proyecto de puentes.docx

Upload: edaniel-vargas

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 proyecto de puentes.docx

    1/15

    15

    UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLEFACULTAD DE TECNOLOGIACARRERA INGENIERIA CIVIL

    INFORME DEL PUENTE GUMUCIO

    Ubicación del puente:

    El puente gumucio se encuentra a 129 km de la ciudad de Cochabamba

    PRECESO DESTRUCTIVO

    Desastre a que el río arrastró rocas de gran tamaño que impactaron contra las

    estructuras centrales del puente de 64 metros de longitud

    !ambi"n se pudo #er una #e$ ba%aron la aguas el ni#el del name que llego

    apro&imadamente al ni#el de la plata'orma del puente

    PUENTES UNIV. VARGAS LLANOS DOIONICIO

  • 8/17/2019 proyecto de puentes.docx

    2/15

    15

    UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLEFACULTAD DE TECNOLOGIACARRERA INGENIERIA CIVIL

    Est( a la #ista que el agua llego a asta la base de la plata'orma puesto que en el

    pilar central de la estructura e&iste hullas de #egetación que 'ue arrastrada por el

    rio como este acontecimiento sucedió por la noche no se pudo #er hasta donde

    siempre llego el agua si solo llego hasta la base del puente o lo sobrepaso

    )odemos #er una #ista de planta para poder determinar como el agua se canali$o

    por un e&tremo del rio llagando a soca#ar los cimientos de la estructura del puente

    * así poder debilitarlo * hasta llegar al colapso del puente

    PUENTES UNIV. VARGAS LLANOS DOIONICIO

  • 8/17/2019 proyecto de puentes.docx

    3/15

    15

    UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLEFACULTAD DE TECNOLOGIACARRERA INGENIERIA CIVIL

    Este tipo de acontecimiento causo una parali$ación del tr('ico #ehicular puesto

    que una carretera principal en el departamento de Cochabamba * santa cru$

    +na de las características de este rio es que ni#el de agua ba%a mu* r(pido debido

    a la sección del rio +na #e$ que ba%o el ni#el del agua se puede e#idenciar los

    daños causados a la estructura que 'ue causado por el tipo de material quetransporto el agua e impacto con la estructura del puente

    PUENTES UNIV. VARGAS LLANOS DOIONICIO

  • 8/17/2019 proyecto de puentes.docx

    4/15

    15

    UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLEFACULTAD DE TECNOLOGIACARRERA INGENIERIA CIVIL

    +na #e$ que se e#aluó con los daños a la estructura del puente se decide demoler el puente para así poder construir otro puente

    ,e comien$a hacer unas per'oraciones para poder colocar material e&plosi#o en

    los puntos estrat"gicos en la estructura del puente para poder detonar en 'orma

    secuencial

     - pesar de la magnitud de la e&plosión el puente sigue intacto pero *a en el suelo

    se procede a demoler con equipo pesado como se muestra en la imagen

    PUENTES UNIV. VARGAS LLANOS DOIONICIO

  • 8/17/2019 proyecto de puentes.docx

    5/15

    15

    UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLEFACULTAD DE TECNOLOGIACARRERA INGENIERIA CIVIL

    PRECESO CONSTRUCTIVO DEL PUENTE NUVO

    Como un primer paso se reali$a un tra$ado de las obsiones por cual se podría

    construir el puente tomando en cuenta la 'ormación de meandros * bolsones de

    (rea los cuales podr(n de'inir el caudal del rio en una a#enida m(&ima * que

    podr( causar posibles soca#aciones de la cimentación de la estructura

    +na #e$ que se tra$a la ubicación del puente se comien$a con el estudio de la

    geotecnia para así poder 'undar el nue#o puente

    PUENTES UNIV. VARGAS LLANOS DOIONICIO

  • 8/17/2019 proyecto de puentes.docx

    6/15

    15

    UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLEFACULTAD DE TECNOLOGIACARRERA INGENIERIA CIVIL

    El estudio dio como resultado que el lecho rocoso se encuentra a una pro'undidad

    4.m por lo cual se constru*en pilotes para poder cimentar

    +no de los principales aspectos en puentes es la 'undaciones los cuales sedera

    hacer un "n'asis en ese ítem/ como se #e en la imagen coloca una campana

    donde los traba%adores hacen la e&ca#ación de la cimentación * tambi"n se les da

    o&ígeno a los traba%adores por estar traba%ando a gran pro'undidad * se le miden

    siempre la presión por lo que su'ren descompensaciones por la pro'undidad

    PUENTES UNIV. VARGAS LLANOS DOIONICIO

  • 8/17/2019 proyecto de puentes.docx

    7/15

    15

    UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLEFACULTAD DE TECNOLOGIACARRERA INGENIERIA CIVIL

    +na #e$ que se coloca los pilos en la cimentación del puente se procede a colocar 

