proyecto docente actividad física y deportiva en el medio

26
Datos básicos de la asignatura Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Año plan de estudio: 2009 Curso implantación: 2014-15 Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Educación Nombre asignatura: Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural Código asigantura: 1540011 Tipología: OBLIGATORIA Curso: 2 Periodo impartición: Segundo cuatrimestre Créditos ECTS: 6 Horas totales: 150 Área/s: Didáctica de la Expresión Corporal Departamento/s: Educación Física y Deporte Coordinador de la asignatura CABALLERO BLANCO PABLO JESUS Profesorado Profesorado del grupo principal: FERNANDEZ GAVIRA JESUS CABALLERO BLANCO PABLO JESUS Objetivos y competencias OBJETIVOS: El profesorado guiará al estudiante para: 1. Conocer las posibilidades de las actividades en la naturaleza como medio educativo. 2. Contribuir a través de la Educación Física sobre la importancia de la conservación de la naturaleza y su uso racional en los ámbitos educativo, recreativo y deportivo. PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor. CURSO 2020-21 Última modificación 31/08/2020 Página 1 de 26

Upload: others

Post on 25-Jun-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

Datos básicos de la asignaturaTitulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del DeporteAño plan de estudio: 2009

Curso implantación: 2014-15Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Educación

Nombre asignatura: Actividad Física y Deportiva en el Medio NaturalCódigo asigantura: 1540011Tipología: OBLIGATORIACurso: 2Periodo impartición: Segundo cuatrimestre

Créditos ECTS: 6Horas totales: 150Área/s: Didáctica de la Expresión CorporalDepartamento/s: Educación Física y Deporte

Coordinador de la asignatura

CABALLERO BLANCO PABLO JESUS

Profesorado

Profesorado del grupo principal:

FERNANDEZ GAVIRA JESUS

CABALLERO BLANCO PABLO JESUS

Objetivos y competencias

OBJETIVOS:

El profesorado guiará al estudiante para:

1. Conocer las posibilidades de las actividades en la naturaleza como medio educativo.

2. Contribuir a través de la Educación Física sobre la importancia de la conservación de la

naturaleza y su uso racional en los ámbitos educativo, recreativo y deportivo.

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 1 de 26

Page 2: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

3. Crear hábitos para el establecimiento de nexos interdisciplinares con otras áreas educativas,

sociales y de conocimiento para alcanzar una acción pedagógica integradora que permita el

entendimiento respetuoso del entorno.

4. Determinar las líneas de estudio en el marco de la actividad física, el deporte, el turismo activo y

el medio ambiente.

5. Vivenciar diferentes actividades físicas en el medio natural.

6. Proporcionar al estudiante experiencias fundamentales de las actividades físicas en la naturaleza

más habituales en el medio natural.

7. Estimular al alumno hacia una actitud reflexiva y de análisis sobre las prácticas realizadas.

COMPETENCIAS:

Competencias específicas:

E1. Abordar la actividad física y el deporte desde una perspectiva científica y educativa, aplicando

medios y métodos innovadores en los diferentes contextos en los que el/la profesional pueda

ejercer su labor.

E2. Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje relativos a la educación

física y el deporte con atención a las características individuales y contextuales de las personas.

E4. Identificar los beneficios bio-psico-sociales de la práctica de actividad física, deportiva y

recreativa.

E5. Conocer los fundamentos teórico-prácticos de las actividades físicas, deportivas y recreativas

para aplicarlos al contexto educativo o a cualquier otro ámbito profesional.

E10. Hacer un uso apropiado del espacio, material y equipamiento deportivo y adaptarlo

convenientemente a cada actividad o circunstancia.

E12. Emplear la educación física y el deporte como medios en la formación en valores, tanto en el

contexto educativo como en cualquier otro en el que el/la profesional pueda ejercer su labor.

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 2 de 26

Page 3: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

Competencias genéricas:

A1. Organizar y planificar adecuadamente el trabajo personal, analizando y sintetizando de forma

operativa todos los conocimientos necesarios para el ejercicio de la profesión.

A3. Conocer y utilizar los recursos informáticos y las nuevas tecnologías de la información y

comunicación (TIC) de aplicación al cuerpo de conocimiento específico.

B1. Adquirir y desarrollar habilidades sociales que faciliten el trabajo en equipos de carácter

interdisciplinar.

C1. Potenciar un aprendizaje autónomo que favorezca la adaptación a nuevas situaciones

profesionales, personales y sociales.

C6. Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad

universal, igualdad y no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.

Contenidos o bloques temáticos

Bloque 1. Actividades físicas y deportivas en el medio natural.

Bloque 2.- Las actividades físicas y deportivas en el medio natural en el currículo de la Educación

Física escolar.

Bloque 3.- Actividades físicas en el medio natural: sectores profesionales involucrados.

Bloque 4.- Deporte-competición en el medio natural.

Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos

BLOQUE 1. ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL.

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LAS AFMN

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 3 de 26

Page 4: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

1.1.Conceptualización de actividades en la naturaleza.

1.2.Evolución histórica de las actividades físicas en la naturaleza.

1.3.Introducción a los tipos de práctica, usuarios y ámbitos (educativo, competitivo,

recreativo-turístico y terapéutico).

Tema 2. La escalada deportiva y técnicas verticales.

2.1.El alpinismo: filosofía e historia.

2.2.Modalidades deportivas de escalada (recreativa y competitiva).

2.3.Cabuyería básica de escalada, rapel y montajes de aventura.

2.4.Iniciación a la escalada deportiva: material básico, técnica del escalador y asegurador y

protocolos de seguridad.

2.5.Iniciación al descenso por cuerda: material básico, técnica de descenso del rapel y protocolos

de seguridad.

