proyecto de prÁctica profesional

58
Informe Final de Practica Profesional 1 PROYECTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Proyecto de práctica profesional Centro de Atención Psicológica (CAPSI) En el periodo comprendido entre Enero del 2008 y Diciembre del 2008 Paula Andrea Carmona Duque Psicóloga practicante. Martha Juliana Villegas Asesora. Universidad Católica Popular del Risaralda Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y de la Educación Programa de psicología Pereira – Risaralda.

Upload: others

Post on 24-Oct-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe Final de Practica Profesional

1

PROYECTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Proyecto de práctica profesional

Centro de Atención Psicológica (CAPSI)

En el periodo comprendido entre Enero del 2008 y Diciembre del 2008

Paula Andrea Carmona Duque

Psicóloga practicante.

Martha Juliana Villegas

Asesora.

Universidad Católica Popular del Risaralda

Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y de la Educación

Programa de psicología

Pereira – Risaralda.

Informe Final de Practica Profesional

2

AGRADECIMIENTOS

A mis padres por su incondicional acompañamiento, esfuerzo, amor y apoyo.

A mi hermana por su preocupación interés, sus halagos, su cariño y apoyo.

A mi tío por su gran apoyo y colaboración.

A mi novio por su paciencia, sus aportes y su amor.

A mi asesora por compartir y enseñarme y promover el interés por la clínica.

A mis amigos que me acompañaron en este recorrido, y aunque muchos no entendieron me

apoyaron.

Informe Final de Practica Profesional

3

CONTENIDO

Pág.

1. Introducción 6

2. Presentación de la organización 7

2. 1. Reseña histórica 7

2.2. Misión 8

2.3. Visión 9

2.4. Valores 9

2.5. Servicios 9

2.6. Personal 10

3. Marco referencial 10

3.1. Área clínica 10

3.2. Área Psicoeducativa 11

3.3. Área Organizacional 11

3.4. Ejes de intervención 12

3.4.1. Eje de intervención clínico 12

3.4.2. Eje de intervención psicoeducativo 12

3.4.3. Eje de intervención organizacional 12

3.5 Justificación de los ejes de intervención 12

3.5.1. Eje de intervención clínico 12

3.5.2. Eje de intervención psicoeducativo 13

3.5.3. Eje de intervención organizacional 14

3.6. Marco teórico 14

3.6.1. Psicología clínica 14

3.6.2. Psicología Educativas 23

3.6.3. Psicología organizacional 26

3.7 Propuesta de intervención 29

Informe Final de Practica Profesional

4

3.7.1. Eje de intervención clínica 29

3.7.1.1. Psicoterapia individual 29

3.7.1.2. Objetivos 29

3.7.1.3. Estrategias de acción 30

3.7.1.4. Procedimiento desarrollado 30

3.7.1.5. Población 30

3.7.1.6. Indicadores de logro cuantitativos 31

3.7.1.7. Indicadores de logro cualitativos 36

3.7.1.8. Presentación de análisis y resultados 36

3.7.1.9. Dificultades presentadas 37

3.7.2. Espacio académico 38

3.7.2.1. Objetivos 38

3.7.2.2. Estrategias de acción para alcanzar los objetivos 38

3.7.2.3. Procedimiento desarrollado 39

3.7.2.4. Población 39

3.7.2.5. Indicadores de logro cuantitativos 39

3.7.2.6. Indicadores de logro cualitativos 39

3.7.2.7. Presentación y análisis de resultados 39

3.7.2.8. Dificultades presentadas 40

3.8. Eje de intervención psicoeducativo 40

3.8.1. Proyectos psicoeducativos 40

3.8.1.1. Objetivos 40

3.8.1.2. Estrategias de acción 41

3.8.1.3. Procedimiento desarrollado 41

3.8.1.4. Población 41

3.8.1.5. Indicadores de logro cuantitativos 42

3.8.1.6. Indicadores de logro cualitativos 45

Informe Final de Practica Profesional

5

3.8.1.7. Presentación y análisis de resultados 46

3.8.1.8. Dificultades presentadas 46

3.8.2. Orientación profesional 47

3.8.2.1. Objetivos 47

3.8.2.2. Estrategias de acción 47

3.8.2.3. Población 47

3.8.2.4. Indicadores de logro cuantitativos 47

3.8.25. Indicadores de logro cualitativos 48

3.8.26. Presentación y análisis de resultados 48

3.8.27. Dificultades presentadas 48

3.9. Eje de intervención organizacional 48

3.9.1. Selección de personal 48

3.9.1.1. Objetivos 49

3.9.1.2. Estrategias de acción 49

3.9.1.3. Población 49

3.9.1.4. Indicadores de logro cuantitativos 49

3.9.1.5. Indicadores de logro cualitativos 50

3.9.1.6. Presentación y análisis de resultados 50

3.9.1.7. Dificultades presentadas 50

4. Conclusiones 51

5. Recomendaciones 52

6. Bibliografía 53

7. Apéndice 54

8. Anexos 55

Informe Final de Practica Profesional

6

1. INTRODUCCION.

La educación es un aspecto fundamental en la formación del ser humano especialmente la

educación superior ya que ésta se encuentra encaminada a la búsqueda del bienestar del hombre.

Así pues, dentro de la educación superior la práctica profesional se convierte en un espacio

relevante con el cual se complementa la formación académica, posibilitando un mejor desempeño

en el futuro del quehacer profesional.

De tal manera los estudiantes de psicología de IX y X semestre del programa de

psicología de la Universidad Católica Popular del Risaralda, cuentan con un espacio para la

realización de la práctica profesional, el CAPSI (Centro de Atención Psicológica), como un

espacio perteneciente a tal programa. Una de las características de la práctica realizada en el

CAPSI es la posibilidad que tienen los practicantes para llevar a cabo la ejecución, teorización y

reflexión de la práctica psicológica, especialmente en relación a la intervención clínica.

Así, es importante señalar que en el CAPSI hay tres principales ejes de intervención: 1)

eje de intervención clínica, 2) eje de intervención psicoeducativo y 3) eje de intervención

organizacional. El primero de estos es el de mayor demanda, ya que la demanda por atención

clínica es mayor, especialmente para la población infantil.

En el eje de intervención clínica se brindan los siguientes servicios: evaluación

psicológica (de desarrollo, de personalidad, de inteligencia, etc.), y psicoterapia individual, en

este caso desde el enfoque cognitivo-conductual. Las evaluaciones se realizaron especialmente a

población infantil y el proceso de psicoterapia individual se realizo especialmente para jóvenes.

Desde el eje de intervención psicoeducativo se brindan servicios como: planeación y

ejecución de talleres psicoeducativos en convenio con Confamiliar, a los niños de poblaciones

vulnerables socialmente; y orientación vocacional. La ejecución de los talleres se realizó en dos

comunidades y en total se dictaron 32 talleres, 16 para cada comunidad; sin embargo no se

realizaron procesos de orientación vocacional.

En el eje de intervención organizacional se brindan el servicio de selección de personal.

Durante la práctica se llevaron a cabo 2 procesos de selección debido a la poca demanda al

CAPSI para este servicio.

Este documento dará cuenta entonces de la práctica profesional realizada en el CAPSI,

Informe Final de Practica Profesional

7

comprendida entre Enero del 2008 hasta Diciembre del 2008. Igualmente este informe dará

cuenta mas detalladamente de cada uno de los ejes de intervención (clínico, psicoeducativo y

organizacional) y del trabajo realizado y logros alcanzados a lo largo de la práctica en cada uno

de estos.

Durante el periodo de practica se evidencio una mayor demanda por parte de adultos

jóvenes y niños en relación a procesos psicológicos, sin embargo se evidencio muy poca

demanda tanto para el proceso de orientación vocacional como para selección de personal.

Finalmente cabe señalar que esta práctica profesional se llevo a cabo desde el enfoque

psicológico cognitivo conductual, desde el cual se tienen en cuenta aspectos relevantes como las

conductas, las cogniciones y los aprendizajes del sujeto, entre otros, para realizar las

intervenciones con éste desde cualquier eje, teniendo en cuenta que todas las actuaciones dentro

de el campo de la practica profesional en el CAPSI están encaminadas a impactar en la

promoción y prevención de la salud mental, en poblaciones vulnerables y especialmente en la

población infantil.

2. PRESENTACION DE LA ORGANIZACIÓN

2.1 Reseña histórica.

La Universidad Católica, luego de un transcurso de funcionamiento de 20 años

aproximadamente y de lograr realizar convenios con el sector productivo para que los estudiantes

hicieran sus practicas profesionales, se basa en la universalidad y la diversidad e inicia los

programas en diseño industrial (1994), arquitectura (1996), comunicación social y periodismo

(1997) y psicología (1998).

Así pues el CAPSI (Centro de Atención Psicológica) nace como una propuesta para que

los estudiantes de psicología de la universidad cuenten con un espacio en el cual realizar su

práctica profesional, iniciando las actividades formalmente en febrero del 2001, con el objetivo

de brindar una atención psicológica a poblaciones vulnerables socialmente, especialmente a la

población infantil.

Actualmente el CAPSI es una IPS (institución prestadora de servicios de salud) en el área

Informe Final de Practica Profesional

8

de psicología, la cual aboga especialmente por la salud mental, realizando un trabajo mas

enfocado a lo clínico, y por las poblaciones en condición de vulnerabilidad, especialmente la

población infantil, realizando para esto un trabajo enfocado a la investigación de acuerdo a las

necesidades identificadas en estas poblaciones. Sin embargo aunque el CAPSI enfoca más sus

servicios a estas poblaciones y a la niñez, también dispone sus servicios a cualquier persona o

población que lo solicite, incluyendo algunos servicios en el área psicoeducativa como talleres

socioeducativos y en el área organizacional como la selección de personal u orientación

vocacional.

El CAPSI tiene como objetivo general responder a la comunidad con calidad y eficiencia

en el campo de la salud mental con servicios de atención, promoción y asesoría especializada en

el área de Psicología Clínica, Educativa y Organizacional. Y como objetivos específicos: 1)

Lograr un impacto en los niños y niñas de la región con programas especializados orientados a la

prevención del riesgo y la promoción de la salud mental. 2) Construir investigación en el campo

de la clínica infantil. Y 3) Generar procesos de transformación comunitaria en lo que corresponde

a la socialización política en el marco de la convivencia y el respeto por el otro.

Siendo entonces el CAPSI un escenario central del programa de psicología y

correspondiente a la practica clínica de los estudiantes de IX y X semestre, este espacio se

convierte también en un escenario para la formación académica tanto de los estudiantes

practicantes, como de los docentes, ya que allí se realizan actividades de orden académico, como

la construcción del marco teórico que sustenta al CAPSI, los procesos investigativos en el área

socioeducativa y la discusión de casos clínicos al interior de la organización.

2.2 Misión

El centro de atención psicológica CAPSI es una IPS especializada en servicios de

prevención, promoción e intervención en el campo de la salud mental que, adscrita al programa

de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Católica Popular

del Risaralda, cumple funciones de proyección social, encaminando sus acciones hacia la

atención de la población en situación de vulnerabilidad social por condiciones de pobreza o

desigualdad social.

Informe Final de Practica Profesional

9

2.3 Visión

Ser una IPS líder en la promoción y la prestación de servicios psicológicos de calidad en

la región. El CAPSI se focalizará en ser apoyo para las familias a partir de un excelente equipo

interdisciplinario y la óptima prestación de servicios.

2.4 Valores

• Confidenciabilidad

• Responsabilidad

• Tolerancia

• Responsabilidad

• Solidaridad

• Servicio

• Honestidad

2.5 Servicios

Cabe aclarar que el CAPSI presta servicios ya sea en convenio con otras instituciones,

como Confamiliar o la Red Nacional de Estimulación o servicios particulares, tanto a

pertenecientes a la universidad como a las personas externas a esta.

Servicio de evaluación:

1. Evaluación de inteligencia

A través de la aplicación de pruebas y entrevista psicológica, contando

con el apoyo del banco de pruebas que brinda el material psicotécnico:

2. Evaluación de personalidad

3. Evaluación del desarrollo infantil

4. Evaluación de habilidades, intereses y actitudes

Valoración e intervención psicológica: A través de diferentes modalidades de terapia a niños,

adolescentes y adultos.

