinar alumnos que necesiten atención en Proyecto de Integración

d) Atención semanal de alumnos con déficits por especialistas en la Unidad Educativa.

e) Reuniones semanales entre docente PIE y docente de Básica. f) Evaluaciones permanentes del equipo PIE.

g) Entrega Informe Final por equipo PIE.

FECHA: Enero A Diciembre.

FUNCIONARIO RESPONSABLE: Profesor Encargado y Equipo PIE. EVALUACION: Análisis de resultados obtenidos de los test aplicados en reuniones

técnicas .

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

32

OBJETIVO Nº7:

Conocer del estado pedagógico del Educando que permita obtener, registrar e

interpretar datos y determinar necesidades procurando las soluciones más adecuadas como atención en Proyecto de Integración.

OBJETIVO ESPECIFICO: diagnosticar y aplicar intervención sicosocial por equipo multidisciplinario (Sicóloga y Asistente Social) a alumnos

detectados previamente y que tienen dificultades sicosociales con el fin de apoyar su proceso de adaptación escolar.

META: Al inicio del año identificar a alumnos que tienen dificultades sicosociales y

aplicar intervención sicosocial por equipo sicosocial.

ACTIVIDADES:

a) Detectar alumnos con problemas sicosociales. b) Realizar diagnóstico por equipo sicosocial.

c) Entrevistar profesores y familiares de alumnos con problemas

d) Atención sicosocial a alumnos detectados e) Derivar a redes cuando sea necesario.

f) Realizar evaluaciones mensuales del trabajo con estos alumnos g) Realizar cada 15 días reuniones entre docentes U.E y equipo

sicosocial. h) Entrega Informe Final por equipo sicosocial..

FECHA: De Marzo a Diciembre. FUNCIONARIO RESPONSABLE: Profesor Encargado y Equipo sicosocial.

EVALUACION: Informe Final de equipo sicosocial.

OBJETIVO Nº8:

Conocimiento, análisis y aplicación de Planes y Programas vigentes según realidad y formación valórica de la Unidad Educativa.

OBJETIVO ESPECIFICO: Conocer y analizar los Planes en vigencia para lograr su

correcta aplicación en los diversos cursos. META: A partir del período de organización y durante todo el año escolar se

propenderá a que el 100% de los Docentes adquieran un conocimiento cabal de los Planes y Programas . A la vez, se procurará mejorar el nivel logrado mediante el

Consejo Técnico.

ACTIVIDADES:

a) Recopilar documentos vigentes. b) Realizar Consejos Técnicos, previa calendarización.

c) Aplicar trabajos de taller, cursos o jornadas de perfeccionamiento en los cursos que corresponda.

Interiorizarse de los mapas de enseñanza de habilidades y/o

contenidos de los principales subsectores de aprendizaje, proporcionados por el MINEDUC.

FECHAS: Desde comienzo del año lectivo y durante todo el año.

EVALUACION: Aplicación de planificaciones acordes con Reforma Educacional . Mapas de enseñanza.

FUNCIONARIOS RESPONSABLES: Profesor Encargado

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

33

OBJETIVO Nº9:

Elaboración de proyectos y programas en que participa la Unidad Educativa

OBJETIVO ESPECIFICO: Conocer, analizar, debatir, evaluar y elaborar proyectos, programas y diferentes reglamentos que se deben aplicar en la Escuela.

META: A partir del período de organización y durante todo el año escolar se

propenderá a que el 100% de los Docentes adquieran un conocimiento cabal de de proyectos, programas y diferentes reglamentos que se deben aplicar en la U.E.

ACTIVIDADES:

a) Recopilar documentos vigentes. b) Realizar Consejos Técnicos, previa calendarización.

c) Aplicar trabajos de taller, cursos o jornadas de trabajo para

analizar, evaluar, debatir, modificar y elaborar cuando sea necesario PME, Manual de

d) Convivencia, PEI, JECD, PADES, Reglamento de Evaluación, etc. e) Evaluar periódicamente estos proyectos, programas y

reglamentos.

f) FECHAS: Desde comienzo del año lectivo y durante todo el año. EVALUACION: Actas de Consejo de profesores.

