proyecto educativo institucional 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el...

40
Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020

Upload: others

Post on 29-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

2019-2020

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

2

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2019-2020.

INDICE I HISTORIA 4

II

MISIÓN

5

III

VISIÓN

5

IV

NUESTRA FILOSOFÍA LAICA

6

V

OBJETIVOS DOCTRINALES

7

VI

LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE ENSEÑANZA

8

VII

OBJETIVOS PEDAGÓGICOS

11

VIII

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

12

IX

LÍNEA METODOLÓGICA

13

X

OBJETIVOS Y ACCIONES ESTRATÉGICAS

15

XI

PROYECTO CURRICULAR

19

BASES CURRICULARES DEL NIVEL PARVULARIO

19

PLAN DE ESTUDIO ENSEÑANZA GENERAL BÁSICA NB1

20

PLAN DE ESTUDIO NB2

21

PLAN DE ESTUDIO NB3

22

PLAN DE ESTUDIO NB4

23

XII

LINEAMIENTOS TÉCNICO – PEDAGÓGICO

30

DECRETOS DE EVALUACIÓN

29

PLANIFICACIÓN

31

DECRETOS DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO

31

XIV

PERFIL DEL PROFESOR

33

XV

PERFIL DEL ALUMNO

34

XVI

PERFIL DEL APODERADO

35

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

3

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2019-2020.

I MISIÓN:

La Escuela MI MUNDO EN PALABRAS de dependencia particular subvencionado, imparte educación en los niveles de, Pre-Básica, Básica, nuestra misión está dirigida a formar personas, tolerantes, solidarios, socialmente sensibles, inclusivos y con espíritu democrático.

Anhelamos un ser humano abierto a todos los pensamientos, ideologías y creencias religiosas. Adherimos al pluralismo y respeto a la diversidad en un ambiente pedagógico de calidad, para así, formar personas autónomas con condiciones de liderazgo, creativas, con alto compromiso ciudadano, altas expectativas académicas y personales, cuidadoso de su entorno, para lo cual el colegio proveerá un sólido marco valórico e inclusivo.

VISIÓN: II.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

4

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2019-2020.

III. NUESTRA FILOSOFÍA :

La Escuela MI MUNDO EN PALABRAS, Pensamos que la persona debe ascender desde

lo material a lo espiritual. Promovemos la formación de un hombre virtuoso en un sentido ético y estamos convencidos que la verdadera educación es aquella que nos libera del individualismo, del dogma y el fanatismo. Somos una Institución de una tradición de hombres de espíritu libre, de conducta fraterna, amantes de la verdad, tolerantes de la diversidad de pensamientos y creencias. Nuestras herramientas son el uso de la inteligencia y el racionalismo, orientados a la luz de la moral universal.

Se entiende a la educación como proceso social permanente (que dura toda la vida)

cuyo fin es el desarrollo armónico e integral de la persona. Por lo tanto debe presentarse como un sistema abierto, ajena a todo sectarismo político, religioso o doctrinal, propiciadora de la libertad de pensamiento, la búsqueda de la verdad, el constante perfeccionamiento moral e intelectual, la sana convivencia humana, el desarrollo socio-cultural, incentivadora de la democracia como forma de vida y de gobierno, a fin de que el hombre en ejercicio de su libertad despliegue su autonomía, encuentre su propia realización y la de los demás.

En ese sentido la Escuela pretende generar las condiciones para que el educando

logre sus potencialidades, su desarrollo integral, planificando sistemáticamente sus acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en cuenta, también, los intereses, las aptitudes y las necesidades de él, a fin de que más allá de lo personal, como hombre y ciudadano, sea eficiente socialmente buscando el bienestar común, promueva los principios de fraternidad, tolerancia, libertad, justicia, igualdad y libre examen e, incluso, la transformación de su sociedad.

El Colegio pretende educar al hombre proveyéndolo de un patrimonio axiológico, intelectual y metodológico a fin de que se dignifique como persona libre, viviendo proveído de un conjunto de principios consistentes y buscando permanentemente la verdad recurriendo al examen libre del conocimiento, al uso de sus facultades racionales y a la utilización de su conciencia de manera crítica.

El ser humano es un sujeto en formación, cuyo marco de desenvolvimiento natural

es la sociedad, lugar donde debe "hacerse", utilizando sus facultades, un lugar de vida digna. Por tanto las condiciones de su medio, como sus propios atributos personales, juegan un papel capital para su existencia y su destino.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

5

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2019-2020.

V. OBJETIVOS DOCTRINALES:

La Escuela MI MUNDO EN PALABRAS asume el compromiso de fundamentar su educación a fin de:

• Formar una comunidad educativa poseedora de un espíritu libre, tolerante y ético donde el racionalismo crítico y la inclusión sean pilares básicos tanto de sus concepciones como de su quehacer cotidiano.

• Resaltar permanentemente el rol fundamental que juega la familia, en la formación y desarrollo de la persona, en términos de mutua congruencia con el Colegio.

• La Comunidad Educativa debe sentar las bases para gestar la formación de verdaderos líderes librepensadores, cuyos principios los hagan competentes para encabezar y promover la construcción de una sociedad abierta, justa y fraternal.

• Compatibilizar los objetivos y acciones que tipifican al laicismo, con las propuestas del sistema educacional chileno.

VI. LEY ORGÀNICA CONSTITUCIONAL DE ENSEÑANZA

(Ley 18.962 / 07 / 03 / 90)

Una norma general como es la Constitución Política requiere de otras que ayuden a especificarlas, y para ello en 1990 se dicta la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, publicada en el Diario Oficial el 10 de marzo de ese año, la cual fija los requisitos mínimos que deberán cumplir los niveles de Enseñanza Básica, regula el deber del Estado de velar por su cumplimiento y el proceso a seguir para el reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales de los diferentes niveles.

En su articulado establece que la educación es el proceso permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar un desarrollo moral, intelectual, artístico, espiritual y físico mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimiento, destrezas, enmarcadas en nuestra identidad nacional, capacitándolas para convivir y participar en forma responsable y activa en la comunidad.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

6

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2019-2020.

La Ley Orgánica señala en su Artículo 2º que la educación es un proceso permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y tiene como finalidad "alcanzar el desarrollo moral, espiritual, artístico y físico mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimiento y destrezas, enmarcados en nuestra identidad nacional, capacitándolos para convivir y participar en forma responsable y activa en la comunidad". En este artículo se insiste en el derecho a la educación de todas las personas, el derecho y deber de los padres a educar a sus hijos, el deber del estado de asegurar el ejercicio de este derecho y el fomento de las artes, las ciencias y la tecnología.

En el artículo 4º señala que la educación se manifiesta a través de la enseñanza formal y de la enseñanza informal, definiéndolas luego de la siguiente manera:

➢ Enseñanza Formal: Es aquella que, estructurada científicamente, se entrega de manera sistemática. Está constituida por niveles que aseguran la unidad del proceso educativo y facilitan la continuidad del mismo a lo largo de la vida de las personas.

