proyecto de obras de reforma de la unidad de

267
M E M O R I A MEMORIA 28 febrero 2018 PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN 5 HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA Carretera del Hospital s/n (km 5) 28630 Villa del Prado (MADRID) SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD Angel García Álvarez Arquitecto

Upload: others

Post on 02-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

M E M O R I A

MEMORIA

28 febrero 2018

PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN 5

HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA Carretera del Hospital s/n (km 5) 28630 Villa del Prado (MADRID)

SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD

Angel García Álvarez

Arquitecto

Page 2: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 1

1. Memoria

Esta memoria del proyecto se redacta conforme al RD 1098 / 2001 Reglamento General de la Ley de Contratos, Artículo 127. Contenido de la memoria. 1. Serán factores a considerar en la memoria los económicos, sociales, administrativos y estéticos, así como las justificaciones de la solución adoptada en sus aspectos técnico funcional y económico y de las características de todas las unidades de obra proyectadas. Se indicarán en ella los antecedentes y situaciones previas de las obras, métodos de cálculo y ensayos efectuados, cuyos detalles y desarrollo se incluirán en anexos separados. También figurarán en otros anexos: el estudio de los materiales a emplear y los ensayos realizados con los mismos, la justificación del cálculo de los precios adoptados, las bases fijadas para la valoración de las unidades de obra y de las partidas alzadas propuestas y el presupuesto para conocimiento de la Administración obtenido por la suma de los gastos correspondientes al estudio y elaboración del proyecto, cuando procedan, del presupuesto de las obras y del importe previsible de las expropiaciones necesarias y de restablecimiento de servicios, derechos reales y servidumbres afectados, en su caso. 2. Igualmente, en dicha memoria figurará la manifestación expresa y justificada de que el proyecto comprende una obra completa o fraccionada, según el caso, en el sentido permitido o exigido respectivamente por los artículos 68.3 de la Ley y 125 de este Reglamento. De estar comprendido el proyecto en un anteproyecto aprobado, se hará constar esta circunstancia Además, se describe conforme a los puntos específicos establecidos en el ANEJO I (Contenido del Proyecto) del CTE (REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006). Consta de los siguientes apartados:

CONTENIDO ESPECÍFICO DEL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE CONTRATOS

CONTENIDO ESPECÍFICO ESTABLECIDO POR EL CTE

MEMORIA DESCRIPTIVA: ABC 1. MEMORIA DESCRIPTIVA A. DATOS BÁSICOS. 1.1 AGENTES

B. DATOS GENERALES. 1.2. INFORMACIÓN PREVIA 1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1.4. PRESTACIONES DEL EDIFICIO

C. MEMORIA JUSTIFICATIVA. MEMORIA CONSTRUCTIVA: D 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA

CUMPLIMIENTO DEL CTE 3. CUMPLIMIENTO DEL CTE CUMPLIMIENTO DEL OTROS REGLAMENTOS

Y DISPOSICIONESCUMPLIMIENTO DE OTROS REGLA-

MENTOS Y DISPOSICIONES ANEJOS a la memoria ANEJOS A LA MEMORIA

Page 3: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 2

ÍNDICE A. DATOS BÁSICOS 1.1 AGENTES

OBJETO DEL PROYECTO AUTOR DEL PROYECTO ENCARGO DEL PROYECTO. PROMOTOR CERTIFICADO DE OBRA COMPLETA:

ARTÍCULO 125 DEL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

B. DATOS GENERALES 1. 2 INFORMACIÓN PREVIA

ANTECEDENTES SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO DATOS DEL EDIFICIO. ESTADO ACTUAL

1.- DESCRIPCIÓN URBANÍSTICA DE LA PARCELA DEL HOSPITAL 2.- DESCRIPCIÓN DEL ESTADO ACTUAL 3.- DESCRIPCIÓN DE LA CIRCULACIONES 4.- PROBLEMÁTICA DETECTADA

1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

PROGRAMA DE NECESIDADES SOLUCIÓN PROYECTADA SUPERFICIES

1.- PROGRAMA DE NECESIDADES 2. SOLUCIÓN PROYECTADA 3. SUPERFICIES RESULTANTES DE EDIFICACIÓN

1.4 PRESTACIONES DEL EDIFICIO DATOS ECONÓMICOS

RESUMEN GENERAL DE PRESUPUESTO OTROS DATOS

0.- CLASIFICACIÓN DE LA OBRA 1.- PLAZO DE EJECUCIÓN 2.- FORMULA DE REVISION DE PRECIOS 3.- CLASIFICACION EXIGIBLE AL CONTRATISTA 4.- NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO 5.- ESTUDIO GEOTÉCNICO 6.- CERTIFICADO DE VIABILIDAD DEL PROYECTO 7.- CALENDARIO DE OBRAS E INVERSIONES

C. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA SOLUCIÓN C.1.- JUSTIFICACIÓN FUNCIONAL

C.1.1.- CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA FUNCIONAL C.1.2.- APROVECHAMIENTO DE LA SUPERFICIE CONSTRUIDA ACTUAL C.1.3.- CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA TÉCNICA

C.2.- JUSTIFICACIÓN FORMAL C.3.- JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA - APROVECHAMIENTO DE LA INVERSIÓN

C.3.1 JUSTIFICACIÓN DEL COSTE DE LAS OBRAS

Page 4: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 3

D MEMORIA CONSTRUCTIVA 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA

2.1 SUSTENTACIÓN DEL EDIFICIO 2.2 SISTEMA ESTRUCTURAL 2.3 SISTEMA ENVOLVENTE 2.4 SISTEMAS DE COMPARTIMENTACIÓN 2.5 SISTEMAS DE ACABADOS 2. 6 SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO E INSTALACIONES

3 CUMPLIMIENTO DEL CTE CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

• Accesibilidad en edificios y espacios destinados a uso público • NORMATIVA RD 486/1997 SEGURIDAD Y SALUD EN LOS LUGARES DE TRABAJOS • NORMATIVA ley 2/2002 de evaluación ambiental • Ley 20/1986 básica de residuos tóxicos y peligrosos Y OTRAS LEYES DE LA

COMUNIDAD DE MADRID DE GESTIÓN DE RESIDUOS • Normativa de obligado cumplimiento • Instrucciones de uso, conservación y mantenimiento • Normas de actuación en caso de emergencia

ANEJOS A LA MEMORIA

Page 5: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 4

A

A. DATOS BÁSICOS 1.1 AGENTES OBJETO DEL PROYECTO

Este Proyecto define las obras e instalaciones necesarias para la Reforma de la Unidad de Hospitalización 5 del Hospital “Virgen de la Poveda”, de Villa del Prado (Madrid), de forma que una vez ejecutadas con arreglo al mismo, sirvan normal y correctamente para los fines a que se destinan. Expediente: --- Fase de Trabajo: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN Reforma y Ampliación de: Unidad de Hospitalización 5 del

Hospital “Virgen de la Poveda” Calle: Carretera del Hospital s/n (km 5) Localidad: 28630 VILLA DEL PRADO (MADRID)

AUTOR DEL PROYECTO El presente Proyecto de Ejecución ha sido redactado por el arquitecto Angel García Alvarez, adjudicatario del contrato. También han intervenido las siguientes ingenieros o consultores colaboradores: - Arquitecto técnico Virginia Sanz Orcha (presupuestos y mediciones). - EURING, para Electricidad, Comunicación, e Instalaciones Complementarias - Juan Travesí, ingeniero Industrial (ACH. S.L.), para Fontanería, Saneamiento y Climatizacion

ENCARGO DEL PROYECTO. PROMOTOR

El encargo del presente proyecto ha sido realizado por el Hospital Virgen de la Poveda del Servicio Madrileño de Salud de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Madrid.

Page 6: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 5

CERTIFICADO DE OBRA COMPLETA:

ARTÍCULO 125 DEL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. El presente proyecto se refiere a una OBRA COMPLETA, susceptible de ser entregada al uso correspondiente, de acuerdo con los datos y especificaciones descritas en la Memoria y según determina el artículo 125 del Reglamento General de Contratación de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.

Madrid, 28 febrero de 2018 EL ARQUITECTO

Angel García Alvarez

.

Page 7: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 6

B B. DATOS GENERALES

1. 2 INFORMACIÓN PREVIA ANTECEDENTES

El Hospital Virgen de la Poveda, del Servicio Madrileño de Salud, se dedica actualmente a la atención en régimen de ingreso de pacientes tributarios de Rehabilitación, Cuidados paliativos, Convalecencias médicas o quirúrgicas, control de trastornos de conducta en pacientes demenciados, ingreso de Pacientes Psicogeriátricos y Larga estancia. El año 1997 marcó el comienzo de la modificación de su servicios hacia esta cartera siguiendo un “Plan Estratégico” que ha sido objeto desde entonces de sucesivas actualizaciones. Entre sus componentes, se ha venido realizando la modernización progresiva de su estructura física dedicada a Hospitalización con el fin de adecuarse a las necesidades de su nuevo perfil de pacientes y nuevas normativas. Se pretendía dotar al Hospital con unas Unidades de Hospitalización que reuniendo todos los requisitos de funcionalidad para pacientes, personal y familiares, incorporaran al mismo tiempo los actuales requisitos de calidad y confort ambiental derivados de los criterios actuales de hospitalización y las demandas sociales de los usuarios. Se comenzó en 1996 con la modernización total de las Uds. de Hospitalización 1, 2, 3, y 4 de la planta Baja. Posteriormente se realizó la reforma de la unidad 7 (obra en el 1er semestre de 2005). Ahora se se presenta este proyecto que contiene la descripción técnica las obras necesarias para modernizar la Ud. de Hospitalización 5 situada en la Planta 1ª, encima de la Ud. 1.

SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO

El Hospital se encuentra a 5 km del núcleo urbano de Villa del Prado, en una zona de indudable valor paisajístico, con vegetación típica autóctona de encinas y matorrales bajos.

El emplazamiento y su buena orientación presentan unas cualidades muy interesantes para la actividad asistencial que se desarrolla en el Hospital, de acuerdo a la nueva cartera de Servicios: Hospitalización especial.

Page 8: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 7

DATOS DEL EDIFICIO. ESTADO ACTUAL

El Hospital Villa del Prado fue diseñado a mediados de los años 1970, y construido en los años 1976-1978, inaugurándose en Julio de 1979. El edificio actual fue concebido como Centro Geriátrico, con 8 unidades idénticas (4 por planta) de 24 habitaciones de 2 camas de capacidad cada una (total 48 camas por Unidad). Cada habitación dotada de aseo (con lavabo, inodoro, bidé, bañera y lavacuñas). La tipología del Hospital es de edificio de baja altura con Unidades de Hospitalización radiales desde un anillo de circulación interior, situándose en la parte trasera (Norte) todos los servicios de apoyo en Planta Semisótano, Baja y Primera. Las característica más notables del edificio son: su amplitud interior y su construcción en dos alturas, que permite una fácil integración con el entorno natural. El aspecto volumétrico del edificio es bastante unitario, pero no despierta interés. Llama la atención el fuerte impacto visual de los aleros de cubiertas que fueron renovados hace 13 años.

1.- DESCRIPCIÓN URBANÍSTICA DE LA PARCELA DEL HOSPITAL El solar es de forma irregular, aunque aproximadamente cuadrangular, con lados orientados según los puntos cardinales. Los vértices Noreste y Noroeste son irregulares. El Edificio está situado en el centro del solar, definiendo espacios ajardinados entre sus límites y el borde del solar, particularmente en la zona Sur, en donde se produce el acceso y a donde el edificio se abre. 2.- DESCRIPCIÓN DEL ESTADO ACTUAL El estado actual del edificio varía según la zona porque han existido fuertes inversiones en algunas de sus partes pero otras están prácticamente igual desde su construcción hace 25 años. Se resumen aquí las obras más importantes realizadas: • En 1988: reparación de la patología que apareció en las bovedillas de forjados, que se

desprendían. Hubo que desmontar todos los falsos techos y eliminar la parte inferior de las bovedillas.

• en 1989-1990 una inversión importante para climatizar el edificio: se instalaron las centrales de frío del Hospital y la climatización de la Planta Alta, sin modificar su arquitectura.

• desde 1996 a 2002 se continuó con la climatización de Hospitalización de Planta Baja, pero realizando al mismo tiempo una modernización total de su arquitectura y resto instalaciones de las Unidades 1, 2, 3, y 4 de la planta Baja.

• En 2005 se realiza la reforma de la Unidad 7 y la ampliación de la unidad 1 con un Pabellón Psicogeriátrico de nueva planta.

Describimos ahora la zona objeto de las obras de reforma en este Proyecto, (Ud. 5 situada en la Planta Primera) y todas aquellas instalaciones que pudieran ser afectadas por la misma. La Ud. 5 de la Planta Primera, está sin uso desde hace algunos años. Conserva el esquema original de 24 habitaciones dobles idénticas, 12 a cada lado del pasillo. Las habitaciones están agrupadas, 2 a 2 de acuerdo a un módulo estructural de 7 m girado 15 grados respecto al eje de cada ala con objeto de lograr mejores vistas del exterior, produciendo la fachada en “diente de sierra” característica, tanto en el exterior como en el pasillo interior. En el origen del ala se sitúan el Puesto de Enfermería y otros locales de apoyo, y a continuación se desarrolla el anillo de circulaciones del hospital que conecta todas las Unidades de Hospitalización entre sí y con los Servicios Generales.

3.- DESCRIPCIÓN DE LA CIRCULACIONES

Page 9: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 8

Con objeto de conocer en profundidad la problemática del Hospital desde una visión de Plan Director para tenerla en consideración en la importante inversión que se va a realizar con este

Proyecto, se ha estudiado el sistema de circulaciones, y se incluye un breve diagnóstico de los problemas que existen. - CIRCULACIONES EXTERIORES No es relevante su estudio en relación a las obras de reforma de la Ud. 5. - CIRCULACIONES INTERIORES El Hospital se organiza con dos circulaciones horizontales diferenciadas: - el eje principal de circulación en Planta Baja, según el eje de simetría del edificio - un anillo de circulación interna en Planta Baja y Primera que conecta las cuatro Unidades de Hospitalización en su extremo. Existen 4 núcleos de comunicación vertical interiores, y otros 4 exteriores: - 2 situados en el anillo de circulación interna, conectando Plantas Baja y Primera. El núcleo Oeste

consta de una escalera y 1 montacamillas, mientras que el el núcleo este consta de una escalera y 2 montacamillas.

- 2 situados en el extremo Norte, para servicios Generales del Hospital, conectando las Plantas Semisótano, Baja y Alta, cada uno de ellos con una escalera y un montacarros.

- En el extremo de cada ala hay una escalera abierta al exterior para permitir la evacuación.

4.- PROBLEMÁTICA DETECTADA PROBLEMÁTICA DE LAS CIRCULACIONES En referencia a las circulaciones interiores se detectan los siguientes: - las circulaciones principales originales del Hospital en planta 1ª estan dimensionalmente

indiferenciadas. Tanto el eje principal como el anillo de circulación de la Planta Primera tienen una anchura de 4,60 m. El anillo de circulación se utiliza de hecho como sala de estar de pacientes en varias Unidades. Aunque la amplitud de los pasillos es grata en el eje de circulación principal, se considera necesario diferenciar el anillo respecto al eje principal con una anchura inferior, tal y como se hizo en la Reforma de las Unidades 1, 2, 3, y 4, reduciendo la anchura libre del pasillo. Esta propuesta de diferenciación constituye una decisión de rango de Plan Director, que se continuará en la Planta Primera, y ya se ha realizado en las obras de la Unidad 7. En la descripción de la propuesta se justifica la actuación en este sentido.

- Las circulaciones internas de personal que se realizan en los dos núcleos del norte también se encuentran escasamente diferenciadas y son objeto de una diferenciación que se justificará en este Proyecto.

PROBLEMÁTICA FUNCIONAL Con referencia a los criterios modernos de planta física y respecto al tipo de usuarios que tendrá la Ud. 5, hay evidentes inadecuaciones funcionales, que se mencionan de una manera genérica: − trazado general de la Unidad inadecuado (pasillos inhóspitos, puesto de enfermería insuficiente) − habitaciones con niveles de prestaciones insuficientes (por su construcción; acabados;

aislamiento acústico y térmico; confort de iluminación, acústico y térmico) − aseos de habitaciones inadecuados (dimensión escasa, barreras arquitectónicas, bañera) − inexistencia de locales diurnos para pacientes adecuados (zonas de estar, deambulación,

despachos médicos...) − niveles de iluminación artificial insuficientes

Page 10: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 9

Aunque hace 15 años, en el año 1989, se instaló climatización en las unidades de hospitalización de la Planta Primera, las inadecuaciones funcionales de la arquitectura hacen inaceptable la

distribución. Por ello se plantea en esta propuesta una Reforma total de la distribución interior de la Ud. 5, a semejanza de la reforma realizada en las Unidades de la Planta Baja y Planta 7, adaptándola a las necesidades funcionales específicas de pacientes que alojará (Paliativos), y conservando al máximo aquellas instalaciones de climatización que puedan ser aprovechables. PROBLEMÁTICA DE LA CONSTRUCCION El estado actual de la zona objeto del proyecto de reforma es deficiente, y no nos referimos al mantenimiento de esta unidad, sino al desgaste de los elementos (carpinterías de madera y carpintería de ventanas de baja calidad...) por acabados deteriorados por varias causas. El terrazo de suelos presenta un nivel de conservación variable, y no es continuo bajo la tabiquería. Los tabiques de ladrillo que separan cada habitación y los locales húmedos (aseos) son de hueco sencillo por lo que incumplen la normativa vigente, presentando además insuficiente aislamiento acústico. El mobiliario de los puestos de enfermería es de muy baja calidad. La carpintería en ventanas es la original, de aluminio con dos hojas correderas, y luna de 4 mm, con insuficiente aislamiento térmico. Se plantea la renovación en su totalidad. Los muros de cerramiento son de dos hojas con cámara de aire: ½ pie ladrillo macizo con enfoscado interior, cámara de aire de 22 cm (que acoge pilares de hormigón), y hueco sencillo enlucido. La cámara de aire no se puede considerar como elemento aislante porque su tamaño no está comprendido entre 3 y 7 cm (NTE-FFL-1) y no lleva aislamiento. Se contemplará en el Proyecto el incremento del aislamiento térmico del cerramiento, igual que se hizo en las 4 Unidades de la Planta Baja y en la 7. En el forjado de cubierta existe una manta de fibra de vidrio desprendida y en mal estado que se instaló en el año 1992. PROBLEMÁTICA DE LAS INSTALACIONES Nos referimos al estado de las instalaciones de las Unidades 5, 6, y 8:

- Electricidad: red obsoleta física y funcionalmente. Necesita renovación total. - Fontanería: es de acero galvanizado y se encuentra en mal estado, produciendo

frecuentes fugas. - Redes primarias de suministro de fluidos: la red de distribución es por un anillo que

circula por el falso techo de la Planta Baja, con ramales que distribuyen en vertical a cada dos Unidades de Hospitalización.

- Redes secundarias de suministro de fluidos: cada ramal que deriva del anillo distribuye fluidos a las dos plantas mediante una distribución arborescente que se produce por el falso techo de la Planta Baja. Han sido ya renovadas, y aunque estaba previsto que engancharan por los patinillos, el Hospital ha solicitado que se realice una instalación independiente en cada planta.

- Cada aseo de habitaciones dispone de los lavacuñas originales, cuya red de suministro de agua es de aluminio y debe renovarse, y su grifería es muy deficiente.

- Calefacción por radiadores de agua caliente en algunas zonas: es de tubo negro; en Planta Alta se han conservado (excepto Unidad 8) para que sirvan de sistema de reserva. Su estado de conservación es deficiente.

- Gases Medicinales: disponen de Oxígeno y vacío (1 toma en cada habitación) y funciona con deficiencias (fugas).

- Protección de Incendios: en la zona objeto de obras ha sido recientemente revisada incluyendo una sectorización y otros elementos contraincendios, pero no cumple la nueva normativa de incendios.

- Telefonía: central instalada en 1995 (Alcatel).

Page 11: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 10

- Megafonía: sistema instalado en 1995. - Sistema de llamada en Unidades en Planta Primera: no funciona correctamente

- Sistema de relojería del Hospital: se estropeó y no es reparable (según comentarios del jefe de mantenimiento).

Destacamos la obsolescencia física y en especial la obsolescencia funcional extrema en la instalación de electricidad. Existen otros problemas funcionales en varias Unidades Funcionales del Hospital que quedan fuera del ámbito de este Proyecto de Reforma. Sin embargo fueron estudiadas con objeto de conocer si su solución implicaba alguna decisión de diseño que tuviera que ser incluida en la Reforma, es decir, para que la inversión de esta Reforma resulte coherente desde el punto de vista de la planificación respecto a otras inversiones a medio o largo plazo.

Page 12: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 11

1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PROGRAMA DE NECESIDADES SOLUCIÓN PROYECTADA SUPERFICIES 1.- PROGRAMA DE NECESIDADES Se respeta el proyecto original, modificándolo, ajustándose a los requisitos funcionales ya definidos hace varios años por el SERMAS. Se presentan a continuación fotocopias de las necesidades funcionales incluidas en el Pliego del Concurso del Proyecto original. Dichas necesidades se referían a: • criterios generales de la reforma de las unidades de hospitalización • criterios organizativos o de gestión y de planta física • dimensionado básico. Incluye referencia a requisitos de la Sociedad Española de Cuidados

Paliativos (máximo 25 camas en cada unidad de paliativos, habitaciones que tiendan a un uso individual, y con posibilidad de alojar un familiar o acompañante en cada habitación)

• Programa de superficies. Para el desarrollo en detalle del Programa Funcional, se han mantenido varias reuniones con el equipo de Gerencia del Hospital. El resultado de todo este trabajo queda reflejado en este Proyecto, cuyo programa de superficies actualizado se presenta a continuación. USO CARACTERÍSTICO DEL EDIFICIO Y RELACIÓN CON EL ENTORNO

Uso característico del edificio:

El uso característico el edificio es el hospitalario

Otros usos previstos: NO PROCEDE

Relación con el entorno: Se trata de un edificio existente aislado en el medio rural.

CUMPLIMIENTO DEL CTE Y OTRAS NORMATIVAS ESPECÍFICAS Cumplimiento del CTE:

Descripción de las prestaciones del edificio por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE

Son requisitos básicos, conforme a la Ley de Ordenación de la Edificación, los relativos a la funcionalidad, seguridad y habitabilidad. Se establecen estos requisitos con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente, debiendo los edificios proyectarse, construirse, mantenerse y conservarse de tal forma que se satisfagan estos requisitos básicos.

Requisitos básicos relativos a la funcionalidad:

1.

Utilización, de tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y la dotación de las instalaciones faciliten la adecuada realización de las funciones previstas en el edificio.

Se trata de un edificio existente en el que se realiza una reforma total de una parte interior. Los requisitos básicos de utilización están definido en el Programa Funcional. En cuanto a las dimensiones de las dependencias se ha seguido lo dispuesto por la normativa de habitabilidad en vigor. Todas las habitaciones, despachos, y locales están dotados de todos los servicios básicos, así

Page 13: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 12

como los de telecomunicaciones.

2. Accesibilidad, de tal forma que se permita a las personas con movilidad y comunicación reducidas el acceso y la circulación por el edificio en los términos previstos en su normativa específica.

Tanto el acceso del edificio (nueva entrada principal), como las zonas comunes de la reforma, están proyectadas de tal manera para que sean accesibles a personas con movilidad reducida, estando, en todo lo que se refiere a accesibilidad, a lo dispuesto por la normativa específica estatal y de la COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID y que viene justificado en el apartado 3 de la memoria (Cumplimiento del CTE y otras normativas vigentes).

3.

Acceso a los servicios de telecomunicación, audiovisuales y de información de acuerdo con lo establecido en su normativa específica.

Se ha proyectado el edificio de tal manera, que se garanticen los servicios de telecomunicación (conforme al D. Ley 1/1998, de 27 de Febrero sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicación), así como de telefonía y audiovisuales.

4.

Facilitación para el acceso de los servicios postales, mediante la dotación de las instalaciones apropiadas para la entrega de los envíos postales, según lo dispuesto en su normativa específica.

No procede. Requisitos básicos relativos a la seguridad:

Seguridad estructural, de tal forma que no se produzcan en el edificio, o partes del mismo, daños que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio.

Los aspectos básicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema estructural para la edificación que nos ocupa son principalmente: resistencia mecánica y estabilidad, seguridad, durabilidad, economía, facilidad constructiva, modulación y posibilidades de mercado.

Seguridad en caso de incendio, de tal forma que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, se pueda limitar la extensión del incendio dentro del propio edificio y de los colindantes y se permita la actuación de los equipos de extinción y rescate.

Condiciones urbanísticas: el edificio es de fácil acceso para los bomberos. El espacio exterior inmediatamente próximo al edificio cumple las condiciones suficientes para la intervención de los servicios de extinción de incendios. Todos los elementos estructurales son resistentes al fuego durante un tiempo superior al sector de incendio de mayor resistencia. El acceso está garantizado ya que los huecos cumplen las condiciones de separación. No se produce incompatibilidad de usos. No se colocará ningún tipo de material que por su baja resistencia al fuego, combustibilidad o toxicidad pueda perjudicar la seguridad del edificio o la de sus ocupantes.

Seguridad de utilización, de tal forma que el uso normal del edificio no suponga riesgo de accidente para las personas.

La configuración de los espacios, los elementos fijos y móviles que se instalen en el edificio, se proyectarán de tal manera que puedan ser usado para los fines previstos dentro de las limitaciones de uso del edificio que se describen más adelante sin que suponga riesgo de accidentes para los usuarios del mismo.

Requisitos básicos relativos a la habitabilidad:

Higiene, salud y protección del medio ambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos.

Todas las habitaciones y locales reúnen los requisitos de habitabilidad, salubridad, ahorro energético y funcionalidad exigidos para este uso.

Page 14: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 13

Los locales se han proyectado de tal manera que puedan ser utilizados para uso hospitalario de media y larga estancia. Los despachos proyectadas cuentan con todos los requisitos funcionales para el desarrollo de la actividad administrativa. El conjunto de la edificación proyectada dispone de medios que impiden la presencia de agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones atmosféricas, del terreno o de condensaciones, y dispone de medios para impedir su penetración o, en su caso, permiten su evacuación sin producción de daños. El edificio en su conjunto y sus zonas de trabajo, disponen de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos de forma acorde con el sistema público de recogida. El conjunto edificado y cada uno de los locales disponen de medios para que sus recintos se puedan ventilar adecuadamente, eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante su uso normal, de forma que se aporte un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la extracción y expulsión del aire viciado por los contaminantes. Cada uno de los locales disponen de medios adecuados para suministrar al equipamiento higiénico previsto de agua apta para el consumo de forma sostenible, aportando caudales suficientes para su funcionamiento, sin alteración de las propiedades de aptitud para el consumo e impidiendo los posibles retornos que puedan contaminar la red, incorporando medios que permitan el ahorro y el control del agua. El edificio dispone de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas de forma independiente con las precipitaciones atmosféricas

Protección contra el ruido, de tal forma que el ruido percibido no ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus actividades.

Todos los elementos constructivos verticales (particiones interiores, paredes separadoras de usuarios distintos, paredes separadoras de zonas comunes interiores, paredes separadoras de salas de máquinas, fachadas) cuentan con el aislamiento acústico requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan. Todos los elementos constructivos horizontales (forjados generales separadores de cada una de las plantas, cubiertas transitables y forjados separadores de salas de máquinas), cuentan con el aislamiento acústico requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan.

Ahorro de energía y aislamiento térmico, de tal forma que se consiga un uso racional de la energía necesaria para la adecuada utilización del edificio.

El edificio proyectado dispone de una envolvente adecuada a la limitación de la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la zona, del uso previsto y del régimen de verano y de invierno, Las características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, permiten la reducción del riesgo de aparición de humedades de condensación superficiales e intersticiales que puedan perjudicar las características de la envolvente. Se ha tenido en cuenta especialmente el tratamiento de los puentes térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos. La edificación proyectada dispone de instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de sus usuarios y a la vez eficaces energéticamente disponiendo de un sistema de control que permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnan unas determinadas condiciones. La demanda de agua caliente sanitaria se cubrirá más adelante (en proyecto independiente), de un sistema de captación, almacenamiento y utilización de energía solar de baja temperatura, adecuada a la radiación solar global de su emplazamiento y a la demanda de agua caliente del edificio (ver justificación)

Otros aspectos funcionales de los elementos constructivos o de las instalaciones que permitan un uso satisfactorio del edificio.

No procede

Page 15: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 14

Cumplimiento de la norma

Estatales: EHE´99 Se cumple con las prescripciones de la Instrucción de hormigón

estructural y se complementan sus determinaciones con los Documentos Básicos de Seguridad Estructural.

NCSE´00 Se cumple con los parámetros exigidos por la Norma de construcción sismorresistente y que se justifican en la memoria de estructuras del proyecto de ejecución.

EFHE No procede NBE CA-88 Se cumple TELECOMUNICACIONES Se cumple R.D. Ley 1/1998, de 27 de Febrero sobre

Infraestructuras Comunes de Telecomunicación REBT Se cumple

Real Decreto 842/ 2002 de 2 de agosto de 2002, Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión

RITE Se cumple el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) REAL DECRETO 1027/2007, de 20 de julio, del Ministerio de la Presidencia (versión consolidada de Septiembre de 2013)

Otras: Habitabilidad: se cumple la Orden de 1944 vigente Autonómicas: Habitabilidad No existen Accesibilidad Se cumplen:

- Ley 8/1993, de 22 de junio, de Promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas de la Comunidad de Madrid. - Decreto138/1998, de 23 de julio, por el que se modifican determinadas especificaciones técnicas de la Ley 8/1993. - Reglamento Técnico de Desarrollo en Materia de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas. Decreto 13/2007, de 15 de marzo, del Consejo de Gobierno B.O.C.M.: 24-ABR-2007

Normas de disciplina urbanística:

Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid. (BOCM de 27 de julio de 2001. Corrección de errores: BOCM de 24 de enero de 2002)

Ordenanzas municipales: Se cumplen las del Plan General vigente de Villa del Prado Otras: Se cumple las de Autorización Administrativa de la Consejería de

Sanidad de la Comunidad de Madrid

Cumplimiento de otras normativas específicas:

Page 16: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 15

2. SOLUCIÓN PROYECTADA

INTRODUCCIÓN

Como criterio general, se propone que las Unidades de hospitalización se reformen a semejanza de lo realizado en las Unidades 1, 2, 3 y 4, pero adaptando el programa funcional a las nuevas necesidades de esta zona para cuidados Paliativos. La propuesta pretende ser coherente con la potenciación de este Hospital como estructura sanitaria que ofrezca alternativas de calidad a la hospitalización en Hospitales de Agudos, capaz de ofrecer Hospitalización de Media y Larga estancia. Se propone una solución de diseño coherente, homogénea y polivalente para cualquiera de las necesidades de Media y Larga Estancia. Se dota al Hospital con unas Unidades de Hospitalización que, reuniendo todos los requisitos de funcionalidad para pacientes, personal, y familiares definidos en el Plan Funcional, incorporen al mismo tiempo los actuales requisitos de calidad y ambientales que se derivan de los criterios modernos de hospitalización y las demandas sociales de los usuarios. La modernización del Hospital no es solamente lograr que las infraestructuras cumplan las nuevas normativas. Es una tarea mayor que proporcionar espacios accesibles a minusválidos o cumplir normativas. La modernización del Hospital actual entendido como Empresa busca lograr la eficiencia en los aspectos técnicos y espaciales, pero entendido como Hospital - como productor de salud - pretende fundamentalmente producir salud a las personas enfermas. Y la producción de salud incluye dar respuesta a las reinvidicaciones que parten de los derechos del paciente integrados y trascendidos en la Bioética. Así, la accesibilidad del paciente con limitaciones funcionales (supresión de barreras arquitectónicas) adquiere una nueva luz como instrumento para estimular la participación del paciente en el proceso de curación, y facilitar también el deber que tiene el paciente de ocuparse en primera persona de su proceso de curación y rehabilitación, así como el de las demás personas que le rodean. Entendemos que la modernización de la infraestructura tiene como objetivo fundamental facilitar el deber, implícito en nuestra cultura, de ayudar al paciente enfermo, reconociendo su dignidad como persona. Una buena infraestructura permite facilitar el trabajo de los profesionales, y hace fácil también el acompañamiento de los familiares, y voluntarios que acudan al Hospital. Todos los esfuerzos que se hacen en este sentido se concretan en lo que se ha venido llamando el intento de humanización del hospital. Humanizar el Hospital no significa añadir lujo, sino que significa dar un bien del que tiene necesidad el paciente: la humanidad. El intento de humanización lleva consigo la modificación de las relaciones entre los agentes hospitalarios, con el paciente, con los familiares; y uno de sus componentes es su traducción en la organización de los espacios y su diseño hasta los últimos detalles. En este sentido significa construir espacios de acogida que ayuden a recuperar la esperanza de vivir durante el proceso de curación; y cuando no es posible curarse como en el caso de pacientes de Cuidados Paliativos, que ayuden a vivir y morir en paz.

Page 17: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 16

DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN PROYECTADA

La solución de diseño propuesta para las Unidades de Hospitalización 5, 6, y 8 es el resultado de la integración y cumplimiento de: 1- los requisitos del Programa de necesidades; 2- las exigencias de calidad del ambiente interior; 3- los condicionantes físicos del edificio; y 4- el cumplimiento de la normativa legal vigente. En referencia a los puntos 1 y 2, se reutiliza (adaptada) la solución de diseño de la Planta Baja, que es el resultado de investigación de las Unidades de Media y Larga Estancia y de cuidados paliativos existentes hoy en España, y de otras experiencias extranjeras, porque es apta tras adaptaciones varias para el uso como Unidad de Paliativos y de Larga Estancia. En referencia al punto 3, la solución propuesta aprovecha al máximo las características tipológicas y constructivas del edificio y las cualidades paisajísticas del entorno en donde se asienta el Hospital. En referencia al punto 4 se destacan las siguientes normativas por su importante incidencia en la solución final: - la normativa CTE DB SI (Seguridad en Caso de Incendio), por sus requisitos de sectorización y

evacuación. - la Normativa Legal en Materia de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios de la

Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, en referencia a los requisitos mínimos de planta física para la Autorización Administrativa (particularmente la Orden de 11 de Febrero de 1986 publicada en el B.O.C.M. el 22 Marzo 1986).

Por otro lado la solución propuesta ha sido diseñada bajo los criterios (ver pormenorización en la memoria justificativa de la solución) ya utilizados en las Unidades 1, 2, 3, y 4 de la Planta Baja: - una mejor utilización de la superficie construida actual - el máximo aprovechamiento de la inversión - coherencia de la propuesta con criterios de “Plan Director”; es decir, coherencia con pasadas y

posibles futuras inversiones a largo plazo en el Hospital. A continuación se describen brevemente los elementos más importantes de la solución: Capacidad (camas): la Ud. de Hospitalización 5 se diseña adaptada a pacientes paliativos, pero polivalente para permitir alojar un máximo de 38 camas, distribuidas de la siguiente manera: - 16 habitaciones dobles - 6 habitaciones sencillas, 2 más que el número mínimo señalado en el programa. De esta forma, en el caso de la Ud. de Paliativos, se podría reducir la capacidad de la unidad a 22 camas, y así todas ellas estarían en habitaciones individuales, y con suficiente espacio para acompañante. Habitaciones de pacientes: se modernizan totalmente en sus acabados e instalaciones, y en comparación con las dimensiones existentes se amplía la profundidad y el volumen interior, aumentando la calidad ambiental. Todo ello es coherente con la cartera de servicios del hospital (hospital de media y larga estancia) y su relativo aislamiento (es el Hospital del SERMAS más alejado de los núcleos urbanos más grandes de Madrid). Aseos en habitaciones: Todas las habitaciones dispondrán de aseo accesible a minusválidos en silla de ruedas; con lavabo, inodoro y amplia zona de ducha enrasada con el suelo del resto del aseo.

Page 18: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 17

El pasillo de acceso a habitaciones ofrecerá una imágen más ordenada y de mayor calidad que el agresivo diente de sierra existente, permitiendo además una mejor supervisión desde el Control de

Enfermería. El puesto de enfermería y locales de apoyo estará situado en el centro de la Unidad, ofreciendo al mismo tiempo una imágen de transparencia y apertura a la Unidad, al igual que la Planta Baja. Almacenes diferenciados para: fungible, lencería y equipamiento diverso. 1 Despacho de médicos de amplio tamaño, y 1 despacho de psicólogos situado junto a la entrada y en cercanía a los locales de uso diurno. 1 Despacho de Supervisora. Junto a la entrada de la unidad. Salas de estar pacientes: la propuesta ha tenido particular preocupación en incorporar los nuevos criterios de calidad asistencial y por ello incluye agrupados para permitir observación desde el subcontrol de enfermería: - amplia sala de estar diurna, muy luminosa al extremo de la unida, con posibilidad de salida a

terraza y con vistas al jardín exterior. Con el estrechamiento del pasillo hasta una dimensión suficiente (3,20 m) se logra una jerarquización de las circulaciones y espacios comunes de acceso a la Unidad respecto a los espacios principales de circulación del Hospital. INSTALACIONES Los requisitos funcionales afectan a las instalaciones de de manera particular. Se destaca la solución de climatización, conforme a los exigentes criterios de ventilación del nuevo RITE. Adicionalmente, la solución propuesta cumplirá una serie de objetivos medioambientales que buscan la reducción del impacto ambiental en los siguientes aspectos: MATERIALES Se utilizarán materiales no agresivos al medio ambiente y a la salud de las personas CONSUMO ENERGIA Se disminuirá la energía consumida en Acondicionamiento ambiental (Climatización) un 10% adicional al mínimo exigido por la normativa, y un 20% en relación al mínimo del CTE. CONSUMO AGUA Reducir el consumo de agua un 20% mediante el uso de aireadores EMISIONES Se evitará el polvo en fase de demoliciones (riesgo de aspergilus) Se reducirá el consumo de CO2 para producción de energia en el funcionamiento (climatización y electricidad) El proceso del proyecto y el cumplimiento de los objetivos medioambientales se ha realizado utilizando la metodología de trabajo del Sistema Integrado de Calidad y Ecodiseño según la norma ISO 9001:2000, ISO 14001:2004, y UNE 150.301:2003 en la actividad de Redacción de Proyectos de Edificación.

Page 19: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 18

COMPARACIÓN DEL PROGRAMA DE NECESIDADES DEL HOSPITAL CON LA SOLUCIÓN PROPUESTA

Presentamos un análisis de todos los requisitos del programa de necesidades, comparando y justificando las diferencias entre el Programa funcional planteado por el Hospital y la propuesta de proyecto. Incluye este cuadro las superficies útiles resultantes de la propuesta.

Page 20: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

RE

FOR

MA

DE

UN

IDA

D D

E H

OS

PIT

ALI

ZAC

IÓN

5 D

EL H

OS

PIT

AL

VIR

GE

N D

E L

A P

OV

ED

A, E

N V

ILLA

DE

L P

RA

DO

S

ER

VIC

IO M

AD

RIL

O D

E S

ALU

D

PR

OY

EC

TO E

JEC

UC

IÓN

sep

tiem

bre

2017

A

ngel

Gar

cía

Alv

arez

, Arq

uite

cto

AN

ÁLI

SIS

DEL

PR

OG

RA

MA

FU

NC

ION

AL

Y

CO

MPA

RA

CIÓ

N C

ON

LA

PR

OPU

ESTA

DE

PRO

YEC

TO

AN

ÁLI

SIS

DEL

PR

OG

RA

MA

FU

NC

ION

AL

Y

CO

MPA

RA

CIÓ

N C

ON

LA

PR

OPU

ESTA

DE

PRO

YEC

TO

Page 21: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

RE

FOR

MA

DE

UN

IDA

D D

E H

OS

PIT

ALI

ZAC

IÓN

5 D

EL H

OS

PIT

AL

VIR

GE

N D

E L

A P

OV

ED

A, E

N V

ILLA

DE

L P

RA

DO

S

ER

VIC

IO M

AD

RIL

O D

E S

ALU

D

PR

OY

EC

TO E

JEC

UC

IÓN

sep

tiem

bre

2017

A

ngel

Gar

cía

Alv

arez

, Arq

uite

cto

AN

ÁLI

SIS

DEL

PR

OG

RA

MA

FU

NC

ION

AL

Y

CO

MPA

RA

CIÓ

N C

ON

LA

PR

OPU

ESTA

DE

PRO

YEC

TO

A

con

tinua

ción

se

desc

ribe

la P

RO

PUES

TA D

E PR

OYE

CTO

C

RIT

ERIO

S G

ENER

ALE

S PR

OPU

ESTA

DE

PRO

YEC

TO re

visi

ón s

eptie

mbr

e 20

17

La p

ropu

esta

que

se

pres

enta

da

resp

uest

a a

esto

s cr

iterio

s de

la s

igui

ente

man

era:

A

) Pr

ivac

idad

: med

iant

e ad

ecua

da d

ispo

sici

ón d

e es

paci

os y

muc

hos

deta

lles

vario

s,

incl

uyen

do a

isla

mie

nto

acús

tico

adec

uado

ent

re h

abita

cion

es y

otro

s lo

cale

s. E

l ais

lam

ient

o ac

ústic

o qu

e se

pro

porc

iona

rá e

s su

perio

r a lo

reco

men

dado

por

nor

mat

iva.

A

cces

ibili

dad

y au

tono

mía

per

sona

l: to

dos

los

aseo

s so

n ac

cesi

bles

par

a m

inus

válid

os

Pres

enci

a de

fam

iliar

es: h

ay e

spac

io p

ara

acom

paña

nte

en to

das

las

habi

taci

ones

de

uso

indi

vidu

al, y

la p

rese

ncia

de

fam

iliare

s es

bie

nven

ida

en lo

s es

paci

os d

e es

tar y

com

edor

B

) La

zon

ifica

ción

pla

ntea

da e

n la

sol

ució

n di

fere

ncia

ade

cuad

amen

te la

s ár

eas

pers

onal

es

íntim

as d

e la

s de

uso

de

pers

onal

o p

úblic

as.

C

) El

equ

ilibr

io q

ue s

e pr

opon

e es

el m

ism

o qu

e ya

se

ha p

lant

eado

en

las

unid

ades

1, 2

, 3, y

4

ya e

jecu

tada

s, q

ue h

an re

sulta

do d

e un

cos

te s

emej

ante

o m

enor

a o

bras

sim

ilars

e en

la

red

sani

taria

púb

lica

del E

stad

o.

D)

Los

espa

cios

de

trab

ajo

mul

ticis

cipl

inar

se

encu

entra

n en

la e

ntra

da a

la U

nida

d y

se

pote

ncia

rían

adic

iona

lmen

te c

on u

na n

ueva

zon

a pa

ra d

espa

chos

méd

icos

y s

alas

de

sesi

ones

en

la p

arte

Nor

te.

E)

La a

pertu

ra a

los

pasi

llos

es s

emej

ante

a la

pro

yect

ada

en la

Pla

nta

Baja

F)

La

exp

erie

ncia

de

uso

en lo

s úl

timos

año

s de

la p

lant

a in

ferio

r con

firm

a qu

e lo

s pa

cien

tes

y fa

milia

res

apre

cian

y v

alor

an p

ositi

vam

ente

la c

alid

ad d

el a

mbi

ente

de

lo y

a ej

ecut

ado

en

Plan

ta B

aja,

que

se

pret

ende

con

tinua

r de

man

era

hom

ogén

ea e

n Pl

anta

Prim

era.

N

o ob

stan

te e

n es

ta fa

se s

e es

tudi

aría

redu

cir l

a va

rieda

d de

tono

s de

col

or d

e lo

s pa

sillo

s (n

o se

pro

pond

rían

colo

res

dist

into

s en

cad

a ja

mba

de

puer

tas)

par

a re

duci

r los

est

ímul

os

visu

ales

med

iant

e va

riaci

ón c

rom

átic

a, p

orqu

e ya

hay

suf

icie

nte

estím

ulos

en

el d

iseñ

o.

Page 22: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

RE

FOR

MA

DE

UN

IDA

D D

E H

OS

PIT

ALI

ZAC

IÓN

5 D

EL H

OS

PIT

AL

VIR

GE

N D

E L

A P

OV

ED

A, E

N V

ILLA

DE

L P

RA

DO

S

ER

VIC

IO M

AD

RIL

O D

E S

ALU

D

PR

OY

EC

TO E

JEC

UC

IÓN

sep

tiem

bre

2017

A

ngel

Gar

cía

Alv

arez

, Arq

uite

cto

AN

ÁLI

SIS

DEL

PR

OG

RA

MA

FU

NC

ION

AL

Y

CO

MPA

RA

CIÓ

N C

ON

LA

PR

OPU

ESTA

DE

PRO

YEC

TO

CR

ITER

IOS

OR

GA

NIZ

ATI

VOS

O D

E G

ESTI

ÓN

Y D

E PL

AN

TA F

ÍSIC

A

PRO

PUES

TA D

E PR

OYE

CTO

revi

sión

sep

tiem

bre

2017

La s

oluc

ión

prop

uest

a cu

mpl

e la

Nor

mat

iva

Lega

l. En

rela

ción

a la

asi

gnac

ión

de c

amas

- E

l nº d

e ca

mas

asi

gnad

as a

l Con

trol d

e E

nfer

mer

ía n

o su

pera

el l

ímite

impu

esto

por

la

Nor

mat

iva

(ver

pro

gram

a de

sup

erfic

ies)

. - E

l nº m

áxim

o de

cam

as p

or h

abita

ción

es

de 2

. - L

as h

abita

cion

es s

e pl

ante

an c

on u

n el

evad

o gr

ado

de p

oliv

alen

cia,

gra

cias

a s

u m

áxim

a ac

cesi

bilid

ad (t

odos

los

aseo

s so

n ac

cesi

bles

a m

inus

válid

os),

a su

am

plio

tam

año

inte

rior

(sup

erio

r a lo

hab

itual

en

los

hosp

itale

s de

agu

dos)

, y a

su

buen

a do

taci

ón d

e in

stal

acio

nes

(ele

ctric

idad

, clim

atiz

ació

n, v

oz y

dat

os...

). En

rela

ción

a la

s ca

ract

erís

ticas

gen

eral

es d

e la

s U

nida

des

de H

ospi

taliz

ació

n La

acc

esib

ilidad

de

paci

ente

s m

inus

válid

os a

todo

s lo

s re

cint

os h

abita

bles

se

gara

ntiz

a m

edia

nte

la a

nchu

ra d

e pu

erta

s (n

unca

infe

rior a

92

cm).

En

los

aseo

s se

pro

pone

n pu

erta

s co

rrede

ras

de fá

cil a

ccio

nam

ient

o qu

e pe

rmite

n en

trada

de

sillo

nes

geriá

trico

s,

para

lava

do d

e pa

cien

tes

asis

tido

por p

erso

nal d

e en

ferm

ería

. Pa

ra p

ropo

rcio

nar f

lexi

bilid

ad d

e us

o ad

emás

de

la a

rqui

tect

ura

que

se p

ropo

ne, s

e co

nsid

era

impo

rtant

e un

sis

tem

a de

com

unic

ació

n pa

cien

te-e

nfer

mer

a de

voz

/voz

. To

das

las

habi

taci

ones

de

paci

ente

s di

spon

drán

de

las

inst

alac

ione

s se

ñala

das.

N

o se

incl

uye

en la

pro

pues

ta e

l bañ

o as

istid

o po

rque

se

ha d

esm

ostra

do q

ue e

s in

nece

sario

dad

o qu

e en

la m

ayor

aría

de

las

habi

taci

ones

el p

acie

nte

pued

e se

r lav

ado

en

el a

seo

de s

u pr

opia

hab

itaci

ón, e

n be

nefic

io d

e su

intim

idad

y p

rivac

idad

. Se

pro

pone

una

sol

ució

n de

dis

eño

que

prop

orci

ona

un d

espa

cho

de in

form

ació

n co

mpa

rtido

par

a la

s U

nida

des

5 y

6.

La s

oluc

ión

prop

uest

a of

rece

los

espa

cios

nec

esar

ios

de a

cuer

do a

dic

hos

crite

rios.

S

e re

aliz

aría

en

el in

terio

r del

Con

trol d

e E

nfer

mer

ía, q

ue s

e pr

opon

e un

esp

acio

mín

imo

optim

izad

o.

El a

lmac

én d

e su

cio

y ba

sura

s se

ubi

ca e

n el

ext

rem

o de

la U

nida

d, a

leja

do d

e la

zon

a de

pr

epar

ació

n de

med

icac

ión.

Page 23: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

RE

FOR

MA

DE

UN

IDA

D D

E H

OS

PIT

ALI

ZAC

IÓN

5 D

EL H

OS

PIT

AL

VIR

GE

N D

E L

A P

OV

ED

A, E

N V

ILLA

DE

L P

RA

DO

S

ER

VIC

IO M

AD

RIL

O D

E S

ALU

D

PR

OY

EC

TO E

JEC

UC

IÓN

sep

tiem

bre

2017

A

ngel

Gar

cía

Alv

arez

, Arq

uite

cto

AN

ÁLI

SIS

DEL

PR

OG

RA

MA

FU

NC

ION

AL

Y

CO

MPA

RA

CIÓ

N C

ON

LA

PR

OPU

ESTA

DE

PRO

YEC

TO

Exis

tirá

cabl

eado

par

a Vo

z y

Dat

os e

n to

das

las

zona

s de

trab

ajo

del p

erso

nal d

el

Hos

pita

l. En

rela

ción

a lo

s su

min

istr

os

Se p

orpo

rcio

nan

los

sigu

ient

es e

spac

ios

para

alm

acen

amie

nto:

• Al

mac

én p

ara

med

icac

ión

unid

osis

y fu

ngib

le in

med

iato

en

arm

ario

s ju

nto

a zo

na d

e pr

epar

ació

n.

• Al

mac

én 1

8 m

2 pa

ra fu

ngib

le d

e tr

ansf

eren

cia

o de

Apo

yo a

nexo

al C

ontro

l •

Alm

acén

de

Lenc

ería

junt

o al

Con

trol

• Al

mac

én d

e Li

mpi

eza

junt

o a

la e

ntra

da d

e la

Uni

dad

• Al

mac

én A

dmin

istr

ativ

o en

el c

ontro

l

En re

laci

ón a

la c

oord

inac

ión

de a

spec

tos

adm

inis

trat

ivos

S

e re

aliz

aría

en

el in

terio

r del

Con

trol d

e E

nfer

mer

ía, q

ue s

e pr

opon

e un

esp

acio

mín

imo

optim

izad

o.

En re

laci

ón a

la o

rgan

izac

ión

del t

raba

jo

El C

ontro

l de

Enf

erm

ería

se

prop

one

cent

rado

den

tro d

e la

Uni

dad

de H

ospi

taliz

ació

n.

Las

dist

anci

as a

reco

rrer p

or e

l per

sona

l de

la U

nida

d so

n m

ínim

as: 2

1 m

etro

s es

la

dist

anci

a m

ayor

des

de e

l con

trol h

asta

la h

abita

ción

del

ext

rem

o.

Se c

rear

á un

a in

stal

ació

n de

cab

lead

o vo

z/da

tos,

y u

n si

stem

a de

llam

ada

paci

ente

-en

ferm

era

voz-

voz.

E

ste

espa

cio

sería

el e

spac

io d

e tra

bajo

de

enfe

rmer

ía a

l que

nos

hem

os re

ferid

o ya

.

Page 24: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

RE

FOR

MA

DE

UN

IDA

D D

E H

OS

PIT

ALI

ZAC

IÓN

5 D

EL H

OS

PIT

AL

VIR

GE

N D

E L

A P

OV

ED

A, E

N V

ILLA

DE

L P

RA

DO

S

ER

VIC

IO M

AD

RIL

O D

E S

ALU

D

PR

OY

EC

TO E

JEC

UC

IÓN

sep

tiem

bre

2017

A

ngel

Gar

cía

Alv

arez

, Arq

uite

cto

AN

ÁLI

SIS

DEL

PR

OG

RA

MA

FU

NC

ION

AL

Y

CO

MPA

RA

CIÓ

N C

ON

LA

PR

OPU

ESTA

DE

PRO

YEC

TO

D

IMEN

SIO

NA

DO

SIC

O

PRO

PUES

TA D

E PR

OYE

CTO

revi

sión

sep

tiem

bre

2017

En re

laci

ón a

l nº d

e ca

mas

en

cada

Uni

dad

(Uni

dad

5)

Dad

o qu

e la

pol

ival

enci

a de

uso

de

las

Uni

dade

s (u

so d

istin

to a

pal

iativ

os) n

eces

ita

una

capa

cida

d de

apr

ox. 3

6 ca

mas

por

razo

nes

de e

ficie

ncia

en

la c

arga

de

trab

ajo

para

los

equi

pos

de e

nfer

mer

ía, s

e pr

opon

e di

seña

r tod

as la

s U

nida

des

de

Hos

pita

lizac

ión

de la

Pla

nta

Prim

era

con

el m

ism

o nº

de

habi

taci

ones

, tan

to s

i se

dest

inan

par

a U

so d

e Pa

liativ

os c

omo

para

otr

o us

o de

Med

ia o

Lar

ga E

stan

cia,

es

deci

r 22

habi

taci

ones

en

tota

l, 16

de

ellla

s de

cap

acid

ad d

oble

, que

per

mite

n un

a ca

paci

dad

máx

ima

de 3

8 ca

mas

, o 2

2 ca

mas

toda

s en

hab

itaci

ones

indi

vidu

ales

.

Ello

per

miti

rá q

ue s

i se

utili

zan

com

o U

nida

d de

Pal

iativ

os, T

OD

OS

los

paci

ente

s de

pa

liativ

os te

ndrá

in h

abita

ción

indi

vidu

al s

i así

lo p

refie

ren,

sin

sup

erar

el m

áxim

o de

25

cam

as p

or U

nida

d qu

e re

com

iend

a la

Soc

ieda

d Es

paño

la d

e C

uida

dos

Palia

tivos

.

Page 25: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

RE

FOR

MA

DE

UN

IDA

D D

E H

OS

PIT

ALI

ZAC

IÓN

5 D

EL H

OS

PIT

AL

VIR

GE

N D

E L

A P

OV

ED

A, E

N V

ILLA

DE

L P

RA

DO

S

ER

VIC

IO M

AD

RIL

O D

E S

ALU

D

PR

OY

EC

TO E

JEC

UC

IÓN

sep

tiem

bre

2017

A

ngel

Gar

cía

Alv

arez

, Arq

uite

cto

AN

ÁLI

SIS

DEL

PR

OG

RA

MA

FU

NC

ION

AL

Y

CO

MPA

RA

CIÓ

N C

ON

LA

PR

OPU

ESTA

DE

PRO

YEC

TO

H

OSP

ITA

LIZA

CIÓ

N D

E PA

LIA

TIVO

S: U

NID

AD

5

PR

OG

RA

MA

FU

NC

ION

AL

PRO

PUES

TA D

E PR

OYE

CTO

revi

sión

sep

tiem

bre

2017

LO

CA

LES

m

2 nº

To

tal m

2C

AR

AC

TER

ÍSTI

CA

S

m2

OB

SE

RV

AC

ION

ES

A

REA

DEL

PA

CIE

NTE

A

REA

DEL

PA

CIE

NTE

H

abita

ción

indi

vidu

al

24

23

552

Con

Ase

o ac

cesi

ble

a m

inus

válid

os

6 20

Hab

itaci

ón d

oble

16

24

(V

ER N

OTA

DE

LA P

ÁG

INA

AN

TER

IOR

SO

BR

E D

IME

NS

ION

AD

O

SIC

O D

E L

A U

NID

AD

) H

abita

cion

es d

e us

o in

divi

dual

per

o co

n ca

paci

dad

dobl

e (to

das

las

inst

alac

ione

s es

tará

n ej

ecut

adas

par

a pe

rmiti

r est

a hi

póte

sis

de u

so).

Sala

de

Esta

r pac

ient

es h

ospi

taliz

ados

70

1

70

Dis

pond

rá d

e un

ase

o pa

ra m

inus

válid

os1

72

Se p

ropo

rcio

na u

na s

ala

ampl

ia s

ituad

a en

el e

xtre

mo

de la

uni

dad,

co

n vi

stas

a lo

s ja

rdin

es e

xter

iore

s. N

o se

inst

ala

aseo

junt

o a

la s

ala

porq

ue c

ada

paci

ente

tien

e el

suy

o en

su

prop

ia h

abita

ción

. Se

dot

a co

n un

ofic

io a

nexo

par

a pr

epar

ació

n de

com

idas

de

fam

iliare

s.

AR

EA T

ÉCN

ICA

-ASI

STEN

CIA

L

Con

trol d

e En

ferm

ería

8

1 8

Cen

trado

resp

ecto

a la

Uni

dad

con

pues

to d

e co

ntro

l 1

11

Se s

itua

en e

l cen

tro d

e la

zon

a de

hab

itaci

ones

Zona

de

prep

arac

ión

de m

edic

ació

n 10

1

10

Junt

o al

Con

trol d

e en

ferm

ería

1

10

Se s

itúa

junt

o al

Con

trol.

Zona

suc

ia (s

alid

a ro

pa s

ucia

y b

asur

a)

8 1

8 C

on p

ila 1

sen

o y

verte

dero

y n

ever

a 1

12

Se s

itúa

fuer

a de

l Con

trol,

en e

l ext

rem

o de

la u

nida

d Zo

na d

e tra

bajo

adm

inis

trativ

o 10

1

10

junt

o a

pues

to d

e en

ferm

ería

1

10

El C

ontro

l inc

luye

una

zon

a de

trab

ajo

adm

inis

trativ

o op

timiz

ada.

A

REA

DE

PER

SON

AL

Des

pach

o m

édic

os

30

1 30

1 28

Pa

ra u

tiliz

ació

n co

mo

desp

acho

/ses

ione

s.

Des

pach

o ps

icól

ogos

16

1

16

1

20

Se p

ropo

rcio

na u

n to

tal d

e 2

desp

acho

s de

uso

méd

ico

para

las

2 un

idad

es 5

y 6

, par

a su

util

izac

ión

com

o de

spac

ho/s

esio

nes.

D

espa

cho

de s

uper

visi

ón

6 1

6 en

máx

ima

cerc

anía

con

el c

ontro

l de

enfe

rmer

ía

1 9

El d

espa

cho

se s

itúa

junt

o a

la e

ntra

da d

e la

uni

dad,

por

ser

más

co

here

nte

con

la c

ultu

ra d

e tra

bajo

del

Hos

pita

l Zo

na d

e tra

bajo

enf

erm

ería

6

1 6

dent

ro d

el c

ontro

l de

enfe

rmer

ía

1

Ya

está

incl

uido

en

el c

ontro

l una

zon

a de

trab

ajo

adm

inis

trativ

o As

eo p

erso

nal

3 1

3 co

n la

vabo

y W

C

1 4

Situ

ado

al e

xtre

mo

de la

Uni

dad

porq

ue a

sí lo

pre

fiere

el p

erso

nal d

e E

nfer

mer

ía.

Esta

r de

pers

onal

8

1 8

con

enci

mer

a e

ilum

inac

ión

natu

ral

1 9

Situ

ado

junt

o al

con

trol d

e en

ferm

ería

, en

el c

entro

de

zona

ha

bita

cion

es.

Page 26: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

RE

FOR

MA

DE

UN

IDA

D D

E H

OS

PIT

ALI

ZAC

IÓN

5 D

EL H

OS

PIT

AL

VIR

GE

N D

E L

A P

OV

ED

A, E

N V

ILLA

DE

L P

RA

DO

S

ER

VIC

IO M

AD

RIL

O D

E S

ALU

D

PR

OY

EC

TO E

JEC

UC

IÓN

sep

tiem

bre

2017

A

ngel

Gar

cía

Alv

arez

, Arq

uite

cto

AN

ÁLI

SIS

DEL

PR

OG

RA

MA

FU

NC

ION

AL

Y

CO

MPA

RA

CIÓ

N C

ON

LA

PR

OPU

ESTA

DE

PRO

YEC

TO

AR

EA D

E SU

MIN

ISTR

OS

Y SO

POR

TE

Alm

acén

de

apar

ataj

e (m

ater

ial p

ropi

o de

la U

nida

d)

16

1 16

Pa

ra s

illas

de ru

edas

, pes

as, p

alos

de

suer

o, e

tc.

1 19

Si

tuad

o en

la e

ntra

da d

e la

uni

dad

Alm

acén

de

trans

fere

ncia

12

1

12

para

sum

inis

tro s

eman

al d

e m

ater

ial

fung

ible

y a

lmac

én d

e ap

arat

os

1 10

Alm

acén

de

Fung

ible

inm

edia

to

3 1

3 Pa

ra la

ubi

caci

ón d

e m

ater

ial f

ungi

ble,

su

eros

,...

1

Est

os 2

alm

acen

es s

e un

ifica

n, c

on m

ás ta

mañ

o to

tal,

y se

sitú

an ju

nto

al c

ontro

l de

enfe

rmer

ía.

Alm

acén

de

Lenc

ería

5

1 5

con

esta

nter

ías

en p

ared

1

6 Si

tuad

o ju

nto

al c

ontro

l Lo

cal d

e lim

piez

a (v

erte

dero

) 4

1 4

con

verte

dero

1

6 Si

tuad

o ju

nto

a la

ent

rada

de

la u

nida

d.

AR

EA D

E FA

MIL

IAR

ES y

PA

CIE

NTE

S

Des

pach

o de

info

rmac

ión

12

1 12

D

ispo

ndrá

de

aseo

con

acc

eso

cerc

ano

1 12

C

ompa

rtid

o pa

ra la

s 2

unid

ades

5, y

6; u

bica

do a

la e

ntra

da d

e la

un

idad

, jun

to a

la s

ala

de e

star

de

paci

ente

s y

fam

iliare

s Sa

la d

e Ll

anto

12

1

12

1

12

Se s

itúa

a la

ent

rada

de

la u

nida

d, ju

nto

al d

espa

cho

de in

form

ació

n.

SUB

TOTA

L M

2 Ú

TILE

S

79

1

75

4

Page 27: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 19

3. SUPERFICIES RESULTANTES DE EDIFICACIÓN

Se adjunta a continuación una tabla con las superficies resultantes del Proyecto. La superficie total del edificio aumenta en 63,7 m2 debido a la sala de estar construida sobre la terraza existentes. Este incremento de superficie del Hospital es del 0,3 %. Las superficies útiles de cada local se encuentra en el análisis del programa funcional del apartado anterior en que se comparava la superficie del programa con el programa resultante de la solución propuesta. HOSPITAL "VIRGEN DE LA POVEDA" VILLA DEL PRADO (MADRID)

REFORMA DE LA UD. HOSP. 5SUPERFICIE CONSTRUIDA POR EDIFICIO Y POR PLANTAS Julio 2017

EDIFICIO PRAL nº PABELLONES VARIOSPLANTA EDIFICIO PRAL AMPLIACIÓN CAMAS INSTALAC. ADMINISTRAC. TOTAL/Pta.

Casetones 190 - - 190

1 6.840 235 152 - - 7.075

Baja (1) 9.629 160 - 601 10.230

Semisótano 2.277 285 2.562

TOTAL 18.936 235 312 CAMAS 285 601 20.057

(1) Incluye 597 m2 del Pabellón Pisogeriátrico

Page 28: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 20

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS PARÁMETROS QUE DETERMINEN LAS PREVISIONES TÉCNICAS A CONSIDERAR EN

EL PROYECTO

A. Sistema estructural:

A.1 Cimentación: Descripción del sistema: NO SE ACTÚA Parámetros NO SE ACTÚA

tensión admisible del terreno NO SE ACTÚA A.2 Estructura portante:

Descripción del sistema:

El sistema estructural existente se compone de pórticos de hormigón armado constituidos por pilares de sección cuadrada o y por vigas de canto de hormigón. La nueva estructura de la sala de estar se plantea apoyada sobre la existente, que está preparada para soportar cargas de estas ampliaciones.

Parámetros

Los aspectos básicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema estructural para la edificación que nos ocupa son principalmente la resistencia mecánica y estabilidad, la seguridad, la durabilidad, la economía, la facilidad constructiva, la modulación y las posibilidades de mercado La bases de cálculo adoptadas y el cumplimiento de las exigencias básicas de seguridad se ajustan a los documentos básicos del CTE

Descripción general de los parámetros que determinen las previsiones técnicas a considerar en el proyecto respecto al: (Se entiende como tales, todos aquellos parámetros que nos condicionan la elección de los concretos sistemas del edificio. Estos parámetros pueden venir determinados por las condiciones del terreno, de las parcelas colindantes, por los requerimientos del programa funcional, etc.)

A.3 Estructura horizontal: Descripción del sistema: Cubierta inclinada ligera apoyada sobre vigas o tubos de

acero

Parámetros Resistencia y flecha adminisible

Page 29: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 21

B. Sistema envolvente: Conforme al “Apéndice A: Terminología”, del DB-HE se establecen las siguientes definiciones:

Envolvente edificatoria: Se compone de todos los cerramientos del edificio. Envolvente térmica: Se compone de los cerramientos del edificio que separan los recintos habitables del ambiente exterior y las particiones interiores que separan los recintos habitables de los no habitables que a su vez estén en contacto con el ambiente exterior.

Esquema de la envolvente térmica de un edificio (CTE, DB-HE)

Exterior (EXT)1. fachadas 2. cubiertas 3. terrazas y balcones

4. espacios habitables 5. viviendas 6. otros usos Paredes en contacto con

7. espacios no habitables

8. espacios habitables 9. viviendas 10. otros usos

Sobre rasante SR

Interior (INT)

Suelos en contacto con

11. espacios no habitables

Exterior (EXT) 12. Muros 13. Suelos

14. Espacios habitables Paredes en contacto con 15. Espacios no habitables

16. Espacios habitables

Bajo rasante BR Interior (INT)

Suelos en contacto 17. Espacios no habitables

Medianeras M 18.

Espacios exteriores a la edificación EXE

19.

Page 30: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 22

B.1 Fachadas

Descripción del sistema: Los cerramientos existentes del edificio son de ladrillo macizo visto ½ pie y se conservan.

Seguridad estructural peso propio,sobrecarga de uso, viento, sismo El peso propio de los distintos elementos que constituyen las fachadas se consideran al margen de las sobrecargas de uso, acciones climáticas, etc. Salubridad: Protección contra la humedad Para la comprobación del sistema envolvente correspondiente a la fachada, se ha tenido en cuenta la zona pluviométrica en la que se ubica y el grado de exposición al viento. Para resolver las soluciones constructivas se tendrá en cuenta las características del revestimiento exterior previsto y del grado de impermeabilidad exigido en el CTE. Salubridad: Evacuación de aguas

No se actúa. Seguridad en caso de incendio

Propagación exterior; resistencia al fuego EI para uso residencial Vivienda, Comercial, Administrativo y Aparcamiento. Distancia entre huecos de distintas edificaciones o sectores de incendios: se tiene en cuenta la presencia de sectores de incendios en el edificio proyectado. Los parámetros adoptados suponen la adopción de las soluciones concretas que se reflejan en los planos de plantas, fachadas y secciones que componen el proyecto. Accesibilidad por fachada; no se actúa en los parámetros dimensionales (ancho mínimo, altura mínima libra o gálibo y la capacidad portante del vial de aproximación. La altura de evacuación descendente no es superior a 9 m. La fachada existentes cumple los parámetros necesarios para facilitar el acceso a cada una de las plantas del edificio (altura de alfeizar, dimensiones horizontal y vertical, ausencia de elementos que impidan o dificulten la accesibilidad al interior del edificio). Seguridad de utilización

La fachada no cuenta con elementos fijos que sobresalgan de la misma que estén situados sobre zonas de circulación. El edificio tiene una altura inferior a 60 m. Aislamiento acústico

Parámetros que determinan las previsiones técnicas: DB HR Limitación de demanda energética

Parámetros

Se tendrá en cuenta la ubicación del edificio en la zona climática D3. Para la comprobación de la limitación de la demanda energética se ha tenido en cuenta además la transmitancia media de los muros de cada fachada a todas las orientaciones, incluyendo en el promedio los puentes térmicos integrados en la fachada tales como contorno de huecos pilares en fachada y de cajas de persianas, la transmitancia media de huecos de fachadas para cada orientación y el factor solar modificado medio de huecos de fachadas para cada orientación.

Diseño y otros

Page 31: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 23

B.2 Cubiertas

Descripción del sistema:

En zona habitaciones: cubierta inclinada existente de chapa sobre tubos de acero apoyados en forjado existente, creando un espacio de 1,60 m de altura media para ventilación. En zona central: cubierta plana invertida existente En nuevas salas de estar: cubierta inclinada ligera de acero sobre perfilería de acero.

Seguridad estructural peso propio,sobrecarga de uso, viento, sismo

Según DB SE-AE. Ver capítulo D.4 ESTRUCTURA

Salubridad: Protección contra la humedad Grado de Impermeabilidad único (completo) Condiciones constructivas y componentes según apartado 2.4.2 de DB HS 1. Salubridad: Evacuación de aguas

Evacuación por gravedad sin canalón a jardín o terraza. Seguridad en caso de incendio

R 30 Seguridad de utilización

Parámetros del CTE Aislamiento acústico

Parámetros del CTE Limitación de demanda energética

Parámetros del CTE Diseño y otros

Parámetros

Parámetros del Programa

B.3 Terrazas y balcones Descripción del sistema:

NO EXISTEN

B.4 Paredes interiores sobre rasante en contacto con espacios habitables Descripción del sistema:

Es una reforma parcial. No es aplicable.

Page 32: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 24

C. Sistema de compartimentación:

Se definen en este apartado los elementos de cerramiento y particiones interiores. Los elementos seleccionados cumplen con las prescripciones del Código Técnico de la Edificación, cuya justificación se desarrolla en la memoria de proyecto de ejecución en los apartados específicos.

Se entiende por partición interior, conforme al “Apéndice A: Terminología” del Documento Básico HE1, el elemento constructivo del edificio que divide su interior en recintos independientes. Pueden ser verticales u horizontales.

Se describirán también en este apartado aquellos elementos de la carpintería que forman parte de las particiones interiores (carpintería interior).

Descripción del sistema:

(Ver plano de acabados)

Partición 1 MP.1 CITARA ENLUCIDA. Partición 2 MP.2 TABICÓN ENLUCIDO. Partición 3 MP.3 RASILLA ENLUCIDA Partición 4 MP.4 CABECEROS HABITACIONES Partición 5 MP.5 DOBLE RASILLA ENCLUCIDAS Partición 6 MP.6 ½ PIE ENFOSCADO Partición 7 MP.7 ½ PIE ENFOSCADO CON TRASDOSADO ENLUCIDO Partición 8

Parámetros

Descripción de los parámetros determinantes para la elección de los sistemas de particiones: Ruido, Seguridad de incendio, etc

Partición 1 MP.1 CITARA ENLUCIDA. Aislamiento del ruido entre habitaciones

Partición 2 MP.2 TABICÓN ENLUCIDO. Partición típica entre espacios con menor prestación acústica

Partición 3

MP.3 RASILLA ENLUCIDA Tabique de poco espesor combinado con tabicón para construir hornacina de puertas correderas de aseos

Partición 4 MP.4 CABECEROS HABITACIONES Sistema de construcción de hornacinas de cabeceros de habitacs.