Orientación profesional: por medio de la entrevista semiestructurada y de la aplicación de

Informe Final de Practica Profesional

10

pruebas de aptitudes, personalidad e intereses

Selección de personal: A partir del perfil y del manual de funciones del cargo vacante se

escogerá la persona más idónea para desempeñarse en dicho cargo

Programas de prevención y fomento de la salud mental:

Para ser desarrollados a través de la

modalidad de talleres terapéuticos y educativos, acorde a las necesidades de la comunidad objeto

2.6 Personal

El CAPSI cuenta con un personal de 11 integrantes, los cuales se dividen en:

1. Directora Paula Andrea Restrepo

2. Coordinadora Ana Lucia Sanín

3. Ocho (8) practicantes de psicología, siete (7) practicante en psicología clínica y un (1)

practicante en psicología Psicoeducativa

4. Una(1) secretario

3. MARCO REFERENCIAL.

El diagnóstico de las necesidades del CAPSI se conoce a partir de observaciones y

entrevistas realizadas a los practicantes de décimo semestre y el jefe inmediato, de igual manera

fueron revisados algunos documentos como los planes de práctica realizados en semestres

anteriores en el CAPSI, el informe de gestión del mismo y algunas estadísticas de acuerdo a las

demandas del medio.

Siendo el CAPSI una IPS (Institución Prestadora de Servicios en Salud), establece las

necesidades, dirigiendo su interés a las demandas de las comunidades, especialmente a aquellas

comunidades más vulnerables, brindando servicios con calidad y eficiencia en cuanto a los

servicios que promueven la salud mental, promoción y prevención. Así pues la atención a las

necesidades de las comunidades se basa en tres áreas de intervención:

3.1 Área Clínica: Desde este eje el CAPSI ofrece servicios de intervención psicológica

por medio de la psicoterapia individual, y de evaluación psicológica (desarrollo, inteligencia,

Informe Final de Practica Profesional

11

personalidad, etc.). Este servicio se realiza tanto para las personas que lo soliciten de manera

particular, como también para aquellas personas que vienen remitidas de instituciones que tienen

convenios con el CAPSI, tales entidades son: Confamiliar, la REN (Red Nacional de

Estimulación), institución educativa la villa, institución educativa la palabra, el programa de

Protección Social para el desarrollo de atención clínica alas comunidades desplazadas y la

empresa ABB. Así pues el área clínico es el de mayor demanda en la organización, teniendo en

cuenta que desde aquí se aboga por la promoción y prevención de la salud mental, especialmente

en los niños(as) y las poblaciones más vulnerables socialmente.

Igualmente en relación con el área clínica se brindan espacios de jornada académica, en el

cual se posibilitan la reflexión y formación de la práctica, especialmente en con dos espacios: 1)

la construcción del marco teórico del CAPSI, teniendo en cuenta todas las áreas, clínica,

psicoeducativa y organizacional, a partir de la investigación de los diferentes referentes teóricos

que sustentan cada una de las estas, con el fin de construir un texto que a partir de los referentes

teóricos, sustente la practica en el CAPSI en todas las áreas ya mencionadas. Y 2) la discusión de

casos clínicos, como un espacio que posibilita la reflexión de la practica clínica a partir de la

retroalimentación desde los diferentes enfoques, cognitivo-conductual, humanista, psicoanálisis,

a partir de la exposición de casos que se encuentran en proceso y la discusión que se genere en

torno a este.

3.2 Área Psicoeducativo: Desde esta área se planean y desarrollan proyectos de

intervención de acuerdo a las necesidades de la población infantil y de las comunidades mas

vulnerables, así el CAPSI tiene un convenio con Confamiliar en el cual se esta desarrollando el

proyecto de intervención “Formación en Convivencia, Participación Democrática y Pluralidad

como herramientas para la Socialización Política”.

3.3 Área Organizacional: Desde este eje se ofrecen servicios de selección de personal

tanto a nivel interno, para la universidad (UCPR), como a las organizaciones que soliciten tal

servicio al CAPSI, con el objetivo de seleccionar a través de un proceso (entrevistas y aplicación

Informe Final de Practica Profesional

12

de pruebas), la persona mas apta para ocupar el cargo al cual aspira en la organización.

3.4. Ejes de Intervención.

3.4.1 Eje de intervención clínico: se brinda atención de psicoterapia tanto a niños como

adolescentes y adultos, también se realizan evaluaciones psicológicas por medio de entrevistas,

aplicación e interpretación de pruebas psicologías; así los procesos que se llevan a cabo para esto

son:

• Evaluación del desarrollo infantil

• Evaluación de inteligencia (CI)

• Evaluación de personalidad

• Proceso psicoterapéutico y Jornada académica

3.4.2 Eje de intervención psicoeducativo: se diseñan y llevan a cabo talleres

psicoeducativos con la población de 7 a 16 años, en las comunidades mas vulnerables que se

encuentran vinculadas al proyecto de Confamiliar-CAPSI, teniendo en cuenta las necesidades que

se presentan en tales comunidades. También desde la intervención psicoeducativa se realiza

orientación profesional a través de entrevistas y aplicación de pruebas para habilidades intereses

y aptitudes.

3.4.3 Eje de intervención organizacional: se realiza la selección de personal a través de

entrevistas y aplicación de pruebas que den cuenta si el aspirante cumple con los requisitos

establecidos (perfil) para el cargo solicitado por la organización.

3.5. Justificación de los ejes de intervención.

3.5.1 Eje de intervención clínica

Este eje surge de la necesidad de brindar una atención clínica a las demandas de diferentes

personas, en relación a malestar psicológico que los aqueja, teniendo en cuenta aquellas personas

que debido a sus recursos económicos no lograban acceder al servicio psicológico, especialmente

abogando por la población infantil y la prevención en salud mental.

Así pues la atención psicológica desde el eje clínico tiene importancia en la medida que

contribuye a la prevención y promoción de la salud mental, especialmente en la población infantil

Informe Final de Practica Profesional

13

y población con pocos recursos económicos, ya que el acceso a los servicios psicológicos clínicos

se hace más factible por los bajos costos que ofrece el CAPSI. De igual manera resulta

importante en la medida que se posibilita la orientación psicológica para modificar o disminuir el

malestar que aqueja a aquellas personas que acuden a consulta psicológica, con el fin de

promover el bienestar de estos.

De igual manera la atención clínica resulta útil en la medida que posibilita a los

practicantes una mayor exploración y articulación entre la teoría y la práctica, promoviendo una

mayor formación profesional para el que hacer psicológico. Otra de las utilidades de la

intervención clínica esta relacionada con los cambios que puedan promoverse no solo en el sujeto

que acude a consulta psicológica, sino también en las personas y el contexto que lo rodea.

3.5.2 Eje de intervención psicoeducativo

Teniendo en cuenta que el CAPSI aboga por la población infantil, especialmente por

aquellos niños que se encuentran en condiciones sociales vulnerables; la implantación de los

talleres psicoeducativos surge en convenio con Confamiliar con el fin de promover en aquellos

niños de comunidades vulnerables de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa, una formación social

como sujetos políticos que participan activamente en sus contextos.

La planeación y ejecución de talleres psicoeducativos con los niños de diferentes

comunidades, resulta importante en la medida que promueve alternativas para generar cambios en

relación al comportamiento y forma de pensar de los niños que pueden resultar problemáticos en

las comunidades, es decir promover comportamientos mas adecuados para la convivencia con los

otros y el contexto.

Esta intervención psicoeducativa resulta útil en la medida que interviene en aquellas

comunidades vulnerables socialmente, dirigida especialmente a los niños para que logren

formarse en una mejor convivencia, participación, promoviendo una concientización de estos, en

un compromiso para reconocerse como sujetos activos en su medio.

Informe Final de Practica Profesional

14

3.5.3 Eje de intervención organizacional

En muchas organizaciones resulta muy importante acoger personas con habilidades y

buen desempeño para ejercer diferentes cargos o trabajos, por tal razón recurren al servicio

psicológico de selección de personal, con el fin de encontrar las personas más idóneas para la

ocupación de los cargos. De tal manera el servicio de selección de personal ofrecido por el

CAPSI resulta novedoso ya que ofrece una selección teniendo en cuenta las competencias

Así pues, el proceso de selección de personal resulta importante en la medida que

posibilita elegir a personas idóneas para vincularse a las organizaciones y al mismo tiempo

brindarle a las empresas un material humano que pueda corresponder con las diferentes

actividades o cargos en las empresas.

Finalmente la selección de personal resulta útil ya que es un servicio ofrecido a las

empresas a nivel regional a unos costos económicos, un servicio que cuenta con los

requerimientos necesarios (aplicación de pruebas y entrevista) para elegir la o las personas

idóneas, con el fin de corresponder a su demanda de elegir personal que cuente con las

características para ocupar el cargo ofrecido.

3.6. Marco teórico.

3.6.1. Psicológica clínica

Para hablar de la psicología cognitivo conductual es necesario reconocer un conjunto de

propuestas teóricas y practicas que se han planteado a lo largo de la historia de la psicología tanto

del enfoque comportamental como del enfoque cognitivo. Así pues cabe señalar como la

psicología conductual cuenta con dos tipos de modelos desde los cuales se intenta dar una

explicación acerca de la conducta del hombre. Los primeros modelos son los no mediacionales,

los cuales se caracterizan por ser simples, es decir desde estos modelos la conducta se considera

en función del ambiente, relacionando entonces tres variables: organismo, conducta y ambiente.

Los segundos modelos hacen referencia a los modelos mediacionales los cuales tienen

como característica la relación entre varias unidades observables y mediadores encubiertos

reconocidos como respuestas implícitas, así pues se reconoce que en el sujeto hay patrones

complejos de conducta. Igualmente desde estos modelos se concibe una reciprocidad triádica

Informe Final de Practica Profesional

15

donde se reconoce la interacción de los factores tanto del organismo, del ambiente y las

conductas, teniendo en cuenta que la reciprocidad no es concebida como simetría entre estos tres

factores pues la participación de cada uno de estos varia de acuerdo a la actividad.

Teniendo en cuenta lo mencionado en cuanto a los modelos no mediacionales cabe

mencionar diferentes autores que pertenecieron a estos modelos y que plantearon explicaciones

para intentar dar cuenta de la conducta del sujeto. Así pues es con Thorndike en el año1898 con

quien se da inicio a los modelos no mediacionales ya que este, a partir de algunos experimentos

con animales y alimento, pretendía establecer relaciones entre eventos antecedentes y

consecuentes. El trabajó en sus experimentos le permitió hallar que los animales repetían mas las

conductas cuando estas eran recompensadas con alimento, lo cual posibilitaba el mantenimiento

de la conducta frente al estimulo alimento. Esto le permite a Thorndike explicar la conducta

debido a estímulos externos y no a estímulos internos como lo son las necesidades.

Otro de los autores que intento dar una explicación acerca de la conducta en el ser

humano fue Iván Pavlov, el cual teniendo en cuenta solo los eventos observables, como lo que

evidenciaba en los experimentos con perros, experimentos en los cuales presentaba al perro un

tono (estimulo neutro) y posterior al tono les proporcionaba comida (estimulo incondicionado)

provocando en el perro salivación cada que sonaba el tono. Con base en estos experimento

Pavlov plantea el condicionamiento clásico, ya que percibe como algunas conductas son

aprendidas a través de la asociación de estímulos, un estimulo incondicionado y un estimulo

neutro, que al asociarse provocan en el sujeto una respuesta.

Posterior a Pavlov aparece otro autor, Watson quien teniendo en cuenta lo planteado por

su antecesor, Pavlov, propone además de la asociación de estímulos, una explicación del

comportamiento en términos de adaptación del organismo al ambiente, donde el sujeto realiza la

conducta como una acción compleja o integral. Así pues, teniendo muy presente y siendo muy

radical al considerar solo la conducta observable, Watson propone el conductismo como un

enfoque psicológico, considerando la conducta como algo mecánico e independiente del mismo

individuo en muchos aspectos, por lo tanto la conducta como objeto de estudio de la psicología se

rige a partir de leyes en cuanto a la predicción de la conducta frente a determinados estímulos.

Informe Final de Practica Profesional

16

Igualmente al tener presente solo la conducta, desde este enfoque de la psicología propuesto por

Watson, no se tienen en cuenta aquello que pueda ocurrir dentro del sujeto, otros procesos

internos que intervengan en la aparición de la conducta, así pues el modelo de Watson es

denominado el modelo de la caja negra, ya que entre la presencia de los estímulos y las

respuestas del sujeto no existe mas que la determinación del ambiente para la aparición de la

conducta.