➢ Enseñanza Informal: Es todo proceso vinculado con el desarrollo del hombre y la

sociedad, facilitado por la interacción de unos con otros y sin la tuición del establecimiento educacional como agencia Institucional educativa. Se obtiene en forma no estructurada y sistemática del núcleo familiar, de los medios de comunicación y, en general, del entorno en la cual está inserta.

Por su parte, en el Artículo 10º se establecen los objetivos generales de la Educación Básica, que son los siguientes:

1. Comprender la realidad en su dimensión personal, social, natural y trascendente y

desarrollar sus potencialidades físicas, afectivas e intelectuales de acuerdo a su edad.

2. Pensar en forma creativa, original, reflexiva, rigurosa y crítica y tener espíritu de iniciativa individual, de acuerdo a sus posibilidades.

3. Desempeñarse en su vida de manera responsable, mediante una adecuada formación

espiritual, moral y cívica de acuerdo a los valores propios de nuestra cultura. 4. Participar en la vida de la comunidad consciente de sus deberes y derechos y prepararse

para ser ciudadanos.

5. Proseguir estudios de nivel medio, de acuerdo con sus actitudes y expectativas.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

7

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2019-2020.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

En el Artículo 11º agrega que para lograr los objetivos generales, los alumnos deberán

alcanzar los siguientes requisitos mínimos de egreso:

1. Saber leer y escribir; expresarse correctamente en el idioma castellano en forma oral y

escrita, ser capaz de apreciar otros modos de comunicación.

2. Dominar las operaciones aritméticas fundamentales y conocer los principios de las matemáticas básicas y sus nociones complementarias esenciales.

3. Desarrollar su sentido patrio y conocer la historia y geografía de Chile con la profundidad

que corresponde a éste nivel.

4. Conocer y practicar sus deberes y derechos respecto de la comunidad en forma concreta y aplicada a la realidad que el educando y su familia viven.

5. Conocer las nociones elementales de las ciencias naturales y sociales; comprender y

valorar la importancia del medio ambiente.

6. Tomar conciencia de la importancia de participar activamente en expresiones de la cultura, relacionadas con el arte, la ciencia y la tecnología, y de obtener un desarrollo físico y armónico.

VII. OBJETIVOS PEDAGÓGICOS:

La Escuela MI MUNDO EN PALABRAS a través de una pedagogía interactiva se propone:

• Fomentar en los estudiantes el sentido de participación y responsabilidad en su propia educación para que sean personas despiertas ante los diferentes medios en que hayan de vivir o situaciones que deban enfrentar.

• Estimular la creatividad de los estudiantes para que ejerciten la inteligencia mediante la investigación, con el propósito de que descubran el conocimiento y piensen de manera crítica frente al mundo, su realidad circundante e incluso, respecto del currículum que se aplica.

• Estimular a los estudiantes a liberarse de los condicionamientos, dogmas, prejuicios y estereotipos que les impidan vivir plenamente como personas.

• Formar personalidades íntegras, con autodominio de sí y con voluntad para ejercer opciones, deberes y derechos de manera libre y responsable.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

8

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2019-2020.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

• Incentivar y motivar en los estudiantes actitudes acordes con el interés por el

conocimiento del mundo natural, científico y sociocultural a fin de que desplieguen su capacidad de orientación y de actuación consciente dentro de un contexto que es su marco natural de desenvolvimiento, pero que puede ser transformado mediante la intervención intencionada.

VIII. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS.

CLIMA DE SEGURIDAD Y CONFIANZA:

El sentido que el alumno (a) puede atribuir a lo que tiene que hacer en el colegio depende en parte de cómo se ve a si mismo y de cómo se ve en relación con la institución. Por lo anterior es muy importante que en nuestro establecimiento exista un clima de seguridad y confianza para favorecer la construcción de un autoconcepto positivo y de un nivel de autoestima positiva y ajustada.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, GLOBALIZACIÓN: El aprendizaje como descubrimiento es una actividad exploratoria por parte del alumno. Partimos de los conocimientos que el estudiante ya sabe (Aussubel, Novak). Este al preguntarse y cuestionarse por todo aquello que le rodea provoca en él la utilización de procedimientos de exploración, observación e investigación. Para el desarrollo de lo anterior, se realizarán actividades que impliquen diferentes áreas y aspectos en función de lo que queremos saber y surge de forma natural. Esto tiene sentido para los alumnos y supone pensar cómo, cuándo, dónde, por qué y para qué hacemos esa actividad. A las propuestas de los niños respondemos con los trabajos por proyectos porque el niño aprende cuando establece relaciones múltiples entre lo que ya sabe y lo que va a aprender.

INTERVENCIÓN EDUCATIVA: El papel del profesor en el proceso de aprendizaje es fundamental. El profesor debe cumplir los siguientes roles: ➔ Observador: continúo de las reacciones, necesidades e inquietudes de los

estudiantes. ➔ Organizador: partiendo de la observación recogerá lo que ya conocen los alumnos

sobre el tema y los intereses del grupo con el fin de proporcionarles actividades abiertas que faciliten que los alumnos actúen de formas distintas según sus necesidades y posibilidades.

➔ Motivador: el profesor resaltará las situaciones que interesan a los niños despertando en ellos la motivación. Potenciará su espíritu crítico, la capacidad de razonar, haciendo que el niño lo cuestione todo, ayudándoles a establecer puentes entre sus conocimientos previos con los nuevos.

Debe asegurar la interacción entre los alumnos fomentando la participación y la reflexión individual y colectiva, valorando todas las aportaciones como válidas para el grupo.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

9

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2019-2020.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

PRINCIPIO DE FUNCIONALIDAD: El proceso de enseñanza debe garantizar la funcionalidad de los aprendizajes, asegurando que puedan ser utilizados en las circunstancias reales en que el alumno los necesite. Se entiende por aprendizaje funcional el hecho de que los contenidos sean necesarios y útiles para llevar a cabo otros aprendizajes y para enfrentarse con éxito a la adquisición de otros contenidos. La funcionalidad del aprendizaje es también el desarrollo de habilidades y estrategias de planificación y regulación de la propia actividad de aprendizaje, es decir, el APRENDER A APRENDER. Hay que potenciar el interés de los alumnos en el conocimiento de los códigos e instrumentos de la cultura. Es también esencial impulsar la relación entre iguales. En muchas ocasiones, las actividades de enseñanza y aprendizaje tendrán un carácter lúdico y en otras exigirán de los alumnos un mayor grado de esfuerzo, pero, en ambos casos, deberán ser motivadoras y gratificantes, lo que es una condición indispensable para que el alumno construya sus aprendizajes.

RESPUESTA A LA DIVERSIDAD: Asegurar el principio de enseñanza comprensiva y no discriminatoria, con sus experiencias básicas comunes para todos los alumnos, requiere que la misma se complemente con un tratamiento adecuado a la diversidad. Pretende recoger: Necesidades educativas asociadas al entorno. Necesidades educativas vinculadas a dificultades de aprendizaje. Disparidad de intereses y motivaciones. Diferencias personales en cuanto a ritmos de aprendizaje, niveles de conocimientos, etc.