2.6.Iniciación a los montajes de aventura (tirolina, puente mono, puente tibetano, etc.).

2.7.Propuestas de escalada en el ámbito educativo y turístico.

Tema 3. La orientación deportiva

3.1.La orientación deportiva: historia, modalidades deportivas de orientación y ámbitos de uso

(recreativa y competitiva).

3.2.Recursos naturales y artificiales para orientarse.

3.3.El mapa topográfico y el mapa de orientación deportiva.

3.4.Partes de la brújula y técnicas básicas en orientación deportiva.

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 4 de 26

Page 5: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

3.5.Técnicas básicas de orientación.

3.6.Organización de carreras de orientación.

3.7.Propuestas de orientación en el ámbito educativo y turístico.

Tema 4. Senderismo y permanencia en el medio natural

4.1.El desplazamiento o la marcha en el medio natural.

4.2.Tipos de senderos señalizados: PR, SL, GR.

4.3.Antes, durante y después de una jornada de senderismo (vestimenta, alimentación,

planificación, meteorología).

4.4.Aspectos técnicos de la conducción de grupos en un sendero.

4.5.El GPS (Global Position System) para el diseño y seguimiento de rutas.

4.6.Los cuadernos de campo como herramienta educativa (diseño de cuadernos de campo).

4.7.La permanencia en el medio natural. Tipos de permanencia (acampada, vivac, campamentos,

refugios, albergues). Normas básicas de permanencia.

4.8.Propuestas de senderismo en el ámbito educativo y turístico.

Tema 5. La bicicleta de montaña

5.1.Bicicleta y sociedad: usos de la bicicleta a lo largo del tiempo.

5.2.Modalidades deportivas de bicicleta (recreativa y competitiva).

5.3.Ergonomía en la bicicleta de montaña (BTT).

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 5 de 26

Page 6: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

5.4.Técnicas de conducción, cuidado, mantenimiento y mecánica de la BTT.

5.5.Preparación de rutas e itinerarios en el medio natural.

5.6.Aspectos técnicos de la conducción de grupos en una ruta de BTT.

5.7.Propuestas de BTT en el ámbito educativo y turístico.

BLOQUE 2.- LAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL EN EL

CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR.

Tema 6. Tratamiento educativo de las AFMN.

6.1.Potencial educativo de las actividades físicas en el medio natural.

6.2.Metodologías de intervención para educar ?en? y ?a través? de las actividades físicas en el

medio natural. Pedagogía de la aventura.

6.3.Presencia de las AFMN en el currículo de la educación física (educación secundaria y FP).

6.4.Creación de recursos didácticos y experiencias educativas para aplicar las AFMN en el ámbito

escolar.

BLOQUE 3.- ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL: SECTORES PROFESIONALES

INVOLUCRADOS.

Tema 7. El turismo activo como sector profesional especifico.

7.1.El turismo activo como actividad física de ocio y tiempo libre.

7.2.Análisis del sector del turismo activo en la actualidad.

7.3.Marco legislativo de regulación del turismo activo.

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 6 de 26

Page 7: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

7.4.Tendencias nacionales e internacionales del turismo activo.

BLOQUE 4.- DEPORTE-COMPETICIÓN EN EL MEDIO NATURAL.

Tema 8. Elementos claves en la planificación de AFMN.

8.1.Papel del guía/profesor como organizador.

8.2.Fases y acciones básicas en la organización de una actividad.

8.3.Introducción a la gestión del riesgo en las AFMN.

8.4.Elementos claves en la organización de una acampada (normativa, planificación,actividades,

etc.).

Tema 9. Relación de la naturaleza y las AFMN.

9.1.Análisis de la relación entre la naturaleza y el ser humano.

9.2.Legislación sobre la regulación jurídica de los espacios naturales protegidos.

9.3.El impacto ambiental de las AFMN.

9.4.Medidas preventivas y correctoras para disminuir la huella ecológica.

9.5.La educación ambiental y el desarrollo sostenible.

El desarrollo de los contenidos mediante sesiones prácticas se realizará en diferentes espacios:

-Instalaciones de la facultad: en el gimnasio, edificios de la facultad (escalada, actividades de

iniciación a la orientación, dinámicas de grupo, bicicleta, senderismo).

-Espacios cercanos y próximos a la facultad: parque Rosario Valpuesa, parque Maria Luisa,Parque

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 7 de 26

Page 8: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

del Alamillo, entorno urbano de la facultad, entornos naturales próximos a Sevilla (actividades de

orientación, senderismo. bicicleta y escalada en espacios no convencionales).

-Espacios naturales lejanos: la acampada se desarrollará en un espacio natural que requeriráun

desplazamiento desde la facultad (integra diferentes actividades físicas en el medio natural, como

senderismo, escalada, rapel, raid de aventura, espeleología, montajes de aventura, orientación, tiro

con arco, en función de las posibilidades del entorno natural).

Para la consecución de las competencias y objetivos establecidos, se proponen una serie de

sesiones fuera de las instalaciones de la facultad, determinando la fecha exacta al inicio del

cuatrimestre, conjuntamente entre el profesorado y alumnado, las cuales son:

- Orientación deportiva. Salida a Parque Rosario Valpuesta, Parque de Maria Luisa y Parque del

Alamillo (horario lectivo oficial).

- Mecánica y técnica de conducción de bicicleta. Patio de la facultad y carril bici de Sevilla ciudad

(horario lectivo oficial).

- Técnica de conducción de bicicleta y conducción de grupos. Alcalá de Guadaira (horario lectivo

oficial).

- Acampada. Espacio natural por determinar (fuera del horario lectivo habitual, opcional solo para

alumnos con modalidad A2, ver en apartado evaluación).

