proyecto de negocio.doc.docx

64
LOGOTIPO

Upload: rosalinda-lla-ci

Post on 18-Aug-2015

249 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

LOGOTIPOA nuestrospadres, profesores, amigos y a DiosQue se preocuparon por nosotros para que nuestros estudiosSean culminados sin ningn problema Para as ser un gran ProfesionalEn primer lugar a nuestro querido licenciado DANIEL JESS CASTRO VARASpor sus conocimientos sa!ios que nos !rinda para "acer realidad este pro#ecto$A nuestros padres por su con%ian&a # su apo#o incondicional' que nos apo#an aser cadad(ame)or' tam!i*nquecadamomentonos!rindanalgonue+oennuestra pro#ecci,n acad*mica$ A DIOS por darnos el don de la +ida$El presente pro#ecto titulado -ELA.ORACION/CO0ERCIALI1ACIONDE0ER0ELADA DE 2I3A4 est5 !asado especialmente como materia prima' paraas(' de esta manera poder me)orar la salud de cada una de las personas$ / esgracias al consumo de este %ruta alimenticia podamos tener una dieta !alanceadaadem5s tiene un alto +alor nutricional # a#uda a me)orar el organismo del que loconsume$ Conestepro#ectoenpocotiempo!uscaincrementar%uentesdetra!a)o#as(poder ampliar este pro#ecto' que a su +e& pueden surgir otros tipos de productospara poder o%recer a m( comunidad como por e)emplo ela!orarte de pi6a' man)ar'cremas para la piel a !ase de pi6a$El presente2ro#ectopro%esional pretendecon+ertirseenuninstrumentoquepermita a cualquier persona conocer las recomendaciones !5sicas para laela!oraci,n # comerciali&aci,n de la ela!oraci,n de pi6a apro+ec"ando losrecursos de la &ona' generando ingresos econ,micos al presupuesto %amiliar # as(mismo contri!u#endo el desarrollo integral de nuestra comunidad$ La Empresa IND7STRIASANA0EL SAC se "a creado con la 8nica%inalidadde crecer # ser l(deres en el mercado # procrearsecomo una organi&aci,nacti+a# proacti+a' de igual manerasatis%acer las necesidades de sus clientes o consumidores#serreconocidospor su !uena calidad $ Se "a constituido de manera creati+a' algo distinto' inno+ador$ Conproductospropios de la &ona' como en este caso la 2i6ala cual o!tenemos sus deri+adoscomo9 mermelada' te' pulpa' n*ctar' etc$ 2reparadoscon la me)or tecnolog(a paraas(o!tener%a+ora!les resultados# !rindar al consumidor un !uen producto tanto en sa!or como en nutrici,n$ANA0EL SACtiene como o!)eti+osprimarios 9 poner sucursales en C"icla#o' Ca)amarca' Tru)illo' donde !uscanla ma#or cantidad de demanda para as( seguir !rindando sus ser+icios de consumo# as( seguir %igando otros o!)eti+os' claroconuntratoalcliente ama!le 'comprendedor 'solidario # con !uenos +alores $Contandoconunpersonaladecuadoquetra!a)encone%icacia# e%icienciaquesientan ' se comprometan ' se identi%iquen con lo su#o# a ra(& de es%uer&o#dedicaci,nsaquena%lotelaorgani&aci,n'%orm5ndoseas(liderescapacitados # e:pertos en el mundo de los negocios $Tanto as( la Empresa IND7STRIAS ANA0EL SACtiene como prioridadlan&ar almercado un producto natural con un 8nico sa!ornaturalal alcance de todos$1. ESTUDIOLEGALYORGANIZACIONALFORMA SOCIETARIARazn social (fo!a soci"#aia$ S.A.C %MINUTASE3OR NOTARIO9 SIRVASEE;TENDERENS7REISTRODEESCRIT7RAS2.LICAS' 7NACONSTIT7CION SI07LT$JO.JETO SOCIAL$J LA SOCIEDAD TIENE 2OR O.JETODEDICARSE A9 LA ACTIVIDADDELA 2ROD7CCION / CO0ERCIALI1ACIONDE 2I3A / S7S DERIVADOS$ SE ENTIENDE INCL7IDOS EN EL O.JETO SOCIAL LOS ACTOSRELACIONADOS CON EL 0IS0O' =7E COAD/7VEN A LA REALI1ACION DES7SIINES$ 2ARAC702LIRDICQOO.JETO2ODRAREALI1ARTODOSA=7ELLOS ACTOS/ CONTRATOS=7ESEANLICITOS' SINRESTRICCIONAL7NA$ARTIC7LO BF$J CA2ITAL SOCIAL9 EL 0ONTO DEL CA2ITAL SOCIAL ES DE SK$HD'AAA L=7INCE 0IL /AAKHAA N7EVOS SOLESM RE2RESENTADO 2OR HDAAAACCIONES NO0INATIVAS DE 7N VALORNO0INAL DE SK$ H$AA L7N / AAKHAAN7EVOS SOLESM CADA 7NA$EL CA2ITAL SOCIAL SE ENC7ENTRA TOTAL0ENTE S7SCRITO / 2AADO$ARTIC7LO ?