proyecto de prevenciÓn y control de …bvsper.paho.org/sct/sct2008-020/sct2008020.pdf · informe...

50
PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES PRIORITARIAS DE AMÉRICA DEL SUR Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del Contexto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Paraguay – Asunción 31 de Julio al 02 de Agosto del 2007 Unidad de Salud del Niño y del Adolescente, Salud Familiar y Comunitaria Unidad de Enfermedades Transmisibles, Vigilancia Sanitaria y Atención de las Enfermedades Organización Panamericana de Salud Organización Mundial de Salud

Upload: phamkiet

Post on 26-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES PRIORITARIAS DE

AMÉRICA DEL SUR

Informe Final

Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y

Perspectivas dentro del Contexto de los Objetivos d e Desarrollo del Milenio (ODM)

Paraguay – Asunción

31 de Julio al 02 de Agosto del 2007

Unidad de Salud del Niño y del Adolescente, Salud F amiliar y Comunitaria Unidad de Enfermedades Transmisibles, Vigilancia Sa nitaria

y Atención de las Enfermedades Organización Panamericana de Salud

Organización Mundial de Salud

Page 2: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

2

Abreviaturas

AIEPI Atención Integrada de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia

OPS Organización Panamericana de la Salud MINSA Ministerio de Salud

ONG Organización No Gubernamental CIDA Canadian International Development Agency

PCPCD El Proyecto, Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles Prioritarias

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ACS Agentes Comunitarios de Salud

Page 3: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

3

Contenido

Pág. Resumen Ejecutivo 5

I. Introducción 1.1 Antecedentes de la Alianza CIDA/OPS 6 1.2 Antecedentes de la Estrategia AIEPI en la Alianza CIDA/OPS 6 1.3 Objetivos y Metodología del Taller 7 II. Resultados del Taller: Avances en la implementación de la

Estrategia AIEPI en la Alianza.

2.1 Enfoque General y Contexto nacional para la implementación de la Estrategia

8

2.2 El componente Clínico y Neonatal de la Estrategia AIEPI en el Proyecto.

10

2.3 El componente Comunitario de la Estrategia AIEPI en el Proyecto

12

2.4 Trabajo con Universidades para la incorporación de la Estrategia AIEPI

14

2.5 Monitoreo y Evaluación 16 III. Limitaciones en la Implementación de la Estrategia AIEPI en el

marco del PCPCD 18

IV. Próximos Pasos

19

V. Conclusiones y Recomendaciones

19

VI. Anexos 1. Agenda y Guías de Trabajo 21 2. Lista de Participantes 27 3. Resultados esperados e indicadores por pais 29 4. Informes de los Países 31

Page 4: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

4

Agradecimientos

La riqueza de experiencias y los diferentes grados de avance y logros que se han tenido en la implementación y desarrollo de la estrategia AIEPI como componente del Proyecto Prevención y Control de las Enfermedades Prioritarias en América de Sur,

fue la motivación para la realización del Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas del Componente AIEPI en el contexto del PCPCD.

Se agradece la participación de representantes de los diferentes países participantes:

Paraguay, Perú, Ecuador y Colombia, miembros del Ministerio de Salud, Universidades, Organización Panamericana de la Salud y ONGs, quienes

contribuyeron al éxito de este evento.

Damos un agradecimiento especial al Ministerio de Salud del Paraguay y la PWR paraguay, quienes en forma conjunta organizaron y brindaron las facilidades

necesarias para el desarrollo del presente evento.

Agradecemos tambien al Sr. Christopher Drasbek, Asesor de la Unidad Salud del Niño y del Adolescente, Salud Familiar y Comunitaria, OPS/OMS; Srta. Dionne Pazt,

Asesora de la Unidad de Enfermedades Transmisibles, Vigilancia Sanitaria y Atención de las Enfermedades.

Page 5: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

5

Resumen Ejecutivo

El presente documento incorpora los hitos más relevantes del Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas del Componente AIEPI en el contexto del Proyecto Prevención y Control de las Enfermedades Prioritarias en América de Sur, que se viene desarrollando en Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. El Taller se llevo a cabo en la ciudad de Asunción, Paraguay del 31 de Julio al 2 de Agosto del 2007, y contó con la participación de 36 personas representantes de los equipos nacionales y puntos focales de la OPS de los países mencionados, excepto Ecuador. Desde su incorporación en el 2002, el nivel de avance en la implementación del componente clínico y neonatal de la Estrategia AIEPI en el marco del proyecto ha sido evidente y se ha visto fortalecida desde el 2006, cuando a partir de la evaluación de medio termino se recomendó la incorporación del componente comunitario de la estrategia. Así mismo se ha concentrado esfuerzos para alcanzar la incorporación de la estrategia en las universidades y facultades formadoras de recursos humanos en salud, apuntando de esta manera a la sostenibilidad de la misma. En este evento se analizaron y sistematizaron los avances, logros y dificultades del desarrollo y gestión de la estrategia AIEPI en los países, por otro lado se constituyó en un espacio para compartir y sistematizar la experiencia en la implementación de la estrategia AIEPI dentro de la Proyecto en relación a la situación normativa, la aplicación de los componentes clínicos y de la familia y la comunidad, la participación de las universidades formadoras y el proceso de monitoreo y seguimiento. Así mismo se hicieron valiosas recomendaciones para la sostenibilidad, continuidad y próximos pasos dentro del contexto del proyecto en los países. Finalmente el grupo incorporó algunos conceptos y propuesta de indicadores para comprender mejor la incorporación de AIEPI en las universidades a través de pre y postgrado. Queda a los países operacionalizar estos indicadores y comprender las diversas fases que se encuentran las facultades de Medicina y Enfermería. Entre las principales conclusiones del taller tenemos: • El taller permitió socializar los logros alcanzados en cada uno de los países

respecto a la implementación de la estrategia AIEPI: a) todos los países tienen grandes avances en la capacitación de los recursos humanos en salud (médicos, enfermeras, auxiliares); b) adaptación y reproducción de material de capacitación, información y comunicación; c) todos los países cuentan con elementos normativos y presupuestales facilitadores para el fortalecimiento de la experiencia local así como para su expansión a otros ámbitos de los países; d) todos los países han incorporado la participación del pregrado en las facultades de Medicina y Enfermería.

• El seguimiento del personal capacitado es aun una limitación en todos los países. El taller permitió compartir indicadores trazadores para el componente clínico, comunitario y de universidades. Es necesario enfatizar y fortalecer este componente, para lo cual cada país tiene la tarea de armonizar, medir y vigilar estos indicadores.

• Los procesos de institucionalización de AIEPI en las universidades no son posibles comparar entre uno y otra facultad y país, debido a que no se contaba con una definición homogénea de los procesos y criterios para la incorporación de AIEPI en las universidades, en tal sentido el taller permitió consensuar cuales son los procesos y criterios de la incorporación, se espera que a partir de estos en el futuro se pueda evaluar mejor el trabajo con las universidades.

Page 6: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

6

I. Introducción

1.1 Antecedentes de la Alianza CIDA/OPS El Proyecto, Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles Prioritarias (PCPCD) en América de Sur esta financiado por ACDI-CIDA y ejecutado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por un periodo de seis años. (Septiembre de 2002 - Diciembre de 2008). La meta del Proyecto es contribuir a la prevención y control de enfermedades transmisibles que producen la mayor carga de morbilidad y mortalidad entre los niños, jóvenes y adultos de Colombia, Ecuador, Paraguay, y Perú. El PCPCD tiene como propósito fortalecer la capacidad de las instituciones nacionales de los países, construyendo programas sostenibles, con un enfoque de género y llegando a poblaciones más vulnerables, marginales y geográficamente aisladas utilizando estrategias integrales mundial y regionalmente reconocidas para reducir las enfermedades transmisibles. El Proyecto aborda cinco componentes que se traducen en la prevención y control de las siguientes enfermedades transmisibles: Chagas, Dengue, Infecciones de Transmisión Sexual (sífilis y sífilis congénita), Tuberculosis y la Estrategia de AIEPI. Por otro lado el proyecto incorpora el enfoque de equidad y género como eje transversal a lo largo de todo el proyecto. La puesta en marcha del proyecto surge de una planificación participativa, es así que entre los meses de Julio y Agosto del 2002 se realiza una reunión de programación que contó con la participación de representantes de la OPS, ACDI-CIDA y autoridades nacionales de los países participantes con la finalidad de priorizar los objetivos en base de la identificación de las brechas en programación y cobertura de servicios. Por otro lado, de acuerdo con las líneas estratégicas de ACDI y OPS, el Proyecto contribuye al logro de los siguientes objetivos de desarrollo del milenio (ODM):

• ODM 3: promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer • ODM 4: reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años • ODM 5: reducir la mortalidad materna • ODM 6: combatir el VIH/Sida, malaria y otras enfermedades

1.2 Antecedentes de la Estrategia AIEPI en la Alian za CIDA/OPS

La Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), diseñada por la Organización Mundial de la Salud / Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), es considerada como una estrategia adecuada para contribuir a la supervivencia infantil, mediante la reducción de la mortalidad y morbilidad infantil debido a enfermedades fácilmente prevenibles, y favorecer de este modo el crecimiento y desarrollo saludable. AIEPI es una estrategia que integra las mejores medidas disponibles para la promoción de vida sana (ambientes y estilos de vida saludables), la prevención de enfermedades (con vacunas, evaluación de la alimentación, uso de micro nutrientes como hierro, vitamina A, zinc, control del crecimiento y desarrollo), y la detección precoz y tratamiento efectivo de las enfermedades más frecuentes - prevalentes (problemas perinatales, neumonía, diarrea, sarampión, malaria, desnutrición y anemia, u otros problemas).

Page 7: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

7

La implementación de la estrategia AIEPI como componente del PCPCD se inicia en Ecuador, Paraguay y Perú durante el año 2002, en este periodo las acciones se centraron en el fortalecimiento de las habilidades del personal de salud, a través del desarrollo de capacitaciones en el componente clínico y neonatal de la estrategia. Por otro lado, se fue involucrando gradualmente a universidades en las escuelas de medicina y enfermería. A partir de las recomendaciones de la evaluación de medio término realizada en febrero de 2006, y tomando en cuenta las necesidades de las poblaciones beneficiarias en las áreas del Proyecto, las acciones programadas dentro del componente de AIEPI es ampliado con la incorporación del componente comunitario de la estrategia. Desde el arranque del proyecto este componente es el único que cuenta con una programación de actividades, tiene resultados esperados e indicadores de monitoreo y evaluación tanto a nivel de todos los países involucrados como a nivel regional. El total los fondos asignados al componente AIEPI constituyen el 30% (US$ 1.916.743.57) de los fondos asignados al PCPCD, los mismos que están dirigidos a financiar actividades en cinco áreas:

• Elaboración de los materiales y normas para aplicar la estrategia; • Ejecución de acciones en AIEPI clínico, neonatal y comunitario; • Desarrollo de sistemas de monitoreo y evaluación; • Integración de AIEPI con otras enfermedades; • Incorporación de las estrategia dentro el currículo en las universidades.

Como parte de los compromisos nacionales para la ejecución del Proyecto, los países a través del Ministerio de salud vienen financiando y asegurando la dotación de medicamentos e insumos (vacunas, equipos, entre otros) en los establecimientos de salud en las áreas de intervención del proyecto.

1.3 Objetivos y Metodología del Taller El taller tuvo los siguientes objetivos:

• Analizar y sistematizar los avances, los logros y las dificultades del desarrollo y gestión de la estrategia AIEPI en los países a nivel nacional y local.

• Compartir y sistematizar el desarrollo de la estrategia AIEPI dentro de la Alianza con relación a la situación normativa, la aplicación de los componentes clínicos y de la familia y la comunidad, y la participación de las universidades formadoras.

• Analizar y documentar el proceso de seguimiento y monitoreo de AIEPI en el contexto de la Alianza.

• Hacer recomendaciones para la sostenibilidad de los logros y de la continuación de las acciones – próximos pasos.

La metodología del taller consistió en el desarrollo de exposiciones dialogadas, trabajos grupales y plenarias respectivas busco como resultado el intercambio de experiencias, compartimiento de las lecciones aprendidas, retos y éxitos sobre la implementación de la estrategia AIEPI, con un énfasis en el componente comunitario y el seguimiento y monitoreo de la estrategia. Por otro lado, el taller se constituyó en un espacio para analizar y compartir entre los países los procesos que han ocurrido con la participación de Ministerio de Salud y otras instituciones, extraer de ellas las lecciones aprendidas, y contemplar escenarios de expansión, replicabilidad y sostenibilidad de los procesos, en un marco que exige a los países el cumplimiento y seguimiento de los ODM.

Page 8: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

8

Participaron 36 funcionarios de OPS, MINSA, las universidades y ONGs de Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, y otras agencias nacionales e internacionales de Paraguay. (Anexo No 02). Durante el taller, los equipos de los 4 países tuvieron la oportunidad de compartir los materiales y documentos elaborados y utilizados en la implementación y ejecución del componente de AIEPI. Se exhibieron afiches, trípticos, revistas, videos, programas de radio grabada, entre otros. II. Resultados del Taller: Avances en la Implementa ción de la Estrategia AIEPI

en la Alianza.

2.1 Enfoque General y Contexto Nacional para la Imp lementación de la Estrategia

Uno de los objetivos del Taller fue conocer los avances en la implementación de la Estrategia AIEPI dentro el PCPCD, en tal sentido, se trabajo en grupos conformados por representantes del Ministerios de Salud, Universidades, ONGs y OPS. Allí se discutió en forma general aspectos relacionados al grado de avance en la implementación de cada uno de sus componentes de la estrategia AIEPI, identificando y resaltando las experiencias positivas y las dificultades presentadas en este proceso. Un aspecto importante en la implementación de la estrategia AIEPI, es el contexto nacional y los procesos que en cada uno de los países se han venido dando, tales como las prioridades y normas nacionales, designación de presupuesto, desarrollo de recursos humanos y normatividad de las universidades, los mismos que facilitaran la sostenibilidad de las acciones. En tal sentido, durante el taller se desarrollo una mesa redonda la misma que permitió conocer las normas nacionales o locales relacionadas a la estrategia y los procesos iniciados o concluidos para la institucionalización de la misma. A modo de conclusión, a continuación se presentan unas matrices que permiten visualizar estos aspectos:

• En relación a los procesos facilitadores para la in stitucionalización de

AIEPI:

Colombia Ecuador Paraguay Perú Plan Nacional de desarrollo 2006-2010 Ley 1098 Código de la Infancia y Adolescencia. Ley 1122: Tolerancia cero a la mortalidad infantil. Ley 100 y Ley 715

Código de la niñez y adolescencia desde el 2003 fundamentalmente los artículos relacionados a derechos y Articulo 198 sobre Políticas de Protección del niño y niña.

