proyecto delipan

Upload: maiel-mamani

Post on 06-Jul-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    1/78

    CAPÍTULO I

    ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION

    1.1.  NOMBRE DEL PROYECTO:

    1.2 HISTORIA:

     A lo largo de la historia de las culturas, el pan se ha ido elaborando con

    el cereal disponible en la zona o con la variante modificada más

    resistente. Así se tiene, por ejemplo, que el trigo así como los otros

    cereales se han empleado en Europa y parte de África el maíz esfrecuente en Am!rica el arroz, en Asia. "n hecho social relativo al pan,

    es que hist#ricamente se ha establecido una distinci#n social en funci#n

    del color de la miga de pan que se haya comido. $or ejemplo, los panes

    de centeno %de miga más oscura& han correspondido a las clases menos

    favorecidas, mientras que los de harina de trigo %de miga blanca& a

    clases más elitistas. El pan es entendido por muchas culturas como un

    sin#nimo de alimento y es un ingrediente que forma parte de

    diversos rituales religiosos y sociales en gran parte del mundo, siendo

    además en la actualidad un elemento econ#mico que influye en índices

    econ#micos tales como el '$( %Índice de Precios al Consumo&,

    empleado para determinar la evoluci#n del costo de vida en

    las naciones.

    )a popularidad de este pan ha ido creciendo desde finales del siglo ** y

    hoy en día es fácil encontrarlo.

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    2/78

    +uestro proyecto aportará una nueva opci#n en este negocio,

    trabajaremos al máimo para que nuestros productos satisfagan las

    necesidades de los consumidores.

    Es por ello que el presente proyecto estudia la posibilidad de implementar unsitio de comercializaci#n de panes caseros e integrales. “Panadería DELIPAN -

    ubicada en la comunidad de an /uan de 0apacani, para que los habitantes de

    esta populosa zona puedan tener acceso a este producto sin alejarse

    demasiado de su vivienda, o lugar de trabajo además de mostrar variabilidad

    en los productos que se ofertarán.

    $ara ello se llevará a cabo un estudio de mercado para determinar la demanda,

    la oferta, los precios y la comercializaci#n de este producto en el mercado

    además del estudio de ingeniería que permita estimar los requerimientos de

    inversiones en activos fijos, capital de trabajo, inversi#n diferida, y los costos de

    comercializaci#n del producto.

    En vista de la necesidad de tener un lugar de !ste tipo es que se elabora el

    presente proyecto la necesidad de tener un lugar de primera clase con

    productos diferenciados, para satisfacer la demanda, así mismo proporcionar productos elaborados mediante estrictos procesos de salubridad e higiene.

    1.3 BENEFICIARIOS:

    )a instalaci#n de una peque1a empresa dedicada a la elaboraci#n de panes

    tradicionales e integrales. “Panadería DELIPAN” la cual tiene el prop#sito de

    satisfacer las necesidades diarias de los consumidores los cuales saldrán

    beneficiados por nuestros producto de ecelente calidad, buena atenci#n.

    2ambi!n los inversionistas ya que se espera obtener beneficios por el aporte de

    los recursos.

    3.4 FINANCIAMIENTO:

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    3/78

    El presente proyecto de inversi#n demuestra que eiste un mercado disponible

    y los recursos necesarios para llevar a cabo el mismo, buscando así ofrecer 

    productos diferenciados de alta calidad y a trav!s de ello obtener la fidelizaci#n

    de los clientes y desarrollar la marca.

    $or esto desarrollaremos el proyecto desde dos perspectivas4 con

    financiamiento es decir financiado solo con aporte propio de los due1os, y una

    combinaci#n de aporte de los due1os y deuda.

    1.5 RESULTADOS:

    )os resultados a obtener con el proyecto son los productos que se ofrecerán a

    los consumidores, es decir, panes caseros e integrales

    1.6 OBJETIVOS:

    1.6.1. OBJETIVO GENERAL:

    5emostrar la viabilidad y rentabilidad de introducir una nueva empresa al

    mercado que se dedique a la Elaboraci#n y (omercializaci#n de $anes caseros

    e integrales con alta calidad y frescura en sus distintas variedades para

    satisfacer la demanda insatisfecha del mercado de anta (ruz de la ierra, en

    la urbanizaci#n Espa1a, a trav!s de la elaboraci#n de un proyecto para ver los

    requerimientos tanto materiales, econ#micos y financieros.

    1.6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    • 5eterminar la demanda de panes caseros e integrales en la "rbanizaci#n

    Espa1a.

    • 6frecer a los vecinos de la urbanizaci#n Espa1a productos de alta calidad

    en lo que respecta a $anes tradicionales.

    • 5iferenciar nuestros productos de la competencia.

      5ise1ar la ingeniería del proyecto para determinar los diferentesrequerimientos para viabilizar el proceso productivo.

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    4/78

    • 7ealizar el análisis financiero que determine los requerimientos de

    financiamiento y la rentabilidad del proyecto.

    1.6.3. ACTIVIDADES A REALIAR PARA EL CUMPLIMIENTO

    DEL OBJETIVO

    5eterminar la ubicaci#n de la infraestructura para la localizaci#n del

    proyecto.

    'dentificar los insumos para tener una buena presentaci#n del producto.

    Elaborar estrategias comerciales de mar8eting para un lanzamiento eitoso y

    así introducir los productos al mercado.

    1.!. JUSTIFICACION:

    El sector de la panadería es importante en nuestra ciudad y en el mundo enteroya que se constituye como uno de los alimentos esenciales en la canasta

    familiar.

    Entre los productos que ofrecemos el pan casero es de consumo frecuente en

    todos los hogares mientras que los panes integrales son esenciales para la

    conservaci#n de la salud. )a ausencia de este producto en esta zona nos ha

    motivado a emprender este proyecto.

    Es importante resaltar que en anta (ruz eisten muchas Empresas y

    microempresas como la nuestra que proveen los mismos productos y con

    mucha más trayectoria en el mercado, pero la calidad de los productos no es la

    misma. $or esta raz#n fue creada “Panadería Delipan” a fin de ofrecer 

    productos de alta calidad, a precios accesibles y que satisfagan las

    necesidades de los consumidores.

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    5/78

    CAPITULO II

    IDENTIFICACION

    2.1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO

    )a idea de este proyecto de inversi#n es instalar un punto de venta dentro de la

    urbanizaci#n Espa1a, con la finalidad de elaborar productos de buena calidad

    que se constituye como una nueva opci#n para las personas que viven y

    trabajan por esta zona y sus alrededores.

    2.2. GENERACI"N Y EVALUACI"N DE IDEAS:

    9emos podido observar que la oferta y variedad de este producto en la zona es

    muy limitada y esta no logra cubrir la demanda de los habitantes de la zona ni

    satisfacer los gustos y preferencias de los mismos.

    2.3. AN#LISIS DE PROBLEMAS:

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    6/78

    2.4. AN#LISIS DE OBJETIVOS

    2.5 IDENTIFICACI"N DE ESTRATEGIAS:

    Brindaremos diversidadde productos para el

    Los habitantes de la zona yano tendrán que recorrer una

    gran distancia para satisfacer sus necesidades.

    Emprenderemos unProyecto de panadería

    dedicándonos de manera 

    Existirá diversidad deproductos para el cliente.

