proyecto de investigación_2015

28
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Proyecto de Investigación Licda. Diana Merino

Upload: christopher-urrutia

Post on 11-Aug-2015

98 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Proyecto de Investigación

Licda. Diana Merino

El proceso de investigación es un todo integrado y completo.

El punto de partida de toda investigación radica en la identificación de problemas y vacíos teóricos.

Toda investigación inicia con la identificación de un problema y culmina con la presentación de sus resultados a través de trabajos científicos.

Si la objetividad y/o intersubjetividad son importantes en el proceso, más importante es la actitud del investigador en cuanto rigurosidad.

La práctica empírica, la técnica constituye la base para el conocimiento de los fenómenos de la realidad.

Solo a través de la investigación científica es posible hacer aportes al desarrollo del conocimiento.

Las investigaciones y sus resultados responden a las posibilidades y expectativas de una determinada época.

La práctica teórica a nivel de conocimiento racional-abstracto ha venido mejorando y perfeccionando el modo de transformar la realidad y comprender al mundo hasta formular el conocimiento científico.

El propósito de la ciencia es describir, explicar predecir los fenómenos naturales y sociales.

La ciencia, como conocimiento racional, se sustenta y constituye a base de conceptos, hipótesis, leyes y teorías cuyo punto de partida y llegada es la realidad misma en forma de hechos y fenómenos.

«Investigar significa pagar la entrada por adelantado y entrar sin saber lo que se va a ver».

«Investigar es ver la realidad, lo que otros no han visto»

«Investigar es ver lo que no todos ven y pensar lo que nadie piensa»

«El proceso que, utilizando el método científico permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas afectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos».- Ander-Egg,1995

«Un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos, relacionales o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano».- Ander-Egg, 1995:28

Es la primera pregunta que se hace.

Generalmente el tema o problema es asignado por el profesor.

O se deberá realizar un diagnóstico, que permite distinguir problemas que se detectan en la realidad en la que se esta inmerso.

Al detectar los problemas, deben ser priorizados y jerarquizados.

ORIGEN DE LAS INVESTIGACION

• Las investigaciones se originan en ideas• Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea

• Hasta la fecha no se conoce el sustituto de una buena idea• Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que hay que investigar.• Las ideas pueden surgir en cualquier momento de la actividad diaria.

FUENTES DE IDEAS EN LA INVESTIGACIÓN

Existe una gran variedad de fuentes entre las que podemos mencionar las siguientes:

Las experiencias individuales Las teorías Descubrimientos producto de investigaciones Conversaciones personales Observación de hechos Creencias y presentimientos Las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la calidad de éstas.

¿ COMO SURGEN LAS IDEAS DE INVESTIGACIÓN ?

• Una idea puede surgir donde se congregan grupos (hospitales, bancos, universidades, etc.)• Las ideas de investigación también pueden surgir al observar campañas pre-electorales para elegir alcaldes, congresistas u otros puestos de elección popular.• Las ideas pueden generarse al leer una revista de divulgación popular.• La mayoría de la ideas iniciales son vagas y requieren ser ampliadas.• Para involucrarse en el tema, es necesario conocer los estudios, investigaciones y trabajos anteriores.

GENERACIÓN DE IDEAS

Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal. Al elegir un tema para investigar y más concretamente una idea, es importante que ésta nos resulte atractiva. No hay nada mas tedioso que trabajar en una investigación que no nos interesa. Las buenas ideas de investigación no son necesariamente nuevas, pero si novedosas. Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas.

EL TEMA

El verdadero punto de partida de una investigación es sentir un verdadero entusiasmo por un tema y preferirlo entre otros. El tema elegido tiene que pertenecer al ámbito del campo de estudios del investigador. La elección del tema debe sustentarse en objetivos claramente definidos. Hallar el tema supone un hábito de leer.

SELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

El alumno debe definir el área del conocimiento referente a su formación profesional. El investigador debe responder a las siguientes interrogantes: ¿es el tema de interés ?, ¿ Existe información?, ¿dónde?, ¿ que resultados puede traer la investigación?. El investigador debe conocer previamente el objeto de la investigación. El investigador debe documentarse con todo el material escrito referido a su tema de investigación. El investigador define el tema y el título preliminar de la investigación. El investigador debe consultar con expertos, quienes lo ayuden a delimitar el objeto del conocimiento. El investigador define el tema y el título preliminar de la investigación.

COMO DEFINIR EL TEMA DE LA INVESTIGACIÓN

Es importante que primero piense en lo siguiente :

¿Qué aspectos de la teoría estudiada en su formación profesional le gustaría conocer y profundizarse? ¿Es el tema de interés? Debe elaborar una lista de aquellos aspectos que le interesan ¿ Cómo le agradaría profundizar su conocimiento sobre el tema seleccionado, profundizando su teoría o contrastando el modelo teórico con una realidad ?