Se considerarán los siguientes mecanismos complementarios para asegurar la diversidad: Diversidad en la estructura y contenido del Diseño Curricular Base: adecuando y no sobrecargando contenidos; rechazando el academicismo y la falta de funcionalidad; conectando con la vida escolar y activa, facilitando agrupaciones flexibles; diversificando actividades de aprendizaje; reforzando los aspectos prácticos; adaptando el currículo a las necesidades e intereses de los alumnos con programaciones específicas, materiales, actividades y metodología; previendo la adaptación específica e individualizada en casos excepcionales en los cuartos medios; estableciendo espacios crecientes de opcionalidad.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

10

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2019-2020.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

IX. LÍNEA METODOLÓGICA

La línea de actuación pedagógica que orientará la actividad educativa de la Escuela MI MUNDO EN PALABRAS, tendrá como objetivo el pleno desarrollo de la personalidad del alumno en el respeto de los derechos y obligaciones así como el ejercicio responsable de la libertad y la tolerancia inspirados en las siguientes opciones metodológicas.

COLEGIO ACOGEDOR: Nuestro colegio pretende crear un clima de confianza que posibilite y potencie la educación integral de los alumnos, el desarrollo profesional y humano de los profesores y la tranquilidad y cooperación de los padres. Para conseguir este clima de confianza se establecerán relaciones con las familias en distintos ámbitos de participación, tratando siempre de mantener un alto grado de sintonía y coherencia con el Proyecto Educativo. Se fomentará el diálogo y la confianza entre profesores y alumnos, primando en la relaciones valores de tolerancia, responsabilidad, respeto, alegría y generosidad. Se estimulará la seguridad y la autoestima de los alumnos, basadas en el esfuerzo personal y la constancia. El colegio, como lugar físico, debe ser suficientemente cómodo y agradable. Para conseguir esto, es preciso que todos los miembros de la Comunidad Educativa velen conjuntamente por el mantenimiento de las instalaciones y otros recursos, aportando ideas y soluciones para su mejora.

COLEGIO COHERENTE: La metodología utilizada en el colegio mantendrá criterios generales comunes desde la Educación Pre básica hasta la básica, ajustándolos lógicamente a las necesidades de los distintos ciclos y áreas.

COLEGIO PROGRESISTA: Conectado con la vida, que despierte la curiosidad de nuestros alumnos por conocer e interpretar a través de sus acciones en las diversas modificaciones que el hombre introduce en su entorno y en su realidad histórica y social. El aprendizaje por tanto se realizará utilizando diversos recursos: libros recreativos, texto guías y complementarios, de consulta, elementos tecnológicos diversos (multimedia, prensa, radio, cine, audiciones, salidas, exposiciones, museos, excursiones, etc.). Todos aquellos que nuestra realidad económica y social nos permita, incluyendo los avances tecnológicos que la ciencia nos brinda.

COLEGIO ABIERTO Y FLEXIBLE: Un colegio abierto que permita el pluralismo característico de la sociedad moderna, respetando los valores y creencias de otras personas y grupos sociales. Tratando de eliminar los estereotipos, raciales y otros que persisten todavía en nuestra sociedad. Propiciar un ambiente de sana convivencia entre los actores del proceso educativo.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

11

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2019-2020.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

Para ello se facilitará el intercambio de experiencias que enriquezcan a la Comunidad Escolar: personas que acudan al establecimiento a aportar sus experiencias, relación con otros colegios, conexión con el sector donde se ubica el colegio y otros organismos e instituciones, etc.

Para la consecución de la línea metodológica se considerará a toda la comunidad escolar en: Incentivar y apoyar a los alumnos, profesores, padres y / o apoderados en la organización y ejecución de actividades dirigidas hacia la consecución de logros en bien de la comunidad toda (académica, recreativa, social, etc.). Establecer comunicación permanente y fluida con los alumnos, profesores, padres y / o apoderados, respecto a instancias académicas y otras.

X. OBJETIVOS Y ACCIONES ESTRATÉGICAS:

OBJETIVOS ACCIONES

1. - Diseñar y diversificar el uso de metodologías que permitan mejorar el aprendizaje de los alumnos.

• Elaborar proyectos de innovación metodológica.

• Organizar talleres interdisciplinarios, como perfeccionamiento interno.

2. - Incentivar e integrar a los padres y / o apoderados como colaboradores en el proyecto educativo.

• Participación en actividades de carácter académico (visitas al aula), charlas, foros, debates, etc.

• Mantener información permanente respecto a resultados obtenidos por los alumnos.

• Mantener comunicación expedita a través de medios escritos, orales y / o página web.

• Comprometer a los padres y / o apoderados a asistir a entrevistas, reuniones u otras solicitadas por el establecimiento.

3. - Respetar las diferencias individuales y ritmos de aprendizaje de los educandos.

• Establecer políticas de evaluación, respecto a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, diagnosticados por especialistas.

• Establecer procedimientos de tratamiento psicopedagógico y derivación a especialistas externos.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

12

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2019-2020.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

4. - Potenciar la gestión administrativa y técnico pedagógica que permitan el desarrollo académico.

• Supervisión al aula por parte del Equipo Directivo.

• Sistema de control periódico que velen por el cumplimiento de la normativa administrativa y técnica.

• Procedimiento de recolección sistemática de la información de los resultados obtenidos por los estudiantes.

• Entrega de documentación con información oportuna de los resultados académicos a la comunidad.

• Mantener archivos con documentación emanada del MINEDUC, SECREDUC, DEPROE u otro organismo pertinente.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

13

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2019-2020.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

XI. PROYECTO CURRICULAR:

BASES CURRICULARES DEL NIVEL PARVULARIO

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

14

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2019-2020.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

Es así como cada nivel de atención presentará la siguiente carga horaria:

Nivel Educación Parvularia

Nivel medio mayor

Primer nivel de transición

Segundo nivel de transición

Plan general 18 18 16

Plan específico 4 4 6

Total horas plan 22 22 22

Dentro del plan general se contempla el trabajo de los cuatro grandes ámbitos de

experiencias para el aprendizaje, planteados por las bases curriculares de la educación

parvularia, tales como:

➢ Formación personal y social

➢ Relación con el medio natural

➢ Relación con el medio cultural

➢ Comunicación

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

15

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2019-2020.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

PLAN DE ESTUDIO ENSEÑANZA GENERAL BÁSICA (POR NIVEL)

NB1 (1º y 2º Básico).

SECTOR DE

APRENDIZAJE

SUBSECTOR DE

APRENDIZAJE

HORAS

COLEGIO

HORAS JEC

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación

8

Matemática Educación Matemática 6

Ciencias Comprensión del Medio Natural, Social, Cultural

6

Tecnología Educación Tecnológica 2

Educación Artística Educación Artística (Artes visuales y Artes Musicales).

4

Educación Física Educación Física 3

Orientación Religión 2

Total 31

Total horas semanales: 31 horas semanales Plan General.

Observación: Este Nivel no tiene Jornada Escolar Completa.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

16

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2019-2020.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

NB2 (3º y 4° Básico).