    Obtendremos conocimientoespecífico de la demanda en

    la zona

    Ofreceremos un lugar adecuado para la venta

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    7/78

    CAPÍTULO III

    ESTUDIO DE MERCADO

    3.1. DEFINICI"N DE LAS CARACTERÍSTICAS COMERCIALES

    DEL PRODUCTO:

    El objetivo básico del presente proyecto es ofrecer un servicio consistente en la

    venta $an casero e 'ntegral en la $rovincia de an /uan de 0apacani. )apreparaci#n de las mismas estará a cargo de personas debidamente

    capacitadas en panificaci#n.

    3.2. DEMANDA DEL PRODUCTO.

    El mercado determinado para el proyecto es el sector urbano de la ciudad deanta (ruz de la ierra.

    3.3. GUSTOS Y PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR.

    Eiste una relaci#n directa entre los gustos y preferencias de los consumidoresy la demanda condicionada por las costumbres, el hábito y la cultura.

    3.4. IDENTIFICACI"N Y DESCRIPCI"N DEL PRODUCTO

    En este punto se eplica el proyecto, el tipo de bien que es este desde el

    punto de vista econ#mico y la necesidad en el mercado

    3.4.1. D$%&'()&(*+ ,$- )',/&0

    El producto ofrecido por el proyecto es el )+ &%$' )+ (+0$'- $+

    %/% ,($'$+0$% '($,,$% el mismo es considerado como un producto

    de primera necesidad el cual es elaborado con materia prima

    seleccionada.

     Es un bien de fácil acceso a la poblaci#n por su precio, factibilidad demanejo y rápida elaboraci#n.

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    8/78

    3.4.1.1. C)%(&(*+ F(%(&7/8(& ,$- )+

    El pan es una masa que está preparada básicamente con harina

    %normalmente de trigo&, sal, agua potable y levadura activa o fresca.

    )a harina de trigo tambi!n contiene grasa en un 3,: por ciento, que

    tambi!n interviene en el aroma y está constituida por glic!ridos y ácidos

    grasos, algunos de ellos esenciales.

    2ambi!n el pan tiene algunos elemento nutritivos cuando agregamos

    otros ingredientes como la leche y la mantequilla, con respecto a la sal y

    el agua que sirven para la confecci#n de la masa, podemos decir que la

    sal debe ser ;comestible; y el agua, naturalmente debe ser potable

    desde el punto de vista bacteriol#gico y químico. )a calidad del agua

     influye en la panificaci#n.

    )a composici#n básica de la masa del pan es aproimadamente de un

    :< = de harina de buena calidad, > = de levadura y >? = de agua %la

    cantidad de líquido debe ser esta, si por ejemplo a1adimos leche y

    huevos, debemos adicionar solo un >?=&, y la sal seg@n sea nuestro

    gusto. (on esta f#rmula podemos realizar cualquier cantidad de pan.

    C/,' 391

    DETALLE COMPOSICIONE+$'8 BC D calP'0$8+% ?.C gr L8)(,% 3 gr C';(,'0% BC gr F(' . gr 

    F/$+0$: L'0'( ,$ -($+0% UAGRM.

    3.5. IDENTIFICACION DEL MERCADO

    El mercado en el cual se distribuirá el producto, será principalmente en

    an /uan 5e 0apacani

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    9/78

    3.5.1. E%0/,( ,$ - $'0

    )a oferta de un proyecto, se determina o estima en base a los

    conocimientos de la oferta hist#rica, oferta de otros productores o la

    competencia y la naturaleza del producto, complementándose con el

    estudio analítico, que consiste en descubrir los factores que inciden

    directamente en la acogida del producto, %$recio del bien ,$recio de

    otros bienes y $recio de factores de productos&, haciendo variar el

    volumen de oferta del proyecto para cuyo fin, es necesario analizar los

    elementos que inciden en el comportamiento normal, ya sea para el

    proyecto o el mercado. Estos conocimientos permiten analizar 

    oportunamente la variaci#n de la cantidad ofertada del bien, teniendo

    presente los objetivos del productor.

     A tal efecto el proyecto tiene como finalidad hacer un estudio del

    producto, para la cual se investig# acerca del comportamiento de ventas

    en las diferentes ependedoras del lugar, además de los productos que

    se encuentran en la zona y fuera de ellas.

    )a poblaci#n de an /uan 5e 0apacani actualmente cuenta con una

    poblaci#n de 14

    )as familias de an /uan 5e 0apacani tienen un consumo promedio de

    14 panes diariamente

    CUADRO 392

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    10/78

    OFERTAS HISTORICAS MENSUALES 2>13

    ?E@)'$%, $+ /+(,,$% ,$ )+

    VENTAS AO 2>13

    A%0

    S$)0($' 

    $

    O&0/' 

    $

    N($' 

    $

    D(&($' 

    $V$+0% ?B:< ?B:< ?B:< C

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    11/78

    Gormula $ara datos Ginitos4

    ( )      

      

     +−

    =q p z  N e

    q p N  z n

    **

    ***

    !!

    !

    p H $robabilidad a favor H C

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    12/78

    D$+, ;(%0*'(& ,$- )+

     AJ6 $6K)A('L

    +

    5EMA+5A

    $76ME5'6

    5E $A+ $67

    GAM')'A

    5EMA+5

     A 5E $A+

    $67 5NA

    5EMA+5A

    5E $A+

    $67 AJ6

    2>>< 3,.C 3,C 3 >>.>B 3.3:>.:B2>11 3,B3< 3 >>.CB: 3.>B?.<2>12 3,?> 3 >.

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    13/78

    P'$&&(*+ ,$ - D$+,

    C/,' 395

    P'$&&(*+ ,$ - ,$+, (+%0(%$&;

     AJ6 (7E('M'E+2

    6

    $6K)A('L+

    %familias&

    $760E(('L

    + 5E )A

    5EMA+5A

    $765"(('L

    + A+"A)

    5EMA+5A

    '+A2'GE(9

     A2>14 3,>, F,2>1! 3.:,3,C,>>B 3,3C,?F F

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    14/78

    3.6 PRECIOS

    Es el valor monetario por el cual los productores están dispuestos a vender un

    bien o servicio y los demandantes están dispuestos a comprar.

    )a demanda del pan tiene relaci#n directa con el precio de este, que en granmedida depende del insumo básico como es el trigo. 2al es así que en nuestro

    país en los @ltimos días se ha visto reflejada esta situaci#n, pues debido al

    aumento eponencial del precio del trigo a nivel mundial.

    Es así que en estos @ltimos a1os, el pan ha pasado de

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    15/78

    una panadería, de manera que satisfacen mejor los requerimientos del

    proyecto.

    4.1. DETERMINACION DEL TAMAO

    El estudio del tama1o de la planta consiste en la determinaci#n de la

    capacidad instalada de la planta y la definici#n de la capacidad productiva del

    proyecto, con el prop#sito de racionalizar el uso de los recursos escasos

    durante la vida @til del proyecto. 

    4.1.2 FACTORES UE DETERMINAN EL TAMAO DE UN

    PROYECTO

    4.1.3.TAMAO Y COSTOS DE PRODUCCION.

    El objetivo fundamental de la planificaci#n del costo de producci#n, consiste en

    la determinaci#n previa de los gastos indispensables para obtener un volumen

    dado de producci#n y entrega de cada tipo y de toda la producci#n de la

    empresa, con la calidad establecida.