>$JTRANSIERENCIA / AD=7ISICION DE ACCIONES9 LOSOTORANTES AC7ERDAN S72RII0IR EL DERECQODE 2REIERENCIA2ARA LA AD=7ISICION DE ACCIONES' CONIOR0E A LO 2REVISTO EN EL7LTI0O 2ARRAIO DEL ARTIC7LO NBEF DE LA -LE/4$ARTIC7LO D>$JORANOS DE LA SOCIEDAD9 LA SOCIEDAD =7E SECONSTIT7/E TIENE LOS SI7IENTES ORANOS9AM LA J7NTA ENERAL DE ACCIONISTASP /'.M LA ERENCIALA SOCIEDAD NO TENDRA DIRECTORIO.ARTIC7LO CF$JJ7NTA ENERAL DE ACCIONISTAS9 LA J7NTA ENERAL DEACCIONISTAS ES ELORANO S72RE0O DE LA SOCIEDAD$ LOSACCIONISTAS CONSTIT7IDOS EN J7NTA ENERALDE.IDA0ENTECONVOCADAS' / CON EL =7OR70 CORRES2ONDIENTE' DECIDEN 2OR LA0A/ORIA=7E ESTA.LECE LA-LE/4 LOS AS7NTOS 2RO2IOS DE S7CO02ETENCIA$TODOSLOSACCIONISTASINCL7SOLOSDISIDENTES/LOS=7ENOQ7.IERAN 2ARTICI2ADO ENLA RE7NION' ESTAN SO0ETIDOS A LOSAC7ERDOS ADO2TADOS 2OR LA J7NTA ENERAL$LA CONVOCATORIA A J7NTA DE ACCIONISTAS SE S7JETA A LO DIS27ESTOEN EL ART$ N?DF DE LA -LE/4$ EL ACCIONISTA 2ODRA QACERSE RE2RESENTAR EN LAS RE7NIONES DEJ7NTAENERAL 2OR0EDIODEOTROACCIONISTA' S7CON/7E' OASCENDIENTE O DESCENDIENTE EN 2RI0ERRADO' 27DIENDOE;TENDERSE LA 2RESENTACION A OTRAS 2ERSONAS$ARTIC7LO EF$JJ7NTAS NO 2RESENCIALES9 LA CELE.RACION DE J7NTASNO 2RESENCIALES SE S7JETA A LO DIS27ESTO 2OR EL ARTIC7LO N?CF DELA -LE/4$ARTIC7LO@>$JLAERENCIA9 NOQA.IENDODIRECTORIO' TODASLASI7NCIONES ESTA.LECIDAS EN LA -LE/4 2ARA ESTE ORANO SOCIETARIOSERAN EJERCIDAS 2OR EL ERENTE ENERAL$ LA J7NTA ENERAL DE SOCIOS 27EDE DESINAR 7NO O 0AS ERENTESS7S IAC7LTADES' RE0OCION / RES2ONSA.ILIDADES SE S7JETAN A LODIS27ESTO 2OR LOS ARTIC7LOS H@DF / SI7IENTES DE LA -LE/4$ EL ERENTE ENERAL ESTA IAC7LTADO 2ARA LA EJEC7CION DE TODOACTO /KO CONTRATO CORRES2ONDIENTES AL O.JETO DE LA SOCIEDAD'27DIENDO ASI0IS0O REALI1AR LOS SI7IENTES ACTOS9AMDIRIIR LAS O2ERACIONES CO0ERCIALES / AD0INISTRATIVAS$.MRE2RESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASEDE A7TORIDADES$EN LO J7DICIAL O1ARADE LAS IAC7LTADES SE3ALAS EN LOSARTIC7LOS E?'ED' EE / ?BC DEL CODIO2ROCESALCIVIL' ASICO0O LAIAC7LTAD DE RE2RESENTACION 2REVISTA EN EL ARTIC7LO HA DE LA LE/NF NCCBC / DE0AS NOR0AS CONE;AS / CO02LE0ENTARIASP TENIENDOEN TODOS LOSCASOS IAC7LTAD DE DELEACION O S7STIT7CION$CM A.RIR' TRANSIERIR' CERRAR / ENCARARSE DEL 0OVI0IENTO DETODO TI2O DE C7ENTA .ANCARIO' IRAR' CO.RAR' RENOVAR' ENDOSAR'DESCONTAR/2ROTESTAR'ACE2TAR/REACE2TARCQE=7ES' LETRASDECA0.IO' VALES' 2AARES' IROS' CERTIIICADOS'CONOCI0IENTOS'2OLI1AS / C7AL=7IER CLASE DE TIT7LOS VALORES'DOC70ENTOS0ERCANTILES / CIVILESP OTORAR RECI.OS /CANCELACIONES' SO.REIRARSE EN C7ENTACORRIENTE CONARANTIA O SIN ELLA' SOLICITAR TODA CLASE DE 2RESTA0OSCONARANTIA QI2OTECARIA' 2RENDARIA O DE C7AL=7IER IOR0A$DM AD=7IRIR / TRANSIERIR .AJOC7AL=7IER TIT7LOP CO02RAR'VENDER' ARRENDAR' DONAR'ADJ7DICAR / RAVAR LOS .IENES DE LASSOCIEDAD SEAN 07E.LES O IN07E.LES' S7SCRI.IENDO LOSRES2ECTIVOS DOC70ENTOS' /A SEAN 2RIVADOS O 27.LICOS$ENENERAL 2ODRA CELE.RAR TODA CLASE DE CONTRATOS NO0INADOSE INNO0INADOSVINC7LADOS CON EL O.JETO SOCIAL$EL ERENTE ENERAL 2ODRA REALI1AR TODOS LOS ACTOS NECESARIOS2ARALAAD0INISTRACIONDELASOCIEDAD' SALVOLASIAC7LTADESRESERVADAS A LA J7NTA ENERALDE ACCIONISTAS$ARTIC7LOGF$J0ODIIICACIONDELESTAT7TO' A70ENTO/RED7CCIONDEL CA2ITAL9 LA0ODIIICACIONDEL 2ACTOSOCIAL' EL A70ENTO/RED7CCION DE CA2ITAL SE S7JETAN A LO DIS27ESTO 2OR LOSARTIC7LOS HG@F / HGGF DE LA -LE/4' ASI CO0O EL A70ENTO / RED7CCIONDEL CA2ITAL SOCIAL' SE S7JETA A LODIS27ESTO2OR LOS ARTIC7LOSNAHF AL NACF / NHDF ALNNAF' RES2ECTIVA0ENTE' DE LA -LE/4$ ARTIC7LOHAF$JESTADOSIINANCIEROS/ A2LICACIONDE7TILIDADES$JSE RIE 2OR LODIS27ESTO EN LOS ARTIC7LOS ?AF' NNHF' NNNF' NNBF' NN?F'NNDF' NNEF'NN@F' NNGF' NBAF' NBHF' NBNF' NBBF/ N?NF DE LA -LE/4$ARTIC7LO HHF$J DISOL7CION' LI=7IDACION / E;TINCION9 EN C7ANTO A LADISOL7CION' LI=7IDACION / E;TINCIONDELA SOCIEDAD'SES7JETA ALO DIS27ESTO 2OR LOS ARTIC7LOS ?AEF' ?AGF' ?HAF' ?HNF' ?HBF AL ?NNF DELA -LE/4$ QUINTO .J =7EDA DESINADO CO0O 2RI0ER ERENTE ENERAL LASE3ORITA 0IT1/ 0ELISSA LLATAS CIE1A CON DNI N>?@AB@CDE #DO0ICILIADOEN LACALLE T72ACA0AR7ENLACI7DADDE JAEN'2ROVINCIA DE CAJA0ARCA$CLAUSULA ADICIONALI$J SEDESINAA9 ANAL/IERNANDE1REALADOOC72A' CONDNI NF AAAAAAA' S7.ERENTEDELASOCIEDAD' =7IENREE02LA1ARA AL ERENTE ENERAL EN CASO DE A7SENCIA OI02EDI0ENTO CON LAS 0IS0AS IAC7LTADES 2REVISTAS 2ARA ESTE$ARE7E7D$ SE3ORNOTARIO' LO=7EI7EREDELE//SIRVASEC7RSAR LOS 2ARTES CORRES2ONDIENTES AL REISTRO DE 2ERSONASJ7RIDICAS DE $JAEN$' 2ARA LA RES2ECTIVA INSCRI2CION$Ja*n' H? de Agosto del NAHN$RRRRRRRRRRRRRRR RRRRRRRRRRRRRRRRRIIR0A A.OADO IIR0A DE SOCIOSNORBRE DE LA EMPRESA: INDUSTRIA ANAMEL S.A.CLICENCIA MUNICIPALIDAD (tr5mite para inscri!irseMQureu!"!#$" %e&e"!#'" ('r' $)#e%er u%' *!&e%&!' +e ,u%&!