SECTOR DE

APRENDIZAJE

SUBSECTOR DE

APRENDIZAJE

HORAS

COLEGIO

HORAS JEC

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación

8 Taller Lenguaje

2

habilidades cognitivas

2

Matemáticas Educación Matemática 6 Taller de Matemáticas

2

Ciencias Comprensión del Medio Natural, Social, Cultural

6

Tecnología Educación Tecnológica 2 Taller de tecnología 2

Educación Artística Educación Artística (Artes visuales y Artes Musicales).

4 Taller de música

2

Educación Física Educación Física 2

Religión Formación Valórica 2

Horas de Libre Disposición 8

Total 32

Total horas semanales: 32 horas semanales Plan General. 8 horas semanales de libre disposición. Total horas 40

Observación: Cursos que se encuentran en JEC.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

17

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2019-2020.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

XII. LINEAMIENTOS TECNICO - PEDAGÓGICOS

DECRETOS DE EVALUACIÓN:

➢ Todas las evaluaciones serán coeficiente uno y estarán referidas a los contenidos y

actividades propuestas. Serán de carácter inicial, formativo o sumativo.

➢ La planificación global de la evaluación considera una mayor variedad metodológica que adecua, para cada tipo y momento de la evaluación, una serie de instrumentos.

➢ Ante los tipos o procedimientos de evaluación se podrían considerar los nuevos rasgos

básicos de la nueva forma de evaluar en el contexto de la Reforma Educacional, como son:

• Centrada en el sentido de carácter formativo

• Atiende a los procesos

• Reformulaciones a partir de la información recogida

• Realizada mediante diversidad de procedimiento (producciones de los alumnos, observación directa, pruebas, etc.)

➢ El actual reglamento de promoción y evaluación de la Escuela MI MUNDO EN PALABRAS considera 2 calificaciones mínimas para todos los subsectores, sin importar carga horaria.

➢ Sin embargo, ante los nuevos paradigmas evaluativos, se establecen criterios para asignar grado de importancia del proceso evaluativo. Una estrategia útil para diversificar las fuentes de información con respecto al Proceso de Evaluación, es la de construir un sistema de ponderación en la que participan los profesores por Departamento, para definir criterio a ponderar, de acuerdo a los lineamientos impartidos por el establecimiento, potenciando el desarrollo de habilidades y destrezas cognitivas.

➢ En lo concerniente a evaluación diferenciada, se aplican como procedimientos los

siguientes: Evaluación con % de exigencia menor a lo exigido al curso, Evaluación con menor cantidad de ítems y de contenidos a evaluar, evaluación oral, Evaluación mediante trabajos prácticos (entre otros).

➢ Los decretos de evaluación que se aplican en el nivel básico corresponden al Decreto

67 de evaluación.

➢ El Decreto Supremo 112/99 Ex. Reglamento de Promoción y Evaluación para NM1 – NM2

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

18

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2019-2020.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

PLANIFICACIÓN:

➢ El establecimiento a definido para los Niveles Básico un sistema de planificación basado en un plan anual y planificaciones por trayecto en cada uno de los subsectores.

➢ En Educación Prebásica se trabaja con una modalidad de planeación por trayecto y una

calendarización o planeamiento semanal

DECRETOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO:

➢ El establecimiento se ha adscrito a los planes oficiales del MINEDUC establecidos en el Decreto 40 y sus modificaciones contempladas en el Decreto 240 para la Enseñanza Básica.

➢ La Reforma Curricular, se implementó gradualmente, estableciendo los siguientes decretos:

NB1 Decreto 545/1996 NB2 Decreto 552/1997 NB3 Decreto 220/1999 NB4 Decreto 081/2000 NB5 Decreto 481/2000 NB6 Decreto 092/2002 NM1 Decreto Supremo 77/99 Ex. sobre Planes y programas NM2 Decreto Supremo 83/2000 Ex. sobre Planes y Programas NM3-NM4 Decreto Supremo 27/2001 Ex. sobre Planes y Programas

➢ En cuanto a la Educación Prebásica, como establecimiento se encuentra desarrollando su labor en función de Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, recientemente implementadas mediante el Decreto 289/2001.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

XIII. Organigrama

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

DIRECCION

Padres y/o Apoderados

Profesionales de apoyo

Estudiantes

Docentes

Asistentes de la educación

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

XIV. PERFIL DEL PROFESOR:

Todo profesor que labore en la Escuela tendrá como preocupación fundamental, entre otras, la de crear un ambiente comprometido con los principios de fraternidad, tolerancia, solidaridad, libertad y de crecimiento interdependiente. Cuya expresión deberá observarse en un ejercicio profesional competente.

➢ Demostrar actitudes a escuchar, dialogar, disposición al servicio y entrega hacia sus

alumnos, como una suerte de ejercicio permanente de su espíritu vocacional.

➢ Reflexionar en conjunto con sus alumnos motivándolos a conocer, comprender, analizar y configurar ideas a fin de que forjen y expresen su espíritu crítico y creativo.

➢ El estilo educativo debe tender a la integración de los alumnos, tanto entre sí, como hacia

el marco social al que pertenecen, potenciando la cooperación fraterna y solidaria entre ellos.

➢ Conocer, sentir la vida, problemas, características, necesidades y aspiraciones de los

educandos. Para ello deben manejar información competente, actualizada y confiable a fin de utilizarla para orientarlos en su desarrollo.

➢ Estratégicamente debe conocer todos los recursos existentes para ser utilizados en

atender las diferencias individuales que presentan los alumnos.

➢ Debe confiar en la capacidad de los jóvenes, incentivándoles la participación, abriendo los cauces para que lo hagan ejerciendo su propia responsabilidad.

➢ Debe existir un interés cierto por la actualización pedagógica perfeccionándose y

buscando las mejores y novedosas ideas que la ciencia educacional permanentemente otorga, para responder de manera competente a los desafíos de los niños y jóvenes de la sociedad actual.

➢ Incentivar altas expectativas académicas en sus estudiantes, que los orienten hacia una formación de Educación Superior.

➢ Asumir un rol protagónico al interior de sus departamentos, promoviendo iniciativas en

pos del mejoramiento del aprendizaje de sus alumnos.

➢ Tener las competencias a nivel usuario respecto al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

➢ Hacer respetar las normas y reglas vigentes de convivencia escolar al interior y exterior

del Establecimiento.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

21

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2012-2013.

XV. PERFIL DEL ALUMNO:

➢ Desarrollar el interés por la cultura, las ciencias, la política, las humanidades, el arte y

las manifestaciones deportivas.

➢ Respetar las normas y reglas vigentes de convivencia escolar al interior y exterior del Establecimiento.

➢ Mantener una actitud de respeto y aceptación por los valores y filosofía Laica de la

Institución.

➢ Desarrollar una conducta de permanente perfeccionamiento en el ámbito intelectual, moral y conductual.

➢ Mantener adecuadas relaciones humanas con sus pares, profesores y personal del

colegio.

➢ Desarrollar el pensamiento reflexivo, así como también, el sentido de crítica y autocrítica.

➢ Desarrollar la autoestima, la confianza en sí mismo y un sentido positivo de la vida.