    (osto deproducci#n Ginanciamiento

    TAMAÑO2ecnología Materia prima

    )ocalizaci#n Mercado

    http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtml

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    16/78

    El costo planificado se determina en la empresa mediante los cálculos t!cnicoP

    econ#micos de la magnitud de los gastos para la fabricaci#n de toda la

    producci#n y de cada tipo de artículo que compone el surtido de la misma.

    En el siguiente mostramos los costos de manera general4

    C/,' 491

    C%0% 00-$% ,$ )',/&&(*+

    ?E@)'$%, $+ /%

    D$0--$ C%0%

    C%0% (% 5>!

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    17/78

    costos de transporte, como condicionantes que determinan la capacidad de

    producci#n para vida @til del proyecto.

    4.1.5. TAMAO Y MERCADO. 

    Este factor está condicionado al tama1o del mercado consumidor, es decir,

    al n@mero de consumidores # lo que es lo mismo a la demanda

    insatisfecha.

    En base a los resultados obtenidos del estudio de mercado %encuestas& alos actuales y potenciales consumidores de pan, se puede aproimar el

    tama1o del proyecto con una aceptaci#n en el mercado del C3= con el

    objetivo de cubrir la demanda insatisfecha que se identific# en an /uan

    de 0apacani.

    $or lo tanto se puede decir que eiste un mercado abierto para la

    implementaci#n de la $anadería Q5E)'$A+- debido a la eistencia de la

    demanda insatisfecha en la zona, además de tener todas las

    disponibilidades de materia prima.

    )a demanda total de pan por familia para el primer a1o %>2K!6= U+(,,$% ,$ )+ 0+0 &%$'

    $ (+0$'- ?ANUAL

    Mientras que la demanda a cubrir en el a1o

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    18/78

    2ama1o y

    materia prima

    e refiere a la provisi#n de materias primas o insumos suficientes encantidad y calidad para cubrir las necesidades del proyecto durante los

    a1os de vida del mismo.

    C/,' 492 C/,' 492

    D$0--$ ,$ M0$'( P'( D$0--$ ,$ M0$'( P'(

    $A+ (AE76 $A+ '+2EI7A)

    '+2EI7A)

    4.1.6. TAMAO  Y

    FINANCIAMIENTO.

    +os permite analizar si los recursos

    financieros son suficientes para cubrir las necesidades de inversi#n, el

    tama1o del proyecto debe ser aquel que pueda financiarse fácilmente y que

    en lo posible presente menores costos financieros.

    3>>K>>> U+(,,$% ,$ )+ 0+0 &%$'

    $ (+0$'- D8

    MA2E7'A$7'MA

      H'(+

      )evadura  al  9uevo  Agua  alvado  Manteca  Az@car 

    MA2E7'A$7'MA

      H'(+

      )evadur a  al  9uevo

      Agua  Rueso

      Manteca

      Az@car )eche

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    19/78

    )a disponibilidad de recursos financieros que el proyecto requiere para

    inversiones fijas, diferidas yOo capital de trabajo, será cubierto en un >< =

    con capital propio de los inversionista y un ?< = por la financiaci#n de en

    cr!dito emitido por una entidad financiera.

    4.1.!. TAMAO Y TECNOLOGIA.

    El tama1o tambi!n está en funci#n del mercado de maquinarias y equipos,

    porque el n@mero de unidades que pretende producir el proyecto depende

    de la disponibilidad y eistencias de activos de capital.

     C/,' 493

    D$0--$ ,$ M7/(+'(%

    MAR"'+A7'A

     0

     ER"'$6

    H'+ T/'Maquina amasadora :

    Maquina divisora de masa

    Kalanza9eladera

    4.1.=. OTROS FACTORES CONDICIONANTES DELTAMAO

      C)&(,, (+%0-, ,$ - )-+0.

    5eterminar la capacidad instalada de la planta supone un análisis de un límite

    de tolerancia al trabajo por lo tanto, se efectu# las consultas t!cnicas

    respectivas acerca de la capacidad de funcionamiento continuo que deberían

    tener los equipos.

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    20/78

    )a capacidad de todas las maquinarias será calculada al margen de : horas de

    trabajo ya que se estima como el total de horas de trabajo de la panadería para

    lograr la producci#n estimada.

    1. )a capacidad total del horno es de B< minutos,

    entonces en 3 hora podemos alcanzar un total de 3< Min.

      :< Min. %3 9r.&

      H 3B< Dg. 5el análisis anterior podemos resumir 

    en los diferentes cuadros para ver la capacidad total de producci#n de cada

    una de la maquinaria

    C/,' 494

    C)&(,,$% P',/&&(*+ M@(

    Equipo (antidad (apacidad de

    trabajo Máimo

    $roducci#n

    2e#rica máima

    estimada

    H'+ : :

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    21/78

    D((%' 3 : :< Min.

    C

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    22/78

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    23/78

    )lamamos factores localizacionales a los elementos que influyen en el análisis

    de localizaci#n. Act@an como parámetro orientador, determinante o restrictivo

    de la decisi#n

    +uestro estudio de localizaci#n de la planta consistirá entonces en considerar y

    afrontar los siguientes criterios4

    Elegir el territorio regional, luego de un previo estudio de

    localizaci#n. Elegir una localidad en particular que sea apropiado para la

    planta. eleccionar el sitio adecuado dentro de la localidad para poner la

    planta a funcionar.

    En el análisis de territorio regional, se debe considerar algunos factores de

    mayor incidencia, tales como4

    D(%)+((-(,, ,$- $'&,. (onsistente en la eistencia del mercado

    de competencia para el producto, con concentraci#n de consumidores y

    oferentes.D(%)+((-(,, ,$ 0$'( )'( ,('$&0. (uya eistencia de mercados

    abastecedores garantice la producci#n con proyecciones para el futuro.I+'$%0'/&0/' (-. Rue contenga un sistema de transporte y redes

    viales desarrolladas.D(%)+((-(,, ,$ $+$'8 $-&0'(&. Rue sea suficiente para el

    funcionamiento normal de la planta.M$'&, ,$ + ,$ '. (onsiste en la eistencia del mercado de

    mano de obra calificada.

    A%)$&0% -$-$%. (onsideraciones con respecto a las políticas

    impositivas para llevar a cabo este proyecto.(onsideraciones generales, sobre la incidencia climatol#gica.

    $ara el análisis de la localizaci#n hacemos un estudio desde al ámbito de la

    Macro localizaci#n, como de la Micro localizaci#n.

    4.2.1 MACRO LOCALIACI"N

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    24/78

    2iene en cuenta aspectos sociales y nacionales de la planeaci#n basándose en

    las condiciones regionales de la oferta y la demanda y en la infraestructura

    eistente, la macro localizaci#n es aquella que se ocupa de la elecci#n del

    lugar en el ámbito regional, en el que se seleccionará las áreas alternativas de

    un lugar #ptimo, lo que conlleva a la aplicaci#n de criterios de tipo político,econ#mico y social.

     A tal efecto se eligi# instalar la planta panificadora en l la ciudad de anta

    (ruz, tomando en cuenta que el estudio de mercado que se realiz#

    previamente, denota que la instalaci#n de una planta panificadora en esta

    zona, es factible.

    4.2.1.1 F/$'% M&' -&-(&(+-$%.

     A pesar de la inestabilidad política que actualmente se vive, podemos afirmar 

    con un criterio amplio, la posibilidad de progreso para este proyecto.

