proyecto del lenguaje y uso de la xo como herramienta

3
Proyecto del Lenguaje y uso de la XO como herramienta Taller integral de expresión:”Teatro de títeres” OBJETIVOS: Crear Instancias didácticas para llevar a cabo el producto. Propiciar la elaboración de guiones a través del uso del programa escribir en la XO. Canalizar ideas y emociones, ampliando experiencias de la vida en el escenario, desarrollando la capacidad de escucha de sus propias voces usando el programa Grabar en la XO. Estimular los sueños, sentimientos, imaginación, asombro y disfrute de sentirse protagonista. FUNDAMENTACIÓN El teatro antes que nada debe entretener, divertir, luego informar a través de su pluralidad de valores, educar. A través de la creación dramática se envía un mensaje, creando un mundo de ficción en el que también los espectadores participan. Representar acciones, traer hechos al presente, hacer “como si”, son cosas de todos los días para los niños aunque hayan asistido a un espectáculo. Las dramatizaciones canalizan ideas y emociones y tienen un valor funcional según las distintas etapas de evolución, ayudan a desarrollar la confianza del niño en sí mismo, estimulan su crecimiento, lo preparan para la vida adulta, enriquecen su imaginación.

Upload: maria-berriel

Post on 12-Jun-2015

456 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Del Lenguaje y Uso de La XO Como Herramienta

Proyecto del Lenguaje y uso de la XO como herramientaTaller integral de expresión:”Teatro de títeres”

OBJETIVOS: Crear Instancias didácticas para llevar a cabo el producto. Propiciar la elaboración de guiones a través del uso del programa

escribir en la XO. Canalizar ideas y emociones, ampliando experiencias de la vida en el

escenario, desarrollando la capacidad de escucha de sus propias voces usando el programa Grabar en la XO.

Estimular los sueños, sentimientos, imaginación, asombro y disfrute de sentirse protagonista.

FUNDAMENTACIÓN

El teatro antes que nada debe entretener, divertir, luego informar a través de su pluralidad de valores, educar.

A través de la creación dramática se envía un mensaje, creando un mundo de ficción en el que también los espectadores participan.Representar acciones, traer hechos al presente, hacer “como si”, son cosas de todos los días para los niños aunque hayan asistido a un espectáculo.

Las dramatizaciones canalizan ideas y emociones y tienen un valor funcional según las distintas etapas de evolución, ayudan a desarrollar la confianza del niño en sí mismo, estimulan su crecimiento, lo preparan para la vida adulta, enriquecen su imaginación.

Dramatizar es jugar y jugar es crear sin fines utilitarios.Las emociones que suscitan un espectáculo, la tensión, el goce, la

tristeza, el desfile de imágenes visuales y orales enriquecen la imaginación. El aporte lingüístico de un texto correctamente elaborado que establezca una fácil comunicación con el auditorio, la belleza de un mensaje ético, acorde a la comprensión infantil que despierte la apreciación de valores, son algunos de los elementos positivos que surgen de estas actividades.

Bibliografía: Pizarro, C y N. Bembhy (1996)“Taller de juego dramático” Actilibro Bs As

Page 2: Proyecto Del Lenguaje y Uso de La XO Como Herramienta

Primera etapa:Objetivo:*Poner a los alumnos en contacto con obras de títeres para que puedan producir luego su propia obra.Situaciones modélicas: Presenciar y analizar obras de títeres y sus guiones que oficien de situaciones modélicas. Análisis de guiones de las obras.

Cuarta etapa: Ofrecer el producto de los talleres a un público válido

Tercer etapa: Preparación de escenografía (Uso de XO para diagramar).Ensayos con música y otros sonidos.

Segunda etapa:1. Objetivos: Lograr producciones textuales

pertinentes, usando la XO como herramienta del proceso.

Incentivar la imaginación y creación a través de actividades plásticas.

2. Producción Elección de posibles temas,

personajes, acciones. Taller de construcción del títere. Elaboración colectiva de guiones en

la XO. Compartir la actividad con la

maestra e ir realizando correcciones.

Reescritura. Pasaje en limpio. Grabación de voces en XO. Escuchar las mismas y elegir los

personajes. Uso del mp3 y pendriver para

desgrabar y regrabar.