proyecto de grado domingo savio

38
PRACTICA DE DESEMPEÑO OCUPACIONAL IV COLEGIO DOMINGO SAVIO VICTORIA ALEXANDRA JIJÓN CÁCERES Terapeuta Ocupacional en Formación

Upload: gervick

Post on 07-Nov-2015

41 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

cambios de postura a nivel motor en el proceso lectoescritor.

TRANSCRIPT

PRACTICA DE DESEMPEO OCUPACIONAL IV

COLEGIO DOMINGO SAVIOVICTORIA ALEXANDRA JIJN CCERESTerapeuta Ocupacional en Formacin

UNIVERSIDAD DE SANTANDER PROGRAMA TERAPIA OCUPACIONAL2015

PRACTICA DE DESEMPEO OCUPACIONAL IV

COLEGIO DOMINGO SAVIOVICTORIA ALEXANDRA JIJN CCERES

Terapeuta Ocupacional en Formacin

Trabajo presentado a JAEL CONTRERAS

Asesor Metodolgico

UNIVERSIDAD DE SANTANDER PROGRAMA TERAPIA OCUPACIONAL

2015

INTRODUCCIN

Todos sabemos que una adecuada postura sedente al momento de escribir juega vital importancia en el desempeo del nio en el rea escolar.Aunque parezca exagerado, la postura en la que escribe un nio, influye en su desarrollo escolar. Muchos escolares se echan sobre sus cuadernos o libros de trabajo, sobre todo los ms pequeos. Hay que corregir esos hbitos y ensearles cuanto antes la forma ms adecuada de estar sentados y escribir, previniendo problemas que podran aparecer a medio o largo plazo. La buena postura al escribir favorece la atencin del escolar, y mejora el proceso de escritura; los cuales son necesarios para el aprendizaje infantil. Una mala postura en la mayora de los casos se debe al sistema postural, en el cual intervienen el equilibrio, tono muscular y postura. El nio tiende a adoptar una postura de reposo, tienden a apoyarse con lo que encuentren a su alrededor. Estas posiciones inadecuadas para escribir provocan una reaccin de fatiga en cadena lo cual impide al nio se concentre y tome de forma placentera el proceso de la escritura.

En Terapia Ocupacional si a el nio no le agrada o no le llama la atencin algunos trabajos que tenga que ver con la escritura, o porque el nio no atiende en el aula o le cuesta mantenerse sentado. Se le aplican las pruebas correspondientes para descartamos que otras reas del desarrollo de la escritura como la motricidad fina, percepcin visual, atencin-concentracin, integracin visomotriz, etc., se encuentren en perfectas condiciones y solo el nio presenta dificultades dentro del sistema postural. Muchas veces cometemos el error de obligar al nio a realizar trabajos de grafomotricidad y caligrafa pensando que ese es el problema. El problema est en la postura, la cual le dificulta el desarrollo de la escritura. Muchas veces tambin, estos nios presentan fatiga en las manos al momento de escribir. Para solucionar esta problemtica se realiza esta investigacin donde se busca conocer cul es la variable del sistema postural con ms influencia dentro de la escritura y de esta manera se pueda trabajar con diferentes tipos de tcnicas teraputicas que incluyan estrategias para el fortalecimiento de la postura y todos los componentes que se incluyan en el proceso de sentarse adecuadamente para escribir.1. PROBLEMA