- Salida Sierra Nevada (fuera del horario lectivo habitual, opcional solo para alumnos con modalidad

A2, ver en apartado evaluación).

Es posible que una vez iniciado curso, se realice alguna modificación en cuanto a la fecha de

realización o a la propia actividad fuera del centro a realizar, en función de las condiciones

meteorológicas o la necesidad de recursos materiales necesarios y económicos para el desarrollo

de dicha actividad, así como en función de la situación actual de la pandemia COVID-19.

En esta asignatura podrán participar expertos externos, tanto en los contenidos teóricos como en

los prácticos. Previamente se informará al departamento para que se disponga de un registro del

mismo, atendido a la normativa COVID de la facultad.

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 8 de 26

Page 9: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

Actividades formativas y horas lectivas

Actividad Créditos Horas

A Clases Teóricas 4 40

C Clases Prácticas en aula 2 20

Metodología de enseñanza-aprendizaje

Clases teóricas

El profesorado, mediante la adaptación y aplicación de técnicas, bien centradas en la interacción y

el debate, bien centradas en la tarea, facilitará la consecución de objetivos y competencias.

Prácticas de campo

El profesorado mediante la aplicación de técnicas, bien centradas en la tarea, facilitará la

consecución de objetivos y competencias.

Sistemas y criterios de evaluación y calificación

Sobre los contenidos teóricos

Al inicio del curso el profesor/a establecerá en el proyecto docente los criterios de calificación de la

parte teórica de la asignatura. Para superar esta parte de la asignatura es preciso obtener al menos

un 50% de su valor máximo.

Sobre los contenidos prácticos

Al inicio del curso el profesor/a establecerá en el proyecto docente los criterios de calificación de la

parte práctica de la asignatura. Para superar esta parte de la asignatura es preciso que el alumno

participe en el mínimo de sesiones prácticas presenciales establecidas por el profesor/a a principio

de curso y obtenga una puntuación de, al menos, un 50% de su valor máximo. Para aprobar la

asignatura será fundamental asistir a las prácticas de campo que indique el profesor a principio de

curso, estas prácticas en su mayoría se realizarán en el medio natural, fuera del centro y del horario

docente y en fines de semana. En algunos casos estas salidas tendrán unos costes mínimos. Para

los alumnos que no puedan acudir a las mismas por la excepcionalidad expuesta anteriormente de

horario y costes mínimos, se les ofrecerá la posibilidad de realizar trabajos extras personalizados

que deberán entregar a lo largo del curso.

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 9 de 26

Page 10: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

Aquellos alumnos/as que no cumplan con el requisito de asistencia mínima a las sesiones prácticas

estipulado en el proyecto docente deberán realizar una prueba específica, la cual será definida en

dicho documento correspondiente al curso académico en cuestión. En esta prueba se contemplará

la figura del estudiante con necesidades académicas especiales (al que se le realizarán, dentro de

dicha prueba, las adaptaciones pertinentes), que incluye las situaciones personales de grave

dificultad o discapacidad, los casos de embarazo y la compaginación de estudios con la actividad

laboral. Para superar la asignatura es preciso obtener al menos un 50% de su valor máximo.

En caso de que el alumno no supere la totalidad de los apartados contemplados en la evaluación al

inicio del curso, las puntuaciones obtenidas en aquéllos que si han sido superados serán

respetadas hasta la convocatoria del mes de diciembre del curso en consideración.

En todo el proceso de evaluación se seguirá lo dispuesto en el Título III, Capítulo 4º del Reglamento

General de Actividades Docentes de la Universidad de Sevilla, así como en la Normativa

Reguladora de la Evaluación y Calificación de las Asignaturas, aprobada por el Consejo de

Gobierno en su sesión de 29 de septiembre de 2009.

Criterios de calificación del grupo

Dentro del contexto de la Universidad de Sevilla (2009), la evaluación y calificación del aprendizaje

del alumnado está regulada por la Normativa Reguladora de la Evaluación y Calificación de las

Asignaturas, conjuntamente con el informe de final de la renovación de la acreditación del titulo del

grado en CAFD, documentos que establecen el marco de referencia del sistema de evaluación

diseñado.

El sistema de evaluación debe estar alineado con la metodología aplicada y las actividades

formativas implementadas, para conseguir los resultados de aprendizaje definidos (vinculados con

las competencias y objetivos de la asignatura) (ANECA, 2014).

Los resultados de aprendizaje se pueden definir como ?declaraciones de lo que se espera que un

estudiante conozca, comprenda y/o sea capaz de hacer al final de un predio de aprendizaje?

(MECES, citado en ANECA, 2014, p.15)

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 10 de 26

Page 11: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

Por lo tanto, la evaluación debe permitir generar la evidencia del aprendizaje, mediante el

establecimiento de una serie de resultados de aprendizaje, instrumentos y criterios de evaluación

coherentes entre sí y con la metodología y actividades formativas (ANECA, 2014).

La US establece que es necesario contar con dos sistemas de evaluación: sistema A, aprobado por

curso, y sistema B de evaluación única. Ambos modelos comparten los mismos resultados de

aprendizaje, aunque varían en cuanto a los instrumentos de evaluación y el enfoque de evaluación

que lo envuelve.

Al inicio de curso, el alumnado decidirá mediante un contrato de aprendizaje entre profesor/alumno

que sistema de evaluación decide realizar para el presente curso académico (sistema A o B),

manteniéndose el mismo para las tres convocatorias oficiales del curso académico. En el caso de

no cumplir el requisito de asistencia a los créditos prácticos para participar en el sistema A, deberá

cambiarse al sistema de evaluación B.

Sistema de evaluación A:

El sistema de evaluación A lo pueden seleccionar los alumnos que asisten al 80% de las clases

prácticas, evaluándose mediante el enfoque de evaluación formativa y compartida.