Desde 1997 la Resolución 65 que establece AIEPI en los servicios de Salud. El 2006 se ratifica con la Resolución Suprema 1168 para la implementación de AIEPI. Plan Nacional de la Niñez y adolescencia.

Plan Nacional por la infancia y adolescencia y sus resultados: - Resultados 2 al

6, sobre derechos a nombre e identidad, hasta la nutrición.

Page 9: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

9

• En relación a la designación de presupuesto al int erior de los países:

• En relación al desarrollo de recursos humanos y mat eriales al interior del

Ministerio de Salud:

• En relación a los procesos facilitadores para la no rmatividad en

universidades y facultades de medicina y enfermería a nivel nacional:

Colombia Ecuador Paraguay Perú Circular 18 de la Ley 715 que habilita a todos los municipios fondos para AIEPI. Además: 2 millones y medio millones de dólares para movilización social y gestión. 43 millones de dólares para vacunas (PAI)

Ley de maternidad gratuita que incorpora insumos, medicamentos. Los gobiernos locales (cantones) asignan el 10% de su presupuesto por Ley al Sistema de Protección del niño y adolescente.

Desde el 2005 el gasto para los niños y niñas es asignado a través del tesoro con 11,000 millones de guaraníes (2 millones 200 dólares) el 95% asignado para la compre de medicamentos.

El gasto para la atención de todos los niños y niñas menores de cinco años es asignado al SIS (Seguro integral de Salud)

Colombia Ecuador Paraguay Perú La Resolución 412 que define la serie de Normas técnicas y Guías de atención.

Guías de atención al neonato, a la infancia, adolescente y mujer gestante.

Lineamientos técnicos : Guías de atención a la niñez, adolescente y madre Libreta de Salud.

Elaboración de normas técnicas: Guías de alimentación infantil. Nutrición infantil.

Colombia Ecuador Paraguay Perú Existe una Alianza que vincula al Ministerio de la Protección Social con varias universidades y facultades de salud. La Ley de Talento humano , se convierte en una excelente oportunidad para armonizar entre MPS y universidad la incorporación formal por parte de las universidades.

Existen acuerdos sobre la base de las Normas de atención a la niñez donde se incluye AIEPI. Todos los decanos de las facultades de medicina expresaron necesidad de incorporar AIEPI.

Desde hace 8 años la cátedra de Pediatría de la Universidad Nacional de Asunción incorpora en el pregrado el dictado de AIEPI.

Existen actas de compromiso entre OPS y Facultades de Medicina y Enfermería. .

Page 10: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

10

2.2 El componente Clínico y Neonatal de la Estrateg ia AIEPI en el Proyecto La implementación de la estrategia AIEPI en el marco del PCPCD en los países participantes data desde inicios del proyecto, septiembre del 2002, en sus componentes clínico y neonatal. A continuación se resumen los avances, dificultades y logros de la implementación de los componentes clínico y neonatal de la estrategia en cada uno de los países. En Paraguay: Entre las principales acciones desarrolladas en el primer y segundo año (Octubre 2002- Marzo 2004) de implementación y ejecución del proyecto en las regiones de Itapúa, Caazapá, Boquerón, y Asunción, se tiene la adaptación y actualización de los materiales de capacitación en los temas de pre-natal, neonatal, tuberculosis, Dengue e Influenza. Además se revisaron los indicadores para la línea de base. Así mismo se realizaron cursos de capacitación a 24 médicos, 30 licenciadas en enfermería y obstetricia y 165 auxiliares de enfermería de todas las regiones de los ámbitos. Por otro lado, durante este mismo periodo el Ministerio de Salud aseguro la disponibilidad de todas las vacunas e insumos corre spondientes, sucediendo lo contrario con los medicamentos, los mismos que no f ueron dotados en forma suficiente y oportuna. En el tercer y cuarto año (2004-2005) en los ámbitos de las regiones participantes del proyecto se revisaron los lineamientos técnicos de AIEPI y los formularios de registros, así mismo se elaboró la guía básica de referencia para el nivel hospitalario. Otro aspecto importante de resaltar de este periodo es que se inicio la incorporación del enfoque de género en la estrategia. En estos dos años se logró que alrededor del 40% de los servicios de salud cuenten con las condiciones logísticas requeridas para la implementación de AIEPI y un total de 60% de servicios utilicen esta estrategia En el quinto año de ejecución (abril de 2006 al marzo de 2007) se amplió el Proyecto para incorporar los departamentos de Presidente Hayes y Central, y se realizaron talleres de AIEPI Clínico en Central, Asunción y Caazapá. Se conformaron los comités de vigilancia de mortalidad neonatal en Asunción e Itapúa y se inició la supervisión conjunta AIEPI-PAI en todos los distritos donde se implementa la estrategia AIEPI dentro del ámbito de la alianza. En Perú: Desde el año 2002 se inició en los tres departamentos: Apurimac, Cusco y Huancavelica. El trabajo microlocalizado en los provincias y distritos de estos departamentos y capacitándose a la mayoría de médicos y enfermeras en el componente clínico y neonatal, llegando a cubrir al 70% de los profesionales en Apurimac, al 19% en Huancavelica y al 50% en Cusco En Ecuador: Un antecedente de los procesos en Ecuador es que desde 1997 se estableció un “Plan de Intervención de cinco años” bajo la conducción de un “Comité Nacional de AIEPI” que facilitó la socialización y expansión de la estrategia en las 22 provincias del país, mediante un proceso de formación de “Facilitadores Nacionales” en cada provincia del país.

Page 11: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

11

A partir de 2003 se conforma un “Grupo Consultivo para AIEPI Neonatal” coordinado por el MSP y con el apoyo local y regional de OPS realiza la adaptación e implementación del componente, mediante la capacitación de un equipo nacional en AIEPI Neonatal y Reanimación neonatal, que han difundido el componente en todas las provincias del país y con la participación de la Federación Ecuatoriana de Pediatría, las universidades, las ONG´s, otros proveedores de salud. Se desarrolló el material de difusión específico acorde alas recomendaciones nacionales. A partir de 2002 y con el apoyo y manejo administrativo adecuado por parte de OPS se ha recibido el permanente apoyo de la Agencia de Cooperación Canadiense para el Desarrollo (ACDI) en todos los aspectos del desarrollo de AIEPI. En Colombia: La primera actividad realizada en el mes de junio de 2007, fue un taller de AIEPI clínico neonatal en Dibulla, al cual asistieron 28 participantes (13 de Cesar y 15 de La Guajira). En cada municipio fueron capacitadas 6 personas: Dibulla (4 médicos, 1 enfermera y 1 fonoaudiólogo) y en Pueblo Bello (4 enfermeras y 2 médicos); los demás profesionales capacitados (16 entre médicos, enfermeras y un pediatra) trabajan en otros municipios de los dos departamentos y con su asistencia al taller se pretende fortalecer la capacidad del recurso humano de otros municipios que todavía no han sido incluidos en el proyecto. Existe suficiente dotación de biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones toda vez que el Ministerio de la Protección Social realiza compras nacionales y distribución a los departamentos quienes a su vez garantizan el suministro a nivel local. A continuación se presenta una matriz que permite visualizar a modo de conclusión los logros, dificultades y perspectivas de la implementación del componente clínico y neonatal de la estrategia AIEPI, en los países participantes.

Componente Logros Dificultades Perspectivas Clínico y neonatal

Todos los países han tenido procesos de adaptación e inclusión de contenidos de AIEPI a su normativa Todos incorporan el componente neonatal con el clínico Existe en un país material diferenciado para los recursos humanos (Paraguay) Se han ajustado los tiempos de capacitación, de acuerdos a los perfiles.

Inadecuada conceptualización de la metodología de AIEPI. Todavía hay dificultades para la adopción de la metodología en los diferentes grupos profesionales. No hay un sistema de información adecuado para medir el impacto. Alto costo de materiales de capacitación.

Inclusión de los medicamentos en los presupuestos Abordaje en todos los niveles educativos de la estrategia Adaptar la estructura referencia y contrarreferencia Unificar sistemas de registros Mejorar sistemas de seguimientos en los países, tanto a nivel nacional y local.

Page 12: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

12

2.3 El componente Comunitario de la Estrategia AIEP I en el Proyecto

El componente comunitario de la estrategia AIEPI, recién se incorpora a las acciones del PCPCD en el año 2006 como un resultado de la evaluación de medio término, y en base de las necesidades de la población beneficiaria de los ámbitos del proyecto. En tal sentido, se resumen los avances, dificultades y logros de la implementación de los componentes comunitario de la estrategia en cada uno de los países. En Paraguay: En el año 2006 se desarrolló el taller de abogacía a favor de la primera infancia dirigido a los tomadores de decisión tanto a nivel nacional y regional en el contexto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Así mismo se desarrollo el taller de capacitación para la formación de facilitadores nacionales y regionales de AIEPI en su componente comunitario.

Se iniciaron procesos de Planificación local de AIEPI Comunitario con actores sociales en comunidades de Asunción: CAMSAT y Bañado Sur, Caazapá: en los distritos de Yuty, Tabai y Avai. Itapúa: Carmen del Paraná y Natalio. Central: J. Augusto Saldìvar y Ñeemby.

En este año 2007, se realizó el taller de lecciones aprendidas, dirigido a facilitadores locales responsables de la Regiones involucradas en la alianza para conocer el grado de involucramiento y la participación de los actores sociales y de los promotores de salud. En base a la experiencia acumulada en el proceso local de AIEPI comunitario se realizó la adaptación del material genérico Guía del Facilitador para la Organización e implementación de AIEPI Comunitario en Paraguay. En Perú: Desde el 2006 se inicia el trabajo comunitario en dos vertientes: a) la capacitación de Agentes Comunitarios de Salud (ACS) y b) el involucramiento de los actores sociales a través de diagnósticos locales participativos. Se capacitaron 510 ACS (300 ACS en Apurimac, 120 en Huancavelica y 90 en Cusco). Por otra parte se desarrollaron cinco diagnósticos locales participativos que concluyen con un Plan de trabajo en Huancavelica. Durante el 2007, se llevo a cabo el primer Taller de capacitación para facilitadores del trabajo comunitario con actores sociales (Lima, Junio), dirigido a 20 funcionarios de Cusco, Huancavelica y Apurimac. Inmediatamente se desarrolla el primer Taller local de Planificación de base en Abancay para autoridades de Grau, Cotabamba y Lambrama. En Ecuador : El trabajo comunitario, recién inicia en el año 2007, con el Taller Nacional de Abogacía para Autoridades de Salud de las 22 provincias de Ecuador. El mismo que se realizo en el mes de Marzo en Cuenca y tuvo como objetivo sensibilizar sobre los beneficios técnicos, políticos y financieros de la Estrategia AIEPI. Entre los planes futuros se espera realizar un Taller de capacitación para facilitadores locales de las seis provincias ámbito de intervención del proyecto, adicionalmente terminar con un taller tipo demostrativo de la metodología de planificación de base.

Page 13: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

13

En Colombia : La implementación de las acciones del componente comunitario de la estrategia AIEPI en Colombia, se tienen previsto arrancar en septiembre de 2007, con el desarrollo 092 talleres del componente comunitario de AIEPI con actores sociales en Pueblo Bello y en Dibulla, los mismos que contemplan el análisis de la realidad local, la identificación de los actores sociales y la identificación de los problemas relacionados con las prácticas clave. Posteriormente se planea realizar una encuesta para establecer la línea de base de las prácticas clave y proceder a un ejercicio de planificación de base en cada uno de los dos municipios, para intervenir los problemas identificados y priorizados entorno a la salud de los menores de 5 años y las madres gestantes. A la fecha aun no se han capacitado agentes comunitarios de salud en ninguno de los dos municipios. A continuación se presenta una matriz que permite visualizar a modo de conclusión los logros, dificultades y perspectivas de la implementación del componente comunitario de la estrategia AIEPI, en los países participantes.

Componente Logros Dificultades Perspectivas Comunitario

Se cuenta con voluntarios de salud capacitados en promoción y prevención. Se han desarrollado temas de AIEPI con el actor Educación (profesores) Actores sociales conocen situación de salud a través del diagnostico local participativo. Se cuentan con material escrito para distintos medios incluido radios (mensajes) Existe un reconocimiento institucional de los Agentes Comunitarios de Salud (ACS). Se viene dando una actualización periódica de material para promotor o ACS.

Diversidad de idiomas y dialectos en las poblaciones beneficiarias. Costumbres y cultura diferentes. Incipiente trabajo con actores sociales al interior de los países. Falta de voluntades políticas de autoridades Nacionales y locales. Aun falta RRHH con conocimiento y manejo del componente comunitario de la estrategia AIEPI. Abogacía incipiente con actores sociales. Limitado seguimiento a los proyectos por parte del nivel nacional y local.

Programar y seguir desarrollando más talleres de diagnóstico local participativo. Sistematizar las experiencias y promover el intercambio de experiencias. Programar y desarrollar más actividades de abogacía.

Page 14: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

14

2.4 Trabajo con Universidades para la incorporación de la Estrategia AIEPI. Otro de los aspectos importantes en la implementación de la Estrategia AIEPI en el marco del PCPCD ha sido el trabajo con Universidades, con el objetivo de incorporar en la currícula de las facultades y escuelas formadoras de personal de salud, la estrategia AIEPI. A continuación se resumen los avances, dificultades y logros del trabajo con Universidades en cada uno de los países. En Paraguay: Durante el primer año de implementación del PCPCD, en Paraguay se crea el comité AIEPI-Universidades, a partir del mismo se establece un foro de seguimiento para asegurar la incorporación progresiva de la estrategia AIEPI en las universidades. Es así que se inicia la incorporación de la estrategia AIEPI en la currícula de las escuelas formadoras de RRHH en salud: Medicina: UNA, UCA, UNI, Pacífico; Enfermería: UEP, UNA con sus filiales de Asunción, Coronel. Oviedo, Santani, Concepción; y Obstetricia: UNA.