FUNCIONARIOS RESPONSABLES: Profesor Encargado

OBJETIVO Nº10:

Mejoramiento sustancial del rendimiento escolar general y en medición SIMCE, PRETEST Y POSTEST, mediante la aplicación de técnicas, instrumentos y recursos

adecuados por parte de una ATE.

OBJETIVO ESPECIFICO: Optimizar el uso de recursos y técnicas procurando un

mejor rendimiento de los Alumnos, especialmente de aquellos de ritmo lento para que de esta manera el número de reprobados sea menor.

METAS:

- Durante el año escolar, se realizarán a lo menos 4 ensayos de SIMCE en las

asignaturas que y cursos que rendirán esta prueba - Aplicación de pretest y postest por parte de una ATE.

- Elevar la promoción escolar en un 5 % con respecto a mediciones anteriores.

ACTIVIDADES: a) Aplicar instrumentos evaluativos con formato prueba SIMCE.

b) Aplicación de pre y postest

c) Aplicar plan de mejoramiento SEP en el subsector de Lenguaje y comunicación y posteriormente en Educación matemática, a fin

de apoyar a los alumnos descendidos en dominio lector. d) Incorporar alumnos con necesidades educativas especiales al

Taller de Integración de la Escuela.

FECHA: A contar del inicio del año escolar y durante todo él. Los resultados se comunicarán semestralmente en consejo de profesores.

Evaluación Monitoreo aplicación pruebas tipo Simce y pre y postest

FUNCIONARIOS RESPONSABLES: Profesor Encargado

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

34

OBJETIVO Nº 11:

Desarrollar la velocidad y calidad lectora integrando a padres y apoderados METAS:

- El 90 % de los alumnos Mejorarán la velocidad y la calidad lectora

ACTIVIDADES:

. a) Leer textos pertinentes para medir velocidad lectora

b) Preparar a los padres y apoderados para que puedan controlar velocidad lectora en el hogar a sus hijos

c) monitora para los alumnos más descendidos en lectura. d) Controlar todas las semanas y registrar una vez al mes

TIEMPO: Se controlará una vez al mes.

RESPONSABLES. Profesores, EVALUACION: Análisis de resultados de tabla de registros.

OBJETIVO Nº12:

Potenciar el cálculo mental con las operaciones básicas.

ACTIVIDADES: a) control cálculo mental en forma semanal registrándolo una vez al

mes.

b) control mensual por parte de apoderados previa capacitación

TIEMPO: todo el año

RESPONSABLES: Profesor

EVALUACION - fichas de control

OBJETIVO Nº 13:

Desarrollar en los alumnos una conciencia de vida sana consumiendo alimentos

saludables

OBJETIVO ESPECÍFICO: consumir alimentos saludables META: realizar a lo menos 2 caminatas saludables

ACTIVIDADES: a) Caminata saludable por la localidad

b) Comer comida sana

c) Comentar sobre la alimentación que consumieron d) Preparar un almuerzo saludable.

FECHA: 1 vez cada semestre

RESPONSABLE: Profesor Encargado y apoderados

EVALUACIÓN: Registro en bitácora

OBJETIVO Nº 14:

Estimular en los educandos la responsabilidad, honradez, solidaridad,

perseverancia, creatividad, reflexión, puntualidad y hábitos de higiene.

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

35

META: Mejorar el comportamiento de los alumnos en relación a: cumplimiento de

deberes escolares, responsabilidad frente a sus actos, respeto a la propiedad privada

y trabajo grupal armónico.

ACTIVIDADES: a) Fortalecer Campaña del saludo y buenos modales.

b) Corregir el vocabulario del Alumno.

c) Cumplir con calendario de las efemérides. d) Izamiento del pabellón patrio por alumnos destacados.

e) Control periódico de tareas y actividades; registro en hoja de vida.

f) Corregir errores en la pronunciación de palabras del himno patrio.

g) Controlar diariamente el ingreso de alumnos a clases.

h) Controlar diariamente usos de pañuelo y papel higiénico. i) Aplicar Plan Remedial periódico para evitar pediculosis y sarna.

j) Participar en eventos artísticos, culturales y ambientales de la escuela y la comuna.

