proyecto de sensibilizaciÓn de los profesionales y de la poblaciÓn de un centro de salud sobre la...

1
PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENTRO DE SALUD SOBRE LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL VIH Ivanoff Pelliza N, Giner Valero M, Briones Traves A, Navas Cutanda J, García de León Chocano S . Centro de Salud Fuensanta- Barrio de la de Luz INTRODUCCIÓN El retraso en el diagnóstico de las infecciones por el VIH tiene consecuencias negativas tanto para el paciente como para la Salud Pública. Durante el tiempo que una persona está infectada sin saberlo, no puede beneficiarse de una atención sanitaria adecuada, lo que aumenta su morbi-mortalidad y además tienen un riesgo 3,5 veces mayor de transmitir la infección que si supiera que es portador del VIH, lo que impide modificar el curso de la epidemia. Por otro lado, el tratamiento de estos pacientes es 4 veces más caro que el de quienes se diagnostican precozmente. Consideramos que el Centro de Salud (CS), como primer escalón del sistema sanitario, es el ámbito adecuado para intentar solucionar este problema. OBJETIVO GENERAL Sensibilizar a los profesionales y a la población del CS sobre la situación actual del VIH y el problema que supone el retraso diagnóstico, para impulsar la prevención y el diagnóstico precoz. Casi el 50% se diagnostican con inmunodepresión severa! Casi el 50% se diagnostican con inmunodepresión severa! Datos MSSI 2013 DISEÑO Ámbito y tipo del estudio: Atención Primaria. Intervención dirigida a mejorar el diagnóstico del VIH. MATERIAL Serían necesarios carteles y hojas informativas destinadas a difundir la intervención en el barrio. Colaboración de los profesionales del CS, de los del Equipo Municipal y de las asociaciones del barrio El material fungible sería el del propio CS y los análisis se realizarían en el laboratorio de referencia. METODOLOGÍA: Las actividades a realizar serían: Informar a los Directores de Atención Primaria y de Salud Pública del Departamento. Contactar con el Coordinador del EAP, el Coordinador de Enfermería del Equipo y presentar el proyecto al resto del EAP. Contactar con los trabajadores sociales municipales y con los Farmacéuticos de la ZBS Informar a los vecinos: Asociación de vecinos, comercios, falla… Constituir una comisión organizadora (sanitarios, trabajadores municipales y vecinos) Elaboración de un borrador de la intervención (Sesiones clínicas para los profesionales, petición de pruebas de VIH por los Médicos de Familia (opt-out), charlas en el CS, intervenciones en los institutos, exposición de carteles, proyección de películas…) Elección del mes de la intervención y difusión de la intervención: Reparto de carteles y de hojas informativas en el CS, comercios, farmacias… INTERVENCIÓN: Realización del mes del VIH en el Centro de Salud.

Upload: salud-fuensanta

Post on 20-Jul-2015

201 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENTRO DE SALUD SOBRE LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL VIH

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENTRO DE SALUD SOBRE LA

IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL VIHIvanoff Pelliza N, Giner Valero M, Briones Traves A, Navas Cutanda J, García de León Chocano S.

Centro de Salud Fuensanta-Barrio de la de LuzINTRODUCCIÓNEl retraso en el diagnóstico de las infecciones por el VIH tiene consecuencias negativas tanto para el paciente como para la Salud Pública. Durante el tiempo que una persona está infectada sin saberlo, no puede beneficiarse de una atención sanitaria adecuada, lo que aumenta su morbi-mortalidad y además tienen un riesgo 3,5 veces mayor de transmitir la infección que si supiera que es portador del VIH, lo que impide modificar el curso de la epidemia.Por otro lado, el tratamiento de estos pacientes es 4 veces más caro que el de quienes se diagnostican precozmente. Consideramos que el Centro de Salud (CS), como primer escalón del sistema sanitario, es el ámbito adecuado para intentar solucionar este problema.

OBJETIVO GENERALSensibilizar a los profesionales y a la población del CS sobre la situación actual del VIH y el problema que supone el retraso diagnóstico, para impulsar la prevención y el diagnóstico precoz.

Casi el 50% se diagnostican con inmunodepresión severa!

Casi el 50% se diagnostican con inmunodepresión severa!

Datos MSSI 2013

DISEÑOÁmbito y tipo del estudio: Atención Primaria. Intervención dirigida a mejorar el diagnóstico del VIH.MATERIALSerían necesarios carteles y hojas informativas destinadas a difundir la intervención en el barrio.Colaboración de los profesionales del CS, de los del Equipo Municipal y de las asociaciones del barrioEl material fungible sería el del propio CS y los análisis se realizarían en el laboratorio de referencia.METODOLOGÍA: Las actividades a realizar serían:• Informar a los Directores de Atención Primaria y de Salud Pública del Departamento. Contactar con el Coordinador del EAP, el Coordinador de Enfermería del Equipo y presentar el proyecto al resto del EAP.• Contactar con los trabajadores sociales municipales y con los Farmacéuticos de la ZBS• Informar a los vecinos: Asociación de vecinos, comercios, falla…• Constituir una comisión organizadora (sanitarios, trabajadores municipales y vecinos)• Elaboración de un borrador de la intervención (Sesiones clínicas para los profesionales, petición de pruebas de VIH por los Médicos de Familia (opt-out), charlas en el CS, intervenciones en los institutos, exposición de carteles, proyección de películas…) • Elección del mes de la intervención y difusión de la intervención: Reparto de carteles y de hojas informativas en el CS, comercios, farmacias…• INTERVENCIÓN: Realización del mes del VIH en el Centro de Salud.