ACTITUDES QUE DEBE ASUMIR AL ACTITUDES QUE DEBE ASUMIR AL EXPLORAR Y PROFUNDIZAR EL MODELO EXPLORAR Y PROFUNDIZAR EL MODELO

TEÓRICOTEÓRICO

Acudir a una biblioteca y revisar toda la bibliografía referente a su tema de investigación . Buscar un profesor experto en el tema que le indique la bibliografía. Adicional al tema. Elaborar una lista preliminar de toda la bibliografía. Debe iniciar un proceso de lectura, para lo cual debe elaborar fichas de lectura. Definir el tema y empezar a plantear el problema de investigación.

CARACTERÍSTICAS DEL TEMA

El tema debe ser bastante sencillo. Deberá ser claramente delimitado Debe ser pequeño en extensión No es indispensable ocuparse de un tema absolutamente original.

OTROS ASPECTOS EN LA ELECCION DEL TEMA

Una vez elegido el tema es necesario explorar fuentes de información y obtener conocimiento de la bibliografía del tema. Acudir a las bibliotecas públicas e institucionales para conocer sus diferentes secciones y familiarizarse con ellas. Consultar los diccionarios generales o especializados para delimitar cada vez mejor el alcance de la terminología. Quizás la mas completa información pueda extraerse de la lectura del libro mas reciente y serio sobre el tema.Es casi imposible hallar y utilizar toda la bibliografía existente sobre el tema.Es indispensable hacer un esfuerzo para leer todos los principales y más extensos trabajos sobre el tema.

PRIORIDADES EN LA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA

Conviene adoptar ciertos criterios para establecer un orden de prioridades en la búsqueda bibliográfica:

Leer aquellas obras del autor a la que todos los estudios reconocen el valor del tema a través de citas de sus trabajos. Preferir la lectura de las obras más modernas por que ellas aprovechan toda la experiencia anterior y constituyen una renovación de la investigación. Preferir la obra de mayor volumen. Se recomienda usar la ficha bibliográfica.

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN DEL TEMA

El investigador que se ha decidido por un tema, deberá hacerse algunas de las siguientes preguntas de reflexión:

¿Está seguro de haber escogido el tema apropiado? ¿Está seguro de haberlo comprendido claramente? ¿Está capacitado para explicárselo a los demás? ¿Es importante? ¿Por qué? ¿Es útil ... ¿Por qué?

Exige exponer las razones o motivaciones de la investigación a través de la Justificación de la Investigación.

Tiene como propósito establecer la argumentación del porqué es necesario investigar el tema en cuestión.

Debe responder a las siguientes características:

A- actualidad B- aportes que proporcionará C- soluciones a proponer D- beneficios

Hace alusión a la metodología que se va a emplear, es decir, a los mecanismos o estrategias que se plasman en el Plan o Proyecto de Investigación.

¿ QUE ES UN PROYECTO ?

Proyectar es decidir, avanzar. Un proyecto es un instrumento para avanzar hacia un objetivo, hacia un resultado. Proyectar involucra definir dos puntos : - El de partida ¿Dónde estamos? - El de llegada ¿ Dónde queremos llegar?

Responde a la necesidad de expresar claramente loa objetivos que se persiguen en el estudio.

La definición de objetivos constituye un elemento de vital importancia, dado que permite encauzar todos los esfuerzos y recursos hacia la consecución de la investigación.

OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Si el problema es una cuestión a investigar, el objetivo final o principal indica un resultado a alcanzar.

• El objetivo final es aquel que se alcanza al brindar la respuesta al problema planteado.

• Es importante mantener la coherencia entre problema y objetivo final.

• Los objetivos se formulan con el verbo en infinitivo.

¿CÓMO FORMULAR LOS OBJETIVOS ?

• El verbo que se utilice en la formulación del objetivo estará predeterminando las posibles respuestas. Por este motivo es importante escoger los verbos adecuadamente.

• Toda palabra al ser emitida verbal y o escrita constituye una detonación, pero sus diferentes significados, sus contenidos latentes involucran una connotación.

• VERBO DENOTACIÓN CONNOTACIÓN

• Explorar Descubrir, indagar Hacer por primera vez esta búsqueda, al no conocer casi nada sobre el tema, no sobre unidades de análisis o hipótesis, como producto

final.

Se responde a través de la definición de los recursos con se dispone para el proceso de investigación.

Un adecuado planteamiento ha de estimar los recursos:

Humanos Materiales Financieros

Donde, implica definir el área geográfica que cubrirá la investigación y de donde se extraerán los datos e informaciones que ayuden a identificar las causas, efectos y situaciones problemáticas. Las áreas de estudio pueden ser rurales o urbanas, dependerá del interés de los investigadores.

Cuando se refiere a la delimitación temporal que permite definir los momentos adecuados para llevar a cabo el estudio. Se sugiere que el factor tiempo sea flexible, porque los procesos son dinámicos y suelen introducir variantes que afectar la calendarización de la investigación.