$%'-!e%#$.Consiste en acudir a la municipalidad del distrito en donde +a a estar u!icado el negocio' # tramitar la o!tenci,n de la licencia de %uncionamiento$P$r *$ /e%er'*, *$" +$&u-e%#$" ' (re"e%#'r "$%: Iotocopia delR7C Certi%icado de &oni%icaci,n L&ona industrial' &ona comercial' &ona residencial' etc$M Croquis de la u!icaci,n de la empresa$ Copia de contrato de alquiler o t(tulo de propiedad$ Iotocopia de la escritura pu!lica Reci!os de pago por derec"o por licencia %ormulario de solicitud$REQUISITOS '.0 Solicitud de licencia de %uncionamiento con car5cter de declaraci,n )urada que inclu#a N> de R7C # DNI o carne de e:tran)er(a del solicitanteP DNI carne d e:tran)er(a del representante legal que actu* representaci,n$).0 Carta poder con %irma legali&ada en caso de representaci,n del titular$C.0Vigencia de poder del representante legal en caso de representaci,n del titular$+.0 Declaraci,n )urada de o!ser+ancia de condiciones de seguridad' para esta!lecimientos$e.0 Certi%icado de inspecci,n t*cnica de detalle o multidisciplinaria' para esta!lecimientos ma#ores$REQUISITOS PARA OPTAR EL CERTIFICADO DE SEGURIDAD EN DEFENSA CI1IL A NI1EL BASICA E2 3 ANTEH$ Iormulario 8nico de tramite Lsolicitar en rentas' ratuitoMN$ 2lano de distri!uci,n' inclu#e equinamente Lcon %irma pro%esional responsa!le # +isaso por propietarioMB$ c5lculode a%oro # tiempo de E+acuaci,n Lcon %irma de pro%esional responsa!le # +isado por propietarioM?$ 2lan de seguridad #Ko contingencia Lcon %irma del propietario' conductor o representante legal'etcM a$ 2lano de se6ali&aci,n del local ' recinto o edi%icaci,n 'etc$ !$ 2lano de rutas de e+acuaci,n del local' recinto o edi%icaci,n' etc$ c$Certi%icado de capacitaci,n en luc"a contra incendios LC.V2' Empresa' dedicada$ d$ certi%icado de capacitaci,n en 2rimeros Au:ilios Lcl(nicas' DISA' Qospital' etc$MD$ Reci!o de pago por derec"o de Inspecci,n T*cnica de seguridad de 4. 567.77 Nue8$"S$*e"' a nom!re del comit* 2ro+incial de De%ensa Ci+il en el B'%&$ +e *' N'&!9% (N:. C#e.7;=7? $ e% &'@' +e *' -u%!&!('*!+'+ (r$8!%&!'* +e A'%.REGISTRODIGESA (tr5mite para inscripci,n?DECRETO S72RE0O N>AAEJG@JSAAprue!an el reglamento so!re +igilancia # control sanitario de alimentos # !e!idas$2ara iniciar el tr5mite de registro sanitario' el interesado de!e representar9H$ %ormulario # ane:o Lser5n entregados pre+ia presentaci,n de an5lisis %(sico' qu(mico # micro!iol,gicoM'con car5cter de declaraci,n )urada' suscrito por el representante legal' consignando los siguiente tramites9 Nom!re o ra&,n social' domicilio # numero de R7C Lad)untar copiaM del solicitante$ Nom!re o ra&,n social' direcci,n # pa(s de %a!ricante$ Nom!re comercial # marca de producto o grupo de productos$LIndicar de manera general en el %ormulario # de manera espec(%ica en los ane:os$ Relaci,n de ingredientes # composici,n cuantitati+a de los aditi+os' identi%icando a estos 8ltimos por su nom!re gen*rico$ Condiciones de conser+aci,n# almacenamiento$E)emplo9 temperatura # am!iente$ Datos so!re el en+ase utili&ado' considerando tipo # material$E)emplo9 !olsa de polipropileno' de HA gramos de capacitaci,n$ 2eriodo de +ida 8til del producto en condiciones normales de conser+aci,n # almacenamiento' en %unci,n al estudio de +ida del producto$ Sistema de identi%icaci,n del lote de producci,n Ldetallar c,digo creado por la empresa' e)emplo9 d(aJmesJa6o$M;.0Resultados de los an5lisis %(sicosOqu(micos # micro!iol,gicos del producto terminado' reali&ado por el la!oratorio de control de calidad de la %5!rica o por un la!oratorio acreditada en el 2er8 $cuando el producto es importado los in%ormes deensa#o de!en ser emitidos por el %a!ricante$La +igencia para am!os casos es de AH a6o$ nicamente se aceptara composito para el an5lisis %(sico O qu(mico # NO para el an5lisis micro!iol,gico LNT2JISO N@DGJIM$>.0si el producto es importado la empresa de!e ad)untar el certi%icado de li!re comerciali&aci,n emitido por la autoridad sanitaria del pa(s de origen Lel certi%icadotiene +igencia de AH a6o a partir de la %ec"a de emisi,n$M6.0luego de la re+isi,n # V$.