A la Fecha, son 14 las escuelas de Ciencias de la salud que han incorporado la estrategia AIEPI en sus programas de estudios académicos. Medicina: UNA (Asunción), UNI (Itapúa), UNE (Alto Paraná), Univ. Privada del Pacifico, UCA filiales de Asunción y Villarrica. Enfermería y Obstetricia : UNA Andrés Barbero (Asunción, Cnel. Oviedo, Concepción, San Estanislao) UCA (Asunción, Itapúa, Amambay) y la Escuela de Enfermería Evangélica de Asunción.

En esta área la alianza ha trabado principalmente en la incorporación en el currículo de AIEPI Clínico, la formación de facilitadores propios y el apoyo con materiales didácticos.

Una de las principales dificultades en este componente, es que hasta la fecha no se ha consensuado en una sola definición de “incorporación de AIEPI en el currículo universitario” que rija a nivel nacional. Por su parte el Ministerio de Salud Pública (MSP) y BS solicitó a las Universidades la incorporación de la estrategia AIEPI en el pregrado y post grado, pero según ley nacional, cada escuela o universidad tiene autonomía curricular; ante esta situación, el comité AIEPI-Universidad apoyado por la alianza OPS/CIDA juega un rol importante, a través del abordaje individual con cada escuela para asegurar la incorporación de AIEPI ya sea en la modalidad de incorporación en la currícula o en la complementación dentro del programa anual de estudio de una cátedra. En Perú : En el Perú, la incorporación de la estrategia AIEPI en las Universidades viene siendo progresiva, así tenemos que en Apurimac se cuenta con la incorporación de la Estrategia en la currícula de la Universidad Tecnológica de los Andes, específicamente en la Facultad de Enfermería, en Huancavelica ha sido incluida en la currícula de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica y del Instituto Superior Tecnológico de Churcampa, Pampas y Huancavelica. Y en Cusco se logró el compromiso de las universidades Facultades de Medicina, Enfermería y Obstetricia e institutos superiores, a través de los planes de implementación trabajados en un taller en enero 2007.

Page 15: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

15

Se logró el compromiso de incorporar paulatinamente tanto los contenidos y la metodología de la estrategia AIEPI en las unidades curriculares de las diferentes asignaturas para la formación de profesionales de la salud y técnicos de enfermería El 100% de instituciones formadores de recursos humanos tanto del nivel universitario y técnico, han incorporado contenidos relacionados a la estrategia AIEPI en diferentes asignaturas y en diferentes períodos de formación (Semestre académico, internado rural y clínico). Incluso en el Postgrado (Facultad Enfermería de la UNSAAC). El porcentaje de docentes capacitados en AIEPI clínico en las diferentes instituciones van hasta 10%. En relación al AIEPI Comunitario la proporción es menor, por lo tanto se requiere programar la capacitación de estos docentes. En Ecuador : A partir de 1996 y respondiendo a la demanda regional de desarrollo de la AIEPI, Se organizó la capacitación del primer grupo de cuatro profesionales (dos profesores de Pediatría de la Universidad Central y la Universidad Católica del Ecuador, un delegado de la subsecretaria del litoral del MSP y una representante nacional del MSP) para la implementación y difusión de la estrategia en la red de servicios de salud del país, a partir de lo cual se estableció un equipo de trabajo multiinstitucional liderado por el Ministerio de Salud Pública, e integrando a las universidades, ONG´s y otros proveedores de salud, con el apoyo técnico y de recursos de OPS-Ecuador. En la actualidad con el apoyo del Proyecto, catorce facultades de Medicina y Enfermería tienen convenios con el Ministerio de Salud para llevar adelante la Estrategia AIEPI y la Universidad Central de Quito lidera por la experiencia de trabajo comunitario este proceso. En Colombia: A partir de 2007 con el apoyo del Ministerio de la Protección Social, Instituto Pensar – Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, ACDI/CIDA y OPS/OMS se dio inicio a un Diplomado en Gestión de la Salud Comunitaria (Primera Infancia, Mujer Gestante) a través de actores sociales en el contexto de la estrategia AIEPI comunitario, el cual tiene como propósito proveer herramientas a profesionales de diferentes disciplinas para trabajar en ámbitos locales, con la incorporación del trabajo con actores sociales, herramientas para el análisis de la realidad local y de la situación de prácticas clave y planificación de base. La experiencia con el diplomado en su primera promoción ha permitido la vinculación de profesionales de los departamentos de Antioquia, Cesar, Meta, La Guajira y el Distrito Capital de Bogotá (30 participantes en total), lo cual ha brindado una visión de diversidad no solo en ámbitos sino en poblaciones y situaciones. Como valor agregado se ha contado con prácticas de terreno en los ámbitos en que comúnmente trabajan los profesionales del Diplomado, lo cual ha permitido un acercamiento que refuerza los conocimientos teóricos impartidos en cada uno de los seis módulos del mismo y por lo tanto se convierte en una herramienta de utilidad y aplicabilidad inmediata y real para cada uno de los participantes. Una de las mayores fortalezas del diplomado ha sido la incorporación de docentes con alto nivel de formación y de trabajo comunitario, contando así con la participación de profesionales del Ministerio de la Protección Social, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, el Instituto Pensar – Facultad De Medicina Pontificia Universidad Javeriana, la Organización Panamericana de la Salud (Representación en Colombia y Asesor

Page 16: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

16

regional de AIEPI en Perú), la Universidad Católica del Perú, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y un Consultor de Bolivia. A continuación se presenta una matriz que permite visualizar a modo de conclusión los logros, dificultades y perspectivas de la incorporación de la estrategia AIEPI en las universidades, en los países participantes.

Componente Logros Dificultades Perspectivas Universidades

Incorporación de la Estrategia AIEPI en la enseñanza de carreras de salud. Existen acuerdos con facultades incorporando materiales para capacitación. Se cuenta con un número considerable de docentes capacitados. Hay convenios con servicios de salud Desarrollo Curso virtual a través de la Universidad Nacional de San Marcos. Diplomado en postgrado y Maestría en Salud Infantil en Módulos de Salud Comunitaria.

No existe una definición universal sobre la incorporación de la AIEPI dentro de la currícula de las universidades. No todas las facultades incorporan. Material aceptado con observaciones (nivel elemental) Falta capacitación de más docentes. El desarrollo de AIEPI en Universidades es heterogéneo. No existe una estandarización de la metodología de enseñanza de AIEPI. No hay uso de los formatos AIEPI en la práctica clínica.

Alcanzar mayor cobertura con universidades que incorporan el AIEPI. Continuar con la revisión y actualización de materiales. Promover una enseñanza integral. Desarrollar y promover el uso de de formularios adaptados a cada país y cada cultura. Propiciar encuentros universitarios con los servicios de salud. Desarrollar actividades de abogacía con los servicios de salud.

2.5 Monitoreo y Evaluación. El monitoreo y evaluación en un proyecto son dos actividades clave para conocer cual es el grado de avance de las actividades contempladas y el éxito de las mismas. A nivel regional se vienen desarrollando visitas de monitoreo con un intervalo de 6 meses, consistente en la visita a cada uno de los ámbitos en los 4 países participantes. Al interior de los países se cuentan con un listado de resultados esperados con sus respectivos indicadores, que se detallan en el Anexo No 03. A continuación se presentan los resultados esperados del proyecto desagregado por tema:

Page 17: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

17

Materiales y normas: RE 01: Se han creado las condiciones normativas, materiales y logísticas necesarias para la implementación de AIEPI en las áreas del proyecto

AIEPI clínico y comunitario: RE 02: La población de niños menores de 5 años de edad tendrá acceso a la atención de AIEPI con calidad tanto en la comunidad como en la atención ambulatoria y hospitales de referencia.

AIEPI neonatal:

RE 03: Se ha implementado el componente neonatal de AIEPI en las provincias prioritarias.

Monitoreo y evaluación:

RE 04: Sistema de supervisión y monitoreo estructurado y operativo. En el caso especifico de Colombia y Paraguay se han planteado un resultado esperado relacionado a la integración del AIEPI con otras enfermedades, así tenemos: Integración con otras enfermedades:

• Se habrá mejorando la atención integral institucional y las practicas claves con actores sociales. (Colombia)

• Se ha implementado un programa integrado de atención primaria de salud con enfoque multicultural y equidad en las comunidades del Paraguayan Chaco – Boquerón. (Paraguay).

En el caso del componente comunitario en ninguno de los cuatro países han realizado una encuesta basal de prácticas clave, que es el contenido de intervención de AIEPI Comunitario, las mismas que deberían ser insumo para la evaluación del componente comunitario. Por otra parte el Grupo de Universidades que participaron en el taller discutió y profundizó sobre el concepto y practica de la incorporación en universidades, discutiendo:

- ¿Qué es incorporar? - ¿Se pueden construir 2 o 3 criterios progresivos para ver en qué proceso

están las universidades? - ¿Cómo se pueden identificar criterios cuando la universidad no está en el

ámbito pero contribuye a los logros de ése ámbito? En base a estas preguntas se construye algunos procesos, criterios, requisitos e indicadores. a) Proceso para la incorporación

- Convenio entre Ministerios y Universidades ratificado por acuerdo para incluir los tres componentes de AIEPI en la currícula de pre y postgrado.

- Capacitación de docentes universitarios en los tres componentes de AIEPI. - Provisión de materiales educativos sobre AIEPI a las universidades. - Disponibilidad de los materiales de AIEPI en los almacenes de libros de cada

país.

b) Criterios de incorporación - Inclusión de los tres componentes de AIEPI en la currícula de pre y post grado.

Page 18: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

18

- Estructuración de los tres componentes de AIEPI dentro de la currícula de pre y post grado.

- Ejecución de los componentes estructurados. - Evaluación del aprendizaje y retroalimentación a los estudiantes.

c) Requisitos para la estructuración:

1. La capacitación de los tres componentes debe estar en el plan de estudios de la carrera que incluye:

- Los objetivos - Los contenidos teóricos y prácticos - Las competencias a lograr - Docentes debidamente capacitados

2. Material de AIEPI a disponibilidad de los estudiantes incluido en la página web de las instituciones.

d) Resultado esperado :

RE 05: AIEPI ha sido aceptado e incorporado en cursos de pre y postgrado en las escuelas de ciencia de la salud (medicina, enfermería y salud pública) en las áreas objeto del proyecto.

Indicadores trazadores de incorporación .

- Numero y porcentaje de facultades de ciencias de la salud y relacionadas que han incorporado los tres componentes de la estrategia AIEPI en su currícula de pre y post grado.

- Porcentaje de docentes de las áreas de Pediatría, Salud Pública, Comunitaria, Sinecología y Obstetricia, Salud Familiar y otras afines capacitados en los tres componentes de AIEPI.

- Porcentaje de estudiantes capacitados y aprobados. - Instrumentos y metodología de evaluación. - Integración de docentes con OPS y Ministerios apara evaluar el desempeño de

la aplicación de la estrategia en los niveles operativos. - Todas las universidades con disponibilidad de material suficiente.

III. Limitaciones en la Implementación de la Estrat egia AIEPI en el marco del PCPCD.

Respecto a las limitaciones para la implementación de la Estrategia AIEPI en el marco del PCPCD, Colombia y Paraguay resaltaron algunos aspectos, por su parte Perú y Ecuador, resaltaron mas que limitaciones aspectos facilitadores para la implementación de la estrategia AIEPI. Colombia: A través de la Alianza CIDA/OPS y Ministerio de la Protección Social ha incorporado para el sexto año de proyecto el componente de AIEPI, como parte del desarrollo de un programa integrado con el componente de tuberculosis que ya ha sido establecido desde 2002 en la población indígena. . La introducción del AIEPI se ha planteado inicialmente en dos municipios de dos departamentos de la Sierra Nevada de Santa Marta representando un gran reto al incorporar municipios con un alto porcentaje de población indígena, lo cual significa que se hará un esfuerzo adicional para adaptar instrumentos y herramientas a las condiciones étnicas y culturales de la zona. La Sierra Nevada de Santa Marta es una zona extensa y dispersa (21.158 kilómetros cuadrados) en la cual habitan 31.749 indígenas por lo cual la mayor limitante es el

Page 19: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

19

acceso a las comunidades y asentamientos indígenas y la atención institucional es limitada en cuanto a cobertura, por lo cual incorporar herramientas comunitarias y adaptarlas a las condiciones de la Sierra se convierte en el mayor reto para la atención de los menores de 5 años y las mujeres gestantes. Paraguay Las limitaciones en la implementación de la estrategia AIEPI son relacionado a múltiples factores nacionales que afectan la ejecución del proyecto en general, entre estos tenemos:

• Débil compromiso de autoridades nacionales, profesionales regionales y profesionales de las universidades para ejecutar la AIEPI en el país.

• Los fondos asignados del Ministerio de Hacienda son inadecuados para la ejecución de las actividades de AIEPI.

• Alto porcentaje de RRHH capacitados en AIEPI que no aplica la estrategia AIEPI entre otros factores por seguimiento insuficiente.

• Respuesta inadecuada de los servicios de salud a la demanda de los actores sociales. Poca experiencia en el trabajo en redes.

• AIEPI clínico no institucionalizado como debe ser en los departamentos; no se tiene como modelo de atención (lleva mucho tiempo y son pocos los recursos humanos).

• No se ha elaborado un plan de acción anual a nivel nacional, solo se cuenta con planes piloto.