TIEMPO: Año lectivo. RESPONSABLES: Profesores de subsector y talleres, personal administrativo y auxiliar

de aseo

OBJETIVO ESPECIFICO N°15: realizar dos viajes culturales a otras comunas META: realizar a lo menos dos viajes culturales a otros lugares

ACTIVIDADES:

a) Elegir dos lugares para viajar y que signifiquen un aprendizaje b) Programar viajes

c) Buscar el financiamiento d) Realizar el viaje

FECHA: Durante año lectivo FUNCIONARIOS RESPONSABLES: Director, Docentes y Apoderados.

EVALUACIÓN: seguimiento a viajes realizados

OBJETIVO ESPECIFICO N°16: Evaluar periódicamente el trabajo realizado para verificar logros obtenidos.

META: Durante el año escolar y haciendo hincapié en los Alumnos, con deficiencias detectadas, se efectuará una retroalimentación de los objetivos y actividades

realizadas para apreciar los logros obtenidos. ACTIVIDADES:

a) Las correspondientes a los objetivos 1 y 2.

b) Intensificar las contenidas en el objetivo 3.

FUNCIONARIOS RESPONSABLES: Planta del Establecimiento. EVALUACION: Seguimiento del Programa de Salud.

OBJETIVO ESPECIFICO N° 17: diagnosticar alumnos con talento o destacado y con bajo rendimiento escolar en Lenguaje y Matemática

META: durante el año se diagnosticarán alumnos talento o destacado y con bajo

rendimiento escolar en Lenguaje y Matemática y se le prepararán actividades especiales utilizando diferentes métodos como guías de trabajo, software educativos,

material manipulativo, internet, textos, videos educativos, diarios, enciclopedias.

ACTIVIDADES:

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

36

a) diagnosticar alumnos con talento o destacado y con bajo rendimiento

escolar en Lenguaje, Matemática y Ciencias Naturales

b) se trabajará en los talleres de Matemática, Lenguaje y reforzamiento con

diferentes métodos como guías de trabajo, software educativos, material manipulativo, internet, textos, videos educativos, diarios, enciclopedias.

c) apoyados por docentes y monitora

FECHA: Durante el año.

FUNCIONARIOS RESPONSABLES: profesores, monitora y asistente de computación. EVALUACION: observación

OBJETIVO Nº 18:

Implementar con textos de apoyo en las asignaturas METAS:

- adquirir e implementar con textos de apoyo a los alumnos y profesores en las asignaturas de matemática, lenguaje y Cs Naturales

ACTIVIDADES:

. e) adquirir textos de Lenguaje y Matemática pertinentes utilizando

fondos SEP f) Implementar con enciclopedias, textos y diferentes materiales

para la asignatura de Ciencias Naturales.

TIEMPO: durante el año. RESPONSABLES. Profesores,

EVALUACION: observación.

OBJETIVO Nº 19 : Conocer y debatir sobre las diferentes normativas y programas en que

participa la Unidad Educativa.

META: Que los apoderados conozcan y debatan las normativas vigentes, proyectos y programas en que participa la Escuela.

ACTIVIDADES:

a) Difusión, aplicación, debate y entrega del Manual de Convivencia Escolar. b) Revisión de Protocolos

c) Información sobre la ley SEP e instituciones que participan en la fiscalización del cumplimiento de las normativas vigentes.

d) Conocimiento de las acciones del PME.

e) Evaluación y toma de decisiones sobre la JECD. f) Conocimiento sobre las diferentes mediciones evaluativas aplicadas a los alumnos

g) Realizar actividades para crear conciencia del rol del apoderado.

FECHA: Durante todo el año escolar

RESPONSABLES: Director, Profesor encargado del CEPA y Directiva centro general de padres.

EVALUACIÓN: Registro de asistencia a reuniones de curso y centro general de padres.

OBJETIVO Nº20:

Participación de apoderados en talleres de sexualidad, afectividad y nutrición OBJETIVO ESPECIFICO:

2. desarrollar actividades por parte de especialistas para realizar talleres de afectividad,

sexualidad y nutrición.