Partición 5 MP.5 DOBLE RASILLA ENCLUCIDAS Cierre de espacios de instalaciones

Partición 6 MP.6 ½ PIE ENFOSCADO Compartimentación incendios claramente identificable

Partición 7 MP.7 ½ PIE ENFOSCADO CON TRASDOSADO ENLUCIDO Compartimentación incendios claramente identificable

Partición 8 D. Sistema de acabados:

Relación y descripción de los acabados empleados en el edificio, así como los parámetros que determinan las previsiones técnicas y que influyen en la elección de los mismos.

Revestimientos exterior. Descripción del sistema: Revestimiento 1 Ünico revestimiento de ladrillo visto existente Revestimiento 2 Revestimiento 3

Parámetros que determinan las previsiones técnicas Revestimiento 1 Se mantiene aspecto exterior Revestimiento 2 Revestimiento 3

Revestimientos interiores Descripción del sistema: Revestimiento 1 pared 1. GRES en paredes Revestimiento 2 pared 2. PINTURA PLÁSTICA LISA MATE Revestimiento 3

Parámetros que determinan las previsiones técnicas Revestimiento 1 pared 1. GRES en paredes

Limpieza e higiene Revestimiento 2 pared 2. PINTURA PLÁSTICA LISA MATE

Limpieza e higiene Reacción al fuego: B-s1,d0

Page 33: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 25

Revestimiento 3 Solados Descripción del sistema: Solado 1 2. TERRAZO MICROGRANO Solado 2 3. PVC ANTIDESLIZANTE NO DE ASEOS Solado 3 4. PVC ANTIDESLIZANTE ASEOS

Parámetros que determinan las previsiones técnicas Solado 1 2. TERRAZO MICROGRANO

Durabilidad y conservación Resbaladicidad Clase 1

Solado 2 2. PVC ANTIDESLIZANTE ASEOS Clasificación antideslizamiento con suelo seco y mojado Resbaladicidad: Clase 2

Solado 2 3. GRES ANTIDESLIZANTE DE EXTERIORES Resbaladicidad: Clase 2

Cubiertas Descripción del sistema: Cubierta 1 Cubierta transitable sobre el pabellón existente Cubierta 2 Cubierta invertida no transitable que se repara Cubierta 3

Parámetros que determinan las previsiones técnicas Cubierta 1 Seguridad de Utilización ante el antideslizamiento Cubierta 2 Se mantiene cubierta existente Cubierta 3

Otros acabados Descripción del sistema: Otros acabados 1 Otros acabados 2 Otros acabados 3

Parámetros que determinan las previsiones técnicas Otros acabados 1 Otros acabados 2 Otros acabados 3

E. Sistema de acondicionamiento ambiental:

Entendido como tal, la elección de materiales y sistemas que garanticen las condiciones de higiene, salud y protección del medioambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos. Las condiciones aquí descritas deberán ajustarse a los parámetros establecidos en el Documento Básico HS (Salubridad), y en particular a los siguientes:

HS 1

Protección frente a la humedad

No se actúa, excepto en las nuevas salass de estar

HS 2 Recogida y evacuación de residuos

Se conecta a la red existente en planta Baja

HS 3 Calidad del aire interior

Cumplimiento del RITE aplicado a Hospitales de estas carácterísticas

Page 34: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 26

F. Sistema de servicios:

Se entiende por sistema de servicios el conjunto de servicios externos al edificio necesarios para el correcto funcionamiento de éste.

Abastecimiento de agua No se actúa

Evacuación de agua No se actúa

Suministro eléctrico No se actúa

Telefonía No se actúa

Telecomunicaciones No se actúa

Recogida de basura No se actúa

Otros

Page 35: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 27

1.4 PRESTACIONES DEL EDIFICIO Por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE. Se indicarán en particular las acordadas entre promotor y proyectista que superen los umbrales establecidos en CTE. Requisitos básicos: Según CTE En

proyecto Prestaciones según el CTE

en proyecto

Seguridad DB-SE Seguridad estructural DB-SE

De tal forma que no se produzcan en el edificio, o partes del mismo, daños que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio.

DB-SI Seguridad en

caso de incendio

DB-SI De tal forma que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, se pueda limitar la extensión del incendio dentro del propio edificio y de los colindantes y se permita la actuación de los equipos de extinción y rescate.

DB-SU Seguridad de utilización DB-SU De tal forma que el uso normal del edificio no suponga riesgo de accidente para

las personas.

Habitabilidad DB-HS Salubridad DB-HS

Higiene, salud y protección del medioambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos.

DB-HR Protección frente al ruido DB-HR De tal forma que el ruido percibido no ponga en peligro la salud de las personas y

les permita realizar satisfactoriamente sus actividades.

DB-HE

Ahorro de energía y

aislamiento térmico

DB-HE De tal forma que se consiga un uso racional de la energía necesaria para la adecuada utilización del edificio. Cumple con el RITE

Otros aspectos funcionales de los elementos constructivos o de las instalaciones que permitan un uso satisfactorio del edificio

Funcionlidad Utilización ME / MC De tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y la dotación de las instalaciones faciliten la adecuada realización de las funciones previstas en el edificio.

Accesibilidad De tal forma que se permita a las personas con movilidad y comunicación reducidas el acceso y la circulación por el edificio en los términos previstos en su normativa específica.

Acceso a los servicios De telecomunicación audiovisuales y de información de acuerdo con lo

establecido en su normativa específica.

Requisitos básicos: Según CTE En proyecto Prestaciones que superan el CTE

en proyecto

Seguridad DB-SE Seguridad estructural DB-SE No procede DB-SI Seguridad en caso de

incendio DB-SI No procede DB-SU Seguridad de utilización DB-SU No procede

Habitabilidad DB-HS Salubridad DB-HS No procede DB-HR Protección frente al ruido DB-HR No procede

DB-HE Ahorro de energía DB-HE Ahorro en climatizac. 10% superior Ahorro en electricidad 20% superior

Funcionalid. Utilización ME No procede Accesibilidad Apart 4.2 Acceso a los servicios Apart 4.3, 4.4 y otros

Limitaciones de uso

Limitaciones de uso del edificio:

El edificio solo podrá destinarse a los usos previstos en el proyecto. No se pueden alterar las condiciones del resto del edificio ni sobrecargue las prestaciones iniciales del mismo en cuanto a estructura, instalaciones, etc.

Limitaciones de uso de las dependencias:

La sobrecarga de uso de cualquier local de la zona objeto de reforma no puede superar los valores definidos en el proyecto

Limitación de uso de las instalaciones:

Las previstas en el hipótesis de partida de cada instalación particular (ver memorias D.)

Page 36: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 28

- DATOS ECONÓMICOS

RESUMEN GENERAL DE PRESUPUESTO

El Proyecto implica el coste siguiente:

Ver el apartado C.3 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA de la Memoria. A continuación se presenta el resumen de presupuesto por capítulos.

Page 37: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 29

Page 38: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 30

- OTROS DATOS 0.- CLASIFICACIÓN DE LA OBRA

De acuerdo con el artículo 122 del texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, las obras a realizar se clasifican como: OBRAS DE REFORMA (ampliación, mejora, modernización, adaptación, adecuación o refuerzo de un bien inmueble ya existente) 1.- PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo previsto para la ejecución de las obras contempladas en este proyecto se establece en 8 MESES.

MÉTODO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS La reforma de la Unidad 5 de la Planta Primera se realizará desalojando también la unidad situada en la planta inferior (la Ud. 1), puesto que las instalaciones de climatización son comunes en la vertical (climatización). Pero suponiendo que el comienzo de la obra será a lo largo del mes de enero del 2018, se fija un plazo de 5 meses para ejecutar las demoliciones y la climatización de manera que permita reabrir la unidad 1 en el mes de julio del 2018 mientras continúa la obra en la Ud. 5 hasta su finalización. Con objeto de mantener la Bioseguridad Ambiental, se cumplirán durante las obras todas las Recomendaciones para la Vigilancia, Prevención, y Control de Infecciones en Hospitales en Obras del grupo de trabajo de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene, y el antiguo INSALUD, según documento del año 2000. De acuerdo con lo especificado en el artículo 144 del Reglamento General de Contratación del Estado, el contratista estará obligado a presentar un programa de trabajo en el plazo de un mes, contados desde la formalización del contrato. CONDICIONES PARTICULARES DE TRABAJO • Ejecución de trabajos fuera del horario laboral siempre que sea necesario (noches; fines de

semana; y fiestas nacionales, autonómicas o locales) para conexiones de instalaciones, o cualquier otro trabajo, por ser horas de escaso consumo o de que las molestias estén minimizadas.

• Ejecución de trabajos en períodos del día determinados, en los que por ejemplo cese la actividad en quirófanos u de otras áreas asistenciales.

• Taxativamente se tomarán todo tipo de medidas para evitar vibraciones, ruidos o polvo, que afecte a la actividad asistencial del edificio. Todas las condiciones de trabajo se verificarán de acuerdo al método de trabajo del documento de la Sociedad Española de Medicina Preventiva mencionado.

. 2.- FORMULA DE REVISION DE PRECIOS Se estará a lo determinado en el artículo 89 del texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares del Contrato.

Page 39: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 31

3.- CLASIFICACION EXIGIBLE AL CONTRATISTA

De acuerdo con lo especificado en el artículo 25 del texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y de los artículos 25, 26, 36 y 133 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RD 1098/2001 de 12 de octubre 2001, y modificaciones por el RD 773/2015 de 28 de agosto), EL EMPRESARIO deberá poseer como mínimo la siguiente clasificación:

GRUPO SUBGRUPO C (edificaciones) Todos

Y la categoría de clasificación del contrato de obras (Artículo 26) será en la cuantía de contrato superior a 840.000 euros e inferior o igual a 2.400.000 euros:

CATEGORIA 4

(El valor estimado del contrato de esta obra, cuya duración es igual o inferior a un año, es de 1,11 millones de euros.)

4.- NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO En la redacción de este proyecto y en la ejecución de las obras a que éste se refiere, se consideran como normas de obligado cumplimiento las que puedan ser de aplicación a las distintas unidades de obra dictadas por la Presidencia de Gobierno, por el Ministerio de Fomento, por la Comunidad de Madrid y por la Normativa Municipal de la localidad donde se sitúa el Proyecto, así como la Normativa vigente sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, de cuyo conocimiento y estricto cumplimiento está obligado el Contratista ejecutor de las obras y el Coordinador de Seguridad y Salud, tanto de la fase de redacción del Proyecto, como de la fase de ejecución de las obras. 5.- ESTUDIO GEOTÉCNICO De acuerdo con lo indicado en el artículo 123 del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y al artículo 4 de la Ley 2/1999 de 17 de marzo de Medidas de la Calidad de la Edificación de la Comunidad de Madrid, no es necesario realizar la determinación de las características geotécnicas del terreno. Este estudio no es necesario porque la solución constructiva que se propone no modificará significativamente los empujes que transmite la estructura al terreno. 6.- CERTIFICADO DE VIABILIDAD DEL PROYECTO De acuerdo a lo especificado el artículo 7 de la Ley 2/1999 de 17 de de Medidas de la Calidad de la Edificación de la Comunidad de Madrid certifico la viabilidad geométrica del proyecto del que soy autor y lo acredito mediante el replanteo previo realizado en el terreno en el que se va a ejecutar la obra. 7.- CALENDARIO DE OBRAS E INVERSIONES

Se adjunta a continuación el calendario de inversiones.

Madrid, 28 Febrero de 2018 EL ARQUITECTO

Angel García Alvarez

Page 40: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 32

Page 41: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 33

C C. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA SOLUCIÓN El criterio básico de la solución propuesta ha sido ofrecer una solución coherente bajo la visión de largo plazo (20 años) o de “Plan Director”. Se trata de lograr el encaje de la utilización del Hospital (planificación del Servicio Madrileño de Salud) con el aprovechamiento máximo de las cualidades intrínsecas del edificio existente y del entorno en que se asienta, logrando al mismo tiempo una inversión óptima bajo los criterios más estrictos de coste-beneficio utilizados hoy para edificios hospitalarios públicos. La solución propuesta se justifica en los párrafos que siguen bajo el punto de vista de aspectos funcionales, formales y económicos.

C.1.- JUSTIFICACIÓN FUNCIONAL Se justifican pormenorizadamente cada uno de los aspectos que aquí se describren:

C.1.1.- CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA FUNCIONAL

La solución propuesta cumple todos los requisitos cuantitativos y cualitativos funcionales del programa de necesidades.

C.1.2.- APROVECHAMIENTO DE LA SUPERFICIE CONSTRUIDA ACTUAL

Al igual que en las unidades ya reformadas, los rincones del pasillo en diente de sierra son aprovechados para ampliar la superficie de los aseos con objeto de convertirles en accesibles a minusválidos. Simultáneamente la solución de pasillo de acceso a habitaciones ofrece una sensación de “espaciosidad” o amplitud muy superior a la actual. El “anillo” principal de circulación que actualmente es de 4,60 m de anchura libre, se reduce a 3,20 con objeto de diferenciarlo espacialmente del eje principal del Hospital, y de aprovechar la superficie para el puesto de enfermería y locales de apoyo, como se ha hecho en las obras de Planta Baja, y en la Unidad 7. Por otro lado el edificio es objeto, con esta propuesta, de 1 pequeña ampliación sobre la terraza existentes de aproximadamente 63,7 m2 construidos para proporcionar el espacio necesario y en el lugar preciso, de una sala de estar de pacientes y familiares.

C.1.3.- CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA TÉCNICA

Remitimos al apartado de la memoria 3. CUMPLIMIENTO DEL CTE Y OTRAS NORMATIVAS VIGENTES Tan sólo se justifica aquí el cumplimiento de la normativa específica de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y otra normativa especial aplicable a este Proyecto.

Page 42: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 34

NORMATIVA DE LA CAM DE REQUISITOS DE PLANTA FÍSICA

Normativa Legal en Materia de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, en referencia a los requisitos mínimos de planta física para la Autorización Administrativa:

REQUISITO DE PLANTA FÍSICA

NORMATIVA CAM Propuesta Comentarios

Nº máximo de camas por Unidad

45 (Ud. Hosp. General) 60 (Ud. Larga Estancia)

38 Ver Nota 1

Nº habitaciones individuales 4 (Ud. Hosp. General) 6 (Ud. Larga Estancia)

6

Distancia máxima puesto de control-habitación

35 (Ud. Hosp. General) 45 (Ud. Larga Estancia)

21 m Ver Nota 2

Otras condiciones (locales, servicios...)

Ver Normativa Cumple

Nota 1: el nº máximo de camas es el resultado de cumplir el resto de normativas. Nota 2: La Unidad que se propone con estas obras no es “clasificable” en ninguna de las Unidades de hospitalización que la Normativa define.

CONTROL DE TRANSMISIÓN NOSOCOMIAL DE LA TUBERCULOSIS

Dada la utilización de las camas de este proyecto por pacientes terminales de cuidados paliativos, se ha tenido en cuenta en la ingeniería de instalaciones (climatización) y materiales, los siguientes informes o recomendaciones: - Control de la Transmisión Nosocomial de la Tuberculosis. Ministerio de Sanidad y Consumo. Secretaría General Técnica - Guidelines for Preventing the Transmission of Mycobacterium tuberculosis in Health-Care Facilities, 1994. U.S. Department of Health and Human Services. Public Health Service. Centers for Disease Control and Prevention (CDC), Atlanta, Georgia. - Guidelines for Environmental Infection Control in Health-Care Facilities. 2003 Recommendations of CDC and the Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee (HICPAC.)

OTROS ASPECTOS FUNCIONALES Y TÉCNICOS

La reforma de la Unidad de Hospitalización 5 respeta el edificio, manteniendo al máximo su coherencia tipológica, formal y constructiva. La memoria de calidades será homogénea arquitectónicamente con las reformas ya realizadas de la Planta Baja y unidad 7, y con igual o superiores prestaciones. Las instalaciones satisfacen requisitos técnicos para satisfacer las necesidades de este tipo de pacientes, así como la normativa de edificación vigente en la Comunidad de Madrid. Destacamos en este sentido la reubicación propuesta de climatización. Se tendrá especial cuidado en disminuir al máximo, o evitar, el riesgo de la autolesión que puedan provocarse los propios pacientes con elementos del edificio construido.

Page 43: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 35

C.2.- JUSTIFICACIÓN FORMAL

Las Unidades de Hospitalización reformadas ofrecen una ordenación formal de mayor calidad que las existentes. Básicamente cada Unidad de Hospitalización se ordena con claridad en tres zonas: - zona de habitaciones - zona de estancia diurna - zona de control de enfermería y otras zonas de personal en el centro de la unidad. La percepción formal del interior se caracteriza por los siguientes aspectos: - el pasillo interior transforma su imágen y adquiere una forma reconocible y grata,

permitiendo una fácil supervisión. - el Control de Enfermería se abre al pasillo en el centro permitiendo un fácil control

visual y máxima cercanía a las habitaciones. Se diseña cuidadosamente. - la sala de estar diurna se caracteriza por su amplitud y por su transparencia al

exterior y a la terraza ajardinada sobre el pabellón. Esta sala será el lugar cotidiano de familiares e incluso pacientes; y cuando las circunstancias meteorológicas lo permitan, para salir al exterior (encamados, en sillas de ruedas, o en sillas) ofreciendo el máximo confort ambiental.

La imágen formal exterior del Hospital se mantiene, e incluso se enriquece con la adición volumétrica de las nuevas salas de deambulación en las terrazas exteriores.

C.3.- JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA - APROVECHAMIENTO DE LA INVERSIÓN El criterio básico para la elaboración de la propuesta ha sido lograr una inversión óptima entendiendo como tal aquella inversión que ofrece el máximo resultado cualitativo y cuantitativo (aspectos formales y funcionales) al mínimo coste, bajo la consideración de la vida útil del edificio y sus subsistemas. Dado que el edificio casi ha cumplido 40 años en funcionamiento, se ha superado ampliamente el plazo de 25 años aceptado internacionalmente como vida media útil de la mayoría de los subsistemas incluyendo el diseño funcional de las Unidades. Por lo tanto, está plenamente justificado desde el punto de vista de inversiones, realizar una renovación y remodelación total del diseño y las instalaciones puesto que presentan un grado total de obsolescencia física y funcional. Por otro lado, se incluye en esta obra el climatizador común que alimentará no solo a la unidad 5, sino a la 1, porque el existente está en mal estado, es de insuficiente caudal, está en mala ubicación, así como los ruidos que genera -superiores a lo aceptable por normativa- hace totalmente desconsejable su aprovechamiento, y por ello se propone instalar un nuevo aparato en uno de los casetones de cubierta que se encuentra libre. La solución adoptada renueva todos los subsistemas de la Unidad de Hospitalización con unos criterios de coste-eficiencia más exigentes que el edificio actual, de tal manera que no se precisen inversiones adicionales en los próximos 20 años en las zonas que se reforman ahora, y que los costes de mantenimiento de dichas zonas sean inferiores a los actuales. Además, la nueva construcción de la nueva sala de estar diurna ofrece una solución del mínimo coste y máximo resultado. Su construcción implica coste mínimo debido a que utiliza en parte los cerramientos actuales como definidores de su espacio. Por último, se menciona que la Unidad reformada gracias a su polivalencia de diseño podría utilizarse para otros usos de Media y Larga Estancia.

Page 44: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Febrero 2018 1. MEMORIA DESCRIPTIVA - ABC 36

C.3.1 JUSTIFICACIÓN DEL COSTE DE LAS OBRAS

Este proyecto que ahora se presenta, tiene un P.E.M. de: 847.280,95 euros. Con objeto de analizar la razonabilidad global del coste, se ha comparado con el coste de las obras realizadas anteriormente, comprobándose que es el mismo que el coste real de las obras realizadas en las unidades 1, 2, 3, 4, y 7 tras actualizar los precios desde el año que se realizaron dichas obras. Efectivamente, se ha comprobado que el P.E.M./m2 resultante de este proyecto es igual al coste real de las obras anteriores tras ser corregidas al alza según la variación oficial de los precios del costes de referencia de la Comunidad de Madrid particularizado para este tipo de edificio, corregidas también con el IPC de los últimos dos años. Analizando la inversión total (1,22 Millones de euros IVA incluido) bajo la óptica de la actualización de un Hospital valorándola por el número de camas que sirve (38 en su capacidad máxima), supone una inversión de 32.105 euros por cama (IVA incluido). Por otro lado, analizándo el número de m2 de actuación en hospitalización, que son 1.179 m2 de reforma total + 67 m2 de obra nueva = 1.243 m2 implica un coste medio de ejecución material de 981,5 euros/m2 (IVA incluido). Esta inversión se estima razonable dentro de los parámetros que se utilizan actualmente en este tipo de inversiones en España y en la Comunidad de Madrid, porque se trata de una reforma total de una zona del edificio que ha cumplido casi 40 años y está sin uso a causa de su obsolescencia, actualizándolo para el cumplimiento de las normativas vigentes, y adaptado funcionalmente a las nuevas necesidades.

Madrid, febrero de 2018

EL ARQUITECTO

Ángel García Álvarez

Page 45: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.1 DEMOLICIONES D.14 PINTURAS

1

D

2. MEMORIA CONSTRUCTIVA De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1º A). Uno, del Decreto 462/1971, de 11 de marzo, en la redacción del presente proyecto se han observado las normas vigentes aplicables sobre construcción. El número de capítulo se corresponde con el de Presupuestos y Mediciones. Los planos afectados se indican en cada capítulo (Planos Grupo X, Subgrupo Y, nº Z) Se distingue entre la obra nueva y la reforma, definiendo los elementos que se mantienen o cambian. D.1.- DEMOLICIONES

(Planos Ba-01 y Ba-02) Se demolerán todos los elementos internos necesarios para la obra: tabiquerías, puertas, ventanas, solados, falsos techos, etc. de acuerdo al plano de demoliciones, que afecta a las ud. 5 y cubiertas. Se desmontará el alero existente en fachada oeste (señalado en el plano de demoliciones) con objeto de poder realizar el enlace de este alero con la nueva formación de pendientes de la zona de nueva construcción. También se demolerán y retirarán todas las instalaciones inservibles o fuera de ordenación que existan en la zona objeto de la Reforma total. No se demolerán los siguientes elementos: hasta que el cronograma de obras así lo exija, se mantendrá el conducto de extracción de aire de la Unidad 1 (ver posición en plano de demoliciones y de climatización) solado de terrazo existente en la zona señaladas en el plano de demoliciones. La demolición será progresiva, elemento a elemento, según los límites que fije cada fase de obra. Previamente a la demolición se efectuara un estudio de los distintos elementos estructurales del edificio a demoler, de las edificaciones-zonas colindantes, de sus medianeras y soluciones de consolidación, apeo y protección. El orden de la demolición se planteará, eliminando previamente del edificio o zonas de actuación, los elementos que puedan perturbar el descombrado. El proceso de demolición se realizara con selección y clasificación del material demolido, acopiándose y clasificándose a pie de obra. Por todo ello deberá existir contenedores, en función de cada material, donde se almacenara para su posterior reciclaje.

Los materiales que principalmente se clasificarán serán:

Page 46: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.1 DEMOLICIONES D.14 PINTURAS

2

Puertas de madera Puertas de acero inoxidable y carpinterías metálicas de hierro y valla de cerramiento metálica Carpinterías de aluminio Vidrio de las ventanas Persianas de plástico Mobiliario metálico y encimeras de acero inoxidable (no inventariado) Aparatos sanitarios y griferías Tuberías de agua de caña de acero de fontanería y de climatización y radiadores Luminarias eléctricas, fundamentalmente fluorescentes Cableado y cuadros eléctricos Material de difusión de aluminio Valvulería de latón o bronce De todos los materiales se presentara certificado de su reciclaje o destrucción selectiva en vertedero autorizado. De los materiales no inventariados, el beneficio que se obtenga de los mismo quedara en propiedad del contratista, habiendo sido tenido en cuenta a la hora de la valoración efectuada del capitulo de Demoliciones en un menor precio de las unidades. Durante el proceso, habrá material inventariado propiedad del Hospital, que deberá ser almacenado y custodiado por el contratista, hasta su posterior reutilización o que se le de de baja. Por todo ello se deberá almacenar provisionalmente en el lugar que indique la propiedad. Estos se consideraran incluidos dentro de los Gastos Generales de implantación de obra. Se seguirá en todo momento lo que pudiera ser de aplicación de la normativa vigente:

• REGLAMENTO para la ejecución de la Ley 20/1986, básica de residuos tóxicos y

peligrosos. Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, básica de residuos tóxicos y peligrosos. BOE número 182 de 30 de julio de 1988.

• LEY 5/2003, de 20 de marzo, de Resíduos de la Comunidad de Madrid, que incluye en su

definición de términos nº 7 los Residuos de construcción y demolición (residuos de naturaleza fundamentalmente inerte generados en obras de excavación, nueva construcción, reparación, remodelación, rehabilitación y demolición, incluidos los de obra menor y reparación domiciliaria).

Además, se tendrá en cuenta lo establecido en el apartado MÉTODO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS del apartado de la memoria denominado B.5.1. PLAZO DE EJECUCIÓN, que establece que

Con objeto de mantener la Bioseguridad Ambiental, se cumplirán durante las obras todas las Recomendaciones para la Vigilancia, Prevención, y Control de Infecciones en Hospitales en Obras del grupo de trabajo de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene, y el antiguo INSALUD, según documento del año 2000.

Así como las Condiciones particulares de trabajo establecidas en ese apartado de la Memoria.

Page 47: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.1 DEMOLICIONES D.14 PINTURAS

3

D.2.- SANEAMIENTO

En este capítulo se incluye la red de saneamiento vertical interior de la zona de obra: bajantes fecales, residuales, mixtas. Los desagües de aparatos sanitarios y otros equipos que lo precisen. No existe actuación en la red de pluviales porque se desarrollan en el exterior del edificio, salvo la conexión a la red de saneamiento de las dos bajantes de pluviales existentes de la terraza exterior sobre el pabellón psicogeriático. Además, en esa terraza se instalan nuevos sumideros sifónicos con paragravillas en zona ajardinada (esta unidad se encuentra descrita y valorada en el capítulo de cubiertas). A) Red Horizontal de Saneamiento Dado que se mantiene la red existente y se utilizan las bajantes situadas ya en la planta baja, sólo se incluye la conexión de algunas bajantes a la red de arquetas existentes. B) Red Vertical de Saneamiento (Ver descripción en el capítulo D.16.FONTANERÍA) Se conecta el saneamiento nuevo de fecales a las bajantes de PVC de 3,2 mm de espesor que se instalaron hace pocos años, resolviendo adecuadamente la conexión. Se prevé la realización de alguna bajante por la Planta Baja en aquellas zonas en que no sea posible utilizar una bajante existente. D.2.1 NORMAS DE APLICACION

• Código Técnico de la Edificación • NTE: INSTALACIONES DE SALUBRIDAD Y ALCANTARILLADO (ISA) • NTE: SANEAMIENTO (ISS) 1973. Instalación de Salubridad. Saneamiento. • Normas UNE que afecten y regulen estas instalaciones.

Page 48: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.1 DEMOLICIONES D.14 PINTURAS

4

D.3.- CIMENTACIÓN Y CONTENCIONES

Se utiliza la cimentación existente del edificio, y no existe alteración de cargas significativa en la cimentación del edificio como consecuencia de esta reforma. La nueva sobrecarga sobre las terrazas existentes es soportada por la cimentación existente dado que fue diseñada para ello y tiene capacidad de carga suficiente para las nuevas cargas.

Page 49: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.1 DEMOLICIONES D.14 PINTURAS

5

D.4 ESTRUCTURA (Plano: DETALLES D.04)

De acuerdo Anejo I del CTE, se incluye aquí la información relativa al 2.2 Sistema estructural (cimentación, estructura portante y estructura horizontal). La cimentación está en el capítulo anterior. El contenido de este capítulo, de acuerdo al CTE es:

D.4.1. DATOS E HIPÓTESIS DE PARTIDA D.4.2. PROGRAMA DE NECESIDADES D.4.3. BASES DE CÁLCULO D.4.4. PROCEDIMIENTOS O MÉTODOS EMPLEADOS PARA EL SISTEMA ESTRUCTURAL:

SOLUCIÓN ADOPTADA D.4.5. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES QUE INTERVIENEN

D.4.1. DATOS E HIPÓTESIS DE PARTIDA DESCRIPCIÓN ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO EXISTENTE El edificio en el que se actúa se construyó con estructura de hormigón armado con forjado unidireccional y bovedillas cerámicas, con un módulo base de 5x5 m con pilares universales de sección cuadrada de 23 cm de lado. Dicha trama de 5 m se ajusta en los giros de las varias partes del edificio, y también en la zona bajo la sala de deambulación y terraza propuesta en este proyecto, en que las luces varían desde 4 m hasta 6 m máximo. En la Unidad de Hospitalización objeto de la Reforma el módulo estructural base lo forman dos habitaciones tipo, según una crujía de 3,50 m, giradas 15 grados respecto el eje del pasillo para evitar el bloqueo de vistas del ala de hospitalización que se encuentre en frente. En todo el resto de la zona de actuación (el interior del edifico) no existen signos de patología estructural, y no se cambia el uso. D.4.2. PROGRAMA DE NECESIDADES Descripción de aquellas características del edificio y del uso previsto que condicionan las exigencias de seguridad estructural, tanto en lo relativo a la capacidad portante como a la aptitud al servicio. USO PREVISTO EN LA ZONA DE ACTUACIÓN DEL PROYECTO El uso previsto en la zona de actuación es el mismo que el existente: uso hospitalario. En la reforma interior se realiza una modernización completa. De acuerdo al ANEJO D Evaluación estructural de edificios existentes del DB SE, cuando el edificio haya demostrado un comportamiento satisfactorio en el pasado, podrá realizarse una evaluación cualitativa de su capacidad portante y de su aptitud al servicio de acuerdo a los criterios enumerados en D.6. Por ello procedemos a realizar esta evaluación, con los criterios mencionados: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD PORTANTE 1 Puede suponerse que un edificio que haya sido dimensionado y construido de acuerdo con las reglas de normas antiguas, tendrá una capacidad portante adecuada, si se cumplen las siguientes condiciones:

a) el edificio se ha utilizado durante un periodo de tiempo suficientemente largo sin que se hayan producido daños o anomalías (desplazamientos, deformaciones, fisuras, corrosión, etc.);

b) una inspección detallada no revele ningún indicio de daños o deterioro;

c) la revisión del sistema constructivo permita asegurar una transmisión adecuada de las fuerzas, especialmente a través de los detalles críticos;

Page 50: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.1 DEMOLICIONES D.14 PINTURAS

6

d) teniendo en cuenta el deterioro previsible así como el programa de mantenimiento previsto se puede anticipar una durabilidad adecuada;

e) durante un periodo de tiempo suficientemente largo no se han producido cambios que pudieran haber incrementado las acciones sobre el edificio o haber afectado su durabilidad;

f) durante el periodo de servicio restante no se prevean cambios que pudieran incrementar las acciones sobre el edificio o afectar su durabilidad de manera significativa.

Con los datos que conocemos del edificio estimamos que se cumplen todas las condiciones anteriores, por lo tanto SE PUEDE SUPONER QUE EL EDIFICIO TIENE CAPACIDAD PORTANTE ADECUADA. No obstante, de acuerdo al punto 3 de este listado de criterios, es necesario advertir que “El comportamiento de un edificio cuya capacidad portante haya sido evaluada cualitativamente se controlará periódicamente durante el periodo de servicio restante. Para ello se emplearan los medios que se estimen necesarios, dependiendo de las características de la estructura, así como de las acciones e influencias que actúen sobre ella y de su estado.” EVALUACIÓN DE LA APTITUD AL SERVICIO 1 Un edificio que haya sido dimensionado y construido de acuerdo con las reglas de normas antiguas podrá considerarse apto para el servicio, si se cumplen las siguientes condiciones:

a) el edificio se ha comportado satisfactoriamente durante un periodo de tiempo suficientemente largo sin que se han producido daños o anomalías, y sin que se han producido deformaciones o vibraciones excesivas;

b) una inspección detallada, no revela ningún indicio de daños o deterioro, ni de deformaciones, desplazamientos o vibraciones excesivas;

c) durante el periodo de servicio restante no se prevean cambios que puedan alterar significativamente las acciones sobre el edificio o afectar su durabilidad;

d) teniendo en cuenta el deterioro previsible así como el programa de mantenimiento previsto se pueda anticipar una adecuada durabilidad.

Con los datos que conocemos del edificio estimamos que se cumplen todas las condiciones anteriores, por lo tanto SE PUEDE SUPONER QUE EL EDIFICIO ES APTO PARA EL SERVICIO. En consecuencia no se preven actuaciones estructurales en el edificio existente. Por lo tanto, la zona objeto de actuación estructural en este Proyecto se limita a la zona de ampliación siguiente:

• en el extremo del ala 5, sobre el Pabellón Psicogeriátrico. La ampliación se “ata” estructuralmente, a nivel del forjado de cubierta, a la unidad estructural de hormigón a la que pertenece. Se construye con viguetas de acero laminado que descansan en una jácena de borde que también se ata a la anterior unidad estructural de hormigón en el tramo sur. Esta jácena de borde se apoya en tres pilares de acero que se apoyan sobre el forjado de nivel planta primera, sobre los pilares de hormigón existentes en planta baja. Como estos pilares pertenecen a una unidad estructura de hormigón distinta, se dota a este sistema estructural de acero de la capacidad de dilatación necesaria que precisa el movimiento entre las dos unidades estructurales de hormigón.

• Se utiliza la cubrición de chapa grecada existente del ala 5 para construir in situ sobre ella un panel sandwich con aislamiento.

Page 51: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.1 DEMOLICIONES D.14 PINTURAS

7

D.4.3. BASES DE CÁLCULO Bases de cálculo y la declaración de cumplimiento de los DB o justificación documental del cumplimiento de las exigencias básicas de seguridad, si se adoptan soluciones alternativas que se aparten total o parcialmente de los DB. Bases de cálculo. Datos:

a) periodo de servicio previsto: 50 años b) simplificaciones efectuadas sobre el edificio para transformarlo en uno o varios modelos de cálculo, que se describirán detalladamente, indicando el tipo estructural adoptado para el conjunto y sus partes, las características de las secciones, tipo de conexiones y condiciones de sustentación. (ver anejo de cálculo: se ha calculado con la hipótesis isostáticas, de acuerdo a las secciones detalladas, conexiones normalmente articuladas entre los elementos estructurales y sustentación de acuerdo a los detallles) c) las características mecánicas consideradas para los materiales estructurales y para el terreno que lo sustenta, o en su caso actúa sobre el edificio. (Ver características de los materiales. Respecto al terreno que lo sustenta, no hay alteración de cargas, y las zapatas sobre las que se amplía ya fueron dimensionadas en su momento para soportar dichas cargas) d) la geometría global (especificando las dimensiones a ejes de referencia) y cualquier elemento que pueda afectar al comportamiento o a la durabilidad de la estructura (ver planos de detalle) e) las exigencias relativas a la capacidad portante y a la aptitud al servicio, incluida la durabilidad, si difieren de las establecidas en este documento. f) las acciones consideradas, las combinaciones efectuadas y los coeficientes de seguridad utilizados. (Ver apartado siguiente) g) de cada tipo de elemento estructural, la modalidad de análisis efectuado y los métodos de cálculo empleados (ver anejo de cálculo) h) en su caso, la modalidad de control de calidad previsto.

ACCIONES CONSIDERADAS NORMATIVA APLICABLE: Código Técnico de la Edificación. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006: DB SE Seguridad Estructural DB SE-AE Acciones en la Edificación DB SE-A Acero De acuerdo al DB SE-AE Acciones en la Edificación se han establecido las siguientes acciones:

SOBRECARGAS DE USO - sobrecarga de uso UNIFORME sobre las salas de estar nuevas, y sobre la terraza de la ud. 5 (se aplica la subcategoría de uso C1 = zonas de acceso público con mesas y sillas): 3 kN/m2 (306 Kg/m2) - CARGA CONCENTRADA para comprobaciones locales de capacidad portante en 50x50 mm2: 4 kN (408 kg) Los forjados de terrazas soportan el peso propio y la sobrecarga de uso.

Page 52: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.1 DEMOLICIONES D.14 PINTURAS

8

SOBRECARGAS DE USO DE CUBIERTAS INCLINADAS Inclinación de la cubierta: 28º (sala ud. 5) - sobrecarga de uso UNIFORME (cubiertas accesibles únicamente para conservación G, con inclinación inferior a 20º, y cubiertas ligeras sobre correas sin forjado G1): CUBIERTA A 7 º, carga en proyección horizontal de cubierta = 1,00 kN/m2 (102 kg/m2) - sobrecarga de uso UNIFORME (cubiertas accesibles únicamente para conservación G, con inclinación entre 20º y 40º, y cubiertas ligeras sobre correas sin forjado G1): CUBIERTA A 28 º, carga en proyección horizontal de cubierta = 0,40 kN/m2 (41 kg/m2) - CARGA CONCENTRADA para comprobaciones locales de capacidad portante en 50x50 mm2: 1 kN (102 kg) SOBRECARGA DE NIEVE Las cubiertas diseñadas son ligeras, por lo que se utiliza la tabla 3.5.2.: Los faldones tienen una inclinación menor de 30º y no hay impedimento al deslizamiento de la nieve, por lo que el coeficiente de forma es 1. Para la zona de Villa del Prado y la altitud del lugar (menor que la de Madrid), tomaremos por simplificación el valor de la ciudad de Madrid. Con todo ello resulta una sobrecarga de nieve de: 0,6 kN/mm2 (61 kg/m2) RESUMEN DE CARGAS: Cubierta ligera tipo sandwich sobre estructura de acero: - formación de cubierta, panel sandwich y peso propio de estructura: 90 kg/m2 - techo acústico 25 kg/m2 - sobrecarga de nieve (no simultánea con mantenimiento, y mayor que ésta): 100 kg/m2 / 60 kg/m2 Total: 175 kg/m2 ACCIONES SOBRE BARANDILLAS Y ELEMENTOS DIVISORIOS Barandillas, petos, antepechos o quitamiedos de terrazas, miradores, balcoles o escaleras deberán resistir la fuerza definida en el artículo 3.2 del DB SE-AE ACCIÓN DEL VIENTO Según el CTE DB-SE-AE se debe considerar una presión estática de viento para el conjunto del edificio o sus partes de: qe = qb x ce x cp = 0,42 x 2,70 x 1,10 = 1,2474 kN/m² Donde :

- qb = presión dinámica del viento. El edificio se encuentra situado en la zona A (26 m/s) por lo que se considera qb = 0.42 kN/m².

- ce = coeficiente de exposición. Para una altura de cumbrera de 9 m, y un grado de aspereza II (terreno rural llano sin obstáculos ni arbolado de importancia), resulta = 2,7

- cp = coeficiente eólico o de presión. Desde el punto de vista estructural, dado el tipo de edificio de dos alturas, y la gran rigidez de la estructura del edificio y de la ampliación de la sala de estar hace que no sea relevante el efecto de las acciones del viento. Pero, es preciso aclarar que no es preciso comprobar la acción del viento en el edificio, dado que se trata de una reforma parcial sin alterar su forma exterior. Las acciones en resto de carpinterías no son relevantes por sus pequeñas dimensiones.

Page 53: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.1 DEMOLICIONES D.14 PINTURAS

9

Respecto a los elementos de la cubierta de chapa de un agua y dirección del viento 45º < θ < 135º (tabla D.3 subapartado c) se ha comprobado que el tipo de cubierta de propuesto cumple los valores exigidos por la normativa. ACCIONES TÉRMICAS Y REOLÓGICAS La dimensión del módulo estructural resultante que se añade a la unidad estructural existente entre juntas se ajusta a lo previsto por las Normas para que estas acciones no sean determinantes.

ACCIONES SÍSMICAS (NORMA NCS-94) Por las coordenadas geográficas del emplazamiento del edificio le corresponde un grado de intensidad V por lo que de acuerdo con la citada Norma no han sido tenidas en cuenta estas acciones en el cálculo de la estructura.

Page 54: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.1 DEMOLICIONES D.14 PINTURAS

10

COEFICIENTES PARCIALES PARA LAS ACCIONES Coeficientes parciales de seguridad para las acciones (Tabla 4.1, Artículo 4, DB SE):

VERIFICACIÓN A RESISTENCIA - acciones permamentes (Peso propio) 1,35 (situación desfavorable) - acciones variables 1,50 (situación desfavorable) VERIFICACIÓN A ESTABILIDAD - acciones permamentes (Peso propio) 1,15 (situación desestabilizadora) - acciones variables 1,50 (situación desestabilizadora)

Coeficientes de simultaneidad de las acciones variables (Tabla 4.2, Artículo 4, DB SE) en situación persistente o transitoria,

- Sobrecarga de uso (categoría C: público): 0,7 - sobrecarga de cubiertas accesibles sólo para mantenimiento: 0,0 - Nieve (altitud < 1000m): 0,5 - Temperatura: 0,6 - Acciones variables del terreno: No procede

No se considera la combinación de acciones en una situación extraordinaria. APLICACIÓN A LA VERIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD PORTANTE Se verifica la resistencia y la estabilidad del conjunto del edificio o una parte independiente del mismo. Para la combinación de acciones se utiliza la fórmula de combinación definida en el apartado 4.2, que utiliza los coeficientes de simultaneidad a partir de la segunda y siguientes acciones variables. APLICACIÓN A LA VERIFICACIÓN DE LA APTITUD AL SERVICIO Se utiliza la combinación de acciones establecida en el apartado 4.3 para las verificaciones de deformaciones: - Flechas relativas de 1/300 para las cubiertas del proyecto, por razones de integridad y

apariencia de la obra. - Desplazamientos horizontales: desplome total de 1/250 de la altura de la planta en dos

direcciones. - Vibraciones ante acciones dinámicas: se deben apartar suficientemente de las frecuencias

propias del edificio. No procede en este edificio. EFECTOS DEL TIEMPO La durabilidad de la estructura ante las acciones químicas, físicas o biológicas a las que está sometido el edificio no comprometerá su capacidad portante. En este proyecto los riesgos se evitan mediante el método implícito, es decir, mediante medidas preventivas relacionadas con las características de los materiales, los detalles constructivos, los sistemas de protección o los efectos de las acciones en condiciones de servicio, como defensa ante la importancia del edificio, las condiciones de exposición, y los materiales de construcción empleados. No resulta necesario comprobar estados límites de fatiga ni la variación en el tiempo de los efectos reológicos.

Page 55: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.1 DEMOLICIONES D.14 PINTURAS

11

SISTEMA DE CÁLCULO

Teniendo en cuenta que en la obra se darán las siguientes condiciones: - Control no sistemático del acero con sello CIETSID - Control de ejecución ESTADÍSTICO y NORMAL Los coeficientes de ponderación adoptados fueron los siguientes: - Coeficiente de minoración de resistencia del acero corrugado: 1,15

El dimensionado de la estructura metálica se ha resuelto con la aplicación de las sobrecargas en la hipótesis de combinación de acciones más desfavorable, es decir, teniendo en cuenta la alternancia en los distintos vanos. En cuanto a los esfuerzos horizontales del viento en la zona de ampliación, se resuelve mediante un arriostramiento de cruces de San Andrés en el plano horizontal a nivel de forjado de cubierta, y otro vertical entre las cerchas que conforman el plano inclinado de chapa, no produciendo esfuerzos inadmisibles en la estructura de hormigón existente. Con la solución constructiva propuesta, las ampliaciones que se proponen cargan directamente sobre los pilares de la planta Baja, sin añadir sobrecargas de trabajo inasumibles por la cimentación existente. La tensión admisible del terreno para la cimentación existente, no resulta alterada porque en su momento se construyó una zapata capaz para las dos alturas.

D.4.4.- PROCEDIMIENTOS O MÉTODOS EMPLEADOS PARA EL

SISTEMA ESTRUCTURAL: SOLUCIÓN ADOPTADA Sala 5 sobre el pabellón psicogeriátrico:

Con objeto de reducir al máximo la sobrecarga adicional en el edificio existente, la ampliación se proyecta de la máxima ligereza, con una cubrición similar a las caperuzas miniondas existentes. Se aprovechan algunos de los cartabones existentes que conforman esta cubierta. Así, la estructura portante para la ampliación de la sala de estar será metálica con vigas de acero laminado principalmente del tipo IPE, y de acero conformado, convenientemente protegidas contra incendios mediante una proyección sobre su superficie. Sobre las vigas y pares de acero laminado se apoya un panel sandwich que proporciona el aislamiento térmico, y sobre este panel se resuelve la cubrición de miniondas de acero sobre cerchas y correas de tubo conformado que proporciona la impermeabilización. Los nuevos pilares serán tubos de acero hueco 100.5 (sobre el pabellón sicogeríatríco). El valor de resistencia al fuego de pilares, vigas y viguetas será de R 90 aunque soporten una cubierta ligera, porque forman parte del sector de hospitalización y esta sala es vía de evacuación. La estructura ha sido calculada a base de acero laminado ateniéndose siempre para el cálculo de los distintos elementos y su posterior ejecución a la DB SE-AE y DB SE-A. Cubrición del espacio bajocubierta del Ala 5: Se sustituye la cubrición de chapa grecada del ala 5 por panel sandwich con aislamiento. Se ha comprobado que las correas UPN 80 existentes sobre la estructura auxiliar, continuas y con luz de 3,62 m, separadas entre sí menos de 2,60 m, soportarían la nueva cubrición de panel sandwich con el peso propio y la sobrecarga reglamentaria de 100 kN/m2.

Page 56: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.1 DEMOLICIONES D.14 PINTURAS

12

D.4.5.- CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES QUE INTERVIENEN

Tal como se indica en el cuadro de características y especificaciones, el acero será laminado tipo S 275 JR (aproximadamente el antiguo A 42 b) en vigas y viguetas, chapas, tubo del pilar, y otros elementos estructurales, con un LÍMITE ELÁSTICO 275 N/mm2 (para t<16mm) equivalente a 2.803 kg/cm2. La estructura para las ampliaciones será convenientemente protegida contra incendios mediante una tratamiento sobre su superficie.

Page 57: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.1 DEMOLICIONES D.14 PINTURAS

13

D.5. ALBAÑILERÍA (Planos Cb.01, Cb.02)

CTE - 2.3 Sistema envolvente. Definición constructiva de los distintos subsistemas de la envolvente (fachadas) del edificio, con descripción del comportamiento frente a las acciones a las que está sometido (peso propio, viento, sismo, etc.) frente al fuego, seguridad de uso, evacuación de agua y comportamiento frente a la humedad, aislamiento acústico y sus bases de cálculo. El Aislamiento térmico de dichos subsistemas, la demanda energética máxima prevista del edificio para condiciones de verano e invierno y su eficiencia energética en función del rendimiento energético de las instalaciones proyectado según el apartado 2.6.2. Los cerramientos que comprende este proyecto son los siguientes (ver memoria de albañilería en planos indicados): CERRAMIENTO EXTERIORES Se mantiene solamente la piel exterior del cerramiento existente tras demoler los trasdosados. Se incluye en proyecto la ejecución de nuevo aislamiento y la contrucción de un nuevo trasdosado interior. Puntualmente se repara el ladrillo visto existente en algunos puntos afectados por las demoliciones. El tipo de cerramiento que se contempla es por tanto: MF-1 Cerramiento tipo: ladrillo macizo visto idem que el existente en el hospital, con trasdosado de tabicón enlucido para crear una piel cerámica, distinta a la partición interior. Descripción del comportamiento:

• Frente a las acciones: cumple (fachada existente) • Frente al fuego: REI 120 (1/2 pie ladrillo macizo sin revestir) • Seguridad de utilización: cumple frente a riesgos de caidas. • Evacuación del agua: solución construct. B1+C1+H1+J2+N2 grado de impermeabilizacion 3. • Comportamiento frente a la humedad: s.constr. B1+C1+H1+J2+N2 grado impermeab. 3. • Aislamiento acústico: > 45 dBA zona opaca • Aislamiento térmico: 8 cm de lana mineral natural. Se ha comprobado que cumple. • Bases de cálculo: ver cálculo térmico en climatización.

TRASDOSADOS El trasdosado de fachada es en su mayor parte de tabicón.

PARTICIONES INTERIORES (ver memoria de albañilería en planos Cb.01 y 02) CTE - 2.4 Sistema de compartimentación. Definición de los elementos de compartimentación con especificación de su comportamiento ante el fuego y su aislamiento acústico y otras características que sean exigibles, en su caso. La tabiqueria interior que se propone es • Fábrica de ladrillo macizo en sectorización de elevadores, escaleras o sectores de incendios, con

revestimientos de enlucido de yeso o/y enfoscado con mortero de cemento

Page 58: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.1 DEMOLICIONES D.14 PINTURAS

14

• en la totalidad de las particiones interiores se proyectan todos los tabiques de cerámica hueca. Se ha optado por este tipo de material debido a que el resto del edificio está construido con este material y a sus buenas prestaciones acústicas.

En planos de arquitectura se indica todos los tipos de paramentos. Los tipos de cerramiento que se contemplan, (ver memoria de albañilería en planos) son: Tipo MP-1, Citara enlucido ambas caras para separación de habitaciones de pacientes Aislamiento acústico: 41 dB(A) Tipo MP-2, tabicón Aislamiento acústico: 37 dB(A) enlucido Aislamiento acústico: 40 dB(A) enlucido en 1 cara, alicatado mortero cola en la otra Tipo MP-3, rasilla enlucida Tipo MP-4, cabeceros de habitaciones que conforman los nichos Tipo MP-5, doble rasillas enlucidas Tipo MP-6, ½ pie macizo enfoscado: Comportamiento frente al fuego: EI 180 Tipo MP-7, ½ pie enfoscado y rasilla enlucida

REVESTIMIENTOS CTE 2.5 Sistemas de acabados. Se indicarán las características y prescripciones de los acabados de los paramentos a fin de cumplir los requisitos de funcionalidad, seguridad y habitabilidad: Se incluye en proyecto para satisfacer los requisistos y las prestaciones: - Guarnecido maestreado y enlucido de yeso en paramentos verticales - Enfoscado hidrófugo en zonas húmedas - Enfoscado de mortero de cemento OTRAS UNIDADES DE OBRA DEL CAPÍTULO DE ALBAÑILERÍA • Reparación de fachada • Tablero cerámico para formación de ménsulas para apoyo de encimeras • Armaduras tipo MURFOR en jardineras • Recibidos de cercos en tabiques de fábrica. • Formación de apoyos para armarios de habitaciones • Formación de hornacinas para extintores • Formación de guarnición y dinteles a sardinel en huecos de fachadas • Tapado de huecos de forjados • Limpieza de eflorescencias ladrillo de fachadas existentes que queden en interior de la sala estar. • Ayudas a instalaciones

Page 59: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.1 DEMOLICIONES D.14 PINTURAS

15

D.6 CANTERÍA Y PIEDRA ARTIFICIAL (Planos Cb.01, Cb.02)

CTE 2.5 Sistemas de acabados. Se indicarán las características y prescripciones de los acabados de los paramentos a fin de cumplir los requisitos de funcionalidad, seguridad y habitabilidad: Las albardillas y vierteaguas actuales de ventanas serán conservados siempre que sea posible, pero se renuevan si están en mal estado. Así se incluye en este capítulo: PIEDRA ARTIFICIAL - Vierteaguas de piedra artificial con goterón para huecos de fachada afectados. - Reparación de vierteaguas existentes - Albardilla de piedra artificial con doble goterón en jardineras de terraza unidad 5. CANTERÍA - Umbral de piedra granito en salida de la escalera de evacuación exterior, con clasificación

resbaladicidad Clase 3. - Zócalos de habitaciones, pasillos y salas de estar, con mármol amarillo triana idem al existente

en unidad 7: en pasillos hasta 80 cm; en habitaciones hasta 30 cm, y en resto de salas hasta 40 cm.

Page 60: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.1 DEMOLICIONES D.14 PINTURAS

16

D.7 SOLADOS Y ALICATADOS (Planos Cb.01, Cb.02)

CTE 2.5 Sistemas de acabados. Se indicarán las características y prescripciones de los acabados de los paramentos a fin de cumplir los requisitos de funcionalidad, seguridad y habitabilidad: En las zonas de nueva construcción y reforma total, se utilizarán acabados adecuados al uso de cada zona, así: SOLADOS − Terrazo micrograno 40x40 como solado general o/y base para otros pavimentos, resbaladicidad

Clase 1. − Pulido y abrillantado de terrazo − Juntas de dilatación para terrazos − Pavimento vinílico antideslizante en aseos con formación de pendiente. En aseos de

habitaciones, el pavimento antideslizante sube mediante escocia continua hasta una altura de 30 cm, remetido unos centímetros bajo el alicatado. Resbaladicidad Clase 2.

− Recrecido de 10 cm con mortero en sala de estar (para acercarse al nivel de acabado de la terraza)

− Baldosa de gres para exteriores 30x30 cm en terraza − Rodapié rústico piezas 30x30 cm − Junta de dilatación en pavimentos exteriores − Formación de jardineras de césped artificial sobre geotextil y sobre cantos rodado y garbancillo

drenante

ALICATADOS − Alicatado gres mate 20x20 nivel 3 de prestaciones en zonas húmedas, aseos, en varias alturas

con guardavivos de aluminio lacado. − Cenefas cerámicas en aseos − Jambas en entrada a habitaciones

Page 61: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.1 DEMOLICIONES D.14 PINTURAS

17

D.8 FALSOS TECHOS (Planos Cb.01, Cb.02)

CTE 2.5 Sistemas de acabados. Se indicarán las características y prescripciones de los acabados de los paramentos a fin de cumplir los requisitos de funcionalidad, seguridad y habitabilidad: Se contemplan en Proyecto: − techo acústico t/Heraklith de dos tipos: en pasillos registrable con perfilería vista, y en habitaciones de pacientes y salas registrable con perfilería oculta. Reacción al fuego: B-s1,d0 − Falso techo de pladur liso en salas o en fajas perimetrales de salas varias − Falso techo de escayola registrable en aseos, acabados en PVC lavable − Fosas perimetrales varias con chapas plegadas − Desmontaje y montaje de falsos techos existentes en planta baja para ejecución de instalaciones − Cortinero de pladur en sala de estar.

Page 62: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.1 DEMOLICIONES D.14 PINTURAS

18

D.9.- CUBIERTAS (Planos Cb.01, Cb.02) (Plano D.04)

CTE - 2.3 Sistema envolvente. Definición constructiva de los distintos subsistemas de la envolvente (fachadas) del edificio, con descripción del comportamiento frente a las acciones a las que está sometido (peso propio, viento, sismo, etc.) frente al fuego, seguridad de uso, evacuación de agua y comportamiento frente a la humedad, aislamiento acústico y sus bases de cálculo. El Aislamiento térmico de dichos subsistemas, la demanda energética máxima prevista del edificio para condiciones de verano e invierno y su eficiencia energética en función del rendimiento energético de las instalaciones proyectado según el apartado 2.6.2. (ver apartado de la memoria D.17 CLIMATIZACIÓN) Las cubiertas que se plantean son: CUBIERTAS INCLINADAS • En la cubierta de poca pendiente sobre la unidad de hospitalización, de aprox. 10% de pendiente,

se propone crear in situ panel sandwich aprovechando la chapa grecada existente, con 80 mm de lana de roca y acabada en chapa minionda o grecada, según pendiente mínima establecida en el CTE HS-1 (ver nota aquí abajo).

• En la cubierta inclinada 28º (faldón principal) o más de 28º (resto de faldones), de la zona de ampliación se propone cubierta ligera de panel sandwich construido in situ con 80 mm de lana de roca y acabada con minionda de 0,6 mm en chapa galvanizada de idéntico color a existente.

• Cubierta inclinada de chapa minionda sin aislamiento, reconstruyendo y completando el alero existente en el hospital, enlazando con la nueva cubierta inclinada de la sala de estar.

CUBIERTAS PLANAS • En terraza se propone retirar el acabado de losa FILTRON existente (unidad de obra incluida en

capítulo de demoliciones) y, conservando la lámina impermeable existente de PVC (para que no se dañe durante la obra la planta inferior por lluvias), se crea una cubierta plana invertida transitable con formación de pendiente de 1%, impermeabilización de doble lámina asfáltica, geotextil de protección de aislamiento, aislamiento térmico de 6 cm en placas de alta resistencia a compresión, geotextil de protección de aislamiento, y solado de gres sobre mortero (ver capítulo de solados). La impermeabilización se anclará en los bordes con un perfil metálico de aluminio.

(NOTA) Según CTE HS-1, la pendiente mínima debe ser:

• 15% para perfiles galvanizados de ondulado pequeño • 10% para perfiles de nervado pequeño • 8% para perfiles de grecado o nervado medio • 5% para perfiles de grecado o nervado grande

Se incluyen en este capítulo todos los remates necesarios en cubierta. Las bajantes para la evacuación de aguas pluviales existentes se respetan y aprovechan, reconduciéndose a otras bajantes (ver capítulo de Fontanería y Saneamiento).

Page 63: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.1 DEMOLICIONES D.14 PINTURAS

19

D.10 CARPINTERÍA METÁLICA Y CERRAJERÍA (Planos D.04, Da.01)

CTE - 2.3 Sistema envolvente. Definición constructiva de los distintos subsistemas de la envolvente (fachadas) del edificio, con descripción del comportamiento frente a las acciones a las que está sometido (peso propio, viento, sismo, etc.) frente al fuego, seguridad de uso, evacuación de agua y comportamiento frente a la humedad, aislamiento acústico y sus bases de cálculo. El Aislamiento térmico de dichos subsistemas, la demanda energética máxima prevista del edificio para condiciones de verano e invierno y su eficiencia energética en función del rendimiento energético de las instalaciones proyectado según el apartado 2.6.2. (ver apartado de la memoria D.17 CLIMATIZACIÓN) La carpintería exterior e interior será renovada en su totalidad con ventanas de aluminio de primera calidad, TIPO TECHNAL o equivalente aprobado por la Dirección Facultativa, con acabado lacado blanco, según estado de Mediciones. CARPINTERÍA METÁLICA • Carpintería de aluminio fija, abatible, u oscilobatiente con rotura de puente térmico en

habitaciones, consultas, despachos, sala de estar... según se describe en los planos mencionados.

• Carpintería con lamas para ventilación de sala de Climatización • Mampara de pavés en tabique de separación de control con pasillo. • Mamparas de aluminio interiores en acabado lacado blanco. • Marcos metálicos con galce para puertas interiores • Puerta de acero de salida a terraza. • Puertas interiores de acero con valor de resistencia al fuego EI y hojas acabada en compacto

fenólico o acero CERRAJERÍA • Se incluye elementos como: esquineros, forrados de pilares, barandillas y pasamanos. • Cancela y puerta de salida a la vía de evacuación • Estructura corrida para el banco de apoyo en la sala de estar • Rejas de hierro forjado en la terraza para desagüe hacia los sumideros • Tapas de arqueta en zonas de jardinera con césped artificial • Perfil UF 80.3 a modo de canaleta en la fábrica de ladrillo existente La carpintería se colocará según detalle en planos, disponiéndose vierteaguas de aluminio en sus bordes superior e inferior, además de en las hojas practicables, estando sellado todo su perímetro con Thiocol o producto similar (ver planos) Las puertas de sectorización serán homologadas, con aislamiento ignífugo interior y dotadas de barra antipánico. Todas las esquinas de fábrica o de cercos irá protegida por perfil metálico según soluciones varias según se señala en planos y revestidas por placas de resina acriovinílica de 2 mm según especificaciones de Planos.

Page 64: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.1 DEMOLICIONES D.14 PINTURAS

20

D.11 CARPINTERÍA DE MADERA (Planos D.01, D.02, D.03, y Db.01)

Comprende este capítulo: PUERTAS Y VARIOS • Puertas interiores de 1 o 2 hojas para cercos de chapa de acero y hojas de madera aglomerada

aligerada chapadas en compacto fenólico imitación madera y cantos reforzados con ABS; de paso, correderas, con vidrio o sin él, etc, según planos de carpinterías.

• Puertas de registros de hoja similar • Armario de habitaciones. • Armarios para historias clínicas • Encimeras diversas de DM acabadas en FORMICA blanca • Panelado de DM en paramentos para proteger de golpes las paredes • Mueble modular alto y bajo • Mueble de pared 0,60 m de ancho de suelo a techo Todas las hojas tendrán sello de calidad. Los cercos serán metálicos, de chapa de acero de 1,6 mm de espesor mínimo, rellenos de mortero, dotados de doble galce, según detalles en planos. En los cercos se empotrará una goma perimetral corrida como tope. Los herrajes de colgar quedarán ocultos dentro del cerco. HERRAJES, PLAN DE CIERRE Y CONTROL DE ACCESOS

Se ha elaborado el Plan de cierre de todas las puertas (interiores y exteriores) del edificio. Se distinguen tres tipos básicos: Puertas con llave Puertas sin llave Puertas con control de acceso Y cada uno de ellos, a su vez, ofrece variantes funcionales que exigen diversos tipos de herrajes. Para definir los citados herrajes se han asignado números para las puertas con llave y las letras mayúsculas para las puertas sin llave, y así se han representado (junto al tipo de carpintería en los que se montan) en plano de REFERENCIAS DE CARPINTERÍAS, al cual nos remitimos (ver en paralelo la Memoria de Carpintería del Proyecto). Es decir, los grupos de herrajes marcados con NÚMEROS indican las cerrajerías con cilindro y todos ellos estarán (inexcusablemente) dentro del sistema de amaestramiento general del edificio. Los grupos marcados con LETRAS mayúsculas señalan los herrajes que no tienen cerraduras con llave. El plan de amaestramientos deberá ser aprobado por el Coordinador del Hospital. Por tanto, está incluído ya dentro de los precios del presupuesto su coste de elaboración. Si el Coordinador no presentara su propuesta, el Plan será aprobado por la Dirección Facultativa. Al no existir Plan de Amaestramiento hasta el último momento, también está incluido dentro de los precios el recargo que supone el suministro de cilindros temporales de obra, para así poder cerrar las zonas que se deseen durante el transcurso de la misma y antes de su entrega y/o puesta en marcha.

Page 65: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.1 DEMOLICIONES D.14 PINTURAS

21

Los cilindros provisionales serán sustituidos por los cilindros amaestrados una vez definido y aprobado el Plan de Amaestramiento. El Plan será elaborado antes de la entrega del edificio y la colocación de los cilindros definitivos se realizará antes. A continuación se presenta la descripción con un modelo comercial determinado, pero debe entenderse que se trata de "tipo X” o equivalente (Vgr.: cuando se diga: TESA. Mod. "Sena inox", quiere decir tipo TESA, Mod. "Sena inox" o su equivalente aprobado). de esta forma es más fácil definir las prestaciones exigidas a cada herraje, sin que sea en modo alguno vinculante la marca, indicada a efectos de señalar un nivel de calidad o su equivalente, ni los precios que figuren, sino solamente a los efectos de referencia de prestaciones.

Page 66: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

20/09/201717008129.1

T-17.2

GRUPO 5 Puertas de madera corredera 1 hoja. Almacenes, limpieza.

TESA 20386RAI 1 Ud.Ref.:5 .1

entrada 60mm. Formato de caja unificada, frente redondeado. Certificada según

Cerradura de embutir serie 2030 con gancho basculante accionable por

UNE 12209:2004. Acabado en acero inoxidable.

cilindro, para puertas de madera o doble chapa. Reversible. Distancia de

TESA TX853510N 1 Ud.Ref.:5 .2

pasadores antitaladro de acero templado en cuerpo y cañón y pitones

Cilindro de seguridad incopiable sistema TX-80 de perfil europeo normalizado

Acabado en níquel.

antiganzúa. Excéntrica de radio 15 mm. Cumple normas UNE 1303 y DIN 18252.

de 35x10 mm. de longitud con llave plana reversible por una cara. Con

TESA MSTT80VIS16 1 Ud.Ref.:5 .3

acero inoxidable AISI 316.

Juego de tiradores verticales serie Sena sobre placa cuadrada de 180x180mm

sin bocallave. Resistencia a la corrosión según norma UNE-EN 1670. Acabado en

TESA MB0RBOMIS16 1 Ud.Ref.:5 .4

Doble bocallave sobre roseta de 50mm de diámetro, para puertas de llave con

cilindro Europerfil. Acabado acero inoxidable AISI 316.

Página: 3 de 2821/09/17ASSA ABLOYIngeniería de AccesosC/ Sierra de Segura 15.E-28830 San Fernando de HenaresMadrid - España.

Tel.: +34 91 678 55 65Fax.:+34 91 675 51 30www.tesa.es

Page 67: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

20/09/201717008129.1

T-17.2

TESA REC1TX8G 1 Ud.Ref.:5 .5

Incremento por amaestramiento en grupos y cruzado con maestra y gran maestra,

para cilindros Sistema TX80, a desarrollar en la fase final de obra.

VALOR DEL GRUPO 195,14

TOTAL 585,42

UNIDADES 3

Página: 4 de 2821/09/17ASSA ABLOYIngeniería de AccesosC/ Sierra de Segura 15.E-28830 San Fernando de HenaresMadrid - España.

Tel.: +34 91 678 55 65Fax.:+34 91 675 51 30www.tesa.es

Page 68: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

20/09/201717008129.1

T-17.2

GRUPO 6 Puertas de madera 1 hoja. Almacenes, limpieza.

TESA 20306RAI 1 Ud.Ref.:6 .1

60mm. Formato de caja unificada, frente redondeado. Certificada según UNE

Cerradura de embutir serie 2030 con picaporte y palanca para puertas de

12209:2004. Acabado en acero inoxidable.

madera o doble chapa. Reversible. Distancia entre ejes 85mm y entrada de

TESA TX853030N 1 Ud.Ref.:6 .2

pasadores antitaladro de acero templado en cuerpo y cañón y pitones

Cilindro de seguridad incopiable sistema TX-80 de perfil europeo normalizado

1303 y DIN 18252. Acabado en níquel.

antiganzúa. Excéntrica de radio 15 mm. con doble embrague. Cumple normas UNE

de 30x30 mm. de longitud con llave plana reversible por ambas caras. Con

TESA MS0C885IS- 1 Ud.Ref.:6 .3

corrosión según norma UNE-EN 1670. Acabado en acero inoxidable AISI 304.

Juego de manillas serie Sena sobre placa cuadrada de 180x180mm con bocallave.

Distancia entre ejes 85mm. Con muelle de recuperación. Resistencia a la

TESA TOPINOX20 1 Ud.Ref.:6 .4

Tope de fijación a suelo con amortiguador, de 20 X 35 mm de diámetro. Acero

Inoxidable.

Página: 5 de 2821/09/17ASSA ABLOYIngeniería de AccesosC/ Sierra de Segura 15.E-28830 San Fernando de HenaresMadrid - España.

Tel.: +34 91 678 55 65Fax.:+34 91 675 51 30www.tesa.es

Page 69: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

20/09/201717008129.1

T-17.2

TESA REC1TX8G 1 Ud.Ref.:6 .5

Incremento por amaestramiento en grupos y cruzado con maestra y gran maestra,

para cilindros Sistema TX80, a desarrollar en la fase final de obra.

VALOR DEL GRUPO 195,18

TOTAL 780,72

UNIDADES 4

Página: 6 de 2821/09/17ASSA ABLOYIngeniería de AccesosC/ Sierra de Segura 15.E-28830 San Fernando de HenaresMadrid - España.

Tel.: +34 91 678 55 65Fax.:+34 91 675 51 30www.tesa.es

Page 70: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

20/09/201717008129.1

T-17.2

GRUPO 7 Puertas de madera 1 hoja. Despachos o consultas.

TESA 20306RAI 1 Ud.Ref.:7 .1

60mm. Formato de caja unificada, frente redondeado. Certificada según UNE

Cerradura de embutir serie 2030 con picaporte y palanca para puertas de

12209:2004. Acabado en acero inoxidable.

madera o doble chapa. Reversible. Distancia entre ejes 85mm y entrada de

TESA TX8B3030N 1 Ud.Ref.:7 .2

pasadores antitaladro de acero templado en cuerpo y cañón y pitones

Cilindro de seguridad incopiable sistema TX-80 de perfil europeo normalizado

Acabado en níquel.

antiganzúa. Excéntrica de radio 15 mm. Cumple normas UNE 1303 y DIN 18252.

de 30x30 mm. de longitud con llave plana reversible por una cara y botón. Con

TESA MS0C885IS- 1 Ud.Ref.:7 .3

corrosión según norma UNE-EN 1670. Acabado en acero inoxidable AISI 304.

Juego de manillas serie Sena sobre placa cuadrada de 180x180mm con bocallave.

Distancia entre ejes 85mm. Con muelle de recuperación. Resistencia a la

TESA TOPINOX20 1 Ud.Ref.:7 .4

Tope de fijación a suelo con amortiguador, de 20 X 35 mm de diámetro. Acero

Inoxidable.

Página: 7 de 2821/09/17ASSA ABLOYIngeniería de AccesosC/ Sierra de Segura 15.E-28830 San Fernando de HenaresMadrid - España.

Tel.: +34 91 678 55 65Fax.:+34 91 675 51 30www.tesa.es

Page 71: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

20/09/201717008129.1

T-17.2

TESA REC1TX8G 1 Ud.Ref.:7 .5

Incremento por amaestramiento en grupos y cruzado con maestra y gran maestra,

para cilindros Sistema TX80, a desarrollar en la fase final de obra.

VALOR DEL GRUPO 198,96

TOTAL 1.193,76

UNIDADES 6

Página: 8 de 2821/09/17ASSA ABLOYIngeniería de AccesosC/ Sierra de Segura 15.E-28830 San Fernando de HenaresMadrid - España.

Tel.: +34 91 678 55 65Fax.:+34 91 675 51 30www.tesa.es

Page 72: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

20/09/201717008129.1

T-17.2

GRUPO 12 Puertas metálicas 2 hojas EI. Casetones instalaciones.

TESA CF6IRSR9ICE 1 Ud.Ref.:12 .1

sinterizado regulable. Reversible, Distancia entre ejes de 72mm y entrada de

Cerradura cortafuego serie CF60 de embutir antipático con llave, sólo

65mm. Certificada según norma UNE-EN 12209:2004. Acabado en acero inoxidable

picaporte para puertas RF con apertura hacia el interior. Picaporte de acero

TESA CDCF60MAK 1 Ud.Ref.:12 .2

Doble cuadradillo roscado giratorio de 9 a 8 mm. Para aplicar con cerraduras

de doble nueca.