    5esde el punto de vista econ#mico, el proyecto es aceptado ya que generará

    fuentes de trabajo, contribuyendo con el desarrollo cruce1o, además que al

    mismo tiempo, estará concibiendo utilidades.

    El factor econ#mico engloba el aspecto social, ya que traerá consigo utilidades

    que contribuirán a las personas que habitan en la zona.

    En cuanto a la geografía, no se tendrá problemas ya que es de fácil acceso, ytiene a@n posibilidades mediatas de mejorar, ya que se están terminando con el

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    25/78

    asfalto de la avenida principal que se encuentra cerca de la planta de

    producci#n.

    $ara el funcionamiento se deberá obtener todos los registros legales4

    )icencia de funcionamiento. (ertificado de sanidad.

    4.2.1.2 D$%&'()&(*+ ,$- -/' ,$ /(&&(*+ $+$'-.

      U(&&(*+: (olonia /aponesa an juan

    E,/&&(*+: )a educaci#n E.$.5.K. AI7A56 (67AS6+ donde se

    atiende al nivel primario y secundario.& V(($+,: las viviendas en su mayoría se encuentran en buen estado

    y continuamente son modificadas si le son necesaria., T'+%)'0$: &uenta con El transporte $@blico acceso a la poblacion

    4.2.1.3 P-&(*+

    )a poblaci#n actual de la ciudad de anta (ruz es de 3.3?3.FB habitantes que

    componen las siete circunscripciones que comprenden la ciudad, de las cuales

    la "T. 3? tiene un total de 3

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    26/78

    )os criterios a considerar e esta etapa son similares a las consideradas en la

    Macro localizaci#n, pero esta vez, con mayor !nfasis en lo econ#mico, siendo

    los factores por analizar de tipo físico, geográfico, urbanístico y legal.

      F/$'% M(&'-&-(&(+-$%.

    E@(%0$+&( ,$ '$&/'%%: )a materia prima que se utilizará en la

    elaboraci#n del producto se podrá obtener de intermediarios de los

    diferentes mercados locales de la ciudad de anta (ruz.

    C-(. Al caracterizarse la regi#n por tener un clima cálido en general, elaspecto climatol#gico, no influirá de gran manera en el desenvolvimiento

    del proceso productivo. V8% ,$ &&$%. El área donde se concentrará la producci#n es amplia y

    concurrida, lo que da paso a un sin n@mero de accesos tanto para los

    consumidores como para los proveedores. D(%)+((-(,, ,$- 0$''$+. El terreno con el que se contará para llevar 

    a cabo este emprendimiento se considera ideal para la puesta en

    marcha de la planta panificadora. S$'(&(% %(&%. )a zona donde se ubicará el proyecto, cuenta con

    los servicios básicos que serán necesarios para la implementaci#n del

    mismo, esto en cuanto a energía el!ctrica, agua potable, comunicaci#n

    telef#nica, etc. Mano de obra. Se espera contar con personal que viva cerca

    de la zona. Se precisar de un !aestro panadero "

    cola#oradores. $de!s que se de#er i!ple!entar el personal

    ad!inistrativo.

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    27/78

    CAPITULO V

    INGENIERIA DEL PROYECTO

    En este capítulo se dará a conocer la descripci#n y cuantificaci#n de los

    factores que intervienen en el proceso físico de producci#n.

    5.1. PROCESO DE PRODUCCI"N

    1. P$%, ,$ -% (+'$,($+0$%

    En esta operaci#n se procede a pesar todos los ingredientes %harina, az@car,

    sal, manteca, queso& para tener la cantidad eacta a producir.

    2. M$&-,'

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    28/78

     e procede a mezclar todos los ingredientes que se pesaron anteriormente

    agregando otros ingredientes que son importantes para la elaboraci#n del pan

    teniendo en cuenta la medici#n de esta, como ser4 la levadura, el agua y el

    conteo de los huevos.

    3. A%,

    2iene la finalidad de uniformizar todos los ingredientes y crear una masatotalmente uniforme y blanda. Esta operaci#n se realizara en una maquinaamasadora.

    4. P$%, ,$ - %

    )uego de realizar el amasado, en esta operaci#n se efectuará el pesado total

    de la masa ya que en funci#n de esta se determina las unidades de pan a

    producir.

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    29/78

    5. F$'$+0&(*+

    e realiza con el prop#sito de aumentar el volumen de la masa durante un

    determinado tiempo para ello se ha utilizará un ingrediente esencial para la

    fermentaci#n que es la levadura.

    6. D((%(*+ &'0$ ,$ - %

    e coloca la masa a una maquina divisora de panes la cual se encarga de

    realizar la divisi#n y el corte de la masa.

    !. B-$,

    e realiza con la finalidad de que los panes queden moldeados y en un solo

    tama1o, agregándole tambi!n harina con az@car y Oo queso. 

    =.9 C&&(*+

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    30/78

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    31/78

    >BV

    5.2. DESCRIPCI"N DE LA MAUINARIA Y EL EUIPO

    En la $roducci#n del pan casero se utilizarán los siguientes materiales y

    equipos para una capacidad productiva de :

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    32/78

    P Armazones P 5ivisora de masa

    P (uchillos P Kalanza

    P (ucharas de Medida P 9eladeras

    P /arras de litro

    P Tasos

    C/,' 591

    I+$'%(*+ $+ M7/(+'( E7/()%

    ?E@)'$%, $+ S/%

    (oncepto Modelo (antidad (osto

    "nitario

    2otal

    H'+ T/' $7A$A"2P

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    33/78

    $intado del local eterior e interior.

    7eparticiones y adecuaciones de infraestructura.

    'nstalaciones el!ctricas.

    'nstalaciones sanitarias.

    CUADRO 592

    A&+,(&(+($+0 ,$- -&-

    ?E@)'$%, $+ S/%

    5E2A))E (osto totalP(+0,% ,$ (+0$'('

    $@0$'(' 

    1>>.>>

    I+'$%0'/&0/'

    '$)'&(+$%

    4>>.>>

    2otal B

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    34/78

    5E2A))E (626 262A)

    I+%0-&(*+ ,$ $+$'8 $-&0'(& >

    3

    3

    3

    3

    3

    3

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    35/78

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    36/78

    CAPITULO VI

    INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

    6.1 INVERSIONES

    El objetivo de este capítulo es de cuantificar monetariamente todo el conjunto

    de activos identificados físicamente en la ingeniería del proyecto, las

    inversiones que se realizaran en los estudios y ejecuci#n del proyecto y el

    efectivo de dinero necesario para la producci#n del pan casero y pan integral,

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    37/78

    que serán necesarios para la implementaci#n de la panadería Q5E)'$A+-

    durante la vida @til del proyecto.

    e presenta a continuaci#n el calendario de inversiones en el cual se indican

    por un lado la estructura de las inversiones y por otra parte los periodos

    durante las cuales cada una de sus partes se efectuarán

    C/,' ,$ I+$'%(+$% 691

    ?E@)'$%, $+ S/%.