Watson empieza a realizar estudios acerca del aprendizaje, teniendo en cuanta sus

estudios para comprender el comportamiento y la asociación de estímulos para provocar

respuestas en el sujeto, de tal manera se entiende como un principio de asociación entre estímulos

presentados sucesivamente y juntos, regulan el aprendizaje. Este principio es llamado principio

de contigüidad ya que al presentar los estímulos juntos pueden evocarse mutuamente, así el

aprendizaje continúa siendo función del ambiente, pues es aquí donde aparecen los estímulos.

Skinner fue quien continuo contribuyendo a la explicación del aprendizaje que ya se había

iniciado con Watson, teniendo también muy presente solo la conducta observable, pues a partir

de esto él lograba identificar y establecer datos claros y establecer leyes o categorías que dieran

cuenta de aquella conducta observable.

Es entonces a partir de las investigaciones realizadas por Skinner que se postula que “la

psicología debe describir el fenómeno no solo en si mismo, sino en su relación con otros

fenómenos, y en ultima instancia, debe explicar, la explicación se reduce a la descripción, y la

noción de función es sustituida por la causalidad: la descripción completa de un fenómeno debe

incluir una descripción de sus relaciones con los fenómenos antecedentes” (Nuñez y

Tobon.2005).

El modelo entonces que propone Skinner para explicar la conducta es: E-O-R-C

(estimulo-organismo-respuesta-consecuencia), donde la consecuencia (c) es lo mas importante a

tener en cuanta ya que es esta la que controla la conducta, así existen dos tipos de consecuencia:

reforzante o aversiva, y depende de esto la conducta aumenta o disminuye su frecuencia.

Igualmente Skinner señala que la conducta esta en relación con el ambiente, por tanto para

comprender el comportamiento es necesario realizar una relación entre los estímulos las

Informe Final de Practica Profesional

17

respuestas y las consecuencias del ambiente.

Después de revisar los modelos no mediacionales y los principales autores de tales

modelos, cabe señalar entonces lo referente a los modelos mediacionales. En estos modelos, para

el conductismo se reconocen la relación entre dos o más unidades observables, y también se

reconoce la participación de mediadores encubiertos o respuestas implícitas para comprender la

conducta. Así pues se le da un lugar a procesos cognitivos, entendidos como patrones complejos

de conducta, que son observables y controlables a través de manipulación experimental.

El antes factor orgánico (O) en los modelos no mediacionales, empieza a ser considerado

como organísmico, reconociendo con este la condición biológica del sujeto, condición biológica

que tiene en cuenta habilidades o características que son parte del sujeto e influyen en su

conducta, por tanto “los modelos mediacionales generalmente suponen que los procesos y

principios que los rigen son los mismos que describen las conductas explicitas, o que los procesos

cognitivos suponen manifestaciones debidas al desarrollo de la especie y de la historia, y se rigen

por principios de orden superior.” (Nuñez & Tobon. 2005).

Al igual que se formularon diferentes explicaciones por parte de varios autores para

explicar y comprender el comportamiento, como los mencionados en los modelos no

mediacionales, se da inicio también a la terapia de conducta, después de explicar porque se daba

la conducta y con que factores estaba esto relacionado pudo entonces iniciarse tal terapia en la

década de los años cincuenta con el fin de aplicar los principios del conductismo para que las

personas pudieran solucionar problemas de comportamiento.

La aplicación de la terapia de conducta tiene inicios con Skinner cuando este empieza a

aplicar los principios del aprendizaje que dedujo a partir de sus experimentos e investigaciones,

sin embargo Dollar y Miller teniendo en cuenta los principios planteados en el condicionamiento

empezaron a abordar el aprendizaje de las conductas disfuncionales, con lo cual la terapia de

conducta cobro importancia para trabajar a partir de esta sobre la modificación de conductas que

resultaban disfuncionales, con el objetivo de generar el aprendizaje de nuevas conductas

adaptables.

Con la implementación de la terapia de conducta y el surgimiento de los modelos

Informe Final de Practica Profesional

18

mediacionales, los cuales tienen en cuenta procesos internos en el sujeto, la terapia de conducta

empieza de igual manera a reconocer procesos cognitivos o los eventos privados en el sujeto, que

de alguna manera intervienen en el comportamiento. Este reconocimiento acerca de lo cognitivo

se da a partir de las criticas que algunos autores manifestaron en cuanto a los modelos de

estimulo-respuesta, y aquello que se observaba en la clínica por parte de quienes aplicaban

terapia de conducta, ya que se observaba en los pacientes un cambio conductual pero no un

proceso de tal cambio, por tanto era necesario que los pacientes reconocieran esto.

A partir de la aplicación de la terapia de conducta en la clínica y las conclusiones que se

generaron de acuerdo a la practica profesional de la psicología, resulto fundamental para la

terapia de conducta realizar un análisis y una modificación en las conductas disfuncionales, así

pues, tal terapia cobro tanta importancia que empezó a llevarse a cabo en hospitales al trabajar

con las personas internadas allí, en los centros de reclusión y en demás instituciones donde se

encontraban personas con discapacidad o problemas psiquiátricos.

Mientras se desarrollaba el conductismo y la terapia conductual, tenia igualmente

desarrollo la psicología cognitiva en los Estados Unidos en los años cincuenta y sesenta, así, pues

al inicio del desarrollo de la psicología cognitiva tiene inicio con el planteamiento de la teoría del

procesamiento de la información. Esta teoría propone que la mente del sujeto es como un

computador, “la mente es similar a una computadora que procesa información procedente del

entorno mediante una serie de estructuras para producir unos determinados resultados. La mente

esta formada entonces por estructuras cognitivas que guían determinados procesos de manejo de

la información” (Nuñez, et al. 2005).

La teoría del procesamiento de la información pretendía explicar como el sujeto humano

procesa la información que proviene del medio a través de estímulos, o la información de entrada

(input), y como esta información es utilizada luego de ser procesada por el sujeto, o información

de salida (output) que tiene que ver con las respuestas conductuales. Así, desde la entrada de la

información hasta su salida existen una serie de procesos cognitivos que se hacen cargo de la

información; de tal manera teniendo en cuenta esto desde el enfoque cognitivo se empiezan a

realizar estudios acerca de la memoria, la atención, la percepción, la motivación y demás aspectos

Informe Final de Practica Profesional

19

psicológicos que tienen influencia en el procesamiento de la información.

Para los años sesenta aparece después de la terapia conductual, la terapia cognitivo

conductual, la cual trabaja enfocada en la modificación de patrones de pensamiento disfuncional,

pues en la medida que los pensamientos estén distorsionados la conducta también lo estará, de tal

forma son los procesos cognitivos los que determinan las conductas del sujeto. Así, la terapia

cognitivo conductual retoma tanto aspectos del conductismo como de la psicología cognitiva, ya

que tanto el conductismo como el procesamiento de la información presentaron algunas

insuficiencias y se empezó a considerar como tanto aspectos del pensamiento como de la

conducta son importantes al momento de realizar intervenciones clínicas para modificar algunos

aspectos en el sujeto, considerando entonces relevante la modificación de sistemas de creencias

disfuncionales pues de esto dependen que las respuestas conductuales del sujeto resulten también

disfuncionales.

Cabe señalar que la terapia cognitiva surge con Albert Ellis en los años sesenta con su

propuesta de la terapia racional emotiva (TRE), en el cual se plantea un modelo de A-B-C, donde

A corresponde al proceso de las cogniciones, B a los acontecimientos activadores y C a las

respuesta tanto emocionales como conductuales; donde se pretende que el sujeto introduzca a su

esquema un auto cuestionamiento, permitiéndoles reconocer aquellos pensamientos irracionales y

modificarlos, igualmente trabajar con tareas o ejercicios para que la persona modifique su

conducta.

Posterior a Ellis, aparece Aron Beck quien plantea su propio modelo de terapia cognitiva,

Beck empieza aplicando este modelo solo a personas que tenían depresión, sin embargo luego la

aplico a diferentes pacientes en general. Así pues, su modelo considera que la personalidad es

producto de cómo se piense cada quien, como piensa el mundo y a los demás, y a partir de la

interacción del sujeto en estos tres aspectos se posibilita la formación de conceptos en el sujeto,

conceptos que se estructuran en esquemas como aspecto fundamental de la organización

cognitiva. Por tanto Beck considera que la psicopatología es el producto de pensamientos

disfuncionales en torno a si mismo a el mundo y a los demás.

Así tener en cuenta las creencias y pensamientos del sujeto es fundamental al momento de

Informe Final de Practica Profesional

20

llevar a cabo la terapia cognitiva, pero resulta también muy importante la historia de aprendizaje

de ese sujeto, ya que Beck propone que tales pensamientos y creencias se dan en el sujeto desde

la niñez y a lo largo del desarrollo, por determinados aprendizajes a lo largo de la vida.

(Beck.1976, citado en Nuñez y Tobon. 2005).

Con estas terapias cognitivas propuestas por Ellis y Beck se tiene una visión del sujeto

como un sujeto racional que procesa información, “estos dos tipos de terapia asumen que el ser

humano esta en capacidad de procesar información con racionalidad, buscando la mejor respuesta

para adaptarse al ambiente.” (et al. 2005).

En el mismo orden de ideas, teniendo en cuenta que el sujeto es concebido como un sujeto

con procesos cognitivos y comportamientos, cabe señalar que en la intervención psicológica

desde el enfoque cognitivo conductual, es relevante reconocer el esquema A-B-C. Este esquema

tiene la siguiente caracterización: A son los acontecimientos de la vida del sujeto, que se

encuentran relacionados con algunas consecuencias tanto emocionales como conductuales, los

cuales son los que definen el problema psicológico, es decir C, así la relación que existe entre A y

C esta mediada por B, la cual hace referencia a las creencias, es decir imágenes y pensamientos

que tiene el sujeto de los acontecimientos. (Vallejo.1998).

Cuando los pensamientos o cogniciones del sujeto sobre los acontecimientos son de

carácter negativo, es decir son irracionales, generalmente son la causa de el malestar psicológico,

o de los diferentes trastornos psicológicos. Sin embargo teniendo en cuenta el modelo A-B-C, en

la evaluación psicología con el paciente, se empieza por determinar el problema en términos

conductuales, todo lo que él hace y las reacciones emocionales que tiene frente a la situación.

Cuando el terapeuta conoce esto es necesario conocer acontecimientos o circunstancias del

paciente, tanto actuales como pasadas, con el fin de relacionarlas con el problema actual que el

paciente presenta en consulta. Sin embargo el interés principal es lograr reconocer en el paciente

aquellos componentes cognitivos (pensamientos, creencias) que facilitan el mantenimiento del

problema, componentes cognitivos que se encuentran de igual manera relacionados con los

acontecimientos de la vida del paciente.

Para llevar a cabo una terapia psicológica, implementando el modelo A-B-C, es necesaria

Informe Final de Practica Profesional

21

la colaboración entre el terapeuta y el paciente, teniendo en cuenta el carácter educativo que se

da en la intervención, en la medida que el terapeuta le enseña al paciente una nueva concepción

de su problema con argumentos claros acerca de cómo sus cogniciones influyen en su estado de

animo y comportamientos. De igual manera el paciente debe entablar una colaboración con el

terapeuta en la medida que adquiera un compromiso con el proceso, compromiso que se refleja

en la realización de las diferentes tareas que el terapeuta deja para realizar en casa, tareas como

diligenciar algunos formatos, autoregistros, cuestionarios, etc.

La intervención psicológica desde el enfoque cognitivo-conductual tiene como base un

proceso de aprendizaje, en el cual una vez se han identificado los factores asociados a la

problemática del paciente, y se determinan los factores de mantenimiento del problema, se

construye entonces con estos datos una línea de base, con el fin de tener un referente para la

comparación de las disminuciones de los síntomas del paciente o aumento de algunas conductas,

y al mismo tiempo posibilitarle un conocimiento acerca de los resultados que se van presentando

en el transcurso de el tratamiento.

El análisis funcional es otro de los procedimientos dentro de la terapia, ya que este

permite tener una visión mas clara acerca del problema, especialmente en relación a los aspectos

conductuales, pues requiere una relación entre las respuestas emitidas por el sujeto ante

determinadas situaciones, los factores que generaron tales respuestas, y las consecuencias de tales

respuestas. Sin embargo puede utilizarse en la terapia el mapa cognitivo, que evalúa y da cuenta

de los aspectos cognitivos relacionados con el problema, es decir encontrar la hipótesis

explicativa del problema. El objetivo del mapa cognitivo es entonces facilitar la comprensión de

la conexión entre las ideas, creencias y las formas de actuar en cada situación problemática.