Uno de los elementos a emplear consiste en realizar una evaluación diagnóstico inicial, para

conocer cuales son sus intereses sobre las AFMN, que formación previa tienen, que experiencia

sobre AFMN han vivido; mediante el instrumento de una diana de autoevaluación.

A lo largo del proceso de aprendizaje, se va a utilizar la evaluación criterial, que permite comparar el

progreso del alumno en relación a metas graduales establecidas previamente entre el alumnado y

profesorado, a partir de la evaluación inicial.

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 11 de 26

Page 12: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

Los resultados de aprendizaje establecidos para la presente asignatura, se relacionan con los

objetivos de aprendizaje definidos inicialmente y establecen la calificación global a través de la

ponderación de cada uno de ellos. A continuación, se presentan los resultados de aprendizaje y la

ponderación de los mismos relativa al sistema de calificación:

R.1. Comprender el ámbito de las AFMN, conociendo su origen, factores esenciales que la definen,

diferentes modalidades deportivas y contextos de intervención. (5%)

R.2. Diseñar actividades y recursos didácticos aplicando la pedagogía de la aventura, teniendo en

cuenta las características e intereses de los usuarios, las características de la modalidad deportiva,

estableciendo un fin educativo. (10%)

R.3. Demostrar el dominio de la técnica de progresión y aseguramiento en escalada, realizando de

forma autónoma y segura una vía de escalada en bloque y deportiva en dificultad. (10%)

R.4. Demostrar el dominio de las técnicas básicas de orientación, realizando un recorrido de forma

autónoma y segura. (10%)

R.5. Demostrar el conocimiento de los elementos que definen el senderismo, la vestimenta y

material necesarios para realizar una ruta de baja o media montaña y utilizarlos adaptándose a las

condiciones meteorológicas y a los participantes. (7%).

R.6. Demostrar el dominio de las técnicas básicas de conducción en bicicleta de montaña,

mecánica y material necesario para realizar una ruta de forma autónoma y segura. (5%).

R.7. Demostrar el dominio de las técnicas básicas de pernoctación y cocina al aire libre. (3%).

R.8. Diseñar actividades físicas en el medio natural, teniendo en cuenta las características

específicas de la modalidad deportiva, las características e intereses de los usuarios, el espacio y el

material disponible. (12%).

R.9. Diseñar un plan de prevención de riesgos para una actividad física en el medio natural,

identificando situaciones de riesgo y medidas de tratamiento, así como un plan de emergencia y

consentimiento informado. (10%).

R.10. Comprender el sector del turismo activo, conociendo el marco legislativo e identificando las

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 12 de 26

Page 13: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

características de una empresa y las tendencias actuales. (5%).

R.11. Valorar la naturaleza como un espacio a conservar, conociendo el marco legislativo que

protege los espacios naturales, identificando el impacto ambiental de las actividades físicas en la

naturaleza y proponiendo medidas preventivas y correctoras para disminuir la huella ecológica.

(8%).

R.12. Afrontar el proceso de aprendizaje como un proceso de humanización, actuando con

responsabilidad personal y social y valorando la transferencia de lo aprendido a otros contextos.

(15%).

A su vez, cada resultado de aprendizaje se define por una serie de criterios de evaluación, que se

miden utilizando un determinado instrumento; cada criterio contribuye en un porcentaje determinado

a la consecución de dicho resultado de aprendizaje. A modo de ejemplo, indico el resultado de

aprendizaje 1, los criterios de evaluación empleados, los instrumentos asociados, así como el

porcentaje en el que contribuye a la calificación del resultado de aprendizaje):

R.1. Comprender el ámbito de las AFMN, conociendo su origen, factores esenciales que la definen,

diferentes modalidades deportivas y contextos de intervención.

Criterios de evaluación de R1:

- Define las actividades físicas en el medio natural. (instrumento: desafío; ponderación de la

calificación 10%).

- Clasifica las actividades físicas en el medio natural atendiendo a distintos criterios. (instrumento:

desafío; ponderación de la calificación 15%).

- Reconoce el origen de las actividades físicas en el medio natural. (instrumento: desafío;

ponderación de la calificación 20%).

- Identifica los factores esenciales de las actividades físicas en el medio natural. . (instrumento:

desafío; ponderación de la calificación 20%).

- Asocia las características que confieren a las actividades físicas en el medio natural potencial

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 13 de 26

Page 14: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

educativo con las competencias para la vida que promueve. (instrumento: desafío; ponderación de

la calificación 15%).

- Comprende el potencial educativo de las AFMN identificando su presencia en las actividades y

experiencias realizadas. (instrumento: informe final; ponderación de la calificación 20%).

Los instrumentos de evaluación empleados, vinculados con todos los resultados de aprendizaje

establecidos, son los siguientes:

- Desafíos (resultados de aprendizaje 1, 2, 3, 4, 5, 8, 10, 11).

- Diario de aprendizaje (resultados de aprendizaje 7).

- Autoinforme final (resultados de aprendizaje 11, 12).

- Hoja de observación (resultados de aprendizaje 3, 4, 5, 6)

- Proyecto diseño experiencia en la naturaleza (resultados de aprendizaje 8, 9, 11)

En cuanto a las actividades prácticas, por razones de seguridad, para poder asistir a una práctica

específica deportiva, el alumnado debe haber asistido y participado en las actividades formativas

realizadas durante las sesiones teóricas previas de la misma, las cuales se determinarán e

informarán en la primera semana de la asignatura.