TESA TX854545N 1 Ud.Ref.:12 .3

pasadores antitaladro de acero templado en cuerpo y cañón y pitones

Cilindro de seguridad incopiable sistema TX-80 de perfil europeo normalizado

1303 y DIN 18252. Acabado en niquel.

antiganzúa. Excéntrica de radio 15 mm. con doble embrague. Cumple normas UNE

de 45x45 mm. de longitud con llave plana reversible por ambas caras. Con

TESA MSMF872IS16 1 Ud.Ref.:12 .4

de recuperación y tornillos ocultos. Distancia entre ejes 72mm. Certificado

Juego de manillas serie Sena con bocallave para accionamiento de cerradura

en acero inoxidable AISI 316.

por L. G. A. I. según UNE 23802, como manilla cortafuego 120 minutos. Acabado

cortafuego serie CF60. Sobre placa de 44 x 215mm, con estoques fijos, muelle

Página: 9 de 2821/09/17ASSA ABLOYIngeniería de AccesosC/ Sierra de Segura 15.E-28830 San Fernando de HenaresMadrid - España.

Tel.: +34 91 678 55 65Fax.:+34 91 675 51 30www.tesa.es

Page 73: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

20/09/201717008129.1

T-17.2

TESA CF322EN1SR9ICE 1 Ud.Ref.:12 .5

de 65 mm. Dos modos de funcionamiento manual por tirador en el frente de la

Contracerradura de embutir serie CF-32 para hoja pasiva en puertas cortafuego

inoxidable. Marcado del fente CE s/EN1125.

cerradura y antipanico. Componentes de acero y acabado del frente en acero

de 2 hojas, en combinación con cerraduras serie CF-60. Distancia de entrada

TESA BARVECF32CE 1 Ud.Ref.:12 .6

Bulones con tratamiento carbonitrurado para una mayor dureza superficial para

Juego de fallebas de diametro 8, con rosca en las puntas de M8x1 H4 (mayor

bajo. Altura máxima de puerta 2100 mm.

evitar desgastes y cumplir con la norma EN1125. Cerraderos de punto alto y

ajuste), incluye junta anti-giro que evita que la falleba se desenrosque.

TESA RETCF32 1 Ud.Ref.:12 .7

situación de sobrecarga, el rozamiento sea minimo y soporte esfuerzos que

Disparador para punto alto, asegura que dispara el bulón al cerrarse la

cumplan con lo especificado en la norma EN1125.

puerta, mediante un correcto guiado del bulón superior, de forma que ante una

ASSA ABLOY DC140------EV1- 2 Uds.Ref.:12 .8

configurable desde EN2 a EN5. Válvulas termodinámicas para un rendimiento

Cierrapuertas aéreo serie DC140 de brazo articulado sin retención para

apertura regulable por válvulas frontales. Ángulo de apertura hasta 180º.

constante, velocidad de cierre, velocidad final de cierre y freno a la

puertas de hasta 125 cm. o 100 kg. de peso. Reversible. Fuerza de cierre

Certificado en conformidad con la normativa EN 1154. Marcado CE, apto para

puertas con protección contra fuego y humo. Acabado en color plata.

Página: 10 de 2821/09/17ASSA ABLOYIngeniería de AccesosC/ Sierra de Segura 15.E-28830 San Fernando de HenaresMadrid - España.

Tel.: +34 91 678 55 65Fax.:+34 91 675 51 30www.tesa.es

Page 74: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

20/09/201717008129.1

T-17.2

TESA SELTELCIER 1 Ud.Ref.:12 .9

Selector de cierre para puerta de doble hoja en acero galvanizado. Para

puertas de hasta 1.60m de ancho de hoja.

TESA TOPINOX20 2 Uds.Ref.:12 .10

Tope de fijación a suelo con amortiguador, de 20 X 35 mm de diámetro. Acero

Inoxidable.

TESA REC1TX8G 1 Ud.Ref.:12 .11

Incremento por amaestramiento en grupos y cruzado con maestra y gran maestra,

para cilindros Sistema TX80, a desarrollar en la fase final de obra.

VALOR DEL GRUPO 530,13

TOTAL 1.060,26

UNIDADES 2

Página: 11 de 2821/09/17ASSA ABLOYIngeniería de AccesosC/ Sierra de Segura 15.E-28830 San Fernando de HenaresMadrid - España.

Tel.: +34 91 678 55 65Fax.:+34 91 675 51 30www.tesa.es

Page 75: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

20/09/201717008129.1

T-17.2

GRUPO 20 Vía de evacuación 2 hojas. No EI. Sala de estar.

TESA 1970908SI 2 Uds.Ref.:20 .1

Certificado por AENOR según UNE-EN 1125, aplicable a puertas cortafuego.

Dispositivo antipánico serie Universal de embutir, para salidas de emergencia

Acabado de soportes en satinado y barra horizontal en inoxidable.

en vías de evacuación. Soportes estrechos de 208 x 39 mm, reversible.

TESA CF6TRSR9ICE 1 Ud.Ref.:20 .2

de acero sinterizado regulable. Reversible, Distancia entre ejes de 72mm y

Cerradura cortafuego serie CF60 de embutir antipático con llave, sólo

inoxidable.

entrada de 65mm. Certificada según norma UNE-EN 12209:2004. Acabado en acero

picaporte para puertas RF con dispositivos antipánico de embutir. Picaporte

TESA TX854510N 1 Ud.Ref.:20 .3

pasadores antitaladro de acero templado en cuerpo y cañón y pitones

Cilindro de seguridad incopiable sistema TX-80 de perfil europeo normalizado

Acabado en níquel.

antiganzúa. Excéntrica de radio 15 mm. Cumple normas UNE 1303 y DIN 18252.

de 45x10 mm. de longitud con llave plana reversible por una cara. Con

TESA SDF92EXIS16 1 Ud.Ref.:20 .4

inoxidable AISI 316.

Media manilla Sena con bocallave para accionamiento exterior de barras de

embutir con cerradura CF60. Con placa larga de 44 x 215 mm. Acabado en acero

Página: 12 de 2821/09/17ASSA ABLOYIngeniería de AccesosC/ Sierra de Segura 15.E-28830 San Fernando de HenaresMadrid - España.

Tel.: +34 91 678 55 65Fax.:+34 91 675 51 30www.tesa.es

Page 76: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

20/09/201717008129.1

T-17.2

TESA CF322EN1SR9ICE 1 Ud.Ref.:20 .5

de 65 mm. Dos modos de funcionamiento manual por tirador en el frente de la

Contracerradura de embutir serie CF-32 para hoja pasiva en puertas cortafuego

inoxidable. Marcado del fente CE s/EN1125.

cerradura y antipanico. Componentes de acero y acabado del frente en acero

de 2 hojas, en combinación con cerraduras serie CF-60. Distancia de entrada

TESA BARVECF32CE 1 Ud.Ref.:20 .6

Bulones con tratamiento carbonitrurado para una mayor dureza superficial para

Juego de fallebas de diametro 8, con rosca en las puntas de M8x1 H4 (mayor

bajo. Altura máxima de puerta 2100 mm.

evitar desgastes y cumplir con la norma EN1125. Cerraderos de punto alto y

ajuste), incluye junta anti-giro que evita que la falleba se desenrosque.

TESA RETCF32 1 Ud.Ref.:20 .7

situación de sobrecarga, el rozamiento sea minimo y soporte esfuerzos que

Disparador para punto alto, asegura que dispara el bulón al cerrarse la

cumplan con lo especificado en la norma EN1125.

puerta, mediante un correcto guiado del bulón superior, de forma que ante una

ASSA ABLOY DC500------EV1- 2 Uds.Ref.:20 .8

EN4. Incorpora un mecanismo por acción de leva simétrica Cam-Motion. Cumple

Cierrapuertas aéreo serie DC500 de guía deslizante para puertas de hasta 110

todos los montajes. Válvulas termodinámicas para un rendimiento constante,

con los requisitos de construcción sin barreras (DDA / CEN TR 15894). Permite

cm. o 80 kg. de peso. Fuerza de cierre regulable de modo continuo desde EN1 a

velocidad de cierre, velocidad final de cierre y freno a la apertura

regulable por válvulas frontales. Ángulo de apertura hasta 170º. Certificado

en conformidad con la normativa EN 1154. Marcado CE, apto para puertas con

protección contra fuego y humo. Acabado en color plata.

Página: 13 de 2821/09/17ASSA ABLOYIngeniería de AccesosC/ Sierra de Segura 15.E-28830 San Fernando de HenaresMadrid - España.

Tel.: +34 91 678 55 65Fax.:+34 91 675 51 30www.tesa.es

Page 77: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

20/09/201717008129.1

T-17.2

ASSA ABLOY DCG461-----EV1- 1 Ud.Ref.:20 .9

Reversible. Instalable por cara de bisagras o por la cara contraria, con

Conjunto de guías deslizantes para doble hoja, serie Abloy G461. Con selector

puertas RF. Para cualquier combinación de anchura de hojas hasta 2500 mm. de

accesorio ACB25. Certificado de acuerdo a normas EN 1158, válidos para

de cierre integrados para cierrapuertas aéreo serie Abloy DC500 y DC700.

luz de paso total. Acabado en color plata.

ASSA ABLOY DCA114--------- 2 Uds.Ref.:20 .10

retención desde 70º a 120º, fuerza de retención regulable. No valido para

Dispositivo de retención mecánica en posición de abierto, para guías

instalar en puertas con protección contra fuego y humo.

deslizantes con cordinador mecánico para puertas de doble hoja. Ángulo de

TESA TOPINOX20 2 Uds.Ref.:20 .11

Tope de fijación a suelo con amortiguador, de 20 X 35 mm de diámetro. Acero

Inoxidable.

TESA REC1TX8G 1 Ud.Ref.:20 .12

Incremento por amaestramiento en grupos y cruzado con maestra y gran maestra,

para cilindros Sistema TX80, a desarrollar en la fase final de obra.

Página: 14 de 2821/09/17ASSA ABLOYIngeniería de AccesosC/ Sierra de Segura 15.E-28830 San Fernando de HenaresMadrid - España.

Tel.: +34 91 678 55 65Fax.:+34 91 675 51 30www.tesa.es

Page 78: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

20/09/201717008129.1

T-17.2

VALOR DEL GRUPO 1.599,80

TOTAL 1.599,80

UNIDADES 1

Página: 15 de 2821/09/17ASSA ABLOYIngeniería de AccesosC/ Sierra de Segura 15.E-28830 San Fernando de HenaresMadrid - España.

Tel.: +34 91 678 55 65Fax.:+34 91 675 51 30www.tesa.es

Page 79: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

20/09/201717008129.1

T-17.2

GRUPO 23 Salida de evacuación 2 hojas. No EI.Puerta controlada con contacto magnético. Posibilidad de controlar el contacto magnético lector para habilitarla salida controlada a terraza. Lector no incluido.

TESA 1970908SI 2 Uds.Ref.:23 .1

Certificado por AENOR según UNE-EN 1125, aplicable a puertas cortafuego.

Dispositivo antipánico serie Universal de embutir, para salidas de emergencia

Acabado de soportes en satinado y barra horizontal en inoxidable.

en vías de evacuación. Soportes estrechos de 208 x 39 mm, reversible.

TESA CF6TRSR9ICE 1 Ud.Ref.:23 .2

de acero sinterizado regulable. Reversible, Distancia entre ejes de 72mm y

Cerradura cortafuego serie CF60 de embutir antipático con llave, sólo

inoxidable.

entrada de 65mm. Certificada según norma UNE-EN 12209:2004. Acabado en acero

picaporte para puertas RF con dispositivos antipánico de embutir. Picaporte

TESA TX854510N 1 Ud.Ref.:23 .3

pasadores antitaladro de acero templado en cuerpo y cañón y pitones

Cilindro de seguridad incopiable sistema TX-80 de perfil europeo normalizado

Acabado en níquel.

antiganzúa. Excéntrica de radio 15 mm. Cumple normas UNE 1303 y DIN 18252.

de 45x10 mm. de longitud con llave plana reversible por una cara. Con

Página: 16 de 2821/09/17ASSA ABLOYIngeniería de AccesosC/ Sierra de Segura 15.E-28830 San Fernando de HenaresMadrid - España.

Tel.: +34 91 678 55 65Fax.:+34 91 675 51 30www.tesa.es

Page 80: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

20/09/201717008129.1

T-17.2

TESA SDF92EXIS16 1 Ud.Ref.:23 .4

inoxidable AISI 316.

Media manilla Sena con bocallave para accionamiento exterior de barras de

embutir con cerradura CF60. Con placa larga de 44 x 215 mm. Acabado en acero

TESA CF322EN1SR9ICE 1 Ud.Ref.:23 .5

de 65 mm. Dos modos de funcionamiento manual por tirador en el frente de la

Contracerradura de embutir serie CF-32 para hoja pasiva en puertas cortafuego

inoxidable. Marcado del fente CE s/EN1125.

cerradura y antipanico. Componentes de acero y acabado del frente en acero

de 2 hojas, en combinación con cerraduras serie CF-60. Distancia de entrada

TESA BARVECF32CE 1 Ud.Ref.:23 .6

Bulones con tratamiento carbonitrurado para una mayor dureza superficial para

Juego de fallebas de diametro 8, con rosca en las puntas de M8x1 H4 (mayor

bajo. Altura máxima de puerta 2100 mm.

evitar desgastes y cumplir con la norma EN1125. Cerraderos de punto alto y

ajuste), incluye junta anti-giro que evita que la falleba se desenrosque.

TESA RETCF32 1 Ud.Ref.:23 .7

situación de sobrecarga, el rozamiento sea minimo y soporte esfuerzos que

Disparador para punto alto, asegura que dispara el bulón al cerrarse la

cumplan con lo especificado en la norma EN1125.

puerta, mediante un correcto guiado del bulón superior, de forma que ante una

Página: 17 de 2821/09/17ASSA ABLOYIngeniería de AccesosC/ Sierra de Segura 15.E-28830 San Fernando de HenaresMadrid - España.

Tel.: +34 91 678 55 65Fax.:+34 91 675 51 30www.tesa.es

Page 81: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

20/09/201717008129.1

T-17.2

ASSA ABLOY DC500------EV1- 2 Uds.Ref.:23 .8

EN4. Incorpora un mecanismo por acción de leva simétrica Cam-Motion. Cumple

Cierrapuertas aéreo serie DC500 de guía deslizante para puertas de hasta 110

todos los montajes. Válvulas termodinámicas para un rendimiento constante,

con los requisitos de construcción sin barreras (DDA / CEN TR 15894). Permite

cm. o 80 kg. de peso. Fuerza de cierre regulable de modo continuo desde EN1 a

velocidad de cierre, velocidad final de cierre y freno a la apertura

regulable por válvulas frontales. Ángulo de apertura hasta 170º. Certificado

en conformidad con la normativa EN 1154. Marcado CE, apto para puertas con

protección contra fuego y humo. Acabado en color plata.

ASSA ABLOY DCG461-----EV1- 1 Ud.Ref.:23 .9

Reversible. Instalable por cara de bisagras o por la cara contraria, con

Conjunto de guías deslizantes para doble hoja, serie Abloy G461. Con selector

puertas RF. Para cualquier combinación de anchura de hojas hasta 2500 mm. de

accesorio ACB25. Certificado de acuerdo a normas EN 1158, válidos para

de cierre integrados para cierrapuertas aéreo serie Abloy DC500 y DC700.

luz de paso total. Acabado en color plata.

TESA ACB25PL 1 Ud.Ref.:23 .10

Acabado en color plata.

Accesorio compensador para utilizar con guías GD25, anticipa la actuación del

selector de cierre cuando se instala por la cara contraria a bisagras,

Página: 18 de 2821/09/17ASSA ABLOYIngeniería de AccesosC/ Sierra de Segura 15.E-28830 San Fernando de HenaresMadrid - España.

Tel.: +34 91 678 55 65Fax.:+34 91 675 51 30www.tesa.es

Page 82: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

20/09/201717008129.1

T-17.2

TESA TOPINOX20 2 Uds.Ref.:23 .11

Tope de fijación a suelo con amortiguador, de 20 X 35 mm de diámetro. Acero

Inoxidable.

TESA SDPRR0000 2 Uds.Ref.:23 .12

Sensor detector de situación de puerta cerrada/abierta, con carcasa de latón,

imán permanente con salida regulable y soportes de nylon.

TESA REC1TX8G 1 Ud.Ref.:23 .13

Incremento por amaestramiento en grupos y cruzado con maestra y gran maestra,

para cilindros Sistema TX80, a desarrollar en la fase final de obra.

VALOR DEL GRUPO 1.473,10

TOTAL 1.473,10

UNIDADES 1

Página: 19 de 2821/09/17ASSA ABLOYIngeniería de AccesosC/ Sierra de Segura 15.E-28830 San Fernando de HenaresMadrid - España.

Tel.: +34 91 678 55 65Fax.:+34 91 675 51 30www.tesa.es

Page 83: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

20/09/201717008129.1

T-17.2

GRUPO C Puertas de madera 1 hoja. Comunicación entre consultas.

TESA 20356RAI 1 Ud.Ref.:C .1

redondeado. Certificada según UNE 12209:2004. Acabado en acero inoxidable.

Cerradura de embutir serie 2030 de paso para puertas de madera o doble chapa.

Reversible. Distancia de entrada 60mm. Formato de caja unificada, frente

TESA MS5C800IS- 1 Ud.Ref.:C .2

Acabado en acero inoxidable AISI 304.

Juego de manillas serie Sena sobre placa cuadrada de 180x180mm de paso. Con

muelle de recuperación. Resistencia a la corrosión según norma UNE-EN 1670.

TESA TOPINOX20 1 Ud.Ref.:C .3

Tope de fijación a suelo con amortiguador, de 20 X 35 mm de diámetro. Acero

Inoxidable.

VALOR DEL GRUPO 74,14

TOTAL 1.631,08

UNIDADES 22

Página: 20 de 2821/09/17ASSA ABLOYIngeniería de AccesosC/ Sierra de Segura 15.E-28830 San Fernando de HenaresMadrid - España.

Tel.: +34 91 678 55 65Fax.:+34 91 675 51 30www.tesa.es

Page 84: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

20/09/201717008129.1

T-17.2

GRUPO D Aseos. Con muletilla de minusválidos.

TESA 20346RAI 1 Ud.Ref.:D .1

60mm. Formato de caja unificada, frente redondeado. Certificada según UNE

Cerradura de embutir serie 2030 con picaporte y condena para puertas de

12209:2004. Acabado en acero inoxidable.

madera o doble chapa. Reversible. Distancia entre ejes 85mm y entrada de

TESA MS5R800IS- 1 Ud.Ref.:D .2

UNE-EN 1670. Acabado en acero inoxidable AISI 304.

Juego de manillas serie Sena sobre roseta de 50mm de diámetro. Con muelle de

recuperación y tornillos ocultos. Resistencia a la corrosión según norma

TESA MB0REMESSMINIS 1 Ud.Ref.:D .3

acero inoxidable AISI 304.

Muletilla interior y dispositivo de emergencia exterior sobre roseta de 53 mm

de diámetro, para puertas de condena. Con visor de libre/ ocupado. Acabado

TESA TOPINOX20 1 Ud.Ref.:D .4

Tope de fijación a suelo con amortiguador, de 20 X 35 mm de diámetro. Acero

Inoxidable.

Página: 21 de 2821/09/17ASSA ABLOYIngeniería de AccesosC/ Sierra de Segura 15.E-28830 San Fernando de HenaresMadrid - España.

Tel.: +34 91 678 55 65Fax.:+34 91 675 51 30www.tesa.es

Page 85: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

20/09/201717008129.1

T-17.2

VALOR DEL GRUPO 73,78

TOTAL 147,56

UNIDADES 2

Página: 22 de 2821/09/17ASSA ABLOYIngeniería de AccesosC/ Sierra de Segura 15.E-28830 San Fernando de HenaresMadrid - España.

Tel.: +34 91 678 55 65Fax.:+34 91 675 51 30www.tesa.es

Page 86: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

20/09/201717008129.1

T-17.2

GRUPO F Vía de evacuación 2 hojas con retención de puerta abierta.Puerta de madera EI.

TESA 1970908SI 2 Uds.Ref.:F .1

Certificado por AENOR según UNE-EN 1125, aplicable a puertas cortafuego.

Dispositivo antipánico serie Universal de embutir, para salidas de emergencia

Acabado de soportes en satinado y barra horizontal en inoxidable.

en vías de evacuación. Soportes estrechos de 208 x 39 mm, reversible.

TESA CF6TRSR9ICE 1 Ud.Ref.:F .2

de acero sinterizado regulable. Reversible, Distancia entre ejes de 72mm y

Cerradura cortafuego serie CF60 de embutir antipático con llave, sólo

inoxidable.

entrada de 65mm. Certificada según norma UNE-EN 12209:2004. Acabado en acero

picaporte para puertas RF con dispositivos antipánico de embutir. Picaporte

TESA SDF93EXIS16 1 Ud.Ref.:F .3

inoxidable AISI 316.

Media manilla Sena sin bocallave para accionamiento exterior de barras de

embutir con cerradura CF60. Con placa larga de 44 x 215 mm. Acabado en acero

TESA CF322EN1SR9ICE 1 Ud.Ref.:F .4

de 65 mm. Dos modos de funcionamiento manual por tirador en el frente de la

Contracerradura de embutir serie CF-32 para hoja pasiva en puertas cortafuego

inoxidable. Marcado del fente CE s/EN1125.

cerradura y antipanico. Componentes de acero y acabado del frente en acero

de 2 hojas, en combinación con cerraduras serie CF-60. Distancia de entrada

Página: 24 de 2821/09/17ASSA ABLOYIngeniería de AccesosC/ Sierra de Segura 15.E-28830 San Fernando de HenaresMadrid - España.

Tel.: +34 91 678 55 65Fax.:+34 91 675 51 30www.tesa.es

Page 87: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

20/09/201717008129.1

T-17.2

TESA BARVECF32CE 1 Ud.Ref.:F .5

Bulones con tratamiento carbonitrurado para una mayor dureza superficial para

Juego de fallebas de diametro 8, con rosca en las puntas de M8x1 H4 (mayor

bajo. Altura máxima de puerta 2100 mm.

evitar desgastes y cumplir con la norma EN1125. Cerraderos de punto alto y

ajuste), incluye junta anti-giro que evita que la falleba se desenrosque.

TESA RETCF32 1 Ud.Ref.:F .6

situación de sobrecarga, el rozamiento sea minimo y soporte esfuerzos que

Disparador para punto alto, asegura que dispara el bulón al cerrarse la

cumplan con lo especificado en la norma EN1125.

puerta, mediante un correcto guiado del bulón superior, de forma que ante una

ASSA ABLOY DC500------EV1- 2 Uds.Ref.:F .7

EN4. Incorpora un mecanismo por acción de leva simétrica Cam-Motion. Cumple

Cierrapuertas aéreo serie DC500 de guía deslizante para puertas de hasta 110

todos los montajes. Válvulas termodinámicas para un rendimiento constante,

con los requisitos de construcción sin barreras (DDA / CEN TR 15894). Permite

cm. o 80 kg. de peso. Fuerza de cierre regulable de modo continuo desde EN1 a

velocidad de cierre, velocidad final de cierre y freno a la apertura

regulable por válvulas frontales. Ángulo de apertura hasta 170º. Certificado

en conformidad con la normativa EN 1154. Marcado CE, apto para puertas con

protección contra fuego y humo. Acabado en color plata.

Página: 25 de 2821/09/17ASSA ABLOYIngeniería de AccesosC/ Sierra de Segura 15.E-28830 San Fernando de HenaresMadrid - España.

Tel.: +34 91 678 55 65Fax.:+34 91 675 51 30www.tesa.es

Page 88: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

20/09/201717008129.1

T-17.2

ASSA ABLOY DCG464-----EV1- 1 Ud.Ref.:F .8

aéreo serie Abloy DC500 y DC700. Reversible. Instalable por cara de bisagras

Conjunto de guías deslizantes para doble hoja, serie Abloy GD464. Con un

para conexión a sistema protección contra incendios o detectores de humo.

o por la cara contraria, con accesorio ACB25. Alimentación con CC de 24 V

retenedor electromagnético y selector de cierre integrados para cierrapuertas

Retenedor electromagnético instalable en hoja pasiva, reteniendo las dos

hojas a la vez, o en la hoja activa, reteniendo sólo ésta. Certificado de

acuerdo a normas EN 11555 y EN 1158, válidos para puertas RF. Para cualquier

combinación de anchura de hojas hasta 2500 mm. de luz de paso total. Acabado

en color plata.

TESA TOPINOX20 2 Uds.Ref.:F .9

Tope de fijación a suelo con amortiguador, de 20 X 35 mm de diámetro. Acero

Inoxidable.

VALOR DEL GRUPO 1.450,81

TOTAL 2.901,62

UNIDADES 2

Página: 26 de 2821/09/17ASSA ABLOYIngeniería de AccesosC/ Sierra de Segura 15.E-28830 San Fernando de HenaresMadrid - España.

Tel.: +34 91 678 55 65Fax.:+34 91 675 51 30www.tesa.es

Page 89: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

20/09/201717008129.1

T-17.2

GRUPO K Puertas corredera 1 hoja. Aseos de habitaciones pacientes.

TESA 20386RAI 1 Ud.Ref.:K .1

entrada 60mm. Formato de caja unificada, frente redondeado. Certificada según

Cerradura de embutir serie 2030 con gancho basculante accionable por

UNE 12209:2004. Acabado en acero inoxidable.

cilindro, para puertas de madera o doble chapa. Reversible. Distancia de

TESA ADAPT2034 1 Ud.Ref.:K .2

Adaptador de cuadradillo de 6 mm con perfil europeo para convertir en

cerradura de llave en cerradura con condena.

TESA MSTT80VIS16 1 Ud.Ref.:K .3

acero inoxidable AISI 316.

Juego de tiradores verticales serie Sena sobre placa cuadrada de 180x180mm

sin bocallave. Resistencia a la corrosión según norma UNE-EN 1670. Acabado en

TESA MB0REMESSMINIS 1 Ud.Ref.:K .4

acero inoxidable AISI 304.

Muletilla interior y dispositivo de emergencia exterior sobre roseta de 53 mm

de diámetro, para puertas de condena. Con visor de libre/ ocupado. Acabado

Página: 27 de 2821/09/17ASSA ABLOYIngeniería de AccesosC/ Sierra de Segura 15.E-28830 San Fernando de HenaresMadrid - España.

Tel.: +34 91 678 55 65Fax.:+34 91 675 51 30www.tesa.es

Page 90: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

20/09/201717008129.1

T-17.2

VALOR DEL GRUPO 123,60

TOTAL 2.719,20

UNIDADES 22

Página: 28 de 2821/09/17ASSA ABLOYIngeniería de AccesosC/ Sierra de Segura 15.E-28830 San Fernando de HenaresMadrid - España.

Tel.: +34 91 678 55 65Fax.:+34 91 675 51 30www.tesa.es

Page 91: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.1 DEMOLICIONES D.14 PINTURAS

22

D.12 VIDRIERÍA (Plano Db.01)

CTE - 2.3 Sistema envolvente. Definición constructiva de los distintos subsistemas de la envolvente (fachadas) del edificio, con descripción del comportamiento frente a las acciones a las que está sometido (peso propio, viento, sismo, etc.) frente al fuego, seguridad de uso, evacuación de agua y comportamiento frente a la humedad, aislamiento acústico y sus bases de cálculo. El Aislamiento térmico de dichos subsistemas, la demanda energética máxima prevista del edificio para condiciones de verano e invierno y su eficiencia energética en función del rendimiento energético de las instalaciones proyectado según el apartado 2.6.2. (ver apartado de la memoria D.17 CLIMATIZACIÓN) Comprende este capítulo:

Acristalamiento de Climalit con luna Planitherm en huecos exteriores de fachada, con o sin stadip en luna interior o exterior, en vidrio transparente o con butirol traslúcido para evitar visuales Esta composición tipo de lunas y cámaras será objeto de una casuística particular según los requisitos particulares de ciertos locales: Una de las lunas se trata con mateado cuando se busque impedir visuales La luna interior se convierte en Stadip 3+3 o 4+4 cuando se trate de locales que requieren proporcionar seguridad a los usuarios (vidrios en zonas bajas de petos de fachadas). La luna interior se convierte en Stadip 3+3 o 4+4 y el butiral es traslúcido cuando además de ser locales de planta baja, se necesite impedir visuales. Lunas y espejos Vidrio especial resistente al fuego para cumplimiento de valores de sectorización, en su caso

Page 92: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.1 DEMOLICIONES D.14 PINTURAS

23

D.13 AISLAMIENTOS E IMPERMEABILIZACIONES (Planos Cb.01, Cb.02) (Planos D.04)

CTE - 2.3 Sistema envolvente. Definición constructiva de los distintos subsistemas de la envolvente (fachadas) del edificio, con descripción del comportamiento frente a las acciones a las que está sometido (peso propio, viento, sismo, etc.) frente al fuego, seguridad de uso, evacuación de agua y comportamiento frente a la humedad, aislamiento acústico y sus bases de cálculo. El Aislamiento térmico de dichos subsistemas, la demanda energética máxima prevista del edificio para condiciones de verano e invierno y su eficiencia energética en función del rendimiento energético de las instalaciones proyectado según el apartado 2.6.2. (ver apartado de la memoria D.17 CLIMATIZACIÓN) Se incluye en este capítulo la impermeabilización de aseos y remates de impermeabilización varios. Por otro lado, con objeto de alcanzar los valores mínimos de aislamiento establecidos en normativa y dado que no existe aislamiento en las cámaras de cerramientos: Se reconstruyen los trasdosados y se coloca 8 cm de lana mineral natural en fachadas existentes o en el paño de nueva creación de sala 5 sobre pabellón psicogeriátrico. Por otro lado, dado que el aislamiento térmico existente en el bajocubierta sobre la unidad está en mal estado y no cumple, se añade aislamiento en los laterales del perímetro (ver el aislamiento colocado sobre la chapa grecada existente en el capítulo de cubiertas).

Page 93: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.1 DEMOLICIONES D.14 PINTURAS

24

D.14 PINTURAS (Planos Cb.01, Cb.02)

CTE 2.5 Sistemas de acabados. Se indicarán las características y prescripciones de los acabados de los paramentos a fin de cumplir los requisitos de funcionalidad, seguridad y habitabilidad: - Paredes habitaciones, comedor, despachos y pasillos: pintura al plástico liso mate color a elegir.

Permitirá limpieza con trapo húmedo y su reacción al fuego debe ser: B-s1,d0 - Techo locales de pladur no registrable: pintura plástica mate sobre escayola. Reacción al fuego:

B-s1,d0 - Techo escayola pasillos y resto de locales apoyo enfermería: plástica lisa mate sobre escayola.

Reacción al fuego: B-s1,d0 - Pintura al esmalte antioxidante en tubos de acero.

Page 94: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.15 FONTANERÍA

1

D.15 FONTANERÍA (Planos E.01, G.01)

INDICE

1. OBJETO .........................................................................................1 2. NORMATIVA DE APLICACIÓN .....................................................1 3. CRITERIO DE DISEÑO ..................................................................2 4. ACOMETIDA...................................................................................3 5. GRUPO DE PRESIÓN....................................................................3 6. REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA..........................................3 7. VALVULERIA .................................................................................4 8. AISLAMIENTO................................................................................4 9. RED DE SANEAMIENTO ...............................................................5 10. POTENCIA ELÉCTRICA CONSUMIDA .........................................6 11. SISTEMA DE CONTROL................................................................6 12. INDICACIONES GENERALES.......................................................6 13. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS ......................................................6

1. OBJETO La presente memoria se refiere al proyecto de instalaciones de fontanería para la reforma total de la unidad 5 del HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA EN VILLA DEL PRADO, y comprende el suministro, montaje y puesta a punto de todos los materiales y equipos necesarios, tal como se describe en los distintos documentos y se reflejan en los planos. Se incluye el suministro a los distintos puntos de consumo que van a formar parte de la reforma de esta unidad 5: • Usos comunes: bebida, limpieza, aseo, etc • Usos de habitación. Se dará servicio a las habitaciones de la unidad 5. • Alimentación a máquinas o instalaciones de climatización o PCI objeto de la reforma. 2. NORMATIVA DE APLICACIÓN Las Normas adoptadas para la confección de este Proyecto, son las vigentes para este tipo de instalaciones:

• Código Técnico de la Edificación del Ministerio de la Vivienda. (BOE nº 74, 28/03/2006) • Reglamento de instalaciones térmicas en edificios RITE, Real Decreto 1027/2007 de 20 julio,

BOE 207. Miércoles 29 de Agosto de 2007. Modificación Real Decreto 1826/2009 de 27 de Noviembre. BOE 298. Viernes 11 de Diciembre de 2009. Modificación Real Decreto 238/2013 de 5 de Abril de 2013.

• Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión B.O.E. Nº 224 publicado el 18/9/02. Reglamento de aparatos a presión, Reales Decretos 1244 de 04/04/1979 y 1504 de 23/11/1990

• Norma UNE 149201:2008. Dimensionado de las instalaciones de agua en el interior de los edificios.

• Normas UNE que afecten y regulen estas instalaciones. • Real Decreto 865/2003 de 4 de julio de 2003. BOE 171 Control y Prevención de la

Legionellosis. • Norma UNE 100030:2017. Guía para la prevención y control de la proliferación y

diseminación de legionella en instalaciones. • Reglamento de Aparatos a Presión. RD 2060 de 12/12/2008 y RD560 de 07/05/2010.

Page 95: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.15 FONTANERÍA

2

• Normas Básicas para las instalaciones interiores de suministro de agua Orden del 9 de diciembre de 1975 del Ministerio de Industria (BOE nº 11, 13/01/1976) (C.E. BOE nº 37, 12/02/1976)

• Normas de la Compañía Suministradora. Se asumen en este proyecto las condiciones de la ORDENANZA MUNICIPAL publicada el 22/06/2006 en el BO. Ayuntamiento de Madrid sobre Gestión y Uso Eficiente del Agua en la Ciudad de Madrid en los siguientes apartados:

• En todos los aparatos sanitarios, en este caso, grifos y cisternas, se instalarán economizadores de agua o dispositivos de reducción de caudal.

• Los grifos estarán equipados con economizadores de caudal, de tal forma que para una presión de 2 kg/cm2, el caudal máximo suministrado será de 6 litros/minuto. En ningún caso el caudal suministrado por los grifos será superior a 10 litros/minuto.

• Para el caso de los inodoros, el mecanismo de accionamiento de la descarga se efectuara de manera que permita consumir un volumen máximo de 6 litros por descarga y se dotará a las cisternas de un dispositivo de interrupción o sistema de doble pulsación.

3. CRITERIO DE DISEÑO Se ha proyectado la instalación eligiendo los materiales más innovadores que garanticen una mayor longevidad de la misma y un mejor comportamiento ante la posible agresividad de las aguas. Igualmente se ha tenido en cuenta los posibles tratamientos que debe soportar la instalación contra la legionella. La elección de los materiales para las tuberías objeto de la reforma es el siguiente:

• Polietileno reticulado según norma UNE EN ISO 15875, para las instalaciones de distribución interior en los distintos núcleos húmedos. Los accesorios serán de materiales plásticos o metálicos. La tubería elegida dispone de un baño extra de etivinil-alcohol para dotar a la tubería PEX de una protección contra la difusión de oxígeno.

Del anillo existente que alimenta a todo el hospital, se realiza un “picaje” en cada una de las redes existentes, de manera que se alimenta a la unidad 5 con:

o Agua sanitaria. o Agua caliente sanitaria procedente de la instalación existente. o Agua para los fluxores de aseos y limpieza

La alimentación a planta primera de la unidad 5 se independiza de manera que en la pared del patinillo de instalaciones que se muestra en planos se disponen válvulas de corte de todos los circuitos. El diseño de la instalación se ha estudiado con generales independientes por cada unidad, discurriendo por techo de planta. Además se dispondrá de válvulas de corte en cada uno de los aseos en el patinillo exterior que linda con el pasillo. Las tomas de enganche se realizarán sobre general que se encuentra en planta baja. Se dispondrá su ubicación definitiva en obra. El cálculo de la red de fontanería se realiza según la Norma UNE 149201: 2008

Page 96: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.15 FONTANERÍA

3

4. ACOMETIDA No es de aplicación en esta reforma 5. GRUPO DE PRESIÓN No es objeto de este proyecto el cambio del Grupo de presión de Fontanería y Fluxores. Se revisará su correcto funcionamiento una vez terminada la reforma y realizada la puesta en marcha de las instalaciones de fontanería. 6. REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA Como ya se ha mencionado anteriormente, las redes de distribución de agua obtejo de la reforma son:

• Red de agua fría sanitaria. • Red de agua caliente sanitaria (incluido el retorno). • Red de alimentación a la red de fluxores.

6.1. RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA FRÍA Se realiza un sistema de distribución por falso techo por medio de ramales horizontales en planta primera desde el “picaje” en el anillo existente, según se muestra en planos. La red dará servicio a todos los elementos de la planta primera de la unidad 5 objeto de reforma y estará independizada del resto de la instalación existente por válvulas de corte. La distribución de tuberías se realizará por el falso techo de pasillo y locales hasta los puntos de consumo, bajando a cada uno de los aparatos en el interior de los locales húmedos. Se dará servicio a la planta objeto del proyecto a través del patinillo indicado en planos. Las tuberías se dispondrán en PE-x en los diámetros indicados en plano, aisladas con coquillas elastoméricas anticondensación de 9 mm. de espesor en todo su recorrido hasta la entrada de los usos correspondientes. 6.2. RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA A partir del “picaje” en el anillo existente del ACS descrita anteriormente se distribuye el agua caliente en paralelo al agua fría, siguiendo los mismos trazados y patinillos.

Page 97: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.15 FONTANERÍA

4

6.3. RED DE RETORNO DE AGUA CALIENTE SANITARIA La red de retorno de ACS será gemela a las de AF y ACS. Se dispondrá retorno en las proximidades de los cuartos húmedos, concretamente en la entrada de cada uno de ellos. El retorno de agua caliente se hará a 50ºC. Esta es la temperatura recomendada por la norma ya que es un compromiso entre el consumo de energía que supone elevarla a 70ºC para luchar contra la legionella y garantizar un servicio al usuario adecuado. Para asegurar que dicho retorno se realice a 50ºC como mínimo desde el punto más alejado de la instalación se dispondrá en cada punto de retorno unas válvulas termostáticas para el mantenimiento de la temperatura en el circuito, taradas a 55ºC que asegurarán la temperatura constante en el retorno, y por tanto una mejor disponibilidad del agua caliente a la temperatura deseada. Además, con la colocación de éstas válvulas disminuirá el riesgo de aparición de la legionella y se logrará un equilibrado de la red. 7. VALVULERIA De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación se instalarán en todos los arranques de columnas de agua fría y caliente una válvula de retención, una llave de corte y un grifo de vaciado, y al final de las columnas un purgador. En las columnas de retorno se instalarán en su base una válvula de retención, una llave de regulación y un grifo de vaciado, y al final de la columna un purgador. Este criterio se usará para las columnas que suben a plantas superiores. En nuestro caso se dispone una única columna que alimenta a la planta primera desde los anillos de planta baja. Para sectorizar la instalación interior en caso de avería o reforma, y asegurar el suministro a máximo de aparatos consumidores, se prevén llaves de corte en distintos puntos. Igualmente los suministros a cuartos húmedos (a cada uno de ellos) estarán dotados de llave de corte en el patinillo exterior. Con esta disposición de llaves, cualquier incidencia en el suministro permitirá un aislamiento total sin perjuicio de privar al resto de instalaciones de funcionamiento. 8. AISLAMIENTO Todas las tuberías de agua caliente y retorno ubicadas en falsos techos y patinillos estarán dotadas de aislamiento. El aislamiento en agua caliente tendrá los espesores que establece el RITE en su IT 1.2.4.2.1, con su coeficiente de conductividad térmica Υ = 0,040 W (m · k). El aislamiento en los circuitos de agua fría será de espesor suficiente para evitar las condensaciones. Para los circuitos en agua fría, se aislarán todas las generales que discurran por falso techo, tanto en su trazado principal, como en distribuciones independientes y en columnas. Se dispondrá de espesor de 9 mm. hasta donde alcance la gama de diámetro, por encima de esa gama se recurrirá al espesor inmediatamente superior. Todas las tuberías de agua caliente y retorno estarán dotadas de aislamiento según especificación del actual Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios (RITE) de 29 de Agosto de 2007 (BOE nº207) junto con las correcciones a los errores publicada en el BOE de 28 de Febrero de 2008, Modificación REAL DECRETO 1826/2009 de 27 de noviembre y Modificación REAL DECRETO 238/2013 de 5 de abril. Las tuberías empotradas, tanto en fría como calientes, se aislarán con PVC corrugado. El material propuesto para esta instalación de tipo coquilla elastómera de los espesores correspondientes, según sección de tubería y temperatura del fluido caloportador.

Page 98: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.15 FONTANERÍA

5

9. RED DE SANEAMIENTO En el edificio existe una red de saneamiento. La evacuación de la unidad 5 se conectará a las bajantes existentes tal y como muestran los planos. La red de evacuación de fecales y residuales se ejecutará casi en su totalidad en tubería de PP insonorizada hasta la conexión a las bajantes existentes. Las tuberías están constituidas por tres capas de material que, articulados entre sí, permiten obtener características mecánicas elevadas a bajas temperaturas y excelentes prestaciones acústicas. Se trata de un material de triple capa, capaz de absorber hasta 12 dB(A), con un caudal de descarga de 2 L/s. Las características generales del sistema son:

• Sistema de unión por junta elastomérica monolabial. • Resistencia al agua caliente según Norma DIN 1986 • Compuesto por tres capas:

- Capa exterior: PP copolímero - Capa intermedia: PP reforzado con carga mineral - Capa interior: PP copolímero

Los tubos y accesorios TRIPLUS, están fabricados y certificados conforme a la norma UNE EN 1451 y pueden ser utilizados en el interior de los edificios destinados (área de aplicación B) a uso residencial o industrial y particularmente en: Tuberías de evacuación para caudales del agua residual domestica (baja y alta temperatura); tuberías de ventilación conectadas a las columnas de evacuación indicadas anteriormente; evacuación de aguas de lluvia en el interior del edificio. Sus principales características son:

• Óptimas características fonoabsorbentes. Gracias a las características del Sistema Triplus obtienen niveles de ruido de 12dB con caudal 2l/s.

• Garantía absoluta de estanqueidad gracias a las juntas elastoméricas. Sin necesidad de usar maquinaria específica, colas o disolventes.

• Velocidad extrema y facilidad de instalación gracias a la ligereza del material. • Amplia gama de diámetros, desde Ø32mm a Ø250mm. Además de disponibilidad de

conectores con otros materiales, hierro fundido, PVC, PE, etc. • Alta resistencia al impacto, incluso a bajas temperaturas. • Resistencia a compuestos químicos.

Las bajantes existentes irán provistas de ventilación primaria de manera que las bajantes se prologarán hasta el bajo cubierta, colocando válvulas de aireación en cada una de ellas. En todos los cuartos húmedos se dispone una recogida de las fecales adecuada. Se ha previsto ventilación primaria convencional. Para ello se disponen dos tipos de elementos en la red: sifones-válvula individuales y válvulas de descarga de las duchas. 9.1. SIFÓN VÁLVULA o COMBISIFÓN En los elementos definidos en planos se dispone un sifón combinado con una válvula de aire. Mediante esta concepción se conseguirá la utilización del 100% de la capacidad de la tubería de desagüe durante la descarga. La válvula de admisión de aire aportará el aire suficiente para evitar el efecto de la succión y el gorgoteo.

Page 99: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.15 FONTANERÍA

6

9.2. VÁLVULAS DE AIREACIÓN El funcionamiento es simple y eficaz. Se disponen “MAXIVENT” para la ventilación primaria. El mecanismo consta de dos posiciones:

En condiciones normales, cuando el inodoro no esté en uso, cerrará herméticamente la unidad, previniendo fugas de aire y olores en la derivación y en la bajante.

Cuando se use el aparato, se produce una disminución de presión en la parte superior de la red. El aire exterior a la válvula, a presión normal (ambiente), penetrará en la válvula, igualando la presión en ambas zonas, evitándose el desifonado de los cierres hidráulicos conectados a ella. Al finalizar el flujo interior en los conductos, la presión se equilibrará, y se cerrará herméticamente la unidad.

10. POTENCIA ELÉCTRICA CONSUMIDA No existe potencia eléctrica consumida adicional en la reforma de fontanería proyectada. 11. SISTEMA DE CONTROL No es objeto del proyecto la modificación del sistema de control de estas instalaciones. 12. INDICACIONES GENERALES Comprende este apartado realizar las instalaciones de Fontanería, tanto en agua como en desagües, para cubrir las necesidades del resto de las instalaciones. Para el aire acondicionado, las ayudas comprenderán: punto de agua y desagüe en cuarto de climatizaciones y previsión de injerto en bajadas para desagües de bandejas de unidades interiores de climatización. 13. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS Se presenta en documento independiente el anexo de cálculos justificativos.

Page 100: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.16 ELECTRICIDAD / COMUNICACIONES

1

1

D. 16 INSTALACIÓN ELECTRICA Y COMUNICACIONES (Planos Ja.01 - 10 Alumbrado) (Planos Jb.01 - 07 Fuerza Usos Varios) (Planos Jc.01 – 07 Voz, Datos, Comunicaciones) (Planos Jf.01 – 07 Esquemas)

CTE 2.6 Sistemas de acondicionamiento e instalaciones Se indicarán los datos de partida, los objetivos a cumplir, las prestaciones y las bases de cálculo para cada uno de los subsistemas de instalaciones.

OBJETO Y CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO El objeto de este capítulo es la definición y descripción de las instalaciones eléctricas, de telecomunicaciones y especiales, para la reforma de la unidad 5 del hospital Virgen de la Poveda, en Villa del Prado, (Madrid). Dada la reciente remodelación, se partirá en lo relativo a las instalaciones eléctricas y especiales, de la infraestructura existente, tal y como se describe detalladamente más adelante. Para el diseño de las instalaciones de la ampliación, se ha partido de la configuración arquitectónica horizontal del edificio, la tensión de suministro en baja tensión, (3x230/400V.), y la potencia de cortocircuito en barras del cuadro general de baja tensión, tomado como origen de la alimentación. Los criterios funcionales seguidos para el desarrollo del presente proyecto así como la realización de las instalaciones que en el mismo se describen, se han establecido en base a los siguientes propósitos: - Seguridad para los usuarios y para el funcionamiento de instalaciones y servicios, garantizando la

continuidad de estos últimos. - Centralización de los sistemas de protección y maniobra, con el fin de conseguir una mayor facilidad

de mantenimiento de instalaciones. - Dotación de flexibilidad a las instalaciones, facilitando las ampliaciones y/o modificaciones

previsibles en el normal desarrollo de una zona de las características que nos ocupa. - Mantener una uniformidad, siempre que sea posible, en los materiales y fabricantes de los

diferentes sistemas y equipos, en relación a los existentes, con objeto de minimizar y racionalizar los repuestos de los mismos.

- Ejecutar la obra eléctrica de forma que la reparación de cualquier avería se lleve a cabo de manera rápida y sin interferir, en la medida de lo posible, con el normal funcionamiento del resto del Centro.

- Minimizar la potencia de cortocircuito en los puntos de utilización de la energía eléctrica. - Que todos los materiales utilizados sean capaces de soportar la potencia de cortocircuito máxima,

hasta que los dispositivos de protección lo disipen. - Selectividad total entre todas las protecciones instaladas en la línea, dejando ante cualquier

incidencia, la mínima parte de la instalación fuera de servicio. - Dentro de los parámetros anteriores, conseguir el mínimo costo posible. NORMATIVAS Y REGLAMENTOS Las normativas a aplicar para la realización y el seguimiento del proyecto serán las siguientes: - Reglamento Electrotécnico de baja tensión. - CTE. - Reglamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo. - Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Page 101: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.16 ELECTRICIDAD / COMUNICACIONES

2

2

- Norma del Comité Consultivo Internacional de Radiodifusión. - Norma Cepreven –RTE-DTE. - Las siguientes normas tecnológicas: - IAA-Antenas. - IAM-Megafonia. - IEB-Baja tensión. - IEP-Puesta a tierra. - IEI-Alumbrado interior. Igualmente, se cumplirá con toda la normativa de carácter regional y local. Aparte de la normativa de carácter obligatorio antes mencionada, se han utilizado otras normas, como la norma UNE de AENOR, etc,. En ocasiones, a falta de normativa española, se han utilizado normas de organismos internacionales o extranjeros, como IEC, etc. ALCANCE El alcance del presente proyecto es por tanto la totalidad de la instalación eléctrica sólo de la zona de reforma y de acuerdo a la normativa vigente. Para una mejor comprensión del proyecto eléctrico se ha dividido en los siguientes capítulos, distinguiendo la de electricidad de otras especiales: - Electricidad

• Líneas Generales de Baja Tensión. • Cuadro de protección y mando. • Distribución a Equipos Finales. • Iluminación. • Instalaciones varias de protección.

- Instalaciones de voz y datos - Instalaciones de comunicaciones 1: Megafonía, TV-FM, Información horaria, - Instalaciones de comunicaciones 2: Sistema de llamada enfermera. INSTALACIONES DE ELECTRICIDAD LÍNEAS GENERALES DE BAJA TENSIÓN En este capítulo se definen las líneas eléctricas que conectan el Cuadro general de distribución actualmente existente, con los nuevos cuadros de protección y mando secundarios de la zona proyectada, (CE-U5), dado que existe potencia suficiente en dicho cuadro general, para atender los requerimientos eléctricos de la nueva reforma. Por lo tanto, desde los respectivos embarrados de red y de red-grupo, del cuadro general, partirán las acometidas de potencia hasta los nuevos cuadros, para lo que se conectarán a dos de los interruptores automáticos existentes, en el cuadro general, con el fin de proteger e independizar dichos circuitos. Corresponderán con las secciones indicadas en planos y esquemas adjuntos. Su realización será en conductores de cobre, con aislamiento en polietileno reticulado libre de halógenos, capaces de soportar sobrecalentamientos de muy corta duración hasta de 250ºC, y una tensión nominal de aislamiento de 0.6/1 KV. Las secciones de los conductores se han calculado por intensidad máxima admisible, caída de tensión y sección mínima necesaria para que frente a un cortocircuito en bornes, según los tiempos de respuesta de los interruptores, la temperatura del cable no supere los 250ºC.

Page 102: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.16 ELECTRICIDAD / COMUNICACIONES

3

3

Los cables se instalarán agrupados en ternos con el neutro en la parte central, embridados sobre bandeja metálica de rejilla, galvanizada, colocada en todo el recorrido, (horizontal o vertical de montantes), fijada con soportes galvanizados o cadmiados. La distancia entre soportes no será superior a un metro en tramos horizontales y a dos metros en verticales. La separación entre ternos en la bandeja será de una vez el diámetro del cable unipolar que los forman y se mantendrá en todo el recorrido. Para la conexión de los cables a las bornas de interruptores, se utilizarán terminales de presión, que se unirán a los cables por presión mediante útil hexagonal que garantice una perfecta conexión sin reducción aparente en la sección. En el interior de los cuadros, estos cables se fijarán al bastidor de los mismos utilizando bridas o elementos adecuados. Tanto en uno como en otro cuadro entre los que sirven de enlace, así como en todos los accesos registrables en su recorrido, los circuitos quedarán identificados mediante etiquetas donde vendrá reflejado su destino, cuadro de procedencia, interruptor que lo protege y características propias del cable. Para el cálculo de estas líneas, ver las tablas del Anexo de Cálculos adjunto, donde se especifican todas las circunstancias del cálculo, así como los valores finales resultantes. La relación nominal de los circuitos de acometidas que llegan a los nuevos cuadros, son la que a continuación se relaciona: Alimentación de CE-U5 RED: 1 circuito de 4 x 25 mm² RZ1-0.6/1 KV, de cobre + T16 mm². Alimentación de CE-U5 RED-GRUPO: 1 circuito de 4 x 95 mm² RZ1-0.6/1 KV, de cobre + T50 mm². CUADROS DE PROTECCIÓN Y MANDO Están destinados a la protección y mando de los circuitos de distribución de alumbrado y fuerza, y estarán ubicados en los puntos determinados en los planos de planta del proyecto. Serán de construcción metálica, con puerta abisagrada transparente y con embarrados prefabricados de tipo estándar. En su interior se alojarán los interruptores generales de corte omnipolar, con protección magnetotérmica, y los interruptores de protección diferencial contra contactos indirectos. En los embarrados que alimenten alumbrado en locales o zonas de pública concurrencia, se dispondrá de triple protección diferencial, de modo que la desconexión de cualquiera de los circuitos no afecte a más de un tercio de los puntos de luz, de acuerdo con la ITC-BT-28, del vigente R.E.B.T. Los interruptores de protección diferencial para los servicios de alumbrado y tomas de corriente, serán de clase ”A”, del tipo super Inmunizado, (SI), dado que las luminarias proyectadas están equipadas con reactancias electrónicas de alta frecuencia y el alto nivel de equipos de sistemas informáticos en las redes de fuerza. En los cuadros se instalarán los interruptores automáticos de protección, y demás componentes, cuyas características, tipos, intensidades nominales, poder de corte, etc. cumplirán con lo reflejado en esquemas adjuntos, y las indicadas en el documento de Cálculos. En ningún caso la intensidad nominal de cualquiera de los interruptores, superará a la máxima admisible por el conductor de mínima sección por él protegido. En la determinación y elección de los interruptores se ha tenido muy en cuenta el estudio de la "SELECTIVIDAD" en el disparo frente a cortocircuitos, de tal forma que únicamente abra el interruptor más cercano al punto donde ha tenido lugar, dejando con ello fuera de servicio la mínima parte de la instalación en la incidencia. Los valores de intensidades asignados se realizarán y cumplirán con la normativa UNE-EN 60947-2.

Page 103: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.16 ELECTRICIDAD / COMUNICACIONES

4

4

Los cuadros dispondrán de elementos de señalización que permitan identificar los conductores en sus extremos, así como etiqueteros indicadores del destino de cada uno de sus interruptores. Para usos de mantenimiento, se ha proyectado una toma de corriente de 2x16A, con toma de tierra lateral, para integración en el carril DIN de la propia carpintería metálica. La carpintería metálica del cuadro se ha dimensionado para que existan espacios de reserva para futuras ampliaciones, de al menos un 20%. DISTRIBUCIÓN A EQUIPOS FINALES Desde las barras prefabricadas de los cuadros secundarios, partirán los circuitos de alimentación a los receptores de alumbrado y fuerza. Estos circuitos estarán compuestos por conductores de cobre; en aislamiento H07Z1 cuando su instalación se realice en canalizaciones de plástico, y RZ1-0,6/1KV cuando las canalizaciones sean metálicas abiertas, tipo bandeja de rejilla, de las secciones indicadas en planos correspondientes y en los colores reglamentarios. Para el cálculo de las secciones por intensidad, se han tenido en cuenta los factores correctores adecuados en cada caso, según el tipo de instalación a una temperatura ambiente de 40ºC. Los colores de los conductores corresponderán con el código establecido en el R.E.B.T., utilizando en toda la instalación el Marrón para la fase "R", Gris para la "S" y Negro para la "T". Cuando por el tipo del conductor a utilizar, (cables manguera), no se pueda guardar rigurosamente éste código y norma, las puntas de los cables deberán de ser señalizados con el color aquí establecido. Todos los puntos de luz y enchufes estarán equipados con conductor de protección de igual sección a la de fase, con una sección mínima de 2,5 mm2, y con los colores reglamentarios. Las demás alimentaciones a otros receptores se efectuarán con conductor de protección de la sección adecuada, de conformidad con lo dispuesto en el Vigente REBT. Para los alumbrados especiales de emergencia y señalización, se instalarán circuitos independientes, canalizados por tuberías independientes, no sobrepasando la cantidad de doce receptores por cada circuito. Además de la alimentación eléctrica propiamente dicha, todos los aparatos autónomos de emergencia, estarán interconectados mediante una red paralela de circuitos, para su futura telegestión, de acuerdo con las nuevas directrices europeas sobre alumbrado de emergencia para edificios públicos. Se ha previsto una red independiente de enchufes, para usos informáticos, alimentada inicialmente desde el embarrado de red-grupo, pero prevista mediante un conmutador manual situado en el cuadro de protección, para una futura alimentación de seguridad a través de S.A.I. Las tomas de corriente destinadas a la red de DATOS, serán de 2x16A+TT, de color rojo, favoreciendo de esta forma la no conexión de equipos no permitidos. Para la, alimentación de los fancoils se dejarán tomas de corriente de 2x16A+TT, en techo, así como clavija de conexión con manguera aérea de 3x2.5mm², en cable RZ1-0.6/1KV. En cuanto a las canalizaciones a implantar, éstas obedecerán a la siguiente tipología: En zonas generales las canalizaciones a emplear serán tubos corrugados aislantes de doble capa, libres de halógenos, o bien bandejas con tapa, sobre falso techo, utilizándose en este caso conductores de 0.6/1KV tipo RZ1.

Page 104: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.16 ELECTRICIDAD / COMUNICACIONES

5

5

ILUMINACIÓN En el presente proyecto se ha resuelto la iluminación de las distintas áreas de la reforma, utilizando los siguientes criterios: En zonas de servicios generales, tales como despachos se dispondrán luminarias de 60x60 cm, con lámpara led de 28 W y color 840. En las salas de estar y pasillos, se dispondrá de luminarias para led tipo downlight de 17 W y color 840. En almacenes y local de limpieza, la iluminación se ha resuelto mediante luminarias led en ejecución estanca, con protección IP-66. Las lámparas led serán especiales para equipos de alta frecuencia, con un índice de reproductividad cromática no inferior al 85% y una temperatura de color de 4.000 º Kelvin. Se adjuntan cálculos justificativos, realizados con software específico, de las zonas más representativas del proyecto. En los distintos pasillos, salas comunes y zonas de estar en general se instalarán aparatos de alumbrado de emergencia y señalización autónomos que permitan conseguir un nivel de iluminación en ejes de pasillos de 5 Lux, de acuerdo con el R.E.B.T. Los aparatos proyectados serán leds de funcionamiento totalmente automático, con un tiempo de descarga no inferior a 120 minutos y serán telegestionables en su totalidad. La ubicación de las distintas unidades que comprende este capítulo se encuentran debidamente grafiadas en los planos correspondientes. INSTALACIONES VARIAS Complementando el proyecto eléctrico anteriormente definido, se incluyen las siguientes instalaciones de seguridad eléctrica: Red de equipotencialidad en todos los aseos y locales húmedos, realizada con conductor de 750 V tipo H07Z1, libre de halógenos, bajo tubo flexible tipo AISCAN ó equivalente, también exento de halógenos, y elementos de conexión adecuados.

Page 105: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.16 ELECTRICIDAD / COMUNICACIONES

6

6

INSTALACIONES DE VOZ Y DATOS El objetivo del presente capítulo de la memoria es establecer las pautas para dotar a la reforma de la unidad 5 del Hospital, de una infraestructura pasiva de telecomunicaciones que permita la integración de los servicios que se definan, siempre dentro del marco de las normas generales exigidas por los servicios de Informática de la Comunidad de Madrid, (ICM). Los principales servicios que se integran en esta infraestructura de cableado son telefonía y datos. Pero también se pueden añadir servicios de televisión, comunicaciones de baja y alta velocidad vía modems, videoconferencia, etc. No pertenece a este ámbito, la definición de qué servicios, ni qué equipos deben integrarse en la infraestructura pasiva. Para las previsiones de la actual reforma, se partirá de la infraestructura existente en el pabellón recientemente remodelado, cuyo mantenimiento y gestión depende directamente de ICM. A partir de la misma se proyecta una sistema de cableado estructurado, (SCE), suficiente para atender las necesidades de voz y de datos de los nuevos servicios creados. La evolución en el contexto de la integración de servicios de comunicaciones a nivel físico apunta a la utilización preferente de un solo medio de transmisión de base: el cable de par trenzado. Asimismo los cables de fibra óptica complementan al cable de cobre en las diferentes áreas de trabajo, permitiendo actualmente realizar un cableado plenamente operativo únicamente en fibra óptica. En nuestra solución, al partir del repartidor existente, únicamente se contempla el cableado de cobre final, desde el repartidor hasta los puestos de utilización. El concepto de SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO, (SCE), impone la compatibilidad de los distintos elementos que lo configuran y bajo unas estrictas condiciones de diseño, asegura unos niveles de prestación mínimas que permiten garantizar la gama de aplicaciones y servicios propuestos: Transmisión de voz analógica y digital (RDSI). Transmisión de datos en sus tres ámbitos: Protocolos de baja velocidad. Protocolos propietarios. Redes locales. Transmisión de imagen en banda base sobre par trenzado y/o fibra óptica. Por su propia filosofía un SCE aporta las características funcionales siguientes: PRECABLEADO El objetivo es dotar a los edificios correspondientes de una infraestructura de organización y física, que evite en lo posible entrar en problemáticas de reinstalaciones posteriores, adecuando el número de tomas a la previsión de necesidades a corto y medio plazo. Lleva implícita la definición de una densidad concreta de puntos de trabajo de usuario por unidad de superficie, o se hace en base a la distribución prevista de puestos de trabajo, como es nuestro caso. MODULARIDAD La estructura de un SCE se basa en una topología radial jerarquizada, donde se definen una serie de subsistemas dependientes del principal, los cuales a su vez disponen de su propio centro de administración independiente. TRANSPARENCIA Los distintos sistemas y fabricantes pueden ser interconectados entre sí de forma perfectamente compatible a nivel físico. PROTECCIÓN EMC El nivel de inmunidad frente a interferencias electromagnéticas (protección EMC) constituye otro factor clave de calidad del sistema.

Page 106: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.16 ELECTRICIDAD / COMUNICACIONES

7

7

Las causas más comunes de interferencias pueden ser: INTERNAS: Incidencia entre componentes del mismo o partes de dichos componentes entre sí. EXTERNAS: Factores de radiaciones no controlables en ambientes altamente ruidosos. Las tecnologías que permiten optimizar la protección EMC, suelen emplearse de forma complementaria: Cables de pares trenzados (simetría) con diferente paso trenzado entre pares. Apantallamiento general y apantallamiento por pares. El objetivo es constituir una base única de conexionado que haga innecesario en lo posible, un nuevo tendido de cables con independencia de lo que se quisiera instalar en cualquier punto de la ampliación. En definitiva, proporcionar un medio físico para la interconexión de un sistema informático completo, y/o los diferentes servicios, tanto analógicos como digitales previstos de cualquier fabricante y tecnología. La infraestructura de red así instalada, y desde el punto de vista de interconexión, debe permitir y asegurar un flujo de información directo y bidireccional entre los centros de control y/o centros fuente y los distintos puntos remotos distribuidos en las diferentes subáreas del mismo. IMPORTANCIA DEL APANTALLAMIENTO Una de las características diferenciales claves del sistema planteado, consiste en el apantallamiento total de sus distintos elementos, consiguiendo una continuidad de masa uniforme en todo el sistema de cableado. La importancia de dicha característica permite: Implementar sistemas de cableado operativos en entornos sujetos a un alto nivel de interferencias electromagnéticas. Permite realizar tiradas de cable de datos con menor distancia de separación de seguridad a los tendidos de cables de red con el consiguiente ahorro de espacio. Se minimizan problemas de telediafonía entre los diferentes componentes del sistema, o entre éstos y elementos externos que puedan introducir distorsión: cables, red, masa metálicas,... (fenómeno sensible a partir de 30 MHz, Fast Ethernet trabaja a frecuencias superiores). El parámetro que define la bondad del PRECABLEADO para un nivel de distancias prefijado, se concentra en el Ancho de Banda (MHz) máximo que soporta la infraestructura propuesta. El ancho de banda está directamente relacionado con la velocidad de transmisión (Mbps). Actualmente se especifican velocidades de hasta 1 Gbps sobre conductores de cobre. Para la realización del proyecto se han tenido en cuenta las especificaciones de la normativa ISO/IEC 11801. Dicha normativa permite, de una forma objetiva fijar los mínimos de calidad operativa en una instalación de Cableado estructurado. El ámbito de aplicación es internacional, (norma ISO), establece las bases para una implementación correcta del conjunto de materiales y los parámetros de test del conjunto en función del contexto concreto de trabajo.

Page 107: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.16 ELECTRICIDAD / COMUNICACIONES

8

8

Asimismo permite establecer las prestaciones de transmisión del ENLACE definiendo niveles de calidad o CLASE del mismo (Clase A, B, C, D, D+, E, F), frente a la visión clásica que sólo se refería a la clasificación de los elementos involucrados (Categoría 1, 2, 3, 4, 5, 5+, 6 y 7 según normativa EIA/TIA). Ahora es posible obtener un control real sobre la instalación completa, garantizándose un ancho de banda máximo de trabajo (MHz) a unas distancias preestablecidas. Lógicamente lo deseable en el Sistema de Cableado Estructurado elegido es que se ajuste al 100% en todos sus aspectos a la norma ISO/IEC 11801 o incluso garantice unos márgenes confortables a partir de los puntos fijados por ésta. La normativa ISO/IEC 11801 se complementa con la normativa europea EN 50173 de CENELEC. 1.- Aspectos relevantes de la norma Los Sistemas de Cableado de acuerdo a dicho estándar están previstos para soportar un amplio abanico de servicios: aplicaciones de VOZ, DATOS, TEXTOS y VÍDEO. Un Sistema de Cableado genérico está formado por tres subsistemas como mínimo, los cuales a su vez son conjuntos de elementos funcionales. Los subsistemas definidos son: • Multitroncal de Campus (Campus backbone). • Troncal de Edificio o Subsistema Vertical. • Cableado Horizontal o de plantas. En el presente proyecto, únicamente se contempla el último subsistema, de cableado horizontal. Los elementos funcionales son los siguientes: • Distribuidos de Campus (CD). • Cableado de distribución de Campus. • Distribuidor de Edificio (BD) o repartidor principal. • Cableado Vertical de Edificio. • Distribuidor de Planta (FD) o repartidor secundario. • Cableado Horizontal. • Punto de trabajo de usuario conjunto Toma de Telecomunicaciones. El Cableado Horizontal se contempla con mangueras de 4 pares. La impedancia preferencial es de 100 Ohms. La asignación de servicios, así como el interface entre diferentes subsistemas se realiza mediante tecnología de interconexión avanzada o patching. El punto de trabajo de usuario o toma de Telecomunicaciones (TO) mínima estará compuesta por 2 Tomas RJ45 o RJ49, conectadas a cables independientes. Se maneja una densidad mínima de 2 tomas por puesto de usuario, las cuales deben estar claramente rotuladas de forma permanente (de acuerdo al servicio previsto: 1 datos + 1 voz). Para cableado estándar se exigen las distancias máximas de enlace de 100 m (5m + 90m + 5m). Dicho esquema lleva a considerar una distancia máxima de 5m en el caso del latiguillo de patch en Distribuidor (FD) y en punto de trabajo (TO). El tipo de pineado en el Sistema de Cableado Genérico, debe ser directo y conservando como pares naturales: 12 - 36 - 45 - 78; lo cual permite, en las tomas precableadas, garantizar la transparencia del sistema a cualquier estándar de aplicación.

Page 108: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.16 ELECTRICIDAD / COMUNICACIONES

9

9

2.- Enlaces El enlace lo constituye el conjunto de elementos que permiten una conexión operativa en cada punto de trabajo, por tanto éste quedará determinado por el tramo entre repartidor de planta, subsistema de cableado horizontal y toma de usuario, (con los correspondientes latiguillos constituiría el canal). Lógicamente al usuario le preocupan las prestaciones de dicho enlace en el contexto real de trabajo, es decir, con el sistema de cableado ya instalado. La ISO/IEC 11801 incide de una forma contundente sobre este punto y define cuatro clases de enlace de acuerdo a la capacidad de éstos: CLASE A, B, C, D, E (TABLA 2). Ya no es suficiente la clasificación de los elementos por separado, ya que esto no garantiza en principio un enlace correcto. El más interesante desde el punto de vista del usuario en la actualidad, es lógicamente el enlace CLASE E, que define transmisiones de datos en ámbitos de anchos de banda de hasta 300 MHz, marcado en norma a 250MHz. La tendencia en estos momentos es establecer enlaces clase E, con materiales categoría 6, ya normalizados y con estándar definido. 3.- Requisitos La norma admite la posibilidad de trabajar con tres valores de impedancia diferentes, (100, 120 ó 150 Ohm), siempre que ésta sea única para todo el sistema y permanezca acotada a su valor nominal ± 15 en toda la banda de frecuencias. La estabilidad de la impedancia en función de la frecuencia en todo el enlace, es uno de los aspectos claves de la calidad del mismo. La atenuación, la paradiafonía o NEXT entre pares y la relación entre ambas, el ACR, deben presentar unos valores máximos y mínimos respectivamente en toda la banda considerada (TABLA 3). Es importante destacar que en el cálculo de ACR, interviene la suma de todas las atenuaciones debidas a los diferentes eslabones del enlace y el NEXT del punto más desfavorable (paradiafonía mínima debida al eslabón más débil) lo cual da idea del interés de dicho parámetro en orden a clasificar la potencia del enlace. La norma exige valores de ACR por encima de 4 dB a 100 MHz, para CLASE D. 4.- Distancias La condición necesaria para que un enlace CLASE E permita transmitir datos a 250 MHz a distancias de 100 m es que todos y cada uno de los elementos que componen el enlace estén clasificados Categoría 6 (según ISO/IEC 11801 2ª revisión). Otro factor crítico es el destrenzado máximo de los pares del cable, en el proceso de conexión tanto en los paneles como en las tomas. Para enlaces: Clase C: destrenzado máximo – 25 mm. Clase D y E: destrenzado máximo – 13 mm. 5.- Revisión definitiva Norma ISO / IEC 11801 CLASES D+, E Y F. Desde Junio 2002, en su revisión definitiva, la norma ISO/IEC 11801 define dos nuevas categorías de componentes y de Clases de enlace, ya explicadas en la revisión de Septiembre de 1997, pero protocolizadas finalmente como:

Page 109: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.16 ELECTRICIDAD / COMUNICACIONES

10

10

Categoría 5+. Clase D+, hasta 100 MHz. Categoría 6. Clase E, hasta 250 MHz. Categoría 7. Clase F, hasta 600 MHz. La Clase D+, a partir de los componentes Categoría 5+, se ha definido para mejorar las prestaciones de la actual Clase D. Se han detectado efectos indeseables en la transmisión de datos con protocolos de alta velocidad (como Gigabit Ethernet) que hace que gran parte de los sistemas de cableado instalados de Clase D no permitan la transmisión de protocolos de alta velocidad. Por ello se han definido nuevos parámetros, no previstos en la Clase D, pero imprescindibles ahora. Impedancia de transferencia, que debe ser: Categoría 5: 100 mOhm/m (10 MHz) Categoría 6: 10 mOhm/m (10 MHz) Categoría 7: 5 mOhm/m (10 MHz) Delay Skew. Es la diferencia de retardos de propagación de la señal entre los pares más rápido y más lento. Importante cuando Gigabit Ethernet usa los cuatro pares. Power Sum NEXT (PSNEXT). Suma de los NEXT de cada par que afectan a un cuarto par. Far End CrossTalk (FEXT). Es la medida de diafonía sobre un par en el extremo final (far end) del par que transmite. Es un NEXT, medido al final del par, no en el inicio de la transmisión. Equal Level FEXT (ELFEXT). Dado que el FEXT depende de la distancia del cable, esta medida resta la atenuación de la señal que viaja por el par hasta el extremo final. Sería equivalente a un far-end ACR. Power Sum ELFEXT (PSELFEXT). Suma (análoga al PSNEXT) de los ELFEXT individuales de cada para, afectados por los tres restantes pares. Power Sum ACR (PSACR). Suma (análoga al PSNEXT) de los ACR individuales de cada par, afectados por los demás pares. Structural Return Loss (SRL). Es la medición de la uniformidad de la impedancia característica del cable. Variaciones de la impedancia (típico 100 ohms) produce reflexiones y pérdidas de la señal. Return Loss (RL). Es la medición de la impedancia, pero de todos los componentes a lo largo del enlace. Queda afectado enormemente por la instalación del cableado.