Igualmente permite analizar las consecuencias tanto a corto y a largo plazo, de las diferentes

respuestas (cognitivas, emocionales, y conductuales). (Beriso, Plans & Sánchez.2002).

Cabe mencionar que tanto el análisis funcional como el mapa cognitivo, son herramientas

para utiliza a lo largo de la terapia con el fin de comprender mas el problema tanto desde lo

comportamental como desde lo cognitivo.

Toda esta información que se retoma y analiza es fundamental para la realización del plan

Informe Final de Practica Profesional

22

de tratamiento, así el enfoque cognitivo conductual cuenta con diferentes técnicas dirigidas al

cambio del paciente, es decir el terapeuta cognitivo conductual se encuentra en una condición de

solucionar problemas de manera racional, así:

“la resolución racional de problemas consta de un conjunto de

operaciones cognitivas y conductuales especificas, útiles para

resolverlos con eficacia. Entre ellas se encuentran a) la definición

del problema, b) la generación de opciones, c) la toma de

decisiones y d) la evaluación de los resultados. El objetivo de la

definición de problemas es delinear las razones por las cuales una

situación determinada se constituye en un problema, así como

especificar un grupo de metas y objetivos realistas que

contribuyan a guiar las medidas siguientes para alcanzar

soluciones” (Nezu, Nezu & Lombardo. 2006. P. 9).

Finalmente cabe señalar algunos aspectos a tener en cuenta para la intervención

psicológica desde el enfoque cognitivo conductual. Sin embargo es importante mencionar que la

terapia cognitivo conductual se refiere a la implementación de terapias que incorporan

intervenciones conductuales, es decir para modificar el comportamiento; al igual que la

implementación de terapias con intervenciones cognitivas, es decir dirigidas a modificar patrones

de pensamiento (Lega, Caballo & Ellis. 1997). Cabe aclarar que ambas intervenciones, tanto la

conductual como la cognitiva, asumen que hay procesos de aprendizaje que generan el problema.

Según Ingram y Scott (1990, citado por Lega et al 1997), la terapia cognitivo conductual

tiene las siguientes características:

Los individuos responden a representaciones cognitivas de los acontecimientos

El aprendizaje esta mediado cognitivamente

La cognición afecta las emociones y las conductas y viceversa

La modificación de cogniciones puede cambiar conductas y emociones

Se emplean estrategias conductuales y cognitivas para la modificación de las cogniciones

Informe Final de Practica Profesional

23

Desde el enfoque cognitivo conductual se considera que la modificación de los síntomas

tiene lugar después del cambio cognitivo, esto teniendo en cuenta que la cognición se entiende

en términos de estructuras cognitivas, procesos cognitivos, y productos cognitivos, por tanto

cuando hay deficiencias cognitivas en la estructura y en el proceso, se produce un funcionamiento

desadaptativo, es decir revisando esto puede comprenderse mejor el problema.

En el mismo orden de ideas, una intervención psicológica desde el enfoque cognitivo

conductual “tiene como objetivo resolver los problemas que plantea un individuo respecto a sus

dificultades para adaptarse al medio en que vive” (Frojan & Santacreu. 1999, Pag 84). Así pues

para realizar una intervención psicológica desde tal enfoque, teniendo en cuenta que el objetivo

es resolver problemas que plantea un individuo, cabe señalar que para llevar a cabo esto es

necesario tener en cuenta algunos aspectos del enfoque.

Uno de los aspectos a tener en cuenta es la necesidad de utilizar procedimientos y técnicas

fundamentadas en la investigación, otro de los aspectos es la importancia de dirigir la

intervención a la modificación o eliminación de cogniciones y comportamientos que resultan

desadaptativos, y al mismo tiempo promover el aprendizaje de nuevas cogniciones y

comportamientos más adaptativos. Así pues para conocer detalladamente la problemática y los

aspectos a modificar es necesario realizar una extensa evaluación para conocer el origen y

mantenimiento del problema, sin embargo es necesario aclarar que la evaluación tiene cabida

durante todo el proceso terapéutico, en un primer momento para conocer el origen del problema,

y en un segundo momento para evaluar los efectos del tratamiento.

Finalmente cabe mencionar que el planteamiento de los objetivos y la implementación del

tratamiento se realizan a partir del análisis funcional establecido a partir de la información en la

evaluación, teniendo en cuenta que la evaluación, el planteamiento de los objetivos y el

desarrollo del tratamiento dependen de cada paciente según su problemática.

3.6.2 Psicológica psicoeducativa

La influencia de la psicología en la educación tiene sus inicios con Torndike, cuando este

en sus estudios acerca del comportamiento, como ha sido mencionado en el apartado de la

psicología clínica; propone la influencia del ambiente y la relación entre estímulos para que el

Informe Final de Practica Profesional

24

sujeto aprenda. Así pues la psicología aplicable a diferentes contextos realiza su aporte en la

educación en cuanto al desarrollo teorías que sustenten a nivel psicológico la importancia y

características de la educación en el sujeto humano, por otro lado también realiza aportes en

cuanto al diseño de propuestas educativas técnicas, métodos o formas aplicadas de la educación,

teniendo en cuenta aspectos psicológicos que influyen en el aprendizaje.

Así pues, la psicología educativa propone tanto a nivel teórico como práctico el

aprendizaje significativo, aprendizaje que debe entenderse a partir del constructivismo como una

concepción de la posibilidad que tiene el sujeto para aprender por si mismo, por tanto “el

constructivismo postula la existencia y prevalecía de procesos activos en la construcción del

conocimiento: habla de un sujeto cognitivo aportante, que claramente rebasa a través de su labor

constructiva lo que le ofrece su entorno.” (Díaz & Hernández, 1998). Por tanto hay un

reconocimiento de un sujeto que mantiene tanto aspectos cognitivos como sociales y afectivos,

que va construyendo a partir de la interacción de estos aspectos en su contexto; e igualmente se

reconoce en el sujeto los conocimientos previos que ya se han desarrollado y la actividad que él

realice en cuanto a la nueva experiencia.

La teoría del constructivismo no solo tiene en cuenta los aprendizajes que los sujetos

tienen a nivel escolar sino también los aprendizajes que continuamente se están desarrollando en

la vida cotidiana, aprendizajes de los cuales el sujeto siempre es responsable ya que este puede

explorar y manipular la información que llega del medio. Mientras esto sucede a nivel interno

hay una actividad mental en el sujeto que permite procesar la información, lo que hace parte de la

cognición.

Teniendo en cuenta entonces lo señalado desde el constructivismo se reconoce en la

psicología educativa un aprendizaje significativo por parte del sujeto, así Ausbel concibe al sujeto

(...) “como un procesador activo de la información y dice que el aprendizaje es sistemático y

organizado, pues es un fenómeno complejo que no se reduce a simples asociaciones

memorísticas.” (Díaz et al. 1998). De igual manera el aprendizaje significativo implica un

procesamiento activo de la información obtenida del medio. Por tal razón para que se de en un

sujeto un aprendizaje significativo es necesario que la nueva información este relacionada con

Informe Final de Practica Profesional

25

conocimientos previos del sujeto y que de parte de este exista una motivación o intención por

aprender, con la intención que él relacione la nueva información con lo que conoce.

El aprendizaje significativo se da en tres fases principalmente (Et al. 1998), las cuales son:

1. Fase inicial de aprendizaje, en la cual el sujeto tiene una percepción de la información

sin una conexión conceptual, por partes, las cuales generalmente él interpreta utilizando

su conocimiento previo. Así pues el procesamiento de la información se da de manera

global, lo cual va posibilitando un dominio de la nueva información.

2. Fase intermedia de aprendizaje. Una vez expuesta la nueva información el sujeto puede

realizar relaciones y encontrar similitudes entre las diferentes partes que percibe de esta,

configurando esquemas cognitivos sobre tal información y a la vez adquiriendo un

dominio de su aprendizaje en la medida que el procesamiento de la información se hace

mas profundo.

3. Fase Terminal del aprendizaje, para este momento el sujeto hace una mayor integración

de esquemas cognitivos posibilitando la acumulación de nuevos hechos a los esquemas

que ya estaban, y posibilitando que se incremente la interrelación de los diferentes

esquemas cognitivos. Así pues, para esta fase el sujeto tendrá un dominio de esa nueva

información a partir de nuevas estrategias específicas de acción.

En este mismo orden de ideas cabe señalar que para generar aprendizaje significativo ye

sea en un grupo escolar o en otro grupo de sujetos, existen algunas herramientas o estrategias

para llevarlo a cabo, como lo es el taller. “El taller es una estrategia educativa reciente, empleada

por pedagogos, capacitadores, asesores e investigadores, con el propósito de generar aprendizaje

significativo, en los diferentes grupos o poblaciones donde se desarrolla.” (Sosa, 2002).

Uno de los principales motivos por los cuales se utiliza el taller para generar aprendizaje

significativo, es por que en este el sujeto aprende haciendo, lo que le permite resolver problemas

y generar transformación en la realidad, por tanto eso posibilita un aprendizaje significativo, pues

aquí se implican también tres dimensiones importantes del sujeto: pensar, sentir actuar.

El taller como estrategia educativa para el aprendizaje significativo, cuenta con unas bases

o principios pedagógicos importantes a tener en cuenta, estos principios son (Sosa. 1998):

Informe Final de Practica Profesional

26

1. Es un aprender haciendo

2. Es una metodología participativa

3. Es una pedagogía de la pregunta

4. Es un entrenamiento que tiende al trabajo interdisciplinario y al enfoque sistémico

5. El carácter globalizante e integrador de su práctica pedagógica

6. Implica y exige un trabajo grupal, y el uso de técnicas adecuadas.

3.6.3 Psicológica organizacional

Es necesario tener en cuenta que el comportamiento del ser humano se manifiesta en

todos los contextos, es por esta razón que no se puede ignorar la participación del hombre en el

contexto laboral y especialmente en la organización. Es por esto entonces que la psicología como

una ciencia que se interesa por el comportamiento humano es aplicable en cualquier contexto

donde el sujeto actué; especialmente es la psicología organizacional la encargada del estudio del

comportamiento del hombre a nivel laboral, en la organización. Así pues “en cierta forma, la

psicología organizacional y ocupacional siempre ha sido el caballo de batalla de la psicología

aplicada que, como su nombre lo indica, es una aplicación práctica de la disciplina.” (Furnham

2001).

El trabajo es un aspecto relevante para el hombre en la medida que representa un medio

que posibilita conseguir diferentes recursos necesarios para vivir, como el alimento, el vestido, el

servicio de salud, la vivienda, entre otras necesidades básicas. Por tanto el hombre pasa mucho

tiempo de su vida en el contexto laboral, un contexto en el que no solo se presta un servicio si no

que también allí se tejen relaciones con los otros y para los otros; aspectos que son estudiados

desde la psicología organizacional.

La psicología organizacional es definida como “el estudio de la forma en que las personas

se reclutan, se seleccionan y socializan en las organizaciones; de la manera en la que son

recompensadas y motivadas; de la forma en que las organizaciones están estructuradas formal e

informalmente en grupos, secciones y equipos, y de como surgen y se comportan los lideres” (et

Informe Final de Practica Profesional

27

al, 2001). Por lo tanto la psicología organizacional resulta muy útil al momento de resolver

conflictos que se presenten en una organización , relacionados con la convivencia del personal,

mejora de la comunicación entre estos, con la elección de personas idóneas para la organización

(buenos empleados), diseño de estrategias para generar satisfacción laboral, entre otros.

En este orden de ideas resulta pertinente reconocer la importancia del personal en una

organización, pues sin este la organización no lo es. Teniendo en cuenta que el personal se refiere

a las personas que conforman la organización, los psicólogos pertenecientes a esta área se

interesan por reconocer las habilidades que resultan necesarias para la realización de diferentes

trabajos, por lo cual se hace necesaria una evaluación por parte del psicólogo organizacional a los

empleados de sus potenciales, del desempeño en sus puestos de trabajo, de la satisfacción laboral

y demás aspectos que se dan en el contexto laboral. De tal modo, al igual que existe una

preocupación de la psicología organizacional frente al personal de esta, existe también una

preocupación en cuanto a realizar aportes que posibiliten una buena organización o empresa, por

tanto “los psicólogos organizacionales se centran en mejorar o cambiar (es decir “desarrollar”) las

organizaciones para hacerlas mas eficientes” (Muchinisky, 1994).