Algunas de las actividades prácticas diseñadas (como por ejemplo la acampada o salida a la nieve),

conllevan un desplazamiento a un entorno natural, un horario diferente al lectivo oficial (incluyendo

fines de semana) e incluso un pequeño coste mínimo para su realización, por lo que al inicio del

curso se acordará conjuntamente entre el profesorado y alumnado las fechas y condiciones de las

mismas. En esta modalidad de evaluación, participar de estas salidas es un requisito sine qua non

para aprobar la asignatura.

En caso de que el alumno no supere la totalidad de los resultados de aprendizaje en la evaluación

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 14 de 26

Page 15: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

de la primera y segunda convocatoria oficial, las calificaciones obtenidas serán respetadas hasta la

convocatoria del mes de diciembre del curso en consideración.

Sistema de evaluación B:

En cuanto al sistema de evaluación B, está diseñado para aquellos alumnos que por distintos

motivos no cumplen con el requisito de asistencia mínima a las sesiones prácticas estipulado en el

sistema A (80% de las sesiones prácticas impartidas en la instalación deportiva de la facultad o en

entornos naturales cercanos/próximos/lejanos). El sistema de evaluación emplea los mismos

resultados de aprendizaje y sistema de calificación, sin embargo, los instrumentos de evaluación

varían al tener que realizarse en un momento puntual (el día de la convocatoria oficial de examen),

estableciendo los siguientes:

- Prueba teórica (sustituye a los instrumentos de desafíos y diario de aprendizaje).

- Autoinforme final.

- Hoja de observación (prueba práctica).

- Proyecto diseño experiencia en la naturaleza.

Tanto la prueba teórica, como la prueba práctica que se evaluará a través de las hojas de

observación, se realizarán el día de la convocatoria oficial. El proyecto de diseño de experiencia en

la naturaleza y el autoinforme final, se entregará el día de la convocatoria oficial, pero se realizará

con anterioridad.

Previamente a la convocatoria oficial de cada una de las convocatorias, se publicará a través del

aula virtual el horario de la prueba teórica y práctica.

Los alumnos que realicen este sistema de evaluación, deberán informar previamente al profesor

(con al menos un mes de antelación), para organizar la realización de las pruebas teóricas,

prácticas, así como disponer de la información relativa a como realizar realizar el autoinforme y el

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 15 de 26

Page 16: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

proyecto de diseño experiencia en la naturaleza.

En esta prueba se contemplará la figura del estudiante con necesidades académicas especiales (al

que se le realizarán, dentro de dicha prueba, las adaptaciones pertinentes), que incluye las

situaciones personales de grave dificultad o discapacidad, los casos de embarazo y la

compaginación de estudios con la actividad laboral. Rogamos se informe al profesorado de

cualquier circunstancia a tener en cuenta.

En caso de que el alumno no supere la totalidad de los resultados de aprendizaje en la evaluación

de la primera y segunda convocatoria oficial, las calificaciones obtenidas serán respetadas hasta la

convocatoria del mes de diciembre del curso en consideración.

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL CURSO 2020/21

Tomando en consideración criterios académicos para la adaptación de las titulaciones oficiales de la

US a las exigencias sanitarias causadas por la COVID- 19 durante el curso académico 2020-2021,

se describen en este proyecto docente 3 escenarios:

- Escenario 0: total presencialidad

- Escenario A: menor actividad académica presencial como consecuencia de medidas sanitarias de

distanciamiento interpersonal que limiten el aforo permitido en las aulas.

- Escenario B: suspensión de la actividad presencial y docencia completamente en línea.

ESCENARIO 0: total presencialidad

a) Pedagogía de la aventura.

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 16 de 26

Page 17: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

La metodología empleada en el presente proyecto es la pedagogía de la aventura (PA), siendo un

modelo basado en los principios teóricos del aprendizaje experiencial (Dewey, 1983) y en el

desarrollo positivo (Seligman y Csikszentmihaly, 2000). Según Caballero y Domínguez (2015), se

puede definir como un ?modelo pedagógico que consiste en aprender mediante experiencias

directas a través de actividades físicas en el medio natural y/o mediante actividades de

reto/aventura, en la naturaleza o en entornos urbanos, con la finalidad de contribuir al proceso de

humanización de las personas (tanto del alumno como del educador).

Los principales componentes que utiliza la PA son: pasos metodológicos, estrategias

metodológicas, estructura de la sesión, características de las actividades y fases de la aventura.

A partir de las modalidades inicialmente propuestas por De Miguel (2006), he realizado una

hibridación con el modelo de PA. A continuación, se presentan distintas situaciones donde se

realiza el proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Clases en aula teórica: se realizan en el aula teórica de la facultad, desarrollándose en los tres

momentos de sesión establecidos por la PA:

o Momento de encuentro: se le da la bienvenida al alumnado, se focaliza sobre el objetivo y

contenido a desarrollar durante la sesión y se realiza alguna actividad inicial de activación.

o Momento de aprendizaje: se desarrolla de diversas formas, pero primero se conecta con lo

realizado en sesiones pasadas y se resuelven dudas del desafío cognitivo enviado en la sesión

anterior; suele comenzar con una presentación breve del profesor sobre el tema a tratar (que

conecta con alguna actividad previa realizada por el alumnado), se realiza alguna dinámica que

posibilite al alumnado indagar sobre el contenido y aprender desde la interacción con sus

compañeros. Esa misma dinámica, suele estar conectada con el desafío cognitivo a terminar

posteriormente en casa.

o Momento de reflexión y despedida: al final de la sesión se realiza una reflexión grupal sobre lo

aprendido en dicha sesión, se da información sobre la próxima clase y se realiza una despedida.