Page 110: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.16 ELECTRICIDAD / COMUNICACIONES

11

11

TABLA 1.- CLASIFICACIÓN DE LA APLICACIÓN / ENLACE.

CLASE A Conexiones de voz y datos par aplicaciones de baja frecuencia hasta 100 KHz.

CLASE B Conexión de datos para aplicaciones con velocidades de transmisión soportadas por anchos de banda de hasta 1 MHz.

CLASE C Conexión de datos para aplicaciones con altas velocidades de transmisión soportadas por anchos de banda de hasta 16 MHz.

CLASE D Conexión de datos para aplicaciones con altas velocidades de transmisión soportadas por anchos de banda de hasta 100 MHz.

CLASE D+ Conexión de datos para aplicaciones de muy alta velocidad hasta 100 MHz, y que puedan requerir los 4 pares para la transmisión (como Gigabit Ethernet)

CLASE E Conexión de datos para aplicaciones con elevadas velocidades de transmisión soportadas por anchos de banda de hasta 300 MHz (250 MHz).

CLASE F Conexión de datos para aplicaciones con elevadas velocidades de transmisión soportadas por anchos de banda de hasta 600 MHz., con la posibilidad de tener dos servicios en el mismo enlace.

TABLA 2 - REQUISITOS ENLACES BALANCEADOS CLASE E (IMPEDANCIA DE 100 Ohm) (Permanent link)

FRECUENCIA (MHz)

ATENUACIÓN (dB) máx. CLASE E

NEXT (dB) mín. CLASE E

ACR (dB) mín. CLASE E

1 1,9 72,7 70,8

4 3,5 63 59,5

10 5,6 56,6 51

16 7,1 53,2 46,1

20 7,9 51,6 43,7

31,25 10 48,4 38,4

62,5 14,4 43,4 29

100 18,5 39,9 21,4

200 27,1 34,8 7,7

Descripción de las partes de un SCE Un sistema de cableado propone la creación de una infraestructura de cableado transparente y flexible con objeto de garantizar la máxima capacidad de integración de servicios posible.

Page 111: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.16 ELECTRICIDAD / COMUNICACIONES

12

12

La filosofía de un sistema se especifica en los siguientes puntos: Es un sistema modular. El número de pares previstos por toma de usuario en subsistema horizontal S.2 es de 4 pares + tierra (toma RJ49 en sistemas de cableado apantallado). Las tomas se cablean al 100% con objeto de asegurar la transparencia del sistema. Se utilizan cables de cuatro pares trenzados (según norma ISO/IEC 11801 en su segunda revisión). Los patchcords o cordones premontados están constituidos con cable flexible de 4 pares con galga AWG26, más la pantalla, en el caso de componentes apantallados. La toma constitutiva de un servicio específico debe tener su correspondencia en el Panel de Distribución perfectamente etiquetado. Cada panel se asigna a un servicio específico: VOZ, DATOS o IMAGEN, evitando mezclar servicios en un mismo soporte a efectos de optimizar la administración del sistema. Soporta simultáneamente las aplicaciones, actuales y futuras hasta 100 MHz, de VOZ, DATOS e IMAGEN, compatibles con la normativa ISO/IEC 11801 2ª revisión. El pineado entre paneles de conexión y la toma de usuarios es un pineado directo.

PANEL TOMA

1 ⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅ 1 2 ⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅ 2 3 ⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅ 3 4 ⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅ 4 5 ⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅ 5 6 ⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅ 6 7 ⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅ 7 8 ⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅ 8 9 ⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅ 9

La asignación de pares naturales con objeto de optimizar los niveles de paradiafonía resultante y adaptar eficientemente la infraestructura de cableado a la transmisión de señales en red local (transmisión digital de alta velocidad) queda determinada por:

ASIGNACIÓN DE PARES

PAR 1 ⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅ 1-2 PAR 2 ⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅ 3-6 PAR 3 ⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅ 4-5 PAR 4 ⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅ 7-8

La topología propia de un SCE es una topología en ESTRELLA JERARQUIZADA, derivando de ésta los subistemas siguientes. S.1.- Subsistema de puesto de trabajo.

Page 112: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.16 ELECTRICIDAD / COMUNICACIONES

13

13

S.2.- Subsistema Horizontal. S.3.- Subsistema de Administración. S.4.- Subsistema Vertical. S.5.- Subsistema Troncal de Campus. En el actual proyecto, únicamente contemplaremos los dos primeros subsistemas.

Subsistema de puesto de trabajo. El subsistema puesto de trabajo está formado básicamente, por la toma doble de usuario; los cordones de conexión RJ49-RJ49 y los posibles balunes o adaptadores necesarios para la aplicación utilizada. Debe estar convenientemente etiquetado para una correcta administración del sistema de cableado. El punto de trabajo de usuario (PTU) se define en base a una densidad mínima de servicios. La configuración más habitual es una toma doble, un conector para datos y otro para voz. Dicha exigencia de COBERTURA y los tipos de servicios previstos configuran las distintas alternativas de puesto de trabajo de usuario (PTU) y condicionan el diseño total de la red: tipo de cable, número de paneles, número de conectores en la toma. Sin embargo en la práctica está en función directa de factores tanto organizativos como de contexto: Nivel de Actividad. Tipo de Actividad Presupuesto. Características de la planta: diáfana o abierta, despachos, separadores. Infraestructuras de canalización elegida. La adaptación de los distintos servicios específicos en punto de usuario se realiza mediante el conjunto de dos elementos: Cordón RJ49/RJ49. Adaptador o balún adecuado a la aplicación prevista. Subsistema Horizontal. Está formado por los cables tanto de par trenzado como de fibra óptica que, partiendo desde el repartidor de cableado, llegan a cada una de las tomas individuales de puesto de trabajo. La topología utilizada es una topología en estrella en la que cada cable une una toma individual con una boca del panel de asignación. Deben utilizarse canaletas independientes para los cables de datos, lo que minimiza los posibles riesgos de interferencia. Estas interferencias, así como las producidas entre unos cables y otros, son menos importantes si se instala un sistema apantallado. El sistema de cableado estructurado clase E F/STP. En línea con la filosofía citada, el SISTEMA CLASE E F/STP , constituye una solución avanzada óptima. Es un sistema de cableado basado en manguera multipar apantallada de alta calidad, conectores RJ45 apantallados (RJ49) y paneles y latiguillos también apantallados. La alta calidad de los cables y la utilización del apantallamiento garantiza una mayor inmunidad a las interferencias.

Page 113: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.16 ELECTRICIDAD / COMUNICACIONES

14

14

Dentro del sistema de cableado se escoge un sistema tipo 250MHz, y categoría 6. Este sistema cumple las prestaciones requeridas en los componentes Categoría 6 y en los enlaces Clase E. Para la distribución vertical de datos,debe usarse un sistema GigaLine o equivalente. Las principales características de estos sistemas con respecto a otros son: Mega Line 300 S6 es un sistema de cableado de Clase E, con ACR superiores a 22 dB a 250 MHz, y de 7 dB a 300 MHz. Compuesto por cables y componentes APANTALLADOS y testeados individualmente de acuerdo a la especificación EIA/TIA 568A, TSB36 y TSB40. Utiliza la toma RJ49 (8 hilos + tierra) con apantallamiento en recepción y continuidad de masa, con bloque de conexión LSA+. Impedancia normalizada de 100 Ohms en todos los componentes. Se utilizan PANELES de CONEXIÓN y CONVERSIÓN prebalunizados (la existencia de estos últimos es una clara ventaja frente a otros sistemas de cableado) especialmente diseñados para la transmisión de datos, (no bastidores telefónicos) COMPACTOS y APANTALLADOS, previstos para ser INTEGRADOS EN RACKS DE 19”. Soportan los estándares de red local (LAN) habituales de mercado: ETHERNET, TOKEN RING, FDDI, FAST ETHERNET, ATM,... y es totalmente compatible con los entornos de integración de servicios multimedia: VOZ, DATOS, TEXTO e IMAGEN. El Sistema es apantallado y garantiza la continuidad de masa. Cumple la normativa de Compatibilidad electromagnética EMC (EN55022 y EN55024) clases A y B. Zc = 10 mOhm/m a 10 MHz en Mega Line 300 S6. Se COMPLEMENTA CON CABLES Y COMPONENTES DE FIBRA ÓPTICA en entornos donde las distancias son críticas o se pretende sustituir un número importante de pares por enlaces físicos más simples, por ejemplo, en los cableados troncales entre plantas, edificios anexos; cableado de punto de trabajo en FO, con el sistema Volition. Además de INTEGRAR la transmisión de DATOS y VOZ, admite también la transmisión de IMAGEN SOBRE PAR TRENZADO (Sistema VIDEOTWIST), por ejemplo.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

CABLES UTILIZADOS F/STP (tipoML623) TESTEADOS

350 MHz NORMA

ISO/IEC 11801 (2ª revisión) EN 50173

CLASE E 250 MHz – 100 m. Todos los enlaces

NORMA EMC EN 55022 EN 55024

EN 500081-1 EN 500082-2

RA RESISTENCIA ACOPLAMIENTO

10 mOhm/m 10 MHz

ATENUACIÓN CABLES 100 MHz 160 dB/km

NEXT CABLES 100 MHz >60 Db

Page 114: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.16 ELECTRICIDAD / COMUNICACIONES

15

15

ACR CABLES 100 MHz

> 32 dB

ACR CABLES 300 MHz

> 16 dB

CARACTERÍSTICAS TIPICAS DE CABLE 4 PARES TRENZADO CATEGORÍA 6 Especificaciones: Temperatura operacional -10°C a +60°C Temperatura de instalación 0°C a +50°C Propagación de la llama* IEC 332-3C Densidad de humo* IEC 61034 Emisión tóxica* CENELEC HC 605 Gas corrosivo* IEC 60754-1 Material* CENELEC HD 624-7 Para cable LSZH sólo

Especificación típica del cable Categoría 6 DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN Al realizar el diseño de la infraestructura se deben tomar en consideración diferentes aspectos necesarios para dimensionar correctamente el cableado estructurado, que pasamos a discutir a continuación. Subsistema de puesto de trabajo. Como norma general se deben instalar tomas dobles en cada uno de los puestos de trabajo. De esta manera se tienen dos servicios por punto: voz y datos, que son las aplicaciones más comunes. En algunos puestos para uso de terminales telefónicos o cabinas, solo se considerará una toma simple. Puesto de trabajo con tomas RJ45 apantalladas Las tomas de puesto de trabajo constan de una caja de empotrar o sobrepared de cuatro módulos marca CIMA, donde se inserta un módulo de dos tomas schuko blancas, o schuko rojas para alimentación protegida. Otro módulo queda libre de reserva. El último módulo queda ocupado por una roseta doble, RJ49 anguladas sin guardapolvo con tipo de conectividad LSA+, de un sistema tipo clase E.

Page 115: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.16 ELECTRICIDAD / COMUNICACIONES

16

16

Subsistema horizontal Cableado horizontal en cobre El cable utilizado para distribución horizontal es un cable F/STP (global Shilded / Shielded Twisted Pair), con cubierta LSHF libre de halógenos, retardante a la llama y baja emisión de humos; de cuatro pares, galga AWG23, de Categoría 6, apantallado por pares con pantalla de AlPo y trenza de cobre estañado que da inmunidad frente a interferencias, tipo KERPEN HighSpeed Mega Line 300 S6 ML623. Se debe hacer una tirada de cable por cada módulo, y conectar todos los hilos en cada toma, en todos los puestos de trabajo. CERTIFICACIÓN Y GARANTÍA El sistema de cableado estructurado, tanto de cobre como de fibra óptica, debe ser certificado conforme a la normativa ISO 11801 (2ª revisión) / EIA TIA 568, de Clase E de enlace. Todos los puntos deben ser testeados con un medidor calibrado de Nivel II (algunos parámetros requieren ser de nivel III) que cumpla la norma TSB40. Las mediciones que se deberán realizar en los enlaces de par trenzado de cobre son las siguientes, en ambos sentidos: * Longitud * Impedancia * Resistencia en continua * Atenuación * Diafonía * ACR * ELFEXT * Pérdidas de retorno (RL) * PowerSum NEXT / ACR / ELFEXT * Delay Skew Las certificaciones a realizar en los enlaces de fibra óptica multimodo hasta puesto de trabajo, deben cumplir la norma ISO 11801, cumpliendo el Optical Link Budget. La certificación se realizará midiendo la atenuación óptica total del enlace y su distancia, en primera y segunda ventana. El equipo a utilizar será suficiente un Certifiber, certificador portátil. Las certificaciones de los troncales, tanto de campus como verticales en el edificio, se deberán hacer con un reflectómetro óptico en el dominio del tiempo (OTDR). Las medidas se realizarán en primera y segunda ventana para las fibras multimodo y en segunda ventana para las fibras monomodo. Todas las certificaciones deberán ser acompañadas de la correspondiente documentación, en formato electrónico, para su posterior comprobación. En base a estas medidas, con el cableado realizado por un instalador certificado, el fabricante se compromete a dar garantía de los componentes y de la instalación por 15 años, expidiendo el correspondiente certificado. Dicho compromiso garantiza las prestaciones del enlace, y asegura que las aplicaciones que corran dentro del ancho de banda del sistema instalado, serán operativas durante 15 años.

Page 116: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.16 ELECTRICIDAD / COMUNICACIONES

17

17

Documentos y Normas de Referencia ISO/IEC 11801 Tecnologías de la Información –Cableado genérico para usuarios en

edificios

ISO/IEC/TR3 8802-1 Tecnologías de la Información –Telecomunicaciones e intercambio de información entre sistemas – redes de área local y metropolitana – Requisitos específicos – Parte 1 Revisión de los Estándares de Área Local

ISO/IEC/8802-3 Tecnologías de la Información – Telecomunicaciones e intercambio de información entre sistemas – redes de área local y metropolitana – Requisitos específicos – Parte 3 Método de acceso múltiple por posesión de portadora con detección de colisión u especificaciones de nivel físico.

ISO/IEC 61935-1 Especificación genérica para las pruebas de cableado genérico según ISO/IEC 11801 – Parte 1:Cableado instalado

IEC 60364-1 Instalación eléctrica de edificios - Parte 1: Alcance, objeto y principios fundamentales

IEC 60950 Seguridad de los equipos de tecnologías de la información, incluyendo equipos eléctricos profesionales

EN50173 Tecnologías de la Información – Cableado genérico para usuarios en edificios

EN50174-1 Tecnologías de la Información – Instalación de cableados. Especificación y control de calidad.

EN50174-2 Tecnologías de la Información – Instalación de cableados. Prácticas de planificación de la instalación en el interior de edificios

ANSI/TIA/EIA-568 Cableados Estándar para Telecomunicaciones en Edificios Comerciales

ANSI/TIA/EIA569 Estándar para Edificios Comerciales para Canalizaciones y Espacios para Telecomunicaciones

TIA/EIA TSB-72 Guía de Cableado Centralizado en Fibra Óptica

TIA/EIA TSB-75 Prácticas Adicionales de Cableado Horizontal para Oficinas Abiertas

IEEE 802.3 Redes de Área Local: Acceso Múltiple por Posesión de Portadora con detección de colisión CSMA/CD – Ethernet

Page 117: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.16 ELECTRICIDAD / COMUNICACIONES

18

18

COMUNICACIONES 1 Se engloban en este capítulo la instalación del sistema de megafonía y música ambiental, las instalaciones de tomas de televisión y FM, los relojes eléctricos, el sistema de vigilancia por circuito cerrado de TV y el sistema de llamadas a enfermera, combinado con intercomunicación. Sistema de megafonía En relación con la sonorización de las distintas áreas de zonas comunes y locales de uso específico, se proyecta una serie de difusores de sonido, que se alimentarán desde los amplificadores de la centrale de megafonía nueva prevista para la unidad. El control del volumen del sonido en las zonas generales y de pública concurrencia, se realizará de forma centralizada. La nueva central de amplificación, estará equipada además con fuentes de música, mediante un cargador automático de CDs y un sintonizador digital con 30 memorias. Los altavoces serán de tipo empotrable, de 6w y 6" de diámetro. Sistema de TV y FM Se proyectan tomas de TV y FM, que se conectarán a los sistemas de captación y amplificación de señales existentes, con sus correspondientes canalizaciones hacia las tomas de utilización, y cableado mediante conductores coaxiales. El sistema permitirá la difusión de una señal de vídeo interna, desde el puesto de control de enfermería, con posibilidad de transmitirla a todas las tomas de la zona. Para las habitaciones de hospitalización, únicamente se incluyen canalizaciones vacías y tomas empotradas, en previsión de un futuro equipamiento de la red completa de señal. Las canalizaciones serán de tipo flexible en general, doble capa, grapadas sobre falso techo y empotradas en paramentos verticales, totalmente exentas de halógenos. Sistema de información horaria En la zona de control de enfermería y en el subcontrol diurno, se proyecta la instalación de un reloj digital con indicación de horas y minutos, controlado de forma centralizada por el reloj patrón existente, con sus correspondientes redes de señal. Estas redes se realizarán en conductores de aislamiento 750 V, H07Z1 y canalizándose bajo tubo flexible, doble capa, totalmente exento de halógenos. Se añade preinstalación de Circuito Cerrado de TV (CCTV).

Page 118: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.16 ELECTRICIDAD / COMUNICACIONES

19

19

COMUNICACIONES 2 Sistema de llamadas a enfermera. El sistema de comunicación Paciente-Enfermera, cumplirá con las normas y directrices vigentes en la actualidad para equipos de comunicación según la norma DIN 41050 parte 1 y 2. Todos los componentes del sistema dispondrán de la marca CE. Descripción general El sistema de comunicación Paciente-Enfermera estará basado en la tecnología de Bus de datos interactivo, que posibilita el intercambio total de la información entre todos sus elementos (sistema de comunicación distribuido). No obstante, el sistema puede funcionar de forma centralizada, descentralizada o combinada, lo cual permite una mejor adaptación a la organización de cada centro en particular o a la remodelación de sistemas anteriores. Permitirá la conexión de hasta 16 centrales de grupo, todas ellas con una capacidad de 3 zonas lógicas. Así mismo, cada grupo puede gestionar hasta un máximo de 127 habitaciones (o módulos electrónicos de habitación y control de enfermería). Al ser un sistema distribuido con tecnología BUS (contrario a los sistemas radiales convencionales), los datos se almacenan tanto en los módulos electrónicos de habitación y control de enfermería como en la central de grupo, permitiendo una máxima flexibilidad tanto en el proceso de diseño como en su posterior modificación o adaptación a cableados predefinidos. El sistema se distinguirá por su facilidad y rapidez de instalación. Sus diversos dispositivos electrónicos se conectarán directamente a un Bus de 4 hilos formado por 4 cables tipo doble par trenzado telefónico (par señal + par voz) mas 2 cables independientes de suministro de alimentación. Al no existir elementos críticos, se pueden intercambiar sus componentes uno a uno sin necesidad de parar y reconfigurar el sistema globalmente. Las llamadas y presencias que se produzcan son reflejadas en los indicadores luminosos del corredor (módulos electrónicos de habitación) y en los módulos de display de los puestos de control y habitaciones de paciente (si es que disponen de ellos) cuya presencia esté activada, pudiéndolas asignar a zonas concretas y atenderlas en el mismo momento que estas se produzcan. Una vez desencadenada una llamada por parte de un paciente, el personal sanitario a su cargo accionará el pulsador de presencia al entrar en la habitación para cancelar la llamada y notificar su presencia a los demás elementos del sistema. La habitación del paciente queda desde este momento activada para el aviso acústico de cualquier otra llamada que se produjera en cualquier otra habitación asignada a su misma zona, funcionando de modo idéntico en caso de que dispusiera de display a como lo haría la central de enfermería y pudiéndose incluso llegar a establecer comunicaciones verbales (half-duplex) si se dispone de los módulos de comunicación voz correspondiente (también opcionales) en las habitaciones y puestos de control. Así mismo, el personal sanitario que está atendiendo al paciente puede realizar en todo momento, en caso de ser necesario, una segunda llamada con carácter de urgencia al resto del personal. Una vez finalizada su asistencia y antes de salir de la habitación debe accionarse de nuevo el pulsador de presencia para dejar la habitación en su estado inicial y lista para desencadenar una nueva llamada por el paciente. Componentes del sistema El sistema estará formado básicamente por la central de grupo, los módulos electrónicos de habitación y control de enfermería, y los diferentes elementos de habitación. La instalación se hace mediante un sistema Bus Serie de 4 hilos, doble par telefónico trenzado (señal y voz) mas 2 hilos de alimentación independiente. La tensión del sistema se suministra mediante

Page 119: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.16 ELECTRICIDAD / COMUNICACIONES

20

20

fuentes de alimentación de 24 Vcc. Se recomienda el uso de cable de alimentación de 2.5 mm2 de sección para minimizar perdidas de tensión. El sistema permite realizar ramificaciones en arborescencia mediante terminadores (“splitters”) de Bus, sin necesidad de cerrar anillos. Dentro de una habitación podemos optar por implementar los mecanismos de habitación en Bus (en caso de desear display, Audio y/o diferenciación de camas) o en topología radial convencional dependiendo de las prestaciones deseadas y del modulo electrónico de sobrepuerta escogido. Central de grupo La central de grupo controla y sincroniza todas las centrales secundarias y elementos electrónicos del Bus y ajusta simultáneamente una posterior comunicación con otras centrales de grupo. La central de grupo supervisa y gestiona las señales luminosas de las habitaciones, las llamadas normales, de baño/WC, urgentes y de médico. Se dispone de los interfaces necesarios para la transferencia de las llamadas a diversos sistemas de buscapersonas. Módulos electrónicos de habitación y control de enfermería. Contiene los elementos necesarios para la realización y recepción de las llamadas y presencias oportunas. Disponen de las regletas necesarias para la conexión del BUS y todos los demás componentes de la habitación (tipo Bus o radial). Los puestos de enfermería deben equiparse con módulos electrónicos específicos que permiten el reconocimiento y detención de la señal acústica, regulación del tiempo de detención, reenvío a otros grupos o zonas, concentración de las señales acústicas, comunicación verbal y cancelación de las llamadas. Todos disponen de una toma mini DIN para la conexión del tablero de configuración, permitiendo la asignación de una lista de números o textos alfanuméricos a las habitaciones (nombre del paciente, tipo de cuidado, etc.). Elementos de habitación Las habitaciones de paciente se pueden equipar con diferentes mecanismos, según las necesidades concretas del centro. Por ejemplo; las llamadas de paciente pueden realizarse con pulsador de llamada, tirador, pera neumática, pera, mando de mano, etc... La anulación y presencia se realizan con un mecanismo de anulación combinado con pulsador de llamada que puede llevar opcionalmente un display de cristal líquido LCD de 2x8 dígitos para visualizar todas las llamadas de habitación, presencias, averías y otras llamadas del mismo modo que se hace desde el puesto de control de enfermería. Además, es posible la ubicación opcional de un módulo de audio para la comunicación verbal entre habitaciones y los diferentes puestos de control. En los pasillos, los módulos electrónicos permiten visualizar mediante indicaciones ópticas las llamadas y presencias de habitación Tipo de llamada Señalizadas Visualización s/DIN 41050, p1 óptica a) Llamadas para paciente: Llamada normal Ll. normal Fija “roja” Llamada baño/WC Ll. baño o WC Fija “blanca” Llamada de prioridad de baño/WC Ll. prioridad Intermitente “roja” Llamada de urg. directa de baño/WC Ll. urg. directa Intermitente “blanca”

Page 120: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.16 ELECTRICIDAD / COMUNICACIONES

21

21

b) Llamada para personal: Llamada de urgencia Ll. urgente Intermitente “roja” Fija “verde o amarilla” Baño/WC urgente (sin indicación) Intermitente “blanca” Fija “verde o amarilla” c) Otras llamadas: Llamada de alarma del monitor Llamada de monitor Intermitente “roja” Además de la señalización óptica de las llamadas, estas se reciben de forma acústica en todas las habitaciones cuya presencia de enfermera esté activada (independientemente de que dispongan de display y/o modulo de audio opcionales). El sistema puede distinguir varias categorías de llamadas: Categoría 1: Llamadas normales de habitaciones y baños/WC. Categoría 2: Llamadas urgentes, médico, monitor y llamadas de urgencia directa en baño/WC. Las diferentes categorías de llamadas se distinguen acústicamente por la cadencia de la señal (ritmo lento o ritmo rápido respectivamente). Compatibilidad El sistema de llamadas puede combinarse con un sistema de buscapersonas “clino Call” lo que permite enviar al personal con el receptor las llamadas de habitaciones, grupo o planta. Seguridad En caso de fallo de la central de grupo, el equipo sigue trabajando en la función de urgencia, que engloba las funciones de llamada normal, llamada de urgencia, desconexión, marcación de presencia y seguimiento de llamada en caso de ser marcada la presencia. También funcionarán los indicadores de señalización ópticos y acústicos de las habitaciones. La Central de grupo controla todas las unidades activas y produce una posible incidencia (avería) como comunicación conjunta. Las salidas para lámparas de los módulos electrónicos son a prueba de cortocircuitos. Todos los módulos electrónicos están dotados de un fusible de “autocontrol”. A través del cual no solo se protegen los módulos electrónicos, sino también las unidades de habitación. La seguridad eléctrica y las exigencias de la norma EMV sobre compatibilidad electromagnética de todos los componentes, se rigen según la más estricta normativa Europea. Los niveles de protección IP descritos en el catálogo, se refieren al apartado completo, incluyendo tapa y marco. Configuración Mediante una toma en el módulo electrónico se conecta la tablilla de configuración con lápiz óptico. A través de esta unidad se asignan los números de habitación (numéricos o alfanuméricos), prestaciones, y posibilidad de la identificación de la cama. La central de grupo puede ser sustituida por otra similar sin problema alguno autoconfigurandose. Los módulos electrónicos pueden ser sustituidos, según deseo, sin interrumpir el funcionamiento del sistema, y si son de iguales características pueden intercambiarse entre sí

Page 121: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.17 CLIMATIZACIÓN

D.17 INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN (Planos K: Ka, Kb, Kc)

INDICE

1. OBJETO .........................................................................................1 2. HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO Y VENTILACIÓN.................1 3. CERRAMIENTOS ...........................................................................2 4. CONDICIONES EXTERIORES DE CÁLCULO...............................4 5. CONDICIONES INTERIORES DE CÁLCULO................................5 6. CÁLCULO DE CARGAS ................................................................6 7. SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN...................................................9 8. REDES DE TUBERÍAS.................................................................10 9. REDES DE CONDUCTOS............................................................10 10. CENTRALES DE PRODUCCIÓN TÉRMICA................................11 11. UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE ...................................11 12. UNIDADES TERMINALES ...........................................................11 13. CHIMENEAS DE EVACUACIÓN DE HUMOS..............................11 14. VASOS DE EXPANSIÓN..............................................................11 15. TRATAMIENTO DE AGUA...........................................................11 16. OTRAS VENTILACIONES............................................................11 17. CUADROS ELÉCTRICOS ............................................................11 18. SISTEMA DE CONTROL..............................................................12 19. FUENTES DE ENERGÍA ..............................................................12 20. CONSUMO DE ENERGÍA ............................................................13 21. NORMATIVA.................................................................................13

1. OBJETO El objeto del presente proyecto es el estudio de los elementos que han de constituir las instalaciones de climatización de la “Rehabilitación de la unidad 5 del Hospital Virgen de La Poveda” situado en Villa del Prado (Madrid), con una superficie aproximada total de actuación de 1.250 m2. Comprende el suministro, montaje y puesta a punto de todos los materiales y equipos necesarios, tal como se describe en los distintos documentos y se reflejan en los planos. 2. HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO Y VENTILACIÓN

El uso del edificio es el de Hospital, en concreto la unidad 5 tiene como uso principal hospitalización de media y larga estancia, y, más en concreto, paliativos.

En la unidad 5 existen ciertos locales cuyo uso es permanente (24 horas al día) y así se consideran. Tal es el caso, por ejemplo de las habitaciones. Por el contrario los despachos y salas de estar o trabajo tendrán un horario de 8 a 22 horas.

Se han considerado en todos los casos los niveles de ventilación impuestos por el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en la Edificación), en su ausencia, las que señala A.S.H.R.A.E., la norma UNE 100713 2005, las recomendadas por el personal sanitario o la experiencia en el sector.

En cuanto a los aseos, los caudales de extracción dispuestos en cada uno de ellos son de acuerdo con de 25 l/s por urinario, retrete o vertedero.

Page 122: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.18 CLIMATIZACIÓN

2

A continuación se presenta la tabla de caudales de ventilación de ventilación y ocupaciones consideradas en cada local.

PERSONAS M2/PERSONA L/s PERSONA M3/H L/S M2 M3/H REN M3/H inod/urin/vert M3/H maximoUH5_COMEDOR_C 44,1 156,6 11 4,0 12,5 180,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 180,0UH5_CONTROL_C 35,2 125,1 5,9 6,0 12,5 495,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 495,0UH5_DESP_01_C 23,5 83,3 3,9 6,0 12,5 270,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 270,0UH5_DESP_02_C 15,8 56,2 2,6 6,1 12,5 117,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 117,0UH5_ESTAR_02_C 89,6 318 22,4 4,0 12,5 1008,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1008,0UH5_HAB_01_C 24,9 88,4 2,1 11,9 20,0 144,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 144,0UH5_HAB_02_C 26,6 94,4 2,2 12,1 20,0 144,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 144,0UH5_HAB_03_C 25,6 91,1 2,1 12,2 20,0 144,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 144,0UH5_HAB_04_C 26,1 92,8 2,2 11,9 20,0 144,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 144,0UH5_HAB_05_C 25,9 92 2,2 11,8 20,0 144,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 144,0UH5_HAB_06_C 25,9 91,8 2,2 11,8 20,0 144,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 144,0UH5_HAB_07_C 25,3 89,7 2,1 12,0 20,0 144,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 144,0UH5_HAB_08_C 26 92,5 2,2 11,8 20,0 144,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 144,0UH5_HAB_09_C 25,4 90,1 2,1 12,1 20,0 144,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 144,0UH5_HAB_10_C 25,6 90,8 2,1 12,2 20,0 144,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 144,0UH5_HAB_11_C 21,6 76,8 1,8 12,0 20,0 72,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 72,0UH5_HAB_12_C 24,9 88,2 2,1 11,9 20,0 144,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 144,0UH5_HAB_13_C 21,6 76,6 1,8 12,0 20,0 72,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 72,0UH5_HAB_14_C 24,9 88,4 2,1 11,9 20,0 144,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 144,0UH5_HAB_15_C 21,6 76,7 1,8 12,0 20,0 72,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 72,0UH5_HAB_16_C 24,9 88,3 2,1 11,9 20,0 144,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 144,0UH5_HAB_17_C 21,6 76,8 1,8 12,0 20,0 72,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 72,0UH5_HAB_18_C 24,9 88,3 2,1 11,9 20,0 144,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 144,0UH5_HAB_19_C 21,8 77,4 1,8 12,1 20,0 72,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 72,0UH5_HAB_20_C 24,6 87,4 2 12,3 20,0 144,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 144,0UH5_HAB_21_C 21,6 76,7 1,8 12,0 20,0 72,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 72,0UH5_HAB_22_C 23,6 83,9 2 11,8 20,0 144,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 144,0UH5_INFOR_C 17,6 62,4 4,4 4,0 12,5 198,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 198,0UH5_SUPER_C 8,5 30,3 1,4 6,1 12,5 63,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 63,0

LOCAL AREA (m2)

VOLUMEN (m3)

OCUPACION VENTILACIÓN

PERSONAS M2/PERSONA L/s PERSONA M3/H L/S M2 M3/H REN M3/H inod/urin/vert M3/H maximoUH5_ALM_01_C 21,5 76,3 1,4 15,4 0,0 0,0 0,0 0,0 4,0 129,9 0,0 0,0 129,9UH5_ALM_02_C 7,6 27 0,5 15,2 0,0 0,0 0,0 0,0 4,0 85,1 0,0 0,0 85,1UH5_ALM_03_C 11,4 40,3 0,8 14,3 0,0 0,0 0,0 0,0 4,0 243,0 0,0 0,0 243,0UH5_ASEO_01_C 5,6 19,9 0,6 9,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 90,0 90,0UH5_ASEO_02_C 8 28,5 0,8 10,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 90,0 90,0UH5_ASEO_03_C 4,6 16,5 0,5 9,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 90,0 90,0UH5_ASEO_04_C 8,1 28,6 0,8 10,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 90,0 90,0UH5_ASEO_05_C 4,7 16,8 0,5 9,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 90,0 90,0UH5_ASEO_06_C 8 28,5 0,8 10,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 90,0 90,0UH5_ASEO_07_C 5,5 19,6 0,6 9,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 90,0 90,0UH5_ASEO_08_C 7,6 27 0,8 9,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 90,0 90,0UH5_ASEO_09_C 5,4 19,3 0,5 10,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 90,0 90,0UH5_ASEO_10_C 6,8 24,1 0,7 9,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 90,0 90,0UH5_ASEO_11_C 6,5 23,2 0,7 9,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 90,0 90,0UH5_ASEO_12_C 6,6 23,5 0,7 9,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 90,0 90,0UH5_ASEO_13_C 6,5 23,2 0,7 9,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 90,0 90,0UH5_ASEO_14_C 6,6 23,6 0,7 9,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 90,0 90,0UH5_ASEO_15_C 6,5 23,1 0,7 9,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 90,0 90,0UH5_ASEO_16_C 6,6 23,5 0,7 9,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 90,0 90,0UH5_ASEO_17_C 6,5 23,2 0,7 9,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 90,0 90,0UH5_ASEO_18_C 6,6 23,5 0,7 9,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 90,0 90,0UH5_ASEO_19_C 6,5 23,2 0,7 9,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 90,0 90,0UH5_ASEO_20_C 6,6 23,6 0,7 9,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 90,0 90,0UH5_ASEO_21_C 6,5 23,1 0,7 9,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 90,0 90,0UH5_ASEO_22_C 6,6 23,3 0,7 9,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 90,0 90,0UH5_ASEO_23_C 7,3 25,9 0,7 10,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,0 180,0 180,0UH5_LIMP_C 6 21,1 0,6 10,0 0,0 0,0 0,0 0,0 4,0 78,4 0,0 0,0 78,4UH5_SUCIO_C 8,7 30,8 1,4 6,2 0,0 0,0 0,0 0,0 6,0 221,8 0,0 0,0 221,8

LOCAL AREA (m2)

VOLUMEN (m3)

OCUPACION VENTILACIÓN

3. CERRAMIENTOS

La composición, a efectos térmicos, de los cerramientos considerados, de acuerdo a los datos

facilitados por arquitectura es la siguiente:

Page 123: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.18 CLIMATIZACIÓN

3

3.1. Cubierta Plana Transitable

Conductividad Espesor Masa CoeficienteW/mºC cm kg/m2 W/m2ºC

Superficie exterior 20,00arena y grava 2 2 29 100,00

poliuretano en placas 0,025 4 0,9 0,63hormigon aligerado 0,472 25 190 1,89

Forjado 1,323 26 345,8 5,09Falso techo de cámara de aire 6,25

Falso techo 0,25 2 16.5 12,50Superficie interior 11,11

0,368

Componentes

K (W/m2ºC) En realidad la transmitancia U (W/m2.K) del panel XPS utilizado de 60 mm es de 0,60 W/m2.K, que es prácticamente igual a las previsiones de cálculo.

3.2. Cubierta Zona de Unidad 5

Conductividad Espesor Masa CoeficienteW/mºC cm kg/m2 W/m2ºC

Superficie exterior 20,00lana mineral 0,04 9 2 0,44

forjado 1,323 26 345,8 5,09Falso techo de cámara de aire 6,25

Falso techo 0,25 2 16.5 12,50Superficie interior 11,11

0,354

Componentes

K (W/m2ºC) En realidad la transmitancia U (W/m2.K) del panel KNAUF utilizado de 85 mm es de 0,38 W/m2.K, que es algo mejor.

3.3. Fachada

Conductividad Espesor Masa Coeficiente

W/mºC cm kg/m2 W/m2ºCSuperficie exterior 16,671/2 ladrillo macizo 0,991 11,5 250 8,6

poliuretano proyectado 0,035 5 1 0,70Cámara de aire 12 6,25

1/2 ladrillo perforado 0,567 8 81,6 7,1Pladur 0,25 2 16,5 5,88

Superficie interior 9,090,46

Componentes

K (W/m2ºC) En realidad la transmitancia U (W/m2.K) del panel KNAUF utilizado de 85 mm es de 0,38 W/m2.K que es mucho mejor.

Page 124: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.18 CLIMATIZACIÓN

4

3.4. Muro a Local no Calefactado

Conductividad Espesor Masa CoeficienteW/mºC cm kg/m2 W/m2ºC

Superficie exterior 16,67Pladur 0,25 2 16,5 12,50

Lana de roca 0,04 3 0,8 1,331/2 ladrillo perforado 0,667 8 136,8 8,34

Pladur 0,25 2 16,5 12,50Superficie interior 9,09

0,83

Componentes

K (W/m2ºC) 3.5. Forjado a Local no Calefactado

Conductividad Espesor Masa CoeficienteW/mºC cm kg/m2 W/m2ºC

Superficie interior 11,11mortero cemento 0,8 8 30,5 10,00

Forjado 1.323 26 345,8 5088,5Lana de roca 0,031 4 1,6 0,78

Falso techo de cámara de aire 11,11Falso techo 0,25 2 16,5 12,50

Superficie interior 11,110,57

Componentes

K (W/m2ºC) 3.6. Vidrio En las ventanas del edificio se considera un vidrio especial.

U=1.7 W/m2K Shadding coefficient = 0,76

Aunque se han dado en otras unidades, las más habituales para expresar las cualidades térmicas y ópticas son las siguientes: conductividad térmica k=1,46 kcal/h.m2.K ; y Factor solar=0,65. El marco de las ventanas se fija en 2,2 W/m2K Se han definido diversos elementos de sombra, tanto fijos como móviles como los especificados en los planos de arquitectura.

4. CONDICIONES EXTERIORES DE CÁLCULO El Documento Reconocido “Condiciones Climáticas Exteriores de Proyecto” especifica las condiciones termohigrométricas exteriores de proyecto para Pamplona. Debido a que se emplea una herramienta de cálculo detallada (herramienta informática validada y avalada por el Departamento de Energía de los Estados Unidos) se complementan dichos datos con los datos históricos de los últimos 30 años publicados por el Instituto nacional de Meteorología.

DATOS METEOROLÓGICOS DE MADRID.

UNE 100-001-2001 Localización Geográfica

Latitud Longitud Altitud

40º 20’ Norte 3º 52’ Oeste

625 m

Page 125: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.18 CLIMATIZACIÓN

5

Calefacción Temperatura seca Percentil Grados Día 15ºC

-4,9ºC 99% 1.403

Refrigeración Temperatura seca Temperatura Húmeda simultánea Oscilación Media Diaria Percentil

36,5ºC 21,4ºC 15,8ºC

1% Vientos

Dirección Velocidad

Norte

4,4 m/s Cond. Exteriores para los Sumideros de Calor

Temperatura Húmeda máxima Percentil

22,6ºC

1% El motivo por el cual se adopta el percentil del 99,6% y 0,4% es que el método empleado para el cálculo de cargas térmicas (funciones de transferencia) es de gran precisión, lo cual permite que aún empleando las condiciones de percentil extremas, los resultados obtenidos sean muy ajustados y no haya sobredimensionamientos. 5. CONDICIONES INTERIORES DE CÁLCULO Para el análisis de estas condiciones de confort el RITE recomienda el uso de la norma europea EN ISO 7730 para la estimación del porcentaje de insatisfechos y del voto medio previsto de las condiciones térmicas de bienestar en ambientes térmicos moderados. Siguiendo esta normativa se ha optado por adoptar las siguientes condiciones interiores: 5.1. Habitaciones

• INVIERNO. Temperatura seca (invierno). 22°C ± 1°C. Dado que se trata de

una habitación de un hospital se considerará 25ºC a efectos de sobredimensionar la instalación y disponer de cierta reserva.

Humedad relativa (invierno). 50% ± 10%. Velocidad residual de aire 0,2 m/sg.

• VERANO. Temperatura seca (verano). 24ºC ± 1°C. Dado que se trata de

una habitación de un hospital se considerará 23ºC a efectos de sobredimensionar la instalación y disponer de cierta reserva.

Humedad relativa (verano). 50% ± 10%. Velocidad residual de aire 0,2 m/sg.

Para poder realizar los cálculos que requiere la normativa resulta necesario conocer y definir algunos datos más, tales como:

• Vestimenta. Se opta por valores de 1,3 para invierno y de 1,1 para verano (página 30 de la norma). • Actividad metabólica. Se toma un valor de 1 Met =65 W por persona de actividad metabólica

sensible (página 13 de la norma). • Se estima una temperatura media radiante igual a la del ambiente.

La tabla siguiente muestra los valores del voto medio estimado y del porcentaje de insatisfechos.

Page 126: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.18 CLIMATIZACIÓN

6

met Wsens/pers.1.30 1.00 58.20 21.0 21 0.20 50% -0.32 7.121.30 1.00 58.20 22.0 22 0.20 50% -0.07 5.111.30 1.00 58.20 23.0 23 0.20 50% 0.18 5.651.10 1.00 58.20 23.0 23 0.20 50% -0.11 5.231.10 1.00 58.20 24.0 24 0.20 50% 0.17 5.601.10 1.00 58.20 25.0 25 0.20 50% 0.45 9.19

Actividad Metabólica Temperatura

del airePorc. de

Insatisfechos (PPI)

INVIERNO

Voto medio estimado (PMV)

VERANO

Temperatura media radiante

Velocidad del aire

Humedad relativaRopa (clo)

5.2. Resto del Edificio

• INVIERNO. Temperatura seca (invierno). 22°C ± 1°C. Humedad relativa (invierno). 50% ± 10%. Velocidad residual de aire 0,2 m/sg.

• VERANO. Temperatura seca (verano). 23C ± 1°C. Humedad relativa (verano). 50% ± 10%. Velocidad residual de aire 0,2 m/sg.

Para poder realizar los cálculos que requiere la normativa resulta necesario conocer y definir algunos datos más, tales como: • Vestimenta. Se opta por valores de 0,95 para invierno y de 0,6para verano (página 30 de la norma). • Actividad metabólica. Se toma un valor de 1,4 Met =81 W por persona de actividad metabólica

sensible (página 13 de la norma). • Se estima una temperatura media radiante 2ºC inferior a la del ambiente en invierno y 2ºC superior en

verano. La tabla siguiente muestra los valores del voto medio estimado y del porcentaje de insatisfechos.

met Wsens/pers.0.95 1.40 81.48 21.0 19 0.20 50% -0.16 5.530.95 1.40 81.48 22.0 20 0.20 50% 0.04 5.030.95 1.40 81.48 23.0 21 0.20 50% 0.24 6.220.60 1.40 81.48 22.0 24 0.20 50% -0.19 5.730.60 1.40 81.48 23.0 25 0.20 50% 0.07 5.090.60 1.40 81.48 24.0 26 0.20 50% 0.32 7.19

Actividad Metabólica Temperatura

del airePorc. de

Insatisfechos (PPI)

INVIERNO

Voto medio estimado (PMV)

VERANO

Temperatura media radiante

Velocidad del aire

Humedad relativaRopa (clo)

6. CÁLCULO DE CARGAS El método empleado para el cálculo de cargas es el denominado de “Funciones de Transferencia”. Este método está avalado por ASHRAE como el método más preciso de cálculo posible con las técnicas actuales.

Para el desarrollo del cálculo se ha empleado una herramienta informática comercial validada y avalada por el Departamento de Energía de los Estados Unidos.

Se considerarán en el cálculo los siguientes efectos:

• Inercia térmica y almacenamiento de energía, de manera más aproximada a la realidad que en el método TETD (también conocido como método CARRIER).

• Simultaneidad de cargas en las distintas zonas térmicas. • Se han considerado de manera detallada los efectos de sombras sobre el edificio. • Horarios de funcionamiento y variación de las condiciones exteriores hora a hora y día a día. • Se realiza el cálculo para todas las horas del año y no para tan sólo el día de diseño.

Page 127: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.18 CLIMATIZACIÓN

7

• El método de cálculo es dinámico y por lo tanto se aproxima de manera muy notable a la realidad. Este programa ha presentado en ejercicios de validación de la Agencia Internacional de la Energía errores menores al 0,5%.

Este método, frente a otros métodos más simplificados, estima con precisión y fiabilidad las cargas térmicas reales, por los que no se emplean coeficientes correctores tales como mayoraciones por orientaciones, intermitencias, etc. Es, precisamente por este motivo, por lo que resulta absolutamente necesario tomar las hipótesis de cálculo correctas y, si se requiere sobredimensionar ligeramente la instalación para mantener un cierto margen de seguridad, es en las hipótesis de cálculo donde debe tomarse esta decisión (como, por ejemplo, previendo que haya ocupaciones superiores a lo habitual en ciertos días especiales).

Las orientaciones están consideradas en los cálculos al analizarse el comportamiento horario del edificio (durante todo el año) y considerarse en cada instante la posición del sol y la radiación solar, tanto directa como difusa.

Las intermitencias del sistema se introducen en los cálculos al considerar unos horarios de funcionamiento del edificio y unas ocupaciones horarias del mismo.

Se considerarán coeficientes correctores por orientaciones en el cálculo de calefacción; los coeficientes estimados son:

• Norte = 1,2 • Sur = 1,05 • Este = 1,15 • Oeste = 1,1

A continuación se detallan las hipótesis que se adoptarán para las condiciones internas, los niveles de ocupación y de ventilación de todos los locales.

Para el cálculo de las hipótesis de ocupación se ha considerado el dato anteriormente expuesto en esta misma memoria. Se considera la ocupación con la distribución horaria anteriormente expuesta, si bien, para el dimensionado de equipos se considera que en la hora en la que se produce el pico hay una ocupación máxima.

Las tablas resumen y los cálculos detallados se adjuntan en anexo a esta memoria.

Page 128: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.18 CLIMATIZACIÓN

8

6.1. Hipótesis de Cálculo Además de los cerramientos especificados y de las condiciones interiores y exteriores de cálculo se han considerado las siguientes hipótesis de cálculo, de acuerdo con los otros proyectos de instalaciones del edificio y con ratios convencionales.

PERSONAS M2/PERSONAUH5_COMEDOR_C 44,1 156,6 11 4,0 25 20UH5_CONTROL_C 35,2 125,1 5,9 6,0 25 20UH5_DESP_01_C 23,5 83,3 3,9 6,0 25 20UH5_DESP_02_C 15,8 56,2 2,6 6,1 25 20UH5_ESTAR_02_C 89,6 318 22,4 4,0 25 20UH5_HAB_01_C 24,9 88,4 2,1 11,9 25 0UH5_HAB_02_C 26,6 94,4 2,2 12,1 25 0UH5_HAB_03_C 25,6 91,1 2,1 12,2 25 0UH5_HAB_04_C 26,1 92,8 2,2 11,9 25 0UH5_HAB_05_C 25,9 92 2,2 11,8 25 0UH5_HAB_06_C 25,9 91,8 2,2 11,8 25 0UH5_HAB_07_C 25,3 89,7 2,1 12,0 25 0UH5_HAB_08_C 26 92,5 2,2 11,8 25 0UH5_HAB_09_C 25,4 90,1 2,1 12,1 25 0UH5_HAB_10_C 25,6 90,8 2,1 12,2 25 0UH5_HAB_11_C 21,6 76,8 1,8 12,0 25 0UH5_HAB_12_C 24,9 88,2 2,1 11,9 25 0UH5_HAB_13_C 21,6 76,6 1,8 12,0 25 0UH5_HAB_14_C 24,9 88,4 2,1 11,9 25 0UH5_HAB_15_C 21,6 76,7 1,8 12,0 25 0UH5_HAB_16_C 24,9 88,3 2,1 11,9 25 0UH5_HAB_17_C 21,6 76,8 1,8 12,0 25 0UH5_HAB_18_C 24,9 88,3 2,1 11,9 25 0UH5_HAB_19_C 21,8 77,4 1,8 12,1 25 0UH5_HAB_20_C 24,6 87,4 2 12,3 25 0UH5_HAB_21_C 21,6 76,7 1,8 12,0 25 0UH5_HAB_22_C 23,6 83,9 2 11,8 25 0UH5_INFOR_C 17,6 62,4 4,4 4,0 25 20UH5_SUPER_C 8,5 30,3 1,4 6,1 25 20UH5_ALM_01_C 21,5 76,3 1,4 15,4 25 0UH5_ALM_02_C 7,6 27 0,5 15,2 25 0UH5_ALM_03_C 11,4 40,3 0,8 14,3 25 0UH5_ASEO_01_C 5,6 19,9 0,6 9,3 20 0UH5_ASEO_02_C 8 28,5 0,8 10,0 20 0UH5_ASEO_03_C 4,6 16,5 0,5 9,2 20 0UH5_ASEO_04_C 8,1 28,6 0,8 10,1 20 0UH5_ASEO_05_C 4,7 16,8 0,5 9,4 20 0UH5_ASEO_06_C 8 28,5 0,8 10,0 20 0UH5_ASEO_07_C 5,5 19,6 0,6 9,2 20 0UH5_ASEO_08_C 7,6 27 0,8 9,5 20 0UH5_ASEO_09_C 5,4 19,3 0,5 10,8 20 0UH5_ASEO_10_C 6,8 24,1 0,7 9,7 20 0UH5_ASEO_11_C 6,5 23,2 0,7 9,3 20 0UH5_ASEO_12_C 6,6 23,5 0,7 9,4 20 0UH5_ASEO_13_C 6,5 23,2 0,7 9,3 20 0UH5_ASEO_14_C 6,6 23,6 0,7 9,4 20 0UH5_ASEO_15_C 6,5 23,1 0,7 9,3 20 0UH5_ASEO_16_C 6,6 23,5 0,7 9,4 20 0UH5_ASEO_17_C 6,5 23,2 0,7 9,3 20 0UH5_ASEO_18_C 6,6 23,5 0,7 9,4 20 0UH5_ASEO_19_C 6,5 23,2 0,7 9,3 20 0UH5_ASEO_20_C 6,6 23,6 0,7 9,4 20 0UH5_ASEO_21_C 6,5 23,1 0,7 9,3 20 0UH5_ASEO_22_C 6,6 23,3 0,7 9,4 20 0UH5_ASEO_23_C 7,3 25,9 0,7 10,4 20 0UH5_LIMP_C 6 21,1 0,6 10,0 20 0UH5_SUCIO_C 8,7 30,8 1,4 6,2 25 20

ILUMINACIÓN (W/m2) EQUIPOS (W/m2)LOCAL AREA (m2)

VOLUMEN (m3)

OCUPACION

Page 129: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.18 CLIMATIZACIÓN

9

7. SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN 7.1. Zonas de Habitaciones y Usos Generales de la Unidad 5. Para servir a las zonas de habitaciones de la unidad 5 se dispone una solución prácticamente gemela a la anteriormente expuesta.

El uso de las habitaciones es el de hospitalización de media y larga estancia, por tanto usos asimilables como “convencional” desde el punto de vista de la climatización. En cuanto al resto de locales, tales como salas de espera o despachos y oficios la solución es gemela. Para la climatización de estas habitaciones se propone una solución basada en fancoils a dos tubos y una red de aire primario atemperado. El fancoil se ubicará en el falso techo del descansillo o vestíbulo de la habitación. La difusión se basa en la disposición de una rejilla en la tabica del descansillo. El retorno se hace mediante una rejilla de retícula en FT cuyas dimensiones se definen en plano. Esta rejilla estará sobredimensionada ya que se empleará igualmente para el registro del equipo fancoil. Será de tipo abatible para facilitar el mantenimiento de cada unidad fancoil. En cuanto al aire primario éste se prepara en un climatizador centralizado para las habitaciones y locales generales de la unidad (esta UTA atienden también a la unidad de hospitalización 1 en la planta inferior). El caudal considerado es de 20 l/s por persona, conforme al RITE (versión Septiembre 2013). La ocupación considerada por habitación es de 2 personas, salvo en las indicadas como individuales en planta primera. En lo referente a la ventilación de las de las habitaciones de planta baja, se dispone de una instalación por falsa columna hasta falso techo de planta baja capaz de trasegar el caudal de ventilación definido actualmente por la Normativa: 20 l/s persona. La ocupación es de 2 personas en todas las habitaciones. Al final del conducto que alimenta a las habitaciones de planta baja se dispone una caja de caudal variable capaz de regular el caudal que llega a cada dos habitaciones (sin embargo se ubica en la parte superior de la columna, en el bajocubierta, por razones de espacio y facilidad de mantenimiento). La instalación se ejecuta en esta obra dimensionada para ser capaz de impulsar los 20 l/s por persona, aunque el máximo caudal de ventilación –mientras no se modifiquen las secciones de los conductos inferiores- será de 12 l/s persona debido a que la instalación existente en planta baja (conducto de diámetro 100 mm cada dos habitaciones con compuerta de regulación equilibrada manualmente) está dimensionada para ese valor según la normativa de hace 20 años. Se dispone un climatizador de caudal variable, de forma que en un futuro sea capaz de suministrar esos 20 l/s persona tanto a las unidades de hospitalización 5 como a la 1 situada debajo. El climatizador de aire primario prepara el aire atemperado y lo distribuye por las habitaciones, dejándolo en la parte trasera del fancoil, en su aspiración. Los niveles de filtrado son G4 y F8 y serán filtros limpiables. La red de conductos de aire primario discurre por la cubierta, bajo la cubierta ligera aislada, perforándose el forjado de la cubierta en cada habitación. La red de conductos será de chapa de espesor 0,6 mm y junta tipo METU. El climatizador impulsará 6.970,0m3/h mientras no se aumenten las secciones del FT de la Planta Baja. En un futuro podrá impulsar 8.523m3/h.

En cuanto a las extracciones se disponen también centralizadas de manera vertical, a razón de una vertical por cada habitación. Se plantea una extracción y un paso vertical del forjado con bocas de extracción dispuestas en cada uno de los aseos y cuartos de sucio o limpio, un extractor único acoplado al climatizador, para recuperación de calor según documentación adjunta.

Para el cuarto de sucio y zona de limpieza de cabecera de la unidad, por razón de evitar olores, se dispone un extractor independiente, enclavado con el horario de uso de los cuartos a los que da servicio.

Page 130: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.18 CLIMATIZACIÓN

10

7.2. Aseos En todos los aseos se dispone una red de conductos y extractores dedicados ad hoc. La calefacción para los pacientes en los aseos se complementa mediante una luminaria de infrarrojos con pulsador específico temporizado (ver capítulo de electricidad), solución que ya existe en el resto de unidades reformadas. 8. REDES DE TUBERÍAS 8.1. Distribución de Agua Caliente y Fría

Como ya se ha expuesto, la instalación actual es de dos tubos. En régimen calefacción trasiega agua a 80-65ºC y en régimen de frío a 7-12ºC. Se trata de una red de caudal constante A la entrada de cada climatizador se dispondrá una válvula de bola manual así como otra válvula de bola a la salida seguida de una válvula de tres vías motorizada comandada por el termostato y el sistema central de control. El método empleado para el cálculo ha sido el denominado de igual fricción o pérdida de carga constante. Las pérdidas de carga locales se han calculado mediante coeficientes de pérdida de carga tabulados por diferentes fabricantes y asociaciones técnicas. Las tablas resumen y los cálculos detallados se adjuntan en anexo a esta memoria. Para garantizar una autoridad suficiente de las válvulas de control y facilitar el equilibrado de la red se disponen válvulas de equilibrado en los puntos indicados. La nueva red de la unidad 5 empieza en el picaje que se indica en planos, en el anillo existente de abastecimiento a todo el edificio (ver planos de instalaciones de tuberías actuales).

8.2. Evacuación de Agua de Condensación En todos los puntos donde se prevea la posible existencia de condensaciones, deben tener un drenaje adecuado. Estos puntos van a ser el climatizador y los fancoils de las habitaciones. El diámetro del tubo para la canalización de agua de condensación producida en unidades interiores tipo fancoil será de 32mm en Polietileno. El disponer una tubería de 32mm (excesiva, desde el punto de la potencia evacuada, en prácticamente todos los casos) se evita que la deposición de polvo o colonias de hongos la obstruya en poco tiempo. El uso de tuberías de plástico permite desatascarla con cualquier producto. El drenaje se unirá a la red de desagüe, preferentemente de pluviales garantizándose que el sifón está cebado siempre, evitándose así la penetración de olores a través de sifones descebados.

9. REDES DE CONDUCTOS El método adoptado para la realización de los cálculos y el diseño de los conductos es el denominado “método de igual fricción”. Las pérdidas de carga localizadas se han calculado mediante los coeficientes tabulados por ASHRAE. Hay que advertir que el método de igual fricción también comporta una recuperación de la presión dinámica. Efectivamente, al ir disminuyendo el caudal tras las derivaciones, para conseguir igual coeficiente de fricción se tiene que disminuir la velocidad. Por ello, este método ha dado siempre mejores resultados, incluso, que el clásico de CARRIER de recuperación de presión dinámica. Las tablas - resumen y los cálculos detallados se adjuntan en anexo a esta memoria.

Page 131: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.18 CLIMATIZACIÓN

11

10. CENTRALES DE PRODUCCIÓN TÉRMICA No hay centrales térmicas objeto de este proyecto.

11. UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE En el anexo de cálculos del proyecto se presenta tanto el diagrama psicométrico del climatizador, como las características del mismo. Se dispone un único climatizador para la ventilación de la unidad 5 y la unidad 1 (plantas baja y primera). Como ya se ha mencionado, la alimentación de la planta baja se deja prevista para futuras intervenciones.

12. UNIDADES TERMINALES 12.1. Difusores Rotacionales En los locales comunes que no son habitaciones se disponen difusores rotacionales de alta inducción, según tablas de selección presentadas en el anexo de cálculos y planos. Se trata de difusores que se adaptan a la difusión en locales de 2,5 a 3,5m de altura libre. 12.2. Rejillas de Impulsión En las habitaciones se opta por una solución basada en rejillas de tipo lineal en la tabica. Las rejillas disponen de una inclinación de hasta 15° para adaptar la impulsión en cada caso.

13. CHIMENEAS DE EVACUACIÓN DE HUMOS No hay chimeneas objeto de este proyecto. 14. VASOS DE EXPANSIÓN No hay vasos de expansión objeto de este proyecto.

15. TRATAMIENTO DE AGUA Al no tratarse las centrales térmicas, no hay tratamiento de agua considerado en este proyecto.

16. OTRAS VENTILACIONES Como ya se ha expuesto, tan sólo se prevé la instalación de sistemas de ventilación y de extracción mecánica en los cuartos húmedos, tales como aseos (públicos o de habitaciones), vestuarios..

17. CUADROS ELÉCTRICOS La alimentación eléctrica de los equipos propios de la instalación de climatización forma parte del proyecto de electricidad.

Page 132: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.18 CLIMATIZACIÓN

12

18. SISTEMA DE CONTROL 18.1. Generalidades Todos los motores de la instalación que accionan ventiladores o bombas llevan protección eléctrica (protectores térmicos de sobrecarga, fusibles) que protegen tanto la línea como el motor, según la vigente reglamentación. Sin embargo, es preciso controlar también la marcha o parada de todos los elementos, así como la potencia entregada a los diferentes espacios, la temperatura de los puntos significativos, los regímenes de presión de algunas zonas, como las quirúrgicas, la humedad relativa en algunos casos... Se entiende por controlar el doble sentido de monitorizar en tiempo real el valor de las variables y el de ajustar el valor de ellas (incluyendo en tales variables el estado de “parada” o “marcha” de algunos elementos). Todos estos valores, si salen de los márgenes tolerables, han de advertir al operador de forma inmediata, para que se puedan tomar las medidas correctoras precisas. Por otra parte, el ajustar todas y cada una de las variables a un valor conveniente, además de ser necesario para mantener el confort y la seguridad, ha de hacerse en la forma más conveniente para ahorrar energía. De todas estas funciones (la monitorización, el ajuste de las variables, la puesta en marcha y parada, el aviso de anomalías de la instalación... ) se encargará la instalación de control automático. Se realizará asimismo un control centralizado de las diferentes unidades de tratamiento de aire de pequeño tamaño, tales como cajas de caudal variable o fan-coils. Se dispone un sistema de control adecuado para el climatizador de aire primario. Se dota al mismo de un controlador con servidor Web que permitirá, si se desea, gestionarlo desde internet, con solo conectarlo a la red y asignarle una dirección IP. En caso de no desearse se podrá revisar el estado del mismo en pantalla o conectándose al mismo mediante un cable. Se disponen termostatos conectables (pero no conectados en esta fase) vía Modbus para todos los fancoils. El disponerlos conectables es en previsión de que en un futuro se puedan incorporar si se decidiera. Los protocolos empleados son en todos los casos estándares de comunicaciones para facilitar la futura integración en un sistema completo. El listado de puntos considerado es el que se detalla en anexo a esta memoria.

19. FUENTES DE ENERGÍA 19.1. Energía Electrica La única fuente de energía consumida por la instalación de climatización es la eléctrica. Además de los cuadros descritos en el apartado anterior, resulta necesario aclarar la potencia consumida por cada uno de los aparatos de pequeño tamaño instalados en el edificio y que estarán alimentados por los cuadros de planta correspondientes. A continuación se detallan las necesidades de potencia de los equipos principales de la instalación de climatización.

Page 133: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.18 CLIMATIZACIÓN

13

Equipo Uso UbicaciónBomba de circulación BCUH5 Bomba BCUH5 1.500 300V/3/50Hz Sala del climatizador (Cubierta)

CL-TV 1 (UH5) IMPULSIÓN 4.000 300V/3/50Hz Planta Cubierta (Ver planos)CL-TV 1 (UH5) EXTRACCIÓN 3.000 300V/3/50Hz Planta Cubierta (Ver planos)CL-TV 1 (UH5) RECUPERADOR 45 230V/1/50Hz Planta Cubierta (Ver planos)

Extractor de sucio EX-SUCIO 450 230V/1/50Hz Planta Cubierta (Ver planos)FCZ301PO FC-02 50 230V/1/50Hz Varios en planta primera (Ver planos)FCZ401PO FC-03 65 230V/1/50Hz Varios en planta primera (Ver planos)

FCZ401POH FC-03H 65 230V/1/50Hz Varios en planta primera (Ver planos)FCZ701PO FC-06 96 230V/1/50Hz Varios en planta primera (Ver planos)RXYQ20T Ud. Exterior VRV 18.500 300V/3/50Hz Planta Cubierta (Ver planos)

FXFQ125A Uds. Interiores CASSETTE 186 230V/1/50Hz Varios en planta (Ver planos)

Potencia W

20. CONSUMO DE ENERGÍA Al no ser objeto de este proyecto la central térmica como principal consumidor de energía, carece de sentido este análisis.

21. NORMATIVA Este proyecto sigue la vigente Normativa. Esencialmente, se ajusta a las normas determinadas por el vigente Reglamento de Instalaciones Térmicas de la Edificación, cumpliendo en todo punto las exigencias de tal Reglamento y las que éste señala como complementarias. Además el RITE se cumple la normativa vigente que afecte a este tipo de instalaciones. Se presenta a continuación la justificación del cumplimiento de las diferentes IT marcadas por el RITE.

21.1. Cumplimiento de la IT.1.1 Bienestar e Higiene

21.1.1 CALIDAD DEL AMBIENTE TÉRMICO. IT 1.4.1. Se garantiza una temperatura operativa adecuada conforme a la norma UNE EN ISO 7730 según figura en el apartado 5 de esta misma memoria. 21.1.2 CALIDAD DEL AIRE INTERIOR. IT 1.4.2. Conforme a la norma UNE-EN 13779 se impone un nivel de calidad del aire interior de tipo ida 1, IDA 2 o IDA 3 según el caso. En todos los casos se considera una calidad de aire exterior de tipo ODA 2. Aplicando los criterios definidos en el RITE se definen los niveles de filtración. Por último, las extracciones se hace únicamente desde los locales con mayor nivel de contaminación (salvo en zonas que requieren control del caudal de extracción para garantizar niveles de sobrepresión adecuados). De esta manera no se mezclan en ningún momento los aires de extracción de aseos o zonas de (AE 3 y AE4) con los de los locales (AE 1). 21.1.3 EXIGENCIA DE HIGIENE. IT 1.4.3. En este proyecto no hay preparación de agua caliente sanitaria. En este proyecto no hay calentamiento de agua de piscinas. En este proyecto se han previsto humidificadores que serán en todos los casos de tipo humectador por panel sanitario. De esta manera no resulta necesario ningún tipo de tratamiento antilegionella.

Page 134: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.18 CLIMATIZACIÓN

14

Se dispondrán registros suficientes para garantizar la limpieza de los conductos, conforme a la norma UNE-ENV 12097. 21.1.4 CALIDAD ACÚSTICA. IT 1.4.4. Se cumplirá en todos los aspectos que le incumben el CTE en su documento básico DB-HR.

21.2. Cumplimiento de la IT.1.2 Eficiencia Energética

21.2.1 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN GENERACIÓN DE CALOR Y FRÍO La generación de calor y de frío no es objeto de este proyecto. 21.2.2 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN REDES DE TUBERÍAS Y CONDUCTOS Todas las redes de tuberías estarán aisladas conforme a la tabla 1.2.4.2.1 y las de conductos conforme a la tabla 1.2.4.2.2. del RITE.

21.2.3 EFICIENCIA ENERGÉTICA DE CONTROL DE LAS INSTALACIONES El sistema de control definido cumple de manera sobrada los apartados requeridos por la IT 1.2.4.3.. No se emplearán sistemas de control de tipo todo/nada en ningún caso. Se dispone un sistema de control de nivel THM-C-3 con sistema de control de ventilación tipo IDA-C3 y en algún caso por IDA-C6. 21.2.4 EFICIENCIA ENERGÉTICA DE CONTABILIZACIÓN DE CONSUMOS Se dispone un contador de calorías tanto para el frío como para el calor, en la red de climatización correspondiente a esta actuación.

Se dispone un contado de horas en el sistema de control. 21.2.5 EFICIENCIA ENERGÉTICA DE ENFRIAMIENTO GRATUITO. En todos los climatizadores que recirculan aire y toman parte del exterior se ha dispuesto un sistema de free-cooling. 21.2.6 EFICIENCIA ENERGÉTICA DE RECUPERACIÓN DE ENERGÍA. Se dispone sistemas de recuperación de calor por calor sensible en la corriente de extracción en todos los climatizadores. La eficiencia será superior a la marcada por el RITE en la tabla 2.4.5.1. 21.2.7 EFICIENCIA ENERGÉTICA DE APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES No es objeto de este proyecto la Preparación de Agua Caliente Sanitaria. 21.2.8 LIMITACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA CONVENCIONAL En este proyecto no se emplea efecto Joule para calentar. No se climatizan locales no habitados. No se dispone la acción simultánea de calor y frío para climatizar en ningún caso.

Page 135: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.18 CLIMATIZACIÓN

15

21.3. Cumplimiento de la IT.3 Seguridad 21.3.1 SEGURIDAD EN GENERACIÓN DE CALOR Y FRÍO La generación de calor y frío o es objeto de esta actuación. 21.3.2 SEGURIDAD EN REDES DE TUBERÍAS Y CONDUCTOS Se protege la instalación contra los problemas de dilatación y golpes de ariete mediante las técnicas indicadas en el RITE. Todos los plenum y conductos de aire cumplen con los requerimientos del RITE. No se emplea ningún pasillo o vestíbulo como plenum de retorno. 21.3.3 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Se cumplen las indicaciones del DB-SI en todos sus aspectos. 21.3.4 SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN Se cumplen todos los requerimientos indicados por el RITE en cuanto a superficies calientes, partes móviles, accesibilidad, señalización y medición.

Page 136: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

DESCRIPCIÓN DE LA SEÑAL ET EA ED EC SA SD INT REFERENCIA UDS

CUADRO DE CONTROL 1

CLIMATIZADOR AIRE PRIMARIO DE VENTILACION

MARCHA - PARO VENTILADOR EXTRACCION (EN VARIADOR)

1 CONTACT

ESTADO VENTILADOR EXTRACCION 1 NAREGULACION VARIADOR VENTILADOR EXTRACCION 1

LISTADO DE PUNTOS DE CONTROLPROYECTO: HOSPITAL EN VILLA DEL PRADO

REGULACION VARIADOR VENTILADOR EXTRACCION 1ALARMA GENERAL VARIADOR VENTILADOR EXTRACCION

1 NA

PRESIÓN EN CONDUCTO DE EXTRACCION 1 DDLU225F001 (0-2500 Pa) 1MARCHA - PARO RECUPERADOR 1 CONTACTESTADO RECUPERADOR 1 NATEMPERATURA/HUMEDAD CONDUCTO EXTERIOR 1 1 EGH111F031 1TEMPERATURA/HUMEDAD CONDUCTO RETORNO 1 1 EGH111F031 1TEMPERATURA CONDUCTO DESPUES DE RECUPERADOR1 EGT347F102L200C 1TEMPERATURA/HUMEDAD CONDUCTO 1 1 EGH111F031 1ALARMA FILTRO SUCIO G4 1 DWG-930.83 1ALARMA FILTRO SUCIO F7 1 DWG-930.83 1MARCHA/PARO HUMECTADOR 1 CONTACTREGULACION HUMECTADOR 1 HUMECT /0..10VDCALARMA GENERAL HUMECTADOR 1 NAREGULACION VALVULA 3V BATERIA DE FRIO/CALOR 1 BUN032F300/AVM115SF13

21

MARCHA - PARO VENTILADOR IMPULSIÓN (EN VARIADOR)

1 CONTACT

ESTADO VENTILADOR IMPULSION 1 NAREGULACION VARIADOR VENTILADOR IMPULSIÓN 1ALARMA GENERAL VARIADOR VENTILADOR IMPULSIÓN 1 NAPRESIÓN EN CONDUCTO DE IMPULSION 1 DDLU225F001 (0-2500 Pa) 1

Página 1 de 3

Page 137: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

DESCRIPCIÓN DE LA SEÑAL ET EA ED EC SA SD INT REFERENCIA UDS

LISTADO DE PUNTOS DE CONTROLPROYECTO: HOSPITAL EN VILLA DEL PRADO

CONTADOR DE ENERGIA FRIO O CALOR 1 CONTADOR DE ENERGIA DN50

1

EXTRACTORMARCHA - PARO EXTRACTOR 1 CONTACTESTADO EXTRACTOR 1 NADISPARO TÉRMICO EXTRACTOR 1 NA / NC

TOTAL SEÑALES CUADRO 1 4 5 11 0 4 5 0 29

CUADRO DE CONTROL 2: CAJAS VAV DE AIRE PRIMARIO (12 UDS)INDICACIÓN VALOR DE CAUDAL POR COMPUERTA 12 EGP100F402/XAFP (0-300

Pa)12

REGULACION COMPUERTAS VAV DE AIRE 12 ASM105SF132 12

TOTAL SEÑALES CUADRO 2 0 12 0 0 12 0 0 24

TOTAL SEÑALES DE CONTROL 4 17 11 0 16 5 0 53

Página 2 de 3

Page 138: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

DESCRIPCIÓN DE LA SEÑAL ET EA ED EC SA SD INT REFERENCIA UDS

LISTADO DE PUNTOS DE CONTROLPROYECTO: HOSPITAL EN VILLA DEL PRADO

FAN-COILS (28 UDS) FUERA DEL SISTEMA DE CONTROLCONTROL PARA FAN-COIL 2T, TRES VELOCIDADES, SONDA AMBIENTE, CAMBIO CONSIGNA, CONTACTO DE VENTANA (28 UDS)

TEMPERATURA AMBIENTE 28 TSLK108F022 28MODIFICACIÓN DE CONSIGNA 28 TSLK108F022CONTACTO VENTANA 28 SIB-ADEMCO 944MARCHA / PARADA VELOCIDAD I 28 CONTACT.MARCHA / PARADA VELOCIDAD II 28 CONTACT.MARCHA / PARADA VELOCIDAD II 28 CONTACT.MARCHA / PARADA VELOCIDAD III 28 CONTACT.MANDO VÁLVULA 2V DE FRIO 28 -BUL015F300 27

-BUL020F300 1

TOTAL SEÑALES FANCOILS 28 28 28 0 0 112 0 196

ET = Entrada analógica pasivaEA = Entrada analógica activaED = Entrada digitalEC = Entrada digital, contaje de impulsosSAP = Salida analógica proporcionalSD = Salida digitalINT = Señales de integración

Página 3 de 3

Page 139: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.18 TRANSPORTE

1

D.18 TRANSPORTE - ASCENSORES No existe actuación en este capítulo.