Frente a los aportes que la psicología organizacional puede hacer para la mejora y la

calidad de las organizaciones, cabe señalar que en la actualidad son muchas las personas que

solicitan un empleo, lo cual se relaciona con la creciente demanda de trabajos, sin embargo esta

demanda implica cada vez más habilidades específicas por parte de los empleados. Igualmente es

necesario tener en cuenta que hay diferentes factores que influyen en el contexto laboral como

sucede con los cambios económicos, las habilidades o la edad, así “los cambios económicos

rápidos provocan despidos de empleados a gran escala, frecuentemente exigen a los individuos

aprender nuevas habilidades de trabajo a edades avanzadas” (Muchinisky. 1994, Pag 34).

Una de las maneras de realizar un aporte para beneficio de la organización desde la

psicología organizacional es la selección de personal, así pues esta decisión esta en manos del

psicólogo perteneciente a esta área, quien debe evaluar y elegir las personas mas idóneas para que

hagan parte del trabajo de una organización. Por tal razón esto implica decisiones que afectan la

organización tanto a nivel de incremento de la productividad y la reducción de los costos como a

Informe Final de Practica Profesional

28

nivel de satisfacción laboral o sentimiento de logro. (et al. 1994). Pues en la medida que el

personal de la organización cumpla con criterios establecidos para desempeñar un buen trabajo es

menos probable que estos sean despedidos. Ya que despedir empleados implica gastos debido al

proceso de la nueva selección de personal, donde se garantice cumplir con un buen desempeño

laboral.

Teniendo en cuenta lo anterior cabe señalar que la selección de personal para una

organización resulta muy importante para el futuro de la empresa. Así la selección de personal

puede entenderse como “...un proceso de elección para emplear a un subgrupo de aspirantes

susceptibles de ser contratados...donde algunos de los solicitantes se ajusta al trabajo mejor que

otro, y su propósito es identificar el “mejor” de ellos” (et al. 1994). Y para llevar a cabo esto en

necesario que el psicólogo organizacional realice una evaluación de cada una de las personas

seleccionadas en un primer momento, con el fin de conocer sus habilidades y si estas están

adecuadas para el cargo al cual aspira en la organización. Finalmente el psicólogo debe elegir la

persona que considere después de la evaluación mas apta para ocupar el cargo, y al mismo tiempo

debe garantizar que ha realizado una buena elección para la organización.

El proceso de Selección de personal es pues:

“aquella actividad estructurada y planificada que permite atraer, evaluar e

identificar, con carácter predictivo, las características personales de un

conjunto de sujetos –a los que denominamos “candidatos”- que les

diferencian de otros y les hacen más idóneos, más aptos o más cercanos a

un conjunto de características y capacidades determinadas de antemano

como requerimientos críticos para el desempeño eficaz y eficiente de una

cierta tarea profesional” (Ansorena, 1996, Pág 19).

Teniendo en cuenta que la selección de personal es un aspecto relevante para las

organizaciones, con el fin de elegir el mejor personal que contribuya a la organización con todos

los requisitos adecuados; cabe mencionar los pasos para la selección de personal, señalados por

Asonsera. (1996):

1. Descripción del puesto y recogida de información.

Informe Final de Practica Profesional

29

2. Analizar las áreas y de resultados.

3. Analizar las situaciones críticas para el puesto de trabajo.

4. Analizar los requerimientos objetivos para el desempeño del puesto de trabajo.

5. Analizar de los requerimientos del entorno social del puesto de trabajo.

6. . Analizar las competencias conductuales requeridas para el desempeño eficaz del puesto

del trabajo.

7. Definición del perfil motivacional idóneo para el puesto de trabajo.

8. Selección de las personas que cumplen con los requisitos para el cargo.

9. Planteamiento y desarrollo de la entrevista inicial focalizada.

10. Información mínima que se deriva de la entrevista inicial.

11. Aplicación de pruebas psicológicas individuales y grupales.

12. Entrevistas avanzadas y en profundidad.

13. preparación de la candidatura final.

14. Redacción de informe final sobre los candidatos y el proceso.

3.7. Propuesta de intervención.

3.7.1 Eje de intervención clínico

3.7.1.1 Psicoterapia individual

En este espacio se proporciona al paciente la escucha de su problemática, el motivo de

consulta, posteriormente se indaga por la problemática identificando los factores de

mantenimiento del problema. Una vez establecido el problema se plantean las metas terapéuticas

para lograr modificaciones tanto a nivel cognitivo como de conducta, con el fin de conseguir un

bienestar para el paciente, teniendo en cuenta que en la intervención desde el enfoque cognitivo

conductual el objetivo es resolver los problemas que plantea un individuo.

3.7.1.2Objetivos

Objetivo general

• Intervenir clínicamente desde el enfoque cognitivo conductual a todos lo usuarios del

Informe Final de Practica Profesional

30

CAPSI que requieran o soliciten acompañamiento terapéutico, con el fin de mejorar su

bienestar psicológico.

Objetivos específicos

• Evaluar, diagnosticar y diseñar el tratamiento mas adecuado de acuerdo a la problemática

del paciente.

• Modificar cogniciones y conductas desadaptativas por otras mas adaptativas

• Enseñar técnicas conductuales y cognitivas

• Identificar cuando es necesario realizar remisiones a otros profesionales en caso de ser

necesario para el paciente

3.7.1.3 Estrategias de acción

Se recibe al paciente, el cual puede llegar remitido de otra institución o llegar de manera

particular. Posteriormente se realizan unas primeras consultas de aproximadamente 50 minutos,

una vez a la semana, se llevan a cabo entrevistas indagando por el motivo de consulta y la

problemática. Continuo a esto se procede a realizar la evaluación psicológica, si esta es la

solicitud, a través de la aplicación de las pruebas psicológicas que sean necesarias, y entrega de

los resultados. A diferencia, cuando son consultas para proceso psicológico se procede a

establecer el análisis funcional para comprender como surgió el problema y que lo mantiene.

Finalmente entonces se plantean las metas terapéuticas que se llevaran a cabo en el proceso de

intervención.

3.7.1.4 Procedimiento Desarrollado

Realizar inicialmente en cada consulta atendida, entrevistas semiestructuradas con el fin

de indagar e identificar claramente el motivo de consulta, la problemática. Se realiza con el

paciente el establecimiento y desarrollo de las metas terapéuticas, a la luz de la teoría, igualmente

se establece el diagnostico y se diligencia la respectiva historia clínica.

3.7.1.5 Población: niños (as), adolescentes y adultos, teniendo en cuanta que el CAPSI

tiene un mayor énfasis en la población infantil, o cualquier persona que solicite el servicio.

Informe Final de Practica Profesional

31

3.7.1.6 Indicadores de logro cuantitativos.

El 100% de las evaluaciones asignadas se iniciaron oportunamente en un tiempo no

mayor a 15 días.

El 90% de las evaluaciones iniciadas se finalizaron.

El 90% de los informes de evaluación se entregaron en un tiempo máximo de 15 días, una

vez finalizado el proceso.

El 100% de los procesos de intervención psicoterapéutica asignados se iniciaron en un

tiempo oportuno, no mayor a 15 días.

El 70% de los procesos de intervención psicoterapéutica iniciados se finalizaron.

El 100% de los procesos de orientación vocacional y profesional asignados se iniciaron

oportunamente en un tiempo inferior a 15 días.

El 80% de los procesos de orientación vocacional y profesional iniciados se finalizaron.

El 100% de las historias clínicas son avaladas por el asesor.

El 100% de las historias clínicas son diligenciadas y reportadas de forma semanal.

El 100% de los registros de actividades se entregan oportunamente los 5 primeros días

hábiles de cada mes.

El 100% de los registros de consulta individual se entregan oportunamente los 5 primeros

días hábiles de cada mes.

Descripción general de los resultados de la atención clínica.

La siguiente tabla (tabla 1) muestra la descripción general de los procesos realizados en el

área clínica durante la práctica profesional.

Tabla 1

Descripción Cantidad

consultas atendidas 216

Pacientes atendidos. 57

Procesos psicoterapéuticos en desarrollo. 8

Informe Final de Practica Profesional

32

Procesos psicoterapéuticos finalizados. 9

Procesos de evaluación en desarrollo. 1

Procesos de evaluación finalizados. 9

Orientación vocacional y profesional en desarrollo. 0

Orientación vocacional y profesional finalizada. 1

Procesos interrumpidos. 26

Consultas de inasistencia pacientes 87

Numero de consultas atendidas por mes.

Tabla 2

Mes Numero de consultas

Enero 16

Febrero 39

Marzo 24

Abril 28

Mayo 10

Junio 13

Julio 19

Agosto 14

Septiembre 37

Octubre 16

Informe Final de Practica Profesional

33

Figura 1

En la figura 1 se presenta el numero total de consultas atendidas por cada mes, desde el mes de enero a el

mes de octubre., durante la practica profesional

Motivos de consulta más frecuentes.

Tabla 3

Motivo de consulta Numero de pacientes

z134 Examen de pesquisa especial para ciertos trastornos de desarrollo en niño 10

z138 Examen de pesquisia especial para otras enfermedades y trastornos

especificados.

3

z630 Problemas en la relación entre esposos o pareja 9

z628 Otros problemas especificados y relacionados con la crianza del niño 6

z618 Problemas relacionados con otras experiencias negativas en la infancia 2

7%

18%

11%

13%5%

6%

9%

6%

17%

7%

EneroFebreroMarzoAbrilMay oJunioJulioAgostoSeptiembre Octubre

Informe Final de Practica Profesional

34

z637 Problemas relacionados con otros hechos estresantes que afectan a la

familia y al hogar

1

z629 Problema no especificado relacionado con la crianza del niño 2

z619 Problemas relacionados con experiencia negativa no especificada en la

infancia

1

f40.1 Fobia especifica 1

f40.2 Fobia social 1

f 40.8 1

f40.9 2

z658 Otros problemas especificados relacionados con circunstancias psicosociales 1

z633 Problemas relacionados con la ausencia de un miembro de la familia 1

z612 Problemas relacionados con alteración en el patrón de la relación familiar en

la infancia 1

z021 Examen preempleo 1

z554 problemas relacionados con la inadaptación educacional y desavenencias

con maestros y compañeros

2

z553 Problemas relacionados con el bajo rendimiento escolar 1

z724 Problemas relacionados con la dieta y hábitos alimentarios inapropiados 1

z622 Problemas relacionados con la crianza en institución 1

z561 Problemas relacionados con el cambio de empleo 1

z734 Problemas relacionados con habilidades sociales inadecuadas, no

clasificadas en otra parte

1

z865 Historia personal de otros trastornos mentales o del comportamiento 1

z608 Otros problemas relacionados con el ambiente social 1

Informe Final de Practica Profesional

35

Figura 2

En la figura 2 se describe el número total de pacientes atendidos por los motivos de consulta más

frecuentes encontrados durante la práctica profesional

Población atendida por etapa de ciclo vital.

Tabla 4

Población Numero de pacientes

Niños (1 - 8) 19

Preadolescentes (9-13) 8

Adolescentes (14-17) 3

Adultos jóvenes(18-45) 24

Adultos mayores(46 en adelante) 3

20%

6%

18%

12%4%

2%

4%

2%

2%

2%

2%

4%

2%

2%

2%

2%

4%

2%2%

2%2%2%2%

z134z138z630z628z618z637z629z619f40.1f40.2f 40.8f40.9

z658z633z612z021z554z553z724z622z561z734z865z608

Informe Final de Practica Profesional

36

Figura 3

En la figura 3 se describe el porcentaje total de pacientes atendidos durante la practica profesional, según

las edades por cicló vital.

3.7.1.7 Indicadores de logro cualitativos

Se logro establecer empatía con los diferentes pacientes atendidos, al igual que establecer

alianza terapéutica que posibilitó el desarrollo de planes terapéuticos establecidos, especialmente

con los padres o acudientes de los pacientes niños y adolescentes. De igual manera varios

pacientes manifestaron compromiso respecto a sus procesos, lo cual se evidencio con la constante

asistencia a las consultas. Esto igualmente posibilitó la mejora emocional en relación a las

problemáticas particulares.

Los procesos de evaluación, en su mayoría, se llevaron a cabo sin dificultades, sin

embargo fue necesario aclarar constantemente a los padres la importancia y objetivo de tales

evaluaciones, a lo cual ellos manifestaban comprender y por tanto facilitaban que los procesos se

llevaran a cabo adecuadamente hasta finalizarlos.