- Clases en aula naturaleza y espacios deportivos: son sesiones eminentemente prácticas, donde el

alumnado tiene experiencias directas sobre el ?saber hacer?. Se realizan en espacios propios de la

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 17 de 26

Page 18: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

facultad (gimnasio, patio central, edificio), en zonas al aire libre próximas (parque Rosario

Valpuesta, parque María Luisa), así como en espacios naturales más alejados (salidas de un día o

con pernocta como la acampada a distintos espacios naturales). Se desarrollan también en los tres

momentos de sesión establecidos por la PA:

o Momento de encuentro: se le da la bienvenida al alumnado, se focaliza sobre el objetivo y

contenido a desarrollar durante la sesión y se realiza alguna actividad inicial de activación.

o Momento de aprendizaje: se desarrollan las actividades prácticas que permiten aprender

haciendo. Se intercalan explicaciones del profesor, con el desarrollo de las actividades, feedback

del profesor y entre el propio alumnado y momentos cortos de reflexión individual o grupal.

o Momento de reflexión y despedida: al final de la sesión se realiza una reflexión grupal sobre lo

aprendido en dicha sesión, se da información sobre la próxima clase y se realiza una despedida.

- Tutorías individuales: las tutorías individuales se presentan como un momento personalizado entre

profesor-alumno, en el que poder acompañarlo en el aprendizaje de aspectos concretos de la

asignatura, en su formación personal, así como en su orientación profesional (De Miguel, 2006).

Tienen un carácter voluntario por parte del alumnado, pudiéndose realizar físicamente en horario de

tutoría o de manera virtual (mediante correo electrónico o videollamada).

- Tutorías grupales de contenido programado: este tipo de tutorías tienen por finalidad acompañar a

los estudiantes en la realización de trabajos grupales, especialmente vinculado a la organización de

la acampada (De Miguel, 2006). Durante su desarrollo se realiza la explicación de concretos del

trabajo a realizar, permite resolver dudas de los alumnos, realizar un seguimiento de las acciones y

dotar al alumnado de herramientas para trabajar en grupo. En este caso es el profesor quien

propone la realización de estas, aunque también es posible que sea por iniciativa del grupo de

alumnos.

b) Aliados en el proceso de aprendizaje

A lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje establecido, se realizan experiencias de

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 18 de 26

Page 19: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

aprendizaje que se pueden vincular con métodos y estrategias metodológicas específicas. Las

identificamos como metodologías aliadas, porque se suman al enfoque principal metodológico de la

PA, enriqueciendo el mismo. Los aliados a destacar son los siguientes:

- Aprendizaje Servicio (ApS): el aprendizaje servicio es un método o estrategia de metodológica que

coincide con el enfoque del EEES, al situar al alumno como centro del aprendizaje y el profesor

como guía o acompañante del proceso (Campo, 2014). En el seno del presente proyecto, se

concreta dentro del proyecto de innovación, con un doble enfoque: participar en la organización

grupal de una AFMN (raid de aventura durante la acampada).

- Clase invertida (flipped classroom): es un modelo formativo que transfiere el trabajo de

determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la

experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de

conocimientos dentro del aula (Santiago y Díez, 2020). En el presente proyecto, se utiliza como una

estrategia metodológica engranada dentro del modelo PA, que ayuda previamente a algunas

sesiones que el alumnado pueda realizar una lectura, visionado de video o actividad que le permita

familiarizarse con el contenido principal de la sesión.

- Aprendizaje cooperativo: es un ?modelo pedagógico en el que los estudiantes aprenden con, de y

por otros estudiantes a través de un planteamiento de enseñanza-aprendizaje que facilita y potencia

esta interacción e interdependencia positiva y en el que docente y estudiantes actúan como

co-aprendices? (Fernández-Río, 2014, p.6). Los elementos fundamentales o características

esenciales que debe cumplir toda estructura de aprendizaje para que pueda ser considerada

cooperativa son: interdependencia positiva, interacción promotora, responsabilidad personal,

procesamiento grupal, igualdad de oportunidades y habilidades sociales (Fernández-Río et al.,

2016; Velázquez, 2014). En el contexto de la asignatura de AFMN, se utiliza hibridada con al

establecerse como una característica para tener en cuenta en el diseño de las actividades y como

un pasó metodológico específico (actividades de cooperación), así como en la realización de

diferentes actividades específicas (desafíos, organización raid de aventura ApS, organización de

acampada).

- E-learning: las nuevas tecnológicas forman parte de la sociedad en la que vivimos y su

incorporación en la EEES se hacen necesarias, siendo una oportunidad para mejorar el proceso de

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 19 de 26

Page 20: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

enseñanza-aprendizaje (Salinas, 2004). Dentro del presente proyecto, lo concibo como una

ampliación del tiempo de interacción con el alumnado, estableciendo un nuevo canal de

comunicación entre profesor-alumno, un lenguaje familiar para los jóvenes (aplicaciones, videos en

canales como YouTube, etc.), un recurso para despertar su curiosidad y un entorno en el que

contribuir al aprendizaje autónomo del alumnado. Los recursos tecnológicos que se van a utilizar

son:

o Plataforma de Enseñanza Virtual de la US (Blackboard Learning). Espacio donde alojar

documentos relacionado con material didáctico y contenidos complementarios de la asignatura,

enviar anuncios y mensajes al alumnado.

o Uso de programas y aplicaciones específicas. Vinculados a distintos contenidos de la

asignatura, se utilizan diversos programas y aplicaciones como OpenOrienteeringMap, Wikiloc,

Mapper, Montañas Seguras, IOrienteering, etc.

o Carpetas compartidas en Drive. La herramienta Drive se utiliza como un espacio de trabajo

compartido, en el que el alumnado puede intercambiar documentos, trabajar en line de forma grupal

y recibir feedback del profesor.

o Facebook. Las redes sociales utilizan un lenguaje y soporte audiovisual muy familiar para el

alumnado y cercano a su realidad. Generar un grupo de Facebook privado en relación con la

asignatura permite establecer otro canal de comunicación en el que compartir fotos de las

actividades realizadas en clase, evidencias de tareas fuera del aula, compartir información de la

actualidad vinculada con la asignatura y contribuir a la motivación del alumnado (Hortigüela-Alcalá,

Sánchez-Santamaría, Pérez-Pueyo y Abella-García, 2019).

o Web PA. La web Pedagogía de la Aventura, nace con la finalidad de continuar el ?camino en

compañía?, una vez terminado el periodo lectivo de la asignatura. El vinculo generado entre

profesor-alumno es una puerta para la formación continua, siendo este espacio virtual un lugar en el

que puedan continuar informados sobre nuevos proyectos, contenidos y recursos sobre las AFMN.