• Falta de motivación desde el nivel nacional para fortalecer los equipos locales. IV. Próximos Pasos. Con el objetivo de documentar los proyectos, sus logros, avances y limitaciones, se diseño y acordó el llenado del formato de actualización básica por país, el mismo que debe de ser enviado por los Ministerios de Salud a las PWR del país y a nivel Regional. Según el plazo establecido al término de redacción de este informe los países participantes hicieron llegar los respectivos informes, los mismos que se adjuntan en el Anexo No 04. V. Conclusiones y Recomendaciones

1. En el marco de la implementación del proyecto existe información disponible en cada uno de los países participantes, los mismos que permitirán documentar la experiencia. El Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas del Componente AIEPI en el contexto del Proyecto, Prevención y Control de las Enfermedades Prioritarias en América de Sur, se constituye en una oportunidad y motivación para actualizar y sistematizar la información existente.

2. El taller permitió socializar los logros alcanzados en cada uno de los países

respecto a la implementación de la estrategia AIEPI. Entre los mas resaltantes tenemos: a) todos los países tienen grandes avances en la capacitación de los recursos humanos en salud (médicos, enfermeras, auxiliares); b) adaptación y reproducción de material de capacitación, información y comunicación relacionado a los tres componentes de la estrategia; c) todos los países cuentan con elementos normativos y presupuestales facilitadores para el fortalecimiento de la experiencia local así como para su expansión a otros ámbitos de los países; d) todos los países han incorporado la participación del

Page 20: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

20

pregrado en las facultades de Medicina y Enfermería. Respecto al postgrado se visualiza el Diplomado de Salud Comunitaria desarrollada por la Universidad Javeriana de Bogota Colombia con apoyo de CIDA OPS.

3. El seguimiento del personal capacitado es aun una limitación en todos los

países. El taller permitió compartir indicadores trazadores para el componente clínico, comunitario y de universidades. Es necesario enfatizar y fortalecer este componente, para lo cual cada país tiene la tarea de armonizar, medir y vigilar estos indicadores.

4. Los procesos de institucionalización de AIEPI en las universidades no son

posibles comparar entre uno y otra facultad y país, debido a que no se contaba con una definición homogénea de los procesos y criterios para la incorporación de AIEPI en las universidades, en tal sentido el taller permitió consensuar cuales son los procesos y criterios de la incorporación, se espera que a partir de estos en el futuro se pueda evaluar mejor el trabajo con las universidades.

5. La experiencia del Diplomado de Salud Comunitaria desarrollada por la

Universidad Javeriana de Bogota Colombia, constituye en una oportunidad para la formación de recursos humanos de diversos campos por ser un proceso sistematizado.

6. Colombia recién incorpora el componente AIEPI en el marco del proyecto en el

2007, y establece un programa integrado con el proyecto de tuberculosis para la atención de la población indígena. Esta es una asociación positiva permite potenciar ambos componentes, respondiendo d e esta manera a las necesidades de esta población excluida.

7. En Paraguay y Perú se inicio el componente comunitario con la capacitación de

un equipo nacional de facilitadores locales, el mismo que tuvo la oportunidad de plasmar en los conocimientos adquiridos a través del desarrollo de talleres de planificación de base. Se recomienda desarrollar los mismos procesos en los ámbitos que faltan en Perú y Paraguay e inic iar en Ecuador.

8. La implementación del componente comunitario contempla el desarrollo de una

línea basal de las prácticas clave, la misma que permite establecer el monitoreo y evaluación de la intervención de los diferentes actores sociales.

9. Para contribuir a la sostenibilidad y compensar la rotación de personal de

salud, es necesario reforzar los esfuerzos en la capacitación de recursos humanos en salud de todos los niveles.

10. El proyecto debe fortalecer su labor en el desarrollo de redes de trabajo y

estableciendo alianzas estratégicas que permitan la expansión en la implementación de la estrategia AIEPI al interior de cada uno de los países.

11. Se sugiere a cada uno de los países participantes la sistematización y

documentación de la experiencia a nivel nacional y local.

VI. Anexos

1. Agenda del taller y Guías de trabajo de grupo 2. Lista de Participantes 3. Resultados esperados e Indicadores por paises 4. Informe por país

Page 21: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

21

Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del Contexto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Paraguay – Asunción

31 de Julio al 02 de Agosto del 2007

Agenda Primer Día: 31 de julio

Objetivo Contenido Horario Analizar y sistematizar los avances, los logros y las dificultades del desarrollo y gestión de la Estrategia AIEPI dentro del contexto de la Alianza y los programas nacionales y locales

Moderador: Elsa Paredes de Battaglia, MINSA/Paraguay Apertura del Taller Palabras de Bienvenidas: Dr. Rubén Darío Ortiz, Director General de Programas de Salud – MSP y BS. Palabras Alusivas al Taller: Dra. Carmen Rosa Serrano, Representante OPS/OMS Paraguay. Palabras de Apertura del Evento Dr. Oscar Martínez Doldán, Ministro de Salud Publica – Paraguay Presentación : Objetivos, Metodología y Presentación de los Participantes Bernardo Sánchez, OPS/Paraguay Presentación : La Alianza Regional Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles Prioritarias en América del Sur - CIDA Dionne Patz, OPS/Washington Presentación : Los Beneficios de la Estrategia AIEPI Christopher Drasbek, OPS/Washington Bloque 1 – Enfoque General Moderador: Luís Gutiérrez, OPS/PER Presentaciones: País - Situación, Logros y Dificultades en la Implementación de la Estrategia AIEPI dentro del Contexto de la Alianza CIDA/OPS y los Programas Nacionales (Guía 1) y un Tema Especifico del País 20 minutos de presentación • Paraguay - Avances en la implementación del

componente AIEPI comunitario en Paraguay y la experiencia de interculturalidad del Boquerón

• Colombia - Trabajo en la integración AIEPI/TB en departamentos prioritarios de poblaciones y con los avances con el trabajo de la diploma AIEPI comunitario

Discusión en Plenaria

Almuerzo Continuación - Presentaciones del País: • Perú - Diagnósticos locales participativos, encuesta

basal, participación de ONG y la participación de las universidades

• Ecuador - Expansión de AIEPI comunitario a nivel nacional y experiencia del pre-grado de la Universidad Central de Quito

Discusión en Plenaria General sobre las presentaciones

9:00 – 9:30

9:30 – 10:00

10:00– 10:30

11:00– 11:30

11:30– 12:30

11:30– 11:50

11:50– 12:10

12:10– 12:30

12:30 – 2:00

2:00 – 2:20

2:20 – 2:40

2:40 – 3:30

Page 22: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

22

Mesa Redonda Moderador – Miguel Dávila, OPS/PER Participación de los representantes de los cuatro países involucrados: Normas nacionales y locales que se han implementado, planes, logros y dificultades, trabajo integrado, soluciones, etc. (Guía 2) - Representantes de Colombia, Perú, Ecuador y Paraguay Resumen del día, Luís Gutiérrez, OPS/Perú

4:00 – 5:15

5:15 – 5:30

Segundo Día: 01 de agosto

Objetivo Contenido Horario 1. Compartir y sistematizar el desarrollo de la: • Situación

normativa • Aplicación del

componente clínico en los servicios de salud

• Aplicación del componente comunitario

• La participación de universidades

2. Información sobre los nuevos instrumentos AIEPI 3.Compartir y sistematizar el desarrollo de la participación de las universidades

Bloque 2 – La Estratégia AIEPI Moderador : Martha Saboya, OPS/Colombia Trabajo de Grupo : Logros y Dificultades de la Implementación del Componente Clínico, Comunitario y Universidades Formadoras de Recursos en Salud

Grupo 1: Componente clínico y neonatal Grupo 2: Componente comunitario y de la familia Grupo 3: Componente universidad

Café Presentación de los Grupos de Trabajo Bloque 3 – AIEPI Comunitario Moderador: Beatriz Ugaz Estrada, MINSA/Peru DVD: AIEPI Uniendo Redes….construyendo Salud en Chao, Perú - Luís Gutiérrez, OPS/Perú Presentación: Metodología, Resultados y Lecciones Aprendidas de AIEPI Comunitario y de la Familia Luís Gutiérrez, OPS/Perú Almuerzo Presentación: Resultados de una ECESMI (Prueba mundial) - Miguel Dávila, OPS/Perú Mesa Redonda: Experiencias con la Implementación de las Practicas Clave Familiares en las Comunidades (Guía 4) - Luís Gutiérrez, OPS/Perú Café Bloque 4 - Universidades Moderador: Luz Elena Monsalve, MINSA/Colombia Mesa Redonda: Experiencias sobre la Incorporación en el Pre-grado y Postgrado de los Componentes AIEPI Clínico y Comunitario y de la Familia (Guía 5) Representantes de Colombia, Perú, Ecuador y Paraguay Sesión de materiales, Coordinadora: Irlanda Ordóñez, MINSA/Ecuador

9:00 – 10:30

10:30– 11:00

11:00– 11:30

11:30– 12:00

12:00– 12:30

12:30 – 2:00

2:00 – 2:30

2:30 – 3:30

3:30 – 4:00

4:00 – 5:15

5:15 – 5:45

Page 23: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

23

Tercer Día: 02 de Agosto

Objetivo Contenido Horario 1. Analizar y

documentar el proceso de seguimiento y monitoreo en el contexto de la Alianza CIDA/ OPS

2. Próximos pasos y sostenabilidad

Bloque 6 – Indicadores Nacionales Moderador: Luís Gutiérrez, OPS/PER Presentación: Los Indicadores de la Alianza CIDA/OPS en Perú – Documentación, Análisis y Uso para la Planificación Miguel Dávila, OPS/Perú Discusión en Plenaria: Aplicación, Recolección, Análisis y Uso de los Indicadores Propuestos de la Alianza CIDA/AIEPI Luís Gutiérrez, OPS/Perú Grupos de Trabajos por país: Analizar y definir sus indicadores AIEPI (Guía 7) Café Presentación y Discusión en Plenaria : Revisión de los Grupos de Trabajo Plenaria Final: Próximos Pasos de Planificación, Conclusiones y Recomendaciones Dionne Patz, OPS/Washington Christopher Drasbek, OPS/Washington Clausura Ministerio de Salud Paraguay OPS/OMS Paraguay OPS Washington Almuerzo

8:30 - 9:00 9:00-9:30 9:30-10:30 10:30-11:00 11:00-12:30 12:00-12:30 12:30-1:00

1:00-2:30

Page 24: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

24

Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del Contexto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Paraguay – Asunción

31 de Julio al 02 de Agosto del 2007

Guías de Trabajo de Grupo Día 1 - 31 de julio

Guía 1: 11:30 a.m. Bloque 1 – Enfoque General Presentaciones: País - Situación, Logros y Dificultades en la Implementación de la Estrategia AIEPI dentro del contexto de la Alianza CIDA/OPS y los Programas Nacionales (Guía 1) y un Tema Especifico del País 20 minutos de presentación • Paraguay – Avances en la implementación del componente AIEPI comunitario en

Paraguay y la experiencia de interculturalidad del Boquerón • Colombia - Trabajo en la integración AIEPI/TB en departamentos prioritarios de

poblaciones • Perú – Diagnósticos locales participativos, Encuesta basal, participación de ONG y la

participación de las universidades • Ecuador - Expansión de AIEPI Comunitario a nivel nacional Esta Guía esta referida al esquema de presentación, la misma que tiene una duración de no mas de 20 minutos por país . Se sugiere que la presentación se divida en dos partes:

a) La situación de AIEPI en el país con relación a la Alianza CIDA/OPS (3 laminas sobre los logros, dificultades y recomendaciones en total ) y,

b) El tema especifico que refiere en la agenda arriba (3 - 4 laminas) Como se cuenta con un Informe manuscrito, la presentación de esta primera parte debiera tener como máximo tres láminas, donde sucintamente se comenta la situación, luego se comenta a través de las láminas adicionales la especificidad que se pide al país. Guia 2: 4:00 p.m.

Mesa Redonda: Moderador – Miguel Davila, OPS/PER Participación de los representantes de los cuatro países involucrados: Normas nacionales y locales que se han implementado, planes, logros y dificultades, trabajo integrado, soluciones, etc…. (Guía 2) - Representantes de Colombia, Perú, Ecuador y Paraguay

Esta Mesa Redonda tiene como objetivo compartir entre los países participantes las normas nacionales o locales con relación a AIEPI que se han formulado, están en proceso o se han institucionalizado. Una manera de visualizar estos procesos sugerimos abordar los siguientes tópicos: Cada país debe escoger solo un participante.

a) Situación con la institucionalización de AIEPI en los Ministerios de Salud. b) Presupuesto otorgado por los Ministerios de Salud o Gobiernos locales para la salud

materno infantil y AIEPI. c) Normatividad referida a los recursos humanos en salud sobre necesidad de contar con

capacitación en AIEPI clínico y comunitario. d) Normatividad de las universidades que están en proceso de incorporar AIEPI e) Logros-Dificultades f) Perspectivas

Page 25: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

25

Día 2 – 1 de agosto Guía 3: 9:00 a.m. Bloque 2 – La Estrategia AIEPI: Trabajo de Grupo : Logros y Dificultades de la Implementación del Componente Clínico, Comunitario y Universidades Formadoras de Recursos en Salud (Guía 3):

Grupo 1: Componente clínico y neonatal Grupo 2: Componente comunitario y de la familia Grupo 3: Componente universidad

Se conforman tres grupos de trabajo, por áreas de afinidad. El objetivo intrínseco es que los participantes de cada grupo compartan los diferentes procesos que están llevando a cabo.