3.7.1.8 Presentación y análisis de resultados.

Durante el periodo de práctica profesional, desde el mes de enero hasta octubre del 2008,

se presto el servicio de atención psicológica desde el enfoque cognitivo-conductual; desde donde

pudo evidenciarse que la mayoría de pacientes fueron niños y jóvenes adultos, entre los cuales

33%

14%

5%

42%

5%

Niños (1 - 8)Preadolescentes (9-13)Adolescentes (14-17)Adultos jóvenes(18-45)Adultos mayores(46 en adelante)

Informe Final de Practica Profesional

37

hubo algunos estudiantes.

Muchos pacientes no finalizaron el proceso terapéutico, por diferentes razones, que la

mayoría de veces no se lograron conocer ya que los pacientes no regresaban. Sin embargo los

pacientes que finalizaron su proceso terapéutico y los que aun se encuentran en proceso,

manifiestan cambios en su malestar emocional, los cuales se han evidenciado durante las sesiones

a través de evaluaciones (entrevista y test) con cada paciente de su proceso y su cambio en los

síntomas.

De los pacientes atendidos, la mayoría de ellos fueron niños y adultos jóvenes; en relación

a los niños se evidencio que la mayor demanda fue por parte de la RNE (Red Nacional de

Estimulación), los padres y las instituciones educativas; en relación a evaluaciones psicológicas y

problemas de conducta. Así pues, la mayoría de padres o acudientes de los niños se mostraron

comprometidos con su participación como coterapeutas para los procesos tanto psicológicos

como terapéuticos.

Respecto a los adultos jóvenes la mayoría de demandas fueron en relación a problemas de

pareja (tabla 3), sin embargo, pocos de los pacientes se comprometieron con el proceso

terapéutico, y desertaron. Pero aquellos que se comprometieron, por lo cual se evidenciaron

algunos cambios en relación a sus problemáticas con sus respectivas parejas.

Los procesos terapéuticos con los preadolescentes y adolescentes, se interrumpieron en su

mayoría, ya que generalmente estos asistían a consulta por indicación de sus padres, y

manifestaban no tener interés en el proceso, por tanto continuaban en el proceso los padres o por

el contrario no regresaban. Aquí es importante aclarar que el paciente que asiste a consulta debe

como mínimo reconocer su problemática y manifestar un interés de cambio, de lo contrario se

dificulta la atención por parte del psicólogo. Así la mayoría de adolescentes no manifestaban

interés alguno.

3.7.1.9 Dificultades presentadas.

Una de las dificultades encontradas esta relacionada con la atención a preadolescentes y

adolescentes, ya que la mayoría asistieron por indicación de sus padres, y señalaban no tener

ningún interés, por tanto los padres eran llamados a consulta con el fin de esclarecer que el

Informe Final de Practica Profesional

38

paciente debe tener un interés en su cambio y un reconocimiento de su problema, lo cual no se

evidenciaba en los pre y adolescentes; Por esta razón muchos de los padres manifestaron

desacuerdo y en ocasiones enojo por no realizar el proceso con sus hijos, por tanto hubo

deserción de varios de estos procesos.

Otra de las dificultades fue la deserción de muchos pacientes que asistieron a las primeras

consultas y no regresaron, por tanto no pudo conocerse en su mayoría los motivos de esta

deserción; aunque en algunos casos la deserción de dio por dificultades económicas de algunos

pacientes, a pesar de los bajos costos que ofrece el CAPSI.

En el mes de septiembre se presentaron problemas con la asignación de citas a los

pacientes, ya que hubo una gran demanda de citas, por tanto las consultas se asignaban a algunos

pacientes cada 15 días, lo cual no era pertinente para algunos pacientes que requerían mas

constancia en la asignación de sus citas, de acuerdo a la complejidad de sus problemáticas.

3.7.2 Espacio académico

La teoría y las discusiones en relación a la práctica clínica son aspectos fundamentales

para orientar el ejercicio clínico ya que posibilita la reflexión del que hacer psicológico. Por tanto

en el CAPSI siendo un sitio de práctica, ofrece este espacio, el cual se realiza un día cada semana.

De igual manera este espacio posibilita la presentación tanto de casos clínicos, como textos desde

diferentes enfoques de la psicología: cognitivo-conductual, humanista y psicoanalítico.

3.7.2.1Objertivos

Objetivo general

Propiciar la participación de los practicantes desde sus diferentes enfoques, para generar

revisiones y discusiones de casos clínicos y textos que contribuyan al desarrollo de la

práctica profesional.

3.7.2.2 Estrategias de acción para alcanzar los objetivos

Al inicio de cada semestre de la práctica, cada practicante elige algunas temáticas y casos

clínicos para desarrollar y presentar. Así el practicante realiza una revisión y elaboración juiciosa

de cada una de estos, los cuales son asesorados antes de la presentación, para posteriormente

Informe Final de Practica Profesional

39

presentarlo a nivel interno en el CAPSI, y propiciar una discusión alrededor del tema o caso

expuesto.

3.7.2.3 Procedimiento desarrollado

Durante los dos semestres de práctica se desarrollaron algunas temáticas y algunos casos

clínicos, los cuales fueron asesorados respectivamente y presentados en las fechas establecidas al

inicio de cada semestre.

3.7.2.4 Población

Practicantes de CAPSI, los respectivos asesores de cada uno, y la coordinadora del

CAPSI. Sin embargo cabe aclarar que la asistencia varía generalmente, en los asesores, ya que

algunos son docentes y tienen inconvenientes para asistir.

3.7.2.5 Indicadores de logro cuantitativos

Numero total de textos y casos clínicos presentados durante la práctica.

Tabla 5

presentaciones Número

Textos teóricos internos 2

Textos teóricos públicos 1

Casos clínicos 3

Esta tabla muestra el número total de textos y casos presentados durante la práctica profesional en el CAPSI.

3.7.2.6 Indicadores de logro cualitativos

Se logro revisar y discutir diferentes aspectos teóricos en relación a la clínica,

articulándolos con la práctica, en la medida que se aclararon diferentes inquietudes respecto a la

aplicación de la clínica en el proceso de la práctica profesional. Por tanto para la presentación de

cada uno de los textos y casos, se realizo una revisión teórica amplia, al igual que asesoría para

cada uno de estos.

3.7.2.7 Presentación y análisis de resultados

Los textos y casos clínicos presentados en la jornada académica fueron elegidos de

Informe Final de Practica Profesional

40

acuerdo a las inquietudes y necesidades que se presentaron y evidenciaron a partir de la practica

clínica, y se presentaron a los demás practicantes y asistentes a las jornadas, así se generaron

discusiones en torno a las temáticas y casos, al igual que se aclararon conceptos desde el enfoque

cognitivo conductual, con la colaboración del respectivo asesor de practica.

3.7.2.8 Dificultades presentadas

Durante el tiempo de práctica no se presentaron dificultades en la jornada académica.

3.8 Eje de intervención psicoeducativo

3.8.1 Proyectos psicoeducativos

Este hace referencia a la implementación de talleres psicoeducativos ya diseñados por el

coordinador del proyecto y el practicante del eje psicoeducativo, talleres que están dirigidos a

comunidades de acuerdo a sus necesidades, con el fin de generar impacto y transformaciones en

las personas de tales comunidades.

3.8.1.1 Objetivos

Objetivo general

• Ofrecer espacios de formación, reflexión y actuación que promuevan la convivencia

pacífica, la participación democrática y el reconocimiento y valoraciones de la diversidad,

en niños, niñas y jóvenes de algunas comunidades de los municipios de Pereira,

Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal, para fortalecer su posicionamiento como sujetos

políticos.

Objetivos específicos

• Identificar las comprensiones, motivaciones y actuaciones que tienen los niños, niñas y

jóvenes frente a la convivencia y la paz, la participación y la responsabilidad democrática,

la pluralidad, la identidad y la valoración de las diferencias.

• Diseñar y ejecutar un programa de formación en aspectos de la convivencia, la

participación democrática y la pluralidad como herramientas de socialización política de

niños, niñas y jóvenes en escenarios comunitarios.

• Implementar una serie de encuentros formativos para líderes orientado al fortalecimiento

de habilidades sociales y formulación de proyectos comunitarios.

Informe Final de Practica Profesional

41

• Socializar los resultados del proceso de formación evidenciado en proyectos formulados a

partir de los intereses y necesidades evidenciados por los niños, niñas y jóvenes de las

comunidades.

• Realizar seguimiento y evaluación del impacto del proceso en los niños, niñas y jóvenes

pertenecientes a las comunidades intervenidas.

3.8.1.2 Estrategias de acción

Los talleres son diseñados por el coordinador del proyecto que se este llevando a cabo, y

el practicante del eje psicoeducativo, sin embargo para llevar a cabo los talleres, el CAPSI elige

desde que fecha se realizan tales talleres, los días y horarios. Así se asignan también los

practicantes encargados de aplicar los talleres y en que comunidades le corresponde a cada uno,

aclarando que el trabajo psicoeducativo se realizara en 14 comunidades.

A cada practicante le asignan una o varias comunidades, ya sea de niños o de

adolescentes, así, para realizar la aplicación de los talleres se programa un día a la semana para

tal actividad, visitando y ejecutando el taller en las comunidades asignadas, una vez en la

comunidad el practicante debe tomar lista de las personas asistentes al taller y anotar algunos

datos específicos en formatos establecidos, datos como edad, escolaridad y diarios de campo.

3.8.1.3 Procedimiento Desarrollado

En el mes de Abril se inicia la aplicación de los talleres en las comunidades

correspondientes: El Rocio y Comuneros, bajo los parámetros establecidos según el convenio

entre el CAPSI y Confamiliar. Así, la ejecución de cada taller se llevo a cabo asistiendo los

miércoles cada 15 días a cada comunidad, es decir cada miércoles desde el mes de abril hasta el

mes de octubre, cumpliendo entonces con 16 talleres en cada comunidad, 32 talleres en total.

Durante la ejecución de cada taller se desarrolla en orden de lo establecido en el formato

de talleres, que fueron entregados cada semana antes del día asignado para el taller.

3.8.1.4 Población.

Niños, niñas de 6 a 11 años y adolescentes entre los 12 y los 16 años de edad, pertenecientes a 14

comunidades de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal.

Informe Final de Practica Profesional

42

3.8.1.5 Indicadores de logro cuantitativos

Número de talleres realizados

Número de personas que asistieron

Total talleres realizados en la comunidad el Rocio

Tabla 5

Talleres Numero de

asistentes

Taller 1 diagnostico con padres. 14

Taller 2 diagnóstico con niños, niñas y jóvenes 38

Taller 3 Perdón 27

Taller 4 Respeto 25

Taller 5 Cuidado del medio ambiente y espacios públicos 24

Taller 6 Maltrato 16

Taller 7 Evaluación convivencia y paz 19

Taller 8 Trabajo en equipo 10

Taller 9 Disenso y consenso 17

Taller 10 Dilema entre derechos y valores 17

Taller 11 Evaluación participación democrática 19

Taller 12 Identidad 17

Taller 13 Pertenencia a grupos 15

Informe Final de Practica Profesional

43

Taller 14 Prejuicios y estereotipos 15

Taller 15 Valorar las diferencias y semejanzas 26

Taller 16 Evaluación pluralidad y respeto por las diferencias 19

Figura 4

En este gráfico se describe en porcentaje el total de talleres realizados en la comunidad Rocio, y los niños que

asistieron a cada uno de los talleres, durante el periodo de práctica profesional.

