proyecto educatio pastoral · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta...

61

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco
Page 2: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco
Page 3: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

3

Page 4: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

4

7

16

21

34

37

45

52

Pág.

Page 5: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

5

LuegodeunvaliosotiempodereflexiónyderevisarlosavancesyretosdejadosporelanteriorProyectoquesentaronbasesdoctrinalesquesiguenvigentes en nuestro tiempo. Presentamos ahora la IV actualización delProyectoEducativoPastoral(PEP)delaAsociaciónVenezolanadeEducaciónCatólica(AVEC)enunaversiónactualizadaqueasumeincorporanuevosretosparalaAsociación. EnlaconstruccióndeésteProyectohanparticipadolosdiversosAgentesEducativosEvangelizadores1,quehacenvidaencadaunadelasInstitucionesy Centros afiliados, aportando sus inquietudes y reflexiones las cualesfueronamalgamadasenunúnicocompromiso,hacer realidad lamisiónqueDiosencomiendaalaEducaciónCatólicaenVenezuela.EnestetrabajohanparticipadolosEquiposdeGestión,losdocentes,facilitadores,instructores,familia,personaladministrativo,obrero,líderescomunitarios,estudiantesy/oparticipantes.Juntoaellos,elpersonaldelasSeccionales,delaSedeCentralydelasInstitucionesqueacompañanyorientanlalabordecadaCentro.

La construcción colectiva del Proyecto en todas sus ediciones ha sidoorientada por lametodología delVER – JUZGAR - ACTUAR, asumida por la iglesia latinoamericana en Medellín, con una perspectiva estratégica ydesdeun enfoque cualitativo. Este enfoque cualitativo parte de la premisa,delestudiodelarealidadensucontextonatural,intentandohallarsentidoeinterpretarlatomandoencuentaalosagentesimplicados.Estoconllevaalautilizaciónyrecogidadeunagranvariedaddeelementos,quea lo largodeldocumentosevanarticulandoydevelando,larutadeltrabajorealizada.

La puesta en común de todo lo identificado, permitió visibilizarnos,socializar las evidencias ydesdeuna reflexión crítica con todos los agentesinvolucrados,llegaraunosacuerdos,queparaefectodelProyectosedejaránplanteados en líneas estratégicas de planificación que permitirá desde unproceso sistemático, orientar lospropósitos, objetivos y las accionesde lospróximoscincoaños,período2016–2021.

INTRODUCCIÓN

1- Entendemos por Agentes Educativo-evangelizadores: aquellas personas que están involucradas en el hecho educativo de nuestros Centros, con la misión de impulsar, en comunión, el Proyecto Educativo Evangelizador, que se concreta en el PEIC o Plan Estratégico de Cada centro Educativo. Se refiere a los padres, madres, representantes y responsables, directivos, docentes, personal administrativo y de mantenimiento, líderes comunitarios que intervienen directa o indirectamente en la formación integral que ofrecemos en nuestro centro educativo

Page 6: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

6

Enéstaediciónserecogentodos losaportes tambiénde losCongresos,Seminarios e investigaciones, realizadas en el 20152. El camino recorridoy la realidaden laquevivimoshoynosexigenevaluaryactualizarnuestrasopciones,demaneraquepodamosseguirofreciendoalPaíslaalternativadeunaeducacióncatólicadecalidad.

El proyecto se estructura en seis capítulos:

EnelprimerosehaceunapresentacióndeLaAsociaciónVenezolanadeEducaciónCatólica,suidentidadquepor72añoslahadefinidocomounaAsociaciónqueeducaevangelizandoal serviciodeVenezuelaydelosvenezolanos.SePresentanseguidamentelosdatosgeneralesdelaAsociación,suhistoria,sumisión,visión,principios,funciones;ladescripcióndesusafiliados,ylapoblaciónqueatiende.El segundo capítulo se presenta una visión general de nuestrarealidad,elalcancedenuestroservicioysevisibilizancuántossomosyquéservicioseducativosofertamos.Luego, el diagnóstico que hacemos de nuestra realidadcontextualizandoalgunosrasgosdelmomentohistóricoenelquenosencontramosenlaVenezueladel2016;loslogrosdelperíodoanteriorsegúnlasmetasseñaladaspreviamenteylosretosdiscernidosenlaconsultaparaelnuevoperíodo.Enéste capítulo, sepresentan los retosquenosplantea la realidadeducativa hoy en Venezuela desde una perspectiva global, a nivelnacional, regional y local de manera que todos los esfuerzos seconcentrenparadarrespuestasasertivasydeacuerdoalquererdeDiossobrenuestropueblo.SeguidamentesepresentanlasOpcionesparaelperíodo2016-2021definidas en tres líneas estratégicas, con sus objetivos estratégicosy metas específicas, que responden a los retos propuestos,manteniéndonos fieles a nuestra misión de educar evangelizandoaVenezuela.El éste capítulo se hace una presentación de lo que significaElProyectoEducativoPastoral(PEP)paralaAsociación,sepresentainformaciónde la ruta trazadapara su elaboración, las tareas paraimpulsarloyalgunasestrategiasacordadasenconjuntoparasupuestaenmarcha.

2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco seminarios y un Congreso Pedagógico Pastoral durante el 2015 y se integraron los aportes del Congreso Mundial: “Educar hoy y mañana. Una pasión que se renueva”, realizado por la Congregación para la Educación Católica, durante el 18-21 noviembre 2015, en Roma; Las metas educativas 2021, elaborada por los Ministros de educación de la Comunidad Iberoamericana de Naciones; La Consulta Nacional por la Calidad Educativa, realizada por el MPPE en el 2014; El XXIV Congreso Interamericano de Educación Católica, organizado por la CIEC, en Sao Paulo, del 13 al 16 de Enero del 2016.

I.

III.

V.

II.

IV.

VI.

Page 7: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

7

Por último, se presenta el Glosario que, esperamos, permita precisar loque refieren las categorías y denominaciones que usamos; de manera queevitemos interpretaciones alejadas de nuestra intención y facilitemos unlenguajecomún.

Conscientes del gran reto espiritual, ético, social, político y económicodel momento actual y de lo complejo de nuestra realidad asociativa, nos hemos propuesto construir un Proyecto Marco que articule los esfuerzos de los diversos agentes, Instituciones y Centros Educativos, a través de acuerdos claros, pertinentes y evaluables que hemos fraguado entre todos.

EstamossegurosqueelpresenteProyectomarcaráelnorteparacumplirconlaMisiónde laAVEC,manteniendonuestrosPrincipioseIdentidadqueaseguranlasbasesparaunaeducacióndeexcelencia,centradaenlosvaloresdelEvangelio,fortaleciendosuvigenciaparaellargoplazo.

NuestraIglesianosestáenviandoparahacerresonarfueradelasparedesyestructurasdelostemploslaalegríadelEvangelio.Evangelioquealpermearla labor educativa siembra y cultiva las semillas de un mejor futuro paranuestranación.A travésdeesteProyectonosorganizamosparahacerestalabor educativo-evangelizadora en comunión y participación. Sabiendo queesteejercicionospermitirá juntoanuestrosaliados, teniendoentreellosalEstadoVenezolano,definirlosespacioscomunesdeintervenciónylosaportespropiosparaservirmejoralosmásnecesitados.

Esteproyectoes,paralaAVECunejerciciodesanapolíticaciudadanaydeeclesialidad:Construireimpulsaracuerdos,entretodos,conmirasalbiencomún.Estamosaprendiendomuchoalhacerloyciertamentenosgenerarámásaprendizajes el impulsarlo.Conesteesfuerzo, queremos ejercitarnosenlavisióndelasociedadquequeremosvivirparaeducarconeltestimonio.Nosmueveelbiencomún,nosinspiraelamor,lamisericordia,lasolidaridad:elEvangelio.Seguimosconfidelidadnuestrolema:“Educando,evangelizamosaVenezuela”

Esperamos que todos los que hemos aportado para la construcción delproyecto nos sintamos bien interpretados; que, el estudiarlo, nos ayude aorientarnosyelactuarlo,nosayudeaestararticuladosenarmónicasintoníaconlosotros.

Page 8: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

8

Page 9: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

9

La Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) fue fundadaenCaracas, el 18de octubre de1945, con la participación de32Colegiosconvocados por el Arzobispo de Caracas, Mons. Lucas Castillo, y bajo elimpulso del sacerdote jesuita Carlos Guillermo Plaza, con la finalidad dedefenderypromoverlaeducacióncatólicaenVenezuela.

Ensusestatutossedefinecomo“unaAsociaciónCivil sinfinesde lucro,educativa, cultural, abierta al diálogo ecuménico, sin afiliación partidista, alserviciodelaIglesiaydelacomunidadnacionalvenezolana”.

Desdesusinicios,laAsociacióndefiendeelderechodelospadresaescogerlaeducacióndesushijos,anteunEstadotentadoenverenlaeducaciónuncanalposibleparalapromocióndesuideologíapartidistaylaicista.Susaportesmássignificativosalanaciónson:laformacióndeungrannúmerodemaestrasy maestros normalistas que han ejercido su profesión con competencia yentrega,yelhaberampliadosignificativamentesupresenciaenlossectoresmás desfavorecidos del país, para ofrecer a las familias más humildes unaeducacióndecalidad. Esta presencia en los sitios más alejados y desfavorecidos, es fruto deuna opción profética que hicieran las congregaciones religiosas, de estarentre los más pobres motivadas por el Vaticano II. Opción, que encontróunabuenaplataformaeneltrabajoarticuladoporlaAsociación,quienlogrófirmar un Convenio con el Estado el 13 de enero de 1990. Este hecho esde gran importancia, pues significó el paso de una relación antagónica, alreconocimiento del Estado del potencial de la Asociación para ampliar lacoberturaescolarenlossectoresdemásdifícilacceso,conuncostomenorparalosbeneficiarios.Expectativaquehasabidohonrar laAsociacióntrabajandodelamanoenalianzasconotrasorganizacionesprivadassensibilizadasconelámbitoeducativo.

EnsusenohannacidoycrecidoredeseducativascomolaAsociacióndePromocióndelaEducaciónPopular(APEP),dedicadaapromoverlaformacióneducaciónenyparael trabajo,FeyAlegría,queseexpandiómundialmentecomounmovimientodeeducaciónpopularyotrasredescarismáticasquesefueronincorporandoalolargodeltiempo.

LaAVEC,enestedevenirhistórico,sehavenidoconfiguradocomounaredderedesconunaampliagamadeservicioseducativos,atendiendounavariadapoblación,quevadesdelospueblosindígenasylosdiscapacitados,hastalossectores urbanos, sin discriminar por ideologías, ni clases sociales. Junto ala propuesta educativa escolar, se han ido asociando Centros Educativosde Capacitación Laboral (CECAL), Institutos Radiofónicos, Casas Hogares,Universidades e InstitutosUniversitarios, Televisoras, Radios y Centros deInvestigaciónyFormaciónPopular,pararesponderalasdiversasnecesidadeseducativasdelpaís.

Page 10: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

10

Cada obra ha decidido ser parte de la AVEC para ofrecer un servicioeducativoencualquierade las formasdeparticipaciónyasícontribuiren laconstruccióndeunamejorsociedad.

Misión - Visión

LaAsociaciónVenezolanadeEducaciónCatólica,bajoellema:“educando,evangelizamosaVenezuela”,tienecomomisión3:Ofrecer cooperativamente a la comunidad venezolana una educación de excelencia, centrada en los valores evangélicos, en proceso constante de superación y generadora de cambios significativos. Siendoasí,sevisualizacomo:Una institución servidora, fraterna, profética, crítica, humilde, clara en sus opciones y coherente en sus principios, capaz de generar un debate continuo sobre la problemática educativa del país, dialogante y solidaria con todas las demás instituciones educativas y privadas.

Principios y rasgosque orientan nuestras prácticas

La AVEC cuenta con unos principios que para este Proyecto se hanreescrito con la intención de fortalecer nuestras opciones y compromisosatendiendomarco de las orientaciones generales a tener en cuenta en losdiferentes ámbitos y servicios de la AVEC donde se haga vida el ProyectoEducativoPastoral.Estosasuvezcontienendiecisiete(17)rasgosquedefinencadaPrincipioparaampliarlamiradaydejarclaroloesperadoencadaunodeellosennuestraAsociación.

Los cuatro principios vienen a ser:

CalidadEducativa

Inclusión Integradora

Espíritu Asociativo

FormaciónIntegral yContinua.

1. 3.

2. 4.

3- AVEC, PEP, 1998

Page 11: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

11

1. Calidad Educativa

1.1. Centrados en aportar una educación de calidad: Creemos que Dios es quien nos ha encomendado esta misión de evangelizareducando.Comodicenuestro lema.Nuestraopciónpor laeducaciónnacedelamoraDiosyporesoeducamosconlamayorcalidadposible.CalidadqueentendemoscomolaarticulaciónadecuadadelosprocesosqueseimpulsanencadaCentroEducativoparafavorecerlasmejorescondiciones, oportunidades y propuestas orientadas siempre alcrecimientointegraldesusbeneficiarios.Estoimplicalaintegracióndeprocesosquegenerenaccionespermanentesdemejora,debidamenteplanificadas, organizadas y articuladas en atención a las necesidadeseducativasespecíficasdelosestudiantesyparticipantes,conevidenciassignificativasdelogros.

1.2. Cuidamos la pulcritud y funcionalidad de las infraestructuras que tenemos: Lofuncional,laestéticaypulcrituddenuestrosespaciosdebenofrecerlascondicionesparafavorecerlaprácticaeducativa,unmejoraprovechamientodelosrecursos,hacermásagradableyarmónicolosambientesde trabajoque contribuya apotenciar ladinámica internade vida de cada centro. Garantizando una ambientación adecuada,con criterios y en coherencia con los procesos pedagógicos que sedesarrollan.