- Mentores: la figura de alumno interno de la US posibilita que alumnado que ha cursado la

asignatura en años anteriores, pueda volver a participar en las diferentes sesiones, pero con un rol

de mentor, colaborando con el profesor en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. En

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 20 de 26

Page 21: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

el contexto de la asignatura, el beneficio es bidireccional: a los alumnos mentores les permite

desarrollar su autonomía, empoderamiento y responsabilidad, así como profundizando en

aprendizajes específicos de las AFMN; para el profesor, son de gran ayuda en el desarrollo de

tareas organizativas (en el antes, durante y después de cada sesión), para tener otro punto de vista

sobre el desarrollo de las actividades y quizá lo más importante, son un enlace entre el profesor y el

alumnado (al pertenecer al mismo grupo de iguales, reciben la percepción de los alumnos desde

otro punto de vista, ayudando en que la comunicación sea fluida y efectiva).

Escenario A: menor actividad académica presencial como consecuencia de medidas sanitarias de

distanciamiento interpersonal que limiten el aforo permitido en las aulas.

En este escenario, donde las sesiones teóricas se realizarán de forma virtual y las sesiones

prácticas de forma presencial, la metodología principal sigue siendo la PA, realizándose la

intervención como se ha indicado para el escenario 0, aunque incorporando las siguientes

adaptaciones:

- Las sesiones teóricas se realizarán de forma virtual, potenciando el E-learning indicado

anteriormente, mediante las siguientes acciones:

o Sesiones de enseñanza-aprendizaje online en directo mediante videoconferencia, donde el

profesor imparte contenidos específicos de la asignatura.

o Sesiones de enseñanza-aprendizaje online en directo mediante videoconferencia denominadas

"café, ciencia y naturaleza", donde se invitan a expertos externos en contenidos de la asignatura,

que aportan conexión entre experiencias personales y profesional en el ámbito de las actividades

físicas en el medio natural. El profesor actúa como moderador, dinamizador y resuelve preguntas.

o Adaptando los desafíos vinculados a las sesiones teóricas (trabajos aplicados) para ser

realizados de forma autónoma por parte del alumnado.

- Además, se reforzará con videotutoriales creados por el profesor y material audiviosual creado por

otros expertos, así como las presentaciones utilizadas durante las sesiones, material didáctico y

documentación complementaria; alojándose todo este material en el aula virtual.

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 21 de 26

Page 22: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

- La clase invertida se utilizará en mas sesiones, cobrando un mayor protagonismo.

- La actividad relacionada con el aprendizaje-servicio se adaptará para poderlo realizar en

condiciones de COVID-19.

En este escenario, el sistema de evaluación se mantiene igual al escenario 0, sin modificar ningún

resultado de aprendizaje ni instrumento establecido.

Escenario B: suspensión de la actividad presencial y docencia completamente en línea.

En este escenario, donde las tanto las sesiones teóricas como las prácticas se realizan de forma

virtual, la metodología principal sigue siendo la PA, realizándose la intervención como se ha

indicado para el escenario A, aunque incorporando las siguientes adaptaciones:

Las sesiones prácticas se realizarán de forma virtual, potenciando el E-learning indicado

anteriormente, mediante las siguientes acciones:

o Sesiones de enseñanza-aprendizaje online en directo mediante videoconferencia, donde el

profesor imparte contenidos específicos de la asignatura.

o Sesiones de enseñanza-aprendizaje online en directo mediante videoconferencia denominadas

"café, ciencia y naturaleza", donde se invitan a expertos externos en contenidos de la asignatura,

que aportan conexión entre experiencias personales y profesional en el ámbito de las actividades

físicas en el medio natural. El profesor actúa como moderador, dinamizador y resuelve preguntas.

o Adaptando los desafíos vinculados a las sesiones práticas (trabajos aplicados) para ser

realizados en condiciones de confinamiento o de enseñanza virtual.

- Además, se reforzará con videotutoriales creados por el profesor y material audiviosual creado por

otros expertos, así como las presentaciones utilizadas durante las sesiones, material didáctico y

documentación complementaria; alojándose todo este material en el aula virtual.

- La clase invertida se utilizará en mas sesiones, cobrando un mayor protagonismo.

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 22 de 26

Page 23: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

- La actividad relacionada con el aprendizaje-servicio se adaptará para poderlo realizar en

condiciones de confinamiento o de enseñanza virtual.

En este escenario, el sistema de evaluación se mantiene en esencia igual, aplicando los 12

resultados de aprendizaje establecidos, aunque los criterios de evaluación que componen algunos

de los criterios de aprendizaje y los instrumentos empleados si que será necesario adaptarlos, en

función del momento en el que se produzca el cambio a este escenario B y a las medidas de

COVID aplicadas (confinamiento, Fase 1, fase 2 o Fase 3). Dicho cambio, se informará al alumnado

lo antes posible, acordando profesorado y alumnado las modificaciones adoptadas.