$' e%ectuar el deposito por concepto de pago' en la cuenta corriente N>AAAAJN@?BHG del .anco de la naci,n$B.0ad)untar Lo!sionalM etiqueta o pro#ecto de etiqueta del producto el mismo que de!e indicar9'. Nom!re comercial # marca del producto$).0 Declaraci,n' en orden decreciente de los ingredientes # aditi+os empleados en la industriali&aci,n del producto$C.0Nom!re o ra&,n social # direcci,n del %a!ricante$+.J Nom!re o ra&,n social # direcci,n del importador' lo que podr5 %igurar en etiqueta adicional$e.JCodigo de registro sanitario Lindicar espacio donde ser5 colocado$M,.J Iec"a de +encimiento' cuando el producto lo requiera con arreglo a lo que esta!lece el Code: Alimentariuso la norma sanitaria peruana que le es aplica!le$ /.J C,digo o cla+e del lote$C.0 Condiciones especiales de conser+aci,n' cuando el producto lo requiera$!.J Etiqueta nutricional para los alimentos de reg(menes especiales Linclu#e los productos lig"t' para este tr5mite de!e cumplir con las normas de etiquetado nutricional # de +enta)as comparati+as se6alados en el Code: AlimentariusM$NOTA:La documentaci,n de!er5 ser presentada en %older con su %astener # de!idamenteordenada seg8n los numerales para su de!ida e+aluaci,n$Ad)untar copia del %ormulario' que ser+ir5 como cargo$Los documentos en otro idioma de!en ser traducidos al espa6ol$El e:pediente ser5 admitido a tr5mite' siempre que cumpla con los requisitos esta!lecidos en el Decreto Supremo AAEJG@JSA$LArt(culo HAEM$REGIMENLABORAR Y TRIBUTARIO LTr5mite para inscri!irseMSUNATREQUISITOSPARAINSCRIBIRSEENELRUC:Al momentodesu inscripci,n los representantes legales de las personas )ur(dicas' de las otras entidades' e:"i!ir el original # presentar %otocopia de los siguientes documentos9 Documento de identidad$ Algunos de los siguientes documentos del local donde reali&ara sus acti+idades$ Reci!o de agua' lu&' tel*%ono' tele+isi,n con ca!le' cu#a %ec"a de +encimiento del pago se encuentren comprendida en los dos 8ltimos meses$ La 8ltima declaraci,n )urada de impuesto predial o autoe+alu,$ Contrato de alquiler o sesi,n en uso del precio con %irma legali&adas notarialmente$ Acta pro!atoria le+antada por el %edatario %iscali&ador de la S7NAT' con unaantigSedad no ma#or a dos meses ' donde se se6ale el domicilio que se declara a la S7NAT como domicilio %iscal$ En el caso de mercados' galer(as o centros comerciales9 carta %irmada por el presidente de la asociaci,n de comerciantes' inscrita con el R7C' indicando el domicilio que se declara la S7NAT como domicilio %iscal de!e tener una antigSedad de HD d(as calendarios$ Iic"a registral o partida electr,nica con la %ec"a de inscripci,n en los registros p8!licos$ Escritura p8!lica de la propiedad inscrita en los registros p8!licos$ Contrato de compra O +enta del inmue!le o t(tulo de propiedad emitido por COIOCRI$ Constancia de la )unta de usuarios o comisi,n de regantes en la cual se acredita conductordel predio con usuario de las aguas de las &onas geogr5%icas' en donde se u!ica el pre+io' o reci!o de pago de los derec"os so!re el uso del agua para %ines agr(colas' la cual de!er5 tener una antigSedad ma#or de dos meses a la %ec"a en que se reali&a el tr5mite$ Constancia de numeraci,n emitida por la municipalidad distrital correspondiente$SUNARPREQUISITOS:5. .8squeda de (ndiceNom!re L.8squedaM T?$AALBA minutosM5. RESER1A DE NOMBRE Reali&ando un socio .8squeda negati+a Domicilio Nom!re # apellido # n8mero de DNI de los socios Copia de DNI originalC$"#$ #$#'*:TH@$AA Esperaremos LBA d(as calendariosM;. ESCRITURA PDBLICA DE CONSTITUCIEN (%$#'r!'?Estatutos quemados en CDCopia de DNILNJD 0ESESM;. IDENTIDADINSTINTUCIONAL AUSTIFICACIENLa-Ela!oraci,n#Comerciali&aci,ndelosderi+adosdelapi6a4' esde%5cilproceso para reali&arlo # su costo de producci,n es c,moda siendo esto+enta)oso$ Se produce %undamentalmente con el o!)eto de apro+ec"ar su alto +alornutriti+o que genera en las personas' # %acilita grandes posi!ilidades a las %amiliasecon,micamente apro+ec"ando los recursos que genera la &ona$Qo# en d(a' en la pro+incia de Ja*n' esta acti+idad se "a con+ertido en una %uentededesarrollosocial delascomunidades' espec(%icamenteenaquellasdondee:isten las condiciones adecuadas para el culti+o de pi6as$ Sin em!argo' con la%a!ricaci,n de este producto de -pi6a4' se lograra o!tener una ma#or producti+idadque genere ma#ores ingresos econ,micos # una me)or calidad de +ida de cadapo!lador de esta &ona de litoral peruano$Qa# que tener en cuenta que la o!tenci,n # consumo del producto' es de alto +alornutricional # mu# agrada!le$ Es por eso que nuestro pro#ecto pro%esional permitir5!rindar unaporteimportanteencuantoame)orar losest5ndaresde+idaennuestra comunidad # dar a conocer al p8!lico la importancia