1.3. Administramos eficaz y transparentemente los recursos con los que contamos:Nuestroscentrosseesfuerzanpormantenerunaadministración responsable, eficaz, que logre el mayor provecho delosrecursos;siendoconscientesdelvaloreducativoquetieneparaelfuncionamientodeloscentrosyparalosmiembrosdelacomunidadeltenerunasanaadministraciónenfunciónsiempredelhechoeducativo.

2. Espíritu Asociativo

2.1. Trabajamos de manera articulada: Unimos nuestros esfuerzosen la búsqueda de una educación de calidad, en una expresión clarade comunión, que nos ayuda a enriquecernos de la diversidad. Poreso, construimos y ejecutamos acuerdos para la acción educativo-pastoralcontodosnuestrosAgentesEducativosEvangelizadores,connuestras instituciones afiliadas, centros educativos y organizacionesde la iglesia quecomparten laMisiónde laAVECycontribuyenconéticaprofesional, enel acompañamientoa losprocesospedagógicos,pastoralesyadministrativosqueseimpulsanenlosCentrosEducativos.

Page 12: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

12

2.2. Buscamos la participación activa: Favorecemos la escuchaactiva de todos, la construcción de consensos y la delegación deresponsabilidades,demaneraquepermita laparticipacióndelmayornúmero de personas, se genere un fuerte sentido de pertenencia,identidadycompromisoconlosresultadoseducativosqueseaspiranalcanzar.

2.3. Promovemos el trabajo corresponsable entre el Centro Educativo, las familias, el Estado y las comunidades: Estamos convencidosqueelhechoeducativoesunpuntodeencuentroparalaconstruccióndelbien común; que la familia es la principal responsable de esta tarea;que el Estado ejerceuna rectoría y está llamado a crear lasmejorescondicionesparafavorecerlaeducacióndetodos.Quelascomunidadeslocalessonlaexpresiónmásinmediatadelasociedadenlaqueseestánintegrando a través del hecho educativo y que el Centro Educativoes el punto de encuentro de todos. La gestión de nuestros centroseducativos,porlotanto,sigue,demaneraresponsableloslineamientosdelEstado,dandosusaportespara lamejororganizaciónde la laboreducativayestáabiertaa las familiasy la comunidadatendida, a susnecesidades, buscando en todo momento integrar a sus miembros,según sus posibilidades, en este Proyecto Educativo Pastoral comoaportealdesarrollointegralyplenodelosvenezolanos.

2.4 Fortalecemos a la familia como primer espacio educativo-evangelizador: La familia que acoge y acompaña a un niño, niña,adolescenteo jovenesel principal puntode referenciapara respiraryasumirlosvaloresydesarrollarloshábitos,aprenderacanalizarsusemociones y crecer en su espiritualidad. El Centro Educativo, juntoa lacomunidadyelEstado,están llamadosaapoyaresta importantelabor,favoreciendolaformacióndetodossusmiembrosypromoviendopolíticas sociales que permitan lasmejores condiciones para que losfamiliarescumplansulaboreducativa.

3. Inclusión Integradora

3.1. Atendemos preferencialmente a los pueblos indígenas y a los más pobres y necesitados:Privilegiamos laatencióna las familiasdelossectoresmásvulnerables,asumiendounestiloyunametodologíaadecuada para su realidad. Todo esto, orientado a contribuir aldesarrollodeltalentohumanoquelespermitamejorarlascondicionesdevidapropiasydesucomunidad.

Demanera particular atendemos a los Pueblos Indígenas, quienesvivenlasculturasoriginariasdenuestratierrayhansidoreplegadosa

Page 13: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

13

lossectoresmás inhóspitosdenuestroterritorionacional.ValorandosuoriginalidadculturalqueremoscompartirconelloslasriquezasdelEvangelioycrearcondicionesparafavorecer,atravésdelaeducación,sujustaintegraciónparasudesarrolloyeldelanación.

3.2. Favorecemos la integración inclusiva de todos y cada uno: Nos ocupamosparaquecadaunode losestudiantesoparticipantesy losAgentes Educativo Evangelizadores, puedan sentirse integrados enla Comunidad Educativa y alcanzar progresivamente los mejoresresultados según sus capacidades partiendo de sus propiaspotencialidades. Para esto se favorece la creación de ambientes deaceptación, donde las exigencias no excedan sus capacidades y sefavorezcalainteracciónconlosdemás.

4. Formación Integral y Continua

4.1. Buscamos el crecimiento integral y continúo de todos:Elfinúltimodetodasnuestrasaccioneseseldesarrollodeunapersonaarmónicae integral que logre encontrarse consigo mismo, con la naturaleza,conlosotrosyconDios.Promovemosunapersonaqueseacapazdeamarseasímismaycuidarsusalud;queencuentreenDioselsentidoplenodesuexistenciayseacapazde integrarsedemaneraarmónicaenlahistoriaqueletocavivir,encontrandoenesta interrelación,conlanaturalezay losotros, losmotivosdeuna felicidadprofunda.Todolodemás,ennuestrosCentros,yaseaservicios,estructuras,ingresos,responsabilidades,estásupeditadoallogrodeestameta.

4.2. Educamos en y para los valores, iluminados desde el Evangelio: Losvaloresiluminan,danseguridadysentidoalavidadeunapersona;lepermiteninterpretarrealidades,tomardecisionesyorientarsuvidademaneraautónoma.Esporesoquecuandoseapoyaaunestudiantey/oparticipanteadescubrirlosvaloresyacrearsuspropiasconvicciones,a partir de ese valor, le iluminamos su conciencia, para que puedadecidir en función de lo descubierto, lo valioso para su felicidad y elbiencomúnlomásconvenientesindejarsellevarpormodas,ideologíaso circunstancias eventuales. Quien logran construir conviccionesfirmes,construyesufuturoconbaseenjuiciosydecisionesautónomas,haciéndose responsable de sus actos. Los valores son la fuente demotivación que lleva a una verdadera autodeterminación que noshacemáshumanos.Ennuestracondicióndecatólicosasumimosquelaexpresiónmáspurade losvaloresseexpresóenJesúsdeNazaret,estosfueron:vida,justicia,solidaridad,respeto,verdad,caridad,entreotros.

Page 14: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

14

Estos valores se asumen conbase en las experiencias del día a díaen los diferentes centros educativos, se respira en el ambiente detrabajoyvanhaciendovidaenloshechosconcretos.Poreso,nuestrosCentrosEducativoscuidanelclimarelacionalenelquesedesarrollanlas actividades, de manera que esté entretejido por los valores delEvangelio y favorezca experiencias agradables, que permitan suasunciónlibreyresponsablecuandoseanalicecríticamentelovivido.

4.3. Iniciamos en la investigación y construcción colaborativa de los saberes:Hoyendía, losCentrosEducativos,másque sitios parala transmisión de conocimientos, son lugares que introducen a laconvivenciayel trabajocolaborativoen laconstruccióndelsaberyala investigación científica. ElCentro debe incorporarmetodologías yherramientasnovedosasyactualizadasparaconquistar lossaberesysusaplicacionesalmundoconcretoquelesrodea.Antelagrancantidaddeoportunidadesdeformaciónesprioritarioenseñaraautorregularseen sus procesos de aprendizaje. En esta nueva era digital, nuestrosCentros están llamados a iniciar en una experiencia de búsqueda ycompartirdesaberesdesdelaéticaabiertaalatrascendencia,conunamiradadelpensamientocomplejoycrítico.

4.4. Educamos en y para el compromiso responsable en la Iglesia y la Sociedad:CadavidahumanaesunacariciadeDiosparaelmundo;unarespuestaanecesidadesconcretasdelasociedadenlaquehanacido;esunapiezaa integrarseenelmotorde lahistoriade lahumanidad,parafavorecersumarchaalaplenitud.Larealizaciónpersonalyelbiencomúnsereclamanmutuamente.ElCentroEducativoestá llamadoaserinstrumentodesocializaciónyfavorecerlaintegraciónarmónicaycomprometidadesusmiembrosenlaIglesiaylaSociedad,demaneraque puedan dar su aporte, conseguir la seguridad, colaboraciónnecesaria y construir el sentido pleno de su vida, iluminados por elEvangelio.

4.5 Educamos en y para el trabajo, el emprendimiento y la productividad: La humanidad está llamada, a través del trabajo, adesarrollar los propios talentos con creatividad y responsabilidad.El trabajohumanoasumidoconestaactitud, lepermitealestudiantedescubrirseenlaprofundidaddesuvocacióncomoimagenysemejanzade Dios, identificándose con su ser creador y dador de vida. Laslimitaciones, lejosdeahogarsusanhelos,motivansucreatividadparaemprenderiniciativasquelassuperen.

El Centro Educativo está llamado a desarrollar el amor al trabajo,a las capacidades y competencias necesarias, a la creatividad, alsentido de responsabilidad, la motivación a la mejora continua y

Page 15: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

15

el emprendimiento. Para ello, debe favorecer experiencias que lepermitanexploraralosestudianteslaspropiashabilidadeseintereses;crearcondicionesparaquelasponganalservicioyveansudesarrolloenlamedidaquelasejercitan,afianzandohábitosderesponsabilidadyayudaaexperimentarlasatisfaccióndeuntrabajodecalidad.

4.6 Educamos en y para la convivencia armónica con toda la creación: Los sereshumanosestamos llamadosal amorquenosuneen ladiversidadyaadministrar,encomunión,eldesarrolloarmónicode toda la creación. El cuidado por la “casa común” - la tierra -, esinseparabledenuestrarealizaciónpersonalydeldesarrolloplenodelahumanidad.Esunaresponsabilidadqueexigeacuerdosglobalizados,respetados de manera consciente. Esto presupone un nivel elevadode conciencia sensible a la diversidad, a los detalles y que puedadescubrirlainterrelaciónprofundaqueexisteenelgransistemadelatierra.Lapresenciadelosotrosconsudiversidadesunariquezaquenos permite tener una visiónmás completa; sentir la satisfacción deayudaryserayudados;aceptarseyaceptaralosotros;experimentarlareconciliación;construirmetascomunesquedencobijoyexperimentenlaculturadelprójimoeirmásalládelaspropiasfuerzas.LatareaqueDiosnosencomendónosepuederealizarenindividual,latenemosquehacerlacomofamilia,cuidarlacasacomúnyconstruirenellasuReinodeamoryjusticia.

ElCentroEducativoestállamadoavalorarlavidacomoobradeDios,apromoverlaimportanciadelosDerechosHumanoscomomarcodereferenciaparalaconvivenciayelejerciciodelaciudadanía,desarrollarla inteligenciaemocional, intrapersonaly lashabilidadessocialesparalanegociación.Estascompetenciasnoshacengarantesdepreservarlacreación.Paraello,elCentroEducativoesunespacioparalareflexióny la realización de acciones concretas para conservar y mantenernuestraflora/faunaqueformanpartedelabiodiversidadquetenemosennuestrapatriayelmundo.

4.7 Favorecemos la recreación y el desarrollo de las habilidades artísticas, deportivas y espirituales: A través de la recreación, lasartes, el deporte y la oración se expresan y desarrollan dimensionesprofundasdelapersonalidad,susprácticasgenerannexosprofundos,son caminos de sanación y son fuentes de catarsis y satisfacción.Por eso, nuestros Centros Educativos organizan tiempos y espaciosadecuados para el desarrollo de las competencias necesarias paracrecer en el arte, el deporte y la espiritualidad, conscientes de susbondadesparalaformaciónintegralyparalacreacióndeunambienteeducativoagradableyatractivo.

Page 16: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

16

4.8 Promovemos el liderazgo basado en los valores del Evangelio:La participación activa que construye comunidades organizadas enbúsqueda del bien común, requiere de liderazgos basados en losvaloresdelEvangelioquefavorezcanlaintegración.

A través de la participación en la vida del Centro Educativo, sedescubre personas que tienen la capacidad de captar e interpretarlas inquietudes, necesidades y propuestas de los demás; capaces deconvocar y organizar; de motivar, frenar e impulsar. A través de unacompañamiento cercano pretendemos desarrollar y canalizar esashabilidades,paraayudarlesaasumirsuliderazgoconresponsabilidad,comoun servicio para la construcción del bien común, del que deberendircuentasaDiosytienecomomodeloalmismoJesús.

Funciones de la AVEC

SegúnlosfinesdescritosensusEstatutos,laAVECestállamadaarealizarfuncionesde:

1. Promoción, defensa y difusión delosderechosyprincipiosdelaEducaciónCatólica;delprincipiodelalibertaddeenseñanza;deldesarrollointegraldelciudadano(a)venezolano(a);delosderechosdelasinstitucionescatólicasdemantenersupropiaidentidad;dela igualdaddeoportunidadeseducativasyelderechode lospadres,madres, representantesy responsablesaelegir laeducaciónquedeseanparasushijos.

2. Asesoría y orientación alosasociadosenlosaspectospastoral,pedagógico,jurídico,técnico,gerencialyadministrativo.

3. Apoyo y promoción de la formación permanentedelosagenteseducativo-evangelizadores;la investigacióndelarealidadsocio-educativadelpaísparadarunarespuestaeducativaapropiadaylaformaciónintegralenlosCentrosEducativos, a fin de que sean generadores de nuevos cristianos para unanuevasociedad.

4. Gerencia recursos económicos y técnicos que, en representación desusasociados,seangestionadosanteorganismospúblicosyprivados,dandopreferenciaalaeducaciónpopularenlaextensióndelosbienesyserviciosdelaEducaciónCatólica.