Grupo 1: Componente clínico y neonatal Grupo 2: Componente comunitario Grupo 3: Componente universidad

Se sugiere nombrar un coordinador del grupo y prese ntarla en Plenaria la siguiente matriz:

Componente

Principales logros Dificultades Perspectivas

Presentación en plenaria – 10 minutos por cada grup o Guía 4: 2:30 p.m. Mesa Redonda: Experiencias con la Implementación de las Practicas Clave Familiares en las Comunidades (Guía 4) Esta plenaria redonda tiene como objetivo compartir los testimonios y experiencia de personal de salud del nivel local sobre las prácticas clave familiares y algunas practicas institucionales de salud. Con énfasis en prácticas clave prioritarias. Como se trata de una Mesa Redonda, que es comentada y no requiere presentación visual por láminas, el cuadro siguiente puede organizar los puntos requeridos para la participación del personal del nivel local RECUERDE: Que esta matriz no es para presentarla sino un organizador de ideas para el Moderador y el personal de salud y lo que se pone e n la columna de situación solo es a manera de ejemplo. Tenga en cuenta que tendrá solo 15 minutos para com entar su experiencia Guía 5: 4:00 p.m. Mesa Redonda: Experiencias sobre la Incorporación en el Pre-grado y Postgrado de los Componentes AIEPI Clínico y Comunitario y de la Familia (Guía 5) Representantes de Colombia, Perú, Ecuador y Paraguay El objetivo de esta mesa es conocer de parte de los representantes de las universidades de Perú, Colombia, Ecuador y Paraguay que participan en el evento, de las distintas modalidades de incorporación de AIEPI en las facultades de medicina, enfermería y otras y las sugerencias

Page 26: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

26

que hacen para agilizar los procesos. Sugerimos por el tiempo utilizar la estructura de la siguiente matriz: Componente Nombre

de la Facultad

o Instituto

Definición de la

incorporación

Logros en Pregrado y en Post grado

(Profesores/alumnos)

Principales dificultades

Sugerencia

Clínico

Neonatal

Comunitario

Guía 6: Sesión de materiales: 5:15 Los equipos nacionales están en la libertad de llevar documentos impresos (afiches, trípticos, revistas, videos, programas de radio grabada, etc.) para compartir con sus colegas. Un lugar será identificado para mostrar los materiales. Día 3 – 2 de agosto Guía 7: 8:30 Discusión en Plenaria: Aplicación, Recolección, Análisis y Uso de los Indicadores Propuestos de la Alianza CIDA/AIEPI - Luís Gutiérrez, OPS/Perú Grupos de Trabajos por país: Analizar y definir sus indicadores AIEPI (Guía 7)

� Definir los denominadores de los indicadores y revisar las hojas de trabajo (enviadas por separado Indicadores en los Países de la Alianza CIDA/OPS)

Presentación y Discusión en Plenaria : Revisión de los Grupos de Trabajo (10 minutos cada país y discusión en plenaria) Cada país debe traer todos sus documentos y resulta dos sobre los indicadores nacionales de la Alianza para compartir en los grup os de trabajo y la sesión de plenaria.

Page 27: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

27

Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del Contexto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Paraguay – Asunción

31 de Julio al 02 de Agosto del 2007

Lista de Participantes

País Nombre Institución email Sra. Gabina Matiauda

C. Salud - Yuty

--------------------------

Isaac Sánchez XI R. Sanitaria

--------------------------

Gladys Ramírez MSP y BS [email protected] Blanca Villalba MSP y BS --------------------------- Luisa Ocariz MSP y BS [email protected]

Alicia Peloso Centro de Salud

[email protected]

Hugo Ortiz VII Región S. [email protected] Elsa Paredes de Battaglia

MSP y BS [email protected]

Gabriela del Valle

CAMSAT [email protected]

Lucía Perol XVII R. Sanitaria

[email protected]

Dra. Mercedes Portillo

MSP y BS [email protected]

Dr. Bernardo Sánchez

OPS/ OMS [email protected]

Liliana Gaona MSP y BS [email protected] Juana Escobar MSP y BS [email protected] Maria Almiron OPS/ OMS [email protected] Lic. Mirian Benítez

MSP y BS ---------------------------

Paraguay

Dr. Rubén Darío Ortiz

MSP y BS …………………………

Dra. Rosa Romero de Aguinaga

Universidad Central

[email protected]

Dra. Julia Palacios

DPSG [email protected]

Ecuador

Miguel Hinojosa MSP -HEG [email protected]

Santiago Saco Méndez

UNSAAC - FM

[email protected]

Nancy Aponte MINSA Red de Salud Tayacaja

[email protected]

Maria Beatriz Ugaz Estrada

MINSA [email protected]

Miriam Monzón MINSA [email protected]

Luís Gutiérrez Alberoni

OPS/ OMS [email protected]

Perú

Miguel Dávila OPS/ OMS [email protected]

Page 28: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

28

País Nombre Institución email Colombia Martha Idali

Saboya Díaz OPS/ OMS [email protected]

Marcela Calle

Universidad El Bosque

[email protected]

Carmela Bueno López

S. Salud Guajira

[email protected]

Luz Elena Monsalve

Ministerio de la Protección Social

[email protected]

Trinidad Pacheco

Trin96@

Washington Dionne Patz OPS/ OMS [email protected]

Christopher Drasbek

OPS/ OMS [email protected]

Page 29: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

29

Indicadores Oficiales de la Alianza CIDA/OPS Para el nivel de los países

24 Julio 2007 Ecuador: RE1: 1.1 La proporción de los servicios de salud que tiene los materiales técnicos y normativas disponibles basado en las recomendaciones oficiales del Ministerio de Salud para aplicar la estrategia AIEPI en las áreas beneficiadas por el proyecto. (Meta=100%) RE2: 2.1 Proporción de los servicios de salud publica que proveen la atención neonatal en las provincias del proyecto que aplica la estrategia AIEPI (Meta = 100%). RE3: 3.1 La proporción de distritos (ámbitos) del proyecto que se realizo por lo menos un diagnostico participativo comunitario y cuenta con un plan de acción de un año elaborado que incluye actividades y presupuesto para fortalecer las acciones AIEPI comunitario. (Meta=100%). 3.2 La proporción de distritos del proyecto que se cuenta con por lo menos una persona involucrada (líder) en las acciones comunitarias AIEPI. RE4: 4.1 Número de escuelas de ciencias de la salud que ha incorporado la estrategia AIEPI en sus programas de estudios y muestra los signos de institucionalización de la misma (Meta=12). Paraguay: RE1: 1.1 La proporción de los servicios de salud que tiene las condiciones reglamentarias, materiales y logísticas necesarias para aplicar la estrategia de AIEPI (meta=100%). – NO CAMBIAMIS ESTA INDICADOR POR PARAGUAY RE2: 2.1 La proporción de los servicios de salud pública en las áreas del proyecto que se aplica la estrategia de AIEPI. 2.2 Proporción de los Servicios de Salud de las áreas del proyecto, que tiene por lo menos una persona capacitada en AIEPI clínico que trata niños y niñas menores de 5 años, que reciba por lo menos una vista de supervisión por año. 2.3 La proporción de distritos del proyecto que se realizó por lo menos un diagnóstico participativo comunitario y cuenta con un plan de acción de un año elaborado que incluye actividades y presupuesto para fortalecer las acciones AIEPI Comunitario. La proporción de distritos dentro de la influencia del proyecto que se cuenta con por lo menos una persona involucrada (líder en las acciones comunitarias AIEPI). RE3: 3.1 Número de escuelas de ciencia de la salud que ha incorporado la estrategia de AIEPI en sus programas de estudios académicos (meta = 12).

Page 30: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

30

Perú: RE1: 1.1 La proporción de los servicios de salud que tiene los materiales técnicos y normativas disponibles basado en las recomendaciones oficiales del Ministerio de Salud para aplicar la estrategia AIEPI en las áreas beneficiadas por el proyecto. (Meta=100%). RE2: 2.1 La proporción de los servicios de salud pública en las áreas del proyecto que se aplica la estrategia de AIEPI (meta=100%). 2.2 La proporción de distritos (ámbitos) del proyecto que se realizo por lo menos un diagnostico participativo comunitario y cuenta con un plan de acción de un año elaborado que incluye actividades y presupuesto para fortalecer las acciones AIEPI comunitario. (meta=100%). 2.3 La proporción de distritos dentro de la influencia del proyecto que se cuenta con por lo menos una persona involucrada (líder) en las acciones comunitarias AIEPI. RE3: 3.1 Número de escuelas de ciencia de la salud que ha incorporado la estrategia AIEPI en su programa de estudios académicos. (N=8) RE4: 4.1 Proporción de los servicios de salud de las áreas del proyecto, que tiene por lo menos una persona capacitada en AIEPI clínico que trata niños menores de cinco años, que reciba por lo menos una visita de supervisión por año (meta=100%). Colombia Indicadores en desarrollo

Page 31: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

31

Informes por País

INFORME DE COLOMBIA

1. País: COLOMBIA

2. Ámbitos del Proyecto: Población total y estratif icada por ámbito incluyendo la cobertura del proyecto en los ámbitos seleccionados En el tema de prevención y control de la Tuberculosis en pueblos indígenas la alianza OPS/OMS-ACDI/CIDA en Colombia se encuentra en 8 departamentos y un distrito, lo cual corresponde al 25% de las entidades territoriales del país. Para el 2007 se decidió incluir el componente de AIEPI como prueba piloto en los municipios de Dibulla (La Guajira) y Pueblo Bello (Cesar) por ser ámbitos de jurisdicción de la Sierra Nevada de Santa Marta en donde hay una alta concentración de población indígena con altas tasas de incidencia de Tuberculosis infantil y se requería de un abordaje integral desde los servicios de salud y los actores sociales. En Pueblo Bello (Cesar ) la población total es de 15.677 habitantes, de los cuales 2080 son menores de 5 años, 3.994 de 5 a 14 años, 1.239 de 45 a 49 años y 737 mayores de 60 años. La población indígena corresponde al 73.94% del total de la población. Todos los indígenas de Pueblo Bello pertenecen a la etnia Arhuaca. En Dibulla (Guajira) la población total es de 21.098 habitantes de los cuales 4086 son menores de 5 años, 5165 de 5 a 14 años, 8655 de 15 a 44 años, 2334 de 45 a 64 años y 838 de 65 y más años. Del total de población, 16.500 son indígenas correspondientes a las etnias Koguis, Arzarios y Wiwas. Ámbitos del Proyecto: Se estructuró un plan de trabajo concertado entre la autoridad sanitaria nacional (Ministerio de la Protección Social, Instituto Nacional de Salud), las autoridades sanitarias territoriales de los dos departamentos (La Guajira y Cesar), representantes de las instituciones que prestan servicios de salud a la población indígena de la zona y representantes de las comunidades indígenas de los dos municipios. Este plan se formuló en marzo de 2007 y se incluyeron acciones a ser ejecutadas en los componentes clínico y comunitario de AIEPI con un valor agregado como es proveer de herramientas a actores sociales que atienden población indígena con participación de los representantes y líderes indígenas a fin de enmarcar las acciones en su contexto cultural y étnico.

Pueblo Bello - Cesar : 15677 habitantes Población Indígena 73.94% Arhuacos.

Dibulla - Guajira : de 21.098 habitantes 16.500 indígenas Koguis, Arzarios y Wiwas

Page 32: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

32

3. Situación de AIEPI en los ámbitos de la Alianza CIDA OPS/OMS con énfasis en Componente clínico : con el objetivo de conocer el grado de apropiación del componente clínico (neonatal y desarrollo infantil incluidos) de AIEPI en los servicios de salud y las condiciones de capacitación de sus recursos humanos y de insumos básicos como vacunas y medicamentos que disponen. La primera actividad realizada en el mes de junio de 2007, fue un taller de AIEPI clínico neonatal en Dibulla, al cual asistieron 28 participantes (13 de Cesar y 15 de La Guajira) que son responsables de la atención institucional de la población en los dos departamento seleccionados para la intervención. En cada municipio fueron capacitadas 6 personas: Dibulla (4 médicos, 1 enfermera y 1 fonoaudiólogo) y en Pueblo Bello (4 enfermeras y 2 médicos); los demás profesionales capacitados (16 entre médicos, enfermeras y un pediatra) trabajan en otros municipios de los dos departamentos y con su asistencia al taller se pretende fortalecer la capacidad del recurso humano de otros municipios que todavía no han sido incluidos en el proyecto. Existe suficiente dotación de biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones toda vez que el Ministerio de la Protección Social realiza compras nacionales y distribución a los departamentos quienes a su vez garantizan el suministro a nivel local. Los medicamentos que incluye AIEPI son suministrados en su totalidad por las instituciones prestadoras de servicios de salud de cada uno de los dos municipios a excepción del ácido nalidíxico que aun no ha sido incluido en los planes de beneficio del Sistema de Salud y Seguridad Social del país. Componente Comunitario : Conocer el grado de involucramiento y capacitación del personal de salud desde los niveles locales, la participación de los actores sociales y de los ACS. A través del proyecto se ha previsto para septiembre de 2007 realizar un taller del componente comunitario de AIEPI con actores sociales tanto en Pueblo Bello como en Dibulla, con el fin de llevar a cabo el análisis de la realidad local, la identificación de los actores sociales y la identificación de los problemas relacionados con las prácticas clave. Posteriormente se planea realizar una encuesta para establecer la línea de base de las prácticas clave y proceder a un ejercicio de planificación de base en cada uno de los dos municipios, para intervenir los problemas identificados y priorizados entorno a la salud de los menores de 5 años y las madres gestantes. A la fecha no se han capacitado Agentes Comunitarios de Salud en ninguno de los dos municipios. En Universidades : Conocer el grado de incorporación de la Estrategia AIEPI en los centros formadores de recursos humanos (Universidades) en pre y postgrado bajo las distintas modalidades. A partir de 2007 con el apoyo del Ministerio de la Protección Social, Instituto Pensar – Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, ACDI/CIDA y OPS/OMS se dio inicio a un Diplomado en Gestión de la Salud Comunitaria (Primera Infancia, Mujer Gestante) a través de actores sociales en el contexto de la estrategia AIEPI comunitario, el cual tiene como propósito proveer herramientas a profesionales de diferentes disciplinas para trabajar en ámbitos locales, con la incorporación del trabajo con actores sociales, herramientas para el análisis de la realidad local y de la situación de prácticas clave y planificación de base. La experiencia con el diplomado en su primera promoción ha permitido la vinculación de profesionales de los departamentos de Antioquia, Cesar, Meta, La Guajira y el Distrito Capital de Bogotá (30 participantes en total), lo cual ha brindado una visión de

Page 33: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

33

diversidad no solo en ámbitos sino en poblaciones y situaciones. Como valor agregado se ha contado con prácticas de terreno en los ámbitos en que comúnmente trabajan los profesionales del Diplomado, lo cual ha permitido un acercamiento que refuerza los conocimientos teóricos impartidos en cada uno de los seis módulos del mismo y por lo tanto se convierte en una herramienta de utilidad y aplicabilidad inmediata y real para cada uno de los participantes. Una de las mayores fortalezas del diplomado ha sido la incorporación de docentes con alto nivel de formación y de trabajo comunitario, contando así con la participación de profesionales del Ministerio de la Protección Social, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, el Instituto Pensar – Facultad De Medicina Pontificia Universidad Javeriana, la Organización Panamericana de la Salud (Representación en Colombia y Asesor regional de AIEPI en Perú), la Universidad Católica del Perú, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y un Consultor Bolivia. Las expectativas generadas con esta primera promoción del Diplomado han sobrepasado lo esperado y ya se cuenta con más de tres solicitudes para abrir el mismo en otras regiones del país.