que tiene la pi6a en latrans%ormaci,n de mermelada de pi6a como tam!i*n te de pi6a' licor de pi6a entremas deri+ados$ OBAETI1OS- Constituirse como la principal empresa nacional en la producci,n de deri+ados # comerciali&aci,n de pi6a$- Asimismo' pro#ecta !rindar ser+icios a%ines a su o!)eto principal entre los que se destaca la capacitaci,n a los productores de siem!ra.O)@e#!8$" /e%er'*e"$ Lo que !usca alcan&ar este producto -mermelada de pi6a4 en el mercadoes teneruna gran aceptaci,nenlos di%erentesni+elesdeconsumidores'%i)ar la competencia m5s %uerte # !uscar el sitio m5s adecuado para colocarel producto #a que por sus caracter(sticas es una %ruta alimenticia$O)@e#!8$" e"(e&F,!&$" Conocer el grado de aceptaci,ndel producto en los consumidores$ Nuestro producto sea de calidad' saluda!le' tenga te:tura # sa!or$ E:traer materia prima de la &ona$ Adquirir %ormasdecomerciali&aci,npara!rindar una!uenaatenci,nalconsumidor$ Valorar la importancia del producto de la mermelada de pi6a$ 2romo+er la ela!oraci,n # comerciali&aci,n de la mermelada de pi6a$ Organi&ar nuestra propia %uente de tra!a)o # a#udar a las dem5s personasde nuestro entorno %amiliar$ MISION-GI%+u"#r!' ANAMELS.A.CHreali&an acti+idades de comerciali&aci,n# producci,n de deri+ados de pi6a' por una alta %iloso%(a industrial' !asada en principios *ticos # +alores trascendentes$- Compromiso con la satis%acci,n del cliente9 Actuar con e%iciencia' +elocidad # sentido de urgencia para responder # anticiparse a las necesidades del cliente$- Tra!a)o en equipo9 Estimular la contri!uci,n de todos # "acer un pleno apro+ec"amiento de los talentos generando sinergia para optimi&ar el resultado %inal$- 2rotecci,n del medio am!iente' LAlta calidadM$ 1ISIONEs que nuestra empresa UUindustria ANA0ELUU en el a6o NANAnos con+ertiremos en l(deres de +enta de los deri+ados de la pi6aen el mercado Nor oriental' re%or&ando a cada instante la presencia de nuestra marca # poder satis%acer las necesidades del consumidor$ POLITICAS POLITICAS COMERCIALES:El plan de negocio tiene un +olumen de +entas para el p8!lico9 CHD?A unidades +asos de los deri+ados de pi6a ' de di%erentes precios para el consumidor$ Es decir estamos satis%aciendo el deseo de CHD?A personas$El p8!lico o!)eti+o esta segmentado de la siguiente manera9E-(re"'" -'I$r!"#'": Nos comprara e* 6BJ de nuestro productoque equi+ale NDC? ca)as #a que cada ca)a est5 compuesta de HN unid$B$+e/'"9 Nos compraran e* ;BJ de nuestros productos equi+aliendo a HN@N ca)as de B precios$Au/erF'": Nos compraran e* 57J nuestros productos que equi+aldr(a a CHD ca)as de tres precios$ Qu!$"&$": Nos compraran el DV de nuestro productoque equi+ale a NDE ca)as de B precios$La pol(tica de la empresa es ele+ar nuestro ni+el de producci,n en un HAV mensual O#r$"9 estar5 en elHAV que se +ender5 enunidades a los consumidores %inales en el local de la empresaen un 5rea de +entas que asignara la empresa' parte delso!rante ser+ir5 para darles a los clientes que prue!en #se con+en&an que est5nlle+ando un !uen producto de calidad esto es en cuanto a todos los deri+ados de la pi6a que lan&aremos al mercado$ En la &$-er&!'*!K'&!9% +e (!L' las NDA )a+as compradas ser5 para la +enta del cual el NAV se +ender5 en el mercado de Ja*n# el ?AV se +ender5 en el mercado modelo de la ciudad de C"icla#o# el ?AV ser5 +endido en el mercado de santa Anita de la cuidad de lima$ Re%#')!*!+'+ e"(er'+' +e &'+' "e/-e%#$ +e -er&'+$.De cada segmento de mercado esperamos o!tener el HDV como margen de utilidad aparte de los costos directos e indirectos de %a!ricaci,n$Se/-e%#$ +e -er&'+$ -M" '#r'!8$$En las +entas de nuestro producto el mercado m5s atracti+o ser5 el segmento delos ma#oristas #a que gracias a ellos lograremos nuestro o!)eti+o de incrementar el ni+el de producci,n mensual en un BV para cumplir nuestrase:pectati+as de colocar nuestros productos en nue+osmercados$F'$re" &*'8e +e &$-(r' ('r' *$" &$%"u-!