proyecto desarrollo de métodos para el manejo … · proyecto desarrollo de ... tecnología y los...

29
PROYECTO Desarrollo de Métodos para el Manejo Integrado de las principales plagas Asociadas al Vaneamiento del Arroz. Responsables Ana Victoria Núñez Omar S. Medina Jesús Rosario Reunión de presentación de avances sobre el manejo de vaneamiento de arroz Ciencia para el Desarrollo 21 de Octubre 2008

Upload: phungngoc

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTODesarrollo de Métodos para el Manejo

Integrado de las principales plagas Asociadas al Vaneamiento del Arroz.

ResponsablesAna Victoria Núñez

Omar S. MedinaJesús Rosario

Reunión de presentación de avances sobre el manejo de vaneamiento de arroz

Ciencia para el Desarrollo 21 de Octubre 2008

INTRODUCCIÓN

Desde 1998, el vaneamiento es considerado el principal problema en la producción arrocera nacional. El vaneamiento del arroz reduce la productividad, calidad molinera, y rentabilidad.

Sus causas se han asociado a la interacción de factores bióticos, abióticos y de manejo. Los actores del escenario arrocero nacional desconocen el impacto de las plagas asociadas al vaneamiento del arroz.

INTRODUCCIÓN

Los productores fundamentan su manejo en el control químico e ignoran otras prácticas de manejo alternativo. Y por tanto, no monitorean los factores asociados, ni utilizan niveles de riesgo, generando un impacto negativo en el ambiente, la salud y la producción.

El vaneamiento representa un gran riesgo para la sostenibilidad y competitividad de la industria arrocera dominicana, amenazada por el uso irracional de la tecnología y los altos costos de producción. Constituye un peligro para la seguridad alimentaria de los dominicanos.

Justificación y grupo metaJustificación:

•El país cultiva 93 mil hectáreas de arroz, y produce cerca de 10 millones de quintales de arroz blanco. El consumo anual per cápita es de 45-50 kg.

•Mientras que la severidad e incidencia del vaneamiento causa pérdidas superiores al 20% en la producción arrocera nacional.

•El manejo químico del vaneamiento del arroz tiene un alto costo ambiental. Y los cambios climáticos influyen en la predicción de la ocurrencia de epidemia de este síndrome.

•El acceso de los productores a nuevas alternativas de control de plaga reduciría el grado de vaneamiento, incrementaría la producción y la sostenibilidad del cultivo del arroz en Republica Dominicana.

Grupo meta:Productores arroceros

Objetivo del proyectoObjetivo del proyecto.

Establecer la influencia de las principales plagas en el vaneamiento del arroz e implementar prácticas alternativas de manejo para reducir pérdidas y

aumentar la rentabilidad del cultivo.

Actividades del proyecto:

Exptos. planificados:15.

Fluctuaccion pob. S. SpinkiFluctuacion pob. Oebalus ormataRel. clima con F. O. ornata.Rel. clima con F. S. spinkiFluctuacion pob. Aracnidos.

Intensidad daños piriculariaIntensidad daños Helminthosp.Intensidad daños OebalusIntensidad daños S. spinkiEficacia de insecticidas contra Oebalus

Eficacia piricularicidasEficacia f. contra manchadoEficacia acaricidas quimicosEficacia bioplaguicidasIdentificacion de mic. entom.

Resultados esperados:• Definida la magnitud de los daños de los principales artrópodos plaga

del vaneamiento del arroz.• Definida la magnitud de los daños de las principales enfermedades

del vaneamiento del arroz.• Determinados los momentos del ciclo del cultivo de mayores niveles

poblacionales de los principales artrópodos plagas y benéficos, en relación con el clima.

• Disponibles prácticas para el manejo de las principales plagas asociadas al vaneamiento del arroz.

• Identificadas especies de arañas benéficas en zonas arroceras dominicanas

AVANCES RESULTADOS ACTIVIDADES

INTENSIDAD DE DAÑOS DE Oebalus ornata, Y SU RELACION CON EL

VANEAMIENTO.

