proyecto declamación de poemas

Upload: norberto-millan-munoz

Post on 15-Oct-2015

534 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

EL COLEGIO 10 DE MAYOC O N V O C A

Al Primer Concurso Interno de Declamacin y lectura de poemas con el objetivo de promover un espacio en el cual los alumnos puedan desarrollar la habilidad de la expresin oral y la transmisin de emociones, enriqueciendo as su desarrollo integral.BASES:1. Podrn participar padres de familia, maestras y cualquier miembro de nuestra comunidad con deseos de enfrentar retos poticos.2. Los participantes debern registrarse con la profesora de Espaol de su grado antes del da viernes 28 de marzo de 2007 y quien decida participar en la categora en ingls lo har con el Teacher Omar.3. Los participantes inscritos debern presentar copia de su poema el da en que decidan inscribirse con su profesora de Espaol o con el Teacher Omar.4. El concurso de realizar el da 4 de abril en una ceremonia especial.6.Se entregar reconocimiento de participacin a los tres primeros lugares.7.El poema debe tener una extensin mnima de 8 versos y mxima de 15.8.El tema del poema es libre aunque se recomiendan algunos de los siguientes temas: conciencia social, valores, conciencia ecolgica y otros similares.9.El Jurado calificar, presentacin, voz (entonacin y diccin, memorizacin, movimientos (expresin corporal), interpretacin, emotividad y proyeccin.10.El jurado calificador estar integrado por profesores y directivos de nuestra institucin, quienes se encargarn de resolver cualquier asunto no previsto en la presente convocatoria. El fallo del jurado ser inapelable.CATEGORIASExistirn 4 categoras:1. Declamacin de poema en espaol.2. Lectura de poema en espaol.3. Declamacin de poema en ingls.4. Lectura de poema en ingls.