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

37

META: que los apoderados puedan plantarse ante sus hijos y responder preguntas

sobre sexualidad y desarrollen la afectividad y mejoren la calidad de vida a través de una alimentación saludable

ACTIVIDADES: e) Asisten a talleres de afectividad, sexualidad y comida saludable

f) Trabajan en forma grupal las acciones realizadas por las

especialistas. g) Exponen sus experiencias

FECHA: Durante el Año Lectivo. FUNCIONARIOS RESPONSABLES: Profesor Encargado

EVALUACION: Lista de Cotejo que mida la participación y responsabilidad de los apoderados en los diferentes talleres.

Monitoreo de actividades realizadas de acuerdo al Plan Anual

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

a) Proyectando la Evaluación:

El PEI., se evaluará con los procedimientos y frecuencia señalados en el plan operativo. Los resultados de la evaluación será comunicados de la siguiente

forma:

¿A quiénes se informará?

¿Cuándo se informará?

¿De qué manera se

informará?

- Consejo de profesores

- Padres y apoderados

- Alumnos

- Consejo escolar

-Sostenedor

semestral

trimestralmente y anual

trimestralmente y anual

trimestralmente y anual

trimestralmente y anual

En consejos técnicos y/o

administrativos, en forma oral y escrita.

En reuniones de CP y

Jornadas de reflexión evaluación de

instrumentos de gestión

En consejo de curso, en

forma oral.

Informe escrito, en sesiones del consejo

escolar.

Informe escrito y en

reuniones técnicas comunales.

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

38

OBJETIVOS ANUALES DE ESCUELA BÁSICA PUCALÁN - Ordenar la estructura, funciones e interrelaciones de los distintos estamentos con

el propósito de lograr los objetivos de la Escuela.

- Crear conciencia y cautelar derechos y deberes de los integrantes de la Comunidad

Escolar.

- Contribuir a crear las condiciones técnico – pedagógicas y administrativas necesarias al desarrollo del Proceso Educativo.

- Obtener en el Simce de 2°, 4° y 6º Básico importantes estandares de aprendizaje.

- Lograr las metas propuestas en los Planes de Mejoramiento.

- Mejorar los aprendizajes de los niños y niñas con el apoyo económico de la ley Sep.

- Atender a los niños con problemas diagnosticados a través del PIE.

- Diagnosticar y atender a niños con problemas por el equipo siscosocial

- A través de la ley Sep apoyar a los alumnos con problemas de aprendizajes.

- Fortalecer la capacidad lectora y de comunicación a través de diferentes estrategias metodológicas.

- Reforzar a través del taller de matemática la destreza de la resolución de problemas.

- Elaborar el Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar en un trabajo en conjunto con la comunidad escolar.

- Realizar Taller para padres con énfasis en la afectividad y sexualidad.

- Lograr a través del Microcentro intercambios de experiencias e instancias de perfeccionamiento.

- Trabajar con los apoderados para que sean capaces de ayudar en el proceso de enseñanza – aprendizaje

- Gestionar que se realicen las urgentes reparaciones que necesita el establecimiento.

- Comprometer a los docentes para fortalecer el trabajo pedagógico con los alumnos.

- Lograr que los alumnos con problemas puedan superarse con el apoyo del Programa de Integración.

- Aprovechar las actividades culturales y deportivas para que los niños mejoren su autoestima y adquieran nuevas experiencias.

- Desarrollar habilidades lingüísticas y comunicativas profundizando el desarrollo de las capacidades de escuchar, hablar, leer y escribir, acrecentando su imaginación y creatividad en la producción de diversos textos.

- Manejar un repertorio de cálculos para resolver problemas aplicando estrategia de

conteo y procedimientos de cálculo, de sumas, restas, productos y cuocientes orales y escritos a través de formas lúdicas.

- Mejorar los aprendizajes de los alumnos a través de la aplicación de diferentes tipos de metodologías y recursos tecnológicos que permitan elevar los rendimientos académicos y el mejoramiento de la autoestima.

- Fortalecer el trabajo de redes con diferentes instituciones para las temáticas de

afectividad, prevención de alcoholismo y violencia intrafamiliar.