    C/,' 692I+$'%(*+ $+ M7/(+'( E7/()%

    ?E@)'$%, $+ S/%

    (oncepto Modelo (antidad

    (osto

    2otal"nitario

    H'+ T/'$7A$A"2P

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    38/78

    2otal us 2 45> 45>

    C/,'695

    I+$'%(*+ ,$ &)(0- ,$ 0'

    ?E@)'$%, $+ S/%

    (oncepto 5íasOMes WusO5ías 2otal

    M0$'( P'( 3 3B3.FB 3B3,FB

    S/$-,% S-'(% >< BC 3:<M0$'(- ,$ E%&'(0'( >< :< >3 F:2otal 121 13125.:< >:< >:< >:< >:<

    P$%)'$,( ,$-)+

    > 54432> 5!1536 6>>156 63>>!2

    F/$+0$4 Elaboraci#n propia

    C/,' 69!

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    39/78

    C/,' ,$ $+0% 8%(&% )'$&0,%

    ?E+ /+(,,$% (-'%

    C+&$)0 A 1 A 2 A 3 A 4 A 5

    NQ$'% ,$ )+$%,8 .C

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    40/78

    C/,' 69<

    I+$'%(*+ $+ M0$'( )'(

    ?E@)'$%, $+ S/%

    A 1

    C+&$)0 C+0(,, C%0 T0-U+(0'(

    HARINA B >.B

    3 >.B 3 >.B 3 >.B 3 >.B

    3.B

    >.B

    3 >.B

    >.B

    >.B

    ?.<C

    > >.B

    3 >.B

    3

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    41/78

    E+'),'

    3.3

    .C

    3.3

    .C

    3.3

    .C

    3.3

    .C

    3.3

    .C

    G')%

    3 .3

    .3

    .3

    .

    > .3

    :.>:

    > .3

    :.>:

    > .3

    :.>:

    C')$0 > : > : > : > > F > > F

    TOTAL 2<

      42.31

    31 16.54

    45.=4

    34 16.54

    52.>6

    3= 16.54

    6>.5!

    3= 16.5

    6>.6

    Guente4 Elaboraci#n propia

     

    $aquete tama1o carta

      (aja < unidades de grampas

      3 caja

    C/,' 6911

    I+$'%(*+ $+ R) ,$ T'

    ?E@)'$%, $+ S/%.

    (oncepto A1o 3 A1o A1o > A1o A1o B

    N ,$)$'%+%

    C+0(,,&)'% -

    3 3 3 3 3

    C%0 -0$V$%0($+0

    C C C C C

    2otal us 32 32 32 32 32Guente4 Elaboraci#n propia

    C/,' 6912

    I+$'%(*+ $+ S$'(&(% PQ-(&%

    ?E@)'$%, $+ S/%.

    (oncepto A1o 3 A1o A1o > A1o A1o B EnergíaEl!ctrica

    >>F,3C BC,? B3F, B?

    N ,$ $%  3 3 3 3 3

    C+0(,,P'$,( ;'.

    >>> >FB B< B3< B?<

    C%0 )'

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    42/78

    C%0 )' $% C,F C,F C,F C,F C,F  Agua $otable F C: >>,>

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    43/78

    $ara el presente proyecto el monto financiado eternamente será de un.3=. el cual representa >C:C.>>3 Wus, monto que estará destinado alfinanciamiento de la construcci#n de obras civiles, maquinarias, muebles yenseres, equipos de computaci#n y las inversiones diferidas.En el siguiente cuadro se presenta la estructura financiera del proyecto4

    C+&$)0 I+$'%(+$%

    A)'0$ A)'0$P')( E@0$'+

    I+$'%(*+ F( 3=>25T$''$+ 25>>> 25>>>M7/(+'( E7/()% 122!5 122!5M/$-$% E+%$'$% 3>> 3>>E7/()% ,$ C)/0&(*+ 45> 45> 

    I+$'%(*+ D($'(, 4!> E%0/,( ,$ P'$9(+$'%(*+ 32> 32>I+%&'()&(*+ $+ A-&-,8 15> 15> C)(0- ,$ T' 12>>T0- 15

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    44/78

    -0$'+0( BBanco "con#$ico

    Tasa de interés 14%Tipo de garantía &ipotec

    ariaPlao de crédito 5Periodo de pago !  !ensu

    alPeriodo de pago i !ensu

    al

    -0$'+0( CBanco %anadero

    Tasa de interés 17%Tipo de garantía &ipotec

    ariaperiodo de gracia 0Plao de crédito 5Periodo de pago !  !ensu

    alPeriodo de pago i !ensu

    al

    C'&0$'8%0(&% &+,(&(+$% )'0(&/-'$% ,$- &',(0 $-$(,:

    )uego de presentar las características de cada uno de los cr!ditos, se eligi# elservicio del banco nacional de Kolivia, el cual ofrece las siguientes ventajas4 A& M6+26El monto de la inversi#n que se va a financiar a trav!s de fuentes eternas esde >C:C.>>3 Wus

    K& 2AA 5E '+2E7X)a tasa de inter!s que cobrará el banco nacional es del 3= anual.

    (& $)AS6 5E AM672'SA('L+ 262A)

    El plazo que el banco nacional dará para el pago total de la deuda contraídaserá de B a1os.

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    45/78

    5& $E7N656 5E AM672'SA('L+ A+"A)El período de amortizaci#n será anual tanto para el inter!s como para elcapital, por lo tanto se tendrá un total de C pagos anuales.

    6K)'IA('6+E G'+A+('E7A

    )as obligaciones financieras es el resumen del plan de pagos que la entidadfinanciera propone para la amortizaci#n total del cr!dito.$ara una mejor comprensi#n y debido a que la amortizaci#n es mensual, sepresentan en primer lugar las obligaciones financieras mensuales de cada unode los a1os.

    (onto 38)628

    *lazo 5 a'os

    +nteres 12% anual

    ,uota &'&* !ensual

    PLAN +" PA%O , S-ST"MA /ANC"S

      - //euda alinicio delperiodo

    ,uota+nteres

    delperiodo

    $!ortizacin a capital

     otala!ortiza

    do1 38)628 10)716 4)635 6)080 6)0802 32)548 10)716 3)906 6)810 12)8903 25)738 10)716 3)089 7)627 20)5184 18)110 10)716 2)173 8)543 29)0605 9)568 10)716 1)148 9)568 38)628

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    46/78

    C+&-/%(+$%:

    5e lo epuesto anteriormente se concluye que la inversi#n total asciende a

    15

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    47/78

    utilizadas por los organismos p@blicos y privados. En la práctica, las

    estimaciones de los costos se realizan en base a los gastos programados para

    diferentes etapas de desarrollo del proyecto. En la etapa de operaci#n del

    proyecto, los costos se clasifican por su uso en costos de fabricaci#n,

    gastos de operaci#n, gastos financieros y otros gastos los cuales están

    claramente reflejados en el cuadro de presupuesto de costos.

    El presupuesto de costos está conformado por un conjunto de cuadros

    auiliares que reflejan las estimaciones de los recursos monetarios

    requeridos por el proyecto para un periodo definido, cuya presentaci#n

    consistente, resumida y ordenada se transforma en una herramienta de gesti#n

    y decisi#n de utilidad para la evaluaci#n yOo control del proyecto a lapresentaci#n del presupuesto de costos del proyecto, es de vital

    importancia para la obtenci#n oportuna de capital de las instituciones

    financieras nacionales y etranjeras. iendo este documento, concordante con

    el plan de financiamiento y el cronograma de inversiones referentes a gastos

    para inversi#n fija y capital de trabajo del proyecto, reflejando con eactitud los

    montos de capital requerido tanto para la implementaci#n como para la

    operaci#n de la panadería Q5E)'$A+-.