Horarios del grupo del proyecto docente

http://fcce.us.es/estudios

Calendario de exámenes

http://fcce.us.es/estudios

Tribunales específicos de evaluación y apelación

Presidente: FATIMA CHACON BORREGO

Vocal: MARIA JOSE LASAGA RODRIGUEZ

Secretario: PABLO JESUS CABALLERO BLANCO

Suplente 1: AGUEDA LATORRE ROMERO

Suplente 2: JUAN GAVALA GONZALEZ

Suplente 3: JESUS FERNANDEZ GAVIRA

Bibliografía recomendada

INFORMACIÓN ADICIONAL

Bibliografía general.

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 23 de 26

Page 24: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

Humberstone, B.; Prince, H. y Hernderson, K. (2018). Routledge International Handbook of Outdoor

Studies. London: Routledge handbooks.

Freire, H. (2014). Educar en verde. Ideas para acercar a niños y niñas a la naturaleza. Barcelona:

Graó

Ayora, A. (2012). Riesgo y liderazgo. Cómo organizar y guiar actividades en el medio natural.

Madrid: Desnivel.

Bibliografía específica

Ayora, A. (2008). Gestión del riesgo. En montaña y en actividades al aire libre. Madrid: Desnivel.

Beames, S. Y Brown, M. (2016). Adventurous Learning. A Pedagogy for a Changing World. New

York: Routledge.

Caballero, P. (2014). El desarrollo positivo y las actividades físicas en el medio natural. Tándem, 45,

42-52.

Caballero-Blanco, P., Hernández-Hernández, E. y Reina, M. (2018). Análisis de los factores

universales de las actividades físicas en el medio natural / actividades físicas de aventura en la

naturaleza: estudio preliminar. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 11(22), 61-68.

Escaravajal-Rodríguez, J.C. y Baena-Extremera, A. (2020). Elaboración de una base de datos sobre

las actividades en el medio natural en España a partir de una revisión de la literatura. EmásF, 64,

59-69).

Fernández-Gavira, J.; Caballero, P. (2016). La actividad física en el medio natural: de la tierra al

mar. En Feria, A. (Coord) Calidad de vida, salud y ejercicio físico: Una mirada hacia el mar (pp.

11-20). Cádiz: Ayuntamiento de Barbate.

Freixa, C. (1995). La aventura imaginaria. Una visión antropológica de las actividades físicas de

aventura en la naturaleza. Apunts. Educación Física y Deportes, 41, 36-43.

Funollet, F. (2004). La necesidad de las actividades deportivas en el medio natural. Tándem.

Didáctica de la Educación Física y el Deporte, 16, 7-19.

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 24 de 26

Page 25: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

Galíndez, J. (2014). Regulación jurídica de la bicicleta de montaña: en los ámbitos deportivos,

turístico y medioambiental. Madrid: desnivel.

Gilbertson, K. Bates, T. McLaughlin, T. y Ewert, A. (2006). Outdoor Education. Methods and

Strategies. Champaing, IL: Human Kinetics.

Granero, A; Baena, A. (2010). The search for nature as a way of compensation of the new urban

lifestyle. Journal of Sport and Health Research. 2(1), 17-25.

Hueso, K. (2017). Somos naturaleza: un viaje a nuestra esencia. Barcelona: Plataforma Editorial.

Lagardera, F. (2002). Desarrollo sostenible en el deporte, el turismo y la educación física. Apunts:

Educación Física y Deportes, 67, 70-79.

Lapetra Costa, S. & Guillén Correas, R. (2005). La motricidad de las actividades físico-deportivas en

la naturaleza. La función recreativa de su práctica en la sociedad contemporánea. Apunts.

Educación Física y Deportes, 80, 53-62.

Miguel, A. (2001). Actividades físicas en el medio natural en la educación física escolar. Palencia:

Patronato Municipal de Deportes Ayuntamiento de Palencia.

Meregalli, E. y Ghislanzoni, M. (2015). Paisajeando: senderismo en familia por Andalucía. Huelva.

Cádiz: La Serranía.

Moscoso, D. (2003). La montaña y el hombre en los albores del siglo XXI. Una reflexión sociológica

sobre su situación en España. Huesca: Barrabés.

Olivera y Olviera, (2016). Las actividades físicas de aventura

en la naturaleza (AFAN): revisión de la taxonomía (1995-2015) y tablas de clasificación

e identificación de las practicas. Apunts, 71-88.

Parra, M., Caballero, P. y Domínguez, G. (2009). Estrategias metodológicas para las actividades

recreativas en el medio natural. En M. E. García (coord.). Dinámicas y estrategias de re-creación

(pp. 199-260). Barcelona: Graó.

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 25 de 26

Page 26: PROYECTO DOCENTE Actividad Física y Deportiva en el Medio

Pérez Turpín, J. A., Suárez Llorca, C., y Chinchilla Mira, J. J., (2006). Los deportes del mar:

taxonomía de las actividades físicas en el mar y su relación con la enseñanza obligatoria. Journal of

Human Sport and Exercise, 1(1), 24-29.

Prouty, D., Panicucci, J., Collinson, R. (2007). Adventure education. Theory and applications.

Champinag, IL: Human Kinetics.

Sánchez Igual, J. E. (2005). Actividades en el Medio Natural y Educación Física. Sevilla:

Wanceulen.

Soler X, Ferrer M. (2011). Manual de orientación: la brújula, el GPS, interpretación de mapas,

senderismo, orientación, meteorología. Interpretación de mapas e Instrumentos. Granollers: Alpina.

Winter, S. (2000). Escalada deportiva con niños y adolescentes. Madrid: Desnivel.

PROYECTO DOCENTE

Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural

Grp Clases Teóricas Actividad Física y Depor.

CURSO 2020-21

Última modificación 31/08/2020 Página 26 de 26