- Definición nacional de la incorporación de AIEPI en el currículo universitario

Para dar cumplimiento al objetivo de reducir la tasa de mortalidad en menores de 5 años establecido en el Plan Nacional de Salud Pública y en el Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010 se propuso como una de las estrategias trasversales en salud infantil Promoción del desarrollo de iniciativas de enfoque comunitario, orientadas a mejorar las competencias de las familias en la prevención y control de las enfermedades prevalentes de la infancia AIEPI, con adaptación a la cultura y lengua con énfasis en las poblaciones más vulnerables, que compromete al estado, todos los sectores y la sociedad civil, a trabajar articuladamente en favor de la infancia. Dentro de las estrategias trasversales para mejorar la salud infantil se propuso el fortalecimiento de la formación continua del recurs o humano para la atención integral y manejo de los riesgos relacionados con l a salud infanti l. En este orden de ideas, el Ministerio de la Protección Social, la OPS y la Secretaría Distrital de salud de Bogotá, realizaron en Bogotá el 8 y 9 de Mayo de 2007 un Encuentro de Universidades por la Salud Pública Materna e Infantil, y se elaboró una Declaración para suscribir un compromiso común para elevar el nivel técnico-científico y el impacto de los programas y proyectos dirigidos a la atención, cuidado y protección de la población materna e infantil y considera la reunión como el punto de partida de un proceso ciudadano, ético y posible por y con las mujeres gestantes, lactantes y los niños y niñas de nuestra ciudad y del país. En la actualidad una alta proporción de las universidades del país han incorporado los componentes clínico y comunitario de AIEPI dentro de sus programas de formación de pre y postgrado. Las Universidades del Bosque, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de Antioquia, la Universidad del Cauca y la Pontificia Universidad Bolivariana, han apoyado al Ministerio de la Protección Social y a las direcciones territoriales de salud del país, en la gestión de estrategias de movilización social para posicionar la Estrategia AIEPI en la agenda pública nacional

Page 34: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

34

1. Monitoreo y evaluación : Indicadores y el monitoreo nacional y local. (should clarify that these are NOT Project indicato rs)

En el marco normativo colombiano fueron incluidas como metas nacionales para reducción de enfermedades inmunoprevenibles, prevalentes de la infancia y mortalidad infantil las siguientes: � Lograr coberturas del 95% en los menores de cinco años, con todos los biológicos

del Programa Ampliado de Inmunizaciones, en todos los municipios del país. � Infraestructura de red de frío con suficiente cobertura y cumpliendo estándares de

calidad en todos los departamentos, distritos y municipios del país � Implementar un sistema único de información PAI. � Reducir en un 50% la morbilidad y mortalidad por neumonía y meningitis por

Haemofilus influenza (Hib) � Reducir en un 25% la mortalidad por EDA en los niños menores de 5 años Los indicadores de monitoreo y seguimiento propuestos fueron los siguientes:

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO METAS ANUALES

Porcentaje de menores de 1 año con esquema completo de vacunación

95% de los menores de 1 año en todos los municipios del país

Cobertura de niños y niñas de 1 año vacunados con triple viral

95% de los niños y niñas de 1 año en todos los municipios del país

Coberturas de vacunación en niños menores de cinco años con todos los biológicos

100% de los municipios del país tienen coberturas útiles de vacunación en niños menores de cinco años.

Cumplimiento de monitoreos de cobertura de vacunación realizados

100% de los municipios con 4 monitoreos en el año

Cumplimiento de búsquedas activas de polio realizados

100% de los municipios con 4 búsquedas en el año

Cumplimiento de búsquedas activas de sarampión realizados

100% de los municipios con 4 búsquedas en el año

Inventario de red de frío municipal realizado

100% de municipios con inventarios realizados

Oportunidad de la notificación de coberturas

100% municipios con notificación oportuna

Número y porcentaje de departamentos con sitio centinela para EDA ó IRA implementados

El 80% de los municipios y departamentos capacitados

Número y porcentaje de muertes por EDA / IRA analizados en comité de mortalidad

100% de las muertes analizadas y enviadas al INS

Número y % de entidades territoriales capacitados en la estrategia AIEPI.

100% de los entes capacitados en estrategia AIEPI

Número y porcentaje de establecimientos de salud que han implementado AIEPI.

20% de los establecimientos de salud han implementado la estrategia AIEPI

En el caso del proyecto específico para la Sierra Nevada de Santa Marta se contará con un profesional que hará seguimiento en terreno (Dibulla y Pueblo Bello) cada dos meses, a fin de verificar avances en la implementación de los componentes clínico-neonatal y comunitario y la articulación de acciones entre los grupos que trabajan en prevención y control de la tuberculosis y salud materna e infantil.

Page 35: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

35

3. Principales logros y limitaciones , en la gestión de los componentes de AIEPI en la Alianza CIDA/OPS y de los programas nacionales del Ministerio de la Protección Social Colombia a través de la Alianza CIDA/OPS y Ministerio de la Protección Social ha incorporado para el sexto año de proyecto el componente de AIEPI, por cuanto solamente se había trabajado en el componente de tuberculosis. La introducción del AIEPI se ha planteado inicialmente en dos municipios de jurisdicción de la Sierra Nevada de Santa Marta representando un gran reto al incorporar municipios con un alto porcentaje de población indígena, lo cual significa que se hará un esfuerzo adicional por adaptar instrumentos y herramientas a las condiciones étnicas y culturales de la zona. La Sierra Nevada de Santa Marta es una zona extensa y dispersa (21.158 kilómetros cuadrados) en la cual habitan 31.749 indígenas por lo cual la mayor limitante es el acceso a las comunidades y asentamientos indígenas y la atención institucional es limitada en cuanto a cobertura, por lo cual incorporar herramientas comunitarias y adaptarlas a las condiciones de la Sierra se convierte en el mayor reto para la atención de los menores de 5 años y las mujeres gestantes. 4. Articulación entre los diferentes componentes de la Alianza (clínico, comunitario , neonatal y universidad ) y trabajo con otras agencias internacionales, por ejemplo UNICEF, ONGs, etc? El Ministerio de la Protección Social ha enfocado sus esfuerzos en los dos últimos años a generar mayor articulación entre los componentes de la estrategia AIEPI pero sobre todo entre los diferentes actores y agencias que han apoyado la expansión de AIEPI. En el caso específico de la Sierra Nevada de Santa Marta, la introducción de AIEPI para pueblos indígenas ha representado un ejercicio de trabajo ínter programático entre los responsables de acciones de prevención y control de tuberculosis y de la estrategia AIEPI. De igual forma ha implicado un ejercicio de coordinación entre la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de la Protección Social, el Instituto Nacional de Salud, las Direcciones Departamentales de Salud de La Guajira y Cesar, las instituciones que prestan servicios de salud a la población indígena de la Sierra y OPS/OMS. Adicionalmente a través del componente comunitario se espera integrar de forma permanente a las organizaciones que representan a los pueblos indígenas de la Sierra y que son quienes finalmente garantizar la incorporación de herramientas y la sostenibilidad de acciones. 5. Normas políticas y del Ministerio de la Protecci ón Social que permitan la sostenibilidad y expansión de la Estrategia AIEPI En el segundo semestre de 2007 el Ministerio de la Protección Social publicará el Plan Nacional de Salud Pública que incluirá los objetivos, metas, estrategias e indicadores en los temas prioritarios para el país y en el cual el tema de los Objetivos de Desarrollo del Milenio es pilar principal. En este documento, que se ajustará cada 4 años, se ha incorporado de forma clara la expansión de la estrategia AIEPI en todo el territorio colombiano, como una acción de obligatorio cumplimiento por todos los actores del SGSSS de Salud y Seguridad Social y en todas las regiones del país, lo cual evidencia el compromiso político que Colombia tiene para con la infancia y la madre gestante. Adicionalmente el Ministerio ha formulado el Plan Estratégico “Colombia libre de Tuberculosis 2006 - 2015”, en el cual, son prioritarias la línea de trabajo interprogramático con AIEPI y la línea de trabajo en poblaciones vulnerables como los pueblos indígenas.

Page 36: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

36

La experiencia de la Sierra Nevada de Santa Marta generará una ruta de trabajo para las autoridades nacionales y territoriales así como para los socios estratégicos, y ha generado grandes expectativas con el fin de hacer expansión de los desarrollos a otras zonas del país, lo cual se espera garantizar acciones que apunten a la sostenibilidad de la estrategia en Colombia. 6. Perspectivas y recomendaciones futuras La incorporación del apoyo de la alianza CIDA/OPS en el tema de AIEPI integrado a acciones de tuberculosis en pueblos indígenas, ha generado un espacio de trabajo y colaboración interprogramática que le aporta no solamente al país si no a otros países de la región. La perspectiva de generar articulación entre diferentes actores entorno a un problema común como lo es la salud infantil y de la madre gestante se convierte en un espacio único que generará herramientas e instrumentos útiles al nivel local, departamental y nacional. Cuando se cuenta con apoyo de donantes como CIDA/OPS en varios temas relacionados con la salud, es necesario desde el principio generar abordajes integrales e interprogramáticos, sobre todo ante la necesidad sentida por los países de no duplicar esfuerzos y de articular actores, iniciativas y aliados, pero sobre todo de potenciar recursos que son limitados frente a necesidades infinitas.

Page 37: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

37

INFORME DE PARAGUAY

1. País: PARAGUAY

2. Población total Paraguay: 6.119.642 Habitantes 3.025.598 Mujeres 3.094.044 Hombres Ámbito del Proyecto:

Menor de 1 año

1áño 1 a 4 años Menor de 5 años

Distritos Servicios de Salud

Regiones Sanitaria

s

Pob.

Total

M H

M

H

M

H

M

H Total Aplica Estrate

gia

% Total Aplica

Estrategi

a

%

Caazapá 150155 2002 2108 1993 2085 7934 8257 9936 10365 10 10 100 53 48 90

Itapúa 517047 6456 6684 6393 6634 25311 26380 31767 33064 30 25 83 82 45 55

Asunción 519076 4977 5149 4874 4980 19098 19254 24075 24403 29 23 79

Central 1860841

21079

21919

20874

21639 82773 85565 103852 107484 19 8 42 60 10 16

Pte Hayes 98094 1285 1341 1269 1327 5020 5270 6305 6611 6 1 17 10 1 10

Boquerón 52987 639 679 634 661 2518 2588 3157 3267 3 3 100 23 23 100

Total 3198200

36438

37880

36037

37326 142654 147314 179092 185194 68 47 69 257 150 58

3. Situación de AIEPI en los ámbitos de la Alianza CIDA OPS/OMS :

I. Componente clínico:

En el primer y segundo año (Oct 2002- marzo 2004) de trabajo dentro de la alianza CIDA/ CANADA en las regiones de Itapúa, Caazapá, Boquerón, y Asunción se adaptaron y actualizaron los materiales de capacitación en los temas de pre-natal, neonatal, tuberculosis, Dengue e Influenza. Además se revisaron los indicadores para la línea de base. Durante estos dos años se disponían de todas las vacunas para las correspondientes edades y no así los medicamentos, que no se contaban en forma suficiente y oportuna Se realizaron cursos de capacitación a 24 médicos, 30 licenciadas en enfermería y obstetricia y 165 auxiliares de enfermería de todas las regiones de los ámbitos de la alianza.

En el tercer y cuarto año (2004-2005) dentro del ámbito de las regiones trabajadas se revisaron los lineamientos técnicos de AIEPI, los formularios de registros y se elaboró la guía básica para el nivel de referencia hospitalaria; iniciándose también la incorporación de la perspectiva de género en la estrategia.

Page 38: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

38

En estos dos años se logró que alrededor del 40% de los servicios de salud cuenten con las condiciones logísticas requeridas para la implementación de AIEPI y un total de 60% de servicios utilicen esta estrategia.

