proyecto doctorado al 11-02-14

27
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES DOCTORADO EN CIENCIAS PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO SEMINARIO INICIAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROFESOR: ASPIRANTE:

Upload: salza1960

Post on 29-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Doctorado Al 11-02-14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES

DOCTORADO EN CIENCIAS PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO

SEMINARIO INICIAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROFESOR: ASPIRANTE:

PhD. José García Prof. Julio Parada

CI Nro. V-9062753

Diciembre, 2013

Page 2: Proyecto Doctorado Al 11-02-14

El estancamiento de la actividad artesanal venezolana, se debe en principio al

deterioro de la producción nacional fruto del capitalismo rentístico petrolero

(Morillo, M.; 2006). Vale decir que desde sus orígenes el mercado capitalista,

expoliador de la renta petrolera venezolana, ha sometido y somete a la ruina la

producción artesanal (Nikitin, P.; 2004).

Ligado a lo anterior, se encuentra el fracaso del modelo desarrollista industrial

vinculado a la artesanía nacional. El énfasis economicista del Ejecutivo Nacional

alrededor de la actividad artesanal (Rocha, V.; 2002), partía del mito desarrollista

de aspecto global/sintético y económico-tecnocrático (Morín, E. En Rocha, V.;

2002), en desmedro de los vectores sociales y culturales de dicha actividad

productiva.

Otro aspecto relevante, ha sido la inadecuada ejecución de las políticas de

promoción de la artesanía venezolana, cuyo ejemplo más concreto se encuentra

en la descoordinación de los entes públicos relacionados con la política artesanal

(Ferraro, C.; 2011). Todo lo anterior, en desconocimiento de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela (en lo adelante CRBV), en especial, de las

normas que protegen y promueven a la artesanía nacional.

Por sí lo dicho arriba es poco, existe una escasa legislación estadal y municipal en

materia artesanal. El artículo 3 del Proyecto de Ley de Desarrollo y Creación

Artesanal, sancionado por la Asamblea Nacional (en lo adelante AN) el 14 de

noviembre de 2013, establece en su Numeral 3: “Impulsar la legislación artesanal

en las correspondientes instancias estadales y municipales” (AN; 2013). Sin

embargo, son contadas las experiencias de legislación estadal y municipal en

materia artesanal. Sin normas legales que la regulen en tales ámbitos específicos

de la vida nacional, la actividad artesanal queda sometida al desamparo jurídico.

La competencia permanente por los espacios artesanales de interés comercial, es

otro factor relevante. Conflictos por espacios artesanales estables o periódicos de

comercialización, están a la orden del día. Parte del problema, es explicado por la

Page 3: Proyecto Doctorado Al 11-02-14

sociología del trabajo, que entiende como espacios laborales “atípicos” (Adamini,

et al; 2010) a aquellos vinculados con la comercialización artesanal.

La innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico artesanal siguen urgidos

de políticas especiales. Los entes competentes en materia de cultura, ciencia y

tecnología carecen de políticas conjuntas dirigidas al sector artesanal.

Contradictoriamente, el Objetivo Nacional 1.5 del Segundo Plan Socialista de

Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013 – 2019 (en lo adelante, Ley del

Plan de la Patria), está dirigido a: “Desarrollar nuestras capacidades científico-

tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo.” (AN; 2014).

La exclusión de los artesanos y artesanas del Sistema Educativo Formal, sería

otro de los factores incidentes en la problemática artesanal nacional. Ello redunda,

en el bajo nivel de escolaridad técnica y profesional del artesanado nacional. El

artesanado venezolano se incluye dentro del 11,3 % latinoamericano que en

promedio apenas alcanza el nivel educativo técnico y universitario (Uribe, A.;

2011). Este hecho contraviene los artículos 98, 99, 102 y 103 constitucionales,

relativos a los Derechos Culturales y Educativos.

La entrada al país de bienes culturales industriales con apariencia artesanal afecta

perjudicialmente a la artesanía. En primer lugar, por la eliminación del sentido

típico utilitario que tales bienes importados representan, en sustitución del valor

estético práctico y original de la artesanía autóctona. En segundo lugar, para el

llamado “Tercer Mundo” del cual formamos parte, “el diseño industrial se reduce a

la importación de modelos que nos impone nuestra dependencia tecnológica”

(Acha, Juan, 1981).