    las armaduras en la estructuras para los pilares

    Como se #e en la imagen de la en la base del pilar se reali$a mampostería de

    piedra para proteger al pilar 

    En de construcción de los masones de las #igas se reali$a en paralelo a la

    cimentación en otra parte del pro*ecto por el cual el a#ance de la obra se reali$a

    en 'orma e'iciente * con una buena distribución de personal * equipo

    PUENTES UNIV. VARGAS LLANOS DOIONICIO

  • 8/17/2019 proyecto de puentes.docx

    8/15

    15

    UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLEFACULTAD DE TECNOLOGIACARRERA INGENIERIA CIVIL

    0uego de #aciar los maci$os se los traslada a otro lado de la obra * se arma el

    acero para las #igas que se unir(n al maci$o * se colocan los cables para luego

    pos tensar

    +na #e$ que se reali$a el armado del acero se procede a enco'rar la #iga en

    general se coloca un arma$ón de metal para que este sea m(s '(cil de enco'rar *

    m(s resistente

    PUENTES UNIV. VARGAS LLANOS DOIONICIO

  • 8/17/2019 proyecto de puentes.docx

    9/15

    15

    UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLEFACULTAD DE TECNOLOGIACARRERA INGENIERIA CIVIL

    +na #e$ que bacía la #iga se procede a pos tensar la #iga primer paso es hacer

    pasar los cables * luego se colocan grilletes

     Estos grilletes su principal 'unción es cuando el gato hidr(ulico #a tensando estos

    no permiten que el cables regrese a su posición norma

    El proceso siguiente es de colocar los gatos hidr(ulicos * se te$a cada tendón con

    una 'uer$a calculada la cual se reali$ó en el c(lculo estructural

    PUENTES UNIV. VARGAS LLANOS DOIONICIO

  • 8/17/2019 proyecto de puentes.docx

    10/15

    15

    UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLEFACULTAD DE TECNOLOGIACARRERA INGENIERIA CIVIL

    0uego de #aciar las #igas se reali$a el proceso del curado dela #igas * que

    posterior mente se las poten$ado para luego poder trasladarlas a su posición en

    los pilares del puente

    PUENTES UNIV. VARGAS LLANOS DOIONICIO

  • 8/17/2019 proyecto de puentes.docx

    11/15

    15

    UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLEFACULTAD DE TECNOLOGIACARRERA INGENIERIA CIVIL

    0uego de reali$ar el tensado de los cables se procede a lechar los cables esto se

    hace con el 'in de sellar los cables en su interior de la #iga para que no su'ra

    desgaste de los agentes e&ternos que dañen los cables

    ueno en la siguiente imagen se puede apreciar que las 'undaciones de los pilares

    *a se reali$aron * que tambi"n se est( acabando de hacer la #iga en el pilar

    PUENTES UNIV. VARGAS LLANOS DOIONICIO

  • 8/17/2019 proyecto de puentes.docx

    12/15

    15

    UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLEFACULTAD DE TECNOLOGIACARRERA INGENIERIA CIVIL

    !ambi"n se puede obser#ar cómo se hiso para estabili$ar los estribos *a que

    estaba e&puesto para el soca#amiento del agua

    ,e reali$a un emparrillado sobre la estructura de tierra para luego #aciar hormigón

    * con este m"todo se logra que proteger a la cimentación del estribo

    PUENTES UNIV. VARGAS LLANOS DOIONICIO

  • 8/17/2019 proyecto de puentes.docx

    13/15

    15

    UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLEFACULTAD DE TECNOLOGIACARRERA INGENIERIA CIVIL

    'inalmente se procede a colocar la #iga en su posición con los neoprenos

    correspondientes este proceso es el m(s delicado puesto que la posición este

    bien alineada

    +na #e$ que se colocan las #igas en su posición se procede a #aciar losdia'ragmas entre #igas * la lo$a del puente

    PUENTES UNIV. VARGAS LLANOS DOIONICIO

    Loz

    Diafragm

  • 8/17/2019 proyecto de puentes.docx

    14/15

    15

    UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLEFACULTAD DE TECNOLOGIACARRERA INGENIERIA CIVIL

    0uego el acabado 'inal del puente

    CONCLUSIONES: 

    Como se ha podido apreciar/ los puentes son estructuras que pueden cambiar la

    #ida delos seres humanos/ pues signi'ican m(s que el acceso a un territorio

    inicialmente di#idido por características geogr('icas/ sino que representan una

    serie de oportunidades para las sociedades in#olucradas/ *a sea en el (mbito

    social/ cultural * económico

    RECOMENDACIONES:

    !omar en cuenta en el c(lculo del name en a#enidas m(&imas para así poder

    determinar la altura del puente * para estos hacer una buena hidrología

    PUENTES UNIV. VARGAS LLANOS DOIONICIO

  • 8/17/2019 proyecto de puentes.docx

    15/15

    15

    UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLEFACULTAD DE TECNOLOGIACARRERA INGENIERIA CIVIL

    PUENTES UNIV. VARGAS LLANOS DOIONICIO