1.1 TITULOANLISIS DE LA INFLUENCIA DEL SISTEMA POSTURAL EN LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DE TRANSICION DEL COLEGIO DOMINGO SAVIO.1.2 IDENTIFICACION DEL PROBLEMAEn el Colegio Domingo Savio, los estudiantes de transicin presentan dificultades en el proceso escritor durante su desempeo escolar; entre las ms comunes se observaron: fallas en el registro de la informacin visual, en el seguimiento visual de objetos en movimiento y en el cruce de lnea media, dificultad en la transcripcin de la pizarra al cuaderno; as mismo, desorganizacin y perdida frecuente en el manejo de las herramientas escolares, falta de coordinacin bilateral; distractibilidad por falta de modulacin e inestabilidad por inquietud postural, torpeza motriz, rigidez del tronco y ausencia de nocin de peligro; y dificultad para mantener cabeza y cuerpo erguidos. Las anteriores caractersticas nos permiten identificar el problema que se est presentando en el proceso de la escritura de los escolares de transicin en relacin a la influencia del sistema postural en la escritura.Por ello, es importante saber que la postura y el equilibrio son la base del sistema postural, permitiendo as explorar el mundo, motivarse hacia acciones significativas con respuestas adaptativas; y promueven actividades motrices fluidas y con propsito, necesarias en la primera infancia y en la etapa de inicio a la escolaridad, principalmente en los niveles de preescolar y primero primaria. El equilibrio es uno de los reguladores fundamentales para el mantenimiento de posturas, actitudes y posiciones; si es grave, se producen fallas posicionales, lo que exige un mayor control voluntario sobre el cuerpo para mantener el equilibrio, a medida que el equilibrio exige mayor control voluntario, se torna ms y ms difcil la incorporacin de nuevas informaciones y aprendizajes que sean ajenos al mismo cuerpo, ya que los niveles nerviosos superiores estaran totalmente ocupados en atender al cuerpo (mantencin de equilibrio y postura). En cambio, cuando el equilibrio es alcanzado plenamente, se puede pensar en el desarrollo de destrezas motrices, y la incorporacin de un verdadero caudal de informacin exterior: este es el equilibrio til. 1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALa capacidad de aprender depende de actividades motrices coordinadas de cierta intencionalidad y con fines determinados. Las bases de las actividades motrices son la postura y el equilibrio, que a su vez son la plataforma donde se apoyan los procesos de aprendizaje.El equilibrio til es la posicin que permite los procesos de aprendizaje natural: aquellas habilidades necesarias para la supervivencia de la especie y la internalizacin de gran cantidad de informacin externa.Un nio normal establece la conciencia corporal durante su segundo ao de vida. Al mismo tiempo va desarrollando el sistema postural, constituido por la postura y el equilibrio. Este es el conjunto de estructuras anatomofuncionales, series de partes, rganos y aparatos que se dirigen al mantenimiento de relaciones corporales: a) con el cuerpo mismo, y b) con el espacio, con el fin de obtener posiciones que permitan una actividad definida o til, o que posibilitan el aprendizaje.El sistema postural se establece sobre las interrelaciones del esquema corporal primario y se desarrolla hacia la potencialidad corporal. El equilibrio til, el esquema corporal primario, la integracin del sistema postural, son elementos bsicos para: a) el uso de instrumentos u objetos; b) la independencia de ambas mitades del cuerpo; c) el aprendizaje del lenguaje no condicionado; d) la posibilidad de desarrollar creatividad, y e) la capacidad de aprendizajes en niveles ms elevados.El trastorno postural se trata de una dificultad en la adquisicin de acciones tiles o aprendizajes (como la lectoescritura) debido a fallas de distintos rganos, aparatos y estructuras que permiten la obtencin de una potencialidad corporal suficiente. Cuando un nio precisa concentrar sus esfuerzos en mantener la postura sedente (exigida en la escuela), no puede de ninguna manera lograr el mnimo de atencin requerido para el aprendizaje. De la misma manera que un adulto no podra aprender dentro de un bus que continuamente se moviera con brusquedad, de esa misma manera un nio no lograra aprender en la escuela si su postura no ha logrado la madurez que el sistema escolar impone. Adems los trastornos posturales actan en el aprendizaje de la lectoescritura directamente.

Dentro de las observaciones que se realizaron a la poblacin objeto, se evidencian: fallas o dificultad en la transcripcin de la pizarra al cuaderno; as mismo, desorganizacin y perdida frecuente en el manejo de las herramientas escolares, falta de coordinacin bilateral; inestabilidad por inquietud postural, envuelve los pies en las patas de la silla, necesita de sus dos manos para mantener el equilibrio, rigidez del tronco y dificultad para mantener cabeza y cuerpo erguidos.Lo anterior nos muestra que las causas en esta problemtica se haya en las fallas de las estructuras corporales, rganos y aparatos que no permiten la obtencin de un potencial corporal suficiente para el desarrollo de sus actividades, estas interfieren directamente en el equilibrio, el tono y la postura que no han madurado completamente y que en consecuencia impide el aprendizaje de la escritura y afecta en el desempeo del escolar haciendo que el escolar tenga un bajo rendimiento.Por lo tanto es necesario realizar esta investigacin para detectar las variables que generan ms dificultad en la escritura y hacer una intervencin teraputica aplicando estrategias donde se favorezca el sistema postural y el que nos muestre la efectividad que tiene el adecuado desarrollo del mismo para la escritura.1.4 FORMULACION DEL PROBLEMACul es la influencia del sistema postural en la escritura de los escolares de transicin del Colegio Domingo Savio de San Jos de Ccuta?1.5 OBJETIVOS

1.5.1 OBJETIVO GENERALDeterminar la influencia del sistema postural en la escritura de los escolares de transicin del Colegio Domingo Savio de San Jos de Ccuta.1.5.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

Caracterizar el sistema postural de los estudiantes de transicin del Colegio Domingo Savio mediante la aplicacin de un instrumento (encuesta). Caracterizar la escritura de los estudiantes de transicin mediante una observacin directa dentro del aula de clase.