+$re"$Al iniciarse nuestro plan de negocio Los consumidores ser5n !ene%iciadospor unode los %actorescla+es como es9 tendremos productos de di%erentes precios # tama6osde acuerdo al gusto de los clientes # al alcance de su econom(a$Otro de los %actores de *:ito para el consumidor es9 queal comprar nuestros productos de pi6a' le e:plicaremos las propiedades que contiene esta %ruta # como es que est5 ela!orada' de tal manera que el cliente este con+encido que est5comprando un producto de calidad$ POLITICAS DE RR.NNF'*#'>. MAROETINGESTRATPGICODIAGNOSTICOFODA DIAGNOSTICO INTERNO: F$r#'*eK'"- Cuentan con una marca reconocida$- E:periencia en el ru!ro de los negocios$- Cuentan con sucursales$- 0o+ilidad propia$- Tecnolog(a so%isticadapara la ela!oraci,n de conser+as entre otros$- Local propio$ De)!*!+'+e" - 2oco conocimiento de las realidades econ,micas de la po!laci,n local$- No cuentan con industria en nuestra ciudad$- No cuentan con la materia prima en su localidad por lo que tendr5n que "acer pedidos$- No cuentan con tra!a)adores capacitados$ DIAGNOSTICO E2TERNOO($r#u%!+'+e":- Se reconocidos en el mercado$- =ue nuestros tra!a)adores sean e:pertos # acti+os en las +entas de los productos$- Nuestros tra!a)adores sean carism5ticos con la demanda$- Jalar los me)ores talentos de la competencia$- Conocer las de!ilidades de la competencia$A-e%'K'": - 2*rdida de clientes en el cual sus +entas disminuir(an$- 2*rdida de mercado$- Lascompetencias$-contar con tra!a)adores sin capacitaci,n$R!e"/$:- Est5n o!ligados a disminuir sus precios$- Disminuci,n en sus ingresos$- 2osi!lemente pueden ser sacados del mercado$- No contar con su%iciente demanda COMBINACIENDELFODAFORTALEZA OPORTUNIDADES Local propio Contamos con una marca reconocida Experiencia en el ruro de los ne!ocios Contamos con sucursales Tecnolo!"a implementada # so$sticada Contar con %i!iene # se!uridad Ser reconocido en el mercado &alar a los me'ores talentos de la competencia Los traa'adores sean proacti(os en las (entas Conocer las deilidades de la competencia ser amales con los consumidoresDE)ILIDADES A*ENAZAS No contar con local propio No contar con tecnolo!"a apropiada para la elaoraci+n de los productos Por no contar con materia prima No contar con traa'adores capacitados P,rdida de mercado *ala atenci+n al mercado No contar con su$ciente demanda Disminuci+n de in!resos La competencia6. MANUALESDEGESTIEN MOFPRESENTACIENEl 0anual de Organi&aci,n # Iunciones L0OIM de la Empresa UUIndustrias ANA0ELS$A$CUUes un Documento T*cnico Normati+o que descri!e la %unci,n general espec(%ica a ni+el del Cargo o puesto de tra!a)o concordantes con la Estructura Org5nica # Iunciones enerales Esta!lecidas en el reglamento de Organi&aci,n # Iunciones LROIM' as( como en !ase a los Cargos considerados en el cargo de asignaci,ndel personal LCAIM$En manual de organi&aci,n # %unciones considera los siguientes aspectos9T09 Determina las %unciones generales # espec(%icas' responsa!ilidades' autoridad de los cargos dentro de la estructura de cada dependencia$T09 2roporciona in%ormaci,n a los tra!a)adores de la empresa so!re sus %unciones # u!icaci,n dentro de la estructura general de la empresa' as( como so!re las interrelaciones %ormales que corresponda$T09 A#uda a institucionali&ar la simpli%icaci,n administrati+a proporcionando in%ormaci,n so!re las %unciones que le corresponde$T09 Iacilita el proceso de interacci,n del personal en ser+icio' permitiendo es conocer con claridadsus %unciones # responsa!ilidad del cargo asignado' as( como aplicar programas integrales de capacitaci,n$T09 Esta!lece en documento ane:o los requisitos m(nimos de los cargos dentro de la estructuraorg5nica$El presente manual de organi&aci,n # %unciones L0OIM cumple con lo dispuesto por las UUNormas de control internoUU emitidos por la contralor(a eneralde la rep8!lica # se constitu#e en una "erramienta de gesti,n' propiciando una organi&aci,n %uncional estructurada que permita cumplir a E0ENSA con la +isi,n# misi,n de%inidos en el marco del desarrollo sostenidoe integral de la cultura empresarial$CONTENIDOCAPITULO I DEL MANUAL?H$H IINALIDAD?H$N ALCANCE?H$B A2RO.ACION / ACT7ALI1ACION?CAPITULO IIDE LA EMPRESADN$H .ASE LEALDN$N I7NCIONES ENERALESDN$B ORANI1ACIWNDN$B$H ORANO DE O.IERNOCN$B$N ORANO DE CONTROLCN$B$B ORANO DE DIRECCIONCN$B$? ORANO DE ASESORA0IENTOCN$B$D ORANO DE LINEACN$B$C ORANO DE COORDINACIONECAPITULO IIIDEL ORGANO DE GOBIERNOGB$H DIRECTORIOGB$H$H ORANIRA0AGB$H$N ESTR7CT7RAGCAPITULO I1 DEL ORGANO DE CONTROLG?$H OIICINA DE CONTROL INSTIT7CIONALG?$H$HORANIRA0AG?