➢ Poseer la capacidad de resolver problemas, desarrollar la creatividad y la capacidad de autoaprendizaje.

➢ Desarrollar la capacidad para valorar, comprender y preservar el medio natural y sus

recursos.

➢ Reconocer y valorar las bases de la identidad nacional y local.

➢ Participar responsablemente en las actividades de la comunidad y prepararse para ejercer en plenitud los derechos y deberes personales que reconoce y demanda la vida democrática.

➢ Ser capaz de expresar de manera verbal y escrita sus sentimientos, ideas e inquietudes

en forma adecuada, principalmente a sus padres y/o apoderados, como así mismo a sus profesores, a objeto de lograr una comunicación real con cada uno de ellos.

➢ Desarrollar las competencias de: negociación, diálogo, resolución de problemas,

iniciativa, búsqueda de información, expresión oral, actitud emprendedora, que lo hagan un ser competente para un mundo laboral flexible, exigente y en permanente cambio.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

22

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2012-2013.

XVI. PERFIL DEL APODERADO

➢ Conocer y aceptar los principios y el Proyecto Educativo Institucional (PEI) del Colegio.

➢ Comprometerse y participar responsablemente en las actividades de su microcentro y del Colegio en general.

➢ Comprometerse en el mejoramiento de los resultados académicos de su pupilo.

➢ Participar en la organización de diferentes eventos de carácter cultural, científico, deportivo y social, a través de su microcentro y/o Centro General de Padres.

➢ Conocer y aceptar la reglamentación interna del colegio.

➢ Comunicarse a través de los conductos regulares del Establecimiento, según

corresponda a una situación de curso (Prof. Jefe), académica ( JEFE UTP), disciplinaria (Dirección de Nivel)

➢ Cumplir con los deberes para con el Centro General de Padres.

➢ Desarrollar una actitud de participación e integración en la comunidad del Colegio

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

23

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2012-2013.

Proyecto Educativo Institucional

ESCUELA BASICA Y ESPECIAL DE LENGUAJE N°945

“MI MUNDO EN PALABRAS”

Escuela de Lenguaje

Año 2019

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

24

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2012-2013.

Índice

Página

01. INTRODUCCIÓN 3

02. MARCO FILOSÓFICO CURRICULAR 4

02.1. La Visión 4

02.2. La Misión 4

02.3. Política de Principios 5

02.4. Objetivos de nuestra política de educación especial 5

02.4.1. Objetivo general 5

02.4.2. Objetivos específicos 5

02.5. Objetivos estratégicos 7

02.5.1. Corto plazo (inmediatos) 7

02.5.2. Mediano plazo (mediatos) 7

02.5.3. Largo plazo 7

03. ASPECTOS ANALÍTICOS SITUACIONALES 8

03.1. Normativa referente al proyecto 8

03.1.2. Referente a la infraestructura 8

03.1.2. Referente a los contenidos, horarios académicos y equipos de trabajo 8

03.1.3. Referente a la contratación del equipo de trabajo 8

03.2. Tamaño del proyecto 8

03.3. Ubicación y área de influencia 10

03.4. Datos generales del establecimiento 10

04. ASPECTOS OPERATIVOS 11

04.1. Metas 11

04.1.1. Corto plazo (inmediatas) 11

04.1.2. Mediano y largo plazo 11

04.2. Líneas de acción 11

04.2.1. Medición y evaluación educacional 12

04.2.2. Plan de estudio 12

04.2.3. Aspectos técnicos administrativos 13

04.3. Dimensión organizativa operativa 15

04.3.1. Organigrama 15

04.3.2. Definición de perfiles y roles 15

04.4. Gestión administrativa financiera 16

04.5. Relación con la comunidad 17

05. BIBLIOGRAFÍA 18

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

25

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2012-2013.

01. INTRODUCCIÓN

En base a los desafíos planteados por el Ministerio de Educación en cuanto a la necesidad de hacer

cambios sustanciales en las prácticas educativas y en los contextos de aprendizaje de la educación

común, con el fin de hacerlos más eficientes e inclusivos, hemos querido crear una unidad educativa

que pretende ser una comunidad escolar esencialmente humana, donde la libertad y el respeto son

fundamentales para el desarrollo integral de los niños, tomando en cuenta sus características

individuales y otorgando así una instancia de apertura hacia la diversidad.

Como una forma de apoyar el desafío educacional de hoy, nace la necesidad de crear la Escuela

Especial de Lenguaje y Párvulos “Mi Mundo en Palabras” que en sus inicios atenderá a niños y niñas

cuyas edades fluctúan entre los 3 años y 5 años 11 meses y que presentan un retraso y/o una

alteración en el desarrollo del lenguaje oral, abriéndose paulatinamente hacia la integración y hacia

el desarrollo gradual de una educación inclusiva. Es así como el crecimiento de la Escuela estará

íntimamente relacionado con las necesidades educativas que presente la comunidad en la cual

estará inserta, es por lo anterior que hemos ampliado la cobertura educacional y al día de hoy

atendemos Párvulos de los niveles, Primer Nivel de Transición y Segundo Nivel de Transición de

Educación Parvularia- Especial, buscando siempre la creación de un ambiente educativo que de

solución a los nuevos desafíos.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

26

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2012-2013.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

02. MARCO FILOSÓFICO CURRICULAR

02.1. La Visión

De acuerdo a la realidad en que vemos insertos a nuestros niños es que nuestra visión de Escuela

nos obliga y motiva a constituir una Unidad Educativa centrada en el alumno que favorezca un

liderazgo participativo, donde se compartan responsabilidades mediante el trabajo colaborativo

dedicado a impulsar los principios de equidad y calidad.

02.2. La Misión

Nuestra Unidad Educativa pretende ser una comunidad escolar esencialmente humana, donde la

libertad, el respeto y la integración son fundamentales permitiendo que todo aquel que llegue se

sienta acogido y protegido. Nuestros niños y niñas serán los actores principales, fortaleciendo su

autoestima, perseverancia, espíritu crítico, responsabilidad y capacidad de reflexión;

impregnándolos con valores trascendentales, abiertos a la diversidad y al pensamiento pluralista

desarrollando así competencias que les permitan integrarse activamente a la sociedad actual.

Los docentes se identificarán y comprometerán con la Unidad Educativa en todo su quehacer

pedagógico, asumiendo los principios adoptados por la escuela, aprovechando las oportunidades de

perfeccionamiento, aportando su experiencia en todo aquello que implique mejorar la calidad de

nuestra educación y siendo un ejemplo de tolerancia y coherencia.

Deseamos propiciar una educación integral, donde los apoderados se encuentren inmersos y

participen en forma activa en el proceso educativo, asumiendo con responsabilidad un compromiso

de entrega y apoyo constante a la labor educativa desarrollada en la escuela.

El personal de servicio se integrará, identificará y comprometerá con su quehacer dentro de la

Unidad Educativa, asumiendo los principios adoptados por la escuela y siendo un agente educativo

permanente durante las actividades cotidianas.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

27

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2012-2013.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

02.3. Política de Principios1

Los principios que a continuación se exponen nos señalan el camino que debemos recorrer para

conseguir que los actores principales de esta política, que son los alumnos y alumnas que presentan

necesidades educativas especiales, puedan acceder, progresar y egresar de nuestra unidad

educativa con las competencias necesarias para integrarse y participar plenamente en la vida

familiar, social, laboral y cultural de la sociedad. Ellos son:

➢ La educación es un derecho para todos.