La invasión de productos industrializados con apariencia artesanal, se agrava con

la debilidad económica de la artesanía nacional, el cual no cuenta con medidas

estatales de protección y estímulo productivo, frente a lo cual factores artesanales

organizados proponen la creación de una Certificación de Origen (CONARTE,

2006). La Certificación de Origen emanada del Estado venezolano, acreditaría la

originalidad y exclusividad del producto artesanal nacional, conforme al artículo 98

Page 4: Proyecto Doctorado Al 11-02-14

constitucional y la Decisión 486 de la Comunidad Andina sobre el Régimen Común

de la Propiedad Industrial, vigente en el país desde el primero de enero de 2000.

La poca unidad y apatía política del sector artesanal nacional resta a su

organización y participación. A pesar de contar con una vanguardia gremial activa

y luchadora, capaz de impulsar la iniciativa legislativa de reforma a la Ley de

artesanía, aun carece de una más amplia plataforma grupal y del suficiente

impulso político para sostener y avanzar hacia políticas conjuntas para la

construcción de un proyecto común de desarrollo social y económico sustentable,

tal como lo establece su propio Proyecto de Ley.

La falta de seguridad social integral para artesanos y artesanas es común a todos

los trabajadores y trabajadoras culturales no dependientes. Pese a que muchos

han sido atendidos por políticas sociales del gobierno revolucionario nacional,

estadal y municipal, aun no se alcanza a desarrollar con plenitud suficiente, lo

enunciado en el artículo 100 constitucional, relativo a su incorporación progresiva

a la seguridad social.

La inapropiada dotación de la infraestructura para la artesanía, ahonda en exceso

la sencillez común de este trabajo, basado en las habilidades manuales de quien

lo labora, llevándolo a niveles extremadamente precarios. Impulsar la apropiada

dotación de infraestructura para la actividad artesanal pasa por entender tales

espacios como imprescindibles para el desarrollo de los procesos de formación,

producción y comercialización de la artesanía nacional.

Las acciones arriba descritas, deben servir entre otros, para establecer nuevos

acuerdos sociales y económicos, que motiven la revisión de, por ejemplo:

Convenios nacionales e internacionales que desestiman a la artesanía nacional,

como factor cohesionador e integrador de la sociedad venezolana, con suficiente

potencialidad impulsora de la economía nacional desde el ámbito local.

Revalorizar la artesanía es realzar y consolidar la identidad nacional, como

conjunto de elementos histórico sociales (conductuales, materiales y simbólicos),

Page 5: Proyecto Doctorado Al 11-02-14

comunes a un pueblo y constituyentes de su nacionalidad, mediante los cuales se

unifica y fortalece la soberanía patria (ver: Primer Programa de la Política 1, del

Sector Formación, de la Ley del Plan de la Patria).

La protección y estímulo a la artesanía venezolana, a impulsar desde los poderes

constituidos y constituyentes, no solo debería velar los aspectos políticos, sociales

y económicos anteriormente revisados, sino también por el elemento cultural de la

conservación patrimonial.

La eventual desaparición del acervo artesanal nacional, coloca a esta actividad y

producto en riesgo como bien patrimonial cultural constitutivo de la venezolanidad,

protegido por tratados internacionales, tales como las convenciones UNESCO

sobre: “la protección del patrimonio mundial, cultural y natural” (1972), y “la

salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial” (2003).

El Problema

La carencia de un modelo de planificación estratégica para el desarrollo de la

artesanía venezolana, de forma integral y sustentable, sería la base de los ya

anteriormente expuestos problemas principales y más urgentes a resolver para

garantizar la soberanía socioeconómica y cultural del país.

Urge la necesidad de elaborar un modelo de planificación estratégica para el

desarrollo del sector artesanal, elaborado corresponsablemente entre el

artesanado nacional y el Estado venezolano. Modelo de planificación estratégica,

surgido de las bases sociales organizadas (dirigidas por liderazgos naturales) y

acompañadas por las instituciones competentes. Al calor del debate franco, la

participación constructiva y el trabajo coordinado.

Un modelo de orden teórico metodológico, a partir del cual planificar

estratégicamente las políticas de desarrollo integral y sustentable de la artesanía

venezolana, como bien cultural, económico, político y social. Artesanado nacional,

que aun siendo poseedor de una inmensa y diversa riqueza material y espiritual,

Page 6: Proyecto Doctorado Al 11-02-14

adolece de una herramienta de gestión que permita apoyar la toma de decisiones

de las organizaciones en torno al quehacer actual. Ello conlleva sin más, a la

dependencia cultural y esclavización socioeconómica del artesanado nacional

frente a las industrias culturales transnacionales.