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

39

. - OBJETIVOS A LOGRAR A TRAVÉS DEL PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO.- 1.- LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: 1.1.- ÁMBITO: Medir avances de aprendizajes OBJETIVO ESPERADO: Sistema de medición de los avances de aprendizaje. 1.2.- ÁMBITO: Planificación de las clases. OBJETIVO ESPERADO: Sistema de planificación de clases, de métodos y de recursos pedagógicos. 1.3.- ÁMBITO: Comprometer a la familia con el aprendizaje de sus hijos y/o pupilos. OBJETIVO ESPERADO: Padres y apoderados que saben como ayudar a sus hijos en el aprendizaje. 2.- LIDERAZGO: OBJETIVOS ESPERADOS: 2.1.- Fortalecer altas expectativas de aprendizaje en los estudiantes y comunidad educativa. 2.2.- Diseñar actividades planificadas tendientes a comprometer a todos los miembros en el proceso educativo. 2.3.- Favorecer la integración de los padres y apoderados apoyando el proceso de enseñanza de sus pupilos. 2.4.- Mejorar los tiempos no lectivos de los docentes destinados a actividades de planificación, reflexión y evaluación de la práctica docente. 3.- GESTIÓN CURRICULAR: OBJETIVOS ESPERADOS: 3.1.- Implementar un Plan Anual Curricular y Pedagógico en el Establecimiento. 3.2.- Implementar un modelo de planificación y preparación de la enseñanza. 3.3.- Implementar un modelo de acompañamiento en aula y monitoreo de los aprendizajes en Lenguaje y Matemática. 3.4.- Establecer un sistema de planificación y seguimiento de la evaluación de los procesos de la enseñanza. 4.- RECURSOS: OBJETIVOS ESPERADOS: 4.1.- incrementar los recursos pedagógicos para garantizar el desarrollo integral de los alumnos a través de la implementación de actividades curriculares y extracurriculares que desarrolla el establecimiento.

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

40

4.2.- Asegurar un equipo docente y de asistentes de la educación capaces de llevar a cabo las acciones propuestas para el logro de las metas Institucionales 4.3.- Diagnosticar a los alumnos en el Subsector de Educación Matemática considerando los aprendizajes claves asociados a la SEP. 5.- CONVIVENCIA: OBJETIVOS ESPERADOS: 5.1.- Fortalecer una adecuada utilización del Reglamento de Convivencia Escolar que apunte a respetar los derechos y responsabilidades establecidas como normas que regulan la interacción personal y grupal. 6.2.- Garantizar un clima propicio para el aprendizaje de todos los estudiantes sobre la base del acondicionamiento permanente e integral del ambiente escolar y el establecimiento de normas de convivencia en el aula y la escuela. 6.3.- Comprometer el apoyo de padres, madres y apoderados en el desarrollo del aprendizaje de sus hijos e hijas. 6.4.- Garantizar un ambiente de orden y respeto basado en la seguridad y confianza, derivados de las condiciones de interacción entre los miembros de la escuela y de la coherencia demostrada por los adultos en sus dichos y en sus actos. Para las mediciones de los logros de los objetivos y las acciones asociadas habrá un monitoreo permanente. Este Plan de Mejoramiento estará financiado con recursos de la SEP.

COMPROMISOS INSTITUCIONALES PARA MEJORAR APRENDIZAJES Y RESULTADOS

SIMCE ESCUELA BÁSICA PUCALÁN DE PUCHUNCAVI AÑO 2020

TEMAS COMPROMISOS

INSTITUCIONALES

PROPUESTAS

ACCIONES

Mejoramiento

Continuo del

proceso

- Aplicar lo planificado.

-Desarrollo de la

comprensión como capacidad general en

todos las asignaturas -Medicion de los

aprendizajes -Implementación de

plan de monitoreo.

-Analizar trabajos

planificados

-Asistencia a reuniones mensuales

-Pruebas de nivel y ensayos Simce

-Desarrollar pruebas

estilo SIMCE (2 semestrales)

- Monitoreo en el aula

Implementación curricular y

pedagógica

--implementar mecanismos de

recolección y

sistematización cualitativa y

cuantitativa sobre la implementación

curricular. Cobertura

100% aprendizajes. Esperados

-mayor Cobertura curricular

-Respetar tiempos de planificación

-Optimizar el tiempo de

reflexión. -mayor trabajo

experimental -Participar en el

Microcentro

capacitaciones en didáctica de las

matemáticas

-Reunión mensual de Microcentro

-Perfeccionamiento

docente

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

41

-Mejorar estrategias de enseñanza en

Matemáticas

Uso de los

recursos para el

aprendizaje y tiempo escolar

- Utilizar variedad de

recursos -utilizar en forma

regular los recursos didácticos que ofrece el

Colegio.