VAR. % VANEAMIENTO/OEBALUS. ANALISIS REGRESION

0.0009-4.30-0.07-0.220.03-0.15POB. OEBALUS2

<0.00016.576.493.280.744.88POB. OEBALUS

0.93560.086.56-6.082.930.24CONSTANTE

P-VALORTLS (95%)

LI (95%)EEESTIMADOSCOEFICIENTES

ECUACIÓN PREDICCION VANEAMIENTO EN FUNCION POB. DE OEBALUS.

EFECTO DE POBLACIONES DE OEBALUS EN LA PRODUCCION DE ARROZ

y =0.24+ 4.88x-0.15x2

R2 = 0.88

05

1015

2025

3035404550

0 5 10 15 20 25

POB. DE OEBALUS

EFICACIA ACARICIDAS CONTRA S. spinki, VAR. JUMA 67. JUMA BONAO. 2007.VAR. ACAROS POR PLANTA. 21.06.07. APLIC. 1.

B6.026.0SIN APLIC.AB4.2513.0KELTANE

AB4.138.0HOSTATION

AB4.010.0VERTIMEC

AB4.026.0CURACRONAB3.134.0DICOFOL

A2.53.0HOSTIL

FRIEDMANRANGO PROM.PROM. A/PTA.ACARICIDAS

EFICACIA ACARICIDAS CONTRA S. spinki, VAR. JUMA 67. JUMA 2007.

VAR. ACAROS POR PLANTA. 17.08.07. APLIC. 2.

D5.5010.0DICOFOL

D5.5011.0VERTIMEC

D5.258.0KELTANE

D5.1316.0SIN APLIC.

ABC2.502.0HOSTATION

AB2.382.0HOSTIL

A1.751.0CURACRON

FRIEDMA NRANGO PROM.PROM. A/PTA.ACARICIDAS

EFICACIA ACARICIDAS CONTRA S. spinki, VAR. JUMA 67. JUMA BONAO. 2007.

VAR. POR CIENTO VANEAMIENTO.

C5.8826.0SIN APLIC.

ABC4.7519.0CURACRONABC4.5020.0DICOFOL

ABC4.1321.0KELTANE

ABC3.3816.0VERTIMECAB3.0015.0HOSTIL

A2.3814.0HOSTATION

FRIEDMANRANGO PROM.PROM. % G. V.ACARICIDAS

EFICACIA ACARICIDAS CONTRA S. spinki, VAR. JUMA 67. JUMA BONAO. 2007.VAR. RENDIMIENTO AL 14% DE HUMEDAD.

D6.508274.0HOSTATION

CD5.257731.0HOSTIL

ABCD4.257593.0VERTIMEC

ABCD4.007544.0SIN APLIC.

ABC3.257307.0CURACRON

AB2.506884.0DICOFOLA2.256788.0KELTANE

FRIEDMANRANGO PROM.

KG HA-1ACARICIDAS

REACCION DE VARIEDADES AL VANEAMIENTO. EL POZO, NAGUA. 2008.

VAR. POR CIENTO GRANOS MANCHADOS.

E5.5061.0JUMA 67

E5.5061.0JUMA 57

BCD3.1339.0IDIAF-1

BC2.8835.0PQ-4

B2.7534.0PQ-5

A1.2526.0JUMA 66

FRIEDMANRANGO PROM.PROM. % G.M.VARIEDADES

REACCION DE VARIEDADES AL VANEAMIENTO. EL POZO, NAGUA. 2008.

VAR. POR CIENTO GRANOS VANOS.

44.0A 42.0A 41.0A

22.0B

39.0A 39.0A

05

101520253035404550

JUMA 67 IDIAF 1 PQ-5 JUMA 66 PQ-4 JUMA 57

VARIEDADES ARROZ

% D

E G

.V.