El Estado venezolano adeuda a la actividad artesanal nacional derechos

especialmente obviados durante el régimen mono-explotador petrolero del

capitalismo rentista cuarto republicano. Reconocer tal realidad, obliga al actual

Estado democrático, social de derecho y de justicia a generar las políticas públicas

necesarias para honrar dicha deuda en lo cultural, lo económico, lo político y lo

social a favor del desarrollo sustentable de la artesanía nacional.

Tras exponer las causas y consecuencias de lo que se considera es el problema

central de la artesanía nacional, y antes de plantear los objetivos de la presente

investigación, sería necesario preguntarse:

1. ¿Cuál es el estado del arte de las teorías sobre la artesanía venezolana?

2. ¿De qué forma otros modelos de planificación han impactado a la artesanía

nacional?

3. ¿Cómo diseñar un apropiado modelo de planificación para el desarrollo integral

y sustentable de la artesanía patria?

4. ¿Cómo evaluar las líneas estratégicas resultantes del modelo de planificación

a diseñar?

Los Objetivos

A partir de los problemas de la artesanía venezolana anteriormente expuestos y

de las interrogantes que sobre el tema se han planteado, se propone como

objetivo general del presente proyecto de investigación y acción socio académica

del Doctorado en Ciencias para el Desarrollo Estratégico:

Diseñar un modelo de planificación estratégica para desarrollar la artesanía

venezolana integral y sustentablemente.

Page 7: Proyecto Doctorado Al 11-02-14

El objetivo general de este proyecto, involucra alcanzar los siguientes objetivos

específicos:

Caracterizar la situación actual del artesanado nacional.

Confrontar las diferentes concepciones teóricas y metodológicas que abordan

la artesanía venezolana.

Conocer la diversidad de modelos de desarrollo aplicados a la artesanía en

Venezuela.

Valorar el modelo de desarrollo justo para la artesanía nacional, acorde con la

realidad regional y local.

Desarrollo y sustentabilidad:

Page 8: Proyecto Doctorado Al 11-02-14

Desarrollo implica acrecentar o incrementar algo en el orden material y espiritual.

Son acciones y órdenes que convertidas en procesos interrelacionados conjugan

de forma ordenada tanto modos como tiempos, cantidades y personas para el

crecimiento estable y vigoroso de ese algo.

Si se agregara sustentabilidad al desarrollo, significaría proveerle la base de

apoyo necesaria para conservar su continuidad en el tiempo. Pero además, un

desarrollo sustentable como lo conciben las corrientes ambientalistas desde los

años setenta del siglo XX, se definiría por su integralidad: vale decir, por

considerar mediante un proceso holístico y equilibrado, los elementos que lo

componen (ambientales, económicos, políticos, sociales, entre otros).

Pero aun más, la sustentabilidad del desarrollo acá concebido involucraría la

creación o generación de una mejor calidad de vida para la población. Calidad de

vida representada en el bienestar espiritual y material del conjunto social

desarrollado sustentablemente. La continuidad en el tiempo de este bienestar

objetivo y subjetivo de la población, garantizaría la conservación ambiental y social

de las futuras generaciones.

El desarrollo de la artesanía nacional ha tenido sus tiempos. Por ejemplo, durante

el periodo originario y posterior invasión y colonización europea al territorio que

hoy día se conoce como Venezuela, la artesanía era una de las prácticas

culturales, económicas y sociales más comunes entre la población indígena (que

hasta hoy la practica) y posterior población mestiza (ver: Bustos F., Carlos, 2009).

La situación pujante de la artesanía, cambió radicalmente tras la entrada al

periodo de independencia y de repúblicas venezolanas, durante el cual la

artesanía nacional, criolla e indígena, sufrió un debilitamiento vertiginoso generado

principalmente por la reducción de la población a causa de las guerras,

enfermedades y etnocidios. La explicación también se encuentre quizá, en la

concepción errada de desarrollo aplicada al sector durante dicho periodo, tal como

lo explica Edgar Morín:

Page 9: Proyecto Doctorado Al 11-02-14

Sobre estas bases se extiende alrededor de los años sesenta el mito del desarrollo (cuando surgen ya los primeros síntomas de la crisis). Este mito del desarrollo se afirma bajo dos aspectos: un aspecto global y sintético, que es el mito de la sociedad industrial; un aspecto reductor de carácter económico-tecnocrático” (Morín, E. En Rocha, V., 2002).