-Uso sistemático de los espacios educativos

-Implementar carpetas

recursos y actividades para todos los cursos

-Capacitación en Lenguaje, Matemática y

participación en redes

-Intercambio de

experiencias en el Microcentro y en

reuniones Simce

Proyectos que

fortalecen al Plan de

Mejoramiento SEP

-Continuar estrategia

de Dominio lector y cálculo matemático

- trabajo con guías.

- Difundir en GPT y Otras instancias los

proyectos.

Uso de los recursos de

la SEP. Uso de internet Uso de software y los

computadores con los alumnos en todos los

subsectores.

Apertura al entorno familiar

Propiciar instancias de participación de los

apoderados.

-Mantener redes de apoyo con Escuelas del

Microcentro

-Reuniones de Apoderados

-Entrega de

metodologías a los apoderados para que

cooperen en el proceso

Talleres para padres -Entrega de

informativos escritos.

-funcionamiento establecido del Consejo

Escolar. -Proyectos de aula

-Fortalecimiento de las redes de apoyo.

Interacción docentes

en planificación

de la enseñanza y

evaluación

-Reunión técnicas y trabajo en equipo

-Realizar análisis

mensuales de los logros

-Una vez al mes reunión

Evaluación de logros y revisión de guías Simce

TOMA DE DECISIONES PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE

EN JORNADAS DE TRABAJO Docentes Escuela Básica Pucalán Objetivo: mejorar los resultados y logros de aprendizaje para el Simce

Estrategias sugeridas: Evaluación Diagnóstica pertinente y constante.

Acciones remediales de nivelación a los alumnos que lo requieran Lectura comprensiva diaria. Dominio lector en todos los cursos.

Trabajar los procesos científicos.

Crear ambientes de aprendizaje:

Metas para el Año 2020, 2021 y 2022

- Mantener o elevar la matrícula actual

- Disminuir los índices de inasistencia en la Unidad Educativa - Que durante el año interioricen valores como el respeto a las personas, al Medio Ambiente

que los rodea y que respeten al pasado histórico. - Que al término del año los alumnos logren a lo menos un 80% de los objetivos medidos.

- Durante el año participar en a lo menos un 80% de las actividades extraescolares.

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA BÁSICA … · A contar del año 1997, esta U.E., está inserta en el Programa de la Extensión de la Jornada. También funciona un

PEI 2020-2021-2022 Escuela Básica Pucalán

42

- Que durante el año y a través de diferentes actividades, interioricen el problema que arrastra

la droga y el alcohol y logren al menos un 75% de los objetivos del programa, realizando

actividades para mejorar la autoestima. - Lograr interacción positiva entre los miembros de la U.E. en un 100% de las actividades de

la Escuela. - Lograr la participación de a lo menos un 80% de las reuniones técnicas y administrativas.

- Participar en el 100% de los proyectos que tenga acceso la Escuela.

- Realizar durante el año a lo menos 2 viajes fuera de la comuna en que participen todos los alumnos.

- Favorecer la integración de los padres y apoderados para que al menos un 75% de ellos participen apoyando el proceso de enseñanza – aprendizaje de sus pupilos.

- En el año se logre a lo menos un 90% de participación en los diferentes programas. - Que al término del año, la comunidad local haya entregado trabajo o bienes a la U.E. por a

lo menos un valor de $ 300.000

- Que las instituciones locales se integren al trabajo de la Escuela. - Lograr un Simce superior a los 260 puntos por asignatura.

- Que al término del año a lo menos un 90% de los alumnos sean promovidos. - Que el 100% de los alumnos que egresan de 6º Básico aprueben el 7º Año en la Escuela de

continuación.

PUCALÁN, MARZO DE 2020