Page 140: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.19 HOSTELERÍA

1

D.19 HOSTELERÍA No existe actuación en este capítulo.

Page 141: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.20 GASES MEDICINALES

1

D. 20 GASES D.20.1 GASES (COMBUSTIBLE Y NO MEDICINALES) D.20.2 GASES MEDICINALES D.20.1 GASES COMBUSTIBLES No existen actuaciones en este sentido. D.20.2 GASES MEDICINALES

(Planos O.01, O.02, O.03, O.04)

1. CONSIDERACIONES PREVIAS 1.1.- NECESIDADES: REDES PROYECTADAS

2.- DESCRIPCION GENERAL DE LAS REDES PROYECTADAS 2.1.- SOLUCIONES ADOPTADAS Y JUSTIFICACIONES DE LAS MISMAS 2.2.- FUENTES DE SUMINISTRO: CENTRALES DE GASES Y EQUIPOS ANEXOS. DIMENSIONAMIENTO

2.2.1. CENTRAL DE GASES: UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS 2.2.2. DIMENSIONADO DE LA CENTRAL DE GASES 2.2.3. CENTRAL NEUMÁTICA SEMIAUTOMÁTICA 2.2.4. GRUPOS ESTABILIZADORES DE PRESIÓN 2.2.5. CENTRAL DE VACÍO 2.2.6. COLECTORES DE DISTRIBUCIÓN

2.3.- REDES: TRAZADO, CARACTERÍSTICAS, DIMENSIONAMIENTO, SOPORTES, REGISTRO Y SEÑALIZACIÓN

• REDES DE DISTRIBUCION • CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS • DISTRIBUCION Y DIMENSIONADO • CUADROS DE ZONA • RED DE DISTRIBUCION EN PLANTA • PLACAS DE ZONIFICACIÓN

2.4.- EQUIPOS DE CONTROL Y SEGURIDAD: PANELES DE ALARMAS • TRANSMISORES DE SEÑALES • PANEL CENTRAL DE ALARMAS • CUADROS DE CONTROL Y ALARMAS

2.5.- TOMAS DE GASES. SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS. CUADRO RESUMEN

- NORMATIVA

Page 142: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.20 GASES MEDICINALES

2

1.- CONSIDERACIONES PREVIAS D.22.- INSTALACIONES GASES MEDICINALES: OXÍGENO Y VACÍO

Es objeto del presente estudio definir las bases por las que se regirá la instalación de GASES MEDICINALES en la unidad de hospitalización 5 del Hospital Virgen de la Poveda, para que cumpliendo la Normativa Vigente al efecto, satisfaga las necesidades del mismo. 1.1.- NECESIDADES: REDES PROYECTADAS Se incluye en este Proyecto las siguientes redes de gases medicinales: • Oxígeno • Vacío

2.- DESCRIPCION GENERAL DE LAS REDES PROYECTADAS El Hospital dispone actualmente de una instalación de gases medicinales: Oxígeno y Vacío. En el Ala que ahora se reforma se prevé la instalación de una toma de oxígeno y una de vacío en habitaciones para cada cama y otras en zonas de estar. La instalación se inicia en los distribuidores generales a plantas y previas válvulas de corte se realizará la distribución de tuberías por techo de pasillos, derivando posteriormente hasta cada habitación. El tipo de toma a instalar será semejante a las instaladas en la reforma de las unidades de la Planta Baja, con válvula de mantenimiento. Cerca del control de enfermera se instalará el panel de control de la instalación. 2.1.- SOLUCIONES ADOPTADAS Y JUSTIFICACIONES DE LAS MISMAS Se trata de la modernización de una instalación existente tan sólo. 2.2.- FUENTES DE SUMINISTRO: CENTRALES DE GASES Y EQUIPOS ANEXOS. DIMENSIONAMIENTO 2.2.1. Central de Gases: Ubicación y Características

No se actúa

2.2.2. Dimensionado de la Central de Gases No se actúa 2.2.3. Central Neumática Semiautomática No se actúa. 2.2.4. Grupos Estabilizadores de Presión

Page 143: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.20 GASES MEDICINALES

3

No se actúa. 2.2.5. Central de vacío No se actúa. 2.2.6. Colectores de Distribución No se actúa. 2.3.- REDES: TRAZADO, CARACTERÍSTICAS, DIMENSIONAMIENTO; SOPORTES, REGISTRO Y SEÑALIZACIÓN TRAZADO, CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS

Partiendo de la red existente en el anillo de la planta 1ª, se realizará la red de distribución a las diferentes zonas, discurriendo por los falsos techos de las plantas en su trazado horizontal y por huecos preparados para tal fin en su trazado vertical. Serán de cobre de clase dura, especialmente limpio y desengrasado sados, uniéndose con accesorios sobremedida de cobre soldados con aleación de plata (A.P.F.) según DIN 8513 (L-Ag 30 Cd). Se montaran sobre soportes normalizados, realizándose las derivaciones por la parte superior de las tuberías que constituyan la red general. Todas las tuberías irán señalizadas con color normalizado indicativo del fluido que conducen, por medio de una banda de 20 cm. cada dos metros, con los siguientes colores: • OXIGENO tubería de color BLANCO • VACIO tubería de color AMARILLO

DISTRIBUCION Y DIMENSIONADO Para su distribución se ha seguido el criterio indicado y para su dimensionado el especificado en la normativa vigente, considerándose los caudales punta para la toma más distante del tramo y acumulándose los caudales medios del resto de las tomas. El dimensionado de las líneas de salida de las distintas áreas es el indicado en los planos. CUADROS DE ZONA No se actúa RED DE DISTRIBUCION EN PLANTA

Partiendo de los cuadros de zona, se realizará la red de distribución en planta a las diferentes subzonas en que se ha dividido la zona. Dicha red discurrirá por los falsos techos, entrando en las salas por la parte superior de las puertas con el objeto de instalar placas de llaves independizadoras, según se describe. Una vez dentro de la sala, se efectuará el montaje bordeando el techo y se acometerá a las tomas por los paramentos verticales de la pared. Las características de estas redes son las mismas que las indicadas, siendo su distribución y dimensionado el especificado en los planos adjuntos.

Page 144: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.20 GASES MEDICINALES

4

PLACAS DE ZONIFICACIÓN Las zonas de Planta Baja y superiores, así como las subzonas de máxima responsabilidad, estarán provistas de placas de zonificación, ubicadas en el falso techo, a la entrada de las salas y con sus correspondientes válvulas de corte independientes para cada gas. Las tuberías irán señalizadas según el código de colores normalizado indicado en el apartado 2.1, quedando también señalizado en una zona lo más cercano posible la existencia de las válvulas. La distribución de las mismas es la indicada a continuación:

PLTA. ZONA 1/GV 2G/V 3G/V 4G/V

Consultas y Gabinetes

3

TOTAL 3 2.4.- EQUIPOS DE CONTROL Y SEGURIDAD: PANELES DE ALARMAS TRANSMISORES DE SEÑALES No se actúa PANEL CENTRAL DE ALARMAS No se actúa CUADROS DE CONTROL Y ALARMAS

En cada zona o local de gran responsabilidad, en un lugar tal que pueda estar vigilado de forma permanente por el personal responsable de los mismos, irán instalados los cuadros de control y alarmas, que tendrán como misión la información permanente de la presión de suministro de los distintos gases y vacío de la zona, activando alarmas ópticas y acústicas en caso de variaciones distintas a las previstas. Dichos cuadros irán provistos de dispositivo de prueba del panel e inhibición temporizada de señal acústica. La distribución de los mismos por zonas es la indicada en los planos: junto al control de enfermería.

Page 145: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.20 GASES MEDICINALES

5

2.5.- TOMAS DE GASES. SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS. CUADRO RESUMEN La conexión de la toma con la red de distribución, se realizará con tubería de cobre duro de Ø 10 mm. Las tomas irán provistas de dispositivo de cierre para favorecer el mantenimiento e incorporarán doble sistema de selectividad, cumpliendo los siguientes requisitos según la normativa vigente: - Selectividad de instalación, por medio de base selectiva que impide montar otra toma distinta al gas considerado. - Selectividad de conexión, por medio de conector específico para cada gas, que impide conectar un receptor distinto al gas considerado. - Incluirán dispositivo de aparcamiento, que permite mantener en la toma el receptor sin consumo del gas, permitiendo el paso del mismo al realizar una simple presión contra la toma. Las tomas se instalarán empotradas y poseerán identificación por color y rótulo del gas suministrado. Serán del tipo y modelo que apruebe el Hospital dado que es una decisión que afecta a los equipos clínicos y de enfermería existentes. - NORMATIVA DE APLICACIÓN El proyecto de gases medicinales ha sido realizado con arreglo a lo establecido en la vigente normativa que se indica: - UNE EN 737-1 Sistemas de distribución canalizado de gases medicinales. Parte 1: Unidades

terminales para gases medicinales comprimidos y vacío. - UNE EN 737-3 Sistemas de distribución canalizado de gases medicinales. Parte 3: Redes de

gases medicinales comprimidos y vacío. - UNE EN 737-4 Sistemas de distribución canalizado de gases medicinales. Parte 4: Unidades

terminales para evacuación de gases anestésicos. - I.S.O. – 7396 - H.T.M. – 22 - Orden 13-03-2002 de la Consejería de Industria y Trabajo por la que se establece el contenido

mínimo en proyectos de Industrias y de Instalaciones Industriales. - Instrucción Técnica Complementaria MIE-AP-17, referente a instalaciones de tratamiento y

almacenamiento de aire comprimido. ORDEN de 28 de junio de 1988 del M° de Industria y Energía.

- Modificación de la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AP-7 del Reglamento de Aparatos a

Presión, referente a Botellas y Botellones para Gases comprimidos, licuados y disueltos a presión.

- ORDEN de 13 de junio de 1985, por la que se modifica la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AP-7 del Reglamento de Aparatos a Presión, referente a Botellas y Botellones para Gases comprimidos, licuados y disueltos a presión

Page 146: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.21 LABORATORIOS Y ESTERILIZACIÓN

1

D.21 LABORATORIOS Y ESTERILIZACION No existen instalaciones de este tipo.

Page 147: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.22 INSTALACIONES ESPECIALES

1

D.22 INSTALACIONES ESPECIALES

No existen instalaciones de este tipo en el Proyecto

Page 148: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.23 SEGURIDAD

1

D.23 SEGURIDAD. (Planos Sa.01, Sb.01)

D.23.1. PROTECCIÓN CONTRAINCENDIOS D.23.2. DETECCIÓN DE GASES. GAS NATURAL D.23.3. INSTALACIONES CONTRA ROBO, ATRACO, INTRUSIÓN Se incluye en este capítulo las actuaciones relacionadas con la seguridad, que se desglosan en 3 apartados. En este proyecto se proponen principalmente aquellas actuaciones que pertenecen al primero de estos apartados: la protección de las personas y del edificio contra los incendios. No se incluyen actuaciones en relación a las detecciones de gases y de instalacines contrarobo atraco o intrusión.

Se refiere este capítulo a los sistemas de seguridad contemplados en este proyecto: D.23.1 PROTECCIÓN DE INCENDIOS Se trata de la Seguridad desde el punto de vista de Protección Contra los Incendios en la zona de reforma de la unidad 5 del Hospital Virgen de la Poveda, para cumplir las normas vigentes de acuerdo al régimen de aplicación definido en ellas para las obras de reforma de edificios existentes. Incluye la protección pasiva, y las medidas para lograr los valores de resistencia y estabilidad al fuego establecidos en la normativa. Y también incluye la protección activa, es decir, las instalaciones específicas de protección activa tales como detectores, centralita de detección; puestos de manguera; tomas de fachada e hidrantes; etc.. en su caso. No se actúa en el resto del Hospital, dado que es una reforma parcial del edificio. NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS DE APLICACIÓN En este Proyecto se ha contemplado el cumplimiento de las siguientes normativas: • Normativa de ámbito estatal: CTE DB (SI) • Otra normativa de ámbito municipal: No existe en el momento de redacción de este Proyecto. • R.D. 513/2017 de 22 de mayo 2017. Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios

(en vigor desde el 12 de diciembre de 2017). • RD 842/2013 de 31 de octubre. Clasificacion productos construccion y de los elementos

constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego. Todas las instalaciones a las que se hace referencia en este apartado del proyecto deben ser legalizadas ante los organismos oficiales por la empresa contratista de la obra, entendiéndose que los costes de legalización de dichas instalaciones se encuentran incluidos en el coste de ejecución material. JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA Se remite al apartado específico de justificación del cumplimiento de la CTE: 3.2. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO.

Page 149: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.23 SEGURIDAD

2

En este capítulo, se incluyen las siguientes unidades: • Detección de Incendios: elementos de detección: detectores varios, pulsadores, sirenas, leds de

señalización, ventosas electromagnéticas para las puertas de fin de pasillos… • Conexión de detectores, retenedores y ventosas electromagnéticas a centralita existente • Red de incendios y BIEs, conectada a la red existente. • Elementos de extinción: extintores • Protección pasiva de estructura metálica • Collarines intumescentes y sellado de bandejas de cables para paso de instalaciones No es objeto de este proyecto: • Abastecimiento de agua: no es objeto de estas obras. Existe una instalación centralizada con

bombas que no son objeto de reforma porque no tenemos noticia de ninguna carencia en estesentido.

• Alimentación eléctrica secundaria o de emergencia. Recientemente se ha instalado un nuevo grupo electrógeno en el edificio.

De acuerdo al anexo I del nuevo R.D. 842/2013 las condiciones de REACCIÓN al fuego se cumplirán acreditando, para la clase exigida conforme a la antigua norma UNE 23727:1990 (es decir, M0, M1, M2, M3), las clases determinadas conforme a la nueva norma UNE EN 13501-1:2002 que se indica en las tablas de este anexo para los revestimientos de paredes o techos y para los aislamientos térmicos o acústicos o para los conductos, y para los revestimientos de suelos.

(Ver anexo IV del R.D. 312/2005 derogado para la equivalencia de la clase exigida conforme a la antigua norma UNE 23727:1990 (es decir, M0, M1, M2, M3), las clases determinadas conforme a la nueva norma UNE EN 13501-1:2002 que se indica en las tablas 4.1 del nuevo R.D. para los revestimientos de paredes o techos y para los aislamientos térmicos o acústicos o para los conductos; y en la tabla 4.2 para los revestimientos de suelos.)

De acuerdo al anexo III del nuevo R.D. 842/2013 las condiciones de RESISTENCIA al fuego de los elementos constructivos se cumplirán acreditando la clase exigida en el DB SI con la clase que corresponde indicada en las tablas del anexo y determinada conforme a las normas a las que hace referencia el anexo III del R.D. D.23.2. DETECCIÓN DE GASES. GAS NATURAL No se actúa. D.23.3. INSTALACIONES CONTRA ROBO, ATRACO, INTRUSIÓN No se actúa.

Page 150: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.24 CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS

1

D.24 CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS No existen instalaciones de este tipo.

Page 151: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.25 COMUNICACIONES

1

D.25 COMUNICACIONES

Ver capítulo D.16 ELECTRICIDAD Y COMUNICACIONES.

Page 152: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 D.26 INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS

1

D. 26 INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS Ver capítulo D.16 ELECTRICIDAD Y COMUNICACIONES y D. CLIMATIZACIÓN.

Page 153: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D. 27 ROTULACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

1

D.27 ROTULACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

No se actúa.

Page 154: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.28 TRATAMIENTO ESPACIOS EXTERIORES

1

D.28 TRATAMIENTO DE ESPACIOS EXTERIORES No se actúa a nivel del terreno en los espacios de urbanización. La actuación en la terraza está incluida en los capítulos correspondientes.

Page 155: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA D.29 VARIOS

1

D.29 VARIOS

Se incluyen aquí una variedad de unidades de obra, como las siguientes:

− Pasamamos de pasillos − Asideros varios de minusválidos en aseos de habitaciones (inodoros y duchas) − Cortineros de aluminio de habitaciones

Page 156: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE Hoja núm. 1

3. CUMPLIMIENTO DEL CTE

Justificación de las prestaciones del edificio por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE. La justificación se realizará para las soluciones adoptadas conforme a lo indicado en el CTE.

También se justificarán las prestaciones del edificio que mejoren los niveles exigidos en el CTE.

Page 157: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE Hoja núm. 3

3. Cumplimiento del CTE

DB SE 3.1

Exigencias básicas de seguridad estructural

DB SI

3.2 Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio

SI-1 Propagación interior SI-2 Propagación exterior SI-3 Evacuación SI-4 Instalaciones de protección contra incendios SI-5 Intervención de bomberos SI-6 Resistencia al fuego de la estructura DB SUA

3.3 Exigencias básicas de seguridad de utilización y accesiblidad

SUA-1 Seguridad frente al riesgo de caídas SUA-2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento SUA-3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento SUA-4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada SUA-5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupación SUA-6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento SUA-7 Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento SUA-8 Seguridad frente al riesgo relacionado con la acción del rayo SUA-9 Accesibilidad DB HS

3.4 Exigencias básicas de salubridad

HS-1 Protección frente a la humedad HS-2 Eliminación de residuos HS-3 Calidad del aire interior HS-4 Suministro de agua HS-5 Evacuación de aguas residuales DB HR

3.5 Exigencias básicas de protección frente el ruido

DB HE

3.6 Exigencias básicas de ahorro de energía

HE-1 Limitación de demanda energética HE-2 Rendimiento de las instalaciones térmicas HE-3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación HE-4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria HE-5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

Page 158: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE Hoja núm. 4

3. CUMPLIMIENTO DEL CTE Es obligatorio en Proyectos de Ejecución justificar el cumplimiento de los Documentos Básicos (DBs) relativos a:

• DB SE Seguridad Estructural • DB SE-AE Acciones en la Edificación

o DB SE-C Cimientos o DB SE-A Acero o DB SE-F Fábrica o DB SE-M Madera

• DB SI Seguridad en Caso de Incendio • DB SU Seguridad de Utilización • DB HS Salubridad • DB HE Ahorro de Energía • DB-HR Protección Frente al Ruido. Todavía está vigente la NBE AC-88

De acuerdo al artículo 2.3 Ámbito de Aplicación, “…

Igualmente, el Código Técnico de la Edificación se aplicará también a intervenciones en los edificios existentes y su cumplimiento se justificará en el proyecto o en una memoria suscrita por técnico competente, junto a la solicitud de licencia o de autorización administrativa para las obras. … Cuando la aplicación del Código Técnico de la Edificación no sea urbanística, técnica o económicamente viable o, en su caso, sea incompatible con la naturaleza de la intervención o con el grado de protección del edificio, se podrán aplicar, bajo el criterio y responsabilidad del proyectista o, en su caso, del técnico que suscriba la memoria, aquellas soluciones que permitan el mayor grado posible de adecuación efectiva. La posible inviabilidad o incompatibilidad de aplicación o las limitaciones derivadas de razones técnicas, económicas o urbanísticas se justificarán en el proyecto o en la memoria, según corresponda, y bajo la responsabilidad y el criterio respectivo del proyectista o del técnico competente que suscriba la memoria. En la documentación final de la obra deberá quedar constancia del nivel de prestación alcanzado y de los condicionantes de uso y mantenimiento del edificio, si existen, que puedan ser necesarios como consecuencia del grado final de adecuación efectiva alcanzado y que deban ser tenidos en cuenta por los propietarios y usuarios. En las intervenciones en los edificios existentes no se podrán reducir las condiciones preexistentes relacionadas con las exigencias básicas, cuando dichas condiciones sean menos exigentes que las establecidas en los documentos básicos del Código Técnico de la Edificación, salvo que en éstos se establezca un criterio distinto. Las que sean más exigentes, únicamente podrán reducirse hasta los niveles de exigencia que establecen los documentos básicos.

En cumplimiento del artículo 2.5, se indica que en este proyecto hay actuaciones en la estructura existente puesto que se amplía la superficie construida del edificio en unos 67 m2. De acuerdo al artículo 5.1, punto 3, para justificar que un edificio cumple las exigencias básicas que se establecen en el CTE podrá optarse por:

a) Adoptar soluciones técnicas basadas en los DB, cuya aplicación en el proyecto, en la ejecución de la obra o en el mantenimiento y conservación del edificio, es suficiente para acreditar el cumplimiento de las exigencias básicas relacionadas con dichos DB; o b) Soluciones alternativas, entendidas como aquéllas que se aparten total o parcialmente de los DB. El proyectista o el director de obra pueden, bajo su responsabilidad y previa conformidad del promotor, adoptar soluciones alternativas, siempre que justifiquen documentalmente que el edificio proyectado cumple las exigencias básicas del CTE porque sus prestaciones son, al menos, equivalentes a los que se obtendrían por la aplicación de los DB.

A continuación se justifica el cumplimiento mediante la adopción de soluciones técnicas basadas en los DB.

Page 159: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE

3.1 Seguridad estructural

1

3.1. SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Prescripciones aplicables conjuntamente con DB-SE El DB-SE constituye la base para los Documentos Básicos siguientes y se utilizará conjuntamente con ellos:

apartado Procede No

procede DB-SE 3.1.1 Seguridad estructural: DB-SE-AE 3.1.2. Acciones en la edificación DB-SE-C 3.1.3. Cimentaciones DB-SE-A 3.1.7. Estructuras de acero DB-SE-F 3.1.8. Estructuras de fábrica DB-SE-M 3.1.9. Estructuras de madera

Deberán tenerse en cuenta, además, las especificaciones de la normativa siguiente:

apartado Procede No procede

NCSE 3.1.4. Norma de construcción sismorresistente EHE 3.1.5. Instrucción de hormigón estructural

EFHE 3.1.6

Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizados con elementos prefabricados

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006)

Artículo 10. Exigencias básicas de seguridad estructural (SE). 1. El objetivo del requisito básico «Seguridad estructural» consiste en asegurar que el

edificio tiene un comportamiento estructural adecuado frente a las acciones e influencias previsibles a las que pueda estar sometido durante su construcción y uso previsto.

2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, fabricarán, construirán y mantendrán de forma que cumplan con una fiabilidad adecuada las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.

3. Los Documentos Básicos «DB SE Seguridad Estructural», «DB-SE-AE Acciones en la edificación», «DBSE-C Cimientos», «DB-SE-A Acero», «DB-SE-F Fábrica» y «DB-SE-M Madera», especifican parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad estructural.

4. Las estructuras de hormigón están reguladas por la Instrucción de Hormigón Estructural vigente.

10.1 Exigencia básica SE 1: Resistencia y estabilidad: la resistencia y la estabilidad serán las adecuadas para que no se generen riesgos indebidos, de forma que se mantenga la resistencia y la estabilidad frente a las acciones e influencias previsibles durante las fases de construcción y usos previstos de los edificios, y que un evento extraordinario no produzca consecuencias desproporcionadas respecto a la causa original y se facilite el mantenimiento previsto. 10.2 Exigencia básica SE 2: Aptitud al servicio: la aptitud al servicio será conforme con el uso previsto del edificio, de forma que no se produzcan deformaciones inadmisibles, se limite a un nivel aceptable la probabilidad de un comportamiento dinámico inadmisible y no se produzcan degradaciones o anomalías inadmisibles.

Page 160: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE

3.1 Seguridad estructural

2

3.1.1 SEGURIDAD ESTRUCTURAL (SE)

Ver también la memoria constructiva D.4 ESTRUCTURA Análisis estructural y dimensionado

Proceso -DETERMINACION DE SITUACIONES DE DIMENSIONADO

-ESTABLECIMIENTO DE LAS ACCIONES -ANALISIS ESTRUCTURAL -DIMENSIONADO

PERSISTENTES condiciones normales de uso TRANSITORIAS condiciones aplicables durante un tiempo limitado.

Situaciones de dimensionado

EXTRAORDINARIAS condiciones excepcionales en las que se puede encontrar o estar expuesto el edificio.

Periodo de servicio 50 Años

Método de comprobación Estados límites

Definición estado limite Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con

alguno de los requisitos estructurales para los que ha sido concebido Resistencia y estabilidad ESTADO LIMITE ÚLTIMO:

Situación que de ser superada, existe un riesgo para las personas, ya sea por una puesta fuera de servicio o por colapso parcial o total de la estructura: - perdida de equilibrio - deformación excesiva - transformación estructura en mecanismo - rotura de elementos estructurales o sus uniones - inestabilidad de elementos estructurales

Aptitud de servicio ESTADO LIMITE DE SERVICIO

Situación que de ser superada se afecta: - el nivel de confort y bienestar de los usuarios - correcto funcionamiento del edificio - apariencia de la construcción

Acciones

PERMANENTES Aquellas que actúan en todo instante, con posición constante y

valor constante (pesos propios) o con variación despreciable: acciones reológicas

VARIABLES Aquellas que pueden actuar o no sobre el edificio: uso y acciones climáticas

Clasificación de las acciones

ACCIDENTALES Aquellas cuya probabilidad de ocurrencia es pequeña pero de gran importancia: sismo, incendio, impacto o explosión.

Valores característicos de las acciones

Los valores de las acciones se recogerán en la justificación del cumplimiento del DB SE-AE

Datos geométricos de la estructura

La definición geométrica de la estructura esta indicada en los planos de proyecto

Características de los materiales

Las valores característicos de las propiedades de los materiales se detallan en la justificación del DB correspondiente.

Modelo análisis estructural Se realiza un cálculo de los elementos en apoyos articulado, formando las barras los

elementos que definen la estructura: pilares, vigas, brochales y viguetas. A los efectos de obtención de solicitaciones y desplazamientos, para todos los estados de carga se realiza un cálculo estático y se supone un comportamiento lineal de los materiales, por tanto, un cálculo en primer orden.

Page 161: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE

3.1 Seguridad estructural

3

Verificacion de la estabilidad

Ed,dst ≤Ed,stb

Ed,dst: valor de cálculo del efecto de las acciones desestabilizadoras Ed,stb: valor de cálculo del efecto de las acciones estabilizadoras

Verificación de la resistencia de la estructura

Ed ≤Rd

Ed : valor de calculo del efecto de las acciones Rd: valor de cálculo de la resistencia correspondiente

Combinación de acciones

El valor de calculo de las acciones correspondientes a una situación persistente o transitoria y los correspondientes coeficientes de seguridad se han obtenido de la formula 4.3 y de las tablas 4.1 y 4.2 del presente DB. El valor de calculo de las acciones correspondientes a una situación extraordinaria se ha obtenido de la expresión 4.4 del presente DB y los valores de calculo de las acciones se ha considerado 0 o 1 si su acción es favorable o desfavorable respectivamente.

Verificación de la aptitud de servicio

Se considera un comportamiento adecuado en relación con las deformaciones, las vibraciones o el deterioro si se cumple que el efecto de las acciones no alcanza el valor límite admisible establecido para dicho efecto.

Flechas Dado que tan sólo se analiza las nuevas cubiertas ligeras de salas de estar, la limitación

de flecha relativa será de 1/300 de la luz desplazamientos horizontales

Para las cubiertas ligeras de las nuevas salas de estar el desplome total limite es 1/250 de la altura total de la planta en dos direcciones.

Page 162: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE

3.1 Seguridad estructural

4

3.1.2. ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN (SE-AE)

Peso Propio de la estructura:

Corresponde en las cubiertas ligeras con su formación y peso propio de la estructura de acero: 0,88 kN (90 kg/m2)

Cargas Muertas: En este caso es el techo acústico: 0,25 kN/m2 (25 kg/m2) Acciones Permanentes

(G): Peso propio de tabiques pesados y muros de cerramiento:

En este caso la carpintería de las nuevas salas no cuelga de la estructura de acero.

La sobrecarga de uso:

Se adoptarán los valores de la tabla 3.1. Los equipos pesados no están cubiertos por los valores indicados. Las fuerzas sobre las barandillas y elementos divisorios: Se considera una sobrecarga lineal de 2 kN/m en los balcones volados de toda clase de edificios.

Las acciones climáticas:

El viento: Se trata de una ampliación puntual, sin que tengan relevancia las acciones del viento en el edificio existente, aunque se comprueban las acciones del viento en los elementos de la nueva cubierta, de fachada o cerramiento. La temperatura: El pequeño tamaño de la ampliación no plantea problemas de dilataciones, aunque se ha tomado en cuenta la posición de las juntas existentes en la estructura de hormigón para que no se produzcan incompatibilidad de movimientos. La nieve: De acuerdo a la norma, se adopat un valor de 0,6 kN/m2 (61 kg/m2)

Las acciones químicas, físicas y biológicas:

Las acciones químicas que pueden causar la corrosión de los elementos de acero se pueden caracterizar mediante la velocidad de corrosión que se refiere a la pérdida de acero por unidad de superficie del elemento afectado y por unidad de tiempo. La velocidad de corrosión depende de parámetros ambientales tales como la disponibilidad del agente agresivo necesario para que se active el proceso de la corrosión, la temperatura, la humedad relativa, el viento o la radiación solar, pero también de las características del acero y del tratamiento de sus superficies, así como de la geometría de la estructura y de sus detalles constructivos. El sistema de protección de las estructuras de acero se regirá por el DB-SE-A. En este proyecto los riesgos se evitan mediante el método implícito, es decir, mediante medidas preventivas relacionadas con las características de los materiales, los detalles constructivos, los sistemas de protección o los efectos de las acciones en condiciones de servicio, como defensa ante la importancia del edificio, las condiciones de exposición, y los materiales de construcción empleados.

Acciones Variables

(Q):

Acciones accidentales (A):

Los impactos, las explosiones, el sismo, el fuego. Las acciones debidas al sismo están definidas en la Norma de Construcción Sismorresistente NCSE-02. No procede dado el pequeño tamaño de la ampliación.

Cargas gravitatorias por niveles. Conforme a lo establecido en el DB-SE-AE en la tabla 3.1 y al Anexo A.1 y A.2 de la EHE, las acciones gravitatorias, así como las sobrecargas de uso, tabiquería y nieve que se han considerado para el cálculo de la estructura de este edificio son las indicadas:

Niveles Sobrecarga de Uso

Sobrecarga de Tabiquería

Peso propio del Forjado

Peso propio del Solado Carga Total

Nivel Pta. 1 (+3.63) Planta primera 3,00 kN/m2 1,00 kN/m2 2,00 kN/m2 0,80 kN/m2 5,80 kN/m2

Nivel Cubierta Cubierta ligera.

UNIFORME 21º=0,95 kN/m2

28º=0,10 kN/m2 no simultánea

con nieve CONCENTRADA

2Kn en 50X50mm2

0,00 kN/m2 1,13 kN/m2 - 2,08 kN/m2

1,13 kN/m2

Page 163: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE

3.1 Seguridad estructural

5

3.1.3. CIMENTACIONES (SE-C) NO PROCEDE

Cimentación: Descripción: Zapatas de hormigón existentes.

No se alteran las zapatas existentes porque no se produce alteración significativa de cargas

Material adoptado: Dimensiones y armado:

Condiciones de ejecución:

3.1.4. ACCIÓN SÍSMICA (NCSE-02) NO PROCEDE

RD 997/2002 , de 27 de Septiembre, por el que se aprueba la Norma de construcción sismorresistente: parte general y edificación (NCSR-02). No procede porque el edificio se considera apto para dichas acciones, y las intervenciones no afectan al comportamiento estructural del edificio.

Page 164: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE

3.1 Seguridad estructural

6

3.1.5. CUMPLIMIENTO DE LA INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL EHE NO PROCEDE

(RD 2661/1998, de 11 de Diciembre, por el que se aprueba la instrucción de hormigón estructural )

3.1.6. CARACTERÍSTICAS DE LOS FORJADOS. NO PROCEDE

RD 642/2002, de 5 de Julio, por el que se aprueba instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizados con elementos prefabricados

Page 165: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE

3.1 Seguridad estructural

7

3.1.7. ESTRUCTURAS DE ACERO (SE-A) 3.1.8.1. Bases de cálculo Criterios de verificación La verificación de los elementos estructurales de acero se ha realizado:

Manualmente Toda la estructura: Presentar justificación de verificaciones: (ver anexos) Parte de la estructura: Identificar los elementos de la estructura

Mediante programa informático Toda la estructura Nombre del programa: -

Versión: - Empresa: - Domicilio: -

Parte de la estructura: Identificar los elementos de la estructura: -

Nombre del programa: - Versión: - Empresa: - Domicilio: - Se han seguido los criterios indicados en el Código Técnico para realizar la verificación de la estructura en base a los siguientes estados límites:

Estado límite último Se comprueba los estados relacionados con fallos estructurales como son la estabilidad y la resistencia.

Estado límite de servicio Se comprueba los estados relacionados con el comportamiento estructural en servicio.

Modelado y análisis El análisis de la estructura se ha basado en un modelo que proporciona una previsión suficientemente precisa del comportamiento de la misma. Las condiciones de apoyo que se consideran en los cálculos corresponden con las disposiciones constructivas previstas. Se consideran a su vez los incrementos producidos en los esfuerzos por causa de las deformaciones (efectos de 2º orden) allí donde no resulten despreciables. En el análisis estructural se han tenido en cuenta las diferentes fases de la construcción, incluyendo el efecto del apeo provisional de los forjados cuando así fuere necesario.

si

existen juntas de dilatación

separación máxima entre juntas de dilatación

d>40 metros

¿Se han tenido en cuenta las acciones térmicas y reológicas en el cálculo?

no ► justificar

si

la estructura está formada por pilares y vigas

no existen juntas de dilatación

¿Se han tenido en cuenta las acciones térmicas y reológicas en el cálculo?

no ► justificar

La estructura se ha calculado teniendo en cuenta las solicitaciones transitorias que se producirán durante el proceso constructivo

Durante el proceso constructivo no se producen solicitaciones que aumenten las inicialmente previstas para la entrada en servicio del edificio

Page 166: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE

3.1 Seguridad estructural

8

Estados límite últimos

La verificación de la capacidad portante de la estructura de acero se ha comprobado para el estado límite último de estabilidad, en donde:

stbddstd EE ,, ≤

siendo:

dstdE , el valor de cálculo del efecto de las acciones desestabilizadoras

stbdE , el valor de cálculo del efecto de las acciones estabilizadoras

y para el estado límite último de resistencia, en donde

dd RE ≤

siendo:

dE el valor de cálculo del efecto de las acciones

dR el valor de cálculo de la resistencia correspondiente

Al evaluar dE y dR , se han tenido en cuenta los efectos de segundo orden de acuerdo con los criterios establecidos en el Documento Básico.

Estados límite de servicio

Para los diferentes estados límite de servicio se ha verificado que:

limCEser ≤

siendo:

serE el efecto de las acciones de cálculo;

limC valor límite para el mismo efecto. Geometría

En la dimensión de la geometría de los elementos estructurales se ha utilizado como valor de cálculo el valor nominal de proyecto.

3.1.8.2. Durabilidad

Se han considerado las estipulaciones del apartado “3 Durabilidad” del “Documento Básico SE-A. Seguridad estructural. Estructuras de acero”, y que se recogen en el presente proyecto en el apartado de “Pliego de Condiciones Técnicas”. Se incluyen dichas consideraciones en el pliego de condiciones

3.1.8.3. Materiales El tipo de acero utilizado en chapas y perfiles es: S275JR

Espesor nominal t (mm) fy (N/mm²) fu (N/mm²) Designación

t ≤ 16 16 < t ≤ 40 40 < t ≤ 63 3 ≤ t ≤ 100

Temperatura delensayo Charpy

ºC

S235JR S235J0 S235J2

235 225 215 360 20 0

-20 S275JR S275J0 S275J2

275 265 255 410 2 0

-20 S355JR S355J0 S355J2 S355K2

355 345 335 470

20 0

-20 -20(1)

S450J0 450 430 410 550 0 (1) Se le exige una energía mínima de 40J.

fy tensión de límite elástico del material fu tensión de rotura

Page 167: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE

3.1 Seguridad estructural

9

3.1.8.4. Análisis estructural

La comprobación ante cada estado límite se realiza en dos fases: determinación de los efectos de las acciones (esfuerzos y desplazamientos de la estructura) y comparación con la correspondiente limitación (resistencias y flechas y vibraciones admisibles respectivamente). En el contexto del “Documento Básico SE-A. Seguridad estructural. Estructuras de acero” a la primera fase se la denomina de análisis y a la segunda de dimensionado.

3.1.8.5. Estados límite últimos

La comprobación frente a los estados límites últimos supone la comprobación ordenada frente a la resistencia de las secciones, de las barras y las uniones.

El valor del límite elástico utilizado será el correspondiente al material base según se indica en el apartado 3 del “Documento Básico SE-A. Seguridad estructural. Estructuras de acero”. No se considera el efecto de endurecimiento derivado del conformado en frío o de cualquier otra operación.

Se han seguido los criterios indicados en el apartado “6 Estados límite últimos” del “Documento Básico SE-A. Seguridad estructural. Estructuras de acero” para realizar la comprobación de la estructura, en base a los siguientes criterios de análisis:

a) Descomposición de la barra en secciones y cálculo en cada uno de ellas de los valores de resistencia:

- Resistencia de las secciones a tracción - Resistencia de las secciones a corte - Resistencia de las secciones a compresión - Resistencia de las secciones a flexión - Interacción de esfuerzos:

- Flexión compuesta sin cortante - Flexión y cortante - Flexión, axil y cortante

b) Comprobación de las barras de forma individual según esté sometida a: - Tracción - Compresión La estructura diseñada por el proyectista es traslacional. - Flexión - Interacción de esfuerzos:

- Elementos flectados y traccionados - Elementos comprimidos y flectados

3.1.8.6. Estados límite de servicio

Para las diferentes situaciones de dimensionado se ha comprobado que el comportamiento de la estructura en cuanto a deformaciones, vibraciones y otros estados límite, está dentro de los límites establecidos en el apartado “7.1.3. Valores límites” del “Documento Básico SE-A. Seguridad estructural. Estructuras de acero”.

Page 168: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.2 Seguridad en caso de incendio 1

3.2. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74, martes 28 marzo 2006) Artículo 11. Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (SI). 1. El objetivo del requisito básico «Seguridad en caso de incendio» consiste en reducir a

límites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daños derivados de un incendio de origen accidental, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de forma que, en caso de incendio, se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.

3. El Documento Básico DB-SI especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad en caso de incendio, excepto en el caso de los edificios, establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicación el «Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales», en los cuales las exigencias básicas se cumplen mediante dicha aplicación.

11.1 Exigencia básica SI 1: Propagación interior: se limitará el riesgo de propagación del incendio por el interior del edificio. 11.2 Exigencia básica SI 2: Propagación exterior: se limitará el riesgo de propagación del incendio por el exterior, tanto en el edificio considerado como a otros edificios. 11.3 Exigencia básica SI 3: Evacuación de ocupantes: el edificio dispondrá de los medios de evacuación adecuados para que los ocupantes puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de seguridad. 11.4 Exigencia básica SI 4: Instalaciones de protección contra incendios: el edificio dispondrá de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la detección, el control y la extinción del incendio, así como la transmisión de la alarma a los ocupantes. 11.5 Exigencia básica SI 5: Intervención de bomberos: se facilitará la intervención de los equipos de rescate y de extinción de incendios. 11.6 Exigencia básica SI 6: Resistencia al fuego de la estructura: la estructura portante mantendrá su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que puedan cumplirse las anteriores exigencias básicas

Page 169: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.2 Seguridad en caso de incendio 2

3.2.1 Tipo de proyecto y ámbito de aplicación del documento básico Definición del tipo de proyecto de que se trata, así como el tipo de obras previstas y el alcance de las mismas.

Tipo de proyecto (1) Tipo de obras previstas (2) Alcance de las obras (3) Cambio de uso (4)

Básico + Ejecución Rehabilitación Reforma total No (1) Proyecto de obra; proyecto de cambio de uso; proyecto de acondicionamiento; proyecto de instalaciones; proyecto de apertura... (2) Proyecto de obra nueva; proyecto de reforma; proyecto de rehabilitación; proyecto de consolidación o refuerzo estructural; proyecto de legalización... (3) Reforma total; reforma parcial; rehabilitación integral... (4) Indíquese si se trata de una reforma que prevea un cambio de uso o no.

Los establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicación el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (RD. 2267/2004, de 3 de diciembre) cumplen las exigencias básicas mediante su aplicación. (NO APLICABLE) Deben tenerse en cuenta las exigencias de aplicación del Documento Básico CTE-SI que prescribe el apartado III (Criterios generales de aplicación) para las reformas y cambios de uso. Así, de acuerdo a los puntos 6, 7 y 8 del Título III.-Criterios Generales de aplicación del DB SI:

6) En las obras de reforma en las que se mantenga el uso, este DB debe aplicarse a los elementos del edificio modificados por la reforma, siempre que ello suponga una mayor adecuación a las condiciones de seguridad establecidas en este DB.

7) Si la reforma altera la ocupación o su distribución con respecto a los elementos de evacuación, la aplicación de este DB debe afectar también a éstos. Si la reforma afecta a elementos constructivos que deban servir de soporte a las instalaciones de protección contra incendios, o a zonas por las que discurren sus componentes, dichas instalaciones deben adecuarse a lo establecido en este DB.

8) En todo caso, las obras de reforma no podrán menoscabar las condiciones de seguridad preexistentes, cuando éstas sean menos estrictas que las contempladas en este DB.

Por todo lo anterior:

• Esta obra de reforma mantiene el uso de la zona de actuación, y se tiene que aplicar a todos los elementos del edificio modificados por la reforma

• Dado que no se altera la ocupación o distribución con respecto a los elementos de evacuación, la aplicación de este DB no se tiene que aplicar también a los elementos de evacuación. Tampoco afecta a elementos constructivos que deban servir de soporte a las instalaciones de protección contra incendios o a zonas por la que discurren.

• En todo caso, no se producirá menoscabo de las condiciones de seguridad existentes.

Page 170: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.2 Seguridad en caso de incendio 3

3.2.2 SECCIÓN SI 1: Propagación interior Compartimentación en sectores de incendio Los edificios y establecimientos estarán compartimentados en sectores de incendios en las condiciones que se establecen en la tabla 1.1 de esta Sección, mediante elementos cuya resistencia al fuego satisfaga las condiciones que se establecen en la tabla 1.2 de esta Sección. A los efectos del cómputo de la superficie de un sector de incendio, se considera que los locales de riesgo especial y las escaleras y pasillos protegidos contenidos en dicho sector no forman parte del mismo. Toda zona cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario del principal del edificio o del establecimiento en el que esté integrada debe constituir un sector de incendio diferente cuando supere los límites que establece la tabla 1.1. De acuerdo al criterio de aplicación, aplicamos esta exigencia básica solamente al sector que conforma la capilla.

Superficie construida (m2) Resistencia al fuego del elemento compartimentador (2) (3) Sector

Norma Proyecto Uso previsto (1)

Norma Proyecto Sector 5 Unidad 5 Hosp. 1.500 902 Hospitalario EI-90 EI-90

Sector 4 Unidad 4 Hosp. 1.500 902 Hospitalario EI-90 EI-90

Sector 3 Unidad 3 Hosp. 1.500 902 Hospitalario EI-90 EI-90

Sector 2 Unidad 2 Hosp. 1.500 902 Hospitalario EI-90 EI-90

Sector 1 Unidad 1 Hosp. 1.500 1498 Hospitalario EI-90 EI-90

Sector Centro Capilla, salón de actos y locales anexos

2.500 2.500 Administrativo EI-90 EI-90

Otras zonas (por sectorizar) Varios

(1) Según se consideran en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. Para los usos no

contemplados en este Documento Básico, debe procederse por asimilación en función de la densidad de ocupación, movilidad de los usuarios, etc.

(2) Los valores mínimos están establecidos en la Tabla 1.2 de esta Sección. (3) Los techos deben tener una característica REI, al tratarse de elementos portantes y compartimentadores de

incendio. Existe ya una zona sectorizada de la planta baja, por lo que se hace coherente la sectorización de la planta primera con dicha sectorización. El uso previsto del edificio de acuerdo al Anejo SI-A es “Hospitalario”. Las zonas sin hospitalización se asimilan a las condiciones relativas a su uso (“Administrativo”)

Page 171: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.2 Seguridad en caso de incendio 4

Ascensores NO SE ACTÚA

Resistencia al fuego de la caja (1)

Vestíbulo de independencia Puerta

Ascensor

Número de sectores

que atraviesa Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto

(1) Las condiciones de resistencia al fuego de la caja del ascensor dependen de si delimitan sectores de incendio y

están contenidos o no en recintos de escaleras protegidas, tal como establece el apartado 1.4 de esta Sección.

Locales de riesgo especial NO EXISTEN EN LA ZONA DE ACTUACIÓN Los locales y zonas de riesgo especial se clasifican conforme a tres grados de riesgo (alto, medio y bajo) según los criterios que se establecen en la tabla 2.1 de esta Sección, cumpliendo las condiciones que se establecen en la tabla 2.2 de esta Sección.

Superficie construida (m2)

Vestíbulo de independencia (2)

Resistencia al fuego del elemento compartimentador (y sus puertas) (3) Local o zona

Norma Proyecto

Nivel de riesgo

(1) Norma Proyecto Norma Proyecto

(1) Según criterios establecidos en la Tabla 2.1 de esta Sección. (2) La necesidad de vestíbulo de independencia está en función del nivel de riesgo del local o zona, conforme exige la

Tabla 2.2 de esta Sección. (3) Los valores mínimos están establecidos en la Tabla 2.2 de esta Sección.

Reacción al fuego de elementos constructivos, decorativos y de mobiliario Los elementos constructivos deben cumplir las condiciones de reacción al fuego que se establecen en la tabla 4.1 de esta Sección.

Revestimiento De techos y paredes De suelos Situación del elemento

Norma Proyecto Norma Proyecto

Zonas ocupables B-s1,d0 B-s1,d0 CFL-s1 CFL-s1 Aparcamiento A2-s1,d0 - A2FL-s1 - Escaleras protegidas B-s1,d0 B-s1,d0 CFL-s1 CFL-s1 Recintos de riesgo especial B-s1,d0 - BFL-s1 -

Page 172: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.2 Seguridad en caso de incendio 5

3.2.3 SECCIÓN SI 2: Propagación exterior Distancia entre huecos Se limita en esta Sección la distancia mínima entre huecos entre dos edificios, los pertenecientes a dos sectores de incendio del mismo edificio, entre una zona de riesgo especial alto y otras zonas, o hacia una escalera o pasillo protegido desde otras zonas. El paño de fachada o de cubierta que separa ambos huecos deberá ser como mínimo EI-60.

Fachadas Cubiertas Distancia horizontal (m) (1) Distancia vertical (m) Distancia (m)

Ángulo entre planos Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto

90º 2,00 2,00 1,00 2,40 h = 1,00 d = 2,00

h = 1,00 d = 2,00

- - - (1) La distancia horizontal entre huecos depende del ángulo α que forman los planos exteriores de las fachadas:

Para valores intermedios del ángulo α, la distancia d puede obtenerse por interpolación

α 0º (fachadas paralelas enfrentadas)

45º 60º 90º 135º 180º

d (m) 3,00 2,75 2,50 2,00 1,25 0,50

Page 173: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.2 Seguridad en caso de incendio 6

3.2.4 SECCIÓN SI 3: Evacuación de ocupantes Cálculo de ocupación, número de salidas, longitud de recorridos de evacuación y dimensionado de los medios de evacuación • En los establecimientos de Uso Comercial o de Pública Concurrencia de cualquier superficie y los de uso

Docente, Residencial Público o Administrativo cuya superficie construida sea mayor que 1.500 m2 contenidos en edificios cuyo uso previsto principal sea distinto del suyo, las salidas de uso habitual y los recorridos de evacuación hasta el espacio exterior seguro estarán situados en elementos independientes de las zonas comunes del edificio y compartimentados respecto de éste de igual forma que deba estarlo el establecimiento en cuestión; no obstante dichos elementos podrán servir como salida de emergencia de otras zonas del edificio. Sus salidas de emergencia podrán comunicar con un elemento común de evacuación del edificio a través de un vestíbulo de independencia, siempre que dicho elemento de evacuación esté dimensionado teniendo en cuenta dicha circunstancia.

• Como excepción al punto anterior, los establecimientos de uso Pública Concurrencia cuya superficie construida total no exceda de 500 m2 y estén integrados en centros comerciales podrán tener salidas de uso habitual o salidas de emergencia a las zonas comunes de circulación del centro. Cuando su superficie sea mayor que la indicada, al menos las salidas de emergencia serán independientes respecto de dichas zonas comunes.

• El cálculo de la anchura de las salidas de recinto, de planta o de edificio se realizará, según se establece el apartado 4 de esta Sección, teniendo en cuenta la inutilización de una de las salidas, cuando haya más de una, bajo la hipótesis más desfavorable y la asignación de ocupantes a la salida más próxima.

• Para el cálculo de la capacidad de evacuación de escaleras, cuando existan varias, no es necesario suponer inutilizada en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes. En cambio, cuando existan varias escaleras no protegidas, debe considerarse inutilizada en su totalidad alguna de ellas, bajo la hipótesis más desfavorable.

Número de salidas (3)

Recorridos de evacuación (3)

(4) (m)

Anchura de salidas (5) (m)

Recinto, planta, sector

Uso previsto (1)

Superficie útil (m2)

Densidad ocupación

(2) (m2/pers.)

Ocupación (pers.)

Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Sector 5 Unidad 8 Hosp. Hospitalario 902 20 82 2 2 25 <25 1,05 1,84

2,10 Sector 4 Unidad 8 Hosp. Hospitalario 902 20 82 2 2 25 <25 1,05 1,84

2,10 Sector 3 Unidad 8 Hosp. Hospitalario 902 20 82 2 2 25 <25 1,05 1,84

2,10 Sector 2 Unidad 8 Hosp. Hospitalario 902 20 82 2 2 25 <25 1,05 1,84

2,10 Sector 1 Unidad 8 Hosp. Hospitalario 1498 20 82 2 2 25 <25 1,05 1,84

2,10 Sector Centro Capilla, salón de actos y locales anexos

Administrat 2.500 10 2 350 3 5 50 <50 1,75

2,10 2,40 1,75

Otras zonas (por sectorizar) Varios

(1) Según se consideran en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. Para los usos previstos no

contemplados en este Documento Básico, debe procederse por asimilación en función de la densidad de ocupación, movilidad de los usuarios, etc.

(2) Los valores de ocupación de los recintos o zonas de un edificio, según su actividad, están indicados en la Tabla 2.1 de esta Sección.

(3) El número mínimo de salidas que debe haber en cada caso y la longitud máxima de los recorridos hasta ellas están indicados en la Tabla 3.1 de esta Sección.

(4) La longitud de los recorridos de evacuación que se indican en la Tabla 3.1 de esta Sección se pueden aumentar un 25% cuando se trate de sectores de incendio protegidos con una instalación automática de extinción.

(5) El dimensionado de los elementos de evacuación debe realizarse conforme a lo que se indica en la Tabla 4.1 de esta Sección.

NOTA IMPORTANTE:

• Dado que no se altera la ocupación o distribución en este proyecto con respecto a los elementos de evacuación, la aplicación de este DB no se tiene que aplicar también a los elementos de evacuación.

Page 174: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.2 Seguridad en caso de incendio 7

Tampoco afecta a elementos constructivos que deban servir de soporte a las instalaciones de protección contra incendios o a zonas por la que discurren.

• En todo caso, no se producirá menoscabo de las condiciones de seguridad existentes. • Se ha realizado el análisis de anchura de puertas bajo las opciones de uso del sector.

Protección de las escaleras NOTA: Dado que no se altera la ocupación o distribución en este proyecto con respecto a los elementos de evacuación, la aplicación de este DB no se tiene que aplicar también a los elementos de evacuación. Tampoco afecta a elementos constructivos que deban servir de soporte a las instalaciones de protección contra incendios o a zonas por la que discurren. Por lo tanto no es obligado actuar en ellas en este proyecto. No obstante se resumen a continuación los datos correspondientes. Las condiciones de protección de las escaleras se establecen en la Tabla 5.1 de esta Sección. • Las escaleras protegidas deben cumplir además las condiciones de ventilación que se contienen en la definición

del término que obra en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. • Las escaleras especialmente protegidas deben cumplir además las condiciones de ventilación que se contienen

en la definición del término que obra en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. • Las escaleras que sirvan a diversos usos previstos cumplirán en todas las plantas las condiciones más

restrictivas de las correspondientes a cada uno de ellos.

Ventilación Protección (1)

Vestíbulo de independenci

a (2)

Anchura (3) (m) Natural (m2) Forzada

Escalera Sentido de evacuación (asc./desc.)

Altura de evacuació

n (m) Norma

Proy. Norma Proy. Norma

Proy. Norma

Proy. Norma

Proy.

Izquierda Desc. 3,65 P P No No 1,20 1,20 1,00 2,00 - - Derecha Desc. 3,65 P P No No 1,20 1,20 1,00 2,00 - - Exterior Izda Desc. 3,65 P EP No No 1,20 1,60 - - - (1) Las escaleras serán protegidas o especialmente protegidas, según el sentido y la altura de evacuación y usos a

los que sirvan, según establece la Tabla 5.1 de esta Sección: No protegida (NO PROCEDE); Protegida (P); Especialmente protegida (EP). (2) Se justificará en la memoria la necesidad o no de vestíbulo de independencia en los casos de las escaleras

especialmente protegidas. (3) El dimensionado de las escaleras de evacuación debe realizarse conforme a lo que se indica en la Tabla 4.1 de

esta Sección. Como orientación de la capacidad de evacuación de las escaleras en función de su anchura, puede utilizarse la Tabla 4.2 de esta Sección (a justificar en memoria).

Vestíbulos de independencia Los vestíbulos de independencia cumplirán las condiciones que se contienen en la definición del término que obra en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. Las condiciones de ventilación de los vestíbulos de independencia de escaleras especialmente protegidas son las mismas que para dichas escaleras.

Ventilación Resistencia al fuego del vestíbulo Natural (m2) Forzada

Puertas de acceso Distancia entre puertas (m)

Vestíbulo de independencia

(1)

Recintos que

acceden al mismo Norma Proy Norm Proy. Norm Proy. Norma Proy. Norma Proy.

Entre sectores hospitalización - EI-120 EI-120 - - - - EI2 C-30 EI2 C-30 3,50 0,30

Entres sectores administrativos - EI-120 EI-120 - - - - EI2 C-30 EI2 C-30 0,50 0,50

No se cumple la distancia entre contornos de las superficies barridas por las puertas. Se considera aceptable porque se trata de reforma de un edificio existente. (1) Señálese el sector o escalera al que sirve.

Page 175: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.2 Seguridad en caso de incendio 8

3.2.5: SECCIÓN SI 4: Dotación de instalaciones de protección contra incendios NOTA: Dado que no se altera la ocupación o distribución en este proyecto con respecto a los elementos de evacuación, la aplicación de este DB no se tiene que aplicar también a los elementos de evacuación. Tampoco afecta a elementos constructivos que deban servir de soporte a las instalaciones de protección contra incendios o a zonas por la que discurren. Por lo tanto no es obligado actuar en ellas en este proyecto. No obstante se resumen a continuación los datos correspondientes. • La exigencia de disponer de instalaciones de detección, control y extinción del incendio viene recogida en la

Tabla 1.1 de esta Sección en función del uso previsto, superficies, niveles de riesgo, etc. • Aquellas zonas cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario del principal del edificio o del establecimiento en el

que deban estar integradas y que deban constituir un sector de incendio diferente, deben disponer de la dotación de instalaciones que se indica para el uso previsto de la zona.

• El diseño, la ejecución, la puesta en funcionamiento y el mantenimiento de las instalaciones, así como sus materiales, sus componentes y sus equipos, cumplirán lo establecido, tanto en el apartado 3.1. de la Norma, como en el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RD. 1942/1993, de 5 de noviembre) y disposiciones complementarias, y demás reglamentación específica que le sea de aplicación.

Extintores portátiles

Columna seca B.I.E. Detección y

alarma Instalación de

alarma

Rociadores automáticos de

agua Recinto, planta,

sector Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy.

Zonas Administrat Sí Sí No No Sí Sí Sí Sí Sí Sí No No

Zonas Hospital. Sí Sí No No Sí Sí Sí Sí Sí Sí No No Sector Centro Capilla, salón de actos y locales anexos

Sí Sí No No Sí Sí Sí Sí Sí Sí No No

Otras zonas (por sectorizar)

En caso de precisar otro tipo de instalaciones de protección (p.ej. ventilación forzada de garaje, extracción de humos de cocinas industriales, sistema automático de extinción, ascensor de emergencia, hidrantes exteriores etc.), consígnese en las siguientes casillas el sector y la instalación que se prevé: Aparcam. NO EXISTEN

Page 176: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.2 Seguridad en caso de incendio 9

3.2.6: SECCIÓN SI 5: Intervención de los bomberos NOTA: Dado que no se altera la ocupación o distribución en este proyecto con respecto a los elementos de evacuación, la aplicación de este DB no se tiene que aplicar también a los elementos de evacuación. Tampoco afecta a elementos constructivos que deban servir de soporte a las instalaciones de protección contra incendios o a zonas por la que discurren. Por lo tanto no es obligado actuar en ellas en este proyecto. No obstante se resumen a continuación los datos correspondientes. Aproximación a los edificios Los viales de aproximación a los espacios de maniobra a los que se refiere el apartado 1.2 de esta Sección, deben cumplir las condiciones que se establecen en el apartado 1.1 de esta Sección.

Tramos curvos Anchura mínima libre (m)

Altura mínima libre o gálibo (m)

Capacidad portante del vial

(kN/m2) Radio interior (m) Radio exterior (m) Anchura libre de circulación (m)

Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto 3,50 > 4,50 > 20 > 5,30 > 12,50 > 7,20 >

Entorno de los edificios • Los edificios con una altura de evacuación descendente mayor que 9 metros deben disponer de un espacio de

maniobra a lo largo de las fachadas en las que estén situados los accesos principales que cumpla las condiciones que establece el apartado 1.2 de esta Sección. NO APLICABLE POR SER SÓLO 3,65 M DE ALTURA EVAC.

• El espacio de maniobra debe mantenerse libre de mobiliario urbano, arbolado, jardines, mojones u otros obstáculos. De igual forma, donde se prevea el acceso a una fachada con escaleras o plataformas hidráulicas, se evitarán elementos tales como cables eléctricos aéreos o ramas de árboles que puedan interferir con las escaleras, etc.

• En el caso de que el edificio esté equipado con columna seca debe haber acceso para un equipo de bombeo a menos de 18 m de cada punto de conexión a ella, debiendo ser visible el punto de conexión desde el camión de bombeo.

Anchura mínima libre (m)

Altura libre (m) (1)

Separación máxima del vehículo (m) (2)

Distancia máxima (m) (3)

Pendiente máxima (%)

Resistencia al punzonamiento del suelo

Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. 5,00 - 9,00 - 23 - 30,00 - 10 - tapas -

(1) La altura libre normativa es la del edificio. (2) La separación máxima del vehículo al edificio desde el plano de la fachada hasta el eje de la vía se establece en

función de la siguiente tabla:

edificios de hasta 15 m de altura de evacuación 23 m edificios de más de 15 m y hasta 20 m de altura de evacuación 18 m edificios de más de 20 m de altura de evacuación 10 m (3) Distancia máxima hasta cualquier acceso principal del edificio.

Accesibilidad por fachadas • Las fachadas a las que se hace referencia en el apartado 1.2 de esta Sección deben disponer de huecos que

permitan el acceso desde el exterior al personal del servicio de extinción de incendios. Las condiciones que deben cumplir dichos huecos están establecidas en el apartado 2 de esta Sección.

• Los aparcamientos robotizados dispondrán, en cada sector de incendios en que estén compartimentados, de una vía compartimentada con elementos EI-120 y puertas EI2 60-C5 que permita el acceso de los bomberos hasta cada nivel existente, así como sistema de extracción mecánica de humos.

Altura máxima del alféizar (m)

Dimensión mínima horizontal del hueco (m)

Dimensión mínima vertical del hueco (m)

Distancia máxima entre huecos consecutivos (m)

Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. 1,20 0,80 0,80 1,80 1,20 1,27 25,00 3,50

Page 177: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.2 Seguridad en caso de incendio 10

3.2.7: SECCIÓN SI 6: Resistencia al fuego de la estructura NOTA: En este proyecto se actuará para conseguir dichos valores en la zona objeto de obras. La resistencia al fuego de un elemento estructural principal del edificio (incluidos forjados, vigas, soportes y tramos de escaleras que sean recorrido de evacuación, salvo que sean escaleras protegidas), es suficiente si:

• alcanza la clase indicada en la Tabla 3.1 de esta Sección, que representa el tiempo en minutos de resistencia ante la acción representada por la curva normalizada tiempo temperatura (en la Tabla 3.2 de esta Sección si está en un sector de riesgo especial) en función del uso del sector de incendio y de la altura de evacuación del edificio;

• soporta dicha acción durante un tiempo equivalente de exposición al fuego indicado en el Anejo B.

Material estructural considerado (1)

Estabilidad al fuego de los elementos estructurales Sector o local de riesgo

especial Uso del recinto inferior al forjado considerado

Soportes Vigas Forjado Norma Proyecto (2)

Sector 5 Unidad 5 Hosp. Hospitalizac. Hormigón Hormigón Hormigón R-90 R-90

Sector 4 Unidad 4 Hosp. - Hormigón Hormigón Hormigón R-90 R-90

Sector 3 Unidad 3 Hosp. - Hormigón Hormigón Hormigón R-90 R-90

Sector 2 Unidad 2 Hosp. - Hormigón Hormigón Hormigón R-90 R-90

Sector 1 Unidad 1 Hosp. - Hormigón Hormigón Hormigón R-90 R-90

Sector Centro Capilla, salón de actos y locales anexos

- Hormigón Hormigón Hormigón R-90 R-90

Otras zonas (por sectorizar) varios Hormigón Hormigón Hormigón

(1) Debe definirse el material estructural empleado en cada uno de los elementos estructurales principales (soportes,

vigas, forjados, losas, tirantes, etc.) (2) La resistencia al fuego de un elemento puede establecerse de alguna de las formas siguientes:

– comprobando las dimensiones de su sección transversal obteniendo su resistencia por los métodos simplificados de cálculo dados en los anejos B a F, aproximados para la mayoría de las situaciones habituales;

– adoptando otros modelos de incendio para representar la evolución de la temperatura durante el incendio; – mediante la realización de los ensayos que establece el R.D. 312/2005, de 18 de marzo. Deberá justificarse en la memoria el método empleado y el valor obtenido. Se utiliza la comprobación de las dimensiones de su sección transversal obteniendo su resistencia por los métodos simplificados de cálculo dados en los anejos B a F

Page 178: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.3. Seguridad de utilización 1

3.3. SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) Artículo 12. Exigencias básicas de seguridad de utilización y Accesibilidad (SUA). 1. El objetivo del requisito básico «Seguridad de Utilización consiste en reducir a límites

aceptables el riesgo de que los usuarios sufran daños inmediatos durante el uso previsto de los edificios, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

1. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de forma que se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.

2. El Documento Básico «DB-SU Seguridad de Utilización» especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad de utilización.

12.1 Exigencia básica SUA 1: Seguridad frente al riesgo de caídas: se limitará el riesgo de que los usuarios sufran caídas, para lo cual los suelos serán adecuados para favorecer que las personas no resbalen, tropiecen o se dificulte la movilidad. Asimismo, se limitará el riesgo de caídas en huecos, en cambios de nivel y en escaleras y rampas, facilitándose la limpieza de los acristalamientos exteriores en condiciones de seguridad. 12.2 Exigencia básica SUA 2: Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento: se limitará el riesgo de que los usuarios puedan sufrir impacto o atrapamiento con elementos fijos o móviles del edificio. 12.3 Exigencia básica SUA 3: Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento: se limitará el riesgo de que los usuarios puedan quedar accidentalmente aprisionados en recintos. 12.4 Exigencia básica SUA 4: Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada: se limitará el riesgo de daños a las personas como consecuencia de una iluminación inadecuada en zonas de circulación de los edificios, tanto interiores como exteriores, incluso en caso de emergencia o de fallo del alumbrado normal. 12.5 Exigencia básica SUA 5: Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupación: se limitará el riesgo causado por situaciones con alta ocupación facilitando la circulación de las personas y la sectorización con elementos de protección y contención en previsión del riesgo de aplastamiento. 12.6 Exigencia básica SUA 6: Seguridad frente al riesgo de ahogamiento: se limitará el riesgo de caídas que puedan derivar en ahogamiento en piscinas, depósitos, pozos y similares mediante elementos que restrinjan el acceso. 12.7 Exigencia básica SUA 7: Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento: se limitará el riesgo causado por vehículos en movimiento atendiendo a los tipos de pavimentos y la señalización y protección de las zonas de circulación rodada y de las personas. 12.8 Exigencia básica SUA 8: Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo: se limitará el riesgo de electrocución y de incendio causado por la acción del rayo, mediante instalaciones adecuadas de protección contra el rayo. 12.9 Exigencia básica SUA 9: Accesibilidad: se facilitará el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente y segura de los edificios a las personas con discapacidad

Page 179: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.3. Seguridad de utilización 2

(Clasificación del suelo en función de su grado de deslizamiento UNE ENV 12633:2003)

Clase

NORMA PROY Zonas interiores secas con pendiente < 6% 1 1 Zonas interiores secas con pendiente ≥ 6% y escaleras 2 2 Zonas interiores húmedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente < 6% 2 2

Zonas interiores húmedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente ≥ 6% y escaleras 3 3

SU1.

1 R

esba

ladi

cida

d de

lo

s su

elos

Zonas exteriores, garajes y piscinas 3 -

NORMA PROY

El suelo no presenta imperfecciones o irregularidades que supongan riesgo de caídas como consecuencia de traspiés o de tropiezos

Diferencia de nivel < 6 mm

3 mm

Pendiente máxima para desniveles ≤ 50 mm Excepto para acceso desde espacio exterior ≤ 25 % -

Perforaciones o huecos en suelos de zonas de circulación Ø ≤ 15 mm 0 mm Altura de barreras para la delimitación de zonas de circulación ≥ 800 mm NP

Nº de escalones mínimo en zonas de circulación Excepto en los casos siguientes: • En zonas de uso restringido • En las zonas comunes de los edificios de uso Residencial Vivienda. • En los accesos a los edificios, bien desde el exterior, bien desde porches,

garajes, etc. (figura 2.1) • En salidas de uso previsto únicamente en caso de emergencia. • En el acceso a un estrado o escenario

3 -

Distancia entre la puerta de acceso a un edificio y el escalón más próximo. (excepto en edificios de uso Residencial Vivienda) (figura 2.1)

≥ 1.200 mm. y ≥ anchura

hoja

-

SU1.

2 D

isco

ntin

uida

des

en e

l pav

imen

to

Page 180: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.3. Seguridad de utilización 3

Protección de los desniveles

Barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas (tanto horizontales como verticales) balcones, ventanas, etc. con diferencia de cota (h).

Para h ≥ 550 mm

• Señalización visual y táctil en zonas de uso público para h ≤ 550 mm Dif. táctil ≥ 250 mm del borde

Características de las barreras de protección Altura de la barrera de protección: NORMA PROYECTO diferencias de cotas ≤ 6 m. ≥ 900 mm Ok resto de los casos ≥ 1.100 mm - huecos de escaleras de anchura menor que 400 mm. ≥ 900 mm -

Medición de la altura de la barrera de protección (ver gráfico)

Resistencia y rigidez frente a fuerza horizontal de las barreras de

protección (Ver tablas 3.1 y 3.2 del Documento Básico SE-AE Acciones en la edificación)

NORMA PROYECTO Características constructivas de las barreras de protección: No serán escalables No existirán puntos de apoyo en la altura accesible (Ha). 200≥Ha≤700 mm Ok Limitación de las aberturas al paso de una esfera Ø ≤ 100 mm Ok Límite entre parte inferior de la barandilla y línea de inclinación ≤ 50 mm Ok

SU 1

.3. D

esni

vele

s

Escaleras de uso restringido Escalera de trazado lineal

NORMA PROYECTO Ancho del tramo ≥ 800 mm Ok Altura de la contrahuella ≤ 200 mm Ok Ancho de la huella ≥ 220 mm Ok Escalera de trazado curvo ver CTE DB-SU 1.4 No

Mesetas partidas con peldaños a 45º

Escalones sin tabica (dimensiones según gráfico) SU

1.4

. Esc

aler

as y

ram

pas

Page 181: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.3. Seguridad de utilización 4

Escaleras de uso general: peldaños tramos rectos de escalera

NORMA PROYECTO huella ≥ 280 mm Ok contrahuella 130 ≥ H ≤ 185 mm Ok

se garantizará 540 mm ≤ 2C + H ≤ 700 mm (H = huella, C= contrahuella)

la relación se cumplirá a lo largo

de una misma escalera

Ok

escalera con trazado curvo

NORMA PROYECTO H ≥ 170 mm en el

lado más estrecho -

huella H ≤ 440 mm en el lado más ancho

-

escaleras de evacuación ascendente

Escalones (la tabica será vertical o formará ángulo ≤ 15º con la vertical)

tendrán tabica carecerán de bocel

escaleras de evacuación descendente

SU 1

.4. E

scal

eras

y ra

mpa

s

Escalones, se admite sin tabica con bocel

Page 182: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.3. Seguridad de utilización 5

Escaleras de uso general: tramos CTE PROY Número mínimo de peldaños por tramo 3 Ok Altura máxima a salvar por cada tramo ≤ 3,20 m Ok En una misma escalera todos los peldaños tendrán la misma contrahuella Ok En tramos rectos todos los peldaños tendrán la misma huella Ok

En tramos curvos (todos los peldaños tendrán la misma huella medida a lo largo de toda línea equidistante de uno de los lados de la escalera),

El radio será constante

-

En tramos mixtos

la huella medida en el tramo curvo ≥ huella en las partes rectas

-

Anchura útil del tramo (libre de obstáculos) comercial y pública concurrencia 1200 mm Ok otros 1000 mm -

Escaleras de uso general: Mesetas entre tramos de una escalera con la misma dirección:

• Anchura de las mesetas dispuestas ≥ anchura escalera

Ok

• Longitud de las mesetas (medida en su eje). ≥ 1.000 mm Ok entre tramos de una escalera con cambios de dirección: (figura 4.4)

• Anchura de las mesetas ≥ ancho escalera

Ok

• Longitud de las mesetas (medida en su eje). ≥ 1.000 mm Ok

Escaleras de uso general: Pasamanos Pasamanos continuo: en un lado de la escalera Cuando salven altura ≥ 550 mm en ambos lados de la escalera Cuando ancho ≥ 1.200 mm o

estén previstas para P.M.R.