En el año cinco (2006-marzo 2007) Se incorporaron además al ámbito de CIDA/CANADA, las Regiones Sanitarias de Pte. Hayes y Central, se realizaron los talleres de AIEPI Clínico en Central, Asunción y Caazapá. Se conformaron los comités de vigilancia de mortalidad neonatal en Asunción e Itapúa. Se inició la supervisión conjunta AIEPI-PAI en todos los distritos donde se implementa la estrategia AIEPI dentro del ámbito de la alianza. II. Componente Comunitario:

Durante los años 2003 - 2004 se revisaron, actualizaron y editaron los materiales de capacitación para Promotores Voluntarios de Salud con la participación del comité de apoyo para AIEPI, PVS y ONGs como UNICEF, PLAN Internacional, Pastoral del Niño. Con el apoyo de CIDA/CANADA se iniciaron los Talleres de capacitación de AIEPI, dirigido a Promotores Voluntarios de Salud, en el cual participaron Promotores de Asunción, Caazapá, Boquerón e Itapúa.(en Caazapá y Boquerón se capacitaron a Promotores Voluntarios de Salud Indígenas) En el año 2005 Paraguay participa como invitado del taller de AIEPI componente comunitario, experiencias de Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela y Guyana francesa, a partir de este encuentro el país resolvió iniciar la experiencia de AIEPI comunitario con los actores sociales locales

En el año 2006 se realizó el taller de abogacía a favor de la primera infancia dirigido a responsables de decisiones de los niveles nacionales y regionales en el contexto de los objetivos del desarrollo del milenio, y el taller de capacitación para formación de facilitadores nacionales y regionales de AIEPI en su componente comunitario. Se iniciaron procesos de Planificación local de AIEPI Comunitario con actores sociales en comunidades de Asunción: CAMSAT y Bañado Sur, Caazapá: en los distritos de Yuty, Tabai y Avai. Itapúa: Carmen del Paraná y Natalio. Central: J. Augusto Saldìvar y Ñeemby. En este año, 2007,se realizó el Taller de lecciones aprendidas, dirigido a los facilitadores locales responsables de la Regiones involucradas en la alianzas para conocer el grado de involucramiento y la participación de los actores sociales y de los Promotores de Salud. En base a la experiencia acumulada en el proceso local

Caazapá Itapúa Asunción Boquerón Central Pte. Hayes RRHH

Total RRHH

Capac. hasta 2006

Total RRHH

Capac. hasta 2006

Total RRHH

Capac. hasta 2006

Total RRHH

Capac. hasta 2006

Total RRHH

Capac. hasta 2006

Total RRHH

Capac. hasta 2006

Médico 25 18 69 37 99 65 15 9 183 5 28 2 Lic. Enfermería 24 19 59 45 70 28 8 3 104 11 18 9

Aux. Enfermería 230 87 240 143 332 101 52 43 282 12 124 21

PVS 85 60 26 23 - 41 41 41 - - - 3

Total 364 184 394 248 501 235 116 96 569 28 170 35

Page 39: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

39

de AIEPI comunitario se realizó la adaptación del material genérico Guía del Facilitador para la Organización e implementación de AIEPI Comunitario en Paraguay. III. Universidades:

Desde el año 1998 por una resolución Ministerial S.G. Num 65 se aprueba la implementación de la estrategia AIEPI, desde esa fecha los contenidos de la estrategia forman parte de las capacitaciones para Médicos Pasantes y Residentes de Medicina Familiar de la UNA y del Hospital Bautista respectivamente. En el mismo año se inicia el involucramiento de los docentes de las Facultades de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional y de la Universidad Católica, las Escuelas de Enfermería y Obstetricia de Asunción, Coronel Oviedo, San Pedro quienes han incorporado la estrategia en su programa curricular de pre-grado Durante el primer año de implementación dentro de la alianza OPS/CIDA se crea el comité AIEPI-UNIVERSIDAD estableciéndose un foro de seguimiento en esta actividad, así mismo se inicia la implementación de AIEPI en el curriculum de las escuelas formadoras de RRHH en salud: Medicina: UNA, UCA, UNI, Pacífico; Enfermería: UEP, UNA con sus filiales de Asunción, Cnel. Oviedo, Santani, Concepción; Obstetricia: UNA. Actualmente 14 escuelas de Ciencias de la salud han incorporado la estrategia AIEPI en sus programas de estudios académicos. Medicina: UNA (Asunción), UNI (Itapúa), UNE (Alto Paraná), Univ. Privada del Pacifico, UCA filiales de Asunción y Villarrica. Enfermería y Obstetricia : UNA Andrés Barbero (Asunción, Cnel. Oviedo, Concepción, San Estanislao) UCA (Asunción, Itapúa, Amambay) y la Escuela de Enfermería Evangélica de Asunción. En esta área la alianza ha trabado principalmente en la incorporación en la curricula de AIEPI Clínico, la formación de Facilitadores propios y el apoyo con materiales didácticos. Hasta el presente no se ha determinado en forma unificada un modelo de definición nacional de la incorporación de AIEPI en el currículo universitario, El MSP y BS solicitó a las Universidades la incorporación en el pregrado y post grado. Cada escuela de Ciencias de la Salud por ley Nacional tienen autonomía curricular; ante esta situación, a través del comité AIEPI-UNIVERSIDAD apoyado por la alianza OPS/CIDA viene trabajando individualmente con cada escuela para asegurar la incorporación de AIEPI ya sea en la modalidad de incorporación en la curricula o en la complementación dentro del programa anual de estudio de una cátedra.

IV. Monitoreo y evaluación :

Los indicadores para el monitoreo del proyecto están referidos a tres componentes, que son puntuales dentro de la estrategia: Condiciones Normativas, materiales y logísticas; Acciones en AIEPI clínico y comunitario; Incorporación de estrategia en las Escuelas de Ciencias de la Salud. Con base a estos indicadores se evalúa semestralmente mediante informes de avance y anualmente se evalúa el desarrollo del proyecto mediante visita en campo.

Page 40: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

40

Como valor agregado el proyecto ha impulsado el desarrollo de la integración con el programa de Inmunizaciones (PAI). Para la supervisión de los servicios de salud, en este sentido toda actividad de visita a los servicios de salud para la supervisión capacitante se realiza de manera totalmente unificada con el PAI. Los indicadores trazadores que corresponden a la implementación de AIEPI son:

4. Principales logros y limitaciones, referidas a l os componentes de la Estrategia AIEPI en la Alianza CIDA/OPS y de los programas nac ionales del MINSA. Logros: � Apoyo y compromiso político de las altas autoridades políticas del MSPyBS. Según

Resolución Ministerial S.G. Nº 65/98. La responsabilidad del proceso de implementación de la estrategia AIEPI fue asumida por la Dirección General de Programas de Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección de Salud Integral de la Niñez. Dispone que las instituciones públicas y privadas del sector salud involucradas en la atención de la niñez se incorporen y participen activamente en la implementación de la estrategia, así como el monitoreo y la evaluación que permitan el conocimiento de los indicadores de cambio

� Prioridad de la Atención Integral en los lineamientos políticos de salud. � Con la Resolución Ministerial S.G. Nº 1168/06 se refuerza la implementación de la

estrategia AIEPI a nivel país. � Se capacitaron RRHH en salud de las Regiones Sanitarias del ámbito de

CIDA/CANADA. � Se elaboraron Lineamientos Técnicos para la implementación de la estrategia

AIEPI, que fortalece el rol rector del MSPyBS en la unificación de la implementación del proceso de la estrategia AIEPI.

Indicador Condición

Aplicación en el servicio del protocolo de AIEPI

• Recibió capacitación • Dispone de formularios • Evalúa y Clasifica todos los temas • Se realiza seguimiento a la niña o niño • Plan de referencia

Manejo de casos

• Pregunta y verifica signos generales de peligro • Prescribe la medicación adecuada • Enseña a la madre como preparar y administrar el medicamento • Explica a la madre cuidados a la niña o niño en el hogar

Disponibilidad de equipos e insumos esenciales

• Balanzas • Tablas para antropometría • Reloj o cronometro • Equipo para preparar y administrar SRO • Fuente de agua limpia, • Libreta del niño y niña • Cuadro de procedimiento • Formulario de registro • Guía de desarrollo

Disponibilidad de medicamentos esenciales

• Stock adecuado (SRO, Amoxicilina , Hierro, Paracetamol, Mebendazol o Albendazol, Salbutamol, Penic.Benzatinica, ) • Fecha de vencimiento en los frascos • Programación de necesidades

Page 41: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

41

� Se cuenta con materiales de capacitación adaptados al perfil epidemiológico del país.

� Se cuenta con presupuesto del estado para la compra de medicamentos. Limitaciones: � Poco compromiso de autoridades y profesionales regionales. � Fondos del Ministerio de Hacienda inadecuados para la ejecución de las

actividades de AIEPI. � La prioridad de la ejecución de las actividades programadas, en muchos casos, lo

determina la entidad cooperante. � Alto % de RRHH capacitados en AIEPI no aplica la Estrategia AIEPI. � Visitas de Seguimiento insuficiente � El Sistema de Información actual del MSP y BS no es compatible con AIEPI � Falta empoderamiento de la estrategia AIEPI por las autoridades locales � Se detecta poco compromiso y participación del gobierno local � Participación de actores sociales que no tienen poder de decisión � Respuesta inadecuada de los servicios de salud a la demanda de los actores

sociales. � Poca experiencia en el trabajo en redes. � AIEPI clínico no institucionalizado como debe ser en las regiones sanitarias, no se

tiene como modelo de atención (lleva mucho tiempo y son pocos los recursos humanos).

� No se han elaborado plan de acción anual. Solo son planes pilotos � Se ha identificado la falta de motivación desde el nivel nacional para fortalecer los

equipos locales. � Los procesos administrativos para la movilización de fondos por autogestión son

débiles. 5. La articulación entre los diferentes componentes de la Alianza En este punto, se ha logrado la participación y coordinación de acciones con otras organizaciones en los diferentes componentes de la estrategia. Existe articulación para el componente clínico con la Sociedad paraguaya de Pediatría, Cátedra de Pediatría del Hospital de Clínicas (Universidad Nacional), Plan Paraguay, La Iglesia de los Santos de los Últimos Días. En AIEPI Comunitario con UNICEF, Pastoral Social, Plan Paraguay, Secretaría de la Niñez, Global infancia, Universidad Nacional de Asunción y Universidad Católica de Asunción.

6. Sostenibilidad: Normas políticas : Desde el año 2005 se cuenta con un plan de implementación con presupuesto aprobado, existe aun limitaciones para la ejecución, principalmente en el área operativa y una ley Nacional que asegure el presupuesto de las actividades en los programas materno-infantiles. 7. Perspectivas y recomendaciones futuras

� Coordinación entre las diferentes Direcciones del MSP y BS � Coordinación Interinstitucional. � Fortalecer la articulación docente asistencial con las instituciones formadoras de

RRHH en salud � Fortalecimiento gerencial de la Dirección de Atención Integral de la Niñez. � Regular y unificar la implementación del proceso AIEPI. � Movilización de Actores sociales

Page 42: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

42

� Fortalecer los equipos regionales y coordinar con las autoridades para que el personal capacitado tenga una mayor estabilidad en sus funciones

� Gestión de cambio, comprometer e involucrar a directivos y personal operativo en el arte de la atención integral del niño/a.

� Comprometer a la madre, la familia y la comunidad a participar en la promoción de la salud.

� Participar activamente en la capacitación del AIEPI Comunitario. � Fortalecer equipo nacional y regional de facilitadores. � Fortalecer el sistema de referencia y contrarreferencia. � Fortalecer el sistema de información, adaptando la clasificación de AIEPI.

Page 43: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

43

INFORME PERU 1. Datos estadísticos:

• Población total: 27, 968,000 • PIB por habitante (Intl $, 2004): 5,671 • Esperanza de vida al nacer h/m (años): 69.0/73.0 • Esperanza de vida sana al nacer h/m (años, 2002): 59.6/62.4 • Mortalidad infantil h/m (por 1000): 31/27 • Mortalidad de adultos h/m (por 1000): 184/134 • Gasto sanitario total por habitante (Intl $, 2003): 233 • Gasto sanitario total como % del PIB (2003): 4.4

Salvo indicación contraria, las cifras corresponden a 2004. Fuente: Informe sobre la salud en el mundo 2006

2. Ámbitos del Proyecto

Población Distritos Establecimientos Total <5 MEF

Apurimac 22 58 91974 12556 19768 Huancavelica 26 84 151794 19118 35247 Cuco 12 38 125624 14856 30589 Total ámbitos 60 180 369392 46530 85604 País 1832 7152 27968000 2997308 12566041

Componente clínico

Resultados esperados

Apurimac Huancavelica Cusco

Personal capacitado

P: 70% T:

30%

Personal capacitado

19% Personal capacitado

50 – 100%

medicamentos 70% medicamentos 81% medicamentos 70 – 100%

Vacunas, cadena frío

85% Vacunas, cadena frío

100% Vacunas, cadena frío

100%

equipamiento 70% equipamiento 54.5% equipamiento supervisión 17.5% supervisión 27.3% supervisión Sala partos 13% Sala partos 40% Sala partos

1. Se ha creado condiciones normativas, materiales y logísticas necesarias para aplicar la estrategia de AIEPI

Instrumentos estandarizados AIS niño

100% Instrumentos estandarizados AIS niño

Instrumentos estandarizados AIS niño

2. Los servicios de Salud de las Micro Redes de intervención, que atienden a niños menores de 5 años de edad, mediante la estrategia de AIEPI.

30%.

61%

80 – 100%

Page 44: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

44

Componente Comunitario

Resultados esperados

Apurimac Huancavelica Cusco

ACS 300 ACS , capacitados en AIEPI

• Dos cursos de AIEPI comunitario para ACS. 120 Capacitados, participación de ONGs

Trabajan articuladamente con los ACS

DLP Regional y provinciales productos: • Plan Regional de

acción por la infancia y adolescencia

• 5 Talleres de Diagnóstico Participativo local

Trabajo incipiente con otros actores sociales, documentado en 2 de 3 microrredes

OTROS Proyecto Crecimiento y Desarrollo temprano en el presupuesto participativo local

• Dos cursos de AIEPI Comunitario para Personal de Salud (Profesionales y Técnicos se logro capacitar RR.HH.(24%)

• Entrevista sobre los conocimientos de las madres en practicas clave

• Se realizo un curso taller de Validación de la ficha de Autopsia verbal en niños menores de 5 años

Universidades:

Resultados esperados

Apurimac Huancavelica Cusco

Implementación de la Estrategia en la currícula de la Universidad Tecnológica de los Andes, Facultad de Enfermería.

La estrategia AIEPI se ha incluido en el currículo de enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica y de del Instituto Superior Tecnológico de Churcampa, Pampas y Huancavelica.

• Se logró el compromiso de las universidades Facultades de Medicina, 1. Enfermería y Obstetricia e institutos superiores en los planes de implementación trabajados en un taller en enero 2007

Page 45: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

45

• Se logró el compromiso de incorporar paulatinamente tanto los contenidos y la metodología de la estrategia AIEPI en las unidades curriculares de las diferentes asignaturas para la formación de profesionales de la salud y técnicos de enfermería

• -El 100% de instituciones formadores de recursos humanos tanto del nivel universitario y técnico, han incorporado contenidos relacionados a la estrategia AIEPI en diferentes asignaturas y en diferentes períodos de formación (Semestre académico, internado rural y clínico). Incluso en el Postgrado (Facultad Enfermería de la UNSAAC)

• El porcentaje de docentes capacitados en AIEPI clínico en las diferentes instituciones van hasta 10%. En relación al AIEPI Comunitario la proporción es menor, por lo tanto se requiere programar la capacitación de estos docentes.