Correlacionar la postura y el equilibrio con el proceso de escritura de los escolares de transicin mediante el cruce de los resultados de las variables.1.6 JUSTIFICACIN Esta investigacin busca identificar las dificultades especficas que se presentan en la escritura con relacin a la postura que adoptan los escolares durante los procesos de enseanza aprendizaje, en el Colegio Domingo Savio. En Terapia Ocupacional se abre un rea de intervencin en la educacin regular para realizar actividades de promocin y prevencin adems de intervenciones en cada una de las necesidades que presentan los escolares durante su desempeo escolar. Esta investigacin se hace importante sabiendo que una mala postura en la mayora de los casos se debe a una hipotona (bajo tono muscular) en las zonas abdominales o paravertebrales en donde el nio tiende a adoptar una postura de reposo, tienden a apoyarse con lo que encuentren a su alrededor. Estas posiciones inadecuadas para escribir tambin incluyen los hombros sobresalidos provocando una reaccin de fatiga en cadena lo cual impide al nio concentrarse y tomar de forma placentera el arte de la escritura, por lo que se hace necesaria una intervencin de prevencin de estas dificultades para evitar que el escolar presente bajo rendimiento escolar en los niveles escolares siguientes.

Las reas del desarrollo de la escritura como la motricidad fina, percepcin visual, atencin-concentracin, integracin visomotriz, etc., se encuentran interrumpidas en su desarrollo cronolgico y por esto el escolar presenta las dificultades en su rol escolar. Muchas veces cometemos el error de obligar al nio a realizar trabajos de grafo motricidad y caligrafa pensando que ese es el problema. El problema est en el bajo tono muscular que incide directamente en la postura, la cual le dificulta el desarrollo de la escritura. As mismo, los nios presentan fatiga en las manos al momento de escribir, debido a la hipotona en la zona media del cuerpo el nio al momento de escribir por efecto de la gravedad tiende a inclinarse o buscar posicin de reposo adoptando un postura de flexin tanto en zona media como en el cuello lo cual lo lleva a depositar demasiada presin sobre la mano, asimismo en la prensin del lpiz y por ende al momento de trazar lo har con tensin y presin sobre la hoja de escritura, provocando una reaccin en cadena que viene desde la parte media del cuerpo.

Para solucionar este problema se puede trabajar con diferentes actividades teraputicas que incluyan fortalecimiento de la zona media del cuerpo, cintura escapular, el rea cervical, el rea plvica, todos los componentes que se incluyan en el proceso de sentarse adecuadamente. Se puede trabajar utilizando la terapia psicomotriz, las tcnicas de Integracin Sensorial, tcnica para aumentar el control motor central del cuerpo y hasta con actividades deportivas como natacin, futbol, karate, ente otros.De esta manera se busca realizar una intervencin en la dificultad que se est presentando en nuestros escolares y de esta forma trabajar el problema durante el proceso de aprendizaje de la escritura y prevenir de tal manera que se genere la dificultad ms adelante.2. MARCO REFERENCIAL

2.1 ANTECEDENTES

Antecedentes de investigacin a nivel internacional, se obtuvieron los siguientes:

Guatemala, (2009), Ana Luisa Girn Rizzo; realiz una investigacin sobre La efectividad de la psicomotricidad en el aprendizaje de la escritura a travs de un programa de ejercicios para nias de 5 aos del colegio santa teresita, con el objetivo de conocer la efectividad de la psicomotricidad en el aprendizaje de la escritura en nios de 5 aos a travs de un programa de ejercicios. Para realizarla investigacin la metodologa utilizada fue a nivel corporal, nivel mental, nivel emocional y nivel comunicativo. La poblacin y muestra elegida para realizar la investigacin fue un grupo de alumnas que pertenecen el grado de knder del Colegio Santa Teresita, el cual lo conforman 32 nias de 5 aos de edad. El anlisis de resultados de registro de observaciones, fue de suma importancia, se convirti en una herramienta valiosa para determinar la disponibilidad motriz de las nias observadas, para un eficaz aprendizaje de la escritura. A lo que indic, que el nivel motriz desarrollado en las nias, tuvo una adecuada estimulacin y permiti que el aprendizaje de la escritura se potencializar con actividades que el grupo aprovechara referente a las reas que encierra la psicomotricidad. Para concluir se acepta la hiptesis planteada: los ejercicios psicomotrices hacen eficaz el aprendizaje de la escritura en las nias de 5 aos. La falta de estimulacin psicomotriz dificulta el aprendizaje de la escritura. Barquisimeto (2003), Margarita Arrieche, prevencin de la disgrafia como dificultad de aprendizaje en nios de primer grado de educacin bsica de la unidad educativa nios libertadores. Esta investigacin tiene como objetivo proponer talleres para prevenir la disgrafia como dificultad de aprendizaje en nios del primer grado de educacin bsica. La metodologa de investigacin es de tipo descriptivo. La poblacin y muestra seleccionada para el desarrollo del estudio fue representada por veinte (20) padres, cuatro (4) docentes y veinte (20) estudiantes. Los resultados se presentaron agrupando en dimensiones y se analizaron en funcin de las frecuencias de respuestas en cada uno de los tems. Se lleg a la conclusin que los docentes y los representantes necesitan adquirir orientacin especfica de la grafa para prevenir las dificultades en el aprendizaje en los nios de primer grado.

Entre las investigaciones que se hallaron a nivel nacional se encontr la siguiente:

Medelln (2007), Berta Alicia Garca y Mildrey Milena Muoz Quiroz, La disortografa uno de los factores que influyen en el bajo rendimiento acadmico en los estudiantes de los grados segundo del colegio el hogar de su nio; el objetivo de la investigacin es Contribuir al mejoramiento de la enseanza de la escritura, especficamente en los problemas de disortografa que presentan los estudiantes del grado segundo. La metodologa que se utiliz fue cualitativa y etnogrfica, teniendo en cuenta las caractersticas del grupo se trabaj desde el enfoque cualitativo, utilizando diferentes herramientas y estrategias como: la observacin, asesoras, y se utiliz como tcnicas los talleres, las entrevistas, las encuestas, porque esto promueve la participacin de todos y permite una mejor evaluacin. La poblacin y muestra utilizada fue los estudiantes del grado segundo, padres de familia y educadores de la institucin El Hogar de su Nio, el 20% de cuarenta estudiantes, el 15 % de los padres de familia y el 15% de los educadores que en ejercicio hay en la institucin, con sus valiosos aportes contribuyeron a ser ms slida la investigacin pues se recogi muy buena investigacin. Se puede concluir que es una estrategia muy eficaz ensear la lectura y escritura con base a experiencias significativas, relacionando sus conocimientos con el texto, el uso de esquemas grficos, lectura dirigida y la discusin acerca de las ilustraciones del texto, usar preguntas dirigidas en una lectura, al igual que la narracin oral y escrita.A nivel local se hallaron referencias de las siguientes investigaciones:

Ccuta (2001), Shirley Andrea Botello Gutirrez. El juego de movimiento y altura como medio facilitador de las habilidades de lectoescritura en los nios de primero de primaria de la escuela once de noviembre del municipio de los patios. El objetivo de la investigacin fue facilitar las habilidades de lectoescritura en los nios de primero de primaria de la escuela Once de Noviembre a travs de la ejecucin de movimiento y altura. Esta intervencin se realiz con el tipo de estudio analtico que permite conocer y analizar la problemtica en la poblacin como lo es la dificultad en la lectoescritura y sus influencias en el deficiente desempeo escolar y el mtodo que se utiliz fue de tipo deductivo porque permite revisar los factores que intervienen en el aprendizaje de la lectoescritura y observar los cambios generados por medio del juego de movimiento t altura. La poblacin y muestra fueron los 46 alumnos de primero de primaria de la escuela Once de Noviembre. En conclusin se pudo observar que a travs del proceso de intervencin que los nios cambiaron su actitud ante el entorno, incrementando su seguridad ante situaciones nuevas ya sea en el aula, durante el juego o en la interrelacin con los dems, siendo ms arriesgada y participativa en la manera de desempearse con el medio. Ccuta (2000), Parada Pinto Mara del Pilar Bastos Jaime Zaida. Influencias del control postural en el rendimiento acadmico de los nios y nias de primer grado de educacin bsica primaria del Colegio Mara Reina de la ciudad de Ccuta a travs del juego sensorio motor como medio teraputico. Esta investigacin se llev a cabo con el objetivo de favorecer el rendimiento acadmico de los nios en edades comprendidas de 6 7 aos de primer grado de educacin bsica primaria, a travs del juego sensorio motor como medio teraputico en el control postural. La metodologa aplicada durante la investigacin fue el estudio cuasi-experimental y bibliogrfico, el mtodo fue el lgico deductivo, las tcnicas de recoleccin utilizadas fueron las encuestas, instrumentos evaluativos. La poblacin y muestra fueron los (50) estudiantes de primer grado y los padres de familia de los escolares de primero del Colegio Mara Reina. Con base en los resultados arrojados por el anlisis estadstico, se lleg a la conclusin que a travs del juego sensorio motor como medio teraputico se favorece el control postural, y por ende el rendimiento acadmico de los nios y nias en edades comprendidas de 6 a 7 aos.