➢ La diversidad es una fuente de riqueza para el desarrollo y aprendizaje de las comunidades

educativas.

➢ Construcción de una sociedad más justa, democrática y solidaria.

➢ El mejoramiento de la calidad, equidad y pertenencia de la oferta educativa exige atender a

las personas que presentan necesidades educativas especiales.

➢ La participación activa e informada de la familia, los docentes, los alumnos y la comunidad

en las distintas instancias del proceso educativo.

02.4. Objetivos de nuestra política de educación especial

Nos identificamos y hacemos partícipes de los lineamientos del gobierno de Chile reflejados en su

Política Nacional de Educación Especial, específicamente de acuerdo al Decreto Ley Exento N° 1300

del Ministerio de Educación, fechado el 30 de Diciembre de 2002, así como también el Decreto Ley

Exento N° 170 del año 2009, que aprueba Planes y Programas para alumnos con trastornos

específicos de lenguaje. Estos objetivos los presentamos a continuación:2

02.4.1. Objetivo general

➢ Hacer efectivo el derecho a la educación, a la igualdad de oportunidades, a la

participación y a la no discriminación de las personas que presentan necesidades

educativas especiales, garantizando su pleno acceso, integración y proceso en el sistema

educativo.

02.4.2. Objetivos específicos

➢ Promover en las distintas instancias del sistema educacional el desarrollo de

concepciones, actitudes y prácticas pedagógicas inclusivas y respetuosas de la

1 Extracto del documento “Política Nacional de Educación Especial” del Ministerio de Educación. Agosto 2005. 2 Objetivos de la Política de Educación Especial 2006-2010 del Ministerio de Educación.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

28

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2012-2013.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

diversidad y de los derechos de las personas que presentan necesidades educativas

especiales, específicamente trastornos del lenguaje.

➢ Generar las condiciones necesarias en los distintos niveles y modalidades del sistema

educacional para que las personas que presenten necesidades educativas especiales

accedan, progresen y egresen con las competencias necesarias para su participación en

la sociedad.

➢ Favorecer la articulación de la educación regular y especial en todos los niveles y

modalidades del sistema escolar, incorporando transversalmente la temática de las

necesidades educativas especiales en las políticas educativas.

➢ Fortalecer los equipos multiprofesionales de la educación especial en todos los

departamentos provinciales del país para coordinar el desarrollo de acciones de asesoría,

evaluación y control a los establecimientos educacionales que trabajan con alumnos y

alumnas que presentan necesidades educativas especiales y para implementar, evaluar

y hacer el seguimiento de la presente política

➢ Promover la participación de la familia en el proceso educativo de sus hijos.

➢ Contribuir a la optimización de la calidad de los aprendizajes de todos los alumnos del

establecimiento, específicamente de quienes presenten necesidades educativas

especiales en el área del lenguaje.

➢ Favorecer el desarrollo del lenguaje mediante un programa de tratamiento especializado

que estimule integralmente al niño entre 2 años y 5 años 11 meses, con el fin de lograr

un adecuado desarrollo lingüístico en sus procesos receptivos y expresivos.

➢ Lograr un adecuado proceso comunicativo, que favorezca el desarrollo personal del

alumno, a fin de facilitar su independencia social y escolar.

➢ Estimular al niño en los sectores de aprendizaje cognitivo, social psicomotor y artístico,

con el fin de lograr un desarrollo integral, motivando al niño lingüísticamente en todas sus

áreas.

➢ La escuela, junto con desarrollar su labor educativa, pretende ser un centro de formación

y esparcimiento, en el cual los niños puedan interactuar socialmente y a la vez lograr las

habilidades faltantes, en un ambiente grato, acogedor y cordial.

➢ Fomentar la integración entre el niño, su familia, su entorno y la Escuela, con el objeto de

formar un todo, que sea capaz de generar las condiciones más favorables, para lograr

que los niños, junto con superar su trastorno de lenguaje, tengan un desarrollo pleno

intelectual y emocional.

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

29

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2012-2013.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

02.5. Objetivos estratégicos

02.5.1. Corto plazo (inmediatos)

➢ Brindar atención especializada a niños y niñas con trastorno de lenguaje entre 3 años y 5

años 11 meses de edad.

➢ Accionar con un equipo técnico profesional y docente calificado, con alto espíritu de

sacrificio y muy sensibilizado con las problemáticas de sus educados.

➢ Funcionar como establecimiento educativo especial, con apoderados y miembros de la

comunidad vecinal que rodea a la Unidad Educativa.

➢ Establecer y desarrollar el plan administrativo financiero, que permita distribuir de forma

equitativa y planificada los recursos disponibles.

➢ Dotar de material didáctico y fonoaudiológico pertinente para el desarrollo de actividades

específicas en el área del Lenguaje y actividades generales del quehacer pedagógico.

➢ Entregar apoyo permanente a las familias, realizando talleres y así optimizar los recursos

humanos presentes en la Unidad Educativa.

➢ Desarrollar actividades de esparcimiento con el fin de estimular en los educandos el

sentido de pertenencia social y el cuidado de su entorno más cercano.

➢ Aplicar un currículum orientado al desarrollo personal de los alumnos y a su futura

integración en la sociedad.

➢ Funcionar como proyecto comunal de integración que actúa como centro de recursos para

la integración escolar.

02.5.2. Mediano plazo (mediatos)

➢ Incentivar las investigaciones pedagógicas y las postulaciones a proyectos.

02.5.3. Largo plazo

➢ Convertirse en un centro de integración educativa que permite a los niños superar sus

problemas de lenguaje y continuar con su educación normal.

03. ASPECTOS ANALÍTICOS SITUACIONALES

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

30

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2012-2013.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

03.1. Normativa referente al proyecto

03.1.2. Referente a la infraestructura

a.- Que rige a los establecimientos educacionales, indicada en la Ordenanza General de

Urbanismo y Construcción.

b.- Que rige a las construcciones indicadas en el Plan Regulador Comunal de Buin.

c.- Que rige a la planta física de los establecimientos educacionales indicada en el decreto

548/88.

d.- Que rige las condiciones sanitarias indicadas en el decreto correspondiente del

Ministerio de Salud.

03.1.2. Referente a los contenidos, horarios académicos y equipos de trabajo

a.- Que rige los programas académicos de la enseñanza especial para trastornos del

lenguaje, establecidos en el Decreto N° 1300/02 y 170 /09 del Ministerio de Educación.

b.- Proyecto Educativo Institucional, de elaboración por parte de los docentes del

establecimiento Educacional.

03.1.3. Referente a la contratación del equipo de trabajo

a.- Las establecidas en el estatuto docente y por el código del trabajo.