Page 17: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

17

Page 18: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

18

Antesdepresentarnuestrarealidadennúmeros,consideramosnecesariorefrescardeacuerdoalosEstatutosdelaAsociación(2016);quéseentiendeporCentrosEducativoseInstituciones:

Segúnelartículo5enelpárrafo1y2seexpresa:

“LosCentros afiliados son entes que prestan servicios de educaciónformal o no formal, de Formación Comunitaria e InvestigaciónPedagógicoPastoral.TalescomoobrasEscolares,CentrosEducativosde Capacitación Laboral, Casas Hogares, Medios de ComunicaciónSocial, Universidades e Institutos Universitarios, Centros Juveniles,CentrosdeRecreaciónotiempo libreydemáscentrosdenaturalezaeducativa. Las Institucionesafiliadas sonPersonas jurídicasasociativas sinfinesdelucroquetienenporobjetolaprestacióndeservicioseducativosatravésdelosCentrosdesupropiedad.”4

HastaJulio2017contamosconlossiguientesdatosestadísticosennuestrosistemainformáticoAVEC(SISTAVEC):1.090 afiliados,Caracterizadosdelasiguiente manera, 925formanpartedelConvenioconelMinisteriodelPoderPopularparalaEducación(MPPE)y165sonAutosustentablesestánafiliadosperosusostenibilidadysustentabilidadesporrecursospropios,segúnsealanaturalezadesuservicioeducativopuedeseratravésdelasfamiliassiesunplantelyenotroscasosporproyectosyalianzasconInstitucionesprivadas.

Contamos también con afiliados que administran la Educación Superiorcomo lo son Las universidades y los Institutos universitarios, actualmenteson 7Centros de Educación Superior para completar un universo total de1.090afiliados.

CabedestacarquelarelaciónconcadaCentroalinternodelaAsociaciónes dinámica y variada. Existen Centros con una vinculación directa con laAsociación,mientrasqueunbuennúmerodeCentrosestánvinculadosentresíatravésdelas institucionesquelosagrupan.

“La AVEC agrupa en su seno yrepresenta legalmente a los finesestablecidos en los Estatutos,a Centros e Instituciones deEducaciónCatólicaafiliadosaella”

4- AVEC, Estatutos, 2016, artículo 55- Los datos que manejamos de los Centros e Instituciones afiliadas son los cargados por las mismas en la Estadística de la Asociación para julio del 2017.

Page 19: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

19

En la actualidad están afiliadas como Instituciones que acompañan yformanasusCentros:FeyAlegría;A.C.InstituciónTeresiana;losSalesianosde Don Bosco (COSES); Las Hijas de María Auxiliadora- Hnas. Salesianas(IMA);losHermanosdelaSalle(CPElaSalle)yFundaciónlaSalledeCienciasNaturales(FLASA);AsociacióndePromocióndelaEducaciónPopular(APEP);lasHermanasFranciscanasdelSagradoCorazóndeJesús(COPACAMI); lasHermanas de Santa Ana (CESA); la Asociación del Vicariato Apostólico delCaroní (AVACARONI); Asociación de Servicios del Vicariato Apostólico deTucupita(ASERVAT);Asociaciónpro-fomentoEducaciónPopular(APROFEP);SociedadBenéficaVicentinaHijasdelaCaridaddeSanVicentedePaúl(SBV);losHermanosMaristas(VEAS)yelSecretariadoPermanentedelEpiscopadoVenezolano(SPEV).

Los 1.090 Afiliados , según los serviciosEducativos y tipode educaciónqueofrecenyadministranestáncaracterizadosdelasiguientemanera:802 planteles; 133 CECAL; 35 Institutos Radiofónicos; 59 Casas Hogares; 11 Fundaciones (diversosproyectos educativos comoCentrosdeFormación yservicioscomunitarios (CFC)yCentrosdeFormacióne Investigación (CFI),8 InstitucionesdeServicio(ServicioeducativoscomoCFC,CFIyresidenciasEstudiantiles)y18Instituciones-Oficinas,7CentrosdeEducaciónSuperior

Caracterización según tipo de Educación que administran

Ed

uca

ció

n

Form

al

Planteles 802

InstitutosRadiofónicos 35

CentrosdeEducaciónSuperior 7

Ed

uca

ció

n N

o F

orm

al CECAL 133

CasasHogar 59

Instituciones(oficinas)FundacioneseInstitucionesdeServicio(CentrosdeInvestigaciónYFormaciónComunitaria)MediosdeComunicaciónSocial(RadioyTV)

54

TOTAL 1.090

Para el acompañamiento de los Centros y la formación de sus AgentesEducativoEvangelizadores,laAsociaciónseorganizaenSeccionales6.

6 - AVEC, Estatutos, artículo 17.

Page 20: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

20

Enlaactualidadson31Seccionales:Caracas,Maracaibo,Cabimas,Coro,Machiques,Barquisimeto,SanFelipe,SanCarlos,Valencia,Guanare,Barinas,Mérida, San Cristóbal, Trujillo, El Vigía, Calabozo, San Fernando, Valle DeLaPascua,Maracay, LaGuaira, LosTeques,Guarenas–Guatire,Barcelona,CiudadBolívar,CiudadGuayana,PuertoAyacucho,CumanáyMargarita.

LoscentrosqueformanpartedelConvenioMPPE-AVEC,necesariamentedeben mantener una estrecha relación con la Asociación por el vínculoque genera la administración de los recursos públicos desde el Convenio.ContinuaciónsepresentacuadroResumendelosafiliadosparticipantes.

Afiliados participantes del Convenio con MPPE- AVEC

Planteles 637

CECAL 132

InstitutosRadiofónicos 34

CasasHogares 52

InstitucionesdeServicio 7

Fundaciones 11

Instituciones-Oficina 17

TOTAL 917

AcontinuaciónCuadrosResumendelaestadísticahastajulio2017:

EducaciónFormal:

PLANTELES (Todos los Niveles)

ConvenioMPPE-AVEC Autosustentable TOTAL

637 165 802

INSTITUTOS RADIOFÓNICOS (Modalidad de educación de Jóvenes, adultas y adultos)

ConvenioMPPE-AVEC Autosustentable TOTAL

34 1 35

Page 21: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

21

EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTOSUNIVERSITARIOS 3

UNIVERSIDADES 4

ConvenioMPPE-AVEC Autosustentable TOTAL

7 0 7

EducaciónNoFormal:

CECAL(Modalidad de educación de Jóvenes, adultas y adultos)

ConvenioMPPE-AVEC Autosustentable TOTAL

132 1 133

INSTITUCIONES - OFICINAS

ConvenioMPPE-AVEC Autosustentable TOTAL

17 1 18

FUNDACIONES

ConvenioMPPE-AVEC Autosustentable TOTAL

11 11

CASAS HOGARES

ConvenioMPPE-AVEC Autosustentable TOTAL

52 7 59

INSTITUCIONES DE SERVICIO

ConvenioMPPE-AVEC Autosustentable TOTAL

7 1 8

La importancia de estos datos estadísticos recogidos por SISTAVEC, esunamuestrade lacalidaddelservicioquebrindamosalpaísya la Iglesia.Asimplevistasondatosfríos,alunirlosalosprocesospastorales,pedagógicosyadministrativoscobranfuerzaysentidodelalcancedenuestrohacerenestatierra llenadegracia,educandoevangelizamosaVenezuela;conestascifrasdevelamosunavezmáslatareadecontinuaranunciandoaunJesúsMaestroennuestrosCentrosEducativos.

Page 22: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

22Datos de nuestro contexto actual

Page 23: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

23

Mirando la realidad en la que estamos insertos, desde lavocacióndeeducar,advertimosque,debemosprivilegiarymirarcondetenimientolossiguientesrasgosdelarealidad:

Puntos potenciales

•Ladiversidadecológicayculturaldenuestropueblo.•Laestratégicaubicacióngeográficadenuestroterritorioparalaimportaciónyexportación.•Lariquezaenmineralesqueposeenuestranación.•Elgranporcentajedepoblaciónenedadproductiva.•Labellezayeltalentopropiodenuestragente,siempredispuestaalafraternidadyalegría.•Elinmensodeseodepazyconvivenciafraternaquesientenuestropueblo.•Losavancesdelarevolucióndigitalquevantransformandoaceleradamente lasmaneras de abordar el conocimiento,deconcebirytransformarlarealidad.•Losavanzadosnivelesdeglobalizaciónquegeneranunamayor interrelación entre los humanos, sin importar lasdistanciasfísicas.•Laemigraciónalasredessocialesdelperiodismoqueoptaporunalíneacrítica.•LaIglesiaInstituciónsiguesiendoreferenciadeInstituciónCohesionada,creíbleyresponsable•El gran sustrato de Religiosidad Popular Católica denuestropueblo.•La santidadquehaflorecido ennuestra tierra con JoséGregorioHernández,MaríadeSanJosé,MadreCandelariadeSanJosé,enotrosvenezolanos.•LainmensadevociónyamordenuestropuebloalaVirgenensusdiversasAdvocaciones:laDivinaPastora,ElValle,laChinita,laCoromoto,elPerpetuoSocorro,entreotros.•Avanzan las iniciativas y esfuerzos para favorecer unapastoralorgánica.•LaincipienteorganizacióndelaPastoralEducativaenlasDiócesisyArquidiócesis.

Page 24: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

24

Puntos Críticos

•Lacrecienteviolenciae inseguridadqueseexperimentaennuestrascomunidades.•Lanecesidaddejusticiaantelosaltosnivelesdeimpunidadycorrupción.•La desmotivación social y económica para ejercer laprofesióndocente.•LosgrandesnivelesdedeserciónenlaEducaciónMedia.•Las cifras en aumento acelerado de niños, niñas,adolescentesyjóvenesfueradelSistemaEducativo.•LafaltadeCentrosEducativosparaatenderalapoblaciónqueestáenedadescolar.•LadesactualizacióndelCurriculumdeEducaciónMediayMediatécnicaprofesional•LafaltadepolíticasqueconectenlaPropuestacurricularconunplandecrecimientodelaproducciónregionalizado.•Lafaltadeunapropuestaadecuadadeatencióneducativa,en el Sistema Escolar, para quienes tienen condicionesespecialesdevida.•Los padres, madres, representantes y responsablesante tantas exigencias y las dificultades para atender demanera acertada a sus representados en muchos casos,se encuentran distraídos de sus responsabilidades y soloesperanqueelCentroEducativocuideyocupeel tiempode sus representados.•Los equipos de gestión de los Centros Educativosaturdidos ante los grandes niveles de caos que generael acoso de exigencias administrativas, las dificultadesdisciplinarias,laescasezylainseguridad.•LadeficienciadelacantidaddesuministrosenviadosalasescuelasparaelProgramadeAlimentaciónEscolar(PAE).•Laausenciadeuna cultura investigativaenlosCentros,lo que dificultad recoger y procesar adecuadamente laexperiencia pedagógica y pastoral realizada en nuestrosCentros Educativos para hacer propuestas propias yadecuadas.

Page 25: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

25

•La creciente necesidad del trabajo de los especialistas(psicólogos,orientadores,psicopedagogos)enlosCentrosEducativos, mientras que el número de profesionalesdestinadosaelloescadavezmásinsuficiente,porelpocopresupuestodestinadoaestefin.•El desmejoramiento de la capacidad adquisitiva y laalarman-teescasezdealimentosymedicinas,entreotrosmuchosrubrosimportantes.•La creciente soledad y poco acompañamiento de losniños,niñasyadolescentesdebidoalasituacióneconómicaprecaria que obliga a los padres,madres, representantesoresponsablesa tenervarios turnosdetrabajoydedicarun tiempo exagerado en hacer colas para comprar losproductos.•Elvencimientodelmodelodeeconomíarentistapetrolero,que requiere, de manera inmediata, crear las mejorescondicionesyformarparalaproducción.•Las crecientes dificultades para la producción y elemprendimientodebidoalanormativalegalyelcontroldecambio.•Unagrancantidaddevenezolanoshaoptadoporemigraraotrospaísesbuscandomejoresopcionesdevida,trayendoconsigodesintegraciónfamiliar.•Lainflaciónelevadayconstantehadestruidolacapacidadadquisitiva, centrando el consumo de los venezolanos enlosalimentosymedicinas.•Lavidaenlasfronterasypueblosindígenassehacecadavez más complicada por el fenómeno de la guerrilla y laminería.•Lanecesidaddeasumirpolíticas,actitudesyhábitosmásecológicosparaelcuidadodelatierracomocasacomún.•Gran parte de nuestra población vive en zonas de altaamenazasísmica.•Elcrecimientodelpoderíodelasbandasdelictivasydeloscartelesdeladroga.•Laatracciónqueejercesobrenuestrosmuchachosel“sermalandro”ysudesmotivaciónalestudioalnopercibirque

Page 26: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

26

éstepuedaayudarlosamejorarsuscondicionesdevida.•Los discursos que buscan sembrar desencuentro yenfrenta-mientosocialporpartedelíderespolíticos.•La desintegración familiar que ha ido creciendo por elestilodevidaquehemosidoasumiendo.•Elcrecientenúmerodeniñasyadolescentesqueseinicianen lamaternidad sinestarencondicionesdeofrecerunacrianzaquebrindeestabilidademocionalasushijos.•LamayoríadelosMCSenmanosdelEstadooasumiendola“autocensura”paraevitarsanciones.•La deficiente conectividad de internet que llega a serinexistenteenmuchaspartesdenuestrageografía.•LafaltadeagentesevangelizadoreslaicosformadosenlaIglesiaCatólica.•Ladisminucióndevocacionesa laVidaConsagraday alSacerdocio.•LafaltadeherramientascomunicacionalesydegerenciaenlamayoríadelClero.•Elanalfabetismoreligiosodegranpartedelosciudadanos

La Asociación en el período 2010-2015(Resultados de la Evaluación del periodo 2010-2015)

En nuestro Proyecto Educativo Pastoral 2010-2015 se plantearon 11metas.Tres(3)metasgenerales;nueve(9)metasespecíficas,basadasenlosprocesosyAgentesEducativo-Evangelizadores.EnlaXXXIVAsambleadelaAVEC,serealizóunaevaluacióndelPEPamitaddelperíododesuvigencia,yseincluyerondos(2)metaspararesponderalarealidadconcretarelacionadasconlosCentrosEducativosAutosustentablesylasEscuelasTécnicas. Teniendocomoaportes,lasreflexionesrecogidasenlaAsamblearealizadaen junio del 2013 y la Consulta a través de las fichas respondidas por losAgentes Educativo-Evangelizadores en el 2015, se revisaron los avances eidentificaronlosaspectospendientesporalcanzarencadaunadelasmetasdemaneraquehoyseasumencomodesafíosparaelpróximoperiodo.