Pasamanos intermedios.

Se dispondrán para ancho del tramo ≥2.400 mm - Separación de pasamanos intermedios ≤ 2.400 mm -

Altura del pasamanos 900 mm ≤ H

≤ 1.100 mm Ok

Configuración del pasamanos: Separación del paramento vertical ≥ 40 mm Ok

SU 1

.4. E

scal

eras

y ra

mpa

s

el sistema de sujeción no interferirá el paso continuo de la mano

Page 183: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.3. Seguridad de utilización 6

Rampas CTE PROY Pendiente: rampa estándar 6% < p < 12% Ok

usuario silla ruedas (PMR) l < 3 m, p ≤ 10%l < 6 m, p ≤ 8%

resto, p ≤ 6%Ok

circulación de vehículos en garajes, también previstas para la circulación de personas p ≤ 18% -

Tramos: longitud del tramo: rampa estándar l ≤ 15,00 m Ok usuario silla ruedas l ≤ 9,00 m Ok

ancho del tramo:

ancho libre de obstáculos

ancho útil se mide entre paredes o barreras de protección

ancho en función de DB-SI Ok

rampa estándar: ancho mínimo a ≥ 1,00 m Ok

usuario silla de ruedas ancho mínimo a ≥ 1200 mm Ok tramos rectos a ≥ 1200 mm Ok anchura constante a ≥ 1200 mm Ok para bordes libres, → elemento de protección lateral h = 100 mm Ok

Mesetas: entre tramos de una misma dirección: ancho meseta a ≥ ancho rampa - longitud meseta l ≥ 1500 mm -

entre tramos con cambio de dirección: ancho meseta (libre de obstáculos) a ≥ ancho rampa -

ancho de puertas y pasillos a ≤ 1200 mm Ok

distancia de puerta con respecto al arranque de un tramo

d ≥ 400 mm Ok

distancia de puerta con respecto al arranque de un tramo (PMR)

d ≥ 1500 mm Ok

Pasamanos pasamanos continuo en un lado desnivel > 550 mm pasamanos continuo en un lado (PMR) desnivel > 1200 mm pasamanos continuo en ambos lados a > 1200 mm

altura pasamanos 900 mm ≤ h ≤ 1100 mm

Ok

altura pasamanos adicional (PMR) 650 mm ≤ h ≤ 750 mm

Ok

separación del paramento d ≥ 40 mm Ok

características del pasamanos:

Sist. de sujeción no interfiere en el paso continuo de la mano firme, fácil de asir

Ok

Escalas fijas -

Anchura 400mm ≤ a ≤800 mm - Distancia entre peldaños d ≤ 300 mm - espacio libre delante de la escala d ≥ 750 mm -

Distancia entre la parte posterior de los escalones y el objeto más próximo d ≥ 160 mm -

Espacio libre a ambos lados si no está provisto de jaulas o dispositivos equivalentes 400 mm -

SU 1

.4. E

scal

eras

y ra

mpa

s

protección adicional:

Page 184: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.3. Seguridad de utilización 7

Prolongación de barandilla por encima del último peldaño (para riesgo de caída por falta de apoyo) p ≥ 1.000 mm -

Protección circundante. h > 4 m - Plataformas de descanso cada 9 m h > 9 m -

Limpieza de los acristalamientos exteriores limpieza desde el interior:

toda la superficie interior y exterior del acristalamiento se encontrará comprendida en un radio r ≤ 850 mm desde algún punto del borde de la zona practicable h max ≤ 1.300 mm

Ok

en acristalamientos invertidos, Dispositivo de bloqueo en posición invertida Ok

limpieza desde el exterior y situados a h > 6 m Ok plataforma de mantenimiento a ≥ 400 mm barrera de protección h ≥ 1.200 mm

SU 1

.5. L

impi

eza

de lo

s ac

rista

lam

ient

os e

xter

iore

s

equipamiento de acceso especial

previsión de instalación de puntos fijos de

anclaje con la resistencia adecuada

Page 185: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.3. Seguridad de utilización 8

con elementos fijos NORMA PROYECTO NORMA PROYEC

TO Altura libre de paso

en zonas de circulación

uso restringido ≥ 2.100 mm 2.500 mm resto de

zonas ≥ 2.200 mm 2.500 mm

Altura libre en umbrales de puertas ≥ 2.000 mm 2.000 mm Altura de los elementos fijos que sobresalgan de las fachadas y que estén situados sobre zonas de circulación ≥ 2.200 mm 2.200 mm

Vuelo de los elementos en las zonas de circulación con respecto a las paredes en la zona comprendida entre 1.000 y 2.200 mm medidos a partir del suelo

≤ 150 mm Ok

Restricción de impacto de elementos volados cuya altura sea menor que 2.000 mm disponiendo de elementos fijos que restrinjan el acceso hasta ellos. elementos fijos de protecc

con elementos practicables

disposición de puertas laterales a vías de circulación en pasillo a < 2,50 m (zonas de uso general)

El barrido de la hoja no invade el pasillo

En puertas de vaivén se dispondrá de uno o varios paneles que permitan percibir la aproximación de las personas entre 0,70 m y 1,50 m mínimo

Un panel por hoja a= 0,7 h= 1,50 m

con elementos frágiles

Superficies acristaladas situadas en áreas con riesgo de impacto con barrera de protección Ok. SU1, apartado 3.2

Superficies acristaladas situadas en áreas con riesgo de impacto sin barrera de protección

Norma: (UNE EN 2600:2003)

diferencia de cota a ambos lados de la superficie acristalada 0,55 m ≤ ΔH ≤ 12 m

resistencia al impacto nivel 2

diferencia de cota a ambos lados de la superficie acristalada ≥ 12 m resistencia al impacto nivel 1

resto de casos resistencia al impacto nivel 3

duchas y bañeras:

partes vidriadas de puertas y cerramientos resistencia al impacto nivel 3

áreas con riesgo de impacto

Impacto con elementos insuficientemente perceptibles

Grandes superficies acristaladas y puertas de vidrio que no dispongan de elementos que permitan identificarlas

NORMA PROYECTO altura

inferior: 850mm<h<1100mm Ok señalización: altura

superior: 1500mm<h<1700mm Ok

travesaño situado a la altura inferior Ok

SU2.

1 Im

pact

o

montantes separados a ≥ 600 mm Ok

Page 186: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.3. Seguridad de utilización 9

NORMA PROYECTO

puerta corredera de accionamiento manual ( d= distancia hasta objeto fijo más próx)

d ≥ 200 mm Ok

elementos de apertura y cierre automáticos: dispositivos de protección adecuados al tipo de accionamiento

SU2.

2 A

trap

amie

nto

Riesgo de aprisionamiento en general:

Recintos con puertas con sistemas de bloqueo interior Ok baños y aseos Ok

NORMA PROY Fuerza de apertura de las puertas de salida ≤ 150 N Ok

usuarios de silla de ruedas:

Recintos de pequeña dimensión para usuarios de sillas de ruedas Ok NORMA PROY

SU3

Apr

isio

nam

ient

o

Fuerza de apertura en pequeños recintos adaptados ≤ 25 N Ok

Ámbito de aplicación

SU5

situ

acio

nes

de a

lta o

cup.

Las condiciones establecidas en esta Sección son de aplicación a los graderíos de estadios, pabellones polideportivos, centros de reunión, otros edificios de uso cultural, etc. previstos para más de 3000 espectadores de pie. En todo lo relativo a las condiciones de evacuación les es también de aplicación la Sección SI 3 del Documento Básico DB-SI

No es de aplicación a este proyecto

Page 187: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.3. Seguridad de utilización 10

Características constructivas Espacio de acceso y espera:

Localización en su incorporación al exterior

NORMA PROY Profundidad p ≥ 4,50 m - Pendiente pend ≤ 5% -

Acceso peatonal independiente:

Ancho A ≥ 800 mm. - Altura de la barrera de protección h ≥ 800 mm -

Pavimento a distinto nivel

Protección de desniveles (para el caso de pavimento a distinto nivel):

Barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas (tanto horizontales como verticales con diferencia de cota (h)

No procede

Señalización visual y táctil en zonas de uso público para h ≤ 550 mm, Diferencia táctil ≥ 250 mm del borde -

Pintura de señalización: resbaladicidad clase 3

Protección de recorridos peatonales

pavimento diferenciado con pinturas o relieve

Plantas de garaje > 200 vehículos o S> 5.000 m2 zonas de nivel más elevado

Protección de desniveles (para el supuesto de zonas de nivel más elevado):

Barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas (tanto horizontales como verticales con diferencia de cota (h). para h ≥ 550 mm

-

Señalización visual y táctil en zonas de uso público para h ≤ 550 mm Dif. táctil ≥ 250 mm del borde

-

Señalización Se señalizará según el Código de la Circulación:

Sentido de circulación y salidas. Velocidad máxima de circulación 20 km/h.

Zonas de tránsito y paso de peatones en las vías o rampas de circulación y acceso.

Ok

Para transporte pesado señalización de gálibo y alturas limitadas No procede

SU7

Segu

ridad

fren

te a

l rie

sgo

caus

ado

por v

ehíc

ulos

en

mov

imie

nto.

A

mbi

to d

e ap

licac

ión:

Zon

as d

e us

o ap

arca

mie

nto

y ví

as d

e ci

rcul

ació

n de

veh

ícul

os, e

xcep

to d

e vi

vien

das

unifa

mili

ares

Zonas de almacenamiento o carga y descarga señalización mediante marcas viales o pintura en pavimento

No procede

Page 188: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.3. Seguridad de utilización 11

Nivel de iluminación mínimo de la instalación de alumbrado (medido a nivel del suelo) NORMA PROYECTO Zona Iluminancia mínima [lux] Escaleras 10 Ok Exclusiva para personas Resto de zonas 5 Ok

Exterior Para vehículos o mixtas 10 Ok

Escaleras 75 Ok Exclusiva para personas Resto de zonas 50 Ok

Interior Para vehículos o mixtas 50 Ok

SU4.

1 A

lum

brad

o no

rmal

en

zona

s de

circ

ulac

ión

factor de uniformidad media fu ≥ 40% Ok

Dotación Contarán con alumbrado de emergencia: recorridos de evacuación aparcamientos con S > 100 m2 locales que alberguen equipos generales de las instalaciones de protección locales de riesgo especial lugares en los que se ubican cuadros de distribución o de accionamiento de instalac. de alumbrado las señales de seguridad Condiciones de las luminarias NORMA PROYECTO altura de colocación h ≥ 2 m H> 2,10m

se dispondrá una luminaria en: cada puerta de salida

señalando peligro potencial señalando emplazamiento de equipo de seguridad puertas existentes en los recorridos de evacuación escaleras, cada tramo de escaleras recibe iluminación directa en cualquier cambio de nivel en los cambios de dirección y en las intersecciones de pasillos Características de la instalación Será fija Dispondrá de fuente propia de energía

Entrará en funcionamiento al producirse un fallo de alimentación en las zonas de alumbrado normal

El alumbrado de emergencia de las vías de evacuación debe alcanzar como mínimo, al cabo de 5s, el 50% del nivel de iluminación requerido y el 100% a los 60s.

Condiciones de servicio que deben garantizar: (durante 1 hora desde el fallo) NORMA PROY Iluminancia eje central ≥ 1 lux Ok Vías de evacuación de anchura ≤ 2m Iluminancia de la banda central ≥0,5 lux Ok

Vías de evacuación de anchura > 2m Pueden ser tratadas como varias bandas de anchura ≤ 2m -

a lo largo de la línea central relación entre iluminancia máx. y mín ≤ 40:1 Ok

puntos donde estén ubicados

- equipos de seguridad - instalaciones de protección

contra incendios - cuadros de distribución del

alumbrado

Iluminancia ≥ 5 luxes Ok

Señales: valor mínimo del Índice del Rendimiento Cromático (Ra) Ra ≥ 40 Ok Iluminación de las señales de seguridad NORMA PROY luminancia de cualquier área de color de seguridad ≥ 2 cd/m2 Ok relación de la luminancia máx. a la mín. dentro del color blanco de segur. ≤ 10:1 Ok

relación entre la luminancia Lblanca y la luminancia Lcolor >10 ≥ 5:1 y ≤ 15:1 ok

SU4.

2 A

lum

brad

o de

em

erge

ncia

Tiempo en el que deben alcanzar el porcentaje de iluminación ≥ 50% → 5 s Ok

Page 189: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.3. Seguridad de utilización 12

100% → 60 s Ok

NO PROCEDE Barreras de protección Control de acceso de niños a piscina si no deberá disponer de barreras de protección si Resistencia de fuerza horizontal aplicada en borde superior 0,5 KN/m. Características constructivas de las barreras de protección: ver SU-1, apart. 3.2.3. NORMA PROY

No existirán puntos de apoyo en la altura accesible (Ha). 200 ≥ Ha ≤ 700 mm - Limitación de las aberturas al paso de una esfera Ø ≤ 100 mm - Límite entre parte inferior de la barandilla y línea de inclinación ≤ 50 mm -

Características del vaso de la piscina: Profundidad: NORMA PROY

Piscina infantil p ≤ 500 mm - Resto piscinas (incluyen zonas de profundidad < 1.400 mm). p ≤ 3.000 mm -

Señalización en:

Puntos de profundidad > 1400 mm - Señalización de valor máximo - Señalización de valor mínimo - Ubicación de la señalización en paredes del vaso y andén -

Pendiente: NORMA PROY

Piscinas infantiles pend ≤ 6% -

Piscinas de recreo o polivalentes p ≤ 1400 mm ► pend ≤ 10%

-

Resto p > 1400 mm ► pend ≤ 35%

-

Huecos:

Deberán estar protegidos mediante rejas u otro dispositivo que impida el atrapamiento. Características del material: CTE PROY

Resbaladicidad material del fondo para zonas de profundidad ≤ 1500 mm.

clase 3 -

revestimiento interior del vaso color claro - Andenes:

Resbaladicidad clase 3 - Anchura a ≥ 1200 mm -

Construcción evitará el

encharcamiento

-

Escaleras: (excepto piscinas infantiles)

Profundidad bajo el agua ≥ 1.000 mm, o bien hasta 300 mm por encima del suelo del

vaso

No sobresaldrán del plano de la pared del vaso.

peldaños antideslizantes carecerán de aristas vivas

Colocación se colocarán en la proximidad de

los ángulos del vaso y en los cambios de pendiente

SU6.

1 Pi

scin

as E

sta

Secc

ión

es a

plic

able

a la

s pi

scin

as d

e us

o co

lect

ivo.

Que

dan

excl

uida

s la

s pi

scin

as d

e vi

vien

das

unifa

mili

ares

.

Distancia entre escaleras D < 15 m

Pozos y depósitos

SU6.

2

Po

zos

y de

pósi

tos

Los pozos, depósitos, o conducciones abiertas que sean accesibles a personas y presenten riesgo de ahogamiento estarán equipados con sistemas de protección, tales como tapas o rejillas, con la suficiente rigidez y resistencia, así como con cierres que impidan su apertura por personal no autorizado.

Page 190: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.3. Seguridad de utilización 14

VER JUSTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO EN CAPÍTULO D.16 ELECTRICIDAD

Procedimiento de verificación

instalación de sistema de protección contra el

rayo

Ne (frecuencia esperada de impactos) > Na (riesgo admisible) si Ne (frecuencia esperada de impactos) ≤ Na (riesgo admisible) no

Determinación de Ne

Ng [nº impactos/año, km2]

Ae [m2] C1

Ne 6

1ege 10CANN −=

Coeficiente relacionado con el entorno

densidad de impactos sobre el terreno

superficie de captura equivalente del edificio aislado en m2, que es la delimitada por una línea

trazada a una distancia 3H de cada uno de los puntos del perímetro del edificio,

siendo H la altura del edificio en el punto del perímetro

considerado

Situación del edificio C1

1,00 (Canarias) Próximo a otros edificios o árboles de la misma altura o más altos 0,5

Rodeado de edificios más bajos 0,75 Aislado 1 Aislado sobre una colina o promontorio 2

Ne =

Determinación de Na

C2 coeficiente en función del tipo de construcción

C3 contenido del edificio

C4 uso del edificio

C5 necesidad de

continuidad en las activ. que se desarrollan en el

edificio

Na

3

5432a 10

CCCC5,5N −=

Cubierta metálica

Cubierta de

hormigón

Cubierta de madera

uso residencial

uso residencial uso residencial

Estructura metálica 0,5 1 2 1 1 1

Estructura de hormigón 1 1 2,5

Estructura de madera 2 2,5 3 Na =

Tipo de instalación exigido

Na Ne e

a

NN

1E −= Nivel de protección

E > 0,98 1 0,95 < E < 0,98 2 0,80 < E < 0,95 3 0 < E < 0,80 4

SU8

Segu

ridad

fren

te a

l rie

sgo

rela

cion

ado

con

la a

cció

n de

l ray

o

Las características del sistema de protección para cada nivel serán las descritas en el Anexo SU B del Documento Básico SU del CTE

Page 191: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.3. Seguridad de utilización 15

SUA-9: Accesibilidad

Respecto al itinerario accesible: Existe accesibilidad desde el exterior desde la vía pública. Una vez dentro del edificio, se proporciona la accesibilidad entre las plantas del edificio gracias a una ascensores que conectan el nivel de calle con el nivel de la planta Primera. Desde el nivel de planta Baja se accede a todos los puntos ocupables de todas las plantas del edificio, mediante ascensores con cabina accesible de más de 110 x 140 cm, de más de 630 kg y con puertas de paso de anchura de 900 mm en todas las plantas. Existe accesibilidad en las plantas del edificio que comunique el acceso accesible con las zonas de uso público. Respecto a la dotación de elementos accesibles exigida por este DB (aseos, mecanismos…): • No hay que proporcionar una vivienda accesible porque no es de uso Residencial

Vivienda, ni un alojamiento accesible porque no es de uso Residencial Público. • No hay que proporcionar plazas reservadas. • En la zona de actuación no hay que proporcionar servicios higiénicos accesibles

(existen en el Hospital, fuera de la zona de obra). Se sobreentiende que se refiere a los aseos accesibles a los visitantes del Hospital.

• No hay que proporcionar en la zona de obra ningún punto de atención accesible (el control de enfermería no tiene que ser un punto de atención accesible).

• Los interruptores, dispositivos de intercomunicación y los pulsadores de alarma serán mecanismos accesibles.

• La información y señalización para la accesibilidad está en otras lugares del edificio, no tiene que estar en la zona de obras (recuérdese que es una actuación de menos del 10% del edificio)

Page 192: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.4. Salubridad 1

3.4. SALUBRIDAD

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) Artículo 13. Exigencias básicas de salubridad (HS) «Higiene, salud y protección del medio ambiente». 1. El objetivo del requisito básico «Higiene, salud y protección del medio ambiente»,

tratado en adelante bajo el término salubridad, consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios, dentro de los edificios y en condiciones normales de utilización, padezcan molestias o enfermedades, así como el riesgo de que los edificios se deterioren y de que deterioren el medio ambiente en su entorno inmediato, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de tal forma que se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.

3. El Documento Básico «DB-HS Salubridad» especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de salubridad.

13.1 Exigencia básica HS 1: Protección frente a la humedad: se limitará el riesgo previsible de presencia inadecuada de agua o humedad en el interior de los edificios y en sus cerramientos como consecuencia del agua procedente de precipitaciones atmosféricas, de escorrentías, del terreno o de condensaciones, disponiendo medios que impidan su penetración o, en su caso permitan su evacuación sin producción de daños. 13.2 Exigencia básica HS 2: Recogida y evacuación de residuos: los edificios dispondrán de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos de forma acorde con el sistema público de recogida de tal manera que se facilite la adecuada separación en origen de dichos residuos, la recogida selectiva de los mismos y su posterior gestión. 13.3 Exigencia básica HS 3: Calidad del aire interior. 1. Los edificios dispondrán de medios para que sus recintos se puedan ventilar

adecuadamente, eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante el uso normal de los edificios, de forma que se aporte un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la extracción y expulsión del aire viciado por los contaminantes.

2. Para limitar el riesgo de contaminación del aire interior de los edificios y del entorno exterior en fachadas y patios, la evacuación de productos de combustión de las instalaciones térmicas se producirá con carácter general por la cubierta del edificio, con independencia del tipo de combustible y del aparato que se utilice, y de acuerdo con la reglamentación específica sobre instalaciones térmicas.

13.4 Exigencia básica HS 4: Suministro de agua. 1. Los edificios dispondrán de medios adecuados para suministrar al equipamiento

higiénico previsto de agua apta para el consumo de forma sostenible, aportando caudales suficientes para su funcionamiento, sin alteración de las propiedades de aptitud para el consumo e impidiendo los posibles retornos que puedan contaminar la red, incorporando medios que permitan el ahorro y el control del caudal del agua.

2. Los equipos de producción de agua caliente dotados de sistemas de acumulación y los puntos terminales de utilización tendrán unas características tales que eviten el desarrollo de gérmenes patógenos.

13.5 Exigencia básica HS 5: Evacuación de aguas: los edificios dispondrán de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas en ellos de forma independiente o conjunta con las precipitaciones atmosféricas y con las escorrentías.

Page 193: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LAS UDS. DE HOSP. 5, 6 y 8 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud - Octubre 2007

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS1 Protección frente a la humedad 2

HS1 Protección frente a la humedad

NO PROCEDE Presencia de agua baja media alta

Coeficiente de permeabilidad del terreno KS= (01)

Grado de impermeabilidad 2 (02)

tipo de muro de gravedad (03) flexorresistente (04) pantalla (05)

situación de la impermeabilización interior exterior parcialmente estanco (06) Condiciones de las soluciones constructivas C1+C2+I1 (07)

(01) este dato se obtiene del informe geotécnico (02) este dato se obtiene de la tabla 2.1, apartado 2.1, exigencia básica HS1, CTE

(03) Muro no armado que resiste esfuerzos principalmente de compresión. Este tipo de muro se construye después de realizado el vaciado del terreno del sótano.

(04) Muro armado que resiste esfuerzos de compresión y de flexión. Este tipo de muro se construye después de realizado el vaciado del terreno del sótano.

(05) Muro armado que resiste esfuerzos de compresión y de flexión. Este tipo de muro se construye en el terreno mediante el vaciado

del terreno exclusivo del muro y el consiguiente hormigonado in situ o mediante el hincado en el terreno de piezas prefabricadas. El vaciado del terreno del sótano se realiza una vez construido el muro.

(06) muro compuesto por una hoja exterior resistente, una cámara de aire y una hoja interior. El muro no se impermeabiliza sino que se permite el paso del agua del terreno hasta la cámara donde se recoge y se evacua.

HS1

Pro

tecc

ión

frent

e a

la h

umed

ad

2.1.

Mur

os e

n co

ntac

to c

on e

l ter

reno

(07) este dato se obtiene de la tabla 2.2, apartado 2.1, exigencia básica HS1, CTE

NO PROCEDE Presencia de agua baja media alta

Coeficiente de permeabilidad del terreno KS = (01)

Grado de impermeabilidad (02)

tipo de muro de gravedad flexorresistente pantalla

Tipo de suelo suelo elevado (03) solera (04) placa (05)

Tipo de intervención en el terreno sub-base (06) inyecciones (07) sin intervención

Condiciones de las soluciones constructivas C1+C2+C3+D1+D2+D3+D4+I1+I2+P1+P2+S1+S2+S3 (08) (01) este dato se obtiene del informe geotécnico

(02) este dato se obtiene de la tabla 2.3, apartado 2.2, exigencia básica HS1, CTE

(03) Suelo situado en la base del edificio en el que la relación entre la suma de la superficie de contacto con el terreno y la de apoyo,y la superficie del suelo es inferior a 1/7.

(04) Capa gruesa de hormigón apoyada sobre el terreno, que se dispone como pavimento o como base para un solado. (05) solera armada para resistir mayores esfuerzos de flexión como consecuencia, entre otros, del empuje vertical del agua freática. (06) capa de bentonita de sodio sobre hormigón de limpieza dispuesta debajo del suelo.

(07) técnica de recalce consistente en el refuerzo o consolidación de un terreno de cimentación

mediante la introducción en él a presión de un mortero de cemento fluido con el fin de que rellene los huecos existentes.

HS1

Pro

tecc

ión

frent

e a

la h

umed

ad

2.2.

Sue

los

(08) este dato se obtiene de la tabla 2.4, exigencia básica HS1, CTE

Page 194: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LAS UDS. DE HOSP. 5, 6 y 8 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud - Octubre 2007

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS1 Protección frente a la humedad 3

Zona pluviométrica de promedios III (01) Altura de coronación del edificio sobre el terreno

≤ 15 m 16 – 40 m 41 – 100 m > 100 m (02)

Zona eólica A B C (03)

Clase del entorno en el que está situado el edificio E0 E1 (04)

Grado de exposición al viento V1 V2 V3 (05)

Grado de impermeabilidad 1 2 3 4 5 (06)

Revestimiento exterior si no

Condiciones de las soluciones constructivas B1+C1+H1+J2+N2 (07)

Se confirma que la fachada existente cumple

(01) Este dato se obtiene de la figura 2.4, apartado 2.3, exigencia básica HS1, CTE

(02) Para edificios de más de 100 m de altura y para aquellos que están próximos a un desnivel muy pronunciado, el grado de exposición al viento debe ser estudiada según lo dispuesto en el DB-SE-AE.

(03) Este dato se obtiene de la figura 2.5, apartado 2.3, exigencia básica HS1, CTE

(04) E0 para terreno tipo I, II, III E1 para los demás casos, según la clasificación establecida en el DB-SE

- Terreno tipo I: Borde del mar o de un lago con una zona despejada de agua (en la dirección del viento)de una extensión mínima de 5 km.

- Terreno tipo II: Terreno llano sin obstáculos de envergadura. - Terreno tipo III: Zona rural con algunos obstáculos aislados tales como árboles o construcciones de pequeñas

dimensiones. - Terreno tipo IV: Zona urbana,industrial o forestal. - Terreno tipo V: Centros de grandes ciudades,con profusión de edificios en altura.

(05) Este dato se obtiene de la tabla 2.6, apartado 2.3, exigencia básica HS1, CTE (06) Este dato se obtiene de la tabla 2.5, apartado 2.3, exigencia básica HS1, CTE

HS1

Pro

tecc

ión

frent

e a

la h

umed

ad

2.3.

Fac

hada

s y

med

iane

ras

desc

ubie

rtas

(07) Este dato se obtiene de la tabla 2.7, apartado 2.3, exigencia básica HS1, CTE una vez obtenido el grado de impermeabilidad CUBIERTA TIPO 1: PLANA INVERTIDA EN LA TERRAZA DE LA UNIDAD 5

Grado de impermeabilidad único Tipo de cubierta

plana inclinada

convencional invertida Uso Transitable peatones uso privado peatones uso público zona deportiva vehículos No transitable Ajardinada Condición higrotérmica Ventilada Sin ventilar Barrera contra el paso del vapor de agua barrera contra el vapor por debajo del aislante térmico ( 01) Sistema de formación de pendiente hormigón en masa mortero de arena y cemento hormigón ligero celular hormigón ligero de perlita (árido volcánico) hormigón ligero de arcilla expandida hormigón ligero de perlita expandida (EPS) hormigón ligero de picón arcilla expandida en seco placas aislantes elementos prefabricados (cerámicos, hormigón, fibrocemento) sobre tabiquillos chapa grecada

HS1

Pro

tecc

ión

frent

e a

la h

umed

ad

2.4.

Cub

iert

as, t

erra

zas

y ba

lcon

es

Part

e 1

elemento estructural (forjado, losa de hormigón)

Page 195: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LAS UDS. DE HOSP. 5, 6 y 8 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud - Octubre 2007

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS1 Protección frente a la humedad 4

CUBIERTA TIPO 1: PLANA INVERTIDA EN LA TERRAZA DE LA UNIDAD 5 Pendiente 1 % (02) Aislante térmico (03) Material Poliestireno extruido espesor 5 cm Capa de impermeabilización (04) Impermeabilización con materiales bituminosos y bituminosos modificados Lámina de oxiasfalto Lámina de betún modificado Impermeabilización con poli (cloruro de vinilo) plastificado (PVC) Impermeabilización con etileno propileno dieno monómero (EPDM) Impermeabilización con poliolefinas Impermeabilización con un sistema de placas Sistema de impermeabilización adherido semiadherido no adherido fijación mecánica Cámara de aire ventilada Área efectiva total de aberturas de ventilación: Ss= Ss = 30 > > 3 Superficie total de la cubierta: Ac= Ac

Capa separadora Para evitar el contacto entre materiales químicamente incompatibles Bajo el aislante térmico Bajo la capa de impermeabilización

Para evitar la adherencia entre: La impermeabilización y el elemento que sirve de soporte en sistemas no adheridos La capa de protección y la capa de impermeabilización La capa de impermeabilización y la capa de mortero, en cubiertas planas transitables con capa de rodadura

de aglomerado asfáltico vertido sobre una capa de mortero dispuesta sobre la impermeabilización

Capa separadora antipunzonante bajo la capa de protección.

Capa de protección Impermeabilización con lámina autoprotegida Capa de grava suelta (05), (06), (07) Capa de grava aglomerada con mortero (06), (07) Solado fijo (07) Baldosas recibidas con mortero Capa de mortero Piedra natural recibida con mortero Adoquín sobre lecho de arena Hormigón Aglomerado asfáltico Mortero filtrante Otro:

Solado flotante (07) Piezas apoyadas sobre soportes (06) Baldosas sueltas con aislante térmico incorporado Otro:

Capa de rodadura (07) Aglomerado asfáltico vertido en caliente directamente sobre la impermeabilización Aglomerado asfáltico vertido sobre una capa de mortero dispuesta sobre la impermeabilización (06) Capa de hormigón (06) Adoquinado Otro:

Tierra Vegetal (06), (07), (08)

Tejado Teja Pizarra Zinc Cobre Placa de fibrocemento Perfiles sintéticos

Aleaciones ligeras Otro: (01) Cuando se prevea que vayan a producirse condensaciones en el aislante térmico, según el cálculo descrito en la sección HE1 del

DB “Ahorro de energía”. (02) Este dato se obtiene de la tabla 2.9 y 2.10, exigencia básica HS1, CTE (03) Según se determine en la sección HE1 del DB “Ahorro de energía (04) Si la impermeabilización tiene una resistencia pequeña al punzonamiento estático se debe colocar una capa separadora

antipunzonante entre esta y la capa de protección. Marcar en el apartado de Capas Separadoras. (05) Solo puede emplearse en cubiertas con pendiente < 5% (06) Es obligatorio colocar una capa separadora antipunzonante entre la capa de protección y la capa de impermeabilización. En el

caso en que la capa de protección sea grava, la capa separadora será, además, filtrante para impedir el paso de áridos finos.

HS1

Pro

tecc

ión

frent

e a

la h

umed

ad

2.4.

Cub

iert

as, t

erra

zas

y ba

lcon

es

Part

e 2

(07) Es obligatorio colocar una capa separadora antipunzonante entre la capa de protección y el aislante térmico. En el caso en que la capa de protección sea grava, la capa separadora será, además, filtrante para impedir el paso de áridos finos.

(08) Inmediatamente por encima de la capa separadora se dispondrá una capa drenante y sobre esta una capa filtrante.

Page 196: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LAS UDS. DE HOSP. 5, 6 y 8 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud - Octubre 2007

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS1 Protección frente a la humedad 5

CUBIERTA TIPO 2: PLANA INCLINADA EN NUEVAS SALAS DE ESTAR Grado de impermeabilidad único Tipo de cubierta

plana inclinada

convencional invertida Uso Transitable peatones uso privado peatones uso público zona deportiva vehículos No transitable Ajardinada Condición higrotérmica Ventilada Sin ventilar Barrera contra el paso del vapor de agua barrera contra el vapor por debajo del aislante térmico ( 01) Sistema de formación de pendiente hormigón en masa mortero de arena y cemento hormigón ligero celular hormigón ligero de perlita (árido volcánico) hormigón ligero de arcilla expandida hormigón ligero de perlita expandida (EPS) hormigón ligero de picón arcilla expandida en seco placas aislantes elementos prefabricados (cerámicos, hormigón, fibrocemento) sobre tabiquillos chapa grecada

HS1

Pro

tecc

ión

frent

e a

la h

umed

ad

2.4.

Cub

iert

as, t

erra

zas

y ba

lcon

es

Part

e 1

elemento estructural (forjado, losa de hormigón)

Page 197: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LAS UDS. DE HOSP. 5, 6 y 8 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud - Octubre 2007

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS1 Protección frente a la humedad 6

CUBIERTA TIPO 2: PLANA INCLINADA EN NUEVAS SALAS DE ESTAR Pendiente 21 y 28 º (02) Aislante térmico (03) Material Lana mineral natural espesor 8 cm Capa de impermeabilización (04) Impermeabilización con materiales bituminosos y bituminosos modificados Lámina de oxiasfalto Lámina de betún modificado Impermeabilización con poli (cloruro de vinilo) plastificado (PVC) Impermeabilización con etileno propileno dieno monómero (EPDM) Impermeabilización con poliolefinas Impermeabilización con un sistema de placas Sistema de impermeabilización adherido semiadherido no adherido fijación mecánica Cámara de aire ventilada Área efectiva total de aberturas de ventilación: Ss= Ss = 30 > > 3 Superficie total de la cubierta: Ac= Ac

Capa separadora Para evitar el contacto entre materiales químicamente incompatibles Bajo el aislante térmico Bajo la capa de impermeabilización

Para evitar la adherencia entre: La impermeabilización y el elemento que sirve de soporte en sistemas no adheridos La capa de protección y la capa de impermeabilización La capa de impermeabilización y la capa de mortero, en cubiertas planas transitables con capa de rodadura

de aglomerado asfáltico vertido sobre una capa de mortero dispuesta sobre la impermeabilización

Capa separadora antipunzonante bajo la capa de protección.

Capa de protección Impermeabilización con lámina autoprotegida Capa de grava suelta (05), (06), (07) Capa de grava aglomerada con mortero (06), (07) Solado fijo (07) Baldosas recibidas con mortero Capa de mortero Piedra natural recibida con mortero Adoquín sobre lecho de arena Hormigón Aglomerado asfáltico Mortero filtrante Otro:

Solado flotante (07) Piezas apoyadas sobre soportes (06) Baldosas sueltas con aislante térmico incorporado Otro:

Capa de rodadura (07) Aglomerado asfáltico vertido en caliente directamente sobre la impermeabilización Aglomerado asfáltico vertido sobre una capa de mortero dispuesta sobre la impermeabilización (06) Capa de hormigón (06) Adoquinado Otro:

Tierra Vegetal (06), (07), (08)

Tejado Teja Pizarra Zinc Cobre Placa de fibrocemento Perfiles sintéticos

Aleaciones ligeras Otro: Chapa de acero 0,6 mm galvanizada (01) Cuando se prevea que vayan a producirse condensaciones en el aislante térmico, según el cálculo descrito en la sección HE1 del

DB “Ahorro de energía”. (02) Este dato se obtiene de la tabla 2.9 y 2.10, exigencia básica HS1, CTE (03) Según se determine en la sección HE1 del DB “Ahorro de energía (04) Si la impermeabilización tiene una resistencia pequeña al punzonamiento estático se debe colocar una capa separadora

antipunzonante entre esta y la capa de protección. Marcar en el apartado de Capas Separadoras. (05) Solo puede emplearse en cubiertas con pendiente < 5% (06) Es obligatorio colocar una capa separadora antipunzonante entre la capa de protección y la capa de impermeabilización. En el

caso en que la capa de protección sea grava, la capa separadora será, además, filtrante para impedir el paso de áridos finos.

HS1

Pro

tecc

ión

frent

e a

la h

umed

ad

2.4.

Cub

iert

as, t

erra

zas

y ba

lcon

es

Part

e 2

(07) Es obligatorio colocar una capa separadora antipunzonante entre la capa de protección y el aislante térmico. En el caso en que la capa de protección sea grava, la capa separadora será, además, filtrante para impedir el paso de áridos finos.

(08) Inmediatamente por encima de la capa separadora se dispondrá una capa drenante y sobre esta una capa filtrante.

Page 198: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LAS UDS. DE HOSP. 5, 6 y 8 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud - Octubre 2007

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS2 Recogida y evacuación de residuos 7

HS2 Recogida y evacuación de residuos NO PROCEDE

Almacén de contenedores de edificio y espacio de reserva se dispondrá

Para recogida de residuos puerta a puerta almacén de contenedores

Para recogida centralizada con contenedores de calle de superficie (ver cálculo y características DB-HS 2.2) No procede

Almacén de contenedor o reserva de espacio fuera del edificio distancia max. acceso < 25m

Almacén de contenedores No procede

Superficie útil del almacén [S]: min 3,00 m2

nº estimado de

ocupantes = Σdormit sencil + Σ 2xdormit dobles

período de

recogida [días]

Volumen generado por persona y día

[dm3/(pers.•día]

factor de contenedor [m2/l] factor de mayoración

[P] [Tf ] [Gf] capacidad del

contenedor en [l] [Cf] [Mf]

7 papel/cartón 1,55 120 0,0050 papel/cartón 1 2 envases ligeros 8,40 240 0,0042 envases ligeros 1 1 materia

orgánica 1,50 330 0,0036 materia orgánica 1 7 vidrio 0,48 600 0,0033 vidrio 1 7 varios 1,50 800 0,0030 varios 4 1100 0,0027 S = -

Características del almacén de contenedores: temperatura interior T ≤ 30º revestimiento de paredes y suelo impermeable, fácil de limpiar encuentros entre paredes y suelo redondeados

debe contar con: toma de agua con válvula de cierre sumidero sifónico en el suelo antimúridos

iluminación artificial min. 100 lux (a 1m del suelo)

base de enchufe fija 16A 2p+T (UNE 20.315:1994)

Espacio de reserva para recogida centralizada con contenedores de calle SR = P ● ∑ Ff

Ff = factor de fracción [m2/persona] SR ≥min 3,5 m2

P = nº estimado de ocupantes = Σdormit sencill + Σ 2xdormit dobles fracción Ff

envases ligeros 0,060 materia orgánica 0,005 papel/cartón 0,039 vidrio 0,012 varios 0,038 Ff =

Espacio de almacenamiento inmediato en las viviendas

Cada vivienda dispondrá de espacio para almacenar cada una de las cinco fracciones de los residuos ordinarios generados en ella

Las viviendas aisladas o pareadas podrán usar el almacén de contenedores del edificio para papel, cartón y vidrio como espacio de almacenamiento inmediato.

Capacidad de almacenamiento de cada fracción: [C]

[CA] = coeficiente de almacenamiento [dm3/persona] C ≥ 30 x 30 C ≥ 45 dm3

[Pv] = nº estimado de ocupantes = Σdormit sencill + Σ 2xdormit dobles fracción CA CA s/CTE

envases ligeros 7,80 materia orgánica 3,00 papel/cartón 10,85 vidrio 3,36 varios 10,50

Características del espacio de almacenamiento inmediato: los espacios destinados a materia orgánica y envases ligeros en cocina o zona aneja similar

punto más alto del espacio 1,20 m sobre el suelo

HS2

Rec

ogid

a y

evac

uaci

ón d

e re

sidu

os

Ám

bito

de

aplic

ació

n: E

sta

secc

ión

se a

plic

a a

los

edifi

cios

de

vivi

enda

s de

nue

va c

onst

rucc

ión,

teng

an o

no

loca

les

dest

inad

os a

otro

s us

os, e

n lo

refe

rent

e a

la

reco

gida

de

los

resi

duos

ord

inar

ios

gene

rado

s en

ello

s.

acabado de la superficie hasta 30 cm del espacio de almacenamiento impermeable y fácilm lavable

Page 199: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LAS UDS. DE HOSP. 5, 6 y 8 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud - Octubre 2007

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS3 Calidad del aire interior 9

HS3 Calidad del aire interior NO PROCEDE POR SER VENTILACIÓN MECÁNICA

(VER CAPÍTULO D.18 CLIMATIZACION) Caudal de ventilación (Caracterización y cuantificación de las exigencias)

Tabla 2.1.

nº ocupantes por depend.

(1)

Caudal de ventilación mínimo exigido qv [l/s]

(2)

total caudal de ventilación mínimo exigido qv [l/s] (3) = (1) x (2)

dormitorio individual 1 5 por ocupante 5 dormitorio doble 2 5 por ocupante 10

comedor y sala de estar Σ ocupantes de

todos los dormitorios

3 por ocupante

aseos y cuartos de baño 2 baños 15 por local 30

superficie útil

de la dependencia

cocinas 7 m2 2 por m2 útil(1)

50 por local (2) 14

trasteros y sus zonas comunes 8 m2 0,7 por m2 útil 5,6 aparcamientos y garajes - 120 por plaza 120 por plaza almacenes de residuos 2 10 por m2 útil 20

(1) En las cocinas con sistema de cocción por combustión o dotadas de calderas no estancas el caudal se incrementará en 8 l/s (2) Este es el caudal correspondiente a la ventilación adicional específica de la cocina (véase el párrafo 3 del apartado 3.1.1).

Diseño

Sistema de ventilación de la vivienda: híbrida mecánica circulación del aire en los locales: de seco a húmedo

a b

dormitorio /comedor / sala de estar cocina baño/ aseo

aberturas de admisión (AA) aberturas de extracción (AE)

carpintería ext. clase 2-4 (UNE EN 12207:2000)

AA = aberturas dotadas de aireadores o aperturas fijas

dispondrá de sistema complementario de ventilación natural > ventana/puerta ext.

practicable

carpintería ext. clase 0-1 (UNE EN 12207:2000) AA = juntas de apertura

sistema adicional de ventilación con extracción mecánica (1) (ver DB HS3 apartado 3.1.1).

para ventilación híbrida AA comunican directamente con el exterior local compartimentado >

AE se sitúa en el inodoro

dispondrá de sistema complementario de ventilación natural > ventana/puerta ext. practicable AE: conectadas a conductos de extracción

particiones entre locales (a) y (b) locales con varios usos distancia a techo > 100 mm

aberturas de paso zonas con aberturas de admisión y extracción distancia a rincón o equina vertical > 100 mm

cuando local compartimentado > se sitúa en el local menos contaminado conducto de extracción no se comparte con

locales de otros usos, salvo trasteros

HS3

.Cal

idad

del

aire

inte

rior

Ám

bito

de

aplic

ació

n: e

sta

secc

ión

se a

plic

a, e

n lo

s ed

ifici

os d

e vi

vien

das,

al i

nter

ior d

e la

s m

ism

as, l

os a

lmac

enes

de

resi

duos

, los

tras

tero

s, lo

s ap

arca

mie

ntos

y g

araj

es. S

e co

nsid

era

que

form

an p

arte

de

los

apar

cam

ient

os y

gar

ajes

las

zona

s de

circ

ulac

ión

de lo

s ve

hícu

los

Viv

iend

as

Page 200: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LAS UDS. DE HOSP. 5, 6 y 8 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud - Octubre 2007

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS3 Calidad del aire interior 10

Diseño Sistema de ventilación de la vivienda: híbrida mecánica circulación del aire en los locales: de seco a húmedo a b

dormitorio /comedor / sala de estar cocina baño/aseo

aberturas de admisión (AA) aberturas de extracción (AE)

carpintería ext. clase 2-4 (UNE EN 12207:2000)

AA = aberturas dotadas de aireadores o aperturas fijas

dispondrá de sistema complementario de ventilación natural > ventana/puerta ext.

practicable

carpintería ext. clase 0-1 (UNE EN 12207:2000) AA = juntas de apertura

sistema adicional de ventilación con extracción mecánica (1) (ver DB HS3 apartado 3.1.1).

para ventilación híbrida AA comunican directamente con el exterior local compartimentado > AE se sitúa en el

inodoro

dispondrá de sistema complementario de ventilación natural > ventana/puerta ext. practicable AE: conectadas a conductos de extracción

particiones entre locales (a) y (b) locales con varios usos distancia a techo > 100 mm

aberturas de paso zonas con aberturas de admisión y extracción distancia a rincón o equina vertical > 100 mm

cuando local compartimentado > se sitúa en el local menos contaminado conducto de extracción no se comparte con

locales de otros usos, salvo trasteros

HS3

.Cal

idad

del

aire

inte

rior

Dis

eño

Viv

iend

as

Page 201: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LAS UDS. DE HOSP. 5, 6 y 8 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud - Octubre 2007

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS3 Calidad del aire interior 11

Diseño 2 (continuación)

Sistema de ventilación natural híbrida mecánica

Ventilación natural: mediante aberturas mixtas se dispondrán en dos partes opuestas del cerramiento

d max ≤ 15,00 m

mediante aberturas de admisión y extracción

aberturas comunican directamente con el exterior

separación vertical ≥ 1,5 m

ventilación híbrida: longitud de conducto de admisión > 10 m

Ventilación híbrida y mecánica:

almacén compartimentado: abertura de extracción en compartimento más contaminado

abertura de admisión en el resto de compartimentos

habrá abertura de paso entre compartimentos

aberturas de extracción conectadas a conductos de extracción

Alm

acén

de

resi

duos

:

conductos de extracción no pueden compartirse con locales de otros usos

Sistema de ventilación natural híbrida mecánica

Ventilación natural: mediante aberturas mixtas se dispondrán en dos partes opuestas del cerramiento

d max ≤ 15,00 m

ventilación a través de zona común: partición entre trastero y zona común →

dos aberturas de paso con separación vertical ≥ 1,5 m

mediante aberturas de admisión y extracción

aberturas comunican directamente con el exterior

con separación verti. ≥ 1,5 m

ventilación a través de zona común: extracción en la zona común

particiones entre trastero y zona común tendrán aberturas de paso

aberturas de extracción conectadas a conductos de extracciónaberturas de admisión conectada directamente al exteriorconductos de admisión en zona común longitud ≤ 10 maberturas de admisión/extracción en zona común

distancia a cualquier punto del local ≤ 15 m

Ventilación híbrida y mecánica:

abertura de paso de cada trastero separación vertical ≥ 1,5 m Figura 3.2 Ejemplos de tipos de ventilación en trasteros

HS3

.Cal

idad

del

aire

inte

rior

Dis

eño

Tras

tero

s

1 Ventilación independiente y natural de trasteros y zonas comunes. 2 Ventilación independiente de trasteros y zonas comunes. Ventilación natural en

trasteros e híbrida o mecánica en zonas comunes. 3 Ventilación dependiente y natural de trasteros y zonas comunes. 4 Ventilación dependiente de trasteros y zonas comunes. Ventilación natural en

trasteros y híbrida o mecánica en zonas comunes. 5 Ventilación dependiente e híbrida o mecánica de trasteros y zonas comunes. 6 Ventilación dependiente y natural de trasteros y zonas comunes.

Page 202: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LAS UDS. DE HOSP. 5, 6 y 8 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud - Octubre 2007

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS3 Calidad del aire interior 12

Diseño 3 (continuación)

Sistema de ventilación: natural mecánica

Ventilación natural: deben disponerse aberturas mixtas en dos zonas opuestas de la fachada

la distancia a lo largo del recorrido mínimo libre de obstáculos entre cualquier punto del local y la abertura más próxima a él será ≤ 25 m

para garajes < 5 plazas ► pueden disponerse una o varias aberturas de admisión que comuniquen directamente con el exterior en la parte inferior de un cerramiento y una o varias aberturas de extracción que comuniquen directamente con el exterior en la parte superior del mismo cerramiento, separadas verticalmente como mínimo 1,5 m

Ventilación mecánica: se realizará por depresión será de uso exclusivo del aparcamiento 2/3 de las aberturas de extracción tendrán una distancia del techo ≤ 0,5 m

una abertura de admisión y otra de extracción por cada 100 m2 de superficie útil

3 aberturas de admisión y

3 aberturas de extracción

aberturas de ventilación separación entre aberturas de extracción más próximas > 10 m

S= 15 m

aparcamientos compartimentados

cuando la ventilación sea conjunta deben disponerse las aberturas de admisión en los compartimentos y las de extracción en las zonas de circulación comunes de tal forma que en cada compartimento se disponga al menos una abertura de admisión.

Número min. de redes

nº de plazas de aparcamiento NORMA PROYECTO

P ≤ 15 1 15 < P ≤ 80 2 2

Número min. de redes de conductos de extracción

80 < P 1 + parte entera de P/40

HS3

.Cal

idad

del

aire

inte

rior

Dis

eño

apar

cam

ient

os y

gar

ajes

de

cual

quie

r tip

o de

edi

ficio

:

aparcamientos > 5 plazas

se dispondrá un sistema de detección de monóxido de carbono que active automáticamente los aspiradores mecánicos; cuando se alcance una concentración de 50 p.p.m. en aparcamientos donde se prevea que existan empleados y una concentración de 100 p.p.m. en caso contrario

Condiciones particulares de los elementos Serán las especificadas en el DB HS3.2

Aberturas y bocas de ventilación DB HS3.2.1 Conductos de admisión DB HS3.2.2 Conductos de extracción para ventilación híbrida DB HS3.2.3 Conductos de extracción para ventilación mecánica DB HS3.2.4 Aspiradores híbridos, aspiradores mecánicos y extractores DB HS3.2.5

Ventanas y puertas exteriores DB HS3.2.6

Page 203: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LAS UDS. DE HOSP. 5, 6 y 8 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud - Octubre 2007

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS3 Calidad del aire interior 13

Dimensionado

Aberturas de ventilación:

El área efectiva total de las aberturas de ventilación para cada local debe ser como mínimo:

Aberturas de ventilación Área efectiva de las aberturas de ventilación [cm2]

Aberturas de admisión(1) 4·qv 4·qva 20 Aberturas de extracción 4·qv 4·qve 25 Aberturas de paso 70 cm2 8·qvp 72 Aberturas mixtas (2) 8·qv 27

(1) Cuando se trate de una abertura de admisión constituida por una apertura fija, la dimensión que se obtenga de la tabla no

podrá excederse en más de un 10%. (2) El área efectiva total de las aberturas mixtas de cada zona opuesta de fachada y de la zona equidistante debe ser como

mínimo la mitad del área total exigida

qv 1 caudal de ventilación mínimo exigido para un local [l/s] (ver tabla 2.1: caudal de ventilación)

qva caudal de ventilación correspondiente a la abertura de admisión calculado por un procedimiento de equilibrado de caudales de admisión y de extracción y con una hipótesis de circulación del aire según la distribución de los locales, [l/s].

qve caudal de ventilación correspondiente a la abertura de extracción calculado por un procedimiento de equilibrado de caudales de admisión y de extracción y con una hipótesis de circulación del aire según la distribución de los locales, [l/s].

qvp caudal de ventilación correspondiente a la abertura de paso calculado por un procedimiento de equilibrado de caudales de admisión y de extracción y con una hipótesis de circulación del aire según la distribución de los locales, [l/s].

Conductos de extracción:

ventilación híbrida determinación de la zona térmica (conforme a la tabla 4.4, DB HS 3) Altitud [m]

Provincia ≤800 >800

Las Palmas Z Y Sta. Cruz Tenerife X W

determinación de la clase de tiro Zona térmica W X Y Z

1 T-4 2 3 T-3 4 T-2 5 6 7 T-1 T-2

Nº de plantas

≥8 determinación de la sección del conducto de extracción

Clase de tiro T-1 T-2 T-3 T-4

qvt ≤ 100 1 x 225 1 x 400 1 x 625 1 x 625 100 < qvt ≤ 300 1 x 400 1 x 625 1 x 625 1 x 900 300 < qvt ≤ 500 1 x 625 1 x 900 1 x 900 2 x 900 500 < qvt ≤ 750 1 x 625 1 x 900 1 x 900 + 1 x 625 3 x 900

Caudal de aire en el tramo del conducto en l/s 750 < qvt ≤ 1 000 1 x 900 1 x 900 + 1 x 625 2 x 900 3 x 900 + 1 x 625

ventilación mecánica

el nivel sonoro continuo equivalente estandarizado ponderado producido por la instalación ≤ 30 dBA

conductos contiguos a local habitable

sección del conducto vtq50,2S ⋅= 825

conductos en la cubierta sección del conducto

vtq2S ⋅= 825

Aspiradores híbridos, aspiradores mecánicos y extractores

HS3

.Cal

idad

del

aire

inte

rior

Dim

ensi

onad

o

deberán dimensionarse de acuerdo con el caudal extraído y para una depresión suficiente para contrarrestar las pérdidas de carga previstas del sistema

Page 204: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LAS UDS. DE HOSP. 5, 6 y 8 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud - Octubre 2007

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS4 Suministro de agua 15

HS4 Suministro de agua

VER CAPÍTULO D.15 FONTANERÍA Se desarrollan en este apartado el DB-HS4 del Código Técnico de la Edificación.

El diseño de la instalación se ha estudiado con generales independientes por cada unidad, discurriendo por techo de planta. Las tomas de enganche se realizarán sobre general que se encuentra en planta baja. Se ha proyectado la instalación, eligiendo los mismos materiales con los que se ejecutó la última ampliación, a la que fue sometida el Hospital. Esta elección da como resultado una instalación realizada a base de tubo de polipropileno copolimerizado tipo Random, multicapa, con accesorios soldados por termofusión; según DIN E 8077. \ UNE 53380-1-2- 1. Condiciones mínimas de suministro

1.1. Caudal mínimo para cada tipo de aparato.

Tabla 1.1 Caudal instantáneo mínimo para cada tipo de aparato

Tipo de aparato Caudal instantáneo mínimo

de agua fría [dm3/s]

Caudal instantáneo mínimo de ACS [dm3/s]

Lavamanos 0,05 0,03 Lavabo 0,10 0,065 Ducha 0,20 0,10 Bañera de 1,40 m o más 0,30 0,20 Bañera de menos de 1,40 m 0,20 0,15 Bidé 0,10 0,065 Inodoro con cisterna 0,10 - Inodoro con fluxor 1,25 - Urinarios con grifo temporizado 0,15 - Urinarios con cisterna (c/u) 0,04 - Fregadero doméstico 0,20 0,10 Fregadero no doméstico 0,30 0,20 Lavavajillas doméstico 0,15 0,10 Lavavajillas industrial (20 servicios) 0,25 0,20 Lavadero 0,20 0,10 Lavadora doméstica 0,20 0,15 Lavadora industrial (8 kg) 0,60 0,40 Grifo aislado 0,15 0,10 Grifo garaje 0,20 - Vertedero 0,20 -

1.2. Presión mínima.

En los puntos de consumo la presión mínima ha de ser : - 100 KPa para grifos comunes. - 150 KPa para fluxores y calentadores.

1.3. Presión máxima.

Así mismo no se ha de sobrepasar los 500 KPa, según el C.T.E.

Page 205: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LAS UDS. DE HOSP. 5, 6 y 8 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud - Octubre 2007

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS4 Suministro de agua 16

2. Diseño de la instalación.

2.1. Esquema general de la instalación de agua fría.

En función de los parámetros de suministro de caudal (continúo o discontinúo) y presión (suficiente o insuficiente) correspondientes al municipio, localidad o barrio, donde vaya situado el edificio se elegirá alguno de los esquemas que figuran a continuación:

Aljibe y grupo de presión. (Suministro público discontinúo y presión insuficiente).

Depósito auxiliar y grupo de presión. ( Sólo presión insuficiente).

Depósito elevado. Presión suficiente y suministro público insuficiente.

Edificio con un solo titular. (Coincide en parte la Instalación Interior General con la Instalación Interior Particular).

Abastecimiento directo. Suministro público y presión suficientes.

Aljibe y grupo de presión. Suministro público discontinúo y presión insuficiente.

Depósito auxiliar y grupo de presión. Sólo presión insuficiente. Edificio con múltiples titulares.

Abastecimiento directo. Suministro público continúo y presión suficiente.

Edificio con un solo titular.

Page 206: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LAS UDS. DE HOSP. 5, 6 y 8 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud - Octubre 2007

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS4 Suministro de agua 17

2.2. Esquema. Instalación interior particular.

Edificio con un solo titular.

Se actúa solamente en la zona de reforma total, sin intervención en la zona de algibes ni grupos de bombas del hospital

3. Dimensionado de las Instalaciones y materiales utilizados. (Dimensionado: CTE. DB HS 4 Suministro de Agua)

3.1. Reserva de espacio para el contador general

En los edificios dotados con contador general único se preverá un espacio para un armario o una cámara para alojar el contador general de las dimensiones indicadas en la tabla 4.1.

Tabla 4.1 Dimensiones del armario y de la cámara para el contador general

Diámetro nominal del contador en mm Armario Cámara Dimensiones en

mm 15 20 25 32 40 50 65 80 100 125 150

Largo 600 600 900 900 1300 2100 2100 2200 2500 3000 3000 Ancho 500 500 500 500 600 700 700 800 800 800 800 Alto 200 200 300 300 500 700 700 800 900 1000 1000

3.2 Dimensionado de las redes de distribución

El cálculo se realizará con un primer dimensionado seleccionando el tramo más desfavorable de la misma y obteniéndose unos diámetros previos que posteriormente habrá que comprobar en función de la pérdida de carga que se obtenga con los mismos. Este dimensionado se hará siempre teniendo en cuenta las peculiaridades de cada instalación y los diámetros obtenidos serán los mínimos que hagan compatibles el buen funcionamiento y la economía de la misma.

3.2.1. Dimensionado de los tramos

El dimensionado de la red se hará a partir del dimensionado de cada tramo, y para ello se partirá del circuito considerado como más desfavorable que será aquel que cuente con la mayor pérdida de presión debida tanto al rozamiento como a su altura geométrica.

El dimensionado de los tramos se hará de acuerdo al procedimiento siguiente: a) el caudal máximo de cada tramos será igual a la suma de los caudales de los puntos de consumo alimentados por

el mismo de acuerdo con la tabla 2.1. b) establecimiento de los coeficientes de simultaneidad de cada tramo de acuerdo con un criterio adecuado. c) determinación del caudal de cálculo en cada tramo como producto del caudal máximo por el coeficiente de

simultaneidad correspondiente.

Page 207: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LAS UDS. DE HOSP. 5, 6 y 8 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud - Octubre 2007

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS4 Suministro de agua 18

Cuadro de caudales

Tramo Qi

caudal instalado (l/seg)

n= nº grifos 1

1−

=n

K Qc

caudal de cálculo (l/seg)

A-1 Valor V V V

d) elección de una velocidad de cálculo comprendida dentro de los intervalos siguientes:

i) tuberías metálicas: entre 0,50 y 2,00 m/s ii) tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0,50 y 3,50 m/s

e) Obtención del diámetro correspondiente a cada tramo en función del caudal y de la velocidad.

3.2.2. Comprobación de la presión

1 Se comprobará que la presión disponible en el punto de consumo más desfavorable supera con los valores mínimos indicados en el apartado 2.1.3 y que en todos los puntos de consumo no se supera el valor máximo indicado en el mismo apartado, de acuerdo con lo siguiente:

a) determinar la pérdida de presión del circuito sumando las pérdidas de presión total de cada tramo. Las perdidas de carga localizadas podrán estimarse en un 20% al 30% de la producida sobre la longitud real del tramo o evaluarse a partir de los elementos de la instalación.

Cuadros operativos (monograma flamant_cobre).

V (m/seg)

Presión disponible para

depósitos elevados. Tramo

Qp (l/seg

)

ll (l/seg)

Máx Real

∅ (m.m)

J (m.c.a./ml)

I2 (m)

L (I1 +I2)

J x L (m.c.a.)

Z0 – J x L = p1 (m.c.a.)

A-1 Valor V V V V V V V V V

Cuadro operativo (monograma flamant _ hierro).

V (m/seg)

Presión disponible para

redes con presión inicial. Tramo Qp

(l/seg) ll

(l/seg) Máx Real

∅ ( “ )

J (m.c.a./ml

)

I2 (m)

L (I1 +I2)

J x L (m.c.a.) p0 (Z0 – J x L) =

p1 (m.c.a.)

A-1 Valor V V V V V V V V V

Cuadros operativos (ábaco polibutileno).

V (m/seg)

Pérdida de carga

total Tramo Qp (l/seg)

l (l/seg)

Máx Real

∅ Ext

(mm)

J (m.c.a./

ml)

R (J x l) m.ca

ς V2 V ²/2g

ΔR=ζ x v2

2g

(m.c.a.) R + Δ R (m.c.a.)

A-1 Valor V V V V V V V V V V V

Page 208: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LAS UDS. DE HOSP. 5, 6 y 8 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud - Octubre 2007

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS4 Suministro de agua 19

b) comprobar la suficiencia de la presión disponible: una vez obtenidos los valores de las pérdidas de presión del circuito, se verifica si son sensiblemente iguales a la presión disponible que queda después de descontar a la presión total, la altura geométrica y la residual del punto de consumo más desfavorable. En el caso de que la presión disponible en el punto de consumo fuera inferior a la presión mínima exigida sería necesaria la instalación de un grupo de presión.

3.3. Dimensionado de las derivaciones a cuartos húmedos y ramales de enlace

1. Los ramales de enlace a los aparatos domésticos se dimensionarán conforme a lo que se establece en las tabla 4.2. En el resto, se tomarán en cuenta los criterios de suministro dados por las características de cada aparato y se dimensionará en consecuencia.

Tabla 3.2 Diámetros mínimos de derivaciones a los aparatos

Diámetro nominal del ramal de enlace Aparato o punto de consumo

Tubo de acero (“) Tubo de cobre o plástico (mm)

NORMA PROYECTO NORMA PROYECTO Lavamanos ½ - 12 20 Lavabo, bidé ½ - 12 20 Ducha ½ - 12 20 Bañera <1,40 m ¾ - 20 - Bañera >1,40 m ¾ - 20 - Inodoro con cisterna ½ - 12 - Inodoro con fluxor 1- 1 ½ - 25-40 40 Urinario con grifo temporizado ½ - 12 20 Urinario con cisterna ½ - 12 - Fregadero doméstico ½ - 12 20 Fregadero industrial ¾ - 20 - Lavavajillas doméstico ½ (rosca a ¾) - 12 20 Lavavajillas industrial ¾ - 20 - Lavadora doméstica ¾ - 20 20 Lavadora industrial 1 - 25 - Vertedero ¾ - 20 20

2 Los diámetros de los diferentes tramos de la red de suministro se dimensionarán conforme al procedimiento establecido

en el apartado 4.2, adoptándose como mínimo los valores de la tabla 4.3:

Tabla 3.3 Diámetros mínimos de alimentación

Diámetro nominal del tubo de alimentación Tramo considerado

Acero (“) Cobre o plástico (mm)

NORMA PROYECTO NORMA PROYECTO

Alimentación a cuarto húmedo privado: baño, aseo, cocina. ¾ - 20 25

Alimentación a derivación particular: vivienda, apartamento, local comercial ¾ - 20 -

Columna (montante o descendente) ¾ - 20 25

Distribuidor principal 1 - 25 - < 50 kW ½ - 12 - 50 - 250 kW ¾ - 20 - 250 - 500 kW 1 - 25 -

Alimentación equipos de climatización

> 500 kW 1 ¼ - 32 -

3.4 Dimensionado de las redes de ACS 3.4.1 Dimensionado de las redes de impulsión de ACS

Para las redes de impulsión o ida de ACS se seguirá el mismo método de cálculo que para redes de agua fría.

Page 209: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LAS UDS. DE HOSP. 5, 6 y 8 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud - Octubre 2007

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS4 Suministro de agua 20

3.4.2 Dimensionado de las redes de retorno de ACS

1 Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se estimará que en el grifo más alejado, la pérdida de temperatura sea como máximo de 3 ºC desde la salida del acumulador o intercambiador en su caso.

2 En cualquier caso no se recircularán menos de 250 l/h en cada columna, si la instalación responde a este esquema, para poder efectuar un adecuado equilibrado hidráulico.

3 El caudal de retorno se podrá estimar según reglas empíricas de la siguiente forma: a) considerar que se recircula el 10% del agua de alimentación, como mínimo. De cualquier forma se

considera que el diámetro interior mínimo de la tubería de retorno es de 16 mm. b) los diámetros en función del caudal recirculado se indican en la tabla 4.4.

Tabla 3.4 Relación entre diámetro de tubería y caudal recirculado de ACS

Diámetro de la tubería (pulgadas) Caudal recirculado (l/h)

½ 140 ¾ 300 1 600

1 ¼ 1.100 1 ½ 1.800

2 3.300 3.4.3 Cálculo del aislamiento térmico

El espesor del aislamiento de las conducciones, tanto en la ida como en el retorno, se dimensionará de acuerdo a lo indicado en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios RITE y sus Instrucciones Técnicas complementarias ITE.

3.4.4 Cálculo de dilatadores

En los materiales metálicos se considera válido lo especificado en la norma UNE 100 156:1989 y para los materiales termoplásticos lo indicado en la norma UNE ENV 12 108:2002. En todo tramo recto sin conexiones intermedias con una longitud superior a 25 m se deben adoptar las medidas oportunas para evitar posibles tensiones excesivas de la tubería, motivadas por las contracciones y dilataciones producidas por las variaciones de temperatura. El mejor punto para colocarlos se encuentra equidistante de las derivaciones más próximas en los montantes.

3.5 Dimensionado de los equipos, elementos y dispositivos de la instalación

3.5.1 Dimensionado de los contadores

El calibre nominal de los distintos tipos de contadores se adecuará, tanto en agua fría como caliente, a los caudales nominales y máximos de la instalación.

3.5.2 Cálculo del grupo de presión

a) Cálculo del depósito auxiliar de alimentación El volumen del depósito se calculará en función del tiempo previsto de utilización, aplicando la siguiente

expresión: 60tQV ⋅⋅= (4.1)

Siendo: V es el volumen del depósito [l]; Q es el caudal máximo simultáneo [dm3/s]; t es el tiempo estimado (de 15 a 20) [min].

La estimación de la capacidad de agua se podrá realizar con los criterios de la norma UNE 100 030:1994. En el caso de utilizar aljibe, su volumen deberá ser suficiente para contener 3 días de reserva a razón de 200l/p.día.

b) Cálculo de las bombas 1 El cálculo de las bombas se hará en función del caudal y de las presiones de arranque y parada de la/s

bomba/s (mínima y máxima respectivamente), siempre que no se instalen bombas de caudal variable. En este segundo caso la presión será función del caudal solicitado en cada momento y siempre constante.

2 El número de bombas a instalar en el caso de un grupo de tipo convencional, excluyendo las de reserva, se determinará en función del caudal total del grupo. Se dispondrán dos bombas para caudales de hasta 10 dm3/s, tres para caudales de hasta 30 dm3/s y 4 para más de 30 dm3/s.

3 El caudal de las bombas será el máximo simultáneo de la instalación o caudal punta y vendrá fijado por el uso y necesidades de la instalación.

4 La presión mínima o de arranque (Pb) será el resultado de sumar la altura geométrica de aspiración (Ha), la altura geométrica (Hg), la pérdida de carga del circuito (Pc) y la presión residual en el grifo, llave o fluxor (Pr).

Page 210: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LAS UDS. DE HOSP. 5, 6 y 8 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud - Octubre 2007

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS4 Suministro de agua 21

c) Cálculo del depósito de presión: 1 Para la presión máxima se adoptará un valor que limite el número de arranques y paradas del grupo

de forma que se prolongue lo más posible la vida útil del mismo. Este valor estará comprendido entre 2 y 3 bar por encima del valor de la presión mínima.

2 El cálculo de su volumen se hará con la fórmula siguiente. Vn = Pb x Va / Pa (4.2)

Siendo: Vn es el volumen útil del depósito de membrana; Pb es la presión absoluta mínima; Va es el volumen mínimo de agua; Pa es la presión absoluta máxima.

d) Cálculo del diámetro nominal del reductor de presión:

1 El diámetro nominal se establecerá aplicando los valores especificados en la tabla 4.5 en función del caudal máximo simultáneo:

Tabla 3.5 Valores del diámetro nominal en función del caudal máximo simultáneo

Caudal máximo simultáneo Diámetro nominal del reductor de presión dm3/s m3/h

15 0,5 1,8 20 0,8 2,9 25 1,3 4,7 32 2,0 7,2 40 2,3 8,3 50 3,6 13,0 65 6,5 23,0 80 9,0 32,0

100 12,5 45,0 125 17,5 63,0 150 25,0 90,0 200 40,0 144,0 250 75,0 270,0

2 Nunca se calcularán en función del diámetro nominal de las tuberías.

3.5.4 Dimensionado de los sistemas y equipos de tratamiento de agua

3.5.4.1 Determinación del tamaño de los aparatos dosificadores

1 El tamaño apropiado del aparato se tomará en función del caudal punta en la instalación, así como del consumo mensual medio de agua previsto, o en su defecto se tomará como base un consumo de agua previsible de 60 m3 en 6 meses, si se ha de tratar tanto el agua fría como el ACS, y de 30 m3 en 6 meses si sólo ha de ser tratada el agua destinada a la elaboración de ACS.

2 El límite de trabajo superior del aparato dosificador, en m3/h, debe corresponder como mínimo al caudal máximo simultáneo o caudal punta de la instalación.

3 El volumen de dosificación por carga, en m3, no debe sobrepasar el consumo de agua previsto en 6 meses.

3.5.4.2 Determinación del tamaño de los equipos de descalcificación Se tomará como caudal mínimo 80 litros por persona y día.