. 03.1.4. Referente a la distribución del espacio se consideró:

Para la enseñanza se consideró:

Recintos Superficie

Aula 1 (15 alumnos mañana) y(15 alumnos tarde) 29 m2

Aula 2 (15 alumnos mañana) y(15 alumnos tarde) 29 m2

Aula 3 (15 alumnos mañana) y(15 alumnos tarde) 29 m2

Aula 4 (15 alumnos mañana) y(15 alumnos tarde) 29 m2

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

31

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2012-2013.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

Aula 5 (15 alumnos mañana) y(15 alumnos tarde) 29 m2

Aula 6 (15 alumnos tarde) 29 m2

Baño de niños y niñas 22.30 m2

Para el área administrativa del establecimiento se consideró:

Recintos Superficie

Oficina Dirección 9.86 m2

Baño Oficina Dirección 1.49 m2

Oficina Fonoaudiólogo 8.64 m2

Sala de espera Apoderados 9.48 m2

Bodega de material didáctico 13.01 m2

Para el área de servicios se consideró:

Recintos Superficie

Baño de profesores 2.40 m2

Baño de auxiliar de aseo 2.40 m2

Comedor 17 m2

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

32

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2012-2013.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

03.3. Ubicación y área de influencia

El establecimiento está ubicado en Av. Los Magnolios N° 495, en Buin, específicamente en el sector

de Maipo, paradero 12. Se ubica al final de la Villa Tierras del Maipo y Villa Los Viñedos I-II- III.

Nuestra Escuela está ubicada en un sector bastante vulnerable de la comuna de Maipo, en donde

está latente el tema del Narcotráfico de Pasta Base y Cocaína, es un sector de escasos recursos ,

en donde la mayoría de los habitantes se desempeñan como temporeros, por ser un sector agrícola.

En su totalidad los habitantes que viven en las cercanías de Nuestro Establecimiento poseen casa

de “Vivencia Social” entregadas por el ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Para optimizar que los alumnos acudan a la escuela, el establecimiento contara con un furgón de

transporte escolar (gratuito para Escuela de Lenguaje) que permitirá dar acceso a alumnos ubicados

hasta 25 km del establecimiento aproximado.

03.4. Datos generales del establecimiento

NOMBRE: Escuela Básica y Especial de Lenguaje “Mi Mundo en Palabras”

TRASTORNO: Específico del Lenguaje

CAPACIDAD: 76 alumnos mañana y 75 alumnos tarde

NIVELES: Medio Mayor, Primer y Segundo Nivel de Transición

JORNADA: mañana y tarde

DIRECCIÓN: Av.Los Magnolios ° 495, Buin -Maipo

TELÉFONO: 2-8246365

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN: Provincial Sur

REGIÓN: Metropolitana

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

33

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2012-2013.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

04. ASPECTOS OPERATIVOS

04.1. Metas

La Escuela Especial de Lenguaje “Mi Mundo en Palabras” define a través de este P.E.I. Nuestras

metas están orientadas completamente a cumplir con los objetivos estratégicos definidos en el marco

filosófico curricular de este P.E.I. y que siempre estarán en la misma dirección de las instrucciones

que especifica el Decreto Ley Nº 1300/02 y 170/09, que aprueba planes y programas de estudio

para trastornos específicos del lenguaje (TEL). Sobre las especificaciones de este Decreto podemos

mencionar lo siguiente:

04.1.1. Corto plazo (inmediatas)

➢ Conformaremos un gabinete técnico que posea la variedad suficiente de profesionales para

la atención de niños y niñas con TEL. Las funciones de este gabinete serán coordinar,

orientar, supervisar y evaluar las acciones de todos aquellos que participen en el proceso

educativo.

➢ Orientaremos siempre nuestros objetivos incluyendo la participación de los padres en el

proceso educativo del niño o niña con trastorno específico del lenguaje.

➢ Para ser exitosos en nuestras metas de integración y poder cumplir con los objetivos de

integración e individualización, desarrollaremos una estructura de seguimiento basada en la

creación de un currículo funcional. Esto nos permitirá centrarnos en las necesidades y

potencialidades de cada uno de nuestros niños y desarrollar programas de capacitación y

técnicas de enseñanza adaptadas a cada uno de los currículos funcionales.

04.1.2. Mediano y largo plazo

➢ Nuestras metas de mediano y largo plazo son las especificadas en los objetivos estratégicos

del marco filosófico curricular de este P.E.I.

04.2. Líneas de acción

A partir de nuestros objetivos estratégicos que hemos planteado nos permitirá cumplir con las

especificaciones del decreto Nº 1300/02 y 170/09, utilizando nuestro P.E.I. A continuación

detallamos nuestras tres líneas de acción orientadas a la medición y evaluación educacional, plan

de estudios y aspectos técnicos administrativos.

04.2.1. Medición y evaluación educacional

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

34

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2012-2013.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

Para la educación de distintos tipos de escolares con un inicio tardío o un desarrollo lento del

lenguaje oral (TEL) se establecen objetivos que deberán evidenciar fundamentalmente, en el

proceso de desarrollo y crecimiento personal.

Los agentes internos (especialistas) actuando en conjunto con el grupo familiar del alumno.

04.2.2. Plan de estudio Lenguaje

Nuestro plan de estudio considera los siguientes niveles correspondientes a las edades cronológicas

de 3 años a 5 años 11 meses.

El plan de estudio contará con un Plan General basado en las matrices curriculares establecidas por

los decretos supremos de Educación N°s 289 de 2001 y 40 de 1996, modificado por el N° 240 de

1999, con las adecuaciones curriculares pertinente a las necesidades educativas especiales que

presente cada alumno; y un Plan específico que resuelva sus trastornos de lenguaje y sus

necesidades de aprendizaje derivadas del Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).

Es así como cada nivel de atención presentará la siguiente carga horaria:

Nivel Educación Parvularia

Nivel medio mayor Primer nivel de

transición Segundo nivel de

transición Plan general 18 18 16

Plan específico 4 4 6

Total horas plan 22 22 22

Dentro del plan general se contempla el trabajo de los cuatro grandes ámbitos de experiencias para

el aprendizaje, planteados por las bases curriculares de la educación parvularia, tales como:

➢ Formación personal y social

➢ Relación con el medio natural

➢ Relación con el medio cultural

➢ Comunicación

De esta forma se integran los diversos núcleos estipulados para cada área de aprendizaje, tomando

en cuenta el ciclo de desarrollo en que los niños se encuentren y otorgando un mayor énfasis al

ámbito de comunicación.

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

35

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2012-2013.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

El plan específico contempla atención fonoaudiológica que se realizarán en sesiones individuales

y/o grupales, de hasta 3 niños, con una duración de 30 minutos cada sesión. El resto de la atención

la realizará el profesor especialista.

Ambos profesionales crearán en conjunto el plan de tratamiento para cada niño o niña, con el fin de

dar el mismo lineamiento a su trabajo y con un seguimiento permanente de éste, que permite

introducir las modificaciones en forma pertinente.