Total talleres realizados en la comunidad Comuneros

Tabla 6

Talleres Numero de asistentes

Taller 1 diagnostico con padres. 6

Taller 2 diagnóstico con niños, niñas y jóvenes 40

Taller 3 Perdón 48

4%

12%

8%

8%

8%

5%6% 3%

5%

5%

6%

5%

5%

5%

8%

6%

Taller 1 diagnost ico con padres.Taller 2 diagnóst ico con niños, niñas y jóvenesTaller 3 PerdónTaller 4 RespetoTaller 5 Cuidado del medio ambiente y espacios públicosTaller 6 MaltratoTaller 7 Evaluación convivencia y pazTaller 8 Trabajo en equipoTaller 9 Disenso y consensoTaller 10 Dilema entre derechos y valoresTaller 11 Evaluación participación democráticaTaller 12 IdentidadTaller 13 Pertenencia a gruposTaller 14 Prejuicios y estereotipos Taller 15 Valorar las diferencias y semejanzasTaller 16 Evaluación pluralidad y respeto por las diferencias

Informe Final de Practica Profesional

44

Taller 4 Respeto 38

Taller 5 Cuidado del medio ambiente y espacios públicos 27

Taller 6 Maltrato 37

Taller 7 Evaluación convivencia y paz 31

Taller 8 Trabajo en equipo 21

Taller 9 Disenso y consenso 21

Taller 10 Dilema entre derechos y valores 19

Taller 11 Evaluación participación democrática 22

Taller 12 Identidad 25

Taller 13 Pertenencia a grupos 44

Taller 14 Prejuicios y estereotipos 27

Taller 15 Valorar las diferencias y semejanzas 26

Taller 16 Evaluación pluralidad y respeto por las diferencias 24

Figura 5

1%9%

11%

8%

6%

8%

7% 5%5%

4%

5%

5%

10%

6%

6%5%

Taller 1 diagnostico con padres.Taller 2 diagnóstico con niños, niñas y jóvenesTaller 3 Perdón

Taller 4 RespetoTaller 5 Cuidado del medio ambiente y espacios públicosTaller 6 Maltrato

Taller 7 Evaluación convivencia y pazTaller 8 Trabajo en equipo

Taller 9 Disenso y consenso

Taller 10 Dilema entre derechos y valoresTaller 11 Evaluación participación democráticaTaller 12 IdentidadTaller 13 Pertenencia a gruposTaller 14 Prejuicios y estereotipos Taller 15 Valorar las diferencias y semejanzasTaller 16 Evaluación pluralidad y respeto por las diferencias

Informe Final de Practica Profesional

45

En este gráfico se describe en porcentaje el total de talleres realizados en la comunidad Rocio, y los niños que

asistieron a cada uno de los talleres, durante el periodo de práctica profesional.

3.8.1.6 Indicadores de logro cualitativos.

Para la ejecución de los talleres en cada comunidad se tienen en cuenta las necesidades

sociales de estas, y se ofrece un servicio pertinente a estas necesidades, por tal razón las temáticas

que se trabajan en los talleres con las comunidades son elegidas por los padres de familia, los

niños y los jóvenes de las comunidades, sin embargo ya existen unas temáticas establecidas

dentro de la propuesta CAPSI-CONFAMILIAR, basadas en las competencias ciudadanas

propuestas por el Ministerio de Educación; así pues la elección que realizan los miembros de

cada comunidad, la realizan de las temáticas que están establecidas, las cuales son en total 16

temáticas, se les presentan entonces la 16 temáticas y se solicita por medio de una actividad que

de esas elijan solo 12, las que la comunidad considere mas importantes para desarrollar con los

niños a partir de los talleres.

Es importante señalar que en las comunidades logra evidenciarse, durante las actividades

realizadas con los niños, como la convivencia entre ellos es muy agresiva al igual que en su

mayoría de veces los niños cuentan en general sus experiencias tanto en los hogares como en la

institución educativa, experiencias que en su mayoría están relacionadas con algún tipo de

violencia, ya sea física o verbal, así pues es importante tener en cuenta como los sujetos

especialmente cuando se encuentran en la infancia, aprenden fácilmente de los comportamientos

de los demás, es decir se genera un aprendizaje social, aprendizajes que se generan a partir de la

educación por parte de los padres, la educación en la institución educativa, y lo que los niños

presencian en general en las formas de relación de los miembros de la comunidad en general,

teniendo en cuenta la condición vulnerable socialmente que tienen estas comunidades y las

implicaciones de esto. Esto puede evidenciarse de alguna manera en las conductas que los niños

manifiestan en relación con sus pares y las experiencias que constantemente comentan. Así, la

agresión y la forma de relacionarse de manera violenta resulta muy común en la convivencia de

los niños que asisten a los talleres.

Informe Final de Practica Profesional

46

A la fecha, después de ejecutar los talleres en su totalidad, logro evidenciarse que los

niños trabajaban en grupo con mayor facilidad, ya que compartían los materiales necesarios para

los talleres, incluían a sus pares y respetaban los trabajos y participación de sus compañeros;

comportamientos que al iniciar la aplicación de los talleres no se manifestaban.

3.8.1.7 Presentación y análisis de resultados

Las comunidades asignadas durante la practica profesional comprendida entre el mes de

enero y octubre del 2008, fueron El Rocio y Comuneros, los talleres asignados fueron los de

niños, así en cada una de estas comunidades se llevaron a cabo 16 talleres, dictados cada 15 días.

En la comunidad El Rocio la asistencia durante todos los talleres fue ente 15 y 27 niños

promedio, y en Comuneros hubo mayor asistencia en los primeros 4 talleres, entre 38 y 40 niños

promedio, y posteriormente disminuyo; sin embargo en uno de los últimos talleres asistieron 44

niños, es decir en esta comunidad vario mucho la asistencia (tabla 6).

Los talleres se llevaron a cabo sin inconvenientes, tanto los niños como las promotoras

han demostrado interés por la asistencia a los talleres, lo cual se evidencio en su participación de

los durante las actividades y el interés de las promotoras por citar e insistir en la comunidad por

la asistencia de los niños.

3.8.1.8. Dificultades presentadas

En la mayoría de talleres los niños manifestaban entender las temáticas expuestas, sin

embargo durante las evaluaciones se evidencio que algunas temáticas no eran muy claras para

ellos, ya que se notaban confusiones en las explicaciones que los niños realizaban. Esto pudo

haberse dado ya que muchos niños asistían a los talleres con mayores intereses por recreación y

utilización de materiales, que por interés en aprender de las temáticas.

Otra dificultad presentada esta relacionada con la presencia de algunos adolescentes en

algunos talleres, ya que estos asistían con armas blancas (navajas), exponiéndolas delante de los

niños, y de igual manera se dificultaba hacer retirar a estos adolescentes de los talleres, ya que se

oponían. Tales adolescentes molestaban a los niños en algunas ocasiones, burlándose de ellos o

de sus trabajos, por lo cual en algunos talleres siguiente los niños referían que no regresaban si

los adolescentes se presentaban a los talleres.

Informe Final de Practica Profesional

47

Varios niños asistían a algunos talleres, es decir no hubo continuidad en la asistencia de

muchos de ellos, por tanto se dificultaba un poco la realización del seguimiento de los

aprendizajes e impacto de las actividades realizadas en los talleres.

3.8.2 Orientación profesional

Aquí se brinda un espacio para orientar al sujeto a tomar decisiones en cuanto a la posible

carrera que elija estudiar de acuerdo a sus habilidades y aptitudes, por tanto se explora por medio

de entrevistas y aplicación de pruebas cuales son esas aptitudes y habilidades.

3.8.2.1Objetivos

Objetivo general

• Realizar una orientación al sujeto en cuanto a su quehacer profesional de acuerdo a sus

aptitudes y habilidades

Objetivos específicos

• Ofrecer servicios de calidad al sujeto o a instituciones educativas que soliciten el servicio

de orientación profesional.

3.8.2.2 Estrategias de acción

En un primer momento se realizan las entrevistas que sean necesarias con el sujeto,

posteriormente se aplican pruebas psicológicas para conocer sus habilidades y aptitudes.

Finalmente se realiza la interpretación y análisis de los resultados con el fin de entregar los

resultados al sujeto e indicarle cuales serian las opciones más adecuadas para él en cuanto al

campo profesional.

3.8.2.3 Población

Cualquier persona o institución educativa que solicite el servicio

3.8.2.4 Indicadores de logro cuantitativos

El 100% de las orientaciones profesionales asignadas se inician oportunamente en un

tiempo menor a 15 días.

El 100% de las orientaciones profesionales se finalizan.

Informe Final de Practica Profesional

48

El 100% de los informes de orientación profesional se realizan y entregan en un tiempo

menor a 15 días una vez finalizado el proceso.

Orientación Profesional realizadas 2

En esta tabla se muestra el número total de procesos de orientación profesional llevados a cabo durante la práctica

profesional.

3.8.2.5 Indicadores de logro cualitativos

Se logró llevar a cavo las entrevistas y la aplicación de las diferentes pruebas necesarias

para realizar el proceso de orientación profesional, igualmente se logró identificar habilidades e

intereses profesionales requeridos para la realización de los informes, dando información

pertinente en relación a la orientación profesional a quienes solicitaron el servicio.

3.8.2.6 presentación y análisis de resultados.

Durante el tiempo de práctica fueron asignados 2 procesos de orientación profesional, los

cuales se llevaron a cabo siguiendo los requerimientos necesarios, de igual manera la realización

de informes y su entrega se realizaron a tiempo.

3.8.2.7 Dificultades presentadas

En el CAPSI hubo muy poca demanda para el servicio de orientación profesional, por

tanto solo fueron asignados 2 procesos, sin embargo en relación a la realización de tales procesos

no se presento ninguna dificultad.

3.9 Eje de intervención organizacional.

3.9.1 Selección de personal

La selección de personal es un servicio ofrecido por el CAPSI a cualquier organización

que lo solicite, con el fin de elegir la persona más adecuada para ocupar el cargo, por tanto se

debe entrevistar a cada uno de los aspirantes al cargo y aplicar las pruebas que sean necesarias. Y

Informe Final de Practica Profesional

49

finalmente entregar a la organización los resultados.

3.9.1.1 Objetivos

Objetivo general

• Brindar a diferentes organizaciones el servicio de selección de personal eligiendo la

persona mas idónea para el cargo solicitado

Objetivos específicos

• Responder a la organización que solicita el servicio con calidad y eficiencia

• Realizar entrevista y aplicación de pruebas a los aspirantes para realizar la selección

• Realizar la selección de la persona mas adecuada

• Entregar a la organización el informe de la selección de personal

3.9.1.2 Estrategias de acción

Es necesario en un primer momento revisar la descripción y requisitos que se presentan

del cargo y se revisar la hoja de vida de cada uno de los aspirantes. Una vez hecho esto se

convocan las personas aspirantes al cargo, así con cada uno se realizan entrevistas y aplicación de

pruebas psicológicas para evaluar habilidades.

Finalmente se realiza un análisis de los resultados de cada uno y se identifican las

personas mas idóneas para ocupar el cargo, y se presenta un informe a la empresa que solicito el

servicio de selección, dando a conocer tales personas elegidas como las mas aptas para el cargo.

3.9.1.3. Población

Cualquier persona o institución que solicite el servicio

3.9.1.4 Indicadores de logro cuantitativos

El 100% de las selecciones de personal asignadas se inician oportunamente en un tiempo

menor a 15 días.

El 100% de las selecciones de personal se inician y finalizan.

Informe Final de Practica Profesional

50

El 100% de los informes de selección de personal se entregan en un tiempo menor a 15

días, después de finalizado el proceso.

Número de selecciones realizadas

Tabla 7

Institución Número de selección

UCPR (Universidad Católica) 2

En esta tabla se muestra el número de selecciones realizadas durante la práctica profesional.

3.9.1.5 Indicadores de logro cualitativos

Se logro llevar a cabo las entrevistas y aplicación de pruebas de manera pertinente de

acuerdo a los objetivos para realizar la selección, de igual manera se evaluaron las competencias

requeridas para los cargos. Sin embargo cabe aclarar que no hay una gran demanda para

selección de personal en el CAPSI por parte de las instituciones regionales, y de igual manera

durante el periodo de práctica fueron asignadas muy pocas selecciones de personal.

3.9.1.6 Presentación y análisis de resultados

Durante el tiempo de practica fueron asignados dos procesos de selección de personal,

estos se llevaron a cabo con las respectivas entrevistas y pruebas requeridas, de igual manera la

elaboración de los informes se desarrollaron y entregaron a tiempo a la institución que las

solicitó.

3.9.1.7 Dificultades presentadas

La demanda al CAPSI para realizar procesos de selección de personal, es muy poca, por

tanto durante toda la practica solo fueron asignados dos procesos.

Informe Final de Practica Profesional

51

4. CONCLUCIONES

La realización de la práctica profesional en el CAPSI posibilito un acercamiento práctico

a diferentes campos de la psicología como la clínica, lo educativo y lo organizacional, teniendo

en cuenta que la clínica tuvo mayor importancia. Así pues, la realización de la práctica en estos

diferentes campos de acción afianzo las herramientas necesarias para ejercer como futuro

psicólogo.

Durante el tiempo de practica se posibilito a través de las jornadas académicas, la

reflexión de diferentes aspectos relacionadas con la practica clínica, lo cual fue importante en la

medida que se realizó una revisión mas amplia de algunas inquietudes, que surgieron en el mismo

proceso de formación en condición de practicante, y a su vez se propicio un amplio grado de

responsabilidad y ética profesional para la misma atención clínica.