Ccuta (2001), Quintero Ivonne - Romero Diana. Diseo y aplicacin de estrategias de intervencin para la estimulacin de los sistemas sensoriales facilitadores del proceso de adquisicin de las habilidades de lecto escritura en los nios de primer grado de las escuela patios centro No. 1. El objetivo de la investigacin fue el planteamiento y desarrollo de estrategias de intervencin a nivel de los sistemas tctiles, vestibular, propioceptivo, visual y auditivo. Facilitadores del proceso de adquisicin de las habilidades de lecto escritura en los nios de primer grado de la escuela Patios centro No.1. La metodologa utilizada fue de tipo descriptivo porque trabaja sobre realidades de hecho y experimental porque se utilizan nuevos medios de intervencin, obtenindose alternativas de solucin. En conclusin el aprendizaje del nio se inicia en el entorno social, la falta de estimulacin puede generar grandes limitaciones que van a entorpecer la ejecucin del rol escolar.

2.2 MARCO TEORICO

2.2.1 SISTEMA POSTURAL Y POTENCIALIDAD CORPORAL2.2.1.1 Sistema Postural. Referirse al sistema postural implica comprender la interrelacin constante de tres componentes fundamentales: el tono muscular, la postura y el equilibrio. Al primero de stos podemos definirlo como el estado de semicontraccin permanente en el que se encuentran los msculos estriados del cuerpo, sirviendo de fondo a las actividades motrices, posturales y emocionales. A su vez, la postura puede definirse como la actividad refleja de un organismo respecto de su adaptacin al espacio, es la posicin que adopta nuestro cuerpo para actuar, para comunicarse, para aprender, para esperar, etc. El ltimo componente, el equilibrio, depende del sistema laberntico y plantar y de todo un conjunto neuro-fisiolgico que debe actuar en condiciones. Comprende un estado en el cual el sujeto puede mantener diferentes actitudes o gestos, permanecer inmvil o lanzar su cuerpo al espacio, resistiendo el efecto de la gravedad.Segn Quirs, la postura y el equilibrio constituyen juntos, el sistema postural. Este es el conjunto de estructuras anatomo funcionales, series de partes, rganos y aparatos que se dirigen al mantenimiento de relaciones corporales: a) con el cuerpo mismo, y b) con el espacio, con el fin de obtener posiciones que permitan una actividad definida o til, o que posibilitan el aprendizaje. El sistema postural se establece sobre las interrelaciones del esquema corporal primario y se desarrolla hacia la potencialidad corporal.

Toda vez que exista una alteracin del sistema postural del nio pequeo, es decir, fundamentalmente de la integracin propioceptivo-vestibular; ocurre un retraso o defecto en las adquisiciones motoras correspondientes para la edad (fijacin de la cabeza, sentarse, gatear, etc.) y en las informaciones que los padres suministran (por ejemplo tarda en caminar, camina pero se cae continuamente, etc.) en este tipo de nios la Actividad Motriz Coordinada e Intencional -AMCI- no puede llegar a efectuarse correctamente y no hay nada de extrao en que se produzcan retrasos generales de los procesos de aprendizaje, como retraso en la aparicin del habla y posteriormente, si el cuadro no est compensado (o paso inadvertido), retraso en el dominio de los movimientos finos (por ejemplo escritura, etc.). Cuando la incorporacin de informacin se cumple, es decir que los niveles superiores son receptivos, el aprendizaje se produce: esto es lo que llamamos potencialidad corporal.