    (abe mencionar que el presupuesto de costos es una herramienta de gesti#n

    que obedece a un sistema de presupuesto por programas, cuya coordinaci#n

    principal y formal se dan a trav!s de sectores de desarrollo y servicio.

    )os ingresos del proyecto son deducciones pronosticadas de entradas de

    efectivos por la venta de productos y subproductos en un periodo establecido.

    )os ingresos por productos son aquellos que provienen de las ventas efectivas

    de productos generados por el proyecto en un periodo dado, los cuales son

    registrados contablemente como efectivos cobrados por el ependio de

    productos a un precio establecido en el mercado en unidades de medida tales

    como 2.M., Dg., litro, DY9, etc. $ara el caso del proyecto tomamos en

    consideraci#n los siguientes pasos4

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    48/78

    !.2 PRESUPUESTO DE INGRESOS

    e calcula sobre una base anual, multiplicando la cantidad vendida al contadopor el precio estimado de venta.5e esta operaci#n obtendremos los ingresos del proyecto.

    El precio del producto está determinado en base mercado y base empresadeterminándose los costos a incurrir, más la utilidad o beneficio que se esperapor cada unidad producida, para este fin se dividi# la producci#n en dos etapas.)a primera consiste en la elaboraci#n del cuadro de ingresos del primer a1o enlos doce meses, y la segunda una producci#n estándar a partir del segundoa1o.

    VENTAS ANUALES

    PRESUPUESTO DE COSTOS

    El presupuesto de costos se obtiene a partir de la obtenci#n del costo por 

    unidad producida, esto nos da un margen de cálculo con el cual podemos

    establecer posteriormente el costo sobre las unidades producidas ya sea

    mensual o anualmente. El detalle siguiente muestra la evoluci#n para el primer 

    a1o y la evoluci#n anual para los a1os subsiguientes

    M+ ,$ O' I+,('$&0

    El cuadro siguiente muestra el costo de mano de obra directa donde se detallan

    los montos imputables al costo indirecto que se resume en este rubro.

    C%0 M0$'( P'(

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    49/78

    )os cuadros muestran el detalle de gasto en que será necesario incurrir para

    elaborar el producto. A partir del cálculo obtenido del costo unitario

    proyectamos los costos mensuales en el primer a1o y los anuales para los

    siguientes cuatro a1os.

    G%0% (+,('$&0% ,$ F'(&&(*+

    Este rubro contempla los gastos en los que se incurrirán para apoyar Za

    producci#n entre estos están el consumo de combustible %gas&, energía

    el!ctrica, agua y mantenimientos,

    S/$-,% S-'(% A,(+(%0'0(%

    e han resumido los gastos totales en personal, donde se detallan los montos

    computables al costo indirecto, se detalla a su vez los gastos en personal para

    cada a1o separando la constituci#n de cada uno de los haberes y los aumentos

    proyectados3.

    R$%/$+ ,$ C%0% V'(-$%

    A% U+(,. AP',/&(' 

    U+(,. AP',/&(' 

    U+(,. AP',/&('D8 A

     C%0M+ ,$

    O'

    C%0 ,$M0$'(P'(

    G%0%I+,('$&0%,$ F.

    CT.V'(-$

    /%.9D8 M$%

     1 ,B

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    50/78

    C/,'C%0% F(%?E@)'$%, $+ /%&

    +etalle A0o & A0o 1 A0o 2 A0o 3 A0o 4

    %astos Ad$inistrativos   16)920 16)920  16)920 16)920 16)920

    %astos -ndirectos deabricaci#n

    737  871 995 1)123 183

    +epreciaci#n deM5ebles 6 enseres

    C< < < :

    +epreciaci#n deMa75inarias 6 "75ipos

    3,>?B F

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    51/78

    capital prestado, siendo el monto a pagar un porcentaje equivalente al costo de

    oportunidad del capital al momento de su adquisici#n de las instituciones

    financieras.

    5e acuerdo con el cuadro presentado en el capítulo de financiamiento el capitalfinanciado es de Wus. ?

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    52/78

    El m!todo de depreciaci#n que se utiliza es el lineal el monto

    correspondiente se detalla en el cuadro siguiente4

    5

    D$0--$V-' 

     V(, 0(-A%

    D$)'$&.A+/-

    D$)'$&. V-' 

    '$%(,/-O'((+-A&//-,

    M7/(+'( E7/()%  

    Maquina amasadora ,?B CB

    maquina divisora de masas 3,B< C 3C3 F 5K24< 3K11<

    Cuadro de Depreciación consolidadodatos totales /presados en lares $!ericanos

    $ctivo :alordel :ida ;til epreciacin epreciacin :alor

    $ctivo $nual$cu!ulada esidual

     erreno

     25)000 < < < <

    =#ras ,iviles 500 30 16.67 100.00 400.00

    (aquinaria " /quipo

     12)275 10 1)227.50 2)455.00

    9)820.00

    (ue#les " enseres 300 8 37.50 60.00 240.00

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    53/78

     otal 1)282 2)615 10,460

    A'0(&(*+ D($'(,

    (orresponde al diferimiento anual que se realizara por los gastos de

    organizaci#n, puesta en marcha y gastos realizados en la infraestructura del

    local.

    D$0--$ A -

    A2 A 3 A 4 A 5

     E%0/,( ,$P'$9(+$'%(*+

    64 64 64 64 64

    I+%&'()&(*+ $+A-&-,8

    >< >< >< >< ><

    T0-

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    54/78

    imputables al periodo fiscal que se liquida. Al impuesto así obtenido se le

    adicionara el que resulte de aplicar la alícuota establecida a las devoluciones

    efectuadas, rescisiones, descuentos, bonificaciones o rebajas obtenidas que,

    respecto al precio neto de las compras efectuadas, hubiese logrado el

    responsable en dicho periodo.

    El &',(0 (%&- es el importe que resulte de aplicar la alícuota establecida

    del 3>= sobre el monto de las compras, importaciones definitivas de bienes,

    contratos de obras o de prestaciones de servicio, o toda otra prestaci#n o

    insumo alcanzados por el gravamen, que hubiesen facturado o cargado

    mediante documentaci#n equivalente en el periodo fiscal que se liquida.

    En caso de nuestro proyecto los impuestos deberán ser aplicados de la

    siguiente manera4

    [ D$(0 F(%&-  $or los ingresos totales del periodo.

    [ C',(0 F(%&-  $or las compras totales facturadas.

    IT ?I)/$%0 -% T'+%&&(+$% (orresponde el >= sobre ingresos

    totales del periodo.

    eg@n lo que nos dice la ley C> el impuesto a las transacciones se aplicara en

    todo el territorio nacional a todas las transacciones de industria, comercio,

    $rofesi#n, oficio, negocio, alquiler de bienes, obras y servicios o de cualquier 

    otra actividad lucrativa o no, cualquiera sea la naturaleza del sujeto que la

    presta, estará alcanzado con el impuesto que crea este título.