En relación a la atención clínica puede decirse que esta se realizo de una manera

responsable, cada uno de los procesos fueron revisados y asesorados por el respectivo asesor.

Tales asesorías permitieron no solo tener una mayor comprensión psicológica de la atención

clínica, sino también brindar a cada paciente un servicio adecuado y pertinente de acuerdo a sus

necesidades.

En el CAPSI se evidenciaron varios aspectos en relación a las diferentes personas que

solicitaron los servicios de atención psicológica, especialmente aquellos que solicitaron atención

clínica. Uno de estos aspectos esta relacionado con la atención a población infantil, ya que la

mayoría de niños que fueron atendidos llegaban por solicitud y preocupación tanto de las

instituciones educativas como por parte de los padres o acudientes, generalmente por problemas

de conducta. Sin embargo muchos de estos padres o acudientes terminaron en proceso, ya que en

muchas ocasiones el comportamiento de los niños esta relacionado con las pautas de crianza, y en

la mayoría de veces son los acudientes quienes ejercen un control en el ambiente de los niños.

Por tanto muchos de ellos que en un inicio llevaron a sus hijos, asumieron una responsabilidad en

el proceso.

En cuanto a la atención clínica a personas jóvenes adultas puede decirse que en muchas

ocasiones los motivos de consulta se relacionaban con problemas de pareja (Tabla 3), por

Informe Final de Practica Profesional

52

dificultades para relacionarse, e igualmente por algunos pensamientos o expectativas negativos,

que de alguna manera influyeron en los problemas presentados en tales pacientes, sin embargo

los procesos terapéuticos que se llevaron a cabo con algunos de estos pacientes, en los que se

trabajo mucha reestructuración cognitiva, presentaron mejoría en sus problemáticas.

Cabe mencionar que muchas personas no finalizaron sus procesos, es decir hubo varias

deserciones (tabla 1), lo cual genero muchos cuestionamientos al practicante, en la medida no se

logro conocer la razones por lo cual esto ocurrió, y el mismo cuestionamiento por el ejercer en la

clínica. Sin embargo cabe aclarar que la asesoría fue permanente para lograr realizar un ejercicio

clínico pertinente con los pacientes.

Finalmente cabe señalar que el trabajo realizado en las comunidades se torno importante

en la medida que posibilito la practica en el campo de la psicología educativa, especialmente en

el trabajo con niños, teniendo en cuenta las implicaciones que tiene planear actividades

educativas en espacios de formación no formal, sin olvidar el contexto en el cual se realiza este

trabajo y las dificultades que esto presenta, por las mismas condiciones vulnerables de los

contextos en los cuales se realizaron las actividades con los niños, de acuerdo al proyecto del

CAPSI y Confamiliar.

5. RECOMENDACIONES

Aunque la atención en el CAPSI es oportuna, en ocasiones se presentan inconvenientes

por la asignación de citas, ya sea en relación a los pocos consultorios, o a un poco control del

manejo de las agendas de los practicantes, ya que algunas agendas son manejadas por los

practicantes y no permanecen disponibles para asignar citas. Por tanto es necesario un

establecimiento de normas claro para el personal del CAPSI, que pueda ser cumplido por todos

en igualdad de condiciones.

El CAPSI debe promover actividades y convenios en los cuales se ofrezcan sus servicios,

especialmente con instituciones a las cuales se pueda ofrecer el servicio del campo

organizacional, teniendo en cuenta que la demanda para selección de personal es muy poca, al

igual que la orientación vocacional.

Informe Final de Practica Profesional

53

Es importante que el CAPSI continúe con la inducción que se realiza a los practicantes

nuevos cuando inicias su práctica allí, ya que esto posibilita una adaptación y conocimiento de las

actividades que se realizan y los requisitos para esto.

6. BIBLIOGRAFIA.

1. Asonsera. C. (1999). 15 pasos para la selección de personal con éxito. España.

2. Beriso. G. Plans. B. Sánchez. & G. Sánchez. P. (2002). Cuadernos de terapia

cognitivo-conductual. Una orientación pedagógica e integradora. Madrid.

3. Diaz, B, F. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.

4. Frojan, M. & Santacreu, J. (1999). Que es un tratamiento psicológico. Madrid,

España.

5. México Furnhan, A. (2001). Psicología Organizacional. El comportamiento del

individuo en las organizaciones. México.

6. Muchinisky, P. (1994). Psicología Aplicada Al Trabajo: una introducción a la

psicología Industrial y Organizacional. Bilbao.

7. Nezu. A. Nezu. C. & Lombardo. E. (2006). Formulación de casos y diseño de

tratamientos cognitivo conductuales. Un enfoque basado en problemas. México.

8. Nuñez, A & Tobon, S (2005). Terapia cognitivo conductual. El modelo procesual de

la salud mental como camino para la integración, la investigación y la clínica.

Colombia.

9. Lega, L. Caballo, V. & Ellis, A. (1997). Teoría y práctica de la terapia racional

emotivo-conductual. México.

10. Sosa, M. (2002). El taller, estrategia educativa para el aprendizaje significativo.

Bogotá.

11. Vallejo. P. M. (1998). Manual de terapia de conducta. Madrid.

Informe Final de Practica Profesional

54

7. APENDICE.

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Atención Clínica * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Talleres

psicoeducativos

en comunidad

* * * * * * * * * * * *

Selección de

Personal D E A C U E R D O A L A D E M A N D A

Construcción del

marco teórico * * *

Estudio de casos

Clínicos * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

MES JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Atención Clínica

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Talleres

psicoeducativos

en comunidad

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Selección de

Personal C A N D A O A D E M A N D A N D A

Construcción del

marco teórico * * * * * * * * * *

Estudio de casos

Clínicos * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Desarrollo de

taller

organizacional * * * *

Informe Final de Practica Profesional

55

8. ANEXOS

Estrategia Metodológica para la realización de los talleres:

Cada uno de los talleres realizados con las comunidades presenta una estructura que

permite retomar los elementos conceptuales previos y particulares alrededor de una temática

particular, reconociendo en los niños, niñas y jóvenes como sujetos activos y participativos que

se vinculan a nuevas acciones formativas con un bagaje previo de experiencias. Partiendo de

dichos elementos experienciales y conceptuales, se busca generar espacios de reflexión que

permitan contextualizar la temática a abordar en la realidad cotidiana de los participantes y

comprender la importancia de su desarrollo. De esta forma se fortalece el escenario para el

desarrollo de actividades de enseñanza propiamente dichas, en las cuales a través de actividades

lúdicas y prácticas se retomaran los elementos conceptuales propuestos como eje nodal de la

sesión. Para finalizar cada encuentro se proponen actividades de evaluación en las cuales los

niños, niñas y adolescentes puedan poner en práctica lo aprendido y expresar las relaciones que

han establecido durante la actividad. De esta forma se identifican cuatro momentos centrales

evidenciados en cada encuentro:

• Evaluación de Conocimientos Previos

• Actividades de Enseñanza

Generación de sentido

• Evaluación

Cada encuentro está planeado teniendo como eje orientador los indicadores propuestos

para cada temática. Por cada categoría (Convivencia y Paz; Participación Democrática e

Identidad y Respeto de las diferencias) se realizarán cuatro encuentros formativos y un encuentro

de evaluación general para identificar la apropiación de las competencias especificadas.

Informe Final de Practica Profesional

56

ENCUESTA INDAGACIÓN DE NECESIDADES CENTRO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA CAPSI

¿Cuáles de los programas identificados y diseñados aún no se han llevado a cabo? Entre los programas presentados en la semana de inducción, el Servicio amigable de salud mental para adolescentes y el área de Evaluación, acompañamiento y asesoría psicopedagógica aún no han sido implementados. Si bien las necesidades de estos servicios se han identificado a través de los motivos de consulta y las propuestas planteadas por el Ministerio de la Protección Social, no hemos tenido la posibilidad de estructurar dichas propuestas e iniciar actividades enmarcadas en ellos. ¿Cuáles de los programas ya están en marcha? En general los servicios y programas que se encuentran en marcha son aquellos que pertenecen al área clínica, en la cual encontramos los procesos de evaluación e intervención desde los diferentes enfoques o sistemas psicológicos. De igual forma se realizan procesos de selección de personal en su mayoría referidos por la propia universidad. A nivel comunitario, hace aproximadamente 4 años venimos desarrollando un proyecto denominado “Formación en Convivencia, Participación Democrática y Pluralidad como herramientas para la Socialización Política” en convenio con el Programa de Atención Integral a la Niñez de Comfamiliar Risaralda. En dicho proyecto se realizan actividades de formación con niños, niñas y jóvenes de 15 comunidades de los municipios de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa. ¿Alguno de los programas identificados por la Institución requieren apoyo especial por parte de los practicantes?

• Programa de prevención de alteraciones en el desarrollo psicosocial en niños y niñas: a través de este programa actualmente nos hemos limitado a ofrecer el servicio de evaluación del desarrollo, como posibilidad de identificar

Teniendo en cuenta que el Centro de AtenciónPsicológica se soporta en el trabajo de los practicantes de psicología para el ofrecimiento de sus servicios, en general los diferentes programas requieren de su apoyo a nivel de diseño o implementación. Además de los servicios tradicionalmente ofrecidos por el CAPSI (evaluación psicológica, intervención psicológica, selección de personal, orientación profesional) se evidencian algunos programas que requieren mayor atención y dedicación:

Informe Final de Practica Profesional

57

riesgos o potencialidades en el desarrollo de niños y niñas menores de 6 años. Aún así es importante diseñar e implementar otro tipo de acciones de carácter formativo, especialmente dirigidas a padres de familia.

• Biblioteca Encantada: Este programa comenzó a implementarse en el primer semestre de 2008, pero requiere ser fortalecido generando acciones más contundentes a nivel de convocatoria y ampliando así su cobertura.

• Evaluación, acompañamiento y asesoría psicopedagógica: esta área estaba hasta el momento anclada a los servicios clínicos desde donde se ofrecían servicios de evaluación de población remitida por bajo rendimiento escolar y se realizaban procesos individuales de orientación vocacional y profesional. A partir del primer semestre de 2008 se han diferenciado el área de atención clínica y psicoeducativa, focalizando en esta última los procesos relacionados con el ámbito escolar y buscando promover procesos de intervención específica.

¿De qué manera el CAPSI identificó o seleccionó los programas? Los diferentes programas y servicios del Centro de Atención Psicológica han sido identificados y diseñados respondiendo a las demandas directas de nuestros usuarios, teniendo en cuenta los diferentes motivos de consulta, así como a través de los lineamientos emitidos por el Ministerio de la Protección Social. ¿Quiénes fueron las personas que formularon cada uno de los proyectos en los que se ha interesado el CAPSI? En general las necesidades de diseño de nuevos programas y servicios han sido identificadas por las directivas del Centro de Atención Psicológica, pero su diseño e implementación ha sido apoyado por diversos practicantes. Programa de prevención de alteraciones en el desarrollo psicosocial en niños y niñas: hasta el momento ha sido apoyado por todos los practicantes del centro a través de la realización de evaluaciones del desarrollo. Biblioteca Encantada: Ana María Restrepo (2006-II a 2007-I) y Luz Adriana Bedoya (2007-II a 2008-I). Evaluación, acompañamiento y asesoría psicopedagógica: Ana María Cuenca (2008-I)

Informe Final de Practica Profesional

58

Servicio amigable de salud mental para adolescentes: Actualmente la idea de implementarlo ha surgido de la dirección del centro pero requiere del apoyo de los practicantes para su implementación en este semestre. “Formación en Convivencia, Participación Democrática y Pluralidad como herramientas para la Socialización Política” en convenio con el Programa de Atención Integral a la Niñez de Comfamiliar Risaralda. Hasta el momento ha sido apoyado por todos los practicantes del centro y coordinado por psicólogos profesionales: Clara Ximena Cortés (2005 a 2006), Ana María Franco (2007), David Ricardo Marulanda (2008). Esta encuesta fue diligenciada por Paula Andrea Restrepo, Directora del Centro de Atención Psicológica por solicitud de los practicantes de psicología: Pedro Pablo Montoya Heilbron, Edna Maryuri Herrera Parra y Jully Carolina Corrales Figueroa, como soporte del proceso de identificación de necesidades requerido en su Plan de Práctica. PAULA ANDREA RESTREPO G Psicóloga Directora CAPSI