$H$N CONIOR0ACION DEL ORANO DE CONTROLGCAPITULO 1 ORGANO DE DIRECCIONHND$H ERENCIA ENERALHND$H$H ORANIRA0AHND$H$N CONIOR0ACION DE LA ERENCIA ENERALHND$H$B I7NCIONES ENERALESHBCAPITULO 1I ORGANO DE ASESORANIENTOHCC$HORANIRA0A DEL ORANO DE ASESORA0IENTOHCC$NCONIOR0ACION DEL ORANO DE ASESORA0IENTOHCC$BI7NCIONES ENERALESHECAPITULO 1II DE LOS ORGANOS DE LINEAH@E$H ERENCIA DE AD0INISTRACIONH@E$H$H ORANIRA0A DE LA ERENCIA DE AD0INISTRACIONH@E$H$NCONIOR0ACION DE LA ERENCIA DE AD0INISTRACIONH@E$H$BI7NCIONES ENERALESNAE$NERENCIA DE 2LANIIICACION / DESARROLLO E02RESARIAL?EE$N$H ORANIRA0A DE 2LANIIICACIO / DESARROLLO E02RESARIAL?E E$N$N$ CONIOR0ACION DE ERENCIA DE 2LANIIICACION / DESARROLLOE02RESARIAL?EE$B ERENCIA CO0ERCIALCDE$B$H ORANIRA0A DE ERENCIA DE CO0ERCIALCDE$B$N CONIOR0ACION DE ERENCIA CO0ERCIALCDE$B$B I7NCIONES ENERALESCCE$?LA ERENCIA DE O2ERACIONES@AE$?$H ORANIRA0A DE ERENCIA DE O2ERACIONES @AE$?$N CONIOR0ACION ERENCIA O2ERACIONES@AE$DJEIE CENTRAL QIDROELECTRICA 0ACQ72ICCQ7HADE$D$H$ I7NCIONES ENERALESHACMANUAL DE ORGANIZACIEN Y FUNCIONESCAPITULO I DEL MANUAL:5.5. FINALIDADEl manual de organi&aci,n # %unciones L0OIM de la empresa de eneraci,n El*ctrica 0ac"upicc"u EE0SA tiene como %inalidad estructurar %uncionalmente el organigrama esta!lecido en concordancia con el cuadro de asignaci,n de personal LCA2M # el reglamento de organi&aci,n # %unciones LROIM$Comodocumento t*cnico normati+o' orienta # regula las acti+idades de la empresa para el logro de la misi,n # desarrollo empresarial$5.; ALCANCEEl 5m!ito de aplicaci,n del presente manual de organi&aci,n # %unciones L0OIM corresponde a la totalidad de los tra!a)adores integrados en las di%erentes 5reas de la estructura org5nica de la empresa de generaci,n el*ctrica 0ac"upicc"u EE0SA$5.> APROBACION Y ACTUALIZACION El manual de organi&aci,n # %unciones %ue apro!ado mediante resoluci,nde gerencia general N>JA@NJNAAB del NE de agosto del NAAB$CAPITULO IIDE LA EMPRESA;.5. BASE LEGAL R$S$N> HCDJGB 2C0' autori&a constituci,n deE0ENSA$R$S$N> HEBJGB 2C0' trans%erencia de acti+os # pasi+os de ELCTRO2ER/ ELECTRO S7R ESTE S$A$R$S$N> AECJG? E0' concesi,nde erencia El*ctrica$Decreto legislati+o N>CE? # Estatuto de EE0SA$;.; FUNCIONES GENERALESLas descritas en el Art$H del Estatuto # documentos legales$aM 2restar ser+icios de generaci,n de energ(a el*ctrica' e%iciente # e%ica& # de calidad$!M 2restar ser+icios de consultor(a en las di%erentes 5reas ligadas a la ingenier(a el*ctrica$cM 2restar ser+icios de contrastaci,n de medidores el*ctricos$dM Importaci,n de !ienes # ser+icios que se requieren para la generaci,n' trasmisi,n o distri!uci,n de energ(a el*ctrica$eM 2romo+er' administrar' desarrollar# e+aluarprogramas de capacitaci,n # per%eccionamiento de los tra!a)adores de la empresa$%M 2roteger el medio am!iente como lineamiento %undamental integrado a la culturaEmpresarial$;.> ORGANIZACIEN La estructura org5nicaest5 constituida por 9N$B$H ORANO DE O.IERNO DIRECTORION$B$N ORANO DE CONTROL$ OIICINA DE CONTRO INSTIT7CIONAL$N$B$B ORANO DE DIRECCION$ ERENCIA ENERAL$N$B$? ORANO DE ASESORA0IENTO$ OIICINA DE ASESORA0IENTO LEAL$N$B$D ORANOS DE LINEA ERENCIA DE AD0INISTRACION DIVICION DE CONTA.ILIDAD / IINAN1AS DIVICION DE REC7RSOS Q70ANOS DIVICION DE LOISTICA AREA DE TESORERIA AREA DE 2RES727ESTO AREA DE TECNOLOIAS DE INIOR0ACION$ ERENCIA DE 2LANIIICACION / DESARROLLO E02RESARIAL$DIVISION DE SI / RES2ONSA.ILIDAD SOCIAL$DIVICION DE 2RO/ECTOS$OIICINA DE ESTION DE 2RO/ECTOSERENCIA DE CO0ERCIAL DIVISSION DE CONTRATOS DIVISION DE TRANSIERENCIAS DIVICION CENTRO DE CONTROL$ ERENCIA DE O2ERACIONES$ DIVICION DE 0ANTENI0IENTO DIVISION DE 0ANTENI0IENTO S7. ESTACIONES / LINEAS DE TRANS0ISION DIVICION DE 0ANTENEA0IENTO 0ECANICO / TALLER$;.>.Q ORGANO DE COORDINACION ELCO0ITE DE ERENCIA CAPITULO III DEL ORGANO DEL GOBIERNO>.5 DIRECTORIO ORGANIGRAMA DIRECTORIO PRESIDENTE>.5.; ESTRUCTURA. El estatuto de la empresa determina las %unciones del directorio' encargando todas las %acultades de gesti,n # prestaci,n legal necesarias para la administraci,n de la Empresa$ La estructura del Directorio es9H$ presidente N$ +icepresidenteB$ directorios6.5 OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL.6.5.5.ORGANIGRAMADIRECTORIO OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONALPRESIDENTE6.5.;. CONFORMACION DEL ORGANO DE CONTROL.H$ Je%e o%icina de control instituci,n&.5.