Page 211: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LAS UDS. DE HOSP. 5, 6 y 8 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud - Octubre 2007

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS5 Evacuación de aguas residuales 23

HS5 Evacuación de aguas residuales

VER CAPÍTULO D.15 FONTANERÍA 1. Descripción General: 1.1. Objeto: Aspectos de la obra que tengan que ver con las instalaciones específicas. En general el

objeto de estas instalaciones es la evacuación de aguas pluviales y fecales. Sin embargo en algunos casos atienden a otro tipo de aguas como las correspondientes a drenajes, aguas correspondientes a niveles freáticos altos o evacuación de laboratorios, industrial, etc… que requieren estudios específicos. Se ha proyectado la instalación, eligiendo los mismos materiales con los que se ejecutó la última ampliación, a la que fue sometida el Hospital.

Público. Privado. (en caso de urbanización en el interior de la parcela). Unitario / Mixto1.

1.2. Características del Alcantarillado de Acometida:

Separativo2.

Cota alcantarillado > Cota de evacuación Cota alcantarillado < Cota de evacuación (Implica definir estación de bombeo)

Diámetro de la/las Tubería/s de Alcantarillado Valor mm Pendiente % Valor %

1.3. Cotas y Capacidad de la Red:

Capacidad en l/s Valor l/s

2. Descripción del sistema de evacuación y sus partes.

Red separativa de bajantes interiores y pluviales exteriores que se unen en los colectores generales que recogen todas las aguas. NO SE ACTÚA

Separativa total. Separativa hasta salida edificio.

Red enterrada. Red colgada.

2.1. Características de la Red de Evacuación del Edificio:

Otros aspectos de interés:

Desagües y derivaciones Material: PVC

Sifón individual: PVC

Bote sifónico: PVC

Bajantes Indicar material y situación exterior por patios o interiores en patinillos registrables /no registrables de instalaciones

Material: PVC

Situación: Por el exterior. No se actúa

2.2. Partes específicas de la red de evacuación: (Descripción de cada parte fundamental)

Colectores No se actúa

1 . Red Urbana Mixta: Red Separativa en la edificación hasta salida edificio. -. Pluviales ventiladas -. Red independiente (salvo justificación) hasta colector colgado.

-. Cierres hidráulicos independientes en sumideros, cazoletas sifónicas, etc. - Puntos de conexión con red de fecales. Si la red es independiente y no se han colocado cierres hidráulicos individuales en sumideros, cazoletas sifónicas, etc. , colocar cierre hidráulico en la/s conexión/es con la red de fecales.

2 . Red Urbana Separativa: Red Separativa en la edificación. -. No conexión entre la red pluvial y fecal y conexión por separado al alcantarillado.

Page 212: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LAS UDS. DE HOSP. 5, 6 y 8 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud - Octubre 2007

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS5 Evacuación de aguas residuales 24

Materiales: (ver observaciones tabla 1)

Situación:

Tabla 1: Características de los materiales

De acuerdo a las normas de referencia mirar las que se correspondan con el material :

• Fundición Dúctil:

• UNE EN 545:2002 “Tubos, racores y accesorios de fundición dúctil y sus uniones para canalizaciones de agua. Requisitos y métodos de ensayo”.

• UNE EN 598:1996 “Tubos, accesorios y piezas especiales de fundición dúctil y sus uniones para el saneamiento. Prescripciones y métodos de ensayo”.

• UNE EN 877:2000 “Tubos y accesorios de fundición, sus uniones y piezas especiales destinados a la evacuación de aguas de los edificios. Requisitos, métodos de ensayo y aseguramiento de la calidad”.

• Plásticos :

• UNE EN 1 329-1:1999 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para evacuación de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema”.

• UNE EN 1 401-1:1998 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para saneamiento enterrado sin presión. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema”.

• UNE EN 1 453-1:2000 “Sistemas de canalización en materiales plásticos con tubos de pared estructurada para evacuación de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVCU). Parte 1: Especificaciones para los tubos y el sistema”.

• UNE EN 1455-1:2000 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para la evacuación de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios. Acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema”.

• UNE EN 1 519-1:2000 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para evacuación de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios. Polietileno (PE). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema”.

• UNE EN 1 565-1:1999 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para evacuación de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios. Mezclas de copolímeros de estireno (SAN + PVC). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema”.

• UNE EN 1 566-1:1999 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para evacuación de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios. Poli (cloruro de vinilo) clorado (PVC-C). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema”.

• UNE EN 1 852-1:1998 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para saneamiento enterrado sin presión. Polipropileno (PP). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema”.

• UNE 53 323:2001 EX “Sistemas de canalización enterrados de materiales plásticos para aplicaciones con y sin presión. Plásticos termoestables reforzados con fibra de vidrio (PRFV) basados en resinas de poliéster insaturado (UP) ”.

Page 213: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LAS UDS. DE HOSP. 5, 6 y 8 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud - Octubre 2007

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS5 Evacuación de aguas residuales 25

Registros: Accesibilidad para reparación y limpieza

en cubiertas: Acceso a parte baja conexión por falso techo. El registro se realiza:

Por la parte alta.

Es recomendable situar en patios o patinillos registrables. El registro se realiza: en bajantes: En lugares entre cuartos húmedos. Con registro.

Por parte alta en ventilación primaria, en la cubierta.

En Bajante. Accesible a piezas desmontables situadas por encima de acometidas. Baño, etc

En cambios de dirección. A pie de bajante.

en colectores colgados:

Dejar vistos en zonas comunes secundarias del edificio.

Conectar con el alcantarillado por gravedad. Con los márgenes de seguridad.

Registros en cada encuentro y cada 15 m.

En cambios de dirección se ejecutará con codos de 45º.

En edificios de pequeño-medio tamaño. Los registros: Viviendas aisladas: Se enterrará a nivel perimetral.

En zonas exteriores con arquetas con tapas practicables. en colectores

enterrados: Viviendas entre medianeras: Se intentará situar en zonas comunes

En zonas habitables con arquetas ciegas.

Accesibilidad. Por falso techo. Registro: por falso techo

en el interior de cuartos húmedos:

Cierre hidráulicos por el interior del local

Sifones: Por parte inferior.

2.3. Características Generales:

Botes sifónicos: Por parte superior.

Ventilación

Primaria Siempre para proteger cierre hidráulico

Secundaria Conexión con Bajante. En edificios de 6 ó más plantas. Si el cálculo de las bajantes está sobredimensionado, a partir de 10 plantas.

Terciaria Conexión entre el aparato y ventilación secundaria o al exterior

En general: Siempre en ramales superior a 5 m. Edificios alturas superiores a 14 plantas.

Es recomendable:

Ramales desagües de inodoros si la distancia a bajante es mayor de 1 m.. Bote sifónico. Distancia a desagüe 2,0 m. Ramales resto de aparatos baño con sifón individual (excepto bañeras), si desagües son superiores a 4 m.

Sistema

elevación: Justificar su necesidad. Si es así, definir tamaño de la bomba y dimensionado del pozo. NO ES NECESARIO

Page 214: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LAS UDS. DE HOSP. 5, 6 y 8 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud - Octubre 2007

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS5 Evacuación de aguas residuales 26

3. Dimensionado

3.1. Desagües y derivaciones

3.1.1 Red de pequeña evacuación de aguas residuales

A. Derivaciones individuales 1 La adjudicación de UDs a cada tipo de aparato y los diámetros mínimos de sifones y derivaciones individuales se

establecen en la tabla 3.1 en función del uso privado o público. 2 Para los desagües de tipo continuo o semicontinuo, tales como los de los equipos de climatización, bandejas de

condensación, etc., se tomará 1 UD para 0,03 dm3/s estimados de caudal. 3

Tabla 3.1 UDs correspondientes a los distintos aparatos sanitarios

Unidades de desagüe UD

Diámetro mínimo sifón y derivación individual

[mm] Tipo de aparato sanitario Uso

privado Uso

público Uso

privado Uso

público

Lavabo 1 2 32 40 Bidé 2 3 32 40

Ducha 2 3 40 50 Bañera (con o sin ducha) 3 4 40 50

Con cisterna 4 5 100 100 Inodoros Con fluxómetro 8 10 100 100 Pedestal - 4 - 50

Suspendido - 2 - 40 Urinario En batería - 3.5 - - De cocina 3 6 40 50

Fregadero De laboratorio, restaurante, etc. - 2 - 40

Lavadero 3 - 40 - Vertedero - 8 - 100

Fuente para beber - 0.5 - 25 Sumidero sifónico 1 3 40 50

Lavavajillas 3 6 40 50 Lavadora 3 6 40 50

Inodoro con cisterna 7 - 100 - Cuarto de baño

(lavabo, inodoro, bañera y bidé) Inodoro con

fluxómetro 8 - 100 -

Inodoro con cisterna 6 - 100 - Cuarto de aseo

(lavabo, inodoro y ducha) Inodoro con fluxómetro 8 - 100 -

4 Los diámetros indicados en la tabla se considerarán válidos para ramales individuales con una longitud aproximada

de 1,5 m. Si se supera esta longitud, se procederá a un cálculo pormenorizado del ramal, en función de la misma, su pendiente y caudal a evacuar.

5 El diámetro de las conducciones se elegirá de forma que nunca sea inferior al diámetro de los tramos situados aguas arriba.

6 Para el cálculo de las UDs de aparatos sanitarios o equipos que no estén incluidos en la tabla anterior, podrán utilizarse los valores que se indican en la tabla 3.2 en función del diámetro del tubo de desagüe:

Tabla 3.2 UDs de otros aparatos sanitarios y equipos

Diámetro del desagüe, mm Número de UDs

32 1 40 2 50 3 60 4 80 5

100 6

Page 215: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LAS UDS. DE HOSP. 5, 6 y 8 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud - Octubre 2007

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS5 Evacuación de aguas residuales 27

B. Botes sifónicos o sifones individuales

1. Los sifones individuales tendrán el mismo diámetro que la válvula de desagüe conectada. 2. Los botes sifónicos se elegirán en función del número y tamaño de las entradas y con la altura

mínima recomendada para evitar que la descarga de un aparato sanitario alto salga por otro de menor altura.

C. Ramales colectores Se utilizará la tabla 3.3 para el dimensionado de ramales colectores entre aparatos sanitarios y la bajante según el número máximo de unidades de desagüe y la pendiente del ramal colector.

Tabla 3.3 UDs en los ramales colectores entre aparatos sanitarios y bajante

Máximo número de UDs Pendiente Diámetro mm

1 % 2 % 4 %

32 - 1 1 40 - 2 3 50 - 6 8 63 - 11 14 75 - 21 28 90 47 60 75 110 123 151 181 125 180 234 280 160 438 582 800 200 870 1.150 1.680

3.1.2 Sifón individual.

3.1.2 Bote sifónico.

3.2. Bajantes

3.2.1. Bajantes de aguas residuales

1. El dimensionado de las bajantes se realizará de forma tal que no se rebase el límite de ± 250 Pa de variación de presión y para un caudal tal que la superficie ocupada por el agua no sea nunca superior a 1/3 de la sección transversal de la tubería.

2. El dimensionado de las bajantes se hará de acuerdo con la tabla 3.4 en que se hace corresponder el número de plantas del edificio con el número máximo de UDs y el diámetro que le correspondería a la bajante, conociendo que el diámetro de la misma será único en toda su altura y considerando también el máximo caudal que puede descargar en la bajante desde cada ramal sin contrapresiones en éste.

Tabla 3.4 Diámetro de las bajantes según el número de alturas del edificio y el número de UDs

Máximo número de UDs, para una altura de bajante de:

Máximo número de UDs, en cada ramal para una altura de bajante de: Diámetro, mm

Hasta 3 plantas Más de 3 plantas Hasta 3 plantas Más de 3 plantas

50 10 25 6 6 63 19 38 11 9 75 27 53 21 13 90 135 280 70 53

110 360 740 181 134 125 540 1.100 280 200 160 1.208 2.240 1.120 400 200 2.200 3.600 1.680 600 250 3.800 5.600 2.500 1.000 315 6.000 9.240 4.320 1.650

3. Las desviaciones con respecto a la vertical, se dimensionarán con los siguientes criterios:

Page 216: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LAS UDS. DE HOSP. 5, 6 y 8 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud - Octubre 2007

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS5 Evacuación de aguas residuales 28

a) Si la desviación forma un ángulo con la vertical inferior a 45º, no se requiere ningún cambio de sección.

b) Si la desviación forma un ángulo de más de 45º, se procederá de la manera siguiente. i) el tramo de la bajante por encima de la desviación se dimensionará como se ha

especificado de forma general; ii) el tramo de la desviación en si, se dimensionará como un colector horizontal, aplicando

una pendiente del 4% y considerando que no debe ser inferior al tramo anterior; iii) el tramo por debajo de la desviación adoptará un diámetro igual al mayor de los dos

anteriores.

3.2.2. Situación

3.3. Colectores

3.3.1. Colectores horizontales de aguas residuales Los colectores horizontales se dimensionarán para funcionar a media de sección, hasta un máximo de tres cuartos de sección, bajo condiciones de flujo uniforme. Mediante la utilización de la Tabla 3.5, se obtiene el diámetro en función del máximo número de UDs y de la pendiente.

Tabla 3.5 Diámetro de los colectores horizontales en función del número máximo de UDs y la pendiente adoptada

Máximo número de UDs Pendiente Diámetro mm

1 % 2 % 4 %

50 - 20 25 63 - 24 29 75 - 38 57 90 96 130 160

110 264 321 382 125 390 480 580 160 880 1.056 1.300 200 1.600 1.920 2.300 250 2.900 3.500 4.200 315 5.710 6.920 8.290 350 8.300 10.000 12.000

3.3.2. Situación.

Page 217: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE3.5. Protección contra el ruido DB HR

1

3.5. PROTECCIÓN CONTRA EL RUIDO

DB-HR Protección Frente al Ruido. Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre, por el que se aprueba DB-HR Protección Frente al Ruido del Código Técnico de la Edificación y se modifica el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el CTE. En el documento también hay publicadas las modificaciones del CTE referentes al DB-HE, DB-SE, DB-SI y DB-SU. Modificación de la DB-HR: R.D. 1675/2008 de 17 de octubre por el que se modifica el R.D. 1371/2007 de 19 de octubre por el que se aprueba el DB-HR del CTE y se modifica el R.D. 314/2006 de 17 de marzo por el que se aprueba el CTE.

Page 218: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE3.5. Protección contra el ruido DB HR

2

1. AISLAMIENTO ACÚSTICO Se utiliza la Opción simplificada de aplicación del DB HR (no es necesario realizar cálculos) Las zonas de uso Hospital tiene la consideración en la DB HR de Recintos Habitables Protegidos Los espacios no ocupados son Recintos no habitables. Hay recintos específicos que son Recintos de Instalaciones. Todas las exigencias se cumplen en proyecto (ver prestaciones de los materiales o soluciones constructivas en memorias: D.05 ESTRUCTURA, D.06 ALBAÑILERÍA, D.08 SOLADOS Y ALICATADOS, D.09 FALSOS TECHOS, D.10 CUBIERTAS, D.11 CARPINTERÍA Y CERRAJERÍA EXTERIOR, D.14 AISLAMIENTOS E IMPERMEABILIZACIONES) Las exigencias de aislamiento acústico son: RUIDO INTERIOR Ruido aéreo:

• Desde Recinto emisor exterior al Recinto receptor Protegido: Ruido aéreo 50 (dBA) sin compartir puertas o ventanas

• Desde Recinto emisor de instalaciones hacia el recinto receptor Protegido: Ruido aéreo 55 (dBA) sin compartir puertas o ventanas

ELEMENTOS DE SEPARACIÓN VERTICAL ENTRE RECINTOS PROTEGIDOS

• TIPO 1: Tabiquería sobre forjado (fábrica de 1 hoja): RA ≥ 42 dBA (Masa de hoja de fábrica ≤ 150 kg/m2) La tabiquería planteada de citara de ½ pie (ladrillo hueco triple) no es una opción válida para la Opción simplificada, porque las particiones simples de fábrica ligera no son aceptadas entre recintos protegidos. Sin embargo, conforme al Ámbito de aplicación del CTE, en base a que se trata de una intervención en edificios existentes, por razones técnicas diversas así como económicas, el autor del proyecto lo da por válido dado que no es viable ni aumentar el peso de la fábrica ni crear otro tipo de partición. ELEMENTOS DE SEPARACIÓN VERTICAL ENTRE RECINTOS PROTEGIDOS Y RECINTOS DE INSTALACIONES

• No existen en el Proyecto • No está permitido el paso entre recintos de instalaciones y recintos protegidos. CUMPLE

ELEMENTOS DE SEPARACIÓN HORIZONTAL ENTRE RECINTOS PROTEGIDOS

• Forjado de 25 cm (espesor mínimo): ≥ 860 kg/m2 ≥ 50 dBA CUMPLE • No hay recintos de instalaciones por debajo ni por encima de los recintos protegidos. • Hay recintos de garajes por debajo de recintos protegidos (pta. -2). La losa cumple porque es ≥ 55 dBA

CUMPLE Ruido de impacto: (vertical u horizontalmente)

• Desde Recinto emisor exterior al Reciento receptor Protegido: Ruido aéreo 65 (dB) sin compartir puertas o ventanas

• Desde Recinto emisor de instalaciones hacia el recinto receptor Protegido: Ruido aéreo 60 (dB) sin compartir puertas o ventanas

Las losas de forjado (de espesor mínimo 25 cm, garantizan el cumplimiento de esta prestación). El forjado superior es un bajocubierta no habitable, por lo que no procede el análisis del ruido de impacto,

Page 219: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE3.5. Protección contra el ruido DB HR

3

RUIDO PROCEDENTE DEL EXTERIOR

• Se debe aplicar porque son recintos habitables protegidos, • No hay patios interios o patios de manzana cerrados • No hay ruido exterior dominante de aeronaves • No hay medianerías • El índice ruido día Ld considerado (a falta de mapa de ruido) es de: 60 dBA (sectores de predominio

de suelo sanitario, docente y cultural). • De acuerdo a la tabla 2.1 del DB HR, el aislamiento acústico a ruido aéreo en uso de edificio

docente, para un ruido de día de 60 dBA, en zona de estancias y aulas debe ser 30 dBA Ruido aéreo:

• Desde Recinto emisor exterior al Recinto receptor Protegido: Ruido aéreo 50 (dBA) sin compartir puertas o ventanas

• Desde Recinto emisor de instalaciones hacia el recinto receptor Protegido: Ruido aéreo 55 (dBA) sin compartir puertas o ventanas

FACHADAS

• Fachadas en contacto con el aire exterior de recintos protegidos: para 30 dBA (tabla 2.1), sin ruido exterior dominante de aeronaves, con un porcentaje de huecos superior al 81%: ≥ 33 dBA (caso del muro cortina).

No es posible proporcionar, por razones de economía, mejores soluciones de protección de ruido aéreo en fachada y aéreo con zonas habitables. Es una intervención en un edificio existente y se mantienen las soluciones constructivas del resto del edificio ya reformado. RUIDO PROCEDENTE DE OTROS EDIFICIOS

• No hay contribución relevante dada la situación aislada en el ámbito rural.

Page 220: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.5. Protección contra el ruido DB HR 4

2. ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO ABSORCIÓN ACÚSTICA Zonas comunes:

• Se tratan con absorción acústica el falso techo de la zona común de espacios protegidos (vestíbulos de pta. +1 e inferior)

TIEMPO DE REVERBERACIÓN

• No procede.

3. RUIDO Y VIBRACIONES DE LAS INSTALACIONES EQUIPOS

• Se ha especificado la forma del montaje de las instalaciones, incidiendo especialmente en los puntos de anclaje y sujeciones de los equipos y conductos al edificio.

• En todo caso se seguirán las reglas de montaje establecidas en el DB HR

• Se han elegido equipos con un valor limitado de potencia acústica, cumpliendo los niveles de

inmisión entre los recintos colindantes a los recintos de instalaciones, y en el entorno del edificio y en los recintos habitables protegidos cuando los equipos estén situados en la cubierta o zonas exteriores al edificio. En este punto se menciona que las torres de refrigeración están situadas a una distancia suficiente de las habitaciones.

REDES DE CONDUCTOS Y TUBERÍAS

• En todo caso se seguirán las reglas de montaje establecidas en el DB HR

Page 221: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.6 Ahorro de energía DB HE 1

3.6. AHORRO DE ENERGÍA

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) Artículo 15. Exigencias básicas de ahorro de energía (HE). 1. El objetivo del requisito básico «Ahorro de energía » consiste en conseguir un uso

racional de la energía necesaria para la utilización de los edificios, reduciendo a límites sostenibles su consumo y conseguir asimismo que una parte de este consumo proceda de fuentes de energía renovable, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, utilizarán y mantendrán de forma que se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.

3. El Documento Básico «DB-HE Ahorro de Energía» especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de ahorro de energía.

15.1 Exigencia básica HE 1: Limitación de demanda energética: los edificios dispondrán de una envolvente de características tales que limite adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la localidad, del uso del edificio y del régimen de verano y de invierno, así como por sus características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, reduciendo el riesgo de aparición de humedades de condensación superficiales e intersticiales que puedan perjudicar sus características y tratando adecuadamente los puentes térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos. 15.2 Exigencia básica HE 2: Rendimiento de las instalaciones térmicas: los edificios dispondrán de instalaciones térmicas apropiadas destinadas a proporcionar el bienestar térmico de sus ocupantes, regulando el rendimiento de las mismas y de sus equipos. Esta exigencia se desarrolla actualmente en el vigente Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, RITE, y su aplicación quedará definida en el proyecto del edificio. 15.3 Exigencia básica HE 3: Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación: los edificios dispondrán de instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de sus usuarios y a la vez eficaces energéticamente disponiendo de un sistema de control que permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnan unas determinadas condiciones. 15.4 Exigencia básica HE 4: Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria: en los edificios con previsión de demanda de agua caliente sanitaria o de climatización de piscina cubierta, en los que así se establezca en este CTE, una parte de las necesidades energéticas térmicas derivadas de esa demanda se cubrirá mediante la incorporación en los mismos de sistemas de captación, almacenamiento y utilización de energía solar de baja temperatura adecuada a la radiación solar global de su emplazamiento y a la demanda de agua caliente del edificio. Los valores derivados de esta exigencia básica tendrán la consideración de mínimos, sin perjuicio de valores que puedan ser establecidos por las administraciones competentes y que contribuyan a la sostenibilidad, atendiendo a las características propias de su localización y ámbito territorial. 15.5 Exigencia básica HE 5: Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica: en los edificios que así se establezca en este CTE se incorporarán sistemas de captación y transformación de energía solar en energía eléctrica por procedimientos fotovoltaicos para uso propio o suministro a la red. Los valores derivados de esta exigencia básica tendrán la consideración de mínimos, sin perjuicio de valores más estrictos que puedan ser establecidos por las administraciones competentes y que contribuyan a la sostenibilidad, atendiendo a las características propias de su localización y ámbito territorial

Page 222: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 3. Cumplimiento del CTE 3.6 Ahorro de energía DB HE 2

Justificación del cumplimiento

DB-HE 3.6 Exigencias básicas de ahorro de energía

HE1 Limitación de demanda energética.

De acuerdo con el artículo 1.1. Ámbito de Aplicación, es obligatoria su aplicación porque la superficie útil de la rehabilitación es mayor de 1.000 m2 y se renuevan más del 25% de sus cerramientos. Ver memoria del capítulo D.17. CLIMATIZACIÓN

HE2 Rendimiento de las instalaciones térmicas.

Esta sección es desarrollado por el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios (RITE 98), que aún es de aplicación en este proyecto. Ver memoria del capítulo D.17. CLIMATIZACIÓN

HE3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación. De acuerdo con el artículo 1.1. Ámbito de Aplicación, es obligatoria su aplicación porque se trata de una rehabilitación de edificios de más de 1.000 m2 de superficie útil, sonde se renuevan más del 25% de la superficie iluminada. Ver capítulo D.16 ELECTRICIDAD.

HE4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria

Aunque es obligatoria su aplicación, no obstante, no se incluye porque es necesario actuar en la sala de calderas del Hospital, en su acumulación de agua caliente sanitaria, y en las bombas. El hospital tiene previsto realizar la implantación de contribución solar mínima para ACS.

HE5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica No es aplicable.

Page 223: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones Hoja núm. 1

CUMPLIMIENTO DE OTRAS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

Justificación del cumplimiento de otros reglamentos obligatorios no realizada en el punto anterior, y justificación del cumplimiento de los requisitos básicos relativos a la funcionalidad de acuerdo con lo establecido en su normativa específica.

- Justificación del cumplimiento de la ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS Y ESPACIOS

DESTINADOS A USO PÚBLICO - Justificación del cumplimiento de la NORMATIVA RD 486/1997 SEGURIDAD Y SALUD

EN LOS LUGARES DE TRABAJOS - Justificación del cumplimiento de la NORMATIVA LEY 2/2002 DE EVALUACIÓN

AMBIENTAL - LEY 20/1986 BÁSICA DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS Y OTRAS LEYES

DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE GESTIÓN DE RESIDUOS - NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

- INSTRUCCIONES DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

- NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

Page 224: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones Hoja núm. 2

4.2.2 ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS Y ESPACIOS DESTINADOS A USO PÚBLICO La normativa que se tiene en cuenta es: Normativa estatal (ya se ha justificado el cumplimiento del DB SUA):

- DB-SUA-Seguridad de utilización y accesibilidad REAL DECRETO 173/2010, de 19 de febrero, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 11-MAR-2010

- Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión

social. REAL DECRETO 1/2013 de 29 de noviembre de 2013. B.O.E.: 03-DIC-2013 Normativa Comunidad de Madrid:

- Ley 8/1993, de 22 de junio, de Promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas de la Comunidad de Madrid.

- Decreto138/1998, de 23 de julio, por el que se modifican determinadas especificaciones técnicas de la Ley

8/1993 de la Comunidad de Madrid. - Reglamento Técnico de Desarrollo en Materia de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras

Arquitectónicas. Decreto 13/2007, de 15 de marzo, del Consejo de Gobierno (B.O.C.M.: 24-ABR-2007) La normativa se ha tenido en cuenta, como se demuestra en los siguientes aspectos: - Existe itinerario exterior accesible desde la calle - Existe Itinerario interior accesible en cada planta, tanto horizontal como vertical. - todos los ascensores interiores de uso público son accesibles - en cada planta hay siempre un aseo adaptado - en los aparcamientos hay 2 plazas de minusválidos por planta (total 4 plazas) Con objeto de demostrar el compromiso de lograr un edificio público plenamente accesible, se adjunta las fichas de comprobación siguientes, que es un listado no exhaustivo del interés con el que se resolverá este tema en el proyecto de ejecución..

Page 225: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 CUMPLIMIENTO DE OTRAS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

E-PUB

FICHA DE COMPROBACIÓN DE ACCESIBILIDAD PARA PROYECTO DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN O REFORMA DE EDIFICIO

PÚBLICO O PRIVADO DESTINADO A USO PÚBLICO.

Esta ficha resume las exigencias de accesibilidad especificadas en este edificio, a los efectos de lo establecido en los artículos 37, 38 y 40 de la Ley 8/93 de 22 de junio de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas de la Comunidad de Madrid, en adelante I. Proyecto: REFORMA DE LA UD. 5 DEL HOSP. VIRGEN DE LA POVEDA

1. ¿Es una obra de...?

Ampliación, reforma, rehabilitación � (continúe en 2) Nueva Planta � (continúe en 3)

2. Ampliación, reforma, rehabilitación. a) ¿El inmueble posee declaración con normas de protección? Sí � (continúe en b) No � (continúe en 3.) b) ¿Existe conflicto entre la normativa específica reguladora Sí � (continúe en c )

de la actuación en estos bienes y la de accesibilidad? No � (continúe en 3)

c) ¿Se detallan en la memoria justificativa las características Sí � (complete el anexo 4) del conflicto y las soluciones adoptadas? (i)

(Continúe en 3. para las cuestiones que no plantean conflicto). (i) Deben detallarse en la memoria justificativa los conflictos entre normativa específica reguladora de estos bienes y la normativa de accesibilidad, señalando las soluciones adoptadas para atender la accesibilidad sin incurrir en incumplimiento de las normas protectoras. (artº 40.3 en c/con disposición adicional 7ª de I). 3. El edificio dispone de, al menos, lo siguiente: a) Aparcamientos - En el caso de que existan zonas exteriores o interiores destinadas a Sí � (complete el anexo 5)

garajes y aparcamientos de uso público, se establece una reserva para No � (continúe en b) vehículos que transportan personas en situación de movilidad reducida. (4)

(4) En las condiciones que se establecen en el anexo 5. b) Comunicación horizontal - Un itinerario interior accesible (5) que comunica todas las Sí � (complete el anexo 6)

dependencias y servicios del edificio entre sí. (5) Aquel que cumple todas las exigencias del anexo 6. - Un itinerario exterior accesible (6) que comunica el itinerario accesible Sí � (complete el anexo 7)

con la vía pública y con las edificaciones o servicios anexos. (6) Aquel que cumple todas las exigencias del anexo 7) c) Comunicación vertical - Un itinerario vertical accesible (7) que comunica todos los itinerarios Si � (complete el anexo 8)

interiores accesibles de cada planta. (7) Aquel que cumple todas las exigencias del anexo 8. d) Aseos, servicios e instalaciones. - Un aseo accesible y los elementos de los servicios e instalaciones de Si � (complete el anexo 9)

utilización general accesibles y con diseño y mobiliario adecuados (8). (8) Que reúnen los requisitos del anexo 9. e) ¿Posee locales de reunión, espectáculos, aulas y análogos? Sí � (continúe en f). No � (concluye la comprobación) f) Espacios reservados - Espacios reservados a personas que utilicen sillas de ruedas o que poseen deficiencia visual o auditiva (9) Sí � complete el anexo 10, y concluye

la comprobación) (9) Que reúnen los requisitos del anexo 10

Page 226: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 CUMPLIMIENTO DE OTRAS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

URB

FICHA DE COMPROBACIÓN DE ACCESIBILIDAD PARA PROYECTO DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN O REFORMA DE ESPACIOS DESTINADOS A USO PÚBLICO.

Esta ficha resume las exigencias de accesibilidad especificadas en este espacio urbano, a los efectos de lo establecido en los artículos 37, 38 y 40 de la Ley 8/93 de 22 de junio de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas de la Comunidad de Madrid, en adelante Ley 8/93.

1. ¿Es una obra de...?

Ampliación, reforma, rehabilitación � (continúe en 2) Nueva Construcción � (continúe en 3)

Ampliación, reforma, rehabilitación. ¿El espacio urbano forma parte del Patrimonio Sí � (continúe en b) Cultural de la Comunidad de Madrid? No � (continúe en 3.)

¿Existe conflicto entre la normativa específica reguladora Sí � (continúe en c ) de la actuación en este bien y la de accesibilidad? No � (continúe en 3) ¿Se detallan en la memoria justificativa los contenidos Sí � (complete el anexo 4) conflictivos y las soluciones adoptadas? (1)

(Continúe en 3. para las cuestiones que no plantean conflicto). (1) Deben detallarse en la memoria justificativa los conflictos entre normativa específica reguladora de estos bienes y la normativa de accesibilidad, señalando las soluciones adoptadas para atender la accesibilidad sin incurrir en incumplimiento de las normas protectoras. (artº 40.3 en c/con disposición adicional 7ª de Ley 8/93).

El proyecto define suficientemente: Itinerario peatonal

Un itinerario accesible (2) que comunica entre si todos los espacios Sí � (complete el anexo 11) que componen la actuación No � (continúe en b) (2) Aquel que cumple todas las exigencias del anexo 11

Aparcamientos

En las zonas exteriores y/o interiores destinadas a garajes y Sí � (complete el anexo 5) aparcamientos de uso público, se ha establecido una reserva para No � (continúe en c) vehículos que transportan personas en situación de movilidad reducida.(3)

(3) En las condiciones que se establecen en el anexo 5.

Aseos, elementos de servicio e instalaciones

Si se incorporan aseos públicos y/o servicios o instalaciones de uso Sí � (complete el anexo 9) general todos ellos son accesibles (4) No � (continúe en d)

(4) Aquelllos que cumplen con las exigencias del anexo 9

Si existen áreas de reunión, espectáculos,.. todos ellosj Sí � (complete el anexo 10) disponen de espacios reservados No � (continue en e)

Señales verticales, mobiliario urbano, protección y señalización de las obras proyectadas

Las señales y el mobiliario no entorpecen la circulación, no son Sí � (complete el anexo 12). un obstáculo para las personas con visión reducida y pueden ser No � (concluye la comprobación) utilizados con comodidad y seguridad por todos los ciudadanos. Se ha previsto que las obras proyectadas cuenten con las protecciones y señalización que garanticen la seguridad de los viandantes (5)

(5) Aquellos que cumplen con las exigencias del anexo 12

Page 227: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 CUMPLIMIENTO DE OTRAS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

ANEXO 1

ITINERARIO VERTICAL PRACTICABLE. Condiciones mínimas 1.1. Ascensores � Las dimensiones de la cabina son iguales o mayores de: (artº 2 de II y artº 1.B de III)

Para VPO con viviendas para PMR(*) (i)

Fondo (m)

Ancho (m)

Superficie (m2)

Fondo (m)

Ancho (m)

1,20

0,90

1,20

1,40

1,10

(i) Cuando se sitúen en planta superior a la planta baja.

� Las puertas de recinto y cabina son automáticas (artº 2º de II). � El ancho libre mínimo de acceso al ascensor es 0,80 m (artº 2º de II). � Para VPO con viviendas para PMR (artº 1.B. de III).

- En los frentes de embarque y desembarque de ascensor se puede inscribir un círculo de 1,50 m de diámetro (artº 1.A.5. de III) .

- La nivelación entre rellano y cabina es menor de +-0,02 m.

- La cabina dispone de barandilla o pasamanos a una altura comprendida entre 0,80 y 0,90 m. El pavimento es duro y

fijo. La botonera se sitúa a una altura máxima de 1,20 m.

- La cabina y puertas de recinto tienen un zócalo protector de metal o goma de 0,40 m de altura.

1.2. Mecanismos elevadores especiales para PMR

� (En el caso de existir) Se justifica en la memoria su idoneidad, en los aspectos de seguridad, comodidad, rapidez,

durabilidad y gastos de uso, conservación y mantenimiento (artº 2º de II).

(*) PMR: Personas con movilidad reducida según artº. 3 de la Ley 8/93

Page 228: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 CUMPLIMIENTO DE OTRAS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

ANEXO 4

EDIFICIOS E INMUEBLES (i) DECLARADOS BIENES DE INTERÉS CULTURAL O EDIFICIOS DE VALOR HISTÓRICO ARTÍSTICO (ii)

NO PROCEDE

(i) Se entiende por EDIFICIOS E INMUEBLES, además de los enunciados en el Código Civil, cuantos elementos puedan

considerarse consustanciales con los edificios y formen parte de los mismos o de su entorno (en c/con artº 14 de la Ley 16/85, de 25 de Junio, del Patrimonio Histórico Español). Por tanto, se entenderá los edificios, tierras, caminos, árboles, plantas, monumentos, conjuntos y sitios históricos, zonas arqueológicas y elementos consustanciales con los edificios.

(ii) Se entiende por DECLARACIÓN DE BIENES DE INTERÉS CULTURAL O EDIFICIOS DE VALOR HISTÓRICO

ARTÍSTICO, los incluidos en uno o más de los siguientes:

a) Los elementos inventariados o declarados Bienes de Interés Cultural (artº 1.3. de la Ley 16/85)

b) Los elementos contenidos en los catálogos de las Figuras de Planeamiento Urbanístico. (artº 21.1. de la Ley 16/85 en c/con artº 93 del Real Decreto Legislativo 1/1992, de 26 de Junio, de Texto Refundido sobre el Régimen del Suelo y Ordenación Urbana).

c) Así como cualesquiera otros elementos y conjuntos de Interés Arquitectónico que se incluyan como tales en las

distintas legislaciones sectoriales. 4.1. Condiciones y campo de validez

Sólo es de aplicación cuando las modificaciones necesarias derivadas de la aplicación de la legislación (I y II), comporten un incumplimiento de la normativa específica reguladora de estos bienes (disposición adicional 7ª de I) y sólo en los aspectos que representen conflictos. Por tanto: (marque las casillas que proceda) � En la memoria se justifican y detallan los contenidos de la Ley 8/1993, que no pueden ser incorporados al proyecto

por comportar incumplimiento o contradecir la norma específica de carácter Patrimonial. (artº 3 de II en c/con Disposición Adicional 7ª de I).

� En la memoria se detallan las soluciones que se adoptan en el proyecto, para hacer posible el acceso, diferentes a las

establecidas en la Ley 8/1993.

Las medidas proyectadas dan prioridad, en todos los casos, a la seguridad y, siempre que es posible, a la comodidad y rapidez. (artº 3 de II en c/con Disposición Adicional 7ª de I).

� En la memoria se detallan soluciones que harían posible el acceso, diferentes a las establecidas en la Ley 8/1993,

pero que deben adoptarse en la gestión y utilización del edificio (por incompatibilidad o pertenencia a otro ámbito de gestión o actuación).

Las soluciones planteadas dan prioridad, en todos los casos, a la seguridad y, siempre que es posible, a la comodidad y rapidez. (artº 3 de II en c/con Disposición Adicional 7ª de I).

Page 229: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 CUMPLIMIENTO DE OTRAS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

ANEXO 5

RESERVA PARA VEHÍCULOS 5.1. Cuantía

� Se reserva un número de plazas no menor de una por cada 50 o fracción. (arts. 12.1 y 18.1 de I)

5.2. Dimensiones

� El tamaño de las plazas es 5,00 x 3,60 m. (arts. 12.2.b y 18.1. de I)

5.3. Condiciones Funcionales

� Es una reserva permanente. (arts. 12.1 y 18.1 de I) � Se sitúa tan cerca como es posible del itinerario exterior accesible y/o de los accesos peatonales. (arts. 12.1 y 18.1 de I) � Está señalizado suficientemente (arts. 12.2.a, 18.1y 18.2 de I) con el símbolo de accesibilidad y la prohibición de

aparcar a vehículos que no transportan personas en situación de movilidad reducida.

Page 230: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 CUMPLIMIENTO DE OTRAS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

ANEXO 6

ITINERARIO INTERIOR ACCESIBLE 6.1. Dimensiones mínimas

� El ancho mínimo es:

Tipo de espacio ancho (m) Huecos de paso 0,80 (artº 20.2.c. de I) Pasillos círculo de 1,20 � (artº 20.2.b. de I) Vestíbulos círculo de 1,50 � (artº 20.2.b. de I) Rampas 1,20 (artº 10.2.d. de I)

� Cuando existen puertas, a ambos lados de las mismas existe un espacio libre horizontal de 1,20 m en el sentido de

desplazamiento, no barrido por las hojas. (artº 20.2.c. de I)

6.2. Planos inclinados y rampas

� La pendiente máxima longitudinal de las rampas es: (artº 10.2. de I) Longitud (m) Pendiente (%) Más de 10 se fraccionará No mayor de 10 8 No mayor de 3 12 � La pendiente máxima transversal es del 2%. (artº 20.2. de I) � El pavimento de rampas y planos inclinados no es deslizante. (artº 10.2 de I) � En el pavimento se señala, con diferente textura y color, el inicio y final. (artº 10.2. de I) � Su ancho libre mínimo es 1,20 m. (artº 10.2. de I) � Están dotadas de doble pasamanos en ambos lados, en alturas de 0,70 y 0,90 m y se ha cuidado su forma, grosor y

distancia a la pared de adosamiento, en su caso, permitiendo un asimiento fácil y seguro. (artº 9.2.f. en c/ con 10.2.c de I). Se han incluido, además, barandillas, antepechos, guías de ruedas, protectores de pared y los elementos de seguridad y ayuda necesarios para evitar el deslizamiento lateral.

� Su trazado es de directriz recta o ligeramente curva.

6.3. Escaleras o peldaños

� No existen escaleras ni peldaños aislados (artº 2. de II, en c/con artº 20.2.a. de I).

6.4. Señalización y Seguridad

� Las puertas de vidrio son de seguridad, disponiendo de un zócalo protector de 0,40 m de altura y una banda de color

como señalización horizontal entre 0,60 y 1,20 m de altura. (artº 20.2.d. de I) � Las puertas automáticas disponen de mecanismos de ralentización de la velocidad y de seguridad en caso de

aprisionamiento. (artº 20.2.e. de I) � La anchura libre en puertas, pasos y huecos previstos como salida de evacuación es igual o mayor que 1 m. Las puertas

de salida son abatibles con eje de giro vertical y fácilmente operables simplemente por presión. (artº 20.2.f. de I en c/con 7.4.3. y 8.1. de NBE CPI-96).

Page 231: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 CUMPLIMIENTO DE OTRAS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

ANEXO 7 ITINERARIO EXTERIOR ACCESIBLE

7.1. Dimensiones mínimas

� El ancho mínimo es:

Tipo de espacio ancho (m) Huecos de paso 0,80 (artº 20.2.c. de I) Pasillos círculo de 1,20 (artº 20.2.b. de I) Vestíbulos círculo de 1,50 (artº 20.2.b. de I) Rampas 1,20 (artº 10.2.d. de I)

� Cuando existen puertas, a ambos lados de las mismas existe un espacio libre horizontal de 1,20 m en el sentido de

desplazamiento, no barrido por las hojas. (artº 20.2.c. de I)

7.2. Planos inclinados y rampas � La pendiente máxima longitudinal de las rampas es: (artº 10.2. de I)

Longitud (m) Pendiente (%) más de 10 se fraccionará no mayor de 10 8 no mayor de 3 12

� La pendiente máxima transversal es del 2%. (artº 20.2. de I) � El pavimento de rampas y planos inclinados no es deslizante. (artº 10.2 de I) � En el pavimento se señala, con diferente textura y color, el inicio y final. (artº 10.2. de I) � Su ancho libre mínimo es 1,20 m. (artº 10.2. de I) � Están dotadas de doble pasamanos en ambos lados, en alturas de 0,70 y 0,90 m y se ha cuidado su forma, grosor y

distancia a la pared de adosamiento, en su caso, permitiendo un asimiento fácil y seguro. (artº 9.2.f. en c/ con 10.2.c de I) Se han incluido, además, barandillas, antepechos, guías de ruedas, protectores de pared y los elementos de seguridad y ayuda necesarios para evitar el deslizamiento lateral.

� Su trazado es de directriz recta o ligeramente curva.

7.3. Escaleras o peldaños � No existen escaleras ni peldaños aislados (artº 2. de II, en c/con artº 20.2.a. de I).

7.4. Señalización y Seguridad ¿Existe más de un itinerario exterior que comunica la vía pública con el acceso del edificio público?

� Sí y el itinerario accesible está señalizado.

¿Existe un conjunto de edificios o instalaciones?

� Sí y el itinerario accesible que las comunica está señalizado.

� Las puertas de vidrio son de seguridad, disponiendo de un zócalo protector de 0,40 m de altura y una banda de color como señalización horizontal entre 0,60 y 1,20 m de altura. (artº 20.2.d. de I)

� Las puertas automáticas disponen de mecanismos de ralentización de la velocidad y de seguridad en caso de

aprisionamiento. (artº 20.2.e. de I) � La anchura libre en puertas, pasos y huecos previstos como salida de evacuación es igual o mayor que 1 m. Las puertas

de salida son abatibles con eje de giro vertical y fácilmente operables simplemente por presión. (artº 20.2.f. de I en c/con 7.4.3. y 8.1. de NBE CPI-96).

Page 232: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 CUMPLIMIENTO DE OTRAS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

ANEXO 8 ITINERARIO VERTICAL ACCESIBLE

8.1. Señalización general � En las áreas de acceso al itinerario vertical accesible, se cuenta con sistemas de información, además de los visuales,

para la señalización de plantas. (artº 21.e de I)

8.2. Ascensores

¿Es una construcción de nueva planta? Sí � (continúe en a) No � (continúe en b)

a) Edificio de Nueva Planta � Las dimensiones de cabina de todos los ascensores

son iguales o mayores de: (artº 2. de II)

Fondo (m) Ancho (m) Superficie (m2) 1,20 0,90 1,20 Continúe en c

b) Ampliación, reforma de edificio � Como mínimo un ascensor tiene las dimensiones de

cabina iguales o mayores de: (artº 21.2.d. de I)

Fondo (m) Ancho (m) Superficie (m2) 1,20 0,90 1,20 Continúe en c

c) Características comunes � Las puertas en recinto y cabina son automáticas, con un ancho libre mínimo de 0,80 m. (artº 21.2.d. de I) � Los botones de mando en el exterior e interior se colocan a una altura inferior de 1,20 m. Cuentan con

numeración arábiga y otro sistema de información (acústico, lenguaje Braille, etc...). (artº 21.2.d. de I)

� Los botones de alarma se identifican claramente utilizando sólo el sentido de la vista o el tacto. (artº 21.2.d. de I)

� En la cabina existe un pasamanos a una altura de 0,90 m. (artº 21.2.d. de I)

8.3. Escaleras

� Son de directriz recta o ligeramente curva. (artº 9.2. de I) � Ninguna escalera es compensada. (artº 9.2. de I) � Cuando son de gran longitud, se interrumpen por descansillos intermedios. (artº 9.2. de I) � La huella no es inferior a 0,30 m y la tabica no es superior a 0,17 m. (artº 9.2. de I) � La huella no tiene resalte sobre la tabica y no es deslizante en seco y en húmedo. (artº 9.2. de I) � No existen mesetas en ángulo o partidas. (artº 9.2. de I) � El ancho libre mínimo es de 1,20 m. (artº 9.2. de I)

� Disponen de pavimento con textura y color diferente, el inicio y final de la escalera. (artº 9.2. de I) � Disponen de doble pasamanos a ambos lados, en la altura de 0,70 y 0,90 m. Su forma, grosor y distancia a la pared de

adosamiento, en su caso, se ha cuidado permitiendo un asimiento fácil y seguro.(artº 9.2. de I)

8.4. Tapices Rodantes

� Tienen un ancho mínimo libre de 1 m. (artº 21.2.c. de I)

� Tienen un acuerdo con la horizontal no menor de 1,5 m. (artº 21.2.c. de I) � El pavimento no es deslizante y se señaliza con diferente textura y color el inicio y final de los mismos. (artº 21.2.c. de I)

8.5. Escaleras Mecánicas

� Disponen de ralentización de velocidad de entrada y salida. (artº 21.2.b. de I)

� Su velocidad no es superior a 0,5 m/s. (artº 21.2.b. de I)

� La luz libre mínima es de 1 m. (artº 21.2.b. de I)

� El número de peldaños enrasados a la entrada o salida es igual o superior a 2,5. (artº 21.2.b. de I)

Page 233: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 CUMPLIMIENTO DE OTRAS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

ANEXO 9 ASEOS, ELEMENTOS DE SERVICIO E INSTALACIONES

9.1. Aseos � El acceso, al menos, a un aseo en cada local o cualquier otra unidad de ocupación independiente, está incluido en el itinerario

interior accesible. ( artº 1 de II) � Un aseo, al menos, reúne las características siguientes: (artº 22.2. de I)

- La anchura mínima de hueco de paso es 0,80 m. (artº 20.2.a. de I)

- A ambos lados de las puertas se sitúa un espacio libre horizontal, no barrido por las hojas, de 1,20 de fondo (artº 20.2.a. de I).

- Las puertas reúnen los requisitos de seguridad y señalización del itinerario interior accesible. (artº 22.2.a de I)

- Dispone de un espacio libre de obstáculos en el que se puede inscribir un círculo de 1,50 m. (artº 22.2.b de I)

- Los aparatos sanitarios tienen espacio inferior y lateral, que permite su aproximación frontal y su uso con silla de ruedas,

además se dotan de elementos de sujeción y, en su caso, de soportes abatibles con 0,50 m de longitud y a una altura de 0,75 m. (artº 22.2.c. de I)

- El inodoro dispone de espacio libre de 0,70 m a ambos lados. (artº 22.2.d. de I)

- Los accesorios y mecanismos permiten su fácil manipulación y se sitúan a 0,90 m del suelo.(artº 22.2.e de I)

- El borde inferior del espejo se sitúa a una altura igual o menor de 0,80 m. (artº 22.2.f. de I)

9.2. Elementos de servicio e instalaciones

� El acceso a los elementos de servicio e instalaciones de uso general, está incluido en el itinerario interior accesible. (artº

23.1. de I) � El uso de los servicios e instalaciones se hace posible al disponer de condiciones de diseño y mobiliario adecuado, y como

mínimo: (artº 23.1. y 2. de I)

- Mostradores y ventanillas: Se sitúan a una altura máxima de 1,10 m, con un espacio mínimo de 0,80 m de alto x 0,80 m de ancho en la parte inferior, sin obstáculos. (artº 23.2.a. de I)

- Teléfonos: Al menos uno está situado a una altura máxima de 1,20 m. (artº 23.2.b. de I)

- Vestuarios y duchas: Al menos un vestuario y una ducha, tiene unas dimensiones que permite inscribir, sin obstáculos,

un círculo de 1,5 m de diámetro. (artº 23.2.c. de I) El asiento se adosará a pared con dimensión mínima de 0,45 x 0,40 m, situado a 0,55 m de altura. Las repisas, perchas y restantes elementos de uso en altura, se sitúan como máximo a 1,20 m, y disponen de barras pasamanos abatibles a 0,75 m.

Page 234: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 CUMPLIMIENTO DE OTRAS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

ANEXO 10

ESPACIOS RESERVADOS 10.1. Finalidad

� Se disponen espacios reservados a personas que utilizan silla de ruedas, cerca de los accesos y vías de evacuación, que

procuran no interferir con la intensidad de uso y la seguridad de evacuación, manteniendo la calidad de percepción para los usuarios. (artº 24.1. de I)

� Se dispone de zonas específicas para personas con deficiencias auditivas y visuales, donde se cuida la calidad de

percepción disminuyendo las dificultades a efectos de comodidad y seguridad. (artº 24.1. de I)

10.2. Cantidad

� La reserva de espacio se adecua, respecto del aforo máximo previsto, en la siguiente cuantía mínima: (artº 24.2. de I)

Aforo máximo (personas x 1000) Reserva (%) Hasta 5 2

De 5 a 20 1 Más de 20 0,5

10.3. Señalización

� Los espacios reservados están debidamente señalizados. (artº 24.3. de I).

Page 235: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 CUMPLIMIENTO DE OTRAS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

ANEXO 11

ITINERARIO PEATONAL

11.1. Condiciones y dimensiones mínimas � El ancho libre de cualquier obstáculo es, como mínimo de 1,20 m. (artº 5.2.a. de la Ley 8/93) � Las pendientes longitudinales y transversales no son superiores al 8% y 2% respectivamente.

(artº 5.2.b. de la Ley 8/93) � La altura máxima de los bordillos es de 14 cm., rebajándose al nivel del pavimento en pasos de peatones, cruces,...(artº

5.2.c. de la Ley 8/93) � No existen peldaños aislados o han sido sustituidos por rampas con las características descritas en el apartado 11.3 de

este ANEXO (artº 5.2.d. de la Ley 8/93) � El pavimento es antideslizante y sin resaltes y además:(artº 6. de la Ley 8/93)

- varia de textura y color en esquinas, vados, paradas de autobús,... - las rejas y registros están enrasados con el pavimento circundante y tienen una abertura de malla que impide el

tropiezo de personas que utilicen bastones y sillas de ruedas - los árboles tienen cubiertos los alcorques con rejas u otros elementos enrasados con el pavimento

� Los vados tienen una anchura mínima de 1,80 m., con pendientes longitudinales y transversales no superiores al 8% y 2% respectivamente. (artº 7. de la Ley 8/93)

� Los pasos de peatones cumplen con: (artº 8. de la Ley 8/93) - ancho mínimo de 1,80m. - pendientes longitudinales y transversales no superiores al 8% y 2% respectivamente - si tiene isleta intermedia esta tiene una longitud mínima de 1,20m. - si son elevados o subterráneos las escaleras se complementan con rampas, ascensores o tapices rodantes.

11.2. Escaleras

� Son de directriz recta o ligeramente curva. (artº 9.2. de la Ley 8/93) � Ninguna escalera es compensada. (artº 9.2. de la Ley 8/93) � Cuando son de gran longitud, se interrumpen por descansillos intermedios. (artº 9.2. de la Ley 8/93) � La huella no es inferior a 0,30 m y la tabica no es superior a 0,17 m. (artº 9.2. de la Ley 8/93) � La huella no tiene resalte sobre la tabica y no es deslizante en seco y en húmedo. (artº 9.2. de la Ley 8/93) � No existen mesetas en ángulo o partidas. (artº 9.2. de la Ley 8/93) � El ancho libre mínimo es de 1,20 m. (artº 9.2. de la Ley 8/93) � Dispone de pavimento con textura y color diferente, el inicio y final de la escalera. (artº 9.2. de la Ley 8/93) � Dispone de doble pasamanos a ambos lados, en la altura de 0,70 y 0,90 m. Su forma, grosor y distancia a la pared de

adosamiento, en su caso, se ha cuidado permitiendo un asimiento fácil y seguro. (artº 9.2. de la Ley 8/93) 11.3. Planos inclinados y rampas

� La pendiente máxima longitudinal de las rampas es: (artº 10.2. de la Ley 8/93) Longitud (m) Pendiente (%) más de 10 se fraccionará no mayor de 10 8 no mayor de 3 12

� La pendiente máxima transversal es del 2%. (artº 10.2. de la Ley 8/93) � El pavimento de rampas y planos inclinados no es deslizante. (artº 10.2. de la Ley 8/93) � En el pavimento se señala, con diferente textura y color, el inicio y final. (artº 10.2. de la Ley 8/93) � Su ancho libre mínimo es 1,20 m. (artº 10.2. de la Ley 8/93) � Están dotadas de doble pasamanos en ambos lados, en alturas de 0,70 y 0,90 m y se ha cuidado su forma, grosor y

distancia a la pared de adosamiento, en su caso, permitiendo un asimiento fácil y seguro. (artº 9.2.f. en c/ con 10.2.c de la Ley 8/93) Se han incluido, además, barandillas, antepechos, guías de ruedas, protectores de pared y los elementos de seguridad y ayuda necesarios para evitar el deslizamiento lateral.

� Su trazado es de directriz recta o ligeramente curva.

Page 236: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 CUMPLIMIENTO DE OTRAS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

ANEXO 12

SEÑALES, MOBILIARIO Y PROTECCIÓN

12.1. Señales verticales � Las señales verticales como semáforos, señales de tráfico, postes de iluminación,... están diseñados y dispuestos de tal

forma que no entorpecen la circulación y pueden ser usados con comodidad (artº 13.1 de la Ley 8/93) � Las características de colocación y diseño son:(artº 13.2 de la Ley 8/93)

- Están dispuestos en el tercio exterior de la acera y la anchura restante es como mínimo de 0,90 m. Cuando esta dimensión es menor se han colocado junto al encuentro de la alineación con la fachada.

(artº 13.2. a. de la Ley 8/93) - Las placas y todos los elementos volados de señalización tienen su borde inferior a una altura mínima de 2,10

m.(artº 13.2. b. de la Ley 8/93) - La superficie destinada a paso de peatones está libre de este tipo de obstáculos.(artº 13.2. c. de la Ley 8/93) - El pulsador para el cambio de la luz en los semáforos manuales está situado a una altura máxima de 0,90 m. - (artº 13.2. d. de la Ley 8/93) - Existen semáforos peatonales con mecanismos homologados que emiten señal sonora suave para servir de guía a

invidentes en vías que por su volumen de tráfico o peligrosidad objetiva asi lo aconsejan.(artº 13.2. e. de la Ley 8/93)

12.2. Elementos urbanos varios

� Los elementos urbanos de uso público como cabinas u hornacinas telefónicas, fuentes, papeleras, bancos,... se han

diseñado y dispuesto de tal forma que pueden ser utilizados por todos los ciudadanos y no constituyen obstáculo para el tránsito peatonal.(artº 14.1 de la Ley 8/93)

� Las características de colocación y diseño son:(artº 14.2 de la Ley 8/93)

- No existen salientes en las alineaciones de fachada con altura inferior a 2,10 m.(artº 14.2.a. de la Ley 8/93) - Los aparatos y diales de teléfono están situados a una altura máxima de 1,20 m. y las bocas de contenedores y

papeleras a 0,90 m.(artº 14.2.b. de la Ley 8/93) - Las bocas de buzones están situadas en el sentido longitudinal del tránsito de peatones y a una altura de 0,90

m.(artº 14.2.c. de la Ley 8/93) - Los caños y grifos bebederos de las fuentes están situados a una altura de 0,70 m., carecen de obstáculos en su

acceso y son de fácil accionamiento.(artº 14.2.d. de la Ley 8/93) � Los elementos que interfieren están señalizados.

- Todos los elementos de mobiliario urbano que interfieren u ocupan un espacio o itinerario peatonal están señalizados con franjas de pavimento de textura y color diferentes al resto y de 1,00 m. de ancho.(artº 14.2.e. de la Ley 8/93)

12.3. Protección y señalización de las obras en la vía pública

� Las obras de la vía pública está definido que se señalizarán y protegerán, garantizando la seguridad física de los

viandantes.(artº 15.1. de la Ley 8/93) � Las especificaciones técnicas de señalización son:(artº 15.2 de la Ley 8/93)

- La protección de las obras se ha definido mediante vallas estables y continuas (no con cuerdas, cables o similares) ocupando todo el perímetro de las mismas y separadas de ellas, al menos, 0,50 m.(artº 15.2.a.de la Ley 8/93)

- Las vallas estarán dotadas de luces rojas que permanecen encendidas toda la noche.

Page 237: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 CUMPLIMIENTO DE OTRAS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA RD 486/1997 SEGURIDAD Y SALUD EN LOS LUGARES DE TRABAJOS

A continuación se comprueba - desde el punto de vista de trabajadores futuros del hospital - el cumplimiento de los anexos I, III, IV y V. Los anexos II (Orden, limpieza y mantenimiento), y VI (Material y locales de primeros auxilios) no forman parte del proyecto.

ANEXO I CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD EN LOS LUGARES DE TRABAJO

Disposiciones aplicables a los lugares de trabajo utilizados por primera vez a partir de la fecha de entrada en vigor del presente Real Decreto y a las modificaciones, ampliaciones o transformaciones de los lugares de trabajo ya utilizados antes de dicha fecha que se realicen con posterioridad a la misma. 1. Seguridad estructural.

1.º Los edificios y locales de los lugares de trabajo deberán poseer la estructura y solidez apropiadas a su tipo de utilización. Para las condiciones de uso previstas, todos sus elementos, estructurales o de servicio, incluidas las plataformas de trabajo, escaleras y escalas, deberán:

a) Tener la solidez y la resistencia necesarias para soportar las cargas o esfuerzos a que sean sometidos.

b) Disponer de un sistema de armado, sujeción o apoyo que asegure su estabilidad.

SI

2.º Se prohíbe sobrecargar los elementos citados en el apartado anterior. El acceso a techos o cubiertas que no ofrezcan suficientes garantías de resistencia sólo podrá autorizarse cuando se proporcionen los equipos necesarios para que el trabajo pueda realizarse de forma segura.

2. Espacios de trabajo y zonas peligrosas.

1.º Las dimensiones de los locales de trabajo deberán permitir que los trabajadores realicen su trabajo sin riesgos para su seguridad y salud y en condiciones ergonómicas aceptables. Sus dimensiones mínimas serán las siguientes:

a) 3 metros de altura desde el piso hasta el techo. No obstante, en locales comerciales, de servicios, oficinas y despachos, la altura podrá reducirse a 2,5 metros.

b) 2 metros cuadrados de superficie libre por trabajador.

c) 10 metros cúbicos, no ocupados, por trabajador.

2,5 m

2.º La separación entre los elementos materiales existentes en el puesto de trabajo será suficiente para que los trabajadores puedan ejecutar su labor en condiciones de seguridad, salud y bienestar. Cuando, por razones inherentes al puesto de trabajo, el espacio libre disponible no permita que el trabajador tenga la libertad de movimientos necesaria para desarrollar su actividad, deberá disponer de espacio adicional suficiente en las proximidades del puesto de trabajo.

3.º Deberán tomarse las medidas adecuadas para la protección de los trabajadores autorizados a acceder a las zonas de los lugares de trabajo donde la seguridad de los trabajadores pueda verse afectada por riesgos de caída, caída de objetos y contacto o exposición a elementos agresivos. Asimismo, deberá disponerse, en la medida de lo posible, de un sistema que impida que los trabajadores no autorizados puedan acceder a dichas zonas.

4.º Las zonas de los lugares de trabajo en las que exista riesgo de caída, de caída de objetos o de contacto o exposición a elementos agresivos, deberán estar claramente

La cubierta no es señalizada

Page 238: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 CUMPLIMIENTO DE OTRAS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

señalizadas. en proyecto

3. Suelos, aberturas y desniveles, y barandillas.

1.º Los suelos de los locales de trabajo deberán ser fijos, estables y no resbaladizos, sin irregularidades ni pendientes peligrosas.

2.º Las aberturas o desniveles que supongan un riesgo de caída de personas se protegerán mediante barandillas u otros sistemas de protección de seguridad equivalente, que podrán tener partes móviles cuando sea necesario disponer de acceso a la abertura. Deberán protegerse, en particular:

a) Las aberturas en los suelos.

b) Las aberturas en paredes o tabiques, siempre que su situación y dimensiones suponga riesgo de caída de personas, y las plataformas, muelles o estructuras similares. La protección no será obligatoria, sin embargo, si la altura de caída es inferior a 2 metros.

c) Los lados abiertos de las escaleras y rampas de más de 60 centímetros de altura. Los lados cerrados tendrán un pasamanos, a una altura mínima de 9O centímetros, si la anchura de la escalera es mayor de 1,2 metros; si es menor, pero ambos lados son cerrados, al menos uno de los dos llevará pasamanos.

3.º Las barandillas serán de materiales rígidos, tendrán una altura mínima de 90 centímetros y dispondrán de una protección que impida el paso o deslizamiento por debajo de las mismas o la caída de objetos sobre personas.

SI

SI

SI

4. Tabiques, ventanas y vanos.

1.º Los tabiques transparentes o translúcidos y, en especial, los tabiques acristalados situados en los locales o en las proximidades de los puestos de trabajo y vías de circulación, deberán estar claramente señalizados y fabricados con materiales seguros, o bien estar separados de dichos puestos y vías, para impedir que los trabajadores puedan golpearse con los mismos o lesionarse en caso de rotura.

2.º Los trabajadores deberán poder realizar de forma segura las operaciones de abertura, cierre, ajuste o fijación de ventanas, vanos de iluminación cenital y dispositivos de ventilación. Cuando estén abiertos no deberán colocarse de tal forma que puedan constituir un riesgo para los trabajadores.

3.º Las ventanas y vanos de iluminación cenital deberán poder limpiarse sin riesgo para los trabajadores que realicen esta tarea o para los que se encuentren en el edificio y sus alrededores. Para ello deberán estar dotados de los dispositivos necesarios o haber sido proyectados integrando los sistemas de limpieza.

5. Vías de circulación.

1.º Las vías de circulación de los lugares de trabajo, tanto las situadas en el exterior de los edificios y locales como en el interior de los mismos, incluidas las puertas, pasillos, escaleras, escalas fijas, rampas y muelles de carga, deberán poder utilizarse conforme a su uso previsto, de forma fácil y con total seguridad para los peatones o vehículos que circulen por ellas y para el personal que trabaje en sus proximidades.

2.º A efectos de lo dispuesto en el apartado anterior, el número, situación, dimensiones y condiciones constructivas de las vías de circulación de personas o de materiales deberán adecuarse al número potencial de usuarios y a las características de la actividad y del lugar de trabajo.

En el caso de los muelles y rampas de carga deberá tenerse especialmente en cuenta la dimensión de las cargas transportadas.

Page 239: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 CUMPLIMIENTO DE OTRAS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

3.º La anchura mínima de las puertas exteriores y de los pasillos será de 80 centímetros y 1 metro, respectivamente.

4.º La anchura de las vías por las que puedan circular medios de transporte y peatones deberá permitir su paso simultáneo con una separación de seguridad suficiente.

NP

5.º Las vías de circulación destinadas a vehículos deberán pasar a una distancia suficiente de las puertas, portones, zonas de circulación de peatones, pasillos y escaleras.

NP

6.º Los muelles de carga deberán tener al menos una salida, o una en cada extremo cuando tengan gran longitud y sea técnicamente posible.

NP

7.º Siempre que sea necesario para garantizar la seguridad de los trabajadores, el trazado de las vías de circulación deberá estar claramente señalizado.

6. Puertas y portones.

1.º Las puertas transparentes deberán tener una señalización a la altura de la vista.

2.º Las superficies transparentes o translúcidas de las puertas y portones que no sean de material de seguridad deberán protegerse contra la rotura cuando ésta pueda suponer un peligro para los trabajadores.

3.º Las puertas y portones de vaivén deberán ser transparentes o tener partes transparentes que permitan la visibilidad de la zona a la que se accede.

4.º Las puertas correderas deberán ir provistas de un sistema de seguridad que les impida salirse de los carriles y caer.

5.º Las puertas y portones que se abran hacia arriba estarán dotados de un sistema de seguridad que impida su caída.

6.º Las puertas y portones mecánicos deberán funcionar sin riesgo para los trabajadores. Tendrán dispositivos de parada de emergencia de fácil identificación y acceso, y podrán abrirse de forma manual, salvo si se abren automáticamente en caso de avería del sistema de emergencia.

7.º Las puertas de acceso a las escaleras no se abrirán directamente sobre sus escalones sino sobre descansos de anchura al menos igual a la de aquéllos.

8.º Los portones destinados básicamente a la circulación de vehículos deberán poder ser utilizados por los peatones sin riesgos para su seguridad, o bien deberán disponer en su proximidad inmediata de puertas destinadas a tal fin, expeditas y claramente señalizadas.

NP

NP

NP

NP

7. Rampas, escaleras fijas y de servicio.

1.º Los pavimentos de las rampas, escaleras y plataformas de trabajo serán de materiales no resbaladizos o dispondrán de elementos antideslizantes.

2.º En las escaleras o plataformas con pavimentos perforados la abertura máxima de los intersticios será de 8 milímetros.

3.º Las rampas tendrán una pendiente máxima del 12 por 100 cuando su longitud sea menor que 3 metros, del 10 por 100 cuando su longitud sea menor que 10 metros o del 8 por 100 en el resto de los casos.

4.º Las escaleras tendrán una anchura mínima de 1 metro, excepto en las de servicio, que será de 55 centímetros.

5.º Los peldaños de una escalera tendrán las mismas dimensiones. Se prohiben las escaleras de caracol excepto si son de servicio.

6.º Los escalones de las escaleras que no sean de servicio tendrán una huella comprendida entre 23 y 36 centímetros, y una contrahuella entre 13 y 20 centímetros. Los escalones de las escaleras de servicio tendrán una huella mínima de 15 centímetros y una contrahuella máxima de 25 centímetros.

Page 240: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 CUMPLIMIENTO DE OTRAS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

7.º La altura máxima entre los descansos de las escaleras será de 3,7 metros. La profundidad de los descansos intermedios, medida en dirección a la escalera, no será menor que la mitad de la anchura de ésta, ni de 1 metro. El espacio libre vertical desde los peldaños no será inferior a 2,2 metros.

8.º Las escaleras mecánicas y cintas rodantes deberán tener las condiciones de funcionamiento y dispositivos necesarios para garantizar la seguridad de los trabajadores que las utilicen. Sus dispositivos de parada de emergencia serán fácilmente identificables y accesibles.

NP

8. Escalas fijas.

1.º La anchura mínima de las escalas fijas será de 40 centímetros y la distancia máxima entre peldaños de 30 centímetros.

2.º En las escalas fijas la distancia entre el frente de los escalones y las paredes más próximas al lado del ascenso será, por lo menos, de 75 centímetros. La distancia mínima entre la parte posterior de los escalones y el objeto fijo más próximo será de 16 centímetros. Habrá un espacio libre de 40 centímetros a ambos lados del eje de la escala si no está provista de jaulas u otros dispositivos equivalentes.

3.º Cuando el paso desde el tramo final de una escala fija hasta la superficie a la que se desea acceder suponga un riesgo de caída por falta de apoyos, la barandilla o lateral de la escala se prolongará al menos 1 metro por encima del último peldaño o se tomarán medidas alternativas que proporcionen una seguridad equivalente.

4.º Las escalas fijas que tengan una altura superior a 4 metros dispondrán, al menos a partir de dicha altura, de una protección circundante. Esta medida no será necesaria en conductos, pozos angostos y otras instalaciones que, por su configuración, ya proporcionen dicha protección.

5.º Si se emplean escalas fijas para alturas mayores de 9 metros se instalarán plataformas de descanso cada 9 metros o fracción.

NP

9. Escaleras de mano.

1.º Las escaleras de mano tendrán la resistencia y los elementos de apoyo y sujeción necesarios para que su utilización en las condiciones requeridas no suponga un riesgo de caída, por rotura o desplazamiento de las mismas. En particular, las escaleras de tijera dispondrán de elementos de seguridad que impidan su apertura al ser utilizadas.

2.º Las escaleras de mano se utilizarán de la forma y con las limitaciones establecidas por el fabricante. No se emplearán escaleras de mano y, en particular, escaleras de más de 5 metros de longitud, de cuya resistencia no se tengan garantías. Queda prohibido el uso de escaleras de mano de construcción improvisada.

3.º Antes de utilizar una escalera de mano deberá asegurarse su estabilidad. La base de la escalera deberá quedar sólidamente asentada. En el caso de escaleras simples la parte superior se sujetará, si es necesario, al paramento sobre el que se apoya y cuando éste no permita un apoyo estable se sujetará al mismo mediante una abrazadera u otros dispositivos equivalentes.

4.º Las escaleras de mano simples se colocarán, en la medida de lo posible, formando un ángulo aproximado de 75 grados con la horizontal. Cuando se utilicen para acceder a lugares elevados sus largueros deberán prolongarse al menos 1 metro por encima de ésta.

5.º El ascenso, descenso y los trabajos desde escaleras se efectuarán de frente a las mismas. Los trabajos a más de 3,5 metros de altura, desde el punto de operación al suelo, que requieran movimientos o esfuerzos peligrosos para la estabilidad del trabajador, sólo se efectuarán si se utiliza cinturón de seguridad o se adoptan otras medidas de protección alternativas. Se prohíbe el transporte y manipulación de cargas por o desde escaleras de mano cuando por su peso o dimensiones puedan comprometer la seguridad del trabajador. Las escaleras de mano no se utilizarán por dos o más personas simultáneamente.

NP

Page 241: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 CUMPLIMIENTO DE OTRAS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

6.º Las escaleras de mano se revisarán periódicamente. Se prohibe la utilización de escaleras de madera pintadas, por la dificultad que ello supone para la detección de sus posibles defectos.

10. Vías y salidas de evacuación.

1.º Las vías y salidas de evacuación, así como las vías de circulación y las puertas que den acceso a ellas, se ajustarán a lo dispuesto en su normativa específica.