    & IUE ?I)/$%0% -% /0(-(,,$% ,$ - E)'$% (orresponde el B=

    sobre las utilidades. )iquidado y pagado por periodos anuales, será

    considerado como pago a cuenta del gravamen del '2, a partir del primer mes

    posterior a aquel en que se cumpli# con la presentaci#n de la declaraci#n

     jurada y pago del impuesto sobre las utilidades de las empresas. %)ey C>&

    El 7!gimen 2ributario que corresponde a nuestro proyecto es el 7!gimen

    Ieneral, en tal sentido debemos honrar nuestros compromisos

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    55/78

    mensualmente a partir de los impuestos mencionados anteriormente. (abe

    recalcar que debemos emitir facturas por montos iguales o superiores a los

    cinco bolivianos, incluso por montos menores si así lo requiriese el cliente. e

    debe colocar en un lugar visible del local el cartel de ;Eija su factura; y

    conservaren el mismo el certificado de contribuyente. )levar libro de compras y

    ventas 'TA, foliado y notariado.P(onservar todos los documentos contables y

    tributarios por el periodo de prescripci#n %cinco a1os&.

    $resentar los formularios para el pago de impuestos aun cuando no tuviera

    ning@n movimiento.

    6.4 E%0, ,$ P',(,% G++&(%

    El estado de resultados es aquel que muestra las cuentas nominales o

    diferenciales, epresando el importe o detalle de las operaciones de venta o

    ingresos y los egresos representados por el costo de mercadería o productos

    vendidos, los costos de operaci#n y otros costos etraordinarios. Es dinámico

    porque representa los resultados obtenidos en un determinado periodo.

    El proyecto presenta el siguiente estado de resultados proyectado en el

    cuadro.

    E2A56 5E 7E")2A56

    +etalle A0o'

    A0o & A0o 1 A0o 2 A0o 3 A0o 4 A0o*

    -ngresos  

    =entas  <

    864000 907200 952560 1000188 1050197.4  

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    56/78

    Creditoiscal(&2tilidadBr5ta

     <

    575)993 610)005 603)285 605)066 603)684 3)119

    -$p5estos

    (->" 14tilidad Neta  ,

    32&883

    344'3

    3413*3

    3429''

    341*2

    1228

    F-/ ,$ F+,%

    )os flujos de inversi#n son partidas de efectivo, asociadas con la compra venta

    tanto de activos, como de los intereses comerciales. En consecuencia las

    transacciones de compras resultaran en salidas de efectivo y las transacciones

    de ventas generaran entradas de efectivo como lo demuestra el cuadrosiguiente.

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    57/78

    C/,' !.5

    FLUJO DE CAJA

    E@)'$%, $+ D*-'$% A$'(&+%

    etalle $'o 0 $'o 1 $'o 2 $'o 3 $'o 4 $'o 5 $'o 6+ngresos

    :entas < 864000 907200 952560

    1000188

    1050197.4

     <

    ,redito>iscal13%

     <

    112)320

     117)936

     123)833

     130)024

     136)526

     <

    :alor esidual  < < < < < < 3)119presta!o 38)628

     otal +ngresos 38)628 751)680

     789)264

     828)727

     870)164

     913)672

     3)119

    inversionesP3i?os <

    23,841 22,737 23,743 20,381 18,477 <

    (ostos Tariables 

    <

    11

    12

    6

    134K356.<

    =

    13=K6>6.<

    !

     

    <

    servicio de la deuda  < 4)635 3)906 3)089 2)173 1)148

     120)994

    'mpuestos de la5euda   10)716 10)716 10)716 10)716 10)716 10)716

     otal Salida

     120)877

     159)028

     161)813

     166)834

     167)627

     168)948

     131)710

    >lu?o de ,a?aeto

     

    82)249  159)028  161)813  166)834  167)627  168)948

     

    131)710

    saldoac5$5lado

     (91138)

     &48'19

    &*&9&2

    &**923

    &**1

    &*9839

    &2&&'

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    58/78

    PREPARACION E!A"#ACION $EPROECTO

    !.6 P/+0 ,$ E7/(-('(

    El punto de equilibrio es un indicador tanto de la rentabilidad del proyecto como

    del margen de cobertura de nesgo. Este indicador tiene como objetivocuantificar el volumen mínimo de venta necesaria para que los ingresos igualen

    a los costos. %Ter cuadro :P

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    59/78

    PREPARACION E!A"#ACION $EPROECTO

    CAPÍTULO VIII

    EVALUACION FINANCIERA

    En este capítulo se realiza la evaluaci#n econ#mica y financiera del proyecto,

    para ello se toman parámetros de evaluaci#n. )os parámetros de evaluaci#n

    econ#mica y financiera permiten destacar las bondades o debilidades de un

    proyecto.

    En el proyecto de la panadería se utiliza la 2asa 'nterna de 7etorno %2'7& y el

    Talor Actual +eto %TA+& como herramientas para dicha evaluaci#n.

    =.1 VALOR ACTUAL NETO ?VAN

    El Talor Actualizado +eto %TA+& es la medici#n del valor del dinero en el

    tiempo, tray!ndolo al presente, constituye tambi!n el equivalente en moneda

    actual de todos los ingresos restados de los egresos presentes y futuros que

    genere el proyecto.

    u cálculo, matemáticamente, es4

    5onde4VAN H Talor Actual +eto, descontando a una tasa de inter!s r '   H (osto de oportunidad+  H Máimo valor que alcanza el periodo de análisis econ#mico delproyectoI H 'ngresos del proyectoC H (osto del proyectoIN  H I9C H 'ngresos +etos del $royecto durante su período de análisisecon#mico.

    $ara la interpretaci#n del TA+ eisten tres posibilidades4

    VAN W >  ignifica que el proyecto es rentable

    ')

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    60/78

    PREPARACION E!A"#ACION $EPROECTO

    VAN X >  ignifica que eiste incertidumbre

    VAN >  ignifica que el proyecto no es rentable

    =.2 TASA INTERNA DE RETORNO ?TIR:

    )a tasa 'nterna de 7etorno es aquella tasa que permite obtener la igualdad

    entre todos los flujos netos de fondos descontados del proyecto con la

    inversi#n inicial. El establecimiento de la tasa se realiza por tanteo. El supuesto

    base de la 2'7, es que se mantienen constantes los rendimientos durante la

    vigencia del proyecto.

    5onde4

     

    H 2asa de inter!s menor.

    β H 2asa de inter!s mayor 

    VAN H Talor actualizado neto de la tasa de inter!s menor.

    VANβ  H Talor actualizado neto de la tasa de inter!s mayor.)a tasa interna de retorno tiene la siguiente interpretaci#n4

    TIR W (osto de oportunidad del capital para el inversionista, indica que el

    proyecto es rentable.

    TIR X (osto de oportunidad del capital para el inversionista, indica que el

    proyecto es indiferente respecto a su rentabilidad.

    TIR  (osto de oportunidad del capital para el inversionista, indica que el

    proyecto no es rentable.

    =.3 EVALUACI"N DE LA EMPRESA SIN FINANCIAMIENTO

    )a evaluaci#n de la empresa sin financiamiento consiste en evaluar la

    aportaci#n de los socios de la empresa para llegar al monto de la inversi#n

    total. )a evaluaci#n in Ginanciamiento no toma ning@n tipo de pr!stamo, por 

    tanto se evita de pagar amortizaciones por deuda e intereses.

    *+

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    61/78

    PREPARACION E!A"#ACION $EPROECTO

    =.3.1 FLUJO DE CAJA:

    El flujo de caja proyecta la diferencia entre el flujo de inversiones y el flujo de

    producci#n.