Para esto se contará con un personal idóneo quien se identificará y comprometerá con la unidad

educativa en todo su quehacer pedagógico, aportando su experiencia en todo aquello que implique

mejorar la calidad de nuestra educación, siendo capaces de atender tanto las necesidades

educativas grupales de los niños o niñas, como las necesidades educativas especiales que deriven

de su alteración del lenguaje, a través del uso de metodologías innovadoras que permitan la

participación activa de todos los agentes de la comunidad educativa (alumnos, apoderados, familia,

etc.).

04.2.3. Aspectos técnicos administrativos

A continuación detallamos algunos aspectos que consideraremos como base de nuestra

administración:

➢ Para mayor facilidad del docente, que inicialmente podrá requerir de mayor tiempo para

desarrollar los programas educativos individualizados, los tiempos asignados a recreo podrán

contabilizarse dentro del horario de clases.

➢ La organización de los alumnos en los cursos de los distintos niveles se determinará

fundamentalmente por las edades cronológicas máximas exigidas, es decir:

➢ Escuela de Lenguaje:

Nivel

Educacional

Edades Requisitos

Nivel Medio

Mayor

Niños entre 3 años y 3 años 11 meses

-Previa evaluación diagnóstica de fonoaudiólogo complementado con la evaluación realizada por el profesor especialista, ambos pertenecientes a la Escuela Especial de Lenguaje “Mi Mundo en

Palabras”.

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

36

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2012-2013.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

Primer Nivel de

Transición

Niños entre 4 años y 4 años 11 meses

-Previa evaluación diagnóstica de fonoaudiólogo complementado con la evaluación realizada por el profesor especialista, ambos pertenecientes a la Escuela Especial de Lenguaje “Mi Mundo en Palabras”.

Segundo Nivel de Transición

Niños entre 5 años y 5 años 11 meses

-Previa evaluación diagnóstica de fonoaudiólogo complementado con la evaluación realizada por el profesor especialista, ambos pertenecientes a la Escuela Especial de Lenguaje “Mi Mundo en Palabras”.

Para los distintos cursos se podrán flexibilizar hasta un año las edades señaladas, en atención al posible inicio tardío de la escolaridad y a la problemática de estos alumnos.

4.3. Dimensión organizativa operativa

04.3.1. Organigrama

Escuela Especial de Lenguaje

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

37

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2012-2013.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

”Mi Mundo en Palabras”

04.3.2. Definición de perfiles y roles

Docentes: deberá ser una persona idónea y capaz con conocimientos del área y destacados por su compromiso

con los alumnos y las familias, su capacidad de emprender, establecer redes y alianzas de trabajo, convirtiéndose

en un aporte muy importante para la Escuela, las familias y la comunidad.

DIRECCION

Padres y/o Apoderados

FONOAUDILOGA

DOCENTES

NIÑO o NIÑA

CON T.E.L

Administrativos y Auxiliares

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

38

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2012-2013.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

Fonoaudiólogo: Profesional capaz de aplicar los procedimientos necesarios que permitan

establecer diagnósticos claros de los niños evaluados para luego ,a partir de esta evaluación , aplicar

las terapias necesarias para cada caso en particular y de esta misma forma orientar a los

profesionales que conformen el equipo de trabajo.

Administrativo: deberá ser una persona cordial, quién será la puerta de entrada al colegio y además

manejará información relativa al modo y funcionamiento de la escuela.

Auxiliar: deberá responder a todas las necesidades de limpieza y sanidad para que el ambiente de

trabajo se encuentre en perfectas condiciones de funcionamiento. Además, deberá estar siempre

dispuesto a colaborar con el docente en caso de requerirlo.

Padres: deberán ser parte del proceso educativo de sus hijos y colaborar con la confección de cada

currículo funcional que se defina en nuestra escuela. Deberán participar activamente en las

actividades de la escuela tanto académicas como extraprogramáticas de modo de lograr el desarrollo

integral de cada niño o niña.

04.4. Gestión administrativa financiera

La única fuente de financiamiento directa será a través de la subvención del estado. La

administración y gestión de estos recursos será realizada por el sostenedor de la escuela. Los

objetivos principales para la administración efectiva de los recursos son los siguientes:

➢ Inversión de los fondos de subvención en el mejoramiento de la calidad de los servicios.

➢ Crear y mantener niveles de gestión administrativa adecuados. Se creará un completo

sistema para la administración de la información de gestión que permita disponer de

indicadores reales y eficientes.

➢ La concepción del proyecto establece una nueva y moderna infraestructura construida

especialmente para fines educacionales.

Para cumplir con los objetivos propuestos se establece lo siguiente:

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

39

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2012-2013.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

➢ Como se especificó en el punto anterior la definición de cada uno de los roles de los agentes

de nuestro organigrama nos permitirá una gestión orientada al cumplimiento de cada una de

las funciones y tareas asignadas.

➢ Las competencias laborales serán fundamentales a la hora de evaluar los logros obtenidos

durante el año.

➢ El sostenedor será el responsable del mantenimiento de la infraestructura y de proporcionar

los bienes y servicios que se requieran.

➢ Cada año se elaborará un presupuesto siempre orientado a cumplir con todas las

necesidades de la escuela, aplicado a cada uno de los agentes del organigrama.

➢ Cada año deberá existir una planificación estratégica detallada y que especifique los

lineamientos a corto, mediano y largo plazo.

04.5. Relación con la comunidad

La relación con la comunidad forma parte de nuestros objetivos estratégicos y por lo tanto es una de

nuestras prioridades. Se definen a continuación las actividades anuales que se realizarán:

➢ Talleres para padres y madres: Tienen como finalidad incentivar a los padres de modo que

se conviertan en un co-terapeuta, participando así directamente en el desarrollo de los niños.

➢ Reuniones de apoderados: Se realizarán mensualmente y tienen como fin informar el avance

de los niños y las actividades importantes a realizar durante el mes siguiente.

➢ Entrevistas personales con las familias de cada niño: Estas se efectuarán cada vez que sean

requeridas y participarán los padres del alumno y tienen como finalidad orientar la

colaboración de ellos, principalmente en la realización de ejercicios fono articulatorios, que

son necesarios reforzar en sus hogares.

➢ Creación de un centro de padres y apoderados: Serán el nexo entre la dirección de la Escuela

y los apoderados.

➢ Desarrollar actividades de esparcimiento con el fin de estimular en los educandos el sentido

de pertenencia social y el cuidado de su entorno más cercano.

Estaremos orientados a formar parte de la comunidad como un ente colaborador hacia las juntas de

vecinos, centros de madres, consultorios, municipalidad y la comunidad en general.

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020 · 2019. 7. 10. · acciones para estimular el desarrollo físico, intelectual, valórico, social, cultural e inclusivo, pero tomando en

40

Proyecto Educativo Institucional ( PEI) – 2012-2013.

Escuela Básica y Párvulos N° 945 Mi Mundo en Palabras / Proyecto Educativo Institucional / Buin / XII Región / Chile

05. BIBLIOGRAFÍA

➢ Ministerio de Educación,

Instructivo del decreto exento Nº 1300 que aprueba planes y programas de estudio para

alumnos con Trastornos Específicos del Lenguaje.

➢ Ministerio de Educación, división de educación especial,

Política Nacional de Educación Especial, agosto de 2005