>. FUNCIONES GENERALES *ANUALDE OR-ANIZACI.N/FUNCIONESNOMBREPUESTO $JEIE OIICINA DE CONTROL INSTIT7CIONALSIGLA: DCFUNCION GENERAL:2lani%icar' organi&ar' dirigir # controlar todas las acciones orientadas a +eri%icar la correcta administraci,n de los recursos' materiales # %inancieros' as( como e+aluar la e%iciencia delsistema de control interno$FUNCIONES ESPECRFICAS:H$Iormular # proponer el 2lan Anual de Control' para la presentaci,n # apro!aci,n del Directorio # de la Contralor(a eneral de la Repu!lica e in%ormaci,n a la Inspector(a eneral del 0inisterio de Energ(a # 0inas $rN$ 2lani%icar' organi&ar' dirigir # controlar las acciones de control # acti+idades de control # acti+idades de control' con su)eci,n a las Normas de Auditoria u!ernamental$B$ 2lanear $organi&ar' dirigir # controlar las acciones de control que disponga la presidencia del directorio' as( como reali&ar inspecciones t*cnicas en las di%erentes 5reas de la empresa$?$2lani%icar'organi&ar 'dirigir # controlar los e:5menes espaciales solicitados por el %ondo nacional del %inanciamiento de la acti+idad empresarial de estado LIONAIEM'so!re el cumplimiento de las normas de gesti,n # proceso presupuesto' le# de nepotismo' normas de austeridad' con+enio de gesti,n # la aplicaci,n de la !oni%icaci,n de producti+idad en coordinaci,n con la contralor(aeneral de la Repu!lica $D$ Coordinar# super+isar a la Sociedad deAuditoria E:terna' encargada de e%ectuar la auditor(a %inanciera' presupuestaria # operati+a anual de la empresa$C$ E%ectuar el seguimiento de las medidas correcti+asde los e:5menes # auditorias e%ectuados por los ,rganoscon%ormantes del sistema nacional de control$E$ E:aminar # e+aluar la e%iciencia empresarial # el %uncionamiento de los sistemas de gesti,nen los aspectos de9 2ersonal' A!astecimientos' Tesorer(a' 2resupuesto' Conta!ilidad # %inan&as' eneraci,n' Transmisi,n # comerciali&aci,n$@$ 2articipar en los procesos de selecci,n para la contrataci,n # adquisici,n de !ienes # ser+icios en calidad$G$Reali&ar arqueos inopinados a los responsa!les de los %ondos en e%ecti+oHA$ 2reparar los t*rminos de re%erencia# participar en la selecci,n de la empresa de auditoria e:terna para la e+aluaci,n de los estados%inancieros de cada e)ercicio$HH$ 0antener in%ormada a las 5reas pertinentes' so!re las disposiciones' normas # procedimientos de gesti,n que regulenla acti+idad de control institucional$HN$ Cumplir # "acer cumplirlas normas de auditoria gu!ernamental' el manual de auditoria gu!ernamental' las normas de controlinterno # las normasde auditor(as generalmente aceptadas$HB$ Asesorar sin car5cter +inculante' el directorio en asuntos de su competencia$H?$ Emitir los in%ormen es de e:5menes' "o)as in%ormati+as # controles e%ectuados # remitidos a la presidencia$HD$ E+aluar el sistema de control interno de la empresaHC$ 2roponer acciones# recomendaciones para el me)or %uncionamiento de cada 5rea organi&acional$HE$ Cumplir # "acer cumplir los procedimientos$H@$ otras %unciones que le asigne al directorioDEPENDENCIA: Contralor(a eneral de la Repu!licaK DirectorioSUPER1ISA : NingunoCOORDINACION : Al interior de Egemsa9 Contralor(a eneral de la Repu!lica' IONAIE' insponteria de ministerio de energ(a de minas sociedades de auditoria$CAPITULO 1 ORGANO DE DIRECCIONMANUAL DE ORGANIZACI'N Y FUNCIONESNOM(RE )UESTO$ GERENTE GENERALGERENCIA$GENERALSIGLA$GFUNCION GENRAL$Plani$car0 or!ani1ar0 diri!ir # controlar todas las acti(idades administrati(as t,cnico2operati(as # $nancieras de la empresa0 as" como resol(er los asuntos 3ue re3uieran suinter(enci+n0 de acuerdo con las 4acultades dele!adas por el Directorio # la &unta -eneral de Accionistas5FUNCIONES ES)ECIFICAS$65 E'ercer la representaci+n le!al # administrati(a de la empresa de acuerdo a las atriucionesestalecidas por la &unta -eneral de Accionistas # el Directorio575 Pro!ramar0 super(isar# controlar el cumplimiento de todas las operaciones # acti(idades 3ue la &unta -eneral de Accionistas o el Directorio decisan emprender0 con su'eci+n a la le# # al Estatuto585 E'ecutar administrati(amente los acuerdos de &unta -eneral de Accionistas # del Directorio con su'eci+n a las disposiciones contenidas en el estatuto # la le#595 Proponer al directorio los pro#ectos necesarios p:rala correcta conducci+n de la empresa; as" como presentar los in4ormes # lo reportes 3ue sean re3ueridos5