Page 27: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

27

“Ampliación de la cobertura educativaen el nivel de secundaria, con la finalidad de atendera la población juvenil entre los 15 y 19 años”.

EnlosCentroEducativosqueparticipanenelConvenio,lametaplanteadasealcanzaenun30%yaque,comparandoelnúmerodeestudiantesaliniciodelperiodo2010coneldel2015notamosun incrementoesdeun2.10%.Duranteesteperíodo,sediouncrecimientolostresprimerosaños,undecliveenelaño2013-2014yunaumentoenel14-15en losCentrosEducativosparticipantes del Convenio MPPE-AVEC. Sin embargo, se percibe undecrecimientoenelconjuntodelaEducaciónCatólicaenelpaís,porlamermade losestudiantesde loscolegiosdepensiónsuficienteoautosustentables;loscualespierden,enellustroanalizado,másde12.000estudiantesdebidoaldesmejoramientode lascondicioneseconómicasde lasfamilias.Situaciónque los lleva a migrar a otros países o hacia los Centros que participandel Convenio.

A este respecto, nos reta lograrunamayor incorporacióndeCentros alConvenio con el Estado, que permita destinar este crecimiento, demanerapreferencial,alossectorespopulares,ygarantizarmejorescondicionesparalasustentabilidaddelosplantelesquedebierantenerpensiónsuficiente.UnavezalcanzadalagarantíadeltrabajomancomunadoconelEstadoparaafrontareldéficitdeaulasenelpaís,podremos fortalecerelesfuerzoporconseguiralianzasparaconstruirmásinfraestructuraypromoverlaformacióndemásdocentes.

“Asumir la educación para la paz y la convivencia ciudadana como eje transversal de todas nuestras acciones educativas”

Sehaevidenciadounincrementodelatolerancia,disposicióndeltrabajoen equipo entre todos, desde la perspectiva de igualdad de género y laconstruccióndeciudadanía.EngranpartedenuestrosCentrosEducativossehan impulsado iniciativasdepromociónde lapazy la convivencia fraterna,comorespuestaalaculturadeviolenciaydelaintoleranciaquevacreciendoenelpaís,motivandolaintegracióndelpersonalaestasactividades;envariosplanteles,sehan incorporadolosacuerdosdeconvivenciadelcolegioen lasaulas;sehanformadoadiversosdocentessobreculturadepaz.

Nosquedapendiente,continuarpropiciandolosespaciosdeformaciónalosAgentesEducativo-Evangelizadoresparalareflexiónyelestablecimientode líneas de acción que favorezcan la paz, en medio de una realidad tandesafiante;fortalecerlavinculaciónconlafamiliaparareforzarlosvaloresenelhogar;incidirenlaopiniónpúblicaparadisminuirlosdiscursos,videojuegos,películasypublicidadescargadasdemensajesviolentos.

1

2

Page 28: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

28

“Potenciar el dinamismo de espiritualidad y Misióncomo fundamento de nuestra propuesta educativa”.

Se han hecho grandes esfuerzos para la vinculación con las parroquiasy movimientos juveniles propios de los diversos carismas para realizarexperienciasquefavorezcanelliderazgomisioneroennuestrosCentros.

Sin embargo, es un punto sensible a seguir experimentando impulso enel período siguiente. Se requieremásparticipaciónde lospadres,madresyrepresentantesenestadimensión;unamayor informaciónde las iniciativasydeloslogrosobtenidos;mayoradecuacióndelaspropuestasconlarealidadpropiadelosadolescentesactuales;unamayorformacióndelosmediadoresdel aprendizaje para la educación de valores y seguir insistiendo en laconsolidación deEquipos de Pastoral con Procesos, Espíritu Misionero y ecuménico,teniendocomoénfasislaformación.

“Formación permanentede los educadores en funciones docentes y directivaspara fortalecer la identidad”

En una buena parte de nuestros Centros Educativos se cumple con untiempoadecuadodeformaciónparasusdocentes,facilitadoreseinstructores.SeevidenciaenvariosdelosAgentesEducativo-Evangelizadorescompromisoy sentido de pertenencia con la Institución, y se ha logrado una mayorincorporacióndelasfamiliasenactividadesformativasenalgunosCentros.

EstápendientedarunmayorimpulsoalaformacióndetodoslosAgentesEducativoEvangelizadores,fortaleciendounmayorcompromisoconelCentroe identificación con la Asociación y su misión educativo - evangelizadora.Cadavezseacentúamáslanecesidaddemejorarlascondicioneseconómicasde los Centros Educativos, los docentes y las familias en general, paraque puedan dedicar recursos y tiempo a la formación e investigación. Esnecesariofortalecerlacertificaciónysuinfluenciaenlasmejorassalariales;laarticulaciónypromocióndeexperienciasformativasestructuradas,adecuadasysecuencialesquerespondanalasnecesidades.

“Gestión para la creación deambientes educativos apropiados,eficientes y gratificantes”

En la mayoría de nuestros Centros hay una gestión que es valora- dapor la comunidad como eficiente y de calidad, enmedio de la tormenta dedificultades propias de nuestra época. Se favorece en muchos Centros elcrecimiento en la espiritualidad; los espacios para el testimonio de la fe; el

3

4

5

Page 29: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

29

cuidadodeunambienteagradableyconsentidodepertenenciaqueesfrutodelaarmonizaciónentrelaautonomíaylaresponsabilidad.Sehapromovidola integraciónenelpersonalyunclimadeconvivencia fraternadondecadauno asume su rol y apoya al otro, favoreciendo relaciones interpersonalessatisfactoriasyenriquecedorasentrepersonal,estudianteyrepresentantes.

Esteesunesfuerzoquevacontracorrienteennuestra sociedadyaque,el clima de intolerancia y violencia que reina en los sectores donde nosdesenvolvemos y elmomentoque atraviesa nuestropaís afecta el climadeconvivencia en los Centros. Ayuda a esto la existencia de un proyecto deformaciónparatoda lacomunidadeducativa; lasistematizacióndelprocesode inducción y acompañamiento del personal; la existencia de acuerdos deconvivencia(delseryeldeberser)conresultadospositivos;lasconvivencias,retiros, la comunicación, participación e integración de personal de laInstituciónenelProyecto.

Tenemos pendiente: fortalecer el acompañamiento de la gestiónpedagógico,pastoralyadministrativadelosCentros,ydiseñaruninstrumentoviable que permita el diagnóstico de la gestión educativa. Se percibe faltade formación para el liderazgo y la gestión en quienes tienen que asumirresponsabilidades; para la elaboración y aplicación de los acuerdos deconvivencia,demaneraquelosrepresentantesseintegrenmásarmónicamenteen ladinámica.Hayque superar la faltade seguimiento y acompañamientode losplanesyprogramaselaborados;excesiva rotaciónenelpersonalquetrabajaenlosCentros;lapocaapropiacióndelPEPenlosCentros.

“Promover cambios curriculares que favorezcan el desarrollo del modelo educativoque propone la AVEC”

En nuestros Centros Escolares se cumple con el currículo nacionalestablecido por el MPPE y con la normativa del PEIC, los proyectos deaprendizaje y los acuerdos de convivencia. La construcción curricular enlos Centros de Capacitación Laboral se ha venido realizando de formasostenida, continua y sistematizada. En varios Centros se han dado pasosen la contextualización del currículo conforme a la realidad del Centro; seha favorecido formación al personal docente sobre temas relacionadosconel currículo; se trabajacurrículoelporcompetenciaparaabarcar todaslas dimensiones.

Los retos pendientes al respecto están en promover la adecuacióncurricularen losdiferentesnivelesyprogramasalternativosquerespondana lasnecesidadese intereseseducativos,teniendocomomarcoelCurrículoNacional Vigente y el PEP. Proponer espacios desde Sede Central para laformaciónenCurrículo,eldebatesobreelcambioCURRICULARNECESARIO

6

Page 30: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

30

ycontextualizadoenlaEducaciónMedia;proponermesastécnicasdereflexióncríticayparticipaciónporespecialistasparareestructurarprogramasycrearmanuales deperfiles por competencias en todos los niveles ymodalidades;fortalecerlaformaciónycondicionesdevidadelosmediadoresdelaprendizajeparaquepuedandarlevidaalapropuestaqueseelabore.

“Promover una educaciónen pastoral integral con las pedagogíasadaptadas a distintos grupos”

EnlosCentrossehaidoconformandounequipopastoralcompro-metido;se ha fortalecido la organización y participación en experiencias grupales ymovimientosjuveniles,lasclasesdevaloresdondeseafianzanlaautoestimay el valor humano desde la espiritualidad con propuestas adecuadas a lasedadesdelosestudiantesyparticipantes;sehanpotenciadolosencuentrosdepadresparaelcrecimientointegraldelafamiliaenvalores.

Aún tenemos pendiente. Avanzar en la conciencia de planificación deProyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) en clave Pastoral, por lotanto, no es necesario un Proyecto Pastoral alternativo. Todo el personaldebe involucrarse en los procesos de evangelización del Centro. Hoy senecesita fortalecer la formación de los Agentes Educativo-Evangelizadorespara impulsar la pastoral educativa con una evangelización pertinente yparticipativa de los mediadores del aprendizaje para integrar el contenidopastoralen lasplanificacionesyfavorecereldiálogoentrefe,culturayvida;mejorarlaestabilidadymayordisponibilidaddetiempodelosmediadoresdelaprendizajeenloscentrosquefavorezcauncontactomássignificativoconlosestudiantesyparticipantes.

“Profundizar los contenidos y programasque fortalezcan la ciudadaníay el cuidado de la naturaleza”

En la mayoría de nuestros Centros Educativos y Seccionales se hacenesfuerzosmediantelosactoscívicos,lareflexiónciudadanaylacreacióndeunaconcienciaecológicaydehábitosdeconservaciónyreciclaje,desarrollandounProyectoeducativodondeseintegraelcuidadodelambienteeinfraestructura.Muchos Proyectos de Aula se han dirigido a profundizar el cuidado de lanaturaleza y los valores de la ciudadanía, y en ellos se ha motivado a losestudiantesaparticiparenelcuidadodelambienteylosasuntossociales,sehanpromovidolasbrigadasecológicas,laambientacióndelcolegiomediantecarteleras, la siembra de árboles, plantas medicinales y orna- mentales, larealización de papeleras ecológicas y otras actividades planificadas por elcomitédeambiente.

8

7

Page 31: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

31

Pero todavía quedan unos retos pendientes, tales como, estableceralianzas con instituciones y organismos que pueden ayudar a fortalecerla ecología y ciudadanía en nuestros Centros; lograr una mejor incidenciaen el fortalecimiento de la conciencia de la importancia del cuidado yconservacióndelambienteydelaprevisiónderiesgosambientales;hacerunmayorseguimientode lasactividadespro-gramadas; incluirdeunamaneramás activa a los padres, madres, representantes y responsables para queensuhogarse impulsen lasmismaspolíticasdeconservacióndelambiente;promoverconlosentescomunitariosygubernamentalesmejorespolíticasdeaseoycampañasdeconcientización;promoverconelMPPEylasdefensoríasprácticas evaluativas y disciplinarias que fortalezcan la responsabilidad y elcumplimientode losdeberes;profundizaren laparticipaciónen los comité,organizacionesestudiantiles,comunitariasydeconvivencia.

“Desarrollar un plan deintegración escuela- familia-comunidad”

EncasitodosnuestrosCentrosEducativoshayunabúsquedapermanenteporvincularnosefectivayeficientementeconlasfamiliasylacomunidadalaquepertenecen.Existenprogramasyactividadesdirigidas,desdelosPEIC,alaintegracióndelafamiliaycomunidad,talescomo“FamiliaenAcción”.

Nosreta,sinembargo,seguirfortaleciendoestavinculacióndemaneraqueseapermanente y articulada; generar unamayor implicaciónde los padres,madresrepresentantesyresponsablesyalgunosconsejoscomunalesen lasactividadesdeloscentroseducativos.

“Promover estudiantesdinámicos-participativos con conscienciasocial y científica”

EnnuestrosCentrossehanrealizadoesfuerzosporpromovereldesarrollodel sentido crítico. Se han impulsado programas como “La semana de laJuventud”, ferias científicas tecnológicas, intercambios con otros Centros,radioyperiódicoescolar,convivencias,jornadasdematemáticasyotrostiposdeencuentrosjuveniles.Sehavaloradolafiguradelosvocerosestudiantiles.Se han realizado actividades sobre Microempresa, a fin de favorecer labúsqueda de su independencia económica a través del emprendimiento.Muchosmediadoresdelaprendizajeseesfuerzanpormotivaraestudiantesoparticipantes.

Tenemos pendientes como Retos: Promover más las organizacionesjuveniles dentro de los Centros y favorecer espacios para la formaciónsociopolítica,ladoctrinasocialdelaIglesiayeldesarrollodehabilidadesde

9

10

Page 32: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

32

liderazgocristiano;promover recursosyprogramasdidácticosalternativos;favorecermáslosencuentrosinterinstitucionales.

“Lograr la integración detodo el personal en los procesoseducativos de los Centros”

Engranpartedenuestroscentroseducativosse favorece la integracióndetodoelpersonalcomouna líneadeacciónquealimenta laconviccióndelamisión compartida en pro de la educación. Se ha favorecido, entre otrasiniciativas,laparticipacióndelosdiversosAgentesEducativo-EvangelizadoresenlaconstruccióndelPEIC,laentregadereconocimientosyestímulos.