PROYECTO: LA DECLAMACIN, UNA COMPETENCIA NECESARIA PARA LA COMUNICACIN.La declamacin adems de conducirnos por el sendero de la armona, nos abre la puerta del mundo maravilloso de la poesa, motivo que origino su inspiracin. De las artes habladas, la Declamacin es la actividad menos comprendida en cuanto a su necesidad en el acto educativo.La actividad declamatoria debe ser considerada como de gran valor social, y no como una simple manifestacin artstica, porque con ella es posible adquirir confianza para hablar delante de otras personas, explorar nuestros propios sentimientos y pensamientos respecto a una amplia gama de situaciones expresadas en los versos, adems de modificar y ampliar nuestro lxico cultural, indagar en la biografa de cada poeta, su contexto, ancdotas, la forma en que vivi y el porqu de cada una de sus palabras, conociendo con ello las dimensiones temporal y espacial tan importantes para enmarcar nuestras percepciones acerca del texto.Si la poesa tiene el don de convertir en sublime todo lo comn de la vida, la declamacin es el medio que transforma en imagen viva y ntida la proyeccin del sentimiento potico. Es importante que nuestro Colegio 10 de Mayo brinde el espacio necesario para desarrollar en nuestros alumnos los beneficios que la declamacin ofrece, entre ellos podemos enumerar los siguientes:Los beneficios que brinda la declamacin son: 1. Seguridad y confianza al hablar en pblico. 2. Ejercitacin de la memoria. 3. Incremento de la autoestima. 4. Herramienta poderosa para promover los valores humanos. 5. Estimula la creatividad. 6. Mejora y corrige los errores de pronunciacin, ensea a hablar correctamente y vocalizar. 7. Mejora el uso del lenguaje corporal y la postura. 8. Mayores habilidades sociales al tener slidas habilidades de lenguaje. 9. Ayuda a la adquisicin de conocimientos histricos, literarios y filosficos. 10. Estimula la creacin literaria, la composicin de versos y la facilidad de expresin.Por lo tanto, al reconocer los beneficios que se logran al declamar poesa no queda ms que comenzar a trabajar y lograr que los alumnos aprendan a leer y declamar poesa, para ello te presento los siguientes puntos que debes tener presente en el aula durante la realizacin de este proyecto:Cmo ensear poesa a los nios? 1. Cuando lea o presente poesa a los nios, no olvide que el objetivo principal es formar en el nio el gusto por la poesa, sensibilizarlo estticamente, aumentar su gozo y no tanto ensearle a analizar un texto potico. 2. La presentacin de poemas requiere de un clima y un espacio adecuados. Los nios tienen derecho a relajarse y gozar de la belleza, el ritmo, el lenguaje o el humor que suscite cada poema. Por lo tanto, los poemas deben ser escuchados por los nios en el momento oportuno y no cuando estn exhaustos. 3. El maestro no necesita saber de memoria muchos poemas; lo importante es que sepa seleccionar los poemas que gustan a los nios (aquellos que son adecuados a su edad, experiencia y madurez), y que los sepa compartir. 4. Permita que sean tambin los nios quienes elijan los poemas que se van a leer o comentar en clase.5. De todos los poemas que tenga a su alcance, escoja solamente los mejores, en vez de escoger los ms largos o los ms famosos. Importa ms la calidad que la cantidad. 6. Antes de leer el poema a sus alumnos, determine dnde deben ir las pausas, para no afectar el sentido y la comprensin del poema. Recuerde que no siempre hay una pausa al final de cada verso. 7. Lea los poemas con la expresividad que su contenido lo requiera. Asimismo, lea los poemas con voz natural, sin sonsonetes, sin voz de discurso ni ademanes teatrales. 8. Un poema debe leerse ms lentamente que un texto en prosa. Por lo general, despus de la primera lectura pausada, se recomienda una segunda (o tercera) lectura en voz alta, para que el nio pueda evocar las imgenes ms vvidas, aclarar algn aspecto o saborear alguna expresin particular. 9. No imponga la memorizacin de los poemas si no estn dispuestos a ello, ni pretenda que todos los nios aprendan los mismos poemas. Tenga muy en cuenta las preferencias individuales y permita que cada alumno elija el poema que desee memorizar. 10. Dele a los nios el tiempo necesario para disfrutar de las palabras e imgenes del poema escuchado. Recuerde que en el lenguaje intenso de la poesa, cada palabra est cargada de mucho significado, y es rica en asociaciones y sugerencias. 11. No es difcil comprobar si a los nios les gusta un poema o no, aunque no se les pregunte. Basta observar sus reacciones espontneas tales como sonrisas, ojos brillantes o absortos, bocas entreabiertas, repentinos cambios de humor, expresiones verbales, etc., para constatarlo personalmente.12. El disfrute o interpretacin de la poesa es totalmente personal. No insista en que a todos los nios les guste lo que a usted le encanta.13. No explique la poesa (vocabulario o imgenes): es preferible dejarla obrar sola, como lo hace la msica. 14. Estudie con los nios el gnero potico de manera inductiva. Es decir, permita que los nios analicen los elementos de un poema cuando hayan sido ampliamente sensibilizados a la poesa, y no antes. 15. Lea con entusiasmo mucha poesa a los nios; lea con ellos, escriba con ellos, invente con ellos, memorice con ellos. Y sobre todo, hgalo frecuentemente, con alegra y naturalidad.Ahora bien, en qu consistir el trabajo en el aula para el prximo mes en el proyecto de declamacin?a) Iniciars explicando a tus alumnos el proyecto, el cual iniciar en escuchar la lectura de poemas, leer poemas, seleccionar poemas para su lectura y su memorizacin y, terminar con la presentacin de la declamacin de un poema por parte de cada alumno y la seleccin de los 3 mejores que se presentarn en el concurso de declamacin a celebrarse el 4 de abril de 2014.b) Explicars a los padres de familia que en el saln de clases se trabajar durante el mes la estrategia que t elijas para que los alumnos logren declamar poemas, en casa prepararn la declamacin del poema que presentarn en el saln de clases.c) La responsabilidad de lograr la declamacin del poema a presentar es de los padres de familia, t responsabilidad como maestra ser lograr que los alumnos adquieran habilidades en la declamacin y supervisando los avances que tengan en casa.d) Para el da viernes 28 de marzo de 2014 tendrs a tus 3 representantes del grado para participar en el concurso de declamacin de poesa del da 4 de abril de 2014.e) Es importante que tengas presente que aunque elijas solo a 3, todos los alumnos de tu grupo deben aprender su poema y su respectiva declamacin.De esta forma pretendemos lograr nuestro objetivo: Promover en los alumnos la competencia comunicativa de la declamacin de poemas en nuestros alumnos.El producto final de nuestro proyecto ser la creacin de un poemario por grado con los poemas que cada alumno aport por escrito y que memoriz para su declamacin y la parte final la apreciaremos en el concurso del 4 de abril de 2014 con aquellos alumnos que sean seleccionados para presentar su declamacin.