La creación en 1978 de la Empresa Venezolana de Artesanía C.A. (EVENAR),

como empresa estatal adscrita al Instituto Autónomo Corporación de Desarrollo de

la Pequeña y Mediana Industria (CORPOINDUSTRIA), hizo manifiesto el énfasis

“economicista del Ejecutivo Nacional alrededor de la actividad artesanal” (Rocha,

Valentina, 2002), mediante la fracasada implementación de una política crediticia

de “estímulo” a la actividad artesanal “basada en una concepción netamente

mercantilista” (Ídem).

Solo, durante la etapa más reciente del periodo republicano la artesanía

venezolana ha tenido un pequeño pero significativo auge, producto de políticas

económicas y sociales de impacto global. Sin embargo, persiste el estancamiento

de este sector tan relevante para cultura nacional.

En principio, podría decirse que estancamiento del sector artesanal persiste en

parte por la falta de una perspectiva estatal sustentable para su desarrollo. Lo

cual contraviene lo previsto en la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela, respecto al desarrollo armónico e integral del régimen socio

económico nacional.

La planificación estratégica como modelo:

La Real Academia Española (en lo adelante: RAE), primeramente define la

planificación como la: “Acción o efecto de planificar” (RAE, 2001). Así también, se

plantea como el: “Plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de

gran amplitud, para obtener un objetivo determinado” (Ídem). Tal objetivo

determinado suele ser el desarrollo, la investigación o el funcionamiento de algo.

Lo estratégico (adjetivo derivado del término “estrategia” de origen griego), ha

connotado en relación a un plan, de por lo menos dos enfoques: El primero,

Page 10: Proyecto Doctorado Al 11-02-14

bautizado por el economista venezolano Jesús López (2006) como “enfoque

estratégico corporativo”, buscaría “integrar de manera sistemática la eficacia en la

toma de decisiones con la optimización en la eficiencia organizacional” (López,

Jesús: 2006, p. 14).

El segundo enfoque, denominado por López como “enfoque estratégico

situacional”, parte del principio “planifica quien gobierna” (Ídem, p.10), del cual se

intenta calcular situaciones con base en coyunturas precedentes, estableciendo

una “máquina de decisiones” (íbidem, p. 22) o “sala de situaciones, que representa

el cerebro de todos los procesos de gobierno en el sistema de planificación (Ídem,

Íbidem).

Como se observa, ambos enfoques parten de plataformas organizacionales

distintas: las corporaciones (el primero) y el gobierno (el segundo). Lo cual

establecería fines y formas de gestión de los planes estratégicos esencialmente

diferentes en su objeto: lo privado para las corporaciones, lo público para el

gobierno. Los enfoques estratégicos expuestos, suponen a su vez, sendos

modelos de planificación diferenciados:

Imagen 1: Planificación estratégica corporativa

Fuente: López Jesús (2006)

Imagen 2: Enfoque estratégico situacional

Page 11: Proyecto Doctorado Al 11-02-14

Fuente: López Jesús (2006)

Entre los modelos anteriormente representados, es posible observar los niveles de

detalle y complejidad. A pesar de tales evidencias, ambos modelos (como la

mayoría de las propuestas de planificación) parten del análisis diagnóstico. No

obstante, al diagnóstico del enfoque corporativo precede una definición de la

misión, lo que no ocurre con el enfoque situacional, donde tanto el análisis de la

situación y como del presupuesto y las decisiones tributan al plan.

Los entes gubernamentales competentes en materia de cultura, ciencia y

tecnología deben comenzar a implementar estudios situacionales, presupuestos y

decisiones políticas especiales dirigidas al sector artesanal, a los fines de atender

a los artesanos y artesanas respecto a las “necesidades comunes relacionadas en

el tema de diseños e innovación de sus productos y con sus procesos de

comercialización” (Uribe, Adriana, 2011), que según estudio de caracterización del

sector artesanal latinoamericano, coordinado por Adriana Uribe (2011), es un tema

vital a solucionar.

Page 12: Proyecto Doctorado Al 11-02-14

Artesanía venezolana y las concepciones teóricas y metodológicas que la

abordan:

La artesanía patria aun conserva un número variedad de tipos de producción,

clasificadas conforme al origen cultural y social, y a la materia prima.