Son retos pendientes el lograr una mayor motivación y sentido depertenencia desde la identidadAVEC y el PEP. Fortalecer la formación delpersonaldedicadoalagestión.LograrunamayorconcentracióndehorasdelosmediadoresdelaprendizajedentrodelosCentros.Unamayorparticipacióndelpersonalobreroenlasexperienciasformativas.Unamayorintegracióndemediadoresdelaprendizajeoestudiantesdeotrasreligiones.

“Repensar las Escuelas Técnicas, su coordinación,la conformación de redes y la adecuación del currículopara Escuelas Técnicas de AVEC”

Durante estos últimos años, se ha conformado una comisión variadacon la participación de representantes de los Centros deCapacitación, lasUniversidades yONG´s sensibles con la educación para el trabajo. Esto hapermitidoimpulsariniciativascomosimposios,seminariosquehanfavorecidoelcompartirdeexperienciasypropuestaspedagógicas,ysevagenerandounamayorarticulaciónenestecampo.

La AVEC dedica sus mejores esfuerzos a la educación de las clasespopulares y la Escuela Técnica representa una respuesta significativa paracientosdejóvenesquerequierenhoymásquenuncaunaeducaciónintegral,que los haga competentes, emprendedores y con una visión humanista ycristiana y crítica de la realidad. Pero los re tos son cada vezmás grandesdebidoaquenosepresentademaneraatractivaparalasfamiliasyestudianteslaconsecucióndelTítulode“TécnicoMedioProfesional”queimplicaunañomásdeformaciónrespectoalaMediaGeneral.Existenseriasdificultadesparacontratarelpersonaladecuado,quecubralasexigenciastécnicas,pedagógicasyhumano-espiritualesrequeridasconlaescasaofertasalarial;noexisteunaoferta de formación específica para directivos y docentes dedicados a lasEscuelasTécnicas;lodesactualizadodelapropuestacurricular;lafaltadeunmarcolegaleducativoquerespondaalasnuevassituaciones;lasdificultadesde dotación, actualización y mantenimiento de los equipos necesarios; la

11

12

Page 33: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

33

ausenciadepolíticasparaqueexistaunacorrelaciónentrelasdemandasdelProyecto de desarrollo económico del país y el sector empresarial con lasofertasdeformacióndelosCentros.

Enmediodeestasituacióncompleja,esurgenteseguirelesfuerzoiniciadopara la consolidación de un trabajo en red para la formación en y para eltrabajo y el emprendimiento productivo; actualizar una base de datos quedescribalaofertaylapoblaciónatendidadeEducaciónenyparaelTrabajo;realizaranálisisdecontextoencadaunadelasescuelastécnicasparaadecuarlasofertasalasdemandasdelazona;estableceracuerdosyalianzasconlasInstituciones de Educación Superior que favorezcan la especialización delpersonal y los estudiantes; acuerdos y alianzas con las empresas; repensarconelMPPEel6toañodeformacióne impulsarunPlandemercadeoparapresentar a las familias y jóvenes de clases populares la EducaciónTécnicacomounaalternativaatrayente.

“Designar una instancia que atienda directamente a los Centros afiliados no incluidos en el convenio”

LosdelegadosdeestosCentros,reunidosenlaXXXIVAsambleadeAVEC,demandaron unmayor acompañamiento por parte de laAsociación debidoa lascrecientesdificultadespormantener laofertaeducativa.SeconstituyóunacomisiónysehanhechovariasdiligenciasantelasinstanciaspertinenteslograndoliberareltopedeaumentoqueimponíaelMPPEconunaresoluciónmás favorable, con base en la estructura de costo y gastos, que debe sermejorada. Pero, la acentuada crisis económica del país hace cada vez másdifícilcubrirloscostosygastosdebidoaunaaceleradaypersistenteinflaciónyescasez.

Queda como reto para la Asociación, fortalecer el acompañamiento deestoscentrosconlaconfiguracióndelanuevaunidaddeserviciodelaSedeCentral,paradeterminaraccionesyarticularesfuerzosparalasuperacióndeestadifícilsituación.

Nos queda claro el aporte del PEP 2010-2015 para la Asociación encuantoalopropuestoencadaunadelasmetas,perotodavíaquedatrabajopendiente por realizar en atención a la diversidad de la Asociación y a susobjetivos.DelPEP,comosehadicho,quedanvigentesmetasaúnquesehanintegradoalpresenteProyectoparaunnuevoperíodo,conlasadecuacionescorrespondientesluegodelasconsultasyanálisisrealizados.EstonosllevaamantenercontinuidadeneltiempoenlospropósitosparaacercarnoscadavezmásalaMisiónyVisióndelaAVEC.

13

Page 34: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

34

Page 35: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

35

Page 36: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

36

Almirar la realidad, nos sentimos invitadosporDios a dar respuestas aunaseriedenecesidadessignificativas,paraexpresarsucaridadennuestrosCentrosEducativos.

Llegar a estos acuerdos implicó un trabajo de diálogo, reflexión ysistematizacióndeencuentrosregionalesynacionales,dedondeserecogieronretosenseisnúcleostemáticos,quesurgierondelailuminaciónylosaportesenprimerlugardelanálisisdenuestroscontextosylaevaluacióndelPEP2010-2015,unidoalprocesodeConsultarealizadoporelMinisteriodelPoderPopularparalaEducación,delConcilioPlenarioVenezolano,delasNacionesUnidas(MetasEducativas2021),de laOrganización IberoamericanadeEducaciónCatólica(OIEC)ydelaConfederaciónInteramericanadeEducaciónCatólica(CIEC)institucionesalasquelaAVECestáafiliadainternacionalmente.ConestosaportesyconlosdiversosSeminariosycongresopedagógico-pastoralrealizado,sepudollegaralassiguientesnecesidadessignificativasplanteadascomo Retos que nos interpelan al 2021, esperando así poder alcanzar respuestas concretas en beneficio de todos. 1. Gestión Educativa:

Desarrollarunagerenciafundamentadaenlosvaloreshumanoscristianos,lainclusión,lacomunióndeesfuerzos,elsentidodepertenencia,laequidadylaeficacia,creatividadyeficiencia.Ejerciendounestilodeliderazgocolegiadoeincluyente,quegenereparticipacióncorresponsabledelosdiversosAgentesEducativo-Evangelizadores del Centro y con su Comunidad favoreciendoprácticascentradasenlavida,quegaranticenlapermanenciaypromocióndelosdestinatariosenelprocesoeducativo.

2. Labor Pedagógico Evangelizadora

Desarrollarprocesosdeformacióncontinuaquefavorezcanelcrecimientointegraldelapersona,desdelosvaloresdelEvangelio,fortaleciendoeldialogode la fe, con la cultura y con la ciencia. Incorporando las Tecnologías de laInformaciónylacomunicaciónparafavorecereldesarrollodecompetenciasorientadasaldesarrollodelpensamientocrítico,lacreatividad,lacomunicaciónyeltrabajocolaborativo.

3. Educar para la Vida

Adecuar los procesos pedagógicos a la realidad, conmiras al desarrollodelascompetenciasfundamentales.Promoverladimensión“humanizadora”del trabajo, el desarrollo experiencias que impulsen la productividad, elemprendimiento,laincorporacióngradualyresponsabledelosestudiantesoparticipantesenladinámicasocialylaboral.

Page 37: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

37

4. Educar para la Convivencia Armónica:

•Desarrollar prácticas que favorezcan en los centros educativosambientesquebrindenseguridadafectiva,ambientalylaboral.•Promoverelreconocimientodelotrodesdelariquezadeladiversidad(religiosa,étnica,social,cultural).•Promoverlaparticipaciónsolidariayelliderazgoenlabúsquedadelbiencomún.•Fortalecer la vinculación entre el Centro Educativo, la familia y lacomunidad.•Desarrollar la inteligencia emocional y las competencias quefavorezcan la solución de conflictos, la sanación de heridas, lasrelacionesarmónicasyeltrabajoenequipo.

5. Formación de Agentes Educativos Evangelizadores:

•Desarrollar procesos de formación Integral y actualizaciónpermanenteparalosdiversosAgentesEducativo-Evangeliza-dores.•Formaciónde líderes comprometidos conelbien común, según losvalores del evangelio.•Impulsarprogramasdeacompañamientoyformaciónparalasfamiliasy líderes comunitarios que participan de la vida de nuestros centroseducativos.•Potenciarlasrelacionesexternaseinternas(connuestrosasociados)parafortalecerlosprocesosdeformación.

6. Administración de Recursos desde nuestra perspectiva Cristiana:

•Fortalecerlaadministracióndelosrecursosdisponiblesconcriteriosde transparencia, honestidad y equidad teniendo como referentesiempreelhechoeducativo.•GestionarantelosentespúblicosyprivadoslosrecursosrequeridosparaasegurarelfuncionamientodelosCentrosylasustentabilidaddelosPlanesEstratégicos.•Potenciar el convenio AVEC-MPPE hacia la sustentabilidadde la educación popular y mejora de las condiciones laborales einfraestructura.

Page 38: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

38

Page 39: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

39

Para el período 2016-2021, luego del trabajo realizado, asumimos tresLíneas Estratégicas que servirán de referencia a todos los asociados parael diseño de sus planes estratégicos y proyectos. Estas líneas respondendirectamentealosseisgruposderetosplanteados:

La primera, a los retos de la formación; la segunda, a los de gestióny administración; y la tercera, referida a los Agentes Educativo-Evangelizadores.

La prioridad dada a la formación, como primera de las LíneasEstratégicas,sedebealreconocimientoqueseledaalosAgentesEducativoEvangelizadores como factor determinante para impulsar la gestión, loscambiosylastransformaciones,asumiendolosprincipiosdelaAsociaciónylaresignificacióndelhechoeducativopararesponderalosretospedagógico-pastoralesplanteadosenatenciónalcontextonacional.

LA ASOCIACIÓN, LAS REDES Y CENTROS EDUCATIVOS EJECUTAN UN PROCESO DE FORMACIÓN INTEGRAL Y ARTICULADA DE LOS AGENTES EDUCATIVO EVANGELIZADORESLOS EQUIPOS DE GESTIÓN DESARROLLAN UNA GERENCIA BASADA EN LOS PRINCIPIOS Y RASGOS DE LA ASOCIACIÓN.LOS AGENTES EDUCATIVO EVANGELIZADORES DESARROLLAN PROCESOS DE FORMACIÓN INTEGRAL QUE RESPONDEN A LOS RETOS PEDAGÓGICO PASTORALES ACTUALES.

Obetivos Estratégicos y Metas comunes

Estas Líneas Estratégicas de la Asociación se concretan en ObjetivosEstratégicosymetasqueproponenaccionesparaincorporarenlosPlanesdelosCentrosEducativos,lasInstituciones,redescarismáticas,lasSeccionalesylaSedeCentral.

De esta manera queda plasmada la respuesta institucional, desde elProyectoEducativoPastoral(PEP),alosretoseducativopastoralesdiscernidosporlosdiferentesmiembrosdelaAsociación.

Unarespuestaqueesenrealidadvieneaserelgranmarcoquenosvinculaen una articulación armónica de diversas iniciativas. Por la diversidad deservicios,ámbitosyrealidadesconcretasdelosCentros,estasrespuestasalarealidadexigenunmayorniveldeconcreciónquesoloseráposiblesiseasumeportodosdesdelasrespectivasplanificaciones.

LasLíneas,ObjetivosEstratégicosylasMetasplanteadaspermiteidentificarcon claridad a quién están referidas. Hay metas que son responsabilidaddirecta de la Asociación (Sede Central y Seccionales); otras las comparten

1.

2.

3.

Page 40: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

40

con las Institucionesquegestionan la formación y acompañamientode losCentros bajo la modalidad de Redes carismáticas o Redes educativas, enadelante las llamaremosRedes. Haymetasque son responsabilidadde losEquiposdeGestiónensusdiversosniveles:losdelosCentrosEducativos,lasInstituciones, JuntasDirectivas de las Seccionales y Presidencia Nacional;otras que están en manos de los docentes, instructores y facilitadores,nombradoscomo “Mediadoresdel Aprendizaje” y otras en la queestánimplicadoslosdiversosAgentesEducativoEvangelizadores.Estonospermiteverqueestamosanteungranconciertodeunaorquestacuyogranretoesarmonizarsusintervencionesdelamaneramásoportuna.

LA ASOCIACIÓN, LAS REDES Y CENTROS EDUCATIVOS EJECUTAN UN PROCESO DE FORMACIÓN INTEGRAL Y ARTICULADA DE LOS AGENTES EDUCATIVO EVANGELIZADORES

1.1 La Sede Central, las Seccionales, los centros educativos afiliados, las redes educativas y carismáticas, consolidan una red de formación integral, investigación y actualización permanente para los Agentes Educativo-Evangelizadores

• METASa. La Sede Central, las Seccionales, las Redes y Centros Educativo-Elaboran y ejecutan planes formativos para desarrollar laspotencialidades, pertinentes a sus servicios, de los diversos AgentesEducativo-Evangelizadores y el crecimiento integral de cada uno deellos.b. La Sede Central y las Seccionales coordinan momentos para eldiseñoyevaluacióndelosplanesformativosconlasdiversasinstanciasimplicadas.c. La Sede Central ofrece un espacio en la web para la búsqueday promoción de las ofertas formativas que organicen las diversasinstancias.d. La Sede Central, las Seccionales, las Redes y Centros Educativosorganizan ofertas de formación e investigación que favorezcan lacomprensióndelarealidadyeldesarrollodepropuestaspedagógico-pastoralesquerespondanalasnecesidadessentidas.e. LosEquiposdeGestiónconformanensuinstanciacomunidadesdeaprendizajeconscienteypermanente,dondesegenereconocimientoysecompartanprácticasquecontribuyanalacalidadeducativa.f. La Sede Central, las Seccionales, las Redes y Centros Educativosdesarrollan programas específicos de acompañamiento y formaciónparalasfamiliasyloslíderescomunitariosquehacenvidaennuestrosCentrosEducativos.

1.