REACCION DE VARIEDADES AL VANEAMIENTO. EL POZO, NAGUA. 2008.VAR. RENDIMIENTO AL 14% DE HUMEDAD.

D5.504401.0PQ-5

CD4.754040.0JUMA 66

ABCD3.753629.0IDIAF-1

ABC2.633000.0PQ-4

AB2.253032.0JUMA 57

A2.133066.0JUMA 67

FRIEDMANRANGO PROM.PROM. KG HA-1VARIEDADES

0102030405060

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

evaluaciones semanales

acar

os p

or p

lant

a

Prosequisa 4

Idiaf 1

Juma 67

F4. Fluctuación poblacional, el Pozo, Nagua, 2a etapa.

020406080

100120140

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

evaluaciones semanales

acar

ospo

rpla

nta Prosequisa 4

Idiaf 1

Juma 67

FLUCTUACION POBLACIONAL DE S. spinki. JUMA, BONAO Y El POZO, NAGUA. 2007.

Fluctuacion pob. S. spinki, Juma, 1ª. etapa05

101520253035404550

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Evaluaciones semanales

Aca

ros

por p

lant

a

Prosequisa 4

Idiaf 1

Juma 67

F2. Fluctuación poblacional, Juma, Bonao, 2a etapa

INTENSIDAD DAÑOS DEL MANCHADO.

330

676

284229

00

100

200

300

400

500

600

700

800

T1 T2 T3 T4 T5

Tratamientos

Dif

enkg

Ha

% perdidas

39

29 28 28

36

05

1015202530354045

T1 T2 T3 T4 T5

Tratamientos

%G

V

%G.V.

CONCLUSIONES PRELIMINARESEL INCREMENTO EN LA POBLACION DE HIEDEVIVO (OEBALUS) CONTRIBUYE

AL INCREMENTO DEL VANEAMIENTO, LO CUAL SE PUEDE PREDECIR CON LA ECUACION DE REGRESION %V= 0.24+4.88X-0.15X2.

NO SE DETECTÓ CLARAMENTE LA CONTRIBUCIÓN DE LOS ACARICIDAS ALRENDIMIENTO DE LAS VARIDADES ESTUDIADAS, LO QUE PODRÍA REQUERIR DE MÁS ESTUDIO AL RESPECTO.

LA NOVENA SEMANA ES EL MOMENTO DEL CICLO DE LAS VARIEDADES ESTUDIADAS CON MAYOR RIESGO DE OCURRENCIA DE ALTOS PICOS POBLACIONALES DEL ACARO DEL ARROZ S. spinki., ESPECIALMENTE, EN LA VAR. IDIAF 1, QUE FUE LA QUE MOSTRO MAS ALTOS NIVELES POBLACIONALES, RESPECTO A PQ-4 Y A JUMA 67.

LOS ACARICIDAS ESTUDIADOS CONTRIBUYEN SIGNIFICATIVAMENTE AL CONTROL DE LA CANTIDAD DE ÁCAROS POR PLANTA, CON EFECTOS DIFERENTES DE ACUERDOS A LOS ACTIVOS Y LA ETAPA DE APLICACIÓN EN EL INICIO DE LA PREÑEZ Y EL MAXIMO EMBUCHAMIENTO.

LAS VAR. DE ARROZ EVALUADAS MENOS SUSCEPTIBLES AL VANEAMIENTO SON JUMA 66 Y PQ-5.

IMÁGENES DE ENSAYOS

IMÁGENES DE ENSAYOS

IMÁGENES DE ENSAYOS

Fluctuacion de insectos y daños

IMÁGENES DE ENSAYOS

Aplicación de tratamiento.

IMÁGENES DE ENSAYOS

Rel. F. climáticos y fluct. Oebalus y S. spinki

IMÁGENES DE ENSAYOS

IMÁGENES DE ENSAYO

Evaluación intensidad de daños Oebalus spp.

IMÁGENES DE ENSAYOS

VISITA A ENSAYO