• la mayor limitante para la capacitación en la estrategia AIEPI, es el material de capacitación por el alto costo.

• Existe una brecha considerable entre la enseñanza teórica y práctica lo que limita la formación integral de los recursos humanos, así como una brecha entre la formación y la realidad sanitaria , lo cual es un reto a considerar .

• Hay dificultades en la coordinación entre las instituciones formadoras y los establecimientos de salud en la formación de los recursos humanos, dificultando la aplicación de los conocimientos teóricos a la práctica.

• Incorporación los planes elaborados por las instituciones participantes al Plan Operativo 2007 de la DIRESA en el marco del proyecto CIDA/OPS, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal.

MONITOREO Y EVALUACIÓN

APURÍMAC HUANCAVELICA CUZCO

Sistema de supervisión y

monitoreo estructurado y

operativo

•7% EE.SS. CON TRES Visitas De Supervisión. •10.5% EE.SS. con Dos Visitas de Supervisión. •82.5% EE.SS. con una Visita de Supervisión y seguimiento.

supervisión regular 100% de visitas de supervisión programadas. Capacitación en seguimiento posterior a la capacitación , médicos: 80%,enfermeras: 93% , técnicos 20%

PRINCIPALES LOGROS Y LIMITACIONES

De acuerdo a los análisis FODA de los ámbitos podemos observar que existen fortalezas locales (Normatividad, equipamiento en la mayoría de los establecimientos, recurso humano capacitado, oportunidades por ejemplo, el compromiso del gobierno local, descentralización ,el compromiso del gobierno con la salud infantil, principalmente en el tema de la desnutrición infantil y las políticas de apoyo a los pobladores de pobreza y pobreza extrema (JUNTOS y CRECER), la existencia de programas de promoción de la salud, que permiten trabajar en diferentes escenarios: familia, comunidad, instituciones educativas y con gobiernos locales, la presencia de cooperantes, que pueden contribuir a vulnerar las debilidades (falta de materiales, historias clínicas, desabastecimiento de biológicos) y amenazas que principalmente tienen que ver con problemas de gestión, faltando considerar en todo caso también como fortaleza, el compromiso y la mejor articulación con el nivel nacional.

Page 46: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

46

SOSTENIBILIDAD:

En cuanto a las normas políticas, la principal que garantiza la sostenibilidad de la Estrategia es la Resolución Ministerial de 2005, que contempla la operativización del modelo de atención integral de la niña y el niño a través de AIEPI, otras importantes son las siguientes:

1. Norma Técnica de salud para la atención integral de salud del niño y niña RM 292 – 2006/MINSA

2. Reglamento de Alimentación infantil DS 009- 2006 16 de junio de 2006 3. Lineamientos de Nutrición Materna RM 126-2004/MINSA 3 de febrero de

2004 4. Lineamientos de Nutrición Infantil RM610 -2004/MINSA 15 de junio de 2004 5. Plan Nacional para la Infancia y Adolescencia 2002 – 2010 DS 003 – 2002

PROMUDEH 7 de junio de 2002 6. Prestaciones Ofrecidas por el Seguro Integral de Salud (SIS)DS 003- 2002

23 de mayo de 2002 7. Estrategias Sanitarias Nacionales del Ministerio de SALUD RM 771 –

2004/MINSA del 27 de julio de 2004 8. La Salud Integral compromiso de todos – El Modelo de Atención Integral de

Salud RM 729 – 2003 SA/DM 20 de junio del 2003 9. Norma Técnica del Sistema de Referencia y Contrarreferencia de los

establecimientos de Salud del Ministerio de Salud NT 018 MINSA/DGSP V 01 2004

10. Lineamientos de Política Sectorial 2002 – 2012 11. Guía Técnica de operativización del Modelo de Atención Integral de Salud del

MINSA. 2006 12. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío

RM 600 – 2007/MINSA 30 de Julio de 2007

RECOMENDACIONES

1. Difundir e implementar la norma técnica de salud de la niña y el niño para la atención integral en los establecimientos de salud.

2. Generalizar el uso del protocolo AIEPI durante la atención del niño en los establecimientos de salud.

3. Mejorar el nivel de organización de los servicios , establecer fluxogramas adecuados de atención del niño menor de 5 años en el marco de la atención integral, formatos de historias clínicas de atención integral.

4. Mejorar el equipamiento de los servicios de salud para la atención del menor de 5 años, con los recursos propios locales especialmente en el área neonatal.

5. Ampliar la capacitación en el componente clínico al 100% de personal profesional responsable de la atención del niño en los establecimientos de salud y establecer un mecanismo que asegure la capacitación del personal de nuevo ingreso (SERUMS y Contratados).

6. Realizar la capacitación al 100% del personal técnico en el componente clínico y comunitario.

7. Fortalecer actividades de seguimiento técnico de los capacitados en el marco de las normas de atención integral de la niña y el niño.

8. Ampliar la capacitación en el componente comunitario a todo el personal de salud de los establecimientos de salud del ámbito de intervención.

9. Fortalecer las actividades de monitoreo asistencia técnica desde la cabecera de la microrred como de la Dirección de Salud.

10. Realizar un trabajo conjunto de evaluación de los planes anteriores y programación de los Planes Anuales con plena participación de los equipos

Page 47: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

47

de la microrredes ámbito del proyecto y la Dirección Regional de Salud, previamente a las Reuniones Nacionales.

11. Fortalecer la capacitación a docentes en las instituciones formadoras de profesionales de salud

12. Garantizar la dotación de materiales para la extensión de la capacitación 13. Control de calidad de los cursos de capacitación en los diferentes

componentes 14. Intercambiar experiencias exitosas

Page 48: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

48

INFORME DE ECUADOR ANTECEDENTES: A partir de 1996 y respondiendo a la demanda regional de desarrollo de la AIEPI, Se organizo la capacitación del primer grupo de cuatro profesionales (dos profesores de Pediatría de la Universidad Central y la Universidad Católica del Ecuador, un delegado de la subsecretaria del litoral del MSP y una representante nacional del MSP) para la implementación y difusión de la estrategia en la red de servicios de salud del país, a partir de lo cual se estableció un equipo de trabajo multiinstitucional liderado por el Ministerio de Salud Publica, e integrando a las universidades, ONG´s y otros proveedores de salud, con el apoyo técnico y de recursos de OPS-Ecuador. Para la implementación de la estrategia en 1997 se estableció un “Plan de Intervención de cinco años” bajo la conducción de un “Comité Nacional de AIEPI” que facilitó la socialización y expansión de la estrategia en las 22 provincias del país, mediante un proceso de formación de “Facilitadores Nacionales” en cada provincia del país que dieron paso a un proceso de expansión nacional entre 1997 y 2000, al que se sumó el aporte de un grant de BASICS/USAID, que permitió el desarrollo de la AIEPI en una provincia demostrativa con la participación eficiente de todos las organizaciones de salud del lugar. De la misma manera se fueron integrando otras ONG´s locales y las representaciones de Visión Mundial, Plan Internacional y CARE ente otras. A partir de 2003 se conforma un “Grupo Consultivo para AIEPI Neonatal” coordinado por el MSP y con el apoyo local y regional de OPS realiza la adaptación e implementación del componente, mediante la capacitación de un equipo nacional en AIEPI Neonatal y Reanimación neonatal, que han difundido el componente en todas las provincias del país y con la participación de la Federación Ecuatoriana de Pediatría, las universidades, las ONG´s, otros proveedores de salud. Se desarrolló el material de difusión específico acorde alas recomendaciones nacionales. A partir de 2001 y con el apoyo y manejo administrativo adecuado por parte de OPS se ha recibido el permanente apoyo de la Agencia de Cooperación Canadiense para el Desarrollo (CIDA) en todos los aspectos del desarrollo de AIEPI. OPORTUNIDADES aprovechadas fueron la metodología, la posibilidad de ver una estrategia de intervención coherente, la red de servicios disponible en el ámbito de provisión de atención ambulatoria de salud, el interés de las organizaciones de salud del país. Desarrollo de nuevas alternativa complementarias de atención de la salud más eficiente al amparo de la nueva estrategia. DEBILIDADES La inclusión de nuevos instrumentos, la falta de conceptualizacion de la propuesta, el personal de la red de servicios no adecuadamente preparado, falta de recursos y apoyo para el seguimiento de apoyo a la capacitación y para el monitoreo AMENAZAS La falta de apoyo de algunas autoridades en algunos momentos, la opinión adversa y obstructiva de algunos importantes médicos y pediatras, la negativa a la aplicación por falta de control en la gestión de los servicios. RESULTADOS Implementación exitosa en las 22 provincias del país, integración en el proceso de expansión de la red de servicios del MSP y otros proveedores de la red plural de servicios de la salud, el conocimiento de los capacitados, la aplicación incompleta relacionada con la decisión interna de los proveedores, formación de recursos en las principales universidades del país.

Page 49: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

49

LECCIONES APRENDIDAS Integración efectiva de las universidades es la clave para disminuir el ciclo continuo de capacitación y los costos inherentes a la formación de recursos Considerar las recomendaciones de los operadores directos de la estrategia para su adaptación local Crear la necesidad local, mediante el dialogo, la discusión y la comprobación mediante evidencias y sustento conceptual de la estrategia verificado en su comprensión por los interlocutores

Componente Comunitario: Conocer el grado de involucramiento y capacitación del personal de salud desde los niveles locales, la participación de los actores sociales y de los ACS.

ANTECEDENTES: Se organizo un equipo de trabajo multiinstitucional integrado por el Ministerio de Salud Publica, la Cruz Roja del Ecuador y OPS-Ecuador , en el que se repartían las responsabilidades de la siguiente manera:

• Ministerio de Salud Publica: Coordinar el trabajo técnico y apoyo técnico al proceso de implementación y ejecución del AC, asimilación de la metodología para la difusión del AC desde su red de servicios (SNS)

• Cruz Roja del Ecuador: Donante de los recursos económicos y coordinador de la capacitación a los grupos de voluntarios relacionados con la propuesta de expansión de actividades de la CRE en salud en el Ecuador

• OPS-Ecuador: Proporcionar la metodología de intervención mediante un proceso de acompañamiento para su desarrollo y ejecución. Administración de los fondos necesarios para la implementación e intervención del AC

OPORTUNIDADES la metodología, la posibilidad de ver una estrategia de intervención coherente, la optimización de recursos al desplegar la metodología de una manera eficientísima, DEBILIDADES No disponer de una pirámide real de la ejecución, con una sola entidad o individuo responsabilizado de la conducción, falta de uniformidad de criterios al interior del receptor final de la metodología - la CRE-, falta de definición/claridad en los procedimientos administrativos y financieros, falta de definiciones técnicas al construirse durante el proceso la metodología de aplicación de la OPS, falta de dedicación exclusiva del apoyo institucional del MSP, poca respuesta de los estamentos de la CRE a las recomendaciones técnicas. AMENAZAS colaboración inédita, falta de relación/responsabilidad comunitaria del MSP, tiempos diferentes para el desarrollo y ejecución de la metodología, mecanismos de colaboración muy complicados, reglas difíciles de adoptar por su diferencia entre los participantes RESULTADOS en stand by, se dispone de una metodología eficiente aplicable al mismo y otros ámbitos de las intervenciones en salud. Se reiniciará la ejecución del componente en una nueva provincia a partir de agosto de 2007. LECCIONES APRENDIDAS

• Conveniencia de disponer de una “cabeza visible” responsable del proyecto

Page 50: PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE …bvsper.paho.org/SCT/SCT2008-020/SCT2008020.pdf · Informe Final Taller Regional: Situación, Lecciones Aprendidas y Perspectivas dentro del

50

• Metodología disponible acorde a los tiempos locales de ejecución, en otras palabras metodología disponible para el desarrollo en el nivel local de los proyectos, “la comunidad no espera” por mas que la metodología sea excelente pero no disponible

• Apropiarse de lo que las oportunidades le ofrecen: metodología de intervención y experiencias contactadas

• Manejo especifico la metodología en cuanto a reglas y aplicable por igual en todos los actores

4. Principales logros y limitaciones, referidas a l os componentes de la Estrategia AIEPI en la Alianza CIDA/OPS y de los pr ogramas nacionales del MINSA.

Lo expresado en los resultados antes descritos, importante aporte para el desarrollo de todas las actividades relacionadas con el proceso de implementación, ejecución y evaluación de la AIEPI. Con apropiado manejo administrativo. La especificación de los indicadores de resultado o de impacto en lo referente al aporte de CIDA es poco cuantificable, sin embargo la disminución de la mortalidad infantil de la presente década se ha visto favorecida por la incidencia positiva de la estrategia de AIEPI con el aporte de CIDA en todos los componentes. Al mismo tiempo el giro hacia la intensificación de las propuestas reintervención en pro de la salud neonatal, complementarán efectivamente el derecho a la supervivencia y el bienestar de la niñez ecuatoriana. 5. Existe articulación entre los diferentes compone ntes de la Alianza (clínico, comunitario, neonatal y universidad) y trabajo con otras agencias internacionales, por ejemplo UNICEF, ONGs, etc,? Existe una amplia y variada ínter participación. 6. Sostenibilidad: Normas políticas: Referida al pr oceso normativo de los ministerios de salud que permitan la sostenibilidad y expansión de la Estrategia AIEPI La normativa de atención del país ha asimilado a partir de las nuevas Normas Nacionales de Atención a la Niñez 2003 reimpresa posteriormente, ha integrado los aspectos de la AIEPI, para su aplicación normativa insoslayable en el proceso de atención a niñas y niños menores de cinco años 7. Perspectivas y recomendaciones futuras Aplicar y actualizar los diferentes componentes relativos a AIEPI. Al momento se dispone de las GUIAS DE INTERVENCIONES PERINATALES BASADAS EN EVIDENCIAS PARALA REDUCCION DELA MORTALIDAD NEONATAL de aplicación obligatoria en todos los niveles de intervención del proceso de la atención materna y neonatal (Prenatal, del parto, del nacimiento).