Page 41: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

41

1.2. La Sede Central, las Seccionales y las redes educativas y carismáticas desarrollan una formación específica del personal que coordina y ejecuta los procesos supervisión, acompañamiento y formación desde la Identidad AVEC y el modelo de gestión SAF. • METAS

a. La Sede Central, las Seccionales y las Redesmotivan y favorecenla especialización ydesarrolloprofesional de losEquiposdeGestiónde los Centros Educativos y del Personal dedicado a la supervisión,acompañamientoyformación.b. LaSedeCentral,lasSeccionalesylasRedesdesarrollanexperienciasde inducción y actualización según la identidad institucional y lasexigencias propias del cargo al personal que coordina y ejecuta losprocesossupervisión,acompañamientoyformación.c.LaSedeCentral,lasSeccionalesylasRedesdesarrollanpropuestasformativas orientadas a favorecer el desarrollo de los procesosde supervisión, acompañamiento y formación de los Agentes queconformanlosEquiposdeGestión.

LOS EQUIPOS DE GESTIÓN DESARROLLAN UNA GERENCIA BASADA EN LOS PRINCIPIOS Y RASGOS DE LA ASOCIACIÓN

2.1. La Asociación, las Redes y Centros Educativos dan a conocer la identidad AVEC en la Asociación y la sociedad

• METASa. La Sede Central, las Seccionales, las Redes y Centros Educativosfortalecen lasestrategiascomunicacionalesal internoyexternode laAsociación.b. LosEquiposdeGestiónejecutanprocesosdeadmisióneinduccióndepersonalquelespermitadesarrollarsusfuncionessegúnlosprincipiosylaidentidadpropiadesuRedy/oCentroEducativoydelaAsociación.c. La Sede Central, las Seccionales, las Redes y Centros EducativosdesarrollanexperienciasformativasbasadasenlaidentidadAVEC.

2.2. Los Equipos de Gestión de los centros realizan una práctica gerencial orientada desde el Plan Estratégico del Centro Educativo, integrando a los Agentes Educativo Evangelizadores.

• METASa. LaSedeCentral,lasSeccionalesylasRedesfortalecenlosprocesosdeacompañamientoalosEquiposdeGestión.b.LosEquiposdeGestióntrabajandemaneracolegiadafavoreciendolaparticipacióndelosdiversosagenteseducativoevangelizadoresenlagestióndelPlanEstratégico.

2.

Page 42: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

42

c. Los Equipos de Gestión fortalecen los nexos con las familias, laIglesialocal(parroquiaydiócesis)ylacomunidadparalaconstrucción,implementaciónyevaluaciónconstantedelPlanEstratégico.d. Los propietarios y Equipos de Gestión consolidan “comunidadesdefe”queimpulsanelprocesoeducativo-evangelizadordentrodelosCentrosEducativos.

Objetivo Estratégico

2.3. La Asociación incide en la opinión y políticas públicas desde propuestas educativas creativas e innovadoras implementadas y validadas

• METASa. LaSedeCentralparticipaeniniciativasdediálogoyasesoríaconlasinstanciasdelestadovinculadasalosserviciosqueofrecemos.b. LaAsociación,atravésdelainvestigaciónylasistematización,generanpropuestaseducativas yexperiencias innovadorasdesde los centros,que respondena los retos ynecesidadeseducativasproyectadasdelpaís.c. La Asociación desarrolla proyectos que inciden en la mejora decondicionesdevidaenlascomunidades.d. La Asociación da a conocer a la opinión pública los avances y lasexperiencias innovadoras de mejoras alcanzadas en los diferentesnivelesymodalidadesdelsistemaEducativoqueatiende.e.LaAsociaciónpromuevelavocacióndocenteysurevalorizaciónenlasociedad.

2.4. Los Equipos de Gestión procuran recursos y los administran garantizando el uso y aprovechamiento para favorecer el desarrollo de los Planes Estratégicos y la sustentabilidad.

• METASa.LaSedeCentral,lasSeccionalesylasRedespromueveneldesarrollode lasmejoresprácticasadministrativasen losCentrosEducativos,atravésdelasupervisión,elacompañamientoylaformación.b. Los Equipos de Gestión desarrollan mecanismos solidarios paraelmantenimiento de la infraestructura y la dotación demateriales yequipos.c. Los Equipos deGestión fomentan en la comunidad educativa unacultura de la inversión planificada (presupuesto), la autogestión, elemprendimientoproductivo,elmantenimientoyelreciclaje.d. La Sede Central y las Redes agilizan y simplifican los procesosadministrativospotenciandoladigitalizacióndelosrecaudos.

Page 43: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

43

2.5. La Asociación fortalece la gestión del convenio AVEC-MPPE en alianzas, que favorezcan la sustentabilidad de la educación popular.

• METASa.LaAsociaciónincorporanuevosCentrosenelConvenioparaampliarlacoberturayatenderlaszonasmásnecesitadas,lasminoríasétnicas,la población juvenil y participantes con necesidades especiales o ensituacióndevulnerabilidad.b. La Asociación promueve y participa en iniciativas dirigidas a ladignificacióndelaprofesióndocente.c. La Asociación aboga ante el Estado para la homologación decondicionesybeneficiosdelpersonalconlostrabajadoresdelMinisteriodelpoderPopularparalaEducación(MPPE).d. La Asociación fortalece las alianzas de responsabilidad social conla empresaprivada y otras organizaciones paramejorar la dotación,infraestructurayformacióndelpersonal.e.LaSedeCentralexploranuevasoportunidadesdeconvenioconotrosentesdelEstadoVenezolano.f.LaSedeCentralpotenciaeltrabajoenredconinstanciasnacionalese internacionalesde la Iglesia y lasONG’spresentesenel país en laatención de diferentes necesidades, privilegiando a los sectores demayorvulnerabilidad.

LOS AGENTES EDUCATIVO EVANGELIZADORES DESARROLLAN PROCESOS DE FORMACIÓN INTEGRAL QUE RESPONDEN A LOS RETOS PEDAGÓGICO PASTORALES ACTUALES.

3.1. Los Agentes Educativo Evangelizadores desarrollan procesos educativos que promuevan la apropiación responsable de los valores del evangelio como motivación y sustento del propio compromiso ciudadano y de la realización personal.

• METASa. LosAgentesEducativo-Evangelizadores,desarrollansuinteligenciaycompetenciasespirituales.b. Los Agentes Educativo-Evangelizadores anuncian explícita yamablemente el Evangelio, favoreciendo el encuentro personal conCristoylainiciacióngradualenelmisteriodelafecatólica.c. El Equipo de Gestión y los Agentes Educativo-Evangelizadoresgeneran un ambiente organizacional que permita a la comunidadeducativalavivenciacontextualizadadelosvalorescristianos.d. Los Agentes Educativo-Evangelizadores desarrollan una prácticapedagógicaquepermiteeldiálogoentrefe,cultura,cienciayvida,parafavoreceropcionesyprácticasdefeconsistentes.e. El Equipo de Gestión y los Agentes Educativo-Evangelizadores

3.

Page 44: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

44

desarrollan y participan en iniciativas que expresan la dimensiónmisionerayel liderazgoevangelizador,encomunióncon laparroquiaylaIglesiaLocal.f. LosAgentesEducativo-Evangelizadoresacompañanalosestudiantesyparticipantesenlatomadedecisionesquedancohesiónysentidoasuvida,paraquelasiluminendesdeelEvangelioylasfundamenteneneldiscernimientodelavoluntaddeDios.

3.2. Los Agentes Educativo Evangelizadores realizan una práctica adecuada al momento histórico y a las realidades de cada comunidad que impulsa el desarrollo de las competencias que permiten un crecimiento integral

• METASa. Los mediadores del aprendizaje desarrollan procesos educativosadecuadosalarealidadconcretadelCentroEducativo,demaneraqueseapatente lapertinencia socialde loestudiadoyel vínculoentre laescuelaylavida.b. Los mediadores del aprendizaje usan estrategias didácticasatrayentesyactualizadasquefavorecenelusocríticoyresponsabledelatecnología,lainformaciónylacomunicación.c.Losmediadoresdelaprendizajeeducan,desde laproblematizaciónylacuriosidad,paralainvestigaciónyauto-regulacióndelosprocesoscontinuosdeaprendizaje.d. Losmediadoresdelaprendizajeeducan,desdelaresponsabilidadylacreatividadparaelemprendimientodeProyectoscolaborativosenbuscadelbiencomún.e. Los Agentes Educativo-Evangelizadores educan una vivenciaresponsableeintegradoradelaafectividadysexualidad.f. Los mediadores del aprendizaje educan desde y para un trabajo“humanizador”,respondiendoalasnecesidadesdelentornoydelpaís,queposibilitelainserciónlaboral.g. El Equipo de Gestión y los Agentes Educativo-Evangelizadoresejecutan iniciativas para el desarrollo de las habilidades artísticas ydeportivas.

3.3. Los Agentes Educativo Evangelizadores ofrecen una educación con-vivencial que convierte a nuestros Centros Educativos en espacios que valoran la vida y promueven la paz y convivencia ciudadana, en armonía con la Creación

• METASa.ElEquipodeGestiónylosAgentesEducativo-EvangelizadorescreanunambienteenelCentroEducativoquebrindeseguridadestructuralyafectivaalosniños,niñas,adolescentesyjóvenes.b. Los Agentes Educativo-Evangelizadores, junto a los estudiantesy participantes, desarrollan su inteligencia emocional y la

Page 45: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

45

concienciacrítica.c. El personal de orientación y pastoral, junto a los mediadores delaprendizaje, favorecen la sana estructuración de la personalidad delosestudiantesyparticipantesa travésde iniciativasqueayudana lasanacióndeheridaspsico-emocionalesyespirituales.d. Los Agentes Educativo-Evangelizadores educan desde y para elreconocimientodel“otro”,delapluriculturalidad,lavaloraciónpositivadeladiversidad,laconstruccióndeconsensosyeltrabajoenequipo.e.LosAgentesEducativo-Evangelizadoreseducandesdelaseguridadambiental,elrespetoalosDerechosHumanosyalaecología,teniendocomo referencia los acuerdosde convivencia construidosdemaneraparticipativa.

Page 46: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

46

Page 47: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

47

El Proyecto Educativo Pastoral de la Asociación se elabora para lacoordinación armónica de las acciones de Centros y redes educativas ycarismáticas,queatiendenunavariedaddeservicioseducativos,enunagrangamadeámbitos.Suprimeraediciónserealizóen1986;seactualizóen1999yel2010,previoaestaedicióndel2016.

Según lametodología asumidapor la IglesiaLatinoamericana, elmodelohermenéutico (VER-JUZGAR-ACTUAR), cada uno de estos hitos, en elcaminar de la Asociación, han permitido hacer un alto en el camino paramirar la realidad, escuchar a Diose interpretardesdesu amoreducativolo observado, para coordinar la actuaciónde todos en funcióndeunmejorporvenir. EstemodeloasumidoporlaIglesiaLatinoaméricadesdeladécadadelos70hastalaactualidadestádentrodelenfoquecualitativoyrepresentaungranpaso,puestoqueeslagarantíadehacerunproyectosistemáticoeintegrador,científicoyhumanizado,centradoenelserhumanoysudinámica.

EsunProyectomarcoconstruidoentretodos7,querecogeorientacionesymetas comunes para el trabajo de los asociados, en orden a alcanzar losfinesquenoscongregan,enunmomentodeterminadodelahistorianacional.PermitealaAsociación,asusCentrosEducativosyInstitucionesAsociadas,concretarenaccionespropiasunmensajedeamoreducativo, contundentey significativo, que es buena noticia para nuestro pueblo, evidenciando laoriginalidaddesuscarismasyrealidades,conlagarantíadesintonizar,enunaarmoníaeclesialquetestimonialacomuniónysolidaridad.Igualmente,alserlaAVECmiembrodelaConfederaciónInteramericanadeEducaciónCatólica,CIEC asume su Proyecto Educativo Pastoral para la Escuela Católica deAmérica,paraafrontarenformacreativaydinámicalosdesafíosdelcambio,laevangelizacióndelacultura,elrespetoaladiversidad,lainterculturalidad,lainclusiónylaatenciónalafamilia.

ElPEPesvitalparacadaunadelasfuncionesquecumplelaAsociación.Espuntodereferenciaobligatorioparalapromoción,defensadelosderechosyprincipiosdelaAsociación8,queseponeenprácticaconlaimplementacióndediferentesmodosdeplanificaciónen lasdiferentes instanciasdesdelaSedeCentral,SeccionalesyCentroseducativos.

ElPEPestambién,elpuntodereferenciaparaorganizarelacompañamiento,laformacióneinvestigaciónenlosaspectospastorales,pedagógicos,jurídicos,técnicos, gerenciales y administrativos, por parte de las Instituciones, delequipodeprofesionalesdelaSedeCentralylasSeccionalesenalianzaconlasUniversidadesyCentrosdeInvestigaciónyformaciónasociados.

7- Cf AVEC, Estatutos, 2016, 36/35 literal b y 47/51 literal b8 - Cf AVEC, Estatutos, 2016, 36/35 literal c y 47/51 literal c

Page 48: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

48

En vista de materializar una de las finalidades de los Estatutos AVEC9, que define como un deber de los Centro Educativos: ajustar su acción alos lineamientos del PEP; el trabajo de elaboración y gestión desde el PlanEstratégicodelCentroEducativo(PEIC)esclaveparalaimplementacióndelPEPy,alavez,leofrecealCentroEducativo,unsustentoybasesfirmesparaorientarsusopciones.AsumirlocomoProyectoMarcorequiereunesfuerzodearmonización,decomunión,quetraecomoventajaelapoyodelaasociaciónenlastareasafinesylodefineclaramentecomounCentroAVEC.

Para ello, vemos oportuno la utilización de la planeación estratégica,como medio para alcanzar los objetivos trazados en esta reedición denuestro proyecto adecuada a cada contexto y realidad. Las estrategias sonlos planteamientos que nos servirán para cumplir la misión. Los objetivosestratégicossonlospasosalograrparacumplirlaestrategia.Serautocríticos,estar abiertos a la creatividad y tener deseos de aplicar nuevas ideas, sonalgunasdelascaracterísticasquenosofreceesteprocesoasumidoportodos.