En todo caso, y a salvo de disposiciones específicas de la normativa citada, dichas vías y salidas deberán satisfacer las condiciones que se establecen en los siguientes puntos de este apartado.

2.º Las vías y salidas de evacuación deberán permanecer expeditas y desembocar lo más directamente posible en el exterior o en una zona de seguridad.

3.º En caso de peligro, los trabajadores deberán poder evacuar todos los lugares de trabajo rápidamente y en condiciones de máxima seguridad.

4.º El número, la distribución y las dimensiones de las vías y salidas de evacuación dependerán del uso, de los equipos y de las dimensiones de los lugares de trabajo, así como del número máximo de personas que puedan estar presentes en los mismos.

5.º Las puertas de emergencia deberán abrirse hacia el exterior y no deberán estar cerradas, de forma que cualquier persona que necesite utilizarlas en caso de urgencia pueda abrirlas fácil e inmediatamente. Estarán prohibidas las puertas específicamente de emergencia que sean correderas o giratorias.

6.º Las puertas situadas en los recorridos de las vías de evacuación deberán estar señalizadas de manera adecuada. Se deberán poder abrir en cualquier momento desde el interior sin ayuda especial. Cuando los lugares de trabajo estén ocupados, las puertas deberán poder abrirse.

7.º Las vías y salidas específicas de evacuación deberán señalizarse conforme a lo establecido en el Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Esta señalización deberá fijarse en los lugares adecuados y ser duradera.

8.º Las vías y salidas de evacuación, así como las vías de circulación que den acceso a ellas, no deberán estar obstruidas por ningún objeto de manera que puedan utilizarse sin trabas en cualquier momento. Las puertas de emergencia no deberán cerrarse con llave.

9.º En caso de avería de la iluminación las vías y salidas de evacuación que requieran iluminación deberán estar equipadas con iluminación de seguridad de suficiente intensidad.

11. Condiciones de protección contra incendios.

1.º Los lugares de trabajo deberán ajustarse a lo dispuesto en la normativa que resulte de aplicación sobre condiciones de protección contra incendios.

En todo caso, y a salvo de disposiciones específicas de la normativa citada, dichos lugares deberán satisfacer las condiciones que se señalan en los siguientes puntos de este apartado.

2.º Según las dimensiones y el uso de los edificios, los equipos, las características físicas y químicas de las sustancias existentes, así como el número máximo de personas que puedan estar presentes, los lugares de trabajo deberán estar equipados con dispositivos adecuados para combatir los incendios y, si fuere necesario, con detectores contra incendios y sistemas de alarma.

3.º Los dispositivos no automáticos de lucha contra los incendios deberán ser de fácil acceso y manipulación. Dichos dispositivos deberán señalizarse conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Dicha señalización deberá fijarse en los lugares adecuados y ser duradera.

NP

Page 242: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 CUMPLIMIENTO DE OTRAS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

12. Instalación eléctrica.

1.º La instalación eléctrica de los lugares de trabajo deberá ajustarse a lo dispuesto en su normativa específica.

En todo caso, y a salvo de disposiciones específicas de la normativa citada, dicha instalación deberá satisfacer las condiciones que se señalan en los siguientes puntos de este apartado.

2.º La instalación eléctrica no deberá entrañar riesgos de incendio o explosión. Los trabajadores deberán estar debidamente protegidos contra los riesgos de accidente causados por contactos directos o indirectos.

3.º La instalación eléctrica y los dispositivos de protección deberán tener en cuenta la tensión, los factores externos condicionantes y la competencia de las personas que tengan acceso a partes de la instalación.

13. MInusválidos.

Los lugares de trabajo y, en particular, las puertas, vías de circulación, escaleras, servicios higiénicos y puestos de trabajo, utilizados u ocupados por trabajadores minusválidos, deberán estar acondicionados para que dichos trabajadores puedan utilizarlos.

ANEXO III CONDICIONES AMBIENTALES DE LOS LUGARES DE TRABAJO

1. La exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no debe suponer un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores.

2. Asimismo, y en la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse las temperaturas y las humedades extremas, los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire molestas, los olores desagradables, la irradiación excesiva y, en particular, la radiación solar a través de ventanas, luces o tabiques acristalados.

3. En los locales de trabajo cerrados deberán cumplirse, en particular, las siguientes condiciones:

a) La temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27 ºC.

La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25 ºC.

b) La humedad relativa estará comprendida entre el 30 y el 70 por 100, excepto en los locales donde existían riesgos por electricidad estática en los que el límite inferior será el 50 por 100.

c) Los trabajadores no deberán estar expuestos de forma frecuente o continuada a corrientes de aire cuya velocidad exceda los siguientes límites:

1.º Trabajos en ambientes no calurosos: 0,25 m/s.

2.º Trabajos sedentarios en ambientes calurosos: 0,5 m/s.

3.º Trabajos no sedentarios en ambientes calurosos: 0,75 m/s.

Estos límites no se aplicarán a las corrientes de aire expresamente utilizadas para evitar el estrés en exposiciones intensas al calor, ni a las corrientes de aire acondicionado, para las que el límite será de 0,25 m/s en el caso de trabajos sedentarios y 0,35 m/s en los demás casos.

Page 243: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 CUMPLIMIENTO DE OTRAS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

d) Sin perjuicio de lo dispuesto en relación a la ventilación de determinados locales en el Real Decreto 1618/1980, de 4 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, la renovación mínima del aire de los locales de trabajo, será de 30 metros cúbicos de aire limpio por hora y trabajador, en el caso de trabajos sedentarios en ambientes no calurosos ni contaminados por humo de tabaco y de 50 metros cúbicos, en los casos restantes, a fin de evitar el ambiente viciado y los olores desagradables.

El sistema de ventilación empleado y, en particular, la distribución de las entradas de aire limpio y salidas de aire viciado, deberán asegurar una efectiva renovación del aire del local de trabajo.

4. A efectos de la aplicación de lo establecido en el apartado anterior deberán tenerse en cuenta las limitaciones o condicionantes que puedan imponer, en cada caso, las características particulares del propio lugar de trabajo, de los procesos u operaciones que se desarrollen en él y del clima de la zona en la que esté ubicado. En cualquier caso, el aislamiento térmico de los locales cerrados debe adecuarse a las condiciones climáticas propias del lugar.

5. En los lugares de trabajo al aire libre y en los locales de trabajo que, por la actividad desarrollada, no puedan quedar cerrados, deberán tomarse medidas para que los trabajadores puedan protegerse, en la medida de lo posible, de las inclemencias del tiempo.

6. Las condiciones ambientales de los locales de descanso, de los locales para el personal de guardia, de los servicios higiénicos, de los comedores y de los locales de primeros auxilios deberán responder al uso específico de estos locales y ajustarse, en todo caso, a lo dispuesto en el apartado 3.

ANEXO IV

ILUMINACIÓN DE LOS LUGARES DE TRABAJO 1. La iluminación de cada zona o parte de un lugar de trabajo deberá adaptarse a las características de la actividad que se efectúe en ella, teniendo en cuenta:

a) Los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores dependientes de las condiciones de visibilidad.

b) Las exigencias visuales de las tareas desarrolladas.

2. Siempre que sea posible, los lugares de trabajo tendrán una iluminación natural, que deberá complementarse con una iluminación artificial cuando la primera, por sí sola, no garantice las condiciones de visibilidad adecuadas. En tales casos se utilizará preferentemente la iluminación artificial general, complementada a su vez con una localizada cuando en zonas concretas se requieran niveles de iluminación elevados.

3. Los niveles mínimos de iluminación de los lugares de trabajo serán los establecidos en la siguiente tabla:

Zona o parte del lugar de trabajo (* ;) Nivel mínimo de iluminación (lux) Zonas donde se ejecuten tareas con: 1.º Bajas exigencias visuales ........... 100 2.º Exigencias visuales moderadas ....... 200 3.º Exigencias visuales altas ........... 500 4.º Exigencias visuales muy altas ....... 1.000 Areas o locales de uso ocasional .......... 50 Areas o locales de uso habitual ........... 100 Vías de circulación de uso ocasional ...... 25 Vías de circulación de uso habitual ....... 50 (* ;) El nivel de iluminación de una zona en la que se ejecute una tarea se medirá a la altura donde ésta se realice; en el caso de zonas de uso general a 85 cm. del suelo y

Page 244: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 CUMPLIMIENTO DE OTRAS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

en el de las vías de circulación a nivel del suelo. Estos niveles mínimos deberán duplicarse cuando concurran las siguientes circunstancias:

a) En las áreas o locales de uso general y en las vías de circulación, cuando por sus características, estado u ocupación, existan riesgos apreciables de caídas, choques u otros accidentes.

b) En las zonas donde se efectúen tareas, cuando un error de apreciación visual durante la realización de las mismas pueda suponer un peligro para el trabajador que las ejecuta o para terceros o cuando el contraste de luminancias o de color entre el objeto a visualizar y el fondo sobre el que se encuentra sea muy débil.

No obstante lo señalado en los párrafos anteriores, estos límites no serán aplicables en aquellas actividades cuya naturaleza lo impida.

4. La iluminación de los lugares de trabajo deberá cumplir, además, en cuanto a su distribución y otras características, las siguientes condiciones:

a) La distribución de los niveles de iluminación será lo más uniforme posible.

b) Se procurará mantener unos niveles y contrastes de luminancia adecuados a las exigencias visuales de la tarea, evitando variaciones bruscas de luminancia dentro de la zona de operación y entre ésta y sus alrededores.

c) Se evitarán los deslumbramientos directos producidos por la luz solar o por fuentes de luz artificial de alta luminancia. En ningún caso éstas se colocarán sin protección en el campo visual del trabajador.

d) Se evitarán, asimismo, los deslumbramientos indirectos producidos por superficies reflectantes situadas en la zona de operación o sus proximidades.

e) No se utilizarán sistemas o fuentes de luz que perjudiquen la percepción de los contrastes, de la profundidad o de la distancia entre objetos en la zona de trabajo, que produzcan una impresión visual de intermitencia o que puedan dar lugar a efectos estroboscópicos.

5. Los lugares de trabajo, o parte de los mismos, en los que un fallo del alumbrado normal suponga un riesgo para la seguridad de los trabajadores dispondrán de un alumbrado de emergencia de evacuación y de seguridad.

6. Los sistemas de iluminación utilizados no deben originar riesgos eléctricos, de incendio o de explosión, cumpliendo, a tal efecto, lo dispuesto en la normativa específica vigente.

ANEXO V SERVICIOS HIGIÉNICOS Y LOCALES DE DESCANSO

1. Agua potable. SÍ

2. Vestuarios, duchas, lavabos y retretes.

NO INCLUIDO EN ZONA DE

OBRA 3. Locales de descanso.

1.º Cuando la seguridad o la salud de los trabajadores lo exijan, en particular en razón del tipo de actividad o del número de trabajadores, éstos dispondrán de un local de descanso de fácil acceso.

2.º Lo dispuesto en el apartado anterior no se aplicará cuando el personal trabaje en despachos o en lugares de trabajo similares que ofrezcan posibilidades de descanso equivalentes durante las pausas.

3.º Las dimensiones de los locales de descanso y su dotación de mesas y asientos con respaldos serán suficientes para el número de trabajadores que deban utilizarlos

NP

Page 245: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 CUMPLIMIENTO DE OTRAS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

simultáneamente.

4.º Las trabajadoras embarazadas y madres lactantes deberán tener la posibilidad de descansar tumbadas en condiciones adecuadas.

5.º Los lugares de trabajo en los que sin contar con locales de descanso, el trabajo se interrumpa regular y frecuentemente, dispondrán de espacios donde los trabajadores puedan permanecer durante esas interrupciones, si su presencia durante las mismas en la zona de trabajo supone un riesgo para su seguridad o salud o para la de terceros.

6.º Tanto en los locales de descanso como en los espacios mencionados en el apartado anterior deberán adoptarse medidas adecuadas para la protección de los no fumadores contra las molestias originadas por el humo del tabaco.

7.º Cuando existan dormitorios en el lugar de trabajo, éstos deberán reunir las condiciones de seguridad y salud exigidas para los lugares de trabajo en este Real Decreto y permitir el descanso del trabajador en condiciones adecuadas.

SI

NP

NP

SÍ 4. Locales provisionales y trabajos al aire libre.

NP

Page 246: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 CUMPLIMIENTO DE OTRAS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA LEY 2/2002 DE EVALUACIÓN AMBIENTAL No es de aplicación por ser edificio existente sin cambio de uso. LEY 20/1986 BÁSICA DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS Y OTRAS LEYES DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE GESTIÓN DE RESIDUOS Se ha mencionado en la memoria constructiva D.1 DEMOLICIONES que se seguirá en todo momento lo que pudiera ser de aplicación de la normativa vigente, y así está contemplado en el Estudio de Gestión de Residuos:

• REGLAMENTO para la ejecución de la Ley 20/1986, básica de residuos tóxicos y

peligrosos. Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, básica de residuos tóxicos y peligrosos. BOE número 182 de 30 de julio de 1988.

• LEY 5/2003, de 20 de marzo, de Resíduos de la Comunidad de Madrid, que incluye en su

definición de términos nº 7 los Residuos de construcción y demolición (residuos de naturaleza fundamentalmente inerte generados en obras de excavación, nueva construcción, reparación, remodelación, rehabilitación y demolición, incluidos los de obra menor y reparación domiciliaria).

Page 247: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 CUMPLIMIENTO DE OTRAS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO Se remite al Pliego de Condiciones del Proyecto.

Page 248: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 INSTRUCCIONES DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO

1

INSTRUCCIONES DE USO, CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO El servicio de mantenimiento del Hospital ha de observar y cumplir como minimo estas instrucciones. 1.-Introducción Los edificios, tanto en su conjunto como para cada uno de sus componentes, deben tener un uso y un mantenimiento adecuados. Por esta razón, sus propietarios y usuarios deben conocer las características generales del edificio y las de sus diferentes partes. Un edificio en buen estado ha de ser seguro. Es preciso evitar riesgos que puedan.afectar a sus habitantes. Los edificios a medida que envejecen presentan peligros tales como el simple accidente, el escape de gas, la descarga eléctrica o el desprendimiento de una parte de la fachada. Un edificio en buen estado de conservación elimina peligros y aumenta la seguridad. Un edificio bien conservado dura más, envejece más dignamente y permite disfrutarlo más años. Al mismo tiempo, con un mantenimiento preventivo periódico, se evitan los fuertes gastos que habría que efectuar si, repentinamente, fuera necesario hacer reparaciones importantes originadas por un pequeño problema que se haya ido agravando con el tiempo. Tener los edificios en buen estado trae cuenta a sus propietarios. El aislamiento térmico y el buen funcionamiento de las instalaciones de electricidad, gases, calefacción o aire acondicionado permite un importante ahorro energético. En estas condiciones, los aparatos funcionan bien, consumen adecuada energía y con ello se colabora a la conservación del medio ambiente. Un edificio será confortable si es posible contar con las máximas prestaciones de todas sus partes e instalaciones, lo cual producirá un nivel óptimo de confort en un ambiente de temperatura y humedad adecuadas, adecuado aislamiento acústico y óptima iluminación y ventilación. En resumen, un edificio en buen estado de conservación proporciona calidad de vida a sus usuarios. 2.- Los elementos del edificio Los edificios son complejos. Se han proyectado para dar respuesta a las necesidades de la vida diaria. Cada elemento tiene una misión específica y debe cumplirla siempre. La estructura soporta el peso del edificio. Está compuesta de elementos horizontales (forjados), verticales (pilares, soportes, muros) y enterrados (cimientos). Los forjados no sólo soportan su propio peso, sino tambien el de los tabiques, pavimentos, muebles y personas. Los pilares, soportes y muros reciben el peso de los forjados y transmiten toda la carga a los cimientos y éstos al terreno. Las fachadas forman el cerramiento del edificio y lo protegen de los agentes climatológicos y del ruido exterior. Por una parte proporcionan intimidad, pero a la vez permiten la relación con el exterior a través de sus huecos tales como ventanas, puertas y balcones. La cubierta. al igual que las fachadas, protege de los agentes atmosféricos y aísla de las temperaturas extremas. Existen dos tipos de cubierta: las planas o azoteas, y las inclinadas o tejados. Los paramentos interiores conforman el edificio en diferentes espacios para permitir la realización de diferentes actividades. Todos ellos poseen unos determinados acabados que confieren calidad y confort a los espacios interiores del edificio. Las instalaciones son el equipamiento y la maquinaria que permiten la existencia de servicios para los usuarios del edificio y mediante ellos se obtiene el nivel de confort requerido por los usuarios para las funciones a realizar en el mismo. 3.- Estructura del edificio: Cimentación INSTRUCCIONES DE USO Modificación de cargas

Page 249: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 INSTRUCCIONES DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO

2- Debe evitarse cualquier tipo de cambio en el sistema de carga de las diferentes partes del edificio. Si desea introducir modificaciones, o cualquier cambio de uso dentro del edificio es imprescindible consultar a un Arquitecto. Lesiones - Las lesiones (grietas, desplomes) en la cimentación no son apreciables directamente y se detectan a partir de las que aparecen en otros elementos constructivos (paredes, techos, etc.). En estos casos hace falta que un Arquitecto realice un informe sobre las lesiones detectadas, determine su gravedad y, si es el caso, la necesidad de intervención. - Las alteraciones de importancia efectuadas en los terrenos próximos, como son nuevas construcciones, realización de pozos, túneles, vías, carreteras o rellenos de tierras pueden afectar a la cimentación del edificio. Si durante la realización de los trabajos se detectan lesiones, deberán estudiarse y, si es el caso, se podrá exigir su reparación. - Las corrientes subterráneas de agua naturales y las fugas de conducciones de agua o de desagües pueden ser causa de alteraciones del terreno y de descalces de la cimentación. Estos descalces pueden producir un asentamiento de la zona afectada que puede transformarse en deterioros importantes en el resto de la estructura. Por esta razón, es primordial eliminar rápidamente cualquier tipo de humedad proveniente del subsuelo. - Después de fuertes lluvias se observarán las posibles humedades y el buen funcionamiento de las perforaciones de drenaje y desagüe. NORMAS DE MANTENIMIENTO Inspeccionar Cada 2 años Comprobación del estado general y funcionamiento de los conductos de

drenaje y de desagüe. Cada 10 años Inspección de los muros de contención.

Inspección general de los elementos que conforman la cimentación. 4.- Estructura del edificio: Estructura vertical (Muros resistentes y pilares) INSTRUCCIONES DE USO Uso - Las humedades persistentes en los elementos estructurales tienen un efecto nefasto sobre la conservación de la estructura. - Si se tienen que colgar objetos (cuadros, estanterías, muebles o luminarias) en los elementos estructurales se deben utilizar tacos y tornillos adecuados para el material de base. Modificaciones - Los elementos que forman parte de la estructura del edificio, paredes de carga incluidas, no se pueden alterar sin el control de un Arquitecto. Esta prescripción incluye la realización de rozas en las paredes de carga y la abertura de pasos para la redistribución de espacios interiores. Lesiones - Durante la vida útil del edificio pueden aparecer síntomas de lesiones en la estructura o en elementos en contacto con ella. En general estos defectos pueden tener carácter grave. En estos casos es necesario que un Arquitecto analice las lesiones detectadas, determine su importancia y, si es el caso, decida la necesidad de una intervención. Relación orientativa de síntomas de lesiones con posible repercusión sobre la estructura: - Deformaciones: desplomes de paredes, fachadas y pilares. - Fisuras y grietas: en paredes, fachadas y pilares. - Desconchados en las esquinas de los ladrillos cerámicos. - Desconchados en el revestimiento de hormigón. - Aparición de manchas de óxido en elementos de hormigón armado. - Piezas de piedra fracturadas o con grietas verticales. - Humedades en las zonas donde se empotran las vigas en las paredes. - Las juntas de dilatación, aunque sean elementos que en muchas ocasiones no son visibles, cumplen una importante misión en el edificio: la de absorber los movimientos provocados por los cambios térmicos que sufre la estructura y evitar lesiones en otros elementos del edificio. Es por esta razón que un mal funcionamiento de estos elementos provocará problemas en otros puntos del edificio y, como medida preventiva, necesitan ser inspeccionados periódicamente por un Arquitecto. - Las lesiones que se produzcan por un mal funcionamiento de las juntas estructurales, se verán reflejadas en forma de grietas en la estructura, los cerramientos y los forjados.

Page 250: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 INSTRUCCIONES DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO

3NORMAS DE MANTENIMIENTO Inspeccionar Cada 2 años Revisión de los puntos de la estructura vertical de madera con riesgo de

humedad. Cada 10 años Revisión total de los elementos de la estructura vertical.

Control de la aparición de fisuras, grietas y alteraciones ocasionadas por los agentes atmosféricos sobre la piedra de los pilares. Inspección del recubrimiento de hormigón de las barras de acero. Se controlará la aparición de fisuras. Inspección del estado de las juntas, aparición de fisuras, grietas y desconchados en las paredes de bloques de hormigón ligero. Inspección del estado de las juntas y la aparición de fisuras y grietas en las paredes de bloques de mortero. Control del estado de las juntas y la aparición de fisuras y grietas en las paredes y pilares de cerámica. Control de la aparición de fisuras, grietas y alteraciones ocasionadas por los agentes atmosféricos sobre la piedra de los muros.

Renovar Cada 2 años Renovación de la protección de la madera exterior de la estructura vertical. Cada 5 años Renovación de las juntas estructurales en las zonas de sellado deteriorado. Cada 10 años Renovación del tratamiento de la madera de la estructura vertical contra los

insectos y hongos. 5.- Estructura del edificio: Estructura horizontal (forjados de piso y de cubierta) INSTRUCCIONES DE USO Uso - En general, deben colocarse los muebles de gran peso o que contienen materiales de gran peso, como es el caso de armarios y librerías cerca de pilares o paredes de carga. - En los forjados deben colgarse los objetos (luminarias) con tacos y tornillos adecuados para el material de base. Modificaciones - La estructura tiene una resistencia limitada: ha sido dimensionada para aguantar su propio peso y los pesos añadidos de personas, muebles y electrodomésticos. Si se cambia el tipo de uso del edificio, por ejemplo almacén, la estructura se sobrecargará y se sobrepasarán los límites de seguridad. Lesiones - Con el paso del tiempo es posible que aparezca algún tipo de lesión detectable desde la parte inferior del techo. Si aparece alguno de los síntomas siguientes se recomienda que realice una consulta a un Arquitecto. Relación orientativa de síntomas de lesiones con posible repercusión sobre la estructura: - Deformaciones: abombamientos en techos, baldosas del pavimento desencajadas, puertas o ventanas que no ajustan. - Fisuras y grietas: en techos, suelos, vigas y dinteles de puertas, balcones y ventanas que no ajustan. - Desconchados en el revestimiento de hormigón. - Manchas de óxido en elementos de hormigón. Uso - Al igual que el resto del edificio, la cubierta tiene su propia estructura con una resistencia limitada al uso para el cual está diseñada. Modificaciones - Siempre que quiera modificar el uso de la cubierta (sobre todo en cubiertas planas) debe consultarlo a un Arquitecto. Lesiones - Con el paso del tiempo es posible que aparezca algún tipo de lesión detectable desde la parte inferior de la cubierta, aunque en muchos casos ésta no será visible. Por ello es conveniente respetar los plazos de revisión de los diferentes elementos. Si aparece alguno de los síntomas siguientes se recomienda que realice una consulta a un Arquitecto. Relación orientativa de síntomas de lesiones con posible repercusión sobre la estructura de la cubierta: - Manchas de humedad en los pisos bajo cubierta. - Fisuras y grietas: en techos, aleros, vigas, pavimentos y elementos salientes de la cubierta.

Page 251: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 INSTRUCCIONES DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO

4- Manchas de óxido en elementos metálicos. - Humedades en las zonas donde se empotran las vigas en las paredes. - Desconchados en el revestimiento de hormigón. - Manchas de óxido en elementos de hormigón. NORMAS DE MANTENIMIENTO Inspeccionar Cada 2 años Revisión de los elementos de madera de la estructura horizontal y de la

cubierta. Cada 5 años Inspección general de la estructura resistente y del espacio bajo cubierta.

Control del estado de las juntas y la aparición de fisuras y grietas en los tabiquillos palomeros y las soleras. Control de aparición de lesiones en los elementos de hormigón de la estructura de la cubierta.

Cada 10 años Control de aparición de lesiones, como fisuras y grietas, en las bóvedas tabicadas. Revisión general de los elementos portantes horizontales. Control de aparición de lesiones en los elementos de hormigón de la estructura horizontal. Revisión del revestimiento de protección contra incendios de los perfiles de acero de la estructura horizontal

Renovar Cada 2 años Renovación de la protección de la madera exterior de la estructura horizontal y de la cubierta.

Cada 3 años Repintado de la protección de los elementos metálicos accesibles de la estructura horizontal y de la cubierta.

Cada 10 años Repintado de la pintura resistente al fuego de los elementos de acero de la cubierta con un producto similar y con un grosor correspondiente al tiempo de protección exigido por la normativa contra incendios. Repintado de la pintura resistente al fuego de la estructura horizontal con un producto similar y con un grosor correspondiente al tiempo de protección exigido por la normativa contra incendios. Renovación del tratamiento de la madera de la estructura horizontal y de la cubierta contra los insectos y hongos.

6.- Fachadas exteriores INSTRUCCIONES DE USO Las fachadas separan el espacio habitado del ambiente exterior, por esta razón deben cumplir importantes exigencias de aislamiento respecto del frío o el calor, el ruido, la entrada de aire y humedad, de resistencia, de seguridad al robo, etc. La fachada constituye la imagen externa del edificio y de sus ocupantes, conforma espacios exteriores y por lo tanto configura el aspecto de nuestra ciudad. Por esta razón, no puede alterarse (cerrar balcones con cristal, abrir aberturas nuevas, instalar toldos o rótulos no apropiados) sin tener en cuenta las ordenanzas municipales y la aprobación de la Propiedad. La constitución de los muros cortina puede ser muy compleja, siendo necesario para su mantenimiento personal especialista. En los balcones y galerías no se deben colocar cargas pesadas, como jardineras o materiales almacenados. También debería evitarse que el agua que se utiliza para regar gotee por la fachada. Aislamiento térmico Una falta de aislamiento térmico puede ser la causa de la existencia de humedades de condensación. Un Arquitecto deberá analizar los síntomas adecuadamente para determinar posibles defectos en el aislamiento térmico. Si el aislamiento térmico se moja, pierde su efectividad. Por lo tanto debe evitarse cualquier tipo de humedad que lo pueda afectar. Aislamiento acústico El ruido se transmite por el aire o a través de los materiales del edificio. Puede provenir de la calle o del interior de la espacio habitado.

Page 252: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 INSTRUCCIONES DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO

5El ruido de la calle se puede reducir mediante ventanas con doble vidrio o dobles ventanas. Los ruidos de las personas se pueden reducir colocando materiales aislantes o absorbentes acústicos en paredes y techos. NORMAS DE MANTENIMIENTO Inspeccionar Cada 5 años Inspección general de los elementos de estanquidad de los remates y aristas

de las cornisas, balcones, dinteles y cuerpos salientes de la fachada. Cada 10 años Control de la aparición de fisuras, grietas y alteraciones ocasionadas por los

agentes atmosféricos sobre los cerramientos de piedra. Inspeccion de posibles lesiones por deterioro del recubrimiento de los paneles de hormigón. Inspección del estado de las juntas, aparición de fisuras, grietas y desconchados en los cerramientos de bloques de hormigón ligero o de mortero Inspección del estado de las juntas y la aparición de fisuras y grietas de los cerramientos de obra de fábrica ceràmica.

Limpiar Cada 6 meses Limpieza de los antepechos. Limpieza de los paneles para eliminar el polvo adherido.

Cada año Limpieza de la superficie de las cornisas. Renovar Cada 2 años Renovación del tratamiento superficial de los paneles de madera y fibras de

celulosa Cada 3 años Repintado de la protección de los elementos metálicos accesibles de la

estructura auxiliar. 7.- Paredes medianeras INSTRUCCIONES DE USO Por lo que respecta a las placas de fibrocemento, durante la vida del edificio se evitará dar golpes que puedan provocar roturas de las piezas. Si la superficie se empieza a ennegrecer y a erosionar es conveniente fijar las fibras de amianto con un barniz específico. NORMAS DE MANTENIMIENTO Inspeccionar Cada 5 años Control del estado de las juntas, las fijaciones y los anclajes de los tabiques

pluviales de chapa de acero galvanizado. Control del estado de las juntas, las fijaciones, los anclajes y la aparición de fisuras en los tabiques pluviales de placas de fibrocemento. Control del estado de las juntas y la aparición de fisuras y grietas en los tabiques pluviales de cerámica. Inspección general de los tabiques pluviales.

Cada 10años Inspección general de las medianeras vistas con acabados contínuos. Renovar Cada año Repintado de la pintura a la cal de las medianeras vistas. Cada 3 años Repintado de la pintura plástica de las medianeras vistas. Cada 5 años Repintado de la pintura al silicato de las medianeras vistas. Cada 20 años Renovación del revoco de las medianeras vistas. 8.- Acabados de fachada INSTRUCCIONES DE USO Los acabados de la fachada acostumbran a ser uno de los puntos más frágiles del edificio ya que están en contacto directo con la intemperie. Por otro lado, lo que inicialmente puede ser sólo suciedad o una degradación de la imagen estética de la fachada puede convertirse en un peligro, ya que cualquier desprendimiento caería directamente sobre la calle. Con el paso del tiempo, la pintura a la cal se suele decolorar o manchar por los goteos del agua de lluvia. Si se quiere repintar, debe hacerse con el mismo tipo de pintura. Las paredes esgrafiadas deben tratarse con mucho cuidado para no dañar los morteros de cal. Si tienen lesiones se debe acudir a un especialista estucador para limpiarlos o repararlos.

Page 253: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 INSTRUCCIONES DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO

6Los aplacados de piedra natural se ensucian con mucha facilidad dependiendo de la porosidad de la piedra. Consulte a un Arquitecto la posibilidad de aplicar un producto protector incoloro. Los azulejos se pueden limpiar con agua caliente. Debe vigilarse que no existan piezas agrietadas, ya que pueden desprenderse con facilidad. La obra vista puede limpiarse cepillándola. A veces, pueden aparecer grandes manchas blancas de sales del mismo ladrillo que se pueden cepillar con una disolución de agua con vinagre. NORMAS DE MANTENIMIENTO Inspeccionar Cada 2 años Inspección de la sujeción de los aplacados de la fachada y del agarre del

mortero. Cada 5 años Inspección de la sujeción metálica de los aplacados de la fachada. Cada 10años Inspección general de los acabados de la fachada.

Inspección del mortero monocapa de la fachada. Limpiar Cada 10 años Limpieza del aplacado de piedra de la fachada.

Limpieza del alicatado de piezas cerámicas de la fachada. Limpieza de la obra vista de la fachada. Limpieza del aplacado con paneles ligeros de la fachada.

Renovar Cada año Repintado de la pintura a la cal de la fachada. Cada 3 años Repintado de la pintura plástica de la fachada. Cada 5 años Repintado de la pintura al silicato de la fachada. Cada 15 años Renovación del revestimiento de resinas de la fachada. Cada 20 años Renovación del estuco a la cal de la fachada.

Renovación del revestimiento y acabado enfoscado de la fachada. Renovación del esgrafiado de la fachada.

9.- Ventanas, barandillas, rejas y persianas INSTRUCCIONES DE USO No se apoyarán, sobre las ventanas y balcones, elementos de sujeción de andamios, poleas para levantar cargas o muebles, mecanismos de limpieza exteriores u otros objetos que puedan dañarlos. No se deben dar golpes fuertes a las ventanas. Por otro lado, las ventanas pueden conseguir una alta estanquidad al aire y al ruido colocando burletes especialmente concebidos para esta finalidad. Los cristales deben limpiarse con agua jabonosa, preferentemente tibia, y posteriormente se secarán. No se deben fregar con trapos secos, ya que el cristal se rayaría. El PVC se debe limpiar con detergentes no alcalinos y agua caliente. Debe utilizarse un trapo suave o una esponja. En las persianas enrollables de madera, debe evitarse forzar los listones cuando pierdan la horizontalidad o se queden encallados en las guías. En las persianas enrollables de aluminio, debe evitarse forzar las lamas cuando se queden encalladas en las guías. Se deben limpiar con detergentes no alcalinos y agua caliente utilizando un trapo suave o una esponja. En las persianas enrollables de PVC, debe evitarse forzar las lamas cuando se queden encalladas en las guías. Se deben limpiar con detergentes no alcalinos y agua caliente utilizando un trapo suave o una esponja. El aluminio se debe limpiar con detergentes no alcalinos y agua caliente. Debe utilizarse un trapo suave o una esponja. NORMAS DE MANTENIMIENTO Inspeccionar Cada año Inspección del buen funcionamiento de los elementos móviles de las

persianas enrollables. Cada 2 años Comprobación del estado de los herrajes de las ventanas y balconeras. Se

repararán si es necesario. Cada 5 años Comprobación del sellado de los marcos con la fachada y especialmente con

el vierteaguas. Comprobación del estado de las ventanas y balconeras, su estabilidad y su

Page 254: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 INSTRUCCIONES DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO

7estanquidad al agua y al aire. Se repararan si es necesario. Comprobación del estado de las condiciones de solidez, anclaje y fijación de las barandas Comprobación del estado de las condiciones de solidez, anclaje y fijación de las rejas

Cada 10 años Limpieza de las barandas de piedra de la fachada. Limpiar Cada 6 meses Limpieza de las ventanas, balconeras, persianas y celosias.

Limpieza de los canales y las perforaciones de desagüe de las ventanas y balconeras, y limpieza de las guías de los cerramientos de tipo corredero.

Cada año Limpieza con un producto abrillantador de los acabados de acero inoxidable y galvanizados

Renovar Cada año Engrasado de los herrajes de ventanas y balconeras. Cada 3 años Reposición de las cintas de las persianas enrollables.

Engrasado de las guías y del tambor de las persianas enrollables. Renovación del barniz de las ventanas, balconeras, persianas y barandillas de madera. Renovación del esmalte de las ventanas, balconeras, persianas y barandillas de acero.

Cada 5 años Pulido de las rayadas y los golpes de las ventanas y persianas de PVC. Pulido de las rayadas y los golpes del aluminio lacado.

Cada 10 años Renovación del sellado de los marcos con la fachada. 10.- Cubierta INSTRUCCIONES DE USO Las cubiertas deben mantenerse limpias y sin hierbas, especialmente los sumideros, canales y limahoyas. Se debe procurar, siempre que sea posible, no pisar las cubiertas en pendiente. Cuando se transite por ellas hay que tener mucho cuidado de no producir desperfectos. Las cubiertas en pendiente serán accesibles sólo para su conservación. El personal encargado del trabajo irá provisto de cinturón de seguridad que se sujetará a dos ganchos de servicio o a puntos fijos de la cubierta. Es recomendable que los operarios lleven zapatos con suela blanda y antideslizante. No se transitará sobre las cubiertas si están mojadas. Si en la cubierta se instalan nuevas antenas, equipos de aire acondicionado o, en general, aparatos que requieran ser fijados, la sujeción no puede afectar a la impermeabilización. Tampoco se deben utilizar como puntos de anclaje de tensores, mástiles y similares, las barandillas metálicas o de obra, ni conductos de evacuación de humos existentes, salvo que un técnico especializado lo autorice. Si estas nuevas instalaciones necesitan un mantenimiento periódico, se deberá prever en su entorno las protecciones adecuadas. En el caso de que se observen humedades en los pisos bajo cubierta, éstas humedades deberán controlarse, ya que pueden tener un efecto negativo sobre los elementos estructurales. El musgo y los hongos se eliminarán con un cepillo y si es necesario se aplicará un fungicida. Los trabajos de reparación se realizarán siempre retirando la parte dañada para no sobrecargar la estructura. Las cubiertas planas deben mantenerse limpias y sin hierbas, especialmente los sumideros, canales y limahoyas. Es preferible no colocar jardineras cerca de los desagües o bien que estén elevadas del suelo para permitir el paso del agua. Este tipo de cubierta sólo debe utilizarse para el uso que haya sido proyectada. En este sentido, se evitará el almacenamiento de materiales, muebles, etc., y el vertido de productos químicos agresivos como son los aceites, disolventes o lejías. Si en la cubierta se instalan nuevas antenas, equipos de aire acondicionado o, en general, aparatos que requieran ser fijados, la sujeción no debe afectar a la impermeabilización. Tampoco deben utilizarse como puntos de anclaje de tensores, mástiles y similares, las barandillas metálicas o de obra, ni los conductos de evacuación de humos existentes, salvo que un Arquitecto lo autorice. Si estas nuevas instalaciones precisan un mantenimiento periódico, se preverán en su entorno las protecciones adecuadas. En el caso de que se observen humedades en los pisos bajo cubierta, éstas humedades deberán controlarse, ya que pueden tener un efecto negativo sobre los elementos estructurales.

Page 255: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 INSTRUCCIONES DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO

8Debe procurarse, siempre que sea posible, no caminar por encima de las cubiertas planas no transitables. Cuando sea necesario pisarlas hay que tener mucho cuidado de no producir desperfectos. El personal de inspección, conservación o reparación estará provisto de zapatos de suela blanda. La capa de grava evita el deterioro del aislamiento térmico por los rayos ultravioletas del sol. Los trabajos de reparación se realizarán siempre sin que la grava retirada sobrecargue la estructura. Si el aislamiento térmico se moja, pierde su efectividad. Por lo tanto, debe evitarse cualquier tipo de humedad que lo pueda afectar. Igual que ocurre con las fachadas, la falta de aislamiento térmico puede ser la causa de la existencia de humedades de condensación. Si aparecen consulte a un Arquitecto. NORMAS DE MANTENIMIENTO Inspeccionar Cada año Eliminación de la vegetación que crece entre la grava, se pueden utilizar

productos herbicidas. Comprobación de la estanquidad de las juntas de dilatación de la cubierta plana. Comprobación del estado de la protección superficial de la plancha metálica e inspección de sus anclajes y del solape entre las piezas.

Cada 2 años Comprobación de la correcta alineación y estabilidad de las losas flotantes de la cubierta plana. Comprobación de la perfecta cubrición del aislamiento térmico por parte de la capa protectora de grava. Inspección de las placas de fibrocemento, de sus elementos de sujeción y del solape entre placas.

Cada 3 años Inspección de los acabados de la cubierta plana Cada 5 años Inspección de los anclajes y fijaciones de los elementos sujetos a la cubierta,

como antenas, pararrayos, etc., reparándolos si es necesario. Limpiar Cada 10 años Limpieza de posibles acumulaciones de hongos, musgo y plantas en la

cubierta. Renovar Cada 6 meses Revisión de las piezas de pizarra y de los clavos de sujeción. Cada 3 años Substitución de las juntas de dilatación de la cubierta plana. Cada 10 años Substitución de la lámina bituminosa de oxiasflato, betún modificado o

alquitrán modificado. Aplicación de fungicida a las cubiertas. Substitución de las pastas bituminosas.

Cada 15 años Substitución de la lámina de polietileno, caucho sintético de polietileno, de EPDM. de caucho-butilo o de PVC.

Cada 20 años Substitución de las placas de fibrocemento y de sus elementos de sujeción. Sustitucion total de las baldosas.

11.- Lucernarios, tragaluces y claraboyas INSTRUCCIONES DE USO Las claraboyas y los lucernarios deben limpiarse con asiduidad, ya que al ensuciarse reducen considerablemente la cantidad de luz que dejan pasar. Por su situación dentro del edificio, deben extremarse la medidas de seguridad en el momento de limpiarlas para evitar accidentes. NORMAS DE MANTENIMIENTO Inspeccionar Cada 2 años Comprobación del estado de los mecanismos de cierre y de maniobra de los

lucernarios, tragaluces y claraboyas practicables. Se repararán si es necesario. Inspección del poliéster reforzado de los lucernarios, claraboyas y tragaluces con fibra de vidrio y de sus elementos de fijación. Inspección de los vidrios laminados o armados de lucernarios, claraboyas y tragaluces y de sus elementos de fijación. Inspección de todos los sellados de los tragaluces, lucernarios y claraboyas. Inspección de los lucernarios y tragaluces de vidrios moldeados. Verificación de la existencia de fisuras, deformaciones excesivas, humedades o rotura de piezas. Inspección del lucernario realizado con base de policarbonato con celdas y de

Page 256: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 INSTRUCCIONES DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO

9sus elementos de fijación.

Cada 5 años Inspección de la estructura, de los anclajes y las fijaciones de los lucernarios, tragaluces y claraboyas.

Renovar Cada 3 años Renovación de la pintura de protección del entramado de acero de los lucernarios, tragaluces y claraboyas.

12.- Tabiques de distribución INSTRUCCIONES DE USO Las modificaciones de tabiques (supresión, adición, cambio de distribución o aberturas de pasos) necesitan la conformidad de un Arquitecto. No es conveniente realizar rozas en los tabiques para pasar instalaciones, especialmente las de trazado horizontal o inclinado. Si se cuelgan o se clavan objetos en los tabiques, se debe procurar no afectar a las instalaciones empotradas. Antes de perforar un tabique es necesario comprobar que no pase alguna conducción por ese punto. Las fisuras, grietas y deformaciones, desplomes o abombamientos son defectos en los tabiques de distribución que denuncian, casi siempre, defectos estructurales importantes y es necesario analizarlos en profundidad por un técnico especializado. Los daños causados por el agua se repararán inmediatamente. El ruido de personas (de los vecinos de al lado, de la gente que camina por el piso de encima) pueden resultar molestos. Generalmente, puede resolverse el problema colocando materiales aislantes o absorbentes acústicos en paredes y techos. Debe consultar a un Arquitecto la solución más idónea. Por otro lado, y como prevención, hay que evitar ruidos innecesarios.. Los electrodomésticos (aspiradoras, lavadoras, etc.) también pueden molestar. Los límites aceptables de ruido en la sala de estar, en la cocina y en el comedor están en los 45 dB (dB: decibelio, unidad de medida del nivel de intensidad acústica) de día y en los 40 dB de noche. En las habitaciones son recomendables unos niveles de 40 dB de día y de 30 dB de noche. En los espacios comunes se pueden alcanzar los 50 dB. Si se desea colgar objetos en los tabiques cerámicos se utilizarán tacos y tornillos. Por lo general, en los cielos rasos no se pueden colgar objetos. NORMAS DE MANTENIMIENTO Inspeccionar Cada 10 años Inspección de los tabiques. 13.- Carpintería interior INSTRUCCIONES DE USO Si se aprecian defectos de funcionamiento en las cerraduras es conveniente comprobar su estado y substituirlas si es el caso. La reparación de la cerradura, si la puerta queda cerrada, puede obligar a romper la puerta o el marco. En el caso de las puertas que después de un largo período de funcionamiento correcto encajen con dificultad, previamente a cepillar las hojas, se comprobará que el defecto no esté motivado por: - un grado de humedad elevado - movimientos de las divisiones interiores - un desajuste de las bisagras En el caso de que la puerta separe ambientes muy diferentes es posible la aparición de deformaciones importantes. Los cristales se limpiarán con agua jabonosa, preferentemente tibia, y se secarán. No deben fregarse con trapos secos, ya que el cristal se rayaría. Los cerramientos pintados se limpiarán con agua tibia y, si hace falta, con un detergente. Después se enjuagarán. El acero inoxidable hay que limpiarlo con detergentes no alcalinos y agua caliente. Se utilizará un trapo suave o una esponja.

Page 257: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 INSTRUCCIONES DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO

10El aluminio anodizado hay que limpiarlo con detergentes no alcalinos y agua caliente. Debe utilizarse un trapo suave o una esponja. El PVC hay que limpiarlo con detergentes no alcalinos y agua caliente. Debe utilizarse un trapo suave o una esponja. NORMAS DE MANTENIMIENTO Inspeccionar Cada 6 meses Revisión de los muelles de cierre de las puertas. Reparación si es necesario. Cada año Comprobación del sellado de los cristales con los marcos de las puertas.

Inspección de los herrajes y mecanismos de las puertas. Reparación si es necesario.

Cada 5 años Inspección del anclaje de las barandas interiores. Comprobación del estado de las puertas, su estabilidad y los deterioros que se hayan producido. Reparación si es necesario.

Cada 10 años Inspección del anclaje de los marcos de las puertas a las paredes. Limpiar Cada mes Limpieza de las puertas interiores.

Limpieza de las barandillas interiores. Cada 6 meses Abrillantado del latón, acero niquelado o inoxidable con productos especiales Renovar Cada 6 meses Engrasado de los herrajes de las puertas. Cada 5 años Renovación del sellado de los cristales con los marcos de las puertas. Cada 10 años Renovación de los acabados pintados, lacados y barnizados de las puertas.

Renovación del tratamiento contra los insectos y los hongos de las maderas de los marcos, puertas y barandas de madera.

14.- Acabados interiores INSTRUCCIONES DE USO ACABADOS DE PAREDES Y TECHOS Los revestimientos interiores, como todos los elementos constructivos, tienen una duración limitada. Suelen estar expuestos al desgaste por abrasión, rozamiento y golpes. Son materiales que necesitan más mantenimiento y deben ser substituidos con una cierta frecuencia. Por esta razón, se recomienda conservar una cierta cantidad de los materiales utilizados para corregir desperfectos y en previsión de pequeñas reformas. Como norma general, se evitará el contacto de elementos abrasivos con la superficie del revestimiento. La limpieza también debe hacerse con productos no abrasivos. Cuando se observen anomalías en los revestimientos no imputables al uso, consúltelo a un Arquitecto. Los daños causados por el agua se repararán inmediatamente. A menudo los defectos en los revestimientos son consecuencia de otros defectos de los paramentos de soporte, paredes, tabiques o techos, que pueden tener diversos orígenes ya analizados en otros apartados. No podemos actuar sobre el revestimiento si previamente no se determinan las causas del problema. No se admitirá la sujeción de elementos pesados en el grueso del revestimiento, deben sujetarse en la pared de soporte o en los elementos resistentes, siempre con las limitaciones de carga que impongan las normas. La acción prolongada del agua deteriora las paredes y techos revestidos de yeso. Cuando sea necesario pintar los paramentos revocados, se utilizarán pinturas compatibles con la cal o el cemento del soporte. Los estucos son revestimientos de gran resistencia, de superficie dura y lisa, por lo que resisten golpes y permiten limpiezas a fondo frecuentes. PAVIMENTOS Los pavimentos, como todos los elementos constructivos, tienen una duración limitada y, como los revestimientos interiores, están muy expuestos al deterioro por abrasión, rozamiento y golpes. Son materiales que necesitan un buen mantenimiento y una buena limpieza y que según las características han de substituirse con una cierta frecuencia.

Page 258: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 INSTRUCCIONES DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO

11Como norma general, se evitará el contacto con elementos abrasivos. El mercado ofrece muchos productos de limpieza que permiten al usuario mantener los pavimentos con eficacia y economía. El agua es un elemento habitual en la limpieza de pavimentos, pero debe utilizarse con prudencia ya que algunos materiales, por ejemplo la madera, se degradan más fácilmente con la humedad, y otros materiales ni tan solo la admiten. Los productos abrasivos como la lejía, los ácidos o el amoníaco deben utilizarse con prudencia, ya que son capaces de decolorar y destruir muchos de los materiales de pavimento. Los productos que incorporan abrillantadores no son recomendables ya que pueden aumentar la adherencia del polvo. Las piezas desprendidas o rotas han de substituirse rápidamente para evitar que se afecten las piezas contiguas. Se recomienda conservar una cierta cantidad de los materiales utilizados en los pavimentos para corregir futuros desperfectos y en previsión de pequeñas reformas. Cuando se observen anomalías en los pavimentos no imputables al uso, consúltelo a un Arquitecto. Los daños causados por el agua se repararán siempre lo más rápido posible. En ocasiones los defectos en los pavimentos son consecuencia de otros defectos de los forjados o de las soleras de soporte, que pueden tener otras causas, ya analizadas en otros apartados. Los pavimentos de hormigón pueden limpiarse con una fregona húmeda o con un cepillo empapado de agua y detergente. Se pueden cubrir con algún producto impermeabilizante que haga más fácil la limpieza. Los pavimentos de mármol sólo necesitan una limpieza frecuente, se barrerán y fregarán. Se utilizarán jabones neutros o detergentes líquidos. No se utilizarán ácido muriático "salfumant", detergentes alcalinos, como la sosa cáustica, ni productos abrasivos. Si se desean abrillantar se pueden utilizar ceras líquidas especiales. El mármol se puede pulir de nuevo. Los mármoles y las piedras calizas son muy sensibles a los ácidos, no se debe utilizar ácido clorhídrico para su limpieza. El terrazo no requiere una conservación especial, pero es muy sensible a los ácidos. La limpieza será frecuente, debe barrerse y fregarse. Se utilizarán jabones neutros o detergentes líquidos. No se utilizarán ácido muriático "salfumant", detergentes alcalinos como la sosa cáustica, ni productos abrasivos. Si se desea abrillantar se pueden utilizar ceras a la silicona o alguno de los muchos productos que se encuentran en el mercado. El mosaico hidráulico no requiere conservación especial, pero es muy sensible a los ácidos. La limpieza será frecuente, debe barrerse y fregarse. Se utilizarán jabones neutros o detergentes líquidos. No se utilizarán ácido muriático o salfumant, detergentes alcalinos como la sosa cáustica, ni productos abrasivos. Si se desea abrillantar se pueden utilizar ceras a la silicona o uno de los muchos productos que se encuentran en el mercado. Los materiales cerámicos de gres exigen un trabajo de mantenimiento bastante reducido, no son atacados por los productos químicos normales. Su resistencia superficial es variada, por lo tanto han de adecuarse a los usos establecidos. Los golpes contundentes pueden romperlos o desconcharlos. Los pavimentos de goma o sintéticos se barrerán y se fregarán con un trapo poco húmedo con una solución suave de detergente. Estos suelos se pueden abrillantar con una emulsión. No se deben utilizar productos disolventes. El comportamiento frente al uso continuado a que se ven sometidos es muy diferente, por lo cual se seguirán las recomendaciones del fabricante del producto. Los pavimentos de PVC se barrerán y se fregarán con un trapo poco húmedo con una solución suave de detergente. Estos suelos se pueden abrillantar con una emulsión, no deben utilizarse productos disolventes. Los pavimentos plásticos tienen un buen comportamiento y su conservación es sencilla. Debe evitarse el uso excesivo de agua que pueda penetrar por las juntas y deteriorar la adherencia al soporte. Estos materiales acumulan electricidad estática, lo cual puede ocasionar molestas descargas. Existen productos de limpieza que evitan esta acumulación. Debe evitarse el uso excesivo de agua que pueda penetrar por las juntas y deteriorar la adherencia al soporte. NORMAS DE MANTENIMIENTO Inspeccionar Cada 2 años Inspección de los pavimentos de goma, parquet, moqueta, linóleo o PVC. Cada 5 años Inspección de los pavimentos de hormigón, terrazo, cerámica, mosaico, gres

Page 259: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 INSTRUCCIONES DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO

12o piedra natural. Control de la aparición de anomalías como fisuras, grietas, movimientos o roturas en los revestimientos verticales y horizontales.

Limpiar Cada mes Cepillado o limpieza con aspirador de los revestimientos textiles o empapelados.

Cada 6 meses Limpieza de la moqueta con espuma seca. Encerado de los pavimentos de cerámica natural porosa. Abrillantado del mosaico hidráulico. Limpieza de los revestimientos estucados, aplacados de cerámica, piedra natural, tableros de madera, revestimientos de corcho o sintéticos. Abrillantado del terrazo.

Renovar Cada 5 años Tratamiento de los revestimientos interiores de madera con productos que mejoren su conservación y las protejan contra el ataque de hongos y insectos.Repintado de los paramentos interiores.

Cada 10 años Pulido y barnizado de los pavimentos de corcho o parquet. Renovación del tratamiento contra los insectos y los hongos de las maderas de los parquets. Renovación del tratamiento contra los insectos y los hongos de las maderas de los parquets.

Page 260: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 INSTRUCCIONES DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO

1315.- Instalaciones: Red de Evacuación INSTRUCCIONES DE USO La red de saneamiento se compone básicamente de elementos y conductos de desagüe de los aparatos de las locales humedoss y de algunos recintos del edificio, que conectan con la red de saneamiento vertical (bajantes) y con los albañales, arquetas, colectores, etc., hasta la red del municipio u otro sistema autorizado. Actualmente, en la mayoría de edificios, hay una sola red de saneamiento para evacuar conjuntamente tanto las aguas fecales o negras como las aguas pluviales. La tendencia es separar la red de aguas pluviales por una parte y, por la otra, la red de aguas negras. Si se diversifican las redes de los municipios se producirán importantes ahorros en depuración de aguas. En la red de saneamiento es muy importante conservar la instalación limpia y libre de depósitos. Se puede conseguir con un mantenimiento reducido basado en una utilización adecuada en unos correctos hábitos higiénicos por parte de los usuarios. La red de evacuación de agua, en especial el inodoro, no puede utilizarse como vertedero de basuras. No se pueden tirar plásticos, algodones, gomas, compresas, hojas de afeitar, bastoncillos, etc. Las substancias y elementos anteriores, por sí mismos o combinados, pueden taponar e incluso destruir por procedimientos físicos o reacciones químicas las conducciones y/o sus elementos, produciendo rebosamientos malolientes como fugas, manchas, etc. Deben revisarse con frecuencia los sifones de los sumideros y comprobar que no les falte agua, para evitar que los olores de la red salgan al exterior. Para desatascar los conductos no se pueden utilizar ácidos o productos que perjudiquen los desagües. Se utilizarán siempre detergentes biodegradables para evitar la creación de espumas que petrifiquen dentro de los sifones y de las arquetas del edificio. Tampoco se verterán aguas que contengan aceites, colorantes permanentes o substancias tóxicas. Como ejemplo, un solo litro de aceite mineral contamina 10.000 litros de agua. Cualquier modificación en la instalación o en las condiciones de uso que puedan alterar el normal funcionamiento será realizada mediante un estudio previo y bajo la dirección de un Arquitecto. Las posibles fugas se localizarán y repararán lo más rápido posible. Durante la vida del edificio se evitará dar golpes que puedan provocar roturas a las piezas de fibrocemento. No deben conectarse a la fosa séptica los desagües de piscinas, rebosaderos o algibes. La extracción de lodos se realizará periódicamente, de acuerdo con las características específicas de la depuradora y bajo supervisión del Servicio Técnico. Antes de entrar o asomarse, deberá comprobarse que no haya acumulación de gases combustibles (metano) o gases tóxicos (monóxido de carbono). Todas las operaciones nunca las hará una persona sola. NORMAS DE MANTENIMIENTO Inspeccionar Cada año Revisión del estado de los canalones y sumideros.

Revisión del buen funcionamiento de la bomba de la cámara de bombeo. Cada 2 años Inspección de los anclajes de la red horizontal colgada del forjado.

Inspección de los anclajes de la red vertical vista. Cada 3 años Inspección del estado de los bajantes.

Inspección de los albañales. Limpiar Cada mes Vertido de agua caliente por los desagües. Cada 6 meses Limpieza de los canalones y sumideros de la cubierta. Cada año Limpieza de las fosas sépticas y los pozos de decantación y digestión, según

el uso del edificio y el dimensionado de las instalaciones. Limpieza de la cámara de bombeo, según el uso del edificio y el dimensionado de las instalaciones.

Cada 3 años Limpieza de las arquetas a pie de bajante, las arquetas de paso y las arquetas sifónicas.

Page 261: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 INSTRUCCIONES DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO

1416.- Instalaciones: Red de Fontanería INSTRUCCIONES DE USO Responsabilidades El mantenimiento de la instalación a partir del contador (no tan sólo desde la llave de paso) es a cargo del propietario. El mantenimiento de las instalaciones situadas entre la llave de paso del edificio y los contadores corresponde al propietario. Precauciones Se recomienda cerrar la llave de paso de la zona que no se vaya a utilizar en caso de ausencia prolongada. Si la ausencia ha sido muy larga deben revisarse las juntas antes de abrir la llave de paso. Todas las fugas o defectos de funcionamiento en las conducciones, accesorios o equipos se repararán inmediatamente. Todas las canalizaciones metálicas se conectarán a la red de puesta a tierra. Está prohibido utilizar las tuberías como elementos de contacto de las instalaciones eléctricas con la tierra. Para desatascar tuberías, no deben utilizarse objetos punzantes que puedan perforarlas. En caso de bajas temperaturas, se debe dejar correr agua por las tuberías para evitar que se hiele el agua en su interior. El correcto funcionamiento de la red de agua caliente es uno de los factores que influyen más decisivamente en el ahorro de energía, por esta razón debe ser objeto de una mayor atención para obtener un rendimiento energético óptimo. En la revisión general debe comprobarse el estado del aislamiento y señalización de la red de agua, la estanquidad de las uniones y juntas, y el correcto funcionamiento de las llaves de paso y válvulas, verificando la posibilidad de cierre total o parcial de la red. Hay que intentar que el grupo de presión no trabaje en ningún momento sin agua ya que puede quemarse. De faltar agua, se procederá al vaciado total del depósito de presión y al reglaje del aire y puesta a punto. No modifique ni altere por su cuenta las presiones máximas o mínimas del presostato de la bomba, en todo caso, consultelo al Servicio Técnico de la bomba. Es conveniente alternar el funcionamiento de las bombas dobles o gemelas de los grupos de presión. En caso de reparación, en las tuberías no se puede empalmar el acero galvanizado con el cobre, ya que se producen problemas de corrosión de los tubos. NORMAS DE MANTENIMIENTO Inspeccionar Cada 6 meses Alternación del funcionamiento de las bombas de los grupos de presión.

Vaciado del depósito del grupo de presión, si lo hay. Revisión de pérdidas de agua de los grifos.

Cada año Revisión del calentador de agua, según las indicaciones del fabricante. Revisión general del grupo de presión. Inspección de los elementos de protección anticorrosiva del termo eléctrico.

Cada 2 años Inspección de los anclajes de la red de agua vista. Inspección y, si es el caso, cambio de las juntas de goma o estopa de los grifos. Revisión del contador de agua.

Limpiar Cada 6 meses Limpieza del quemador y del piloto de encendido del calentador de gas. Limpieza de la válvula de retención, la válvula de aspiración y los filtros del grupo de presión.

Cada año Limpieza del depósito de agua potable, previo vaciado del mismo. Cada 15 años Limpieza de los sedimentos e incrustaciones del interior de la conducciones.

Page 262: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 INSTRUCCIONES DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO

1517.- Instalaciones: Red de Electricidad INSTRUCCIONES DE USO La instalación eléctrica del edificio está formada por el contador, por la derivación individual, por el cuadro general de mando y protección y por los circuitos de distribución interior. A su vez, el cuadro general de mando y protección está formado por una variedad de elementos descritos en los planos del Proyecto. El ICP es el mecanismo que controla la potencia que suministra la red de la compañía. El ICP desconecta la instalación cuando la potencia consumida es superior a la contratada o bien cuando se produce un cortocircuito (contacto directo entre dos hilos conductores) y el PIA de su circuito no se dispara previamente. El interruptor diferencial (ID) protege contra las fugas accidentales de corriente como, por ejemplo, las que se producen cuando se toca con el dedo un enchufe o cuando un hilo eléctrico toca un tubo de agua o el armazón de la lavadora. El interruptor diferencial (ID) es indispensable para evitar accidentes. Siempre que se produce una fuga salta el interruptor. Cada circuito de distribución interior tiene asignado un PIA que salta cuando el consumo del circuito es superior al previsto. Este interruptor protege contra los cortocircuitos y las sobrecargas. Responsabilidades El mantenimiento de la instalación eléctrica a partir del contador es a cargo de la propiedad. El mantenimiento de la instalación entre la caja general de protección y los contadores corresponde al propietario. Aunque la instalación eléctrica sufre desgastes muy pequeños, difíciles de apreciar, es conveniente realizar revisiones periódicas para comprobar el buen funcionamiento de los mecanismos y el estado del cableado, de las conexiones y del aislamiento. En la revisión general de la instalación electrica hay que verificar la canalización de las derivaciones individuales comprobando el estado de los conductos, fijaciones, aislamiento y tapas de registro, y verificar la ausencia de humedad. El local de contadores será accesible sólo para el personal autorizado y el personal de la compañía suministradora o de mantenimiento. Hay que vigilar que las rejas de ventilación no estén obstruidas, así como el acceso al local. Precauciones Las instalaciones eléctricas deben usarse con precaución por el peligro que comportan. Está prohibido manipular los circuitos y los cuadros generales, estas operaciones deben ser realizadas exclusivamente por personal especialista. No se debe permitir al personal no autorizado a manipular los aparatos eléctricos cuando están enchufados y, en general, se debe evitar manipularlos con las manos húmedas. Hay que tener especial cuidado en las instalaciones de locales húmedos. No se pueden conectar a los enchufes aparatos de potencia superior a la prevista o varios aparatos que, en conjunto, tengan una potencia superior. Si se aprecia un calentamiento de los cables o de los enchufes conectados en un determinado punto, deben desconectarse. Es síntoma de que la instalación está sobrecargada o no está preparada para recibir el aparato. Las clavijas de los enchufes deben estar bien atornilladas para evitar que hagan chispas. Las malas conexiones originan calentamientos que pueden generar un incendio. Es recomendable cerrar el interruptor de control de potencia (ICP) en caso de ausencia prolongada. Periódicamente, es recomendable pulsar el botón de prueba del diferencial (ID), el cual debe desconectar toda la instalación. Si no la desconecta, el cuadro no ofrece protección y habrá que avisar al instalador. Para limpiar las lámparas y las placas de los mecanismos eléctricos hay que desconectar la instalación eléctrica. Deben limpiarse con un trapo ligeramente húmedo con agua y detergente. La electricidad se conectará una vez se hayan secado las placas. Las instalaciones eléctricas son cada día más amplias y complejas. Aunque la instalación eléctrica sufre desgastes muy pequeños difíciles de apreciar, es obligado en los Hospitales realizar revisiones periódicas para comprobar el buen funcionamiento de los mecanismos y el estado del cableado, de las conexiones y del aislamiento. En la revisión general de la instalación eléctrica hay que verificar la canalización de las derivaciones individuales comprobando el estado de los conductos, fijaciones, aislamiento y tapas de registro, y verificar la ausencia de humeda, asi como todos aquellos requisitos exigidos por la Consejer{ia de Industria. NORMAS DE MANTENIMIENTO Inspeccionar Cada año Inspección del estado de la antena de TV.

Inspección de la instalación fotovoltáica de producción de electricidad. Inspección del estado del grupo electrógeno.

Page 263: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 INSTRUCCIONES DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO

16Inspección de la instalación del portero electrónico. Inspección de la instalación de video portero. Revisión del funcionamiento de la apertura remota del garaje.

Cada 2 años Comprobación de conexiones de la toma de tierra y medida de su resistencia. Cada 4 años Inspección de la instalación de la antena colectiva de TV/FM.

Revisión general de la red de telefonía interior. Revisión general de la instalación electrica.

18.- Instalaciones: Red de Gas No existe red de gas natural en el Proyecto. Respecto a los gases medicinales, han de seguirse las instrucciones establecidas por la Consejeria de Industria. 19.- Instalaciones: Chimeneas, Extractores y Conductos de Ventilación INSTRUCCIONES DE USO Una buena ventilación es necesaria en todos los edificios. Los espacios interiores de los hospitales deben ventilarse seg{un los valores establecidos en la RITE. NORMAS DE MANTENIMIENTO Limpiar Cada 6 meses Limpieza de las rejillas de los conductos de ventilación. Cada año Desinfección y desinsectación de las cámaras y conductos de basuras. 20.- Equipamientos: Ascensor No existe actuacion en este Proyecto. 21.- Equipamientos: Calefacción y Refrigeración INSTRUCCIONES DE USO Deben leerse y seguirse las instrucciones de la instalación antes de ponerla en funcionamiento por primera vez. El correcto mantenimiento de la instalación es uno de los factores que influyen más decisivamente en el ahorro de energía, por esta razón hay que prestarle las máximas atenciones para obtener un rendimiento óptimo. NORMAS DE MANTENIMIENTO Inspeccionar Cada mes Revisión de la caldera según la IT.IC. 22. Se debe disponer de un libro de

mantenimiento. Comprobación del manómetro de agua, temperatura de funcionamiento y reglaje de llaves de la caldera de calefacción. Limpieza de las rejillas o persianas difusoras de los aparatos de refrigeración.

Cada 6 meses Comprobación y substitución, en caso necesario, de las juntas de unión de la caldera con la chimenea.

Cada año Revisión general de la instalación de refrigeración. Revisión de la caldera según la IT.IC. 22. Se debe extender un certificado, el cual no será necesario entregar a la Administración.

Cada 4 años Realización de una prueba de estanquidad y funcionamiento de la instalación de calefacción

Limpiar Cada año Limpieza del filtro y comprobación de la estanquidad de la válvula del depósito de gas-oil. Purgado del circuito de radiadores de agua para sacar el aire interior antes del inicio de temporada.

Cada 2 años Limpieza de los sedimentos interiores y purgado de los latiguillos del depósito de gas-oil.

Page 264: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 INSTRUCCIONES DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO

17 22.- Equipamientos: Instalaciones de Protección INSTRUCCIONES DE USO Estas instalaciones son de prevención y no se usan durante la vida normal del edificio, pero su falta de uso puede favorecer las averías, por tanto es necesario seguir las instrucciones de mantenimiento periódico correctamente. En caso de realizar pruebas de funcionamiento o simulacros de emergencia, habrá que comunicarlo con la antelación necesaria a los usuarios del edificio para evitar situaciones de pánico. Según el tipo de edificio, es necesario disponer de un plan de emergencia, que debe estar aprobado por las autoridades competentes. Es recomendable que todos los usuarios del edificio conozcan la existencia de los elementos de protección de que se dispone y las intrucciones para su correcto uso. Es conveniente concertar un contrato de mantenimiento con una empresa especializada del sector. NORMAS DE MANTENIMIENTO Inspeccionar Cada mes Verificación de la buena accesibilidad de las escaleras de incendio y puertas

de emergencia. Verificación del buen funcionamiento de los sistemas de alarma y conexiones a centralita.

Cada 6 meses Verificación de las juntas, tapas y presión de salida en las bocas de incendio. Verificación del llenado del aljibe para bocas de incendio. Inspección y comprobación del buen funcionamiento del grupo de presión para las bocas de incendio. Verificación de los extintores. Se seguirán las normas dictadas por el fabricante.

Cada año Inspección general de todas las instalaciones de protección. Verificación de los elementos de la columna seca, juntas, tapas, llaves de paso, etc.

Cada 4 años Inspección de la instalación de pararrayos. Limpiar Cada mes Limpieza del alumbrado de emergencia. Cada 6 meses Limpieza de los detectores de humos y de movimiento

Page 265: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 CUMPLIMIENTO DE OTRAS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

- NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA En cumplimiento del articulo 5, apartado 5, de la Ley 2/1999 de 17 de Marzo, de Medidas para la Calidad de la Edificacion, se establecen en este Proyecto las instrucciones sobre uso, conservacion y mantenimiento del edificio una vez terminado, así como normas de actuación en caso de emergencia.

Por ello se adjunta a continuación dicho documento.

Page 266: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

1

NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA En cumplimiento del articulo 5, apartado 5, de la Ley 2/1999 de 17 de Marzo, de Medidas para la Calidad de la Edificacion, se establecen en este Proyecto las instrucciones sobre la actuaci{on en caso de siniestro o en situaciones de emergencia que pudieran producirse durante su uso. En Hospitales es necesario disponer de un PLAN DE EMERGENCIA, que debe estar aprobado por las autoridades competentes. Es recomendable que todos los usuarios del edificio conozcan la existencia de los elementos de protección de que se dispone y las intrucciones para su correcto uso. Los usuarios de los edificios deben conocer cual ha de ser su comportamiento si se produce una emergencia. El hecho de actuar correctamente con rapidez y eficacia en muchos casos puede evitar accidentes y peligros innecesarios. A continuación se expresan las normas de actuación mínimas más recomendables ante la aparición de diez diferentes situaciones de emergencia. 1.- Incendio Existe un sistema de detección en el Hospital, conectado a una centralita de vigilancia permanente. • Evite guardar dentro de la habitacion materias inflamables o explosivas como gasolina, petardos o

disolventes. • No haga bricolage con la electricidad. Puede provocar sobrecalentamientos, cortocircuitos e incendios. • Avise rápidamente a los ocupantes del edificio • Cierre todas las puertas y ventanas que sea posible para separarse del fuego y evitar la existencia de

corrientes de aire. Móje y tape las entradas de humo con ropa o toallas mojadas. • Cuando se evacua un edificio, no se deben coger pertenencias y sobre todo no regresar a buscarlas

en tanto no haya pasado la situación de emergencia. • Si el incendio se ha producido en un piso superior, por regla general se puede proceder a la

evacuación. • Nunca debe utilizarse el ascensor. • Si el fuego es exterior al edificio y en la escalera hay humo, no se debe salir del edificio, se deben

cubrir las rendijas de la puerta con trapos mojados, abrir la ventana y dar señales de presencia. • Si se intenta salir de un lugar, antes de abrir una puerta, debe tocarla con la mano. Si está caliente, no

la abra. • Si la salida pasa por lugares con humo, hay que agacharse, ya que en las zonas bajas hay más

oxigeno y menos gases tóxicos. Se debe caminar en cuclillas, contener la respiración en la medida de lo posible y cerrar los ojos tanto como se pueda.

• Excepto en casos en que sea imposible salir, la evacuación debe realizarse hacia abajo, nunca hacia arriba.

2.- Gran nevada -

- Compruebe que las ventilaciones no quedan obstruidas. No lance la nieve de la cubierta del edificio a la calle. Deshágala con sal o potasa.

3.- Pedrisco -

- Evite que los canalones y los sumideros queden obturados. Pliegue o desmonte los toldos.

4.- Vendaval -

- - -

Cierre puertas y ventanas Retire de los lugares expuestos al viento las macetas u otros objetos que puedan caer al exterior. Pliegue o desmonte los toldos. Después del temporal, revise la cubierta para ver si hay tejas o piezas desprendidas con peligro de caída.

Page 267: PROYECTO DE OBRAS DE REFORMA DE LA UNIDAD DE

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LAS OBRAS DE REFORMA DE LA UD. DE HOSPITALIZACIÓN 5 DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA (VILLA DEL PRADO, MADRID) - Servicio Madrileño de Salud

Angel García Alvarez, arquitecto Septiembre 2017 NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

2

5.- Tormenta -

- -

Cierre puertas y ventanas Pliegue o desmonte los toldos. Cuando acabe la tormenta revise el pararrayos y compruebe las conexiones.

6.- Inundación -

- - -

Tapone puertas que accedan a la calle. Ocupe las partes altas Desconecte la instalación eléctrica. No frene el paso del agua con barreras y parapetos, ya que puede provocar daños en la estructura.

7.- Escape de agua -

- -

Desconecte la llave de paso de la instalación de fontanería. Desconecte la instalación electrica. Recoga el agua evitando su embalsamiento que podría afectar a elementos del edificio.