    El flujo de inversiones es equivalente a la inversi#n total y el flujo de producci#nequivale a la utilidad neta, a este total se le a1ade la depreciaci#n, intereses y

    amortizaci#n.

    CUADRO NZ =.1

    ESTADO DE RESULTADO ?%(+ F(++&(($+0

    E@)'$%, $+ D*-'$% A$'(&+%

    +etalle A0o ' A0o & A0o 1 A0o 2 A0o 3 A0o 4 A0o *

    -ngresos  

    =entas <

    864000 907200 952560100018

    8105019

    7.4 <

    Creditoiscal(&2tilidad Br5ta <

    575)993 610)005 603)285 605)066 603)684 3)119

    -$p5estos(->" 14tilidad Neta 

    ,

    32&88

    3

    344'

    3

    3413*

    3

    3429'

    '

    341*

    2

    1228

    *

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    62/78

    PREPARACION E!A"#ACION $EPROECTO

    CUADRO NZ =.2

    FLUJO DE CAJA ?%(+ F(++&(($+0

    E@)'$%, $+ D*-'$% A$'(&+%

    detalle $'o 0 $'o 1 $'o 2 $'o 3 $'o 4 $'o 5 $'o

    +ngresos

    :entas  <

    864000 907200 952560 10001881050197

    .4 <

    ,redito>iscal13%

     <

     >lu?o de ,a?aeto

    <120)877

    895)357 936)455 981)7561)024)90

    21)070)75

    63

    =.3.2 C-&/- ,$- V-' A&0/- N$0 ?VAN - TIR

    En el cuadro siguiente se muestra el cálculo del TA+ con la aportaci#n neta

    de los socios, tomando una tasa de actualizaci#n del = que representa el

    costo alternativo de la inversi#n.

     Además tambi!n se muestra la base del cálculo de la 2asa 'nterna de 7etorno

    para el proyecto sin financiamiento

    =.4.3 C#LCULO DEL VALOR ACTUAL NETO ?VAN:

    El cálculo del TA+ se realiz# con un costo de oportunidad de la inversi#n del

    =. 5ándonos los siguientes resultados.

    VANX @2)036)087.50 

    TIRX745%

    *!

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    63/78

    PREPARACION E!A"#ACION $EPROECTO

    El resultado obtenido arroja un TA+ de .:.

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    64/78

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    65/78

    PREPARACION E!A"#ACION $EPROECTO

    ' , X >.>< X.>F=

    *'

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    66/78

    PREPARACION E!A"#ACION $EPROECTO

    El TA+ calculado desde el flujo de caja sin financiamiento es

    @2)036)087.50

    El TA+ calculado del flujo de caja con financiamiento @2)254)454.67

    (A$N2")6 '*

    67IA+'SA('L+ 5E) $760E(26

    Este capítulo brinda pautas concretas con respecto a la organizaci#n tanto jurídica como administrativa. Es por este motivo que el capítulo inicia con las

    opciones de administraci#n jurídica que pueden ser aplicada para

    posteriormente elegir la más adecuada.

    $or @ltimo, se describen cada una de las funciones de cada cargo presente

    dentro de la empresa apoyada con la presencia gráfica de un organigrama

    tentativo.

    ?F.

    S&($,, C-$&0(: e caracteriza porque en la selecci#n de sus socios,

    prevalecen condiciones de tipo personal, como la amistad y la confianza

    entre las personas y no así el capital que pasa a un segundo plano.

    **

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    67/78

    PREPARACION E!A"#ACION $EPROECTO

    S&($,, $+ C+,(0 S()-$:  e caracteriza porque está constituida

    por uno o más socios comanditarios quienes solo responden con el capital

    que se obligan a aportar, y por uno o más socios gestores o colectivos que

    responden por las obligaciones sociales en forma solidaria e ilimitada,

    hagan o no los aportes al capital social.

    S&($,, ,$ R$%)+%(-(,, L((0,: e caracteriza porque sus socios

    responden s#lo hasta el monto de sus aportes. El fondo com@n está dividido

    en cuotas de capital que en ning@n caso puede representarse por acciones

    o títulos valores.

    S&($,, A+*+(: e caracteriza porque el capital está representado por 

    acciones. )a responsabilidad de los socios queda limitada al monto de las

    acciones que hayan suscrito.

    S&($,, $+ C+,(0 )' A&&(+$%: e caracteriza porque los socios

    responden por las obligaciones como los socios de la sociedad colectiva.

    )os socios comanditarios limitan su responsabilidad al monto de las

    acciones que hayan suscrito. #lo los aportes de los socios comanditarios

    se representan por acciones.

    S&($,, &&(,$+0- ,$ &/$+0% $+ )'0(&()&(*+: e caracteriza

    porque dos o más personas toman inter!s en una o más operaciones

    determinadas y transitorias, a cumplirse mediante aportaciones comunes,

    llevándose a cabo operaciones por uno o más o bien todos los asociados,

    seg@n convenga en el contrato. Este tipo de sociedad no tiene personalidad

     jurídica propia y carece de denominaci#n social.

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    68/78

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    69/78

    PREPARACION E!A"#ACION $EPROECTO

    Gorma de organizaci#n de la administraci#n, fijaci#n del tiempo y

    duraci#n de cargos, #rganos de fiscalizaci#n interno y sus

    resultados.

    7eglas de distribuci#n de utilidades y soporte de p!rdidas.

    $revisi#n para la constituci#n de reservas.

    (láusulas necesarias relacionadas con los derechos y

    obligaciones de los socios o accionistas entre si y con respecto a

    terceros.

    (láusulas de disoluci#n de la sociedad y las bases para practicar 

    la liquidaci#n y forma de designar a los liquidadores compromiso

    sobre jurisdicci#n arbitral.

    )uego de haber constituido la sociedad resta inscribirla en las instituciones

    p@blicas eigidas por ley, las mismas que detallamos a continuaci#n con sus

    respectivos requisitos.

    a&  Alcaldía Municipal.

    b& 7enta 'nterna.

    c& 7egistro de (omercio y ociedades por Acciones.

    P' - 0$+&(*+ ,$- ),'*+ /+(&()-K %$ ,$$+ )'$%$+0' -%

    %(/($+0$% ,&/$+0% $+ - -&-,8 /+(&()-:

    Gotocopia legalizada del carnet de identidad de cada uno de los socios

    (opia del plano de ubicaci#n

    Kalance de apertura

    2estimonio de constituci#n.

    A - R$+0 I+0$'+ %$ ,$$+ )'$%$+0' -% %(/($+0$% ,&/$+0%:

    Kalance de Apertura

    (ertificados de solvencia del contador 

    7"( de cada uno de los socios Gotocopia del testimonio

    *)

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    70/78

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    71/78

    PREPARACION E!A"#ACION $EPROECTO

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    72/78

    PREPARACION E!A"#ACION $EPROECTO

    & S/',(+&(*+

     A su cargo se encuentran la cajera y el repostero.

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    73/78

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    74/78

    PREPARACION E!A"#ACION $EPROECTO

    5epende del panadero

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    75/78

    PREPARACION E!A"#ACION $EPROECTO

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    76/78

    PREPARACION E!A"#ACION $EPROECTO

    ANEOS

    *

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    77/78

    PREPARACION E!A"#ACION $EPROECTO

  • 8/17/2019 Proyecto Delipan

    78/78

    PREPARACION E!A"#ACION $EPROECTO