LograrquelosPlanesEstratégicosdecadaCentroEducativoconcretenlosacuerdosdelPEPesresponsabilidaddirectadelosEquiposdeGestióndelosCentros(EquipoDirectivoAmpliado,EquipoAnimador,entreotros).

También, están implicadas, con gran responsabilidad, las AsociacionesCivileseInstitucionesalasquepertenecenlosCentros,juntoalasSeccionalesylaSedeCentraldelaAVEC,queestánllamadosaacompañarytutelaralosCentros10.CabedestacarquelosCentrosparticipantesdelConvenioMPPE–AVEC,poseenunmayorcompromisoderealizacióndelosacuerdosdelPEP,dondeseconcretalamaneracomolaAVECimpulsalaeducacióndecalidadenlossectorespopulares11.

Este recorrido nos hace ver cómo toda la vida de la Asociación estáorientada por esteProyectoEducativoPastoral, que tiene una importanciacapitalquenosfortalececomoASOCIACIÓN.Muyacertadamentelaportadadelaedición2010-15utilizabalaimagendeunabrújula.TodaslasfuncionesdelaAsociaciónestánreferidasalProyectoEducativoPastoral,comolamatrizquereúneydasentidoa lavariedaddeesfuerzosquerealizan losdiversosagenteseducativo-evangelizadoresencadaunode losCentrose instanciascreadasparasostenersuesfuerzoconelacompañamiento,laformaciónylainvestigación.

9 - Cf AVEC, Estatutos, 2016, artículo 13, literal “d”. 10 - Cf AVEC, Estatutos, 2016, 36/35 literal j y 47/51 literal j11 - AVEC, Reglamento de Convenio

Page 49: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

49

Un Proyecto elaborado en comunión

Siguiendoloscriteriosmetodológicosantesdescritosporlainvestigación,aunadospor laplanificaciónestratégicay lareflexióncríticaconlosagentesinvolucradossediseñaron,ejecutaronyrecolectaron lossiguientesaportes,quepermitieronsutriangulación.

Unode losprimerosesfuerzosrealizadosparaconocer laopiniónde losAgentesEducativosEvangelizadoresde losCentrosEducativos tal como lodemandanlosEstatutos12,fueunaencuestaenlínearealizadadesdeelmesdefebrerohastajuniodelaño2015.

El objetivo fue conocer la opinión de los Agentes sobre la identidadde los Centros afiliados de AVEC, los retos más significativos que debenencararycualesprincipiosdebenorientarsuacción.Seobtuvounaexcelenteparticipacióncomosepuedeverenlasiguientetabla:

Participación en la encuesta en líneapor Agente Educativo Evangelizador

Frecuencia (f)

Porcentaje(%)

Estudianteoparticipante 2649 28,8

Directivoocoordinadordecentro 780 8,5

Docente 2375 25,8

Personal administrativo 744 8,1

Administrativoconfuncionesdocentes 433 4,7

Personalobrero 736 8,0

Familiaresdeestudiantesoparticipantes 1301 14,1

Líderescomunitarios 96 1,0

Personal de radio 21 0,2

Personaldeinstitucionesy/ofundaciones 14 0,2

Coordinadoresdeseccional 38 0,4

PersonaldelasedecentraldeAVEC 9 0,1

Total 9196 100

12 - AVEC, Estatutos, 2016, artículo 36/35, literal “b” y 47/51, literal “b”

Page 50: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

50

Conestaencuestatambiénsetrabajóuna“fichadetrabajo”diferenciadapararecogeropinionesyevaluacióndelProyectoEducativoPastoralanterior.Participaronuntotalde744CentrosEducativos.

TodaslasinformacionesrecolectadasatravésdelasdiversasactividadesrealizadascomoSeminarios,Congreso,mesasdetrabajoyotros,permitierontriangular toda la información recolectada para evidenciar las necesidadessentidas de los Agentes Educativo-Evangelizadores y reflexionar sobre elcómo responder a los retosqueel paísnosexige sinperdernuestronorte,comoAsociación,queesevangelizaratravésdelaeducaciónyseguirsiendounservicioeducativodecalidadparalosmásvulnerablesdenuestrasociedad.

Tareas para impulsar el Proyecto en Comunión

ElPEP,comoProyectomarcodelaAsociación,sehaelaboradoteniendopresentelasmetasdelospróximosañosytomandoencuentalasnecesidadesidentificadasdesdecadaámbitoconsultado.SeesperaahoraqueencadaunodeellosseconcreteelPEPysehagavida,atravésdesuplanificaciónpropia.Estas planificaciones hacen operativas las líneas y objetivos estratégicosacordados como Asociación, definiendo acciones, indicadores, medios deverificaciónylosresponsablessegúnseaelcaso.AsíorganizanlaejecuciónyhacenevaluableslaslíneasestratégicasdelProyectoEducativoPastoraldelaAVEC,tomandocomoreferencialasmetasseñaladas.

Conunaampliaparticipaciónsehanelaboradoestosacuerdosaportandolaoriginalidaddecarismas,visiones,situacionesyexperiencias.Esperamosqueconlamismauniónenladiversidad,vayamosfavoreciendolosprocesosqueanimeneimpulsenanuestrosCentrosEducativos,apartirdesuplanificación,haciaellogrodelosObjetivospropuestosparael2021.Haytareasarealizarposteriores a la construcción del proyecto marco, que corresponden altrabajooperativodediseño,ejecuciónyseguimientodelosdiferentesplanesencoherenciaalPEP.

En cuanto al diseño de los Planes Estratégicos:1. Las Instituciones y Congregaciones deben conocer el ProyectoEducativoPastoraldelaAVECparaarmonizarloconsusproyectosdereferencia.2. La Presidencia Nacional y las Juntas Directivas Seccionales,elaboraránlosPlanesEstratégicosdelaSedeCentralylasSeccionalestomandoencuentaelPEPdelaAVEC13.3. Cada Centro Educativo; inspirados en los Proyectos de lasInstituciones oCongregaciones, o directamente en el PEPdeAVEC,actualizarásuPlandelCentroEducativo14.

13 - Cf AVEC, Estatutos, artículo 36/35, literal h y 47/51, literal “f”14 - Cf AVEC, Estatutos, 2016, artículo 13, literal “d”.

Page 51: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

51

En cuanto a la Ejecución:4. La gestión de los Centros Educativos, de la Sede Central, lasSeccionales, de las Instituciones y Congregaciones debe fortalecerla culturade la planificaciónpara coordinar y velarque se ejecute loplanificado. Para ello, la utilizarán como referencia inspiradora desus acciones educativa-pastorales e implementarán una evaluaciónconstante, que permita revisar si se va logrando lo propuesto enatenciónalasnecesidadesidentificadasylarelaciónconlopropuestoenelPEP.

En cuanto al Seguimiento:5. La Presidencia Nacional creará y consolidará un equipo deplanificaciónencargadodeorientaryasesoraralosEquiposdeGestiónparaelprocesodeplanificación,ejecución,seguimientoyevaluaciónenlosdiferentesmomentosqueseacuerden.6.Porsuparte,laSedeCentralylasSeccionales,juntoalasInstituciones,realizarán las actividades necesarias para formar y acompañar losprocesos de planificación que hagan posible que el PEP se puedaintegrarenlasdistintasplanificacionesparalograreldesarrollodelosobjetivosalolargodeloscincosaños.7.Llevarregistrodelprocesodeplanificaciónentodaslasfasesydesdetodaslasinstancias,paracontarconinformedeimplementacióndelPEPydeldesarrollodelosprocesoseducativospastoralesdesencadenadosapartirdelacompañamientoymonitoreorealizados.8. La Presidencia Nacional continuará con el fortalecimiento delas Seccionales y la descentralización articulada de los serviciosque ofrece la Asociación para facilitar los procesos de formación yacompañamiento.

Estrategias para socializarefectivamente el PEP 2016-2021

EnlaAsambleaNacionalXXXVdelaAVECserecogieronalgunaspropuestasparalasocializacióndelPEP:

a) Promociónen lasoficinasde laAVECpara la incorporaciónen lasplanificaciones.b) Editarlo en físico y digital y contar con estrategias de divulgacióndelPEP.c) Darlo a conocer en las Instituciones yCentrosEducativos para laarticulacióndelopropuestoenelPEPdesdesuidentidadpropia.d)LosEquiposdeGestióndebenorganizarmomentosparareflexionarsobre el sentido de identidad en sus Centros, incorporando a todos

Page 52: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

52

los agentes educativos evangelizadores, atendiendo los Principios yvaloresdelaAsociación.e)RealizarundiagnósticodelasnecesidadesdelosCentrosteniendocomoreferenciaelPEP.f)Sistematizar y dejar evidencia del trabajo implementado del PEPrealizadoencadaCentroparasercompartido.g)Tener lineamientosclarosparaorientar lasplanificacionesdecadainstanciaysurespectivaevaluaciónh) Formar constantemente a losAgentes Educativo-EvangelizadoressobreelPEP.i)IntercambiarexperienciasconotrosCentrosySeccionalesenrelaciónalaimplementaciónyevaluacióndelProyectoEducativoPastoraldelaAVEC.

Page 53: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

53

Page 54: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

54

Acompañamiento:entendidodesdeelmodeloSAF,esunprocesodeapoyocercano, integral, dinámico, contextualizado, participativo y sistémico a lagestión de las seccionales y los centros educativos, en vista de potenciarlos procesos pedagógicos, pastorales, administrativos y gerenciales quegaranticen la calidad en el alcance de las metas definidas en el ProyectoEducativoPastoraldelaAVEC.

Agentes Educativo-Evangelizadores: aquellas personas que estáninvolucradas en el hecho educativo de nuestros Centros, con la misión deimpulsar,encomunión,elProyectoEducativoEvangelizador,queseconcretaen el PEIC o Plan Estratégico de Cada centro Educativo. Se refiere a lospadres,madres,representantesyresponsables,directivos,docentes,personaladministrativo y demantenimiento, líderes comunitarios es decir, todos losactoresqueintervienendirectaoindirectamenteenlaformaciónintegralqueofrecemosennuestrocentroeducativo.

Calidad Educativa: es la articulación adecuada de los procesos que seimpulsan en el centro educativo para favorecer las mejores condi- cionesy ofertas para el crecimiento integral de sus miembros, especialmente lapotenciación de la persona como ser espiritual, social y cultural, capaz dehumanizarcreativamentesuentorno.SerelacionaconeltérminoEducacióndeCalidad, lacualposibilita lacapacitaciónde laspersonasenatencióna laconducción de su vida en forma plena, para convivir y participar en formaresponsable,tolerante,solidaria,democráticayactivaenlacomunidad.

Casas para Retiros y Encuentros: Centros vinculados a una Instituciónque, según un Plan o Proyecto Educativo Evangelizador, favorecen susespaciosparalarealizacióndeactividadesrecreativas,culturales,deportivas,espiritualesyformativas

Centros Comunitarios de Formación:Centrosdeeducaciónnoformalynoconvencionalqueorganizan,coordinanyejecutanactividadesformativas,deorientaciónvocacional,recreativas,salud,deportivasy/oculturalessegúnunPlanoProyectoEducativoEvangelizador,queestáensintoníaconelPEPdelaAVEC,enprodelacomunidadalaquepertenecen.

Centro de Investigación y Formación:Centrosdedicadosalainvestigacióny formaciónenmateria educativa, constituidos enunaPersona jurídica, sinfinesde lucro, que tienenpor objetodesarrollar líneasde investigación y/opropuestas formativas, dirigidas prioritariamente a los Agentes EducativosEvangelizadores, enbase aunPlanoProyectoEducativoEvangelizador ensintoníaconelPEPdeAVECyelPlandeInvestigaciónyFormacióndelaRedCatólica.Cuentanconprofesionalesvinculadosalaslíneasdeinvestigaciónyformaciónquedesarrollan.

Page 55: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

55

Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC): es una institución de derecho civil, sin ánimo de lucro, al servicio de la EducaciónCatólica de América, integrada por las Federaciones educacionales delos países miembros, agrupados administrativamente en cinco regionescorrespondientes a Norte, Caribe, Centro América, Andina y Sur. La CIECmantiene relaciones permanentes con organismos internacionales del áreaeducativa y educativo-pastoral: SAGRADA CONGREGACIÓN PARA LAEDUCACIÓN CATÓLICA, CELAM, DEC-CELAM, CLAR, UNESCO, OEA yUNICEF,entreotras.LaAVECestáafiliadalaCIECdesdehace71años.

Convenio MPPE - AVEC: es un compromiso orientado al beneficio de losestudiantes de escasos recursos económicos. Su propósito es ampliar yfortalecer la cobertura de la educación en los espacios de pobreza. En élparticipan: 1) laAVECquien aporta su capacidad instalada en planta física,dotación,gestión,personalyrecursospedagógicos;2)elEstadoquienaportael financiamiento para cubrir el déficit de funcionamiento de los CentrosEducativosparticipantesdelConvenioparacubrirsueldos;y3) lasFamiliasquienescontribuyenvoluntariamenteydemaneradiferenciadaconunaportemensual acordea susposibilidades socio-económicas.Sefirmóporprimeravezel13deenerode1990deconformidadconloestablecidoenelArtículo14 del “Reglamento sobre Otorgamiento de Subvenciones a los PlantelesPrivadosinscritosenelMinisteriodeEducación”(DecretoN°722).

Educación Católica:esaquellaquesesostienesobre labasede ladoctrinasocialdelaIglesia.Eaquellaque,basadaenlosvaloresdelevangelio,impulsala formación integral de la persona, de talmaneraquepueda integrarsedeformaarmónicaenlaSociedadylaIglesia,alcancesuplenarealizacióncomoser humano desde la búsqueda constante del bien común” Rglamento deEstatutosArt.2.