Respecto a los modos, la fortaleza y desarrollo de la artesanía patria aun conserva

un número variedad de tipos de producción, clasificadas conforme al origen

cultural y social, la materia prima y los oficios, como en el presente caso:

Page 13: Proyecto Doctorado Al 11-02-14

Fuente: Departamento Nacional de Planificación del Centro de Investigaciones y

Desarrollo Empresarial de la Universidad de los Andes, septiembre, 2006.

Planificación estratégica y desarrollo de la artesanía nacional:

Un plan estratégico para el sector artesanal venezolano, a los fines de

desarrollarlo de forma integral y sustentable, debe considerar los conflictos por

espacios artesanales estables y regulares de comercialización, entre las

instituciones nacionales, estadales y municipales (solapamiento). Entre las

instituciones y las comunidades artesanales (abuso funcionarial). Al interior de las

propias comunidades artesanales (rivalidades). Entre estas comunidades y otros

sectores privados de la economía nacional e internacional (competencia desleal),

Entre los mismos sectores privados del comercio y la industria. Todo ello, derivado

de confuso régimen legal y político favorable a la anarquía económica del modelo

capitalista. (Parada, Julio, 2013).

A continuación, se presentarán un conjunto de gráficos que modelan la situación

actual del sistema productivo artesanal venezolano, los cuales permitirán diseñar

el plan estratégico para el sector:

GRÁFICO 1:

Page 14: Proyecto Doctorado Al 11-02-14

GRÁFICO 2:

Page 15: Proyecto Doctorado Al 11-02-14

GRÁFICO 3:

Page 16: Proyecto Doctorado Al 11-02-14

GRÁFICO 4:

Page 17: Proyecto Doctorado Al 11-02-14

GRÁFICO 5:

Page 18: Proyecto Doctorado Al 11-02-14

GRÁFICO 6:

Page 19: Proyecto Doctorado Al 11-02-14

GRÁFICO 7:

Page 20: Proyecto Doctorado Al 11-02-14

responder brevemente acerca del estado de las investigaciones o “estado del arte”

concerniente al tema artesanal, en especial, acerca del conocimiento acumulado

sobre la artesanía venezolana.

El abordaje general más reciente de la realidad artesanal venezolana, se ubica

fuera de estas fronteras: “Caracterización del Sector Artesanal Latinoamericano”,

trabajo del año 2011, coordinado por la catedrática colombiana Adriana Patricia

Uribe Urán, es un esfuerzo por dar cuenta del estado actual del espectro artesanal

latinoamericano, a través de modelos estadísticos con los cuales se analizan e

interpretan variables culturales, económicas, tecnológicas y sociales de parte del

mismo, incluyendo una pequeña muestra del sector artesanal venezolano.

En Venezuela, variados y múltiples trabajos de investigación fueron publicados

entre la última década del siglo XX y la primera del XXI, como los casos de:

Page 21: Proyecto Doctorado Al 11-02-14

“El valor de las cosas”, compilación de ensayos antropológicos sobre artesanía

indígena, a cargo del profesor Emanuele Amodio, publicado en 1995 por la

Dirección Nacional de Artesanías (en lo adelante: DINART);

“Artesanía Viva”, catálogo editado en 1996 entre la Fundación Corp Group y la

Editorial Arte SA;

Las Ponencias del “I Coloquio Nacional de Artesanías y Arte Popular”,

promovido en 1997 por la DINART en alianza con la Universidad Central de

Venezuela;

“Presagios de la tierra y el fuego”, estudio de los antropólogos David Ocampo y

Félix Baptista sobre la cerámica popular margariteña de El Cercado, editado

por la DINART en 1998;

“Historia de la cestería en Venezuela”, del arqueólogo Pedro Rivas, editado en

1998 por la DINART;

“Oficio del Alarife” de la historiadora Mariana Iribarren, editado en 2010 entre el

Archivo General de la Nación y el Instituto Nacional de la Historia; y,

“El arte de la tapara”, catálogo editado en 2013 por CANTV; entre otros.

Tanto desde las investigaciones foráneas, como en los estudios nacionales

públicos y privados, ha sido realmente difícil el abordaje completo e integral del

complejo fenómeno de la artesanía patria. La razón de tal dificultad quizá estribe

no solo en el potencial económico del artesanado venezolano (aun cabal y

profundamente inexplorado), sí no también en el soslayado valor ambiental,

cultural, patrimonial y social de la artesanía nacional. Capacidades ambas,

estratégicas para la planificación y ejecución de políticas públicas dirigidas a

fortalecer la soberanía cultural, económica y social de Venezuela.