Educación Evangelizadora:serefiereaunaacciónevangelizadora,llevadacabopormediodemodalidadesclaramenteeducativas,atravésdeitinerariosdemaduración en la fe que penetran las dimensiones fundamentales de lapersona,dándoleunidadysentido.Enestadirección,elprocesoevangelizadordesembocaencompromisoyaquecomunica laBuenaNoticiadelReinodeDios,quetraelaliberaciónsobretodoalosmásnecesitados,ygraciasalacualcadahombrehacesupropiahistoria,sehaceconscientedesufiliacióndivinaydesuhermandadconlosdemáshombresyluchaporelcambiodelasociedad”.

Educación Popular: es el proceso de acompañamiento a los sectoresmenosfavorecidosenlabúsquedadesutransformaciónyparticipaciónenlarecuperaciónplenadesudignidad,valoresycultura,atravésdeunaformaciónintegralydecalidad,concebidadesdelaópticapopularydelasvinculacionesquesegeneranenlosprocesosquesedesprendendelaeducaciónformalynoformal.ReglamentodeEstatutosArt3.

Page 56: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

56

Educación Integral: es la adaptación del hecho educativo y sus procesosde enseñanza – aprendizaje a todos los niveles y subsistemas del SistemaEducativosenatenciónalaintegracióndesusactores.

Equipos de Gestión: sonloequiposanimadoresenlosCentrosformadosyconidentidadinstitucionalqueaseguranlascondicionesnecesariasparafavorecerel desarrollo de los procesos pedagógicos, pastorales y administrativospersiguenellogrodelosobjetivosprevistosenelProyectoEducativoPastoraldelaAVEC,elPEICdelosCentrosEducativosylosPlanesEstratégicosdelaSedeCentralylasSeccionalesdelaAVEC.

Emprendimiento en AVEC: seasociaalavocaciónhumanadesercocreadorconDiosdenuevasposibilidades,serefiereaunaacciónorientadaagenerarmejorasy/otransformacióndelarealidadqueserealizaencondicionesquepueden ser por lo general adversas. Como cristianos y como educadoresasumimos que esta pasión por innovar,mejorar y/o transformar no puedeestardesligadade labúsquedadelbiencomúnydel respetode ladignidadhumana,deallíqueseasumaqueelemprendimientoquequeremosimpulsaresaquelqueteniendocomocentroalapersonahumanaseorientaagenerarnuevasoportunidadesycondicionesparaqueelhombrevivadignamenteyenesteproceso loéticoesfundamental,encuantonoseprivilegiaelbeneficioindividualolagananciaeconómica,sinosuparticipaciónenlaobradelcreadorylamejoradelascondicionesdevida,elperfeccionamientodelocreadoyelcuidadodelmedioambiente.

Evangelizar: es un acompañamiento cercano que le permite a la personaasumir su liderazgo con responsabilidad, un servicio para la construccióndelbiencomúnenelqueserindecuentasaDios.Es,tambiénunaactividadpastoralorientadaapersonasque,siendocristianasobautizadas,hanolvidadoomarginadosufeyestánalejadosdelavidasacramental.

Formación: entendida desde el modelo SAF, es el desarrollo de laspotencialidadesdeltalentohumanorelacionadoconlosprocesosdegestión,enseñanza y aprendizaje para favorecer la investigación y construcciónde saberes adecuados a las necesidades y retos descubiertos en la laborpedagógica,pastoral,administrativaygerencialrealizadaencadaunodeloscentroseducativos.

Objetivos: se refiere al conjunto de acciones que se llevan a cabo paraalcanzar un objetivo previsto. Comprende losmomentos de planifi- cación,implementación y el proceso de control y evaluación. Su pro- pósito esorganizar los recursosmateriales y económicos, así como las acciones quedebenllevarseacabo,paraalcanzarlasmetasedu-cativaspropuestas.

Page 57: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

57

Humanización del trabajo:NuestrosPEPdefineneltrabajocomorealizaciónpersonal que dignifica, humaniza y da sentido al esfuerzo humano. Bajoesta óptica, enseñanza y producción se ven desde un enfoque sistémicoque profundiza la concepción del trabajo no como simple capacitación yadiestramientoparaelengranajedelaproduccióneincorporaciónalmercadodetrabajosinoalfomentodelespíritusolidariodeltrabajorescatandoelvalordelesfuerzo,delatenacidad, la inventiva,elriesgoy lacalidaddelproductoqueconllevaaunavidasiempreenprogresoyevolución.

Instituciones Afiliadas: Las Instituciones afiliadas son Personas jurídicasasociativassinfinesdelucroquetienenporobjetolaprestacióndeservicioseducativosatravésdeloscentrosdesupropiedad.(AVEC,Estatutos,2016,artículo5).SonpropietariasdevariosCentrosy,atravésdeunPlanoProyectoEducativoEvangelizadorqueestáensintoníaconelPEPdeAVEC,acompañanyformanasuscentros.

Mediadores del Aprendizaje: se refiere a los docentes, instructores yfacilitadoresquelideranlosprocesosdeenseñanza-aprendizajeenloscentroseducativos.

Modelo SAF (SUPERVISIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN):Es un modelo de gestión educativa en clave de evangelio, que ha sidodenominado SAF, haciendo referencia a las funciones de las Unidadesde Servicio de la Asociación, porque implica sistémicamente sinergia enel funcionamiento de estas. El modelo está centrado en los procesos deacompañamiento y formación e integra todos los procesos que implicala supervisión. Se concibe desde una perspectiva integradora de losprocesospropiosdelagestióneducativacatólica, asaber losPastorales,PedagógicosyAdministrativosquesedesarrollanenlasInstitucionesyCentroseducativosencoherenciaconlosPrincipiosyFinesdelaAsociación.

Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad: sonaquellosque padecen algún tipo de situación económica, política, social, cultural,religiosa,étnica,entreotras,quelosexcluyesocialmentedelasoportunidadesdecrecimientoyrealizaciónpersonalydelejerciciodesusoberaníaplena.Enelqueseconjugantresdimensionesgenerales(educación,trabajoyvivienda)yotrasdimen-sionesespecíficas(edad,género,salud,yetnia).

Pastoral Educativa: es una acción integral planificada y sistemática deacompañamiento procesual insertada en el currículo para hacer culturadentro del contexto educativo el Evangelio de Jesús, partiendo desde lasdistintas experiencias de vida, formas y dinámicas de organización que sedesarrollan en el mismo; y así conformar comunidades educativas que seencuentrenentornoa lossaberesculturalessocialmentesignificativosparasurecreacióncríticaydiscernimientohumanoalaluzdelafe,quegenerela

Page 58: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

58

conversiónpersonaly la identidadcolectivaen labúsquedaydesarrollodeunaespiritualidadtrascendente.(Cfr.PEPAVEC2010-2015)

Personas con Condiciones Especiales de Vida: aplica a aquellas personasquepadecenalgúntipodesituaciónquevulnerasusderechosy/olimitasuscapacidadesfísicasycognitivas.Seconsideranenestacategoríalaspersonasencondiciónderefugiado,desplazadoy/ocondiscapacidad.

Proyecto Educativo Pastoral de la AVEC (PEP):eselquereflejalafilosofía,lamisión,lavisiónylosobjetivosquepersiguencadaunadelastresinstanciasqueconformanalaAVEC:SedeCentral,SeccionalesyCentrosEducativosylasestrategiasa implementarenelcorto,medianoy largoplazopara lograresosobjetivos.Es,enesencia,elnodoconectorentrelasUnidadesdeServiciodelaAVECylosCentrosEducativosafiliados,elquelosuneylosidentificaenelprocesodeeducaryevangelizar.

Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC): es un proyectoinstitucional a partir del cual se construye, planifica y desarrollan accionesentre todos los actoresquehacenvidaen la institución y la comunidad.Esun proceso reflexivo, participativo y abierto con los sectores del entornoeducativo,enatenciónalasprioridadessocio-comunitarias.

Proyecto Educativo para los Pueblos Indígenas (PEPI): sonorientacionesmetodológicas que surge del estudio y sistematización de las experienciasnacionalese internacionalescon lacual sepretendeacompañar la reflexióncolectivadelospueblosindígenasdeVenezuela.Reconociendolasprácticaseducativaspropias, las tradicionesoralesquedefinen lasestrategiaspor lascualesserigen.Esundocumentopolíticopedagógicodelospueblosindígenasenelmarcodesuproyectohistórico,endondelospropiospueblosindígenasdeciden,diseñanycontrolansumodeloeducativo.

Redes educativas: SonInstitucionesafiliadasalaAVECqueconformanunaPersonaJurídica,dondeseasocianvariosCentrosEducativosentornoaunPlanoProyectoEducativoEvangelizadorensintoníaconelPEPdelaAVEC,para gestionar la formación continua y acompañamiento de los centrosafiliados a la red. Los centrosque coordinanno sonnecesariamentede supropiedadypuedenconvivirunadiversidaddecarismas,funcionandoenred.Este términoestá ligadoa Las institucionesafiliadasquepueden funcionara su vez como REDES, según sea su naturaleza, está vienen a ser una“modalidad”degestiónparalaarticulacióndelosprocesosquellevan,entreelloselacompañamientoyformación.

Retos Pedagógicos – Evangelizadores de la Asociación: son necesidadessignificativas que nos interpelan y reclaman una respuesta en gestióneducativa, laborpedagógicaevangelizadora,educarparalavida,convivencia

Page 59: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

59

armónica,formacióndeagenteseducativo-evangelizadoresyadministraciónde recursos. Considera los núcleos problemáticos: educar evangelizando;educarparalavidayeducarparalaconvivencia.

OFICINA INTERNACIONAL DE LA EDUCACION CATOLICA (OIEC):organización no gubernamental que representa a la educación católica delmundoenterocomoONG.Sumisiónprincipalesdepromover laeducaciónparatodos;expresarlapresenciaactivadelaIglesiaenelmundo,enelámbitoparticulardelaeducaciónparaelserviciodelasculturasdelmundo;afirmar,enlacomunidadhumanadelasnaciones,suvoluntaddecolaboraciónconlaeducacióndetodotipo;promoverlaescuelacatólicaatravésdelmundoylaformación de sus profesores como educadores cristianos; luchar contra elanalfabetismo;promoverunaeducaciónparatodosdecalidad.

Seccionales: son órganos que representan a la AVEC ante organismospúblicos, privados y otras instituciones a nivel regional y, también, quieneslideran losprocesos formativosydeacompañamientopedagógico,pastoral,administrativo y gerencial de los Centros Educativos bajo su jurisdiccióngeográfica.LasSeccionalessonelenlaceentre losCentrosEducativosy lasUnidadesdeServiciodelaSedeCentral.

Sede Central:eslainstanciadelaAVECquereúnelasunidadesdeservicio:Presidencia, Convenio, Acompañamiento y Escuela de Formación. La cualorientalasdirectricesnacionalesdefuncionamientodelasSeccionalesylosprocesosdeacompañamientoalagestióndeloscentroseducativos.

Supervisión:esunadelacoordinacionesdelaUnidadGerenciadeConveniocomopartedelmodelodegestiónSAF,quecumpleconlaresponsabilidadyfunciondeasegurarelusocorrectodelosrecursos,evaluandoyasesorandoa losCentrosentodomomento, resguardando loacordadoenelmarcodelConvenioMPPE-AVEC.Enéstafunciónevaluadoratambienseinvolucranlacoordinacióndeanálisisysubvencióndirectamente,quienesarmónicamenterecogen los datos, los procesan, diagnostican y planifican el proceso desuperaciónunavezevaluadoporsupervisiónconjuntamenteconlaUDAylaEFAVEC.

Triple Mirada: Término que hace refencia al enfoque sistémico asumidoen el modelo SAF, incluyendo tres perspectivas, a saber: 1.- la MiradaAdministrativa: que es la favorece la previsión de los recursos humanos,materiales y económicos, el desarrollo de las actividades relacionadas conel control, lasnormasque regulanelCentroEducativoy las relaciones conla organización de las diferentes tareas, espacios y tiempo para favorecerel logro de los objetivos propuestos en el Proyecto Educativo Pastoral dela AVEC; 2.- la Mirada Pastoral: que es la promueve cambios curricularesevangelizadores que favorezcan el desarrollo del modelo educativo que

Page 60: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

60

promuevelaAVEC,estableciendocomoprincipiolosProgramasdeEducaciónReligiosa Escolar (ERE) de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) ycrecimiento en la fe, los cuales sientan las bases de la educación cristiana,definiendocompetenciasespirituales, instrumentosdeevaluación,didácticaparaeldesarrollodeladimensiónespiritualyespaciosparalainvestigación;y 3.- la Mirada Pedagógica: que comprende la labor de los docentes, lasprácticaspedagógicas,elusodeplanesyprogramas,elmanejodeenfoquespedagógicosyestrategiasdidácticas, losestilosdeenseñanza,lasrelacionescon los estudiantes y/o participantes, la formación y actualización docenteparafortalecersuscompetencias;elmodocómogestionanelPEICycómolainstituciónserelacionaconlacomunidaddelacualformaparte,conociendoycomprendiendosuscondiciones,necesidadesydemandas.

Valores Humano - Cristianos: son las perfecciones que Dios puso en laspersonasyenlascosas.Cualidadesycaracterísticasdignasdeserapreciadas,queseidentificanconlobuenoopositivoyquehacenbuenaaunapersona.Se refiere, también, a aquellos valores como el respeto a la vida, el amory la fraternidad, la convivencia armónica en el marco de la solidaridad, lacorresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la valoración del biencomún,lavaloraciónsocialyéticadeltrabajo,elrespetoaladiversidadpropiadelosdiferentesgruposhumanos(Art.3.LOE2009).

Page 61: PROYECTO EDUCATIO PASTORAL · impulsarlo y algunas estrategias acordadas en conjunto para su puesta en marcha. 2- Para la elaboración del presente Proyecto, se organizaron cinco

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL

61