2.2.1.2 Potencialidad Corporal. La potencialidad corporal se establece sobre un conjunto de estructuras, las que en su totalidad reconocemos con el nombre de sistema postural. Sin perjuicio de revisar detenidamente el substrato anatomo-funcional del sistema postural, tan slo adelantaremos que dentro de dichas estructuras se distinguen las vas y receptores exteroceptivo y propioceptivo, vestibular, auditivos y visuales, el cerebelo, la formacin reticulada, los ncleos grises del tronco y de la base cerebral, las zonas corticales y sus respectivas vas y/o proyecciones aferentes y eferentes, as como las interacciones sensoriales y/o motrices en distintos niveles del sistema nervioso central. Es as como entendemos por sistema postural al conjunto de estructuras anatomo funcionales, series de partes, rganos o aparatos dirigidos a mantener las relaciones del cuerpo respecto del espacio y a procurar posiciones que permitan una actividad definida y til o que posibiliten los aprendizajes. El sistema postural no es exclusivo del ser humano, sino de muchos animales, ya que todos ellos intervienen en el logro de posturas, posiciones, equilibrio y equilibrio til, que facilitan las obtenciones dentro de los procesos que reconocemos como aprendizajes. Por su parte, la potencialidad corporal implica una funcionalidad especficamente humana del sistema postural, pues llega a permitir la decidida orientacin simblica de uno de los hemisferios cerebrales (al ser ste cada vez ms liberado de informacin rutinaria corporal) y la definida lateralidad de nuestra especie.

Podramos definir la potencialidad corporal diciendo que es la posibilidad que un individuo tiene de excluir su cuerpo (es decir aprendizaje). En forma ms sinttica diramos que la potencialidad corporal es la posibilidad de excluir el cuerpo para obtener aprendizaje humano. Debe entenderse que cuando llevamos a algunos nios, por ejemplo dislxicos, a trabajar sobre el piso, es con la finalidad de que las interferencias producidas en dichos nios por la postura sentada habitual, deje de actuar negativamente sobre su aprendizaje. Por su puesto, el nio debe ser estudiado previamente, para ver si resulta o no aconsejable el aprendizaje sobre el piso (es decir con mucho ms apoyo corporal).

2.2.1.3 Tono Muscular. Para la realizacin de cualquier movimiento o accin corporal, es preciso la participacin de los msculos del cuerpo, hace falta que unos se activen o aumenten su tensin y otros se inhiban o relajen su tensin. La ejecucin de un acto motor voluntario, es imposible si no se tiene control sobre la tensin de los msculos que intervienen en los movimientos.

El tono est en relacin con las actitudes y las posturas dirigidas principalmente hacia el contacto humano a partir de los sistemas de sensibilidad interoceptiva y propioceptiva.

De acuerdo con Stamback 1979, "El tono muscular consiste en un estado permanente de ligera contraccin en el cual se encuentran los msculos estriados. La finalidad de esta situacin es la de servir de teln de fondo a las actividades motrices y posturales. Pero este estado de ligera tensin no se manifiesta slo cuando los msculos estn en reposo, sino que acompaa a cualquier actividad cintica o postural. Esta tensin no es de una intensidad constante, sino variable para cada msculo y armonizada en cada momento en el conjunto de la musculatura en funcin de la esttica y dinmica general del individuo. Cada persona tiene una determinada organizacin de su tonicidad, lo que ha llevado incluso a la descripcin de tipos en funcin de sus manifestaciones tnicas.El tono muscular, necesario para realizar cualquier movimiento, est, pues, regulado por el sistema nervioso. Se necesita un aprendizaje para adaptar los movimientos voluntarios al objetivo que se pretende. Sin esta adaptacin no podramos actuar sobre el mundo exterior y el desarrollo psquico se vera seriamente afectado, puesto que, en gran medida, depende de nuestra actividad sobre el entorno y la manipulacin de los objetos como punto de partida para la aparicin de procesos superiores.

El tono muscular proporciona sensaciones propioceptivas que inciden fundamentalmente en la construccin del esquema corporal. La conciencia de nuestro cuerpo y de su control depende de un correcto funcionamiento y dominio de la tonicidad.

El tono muscular, a travs de uno de los sistemas que lo regulan, la formacin reticular, est estrechamente unido con los procesos de atencin, de tal manera que existe una estrecha interrelacin entre la actividad tnica muscular y la actividad tnica cerebral. Por tanto, al intervenir sobre el control de la tonicidad intervenimos tambin sobre el control de los procesos de atencin, imprescindibles para cualquier aprendizaje. Asimismo, a travs de la formacin reticular, y dada la relacin entre sta y los sistemas de reactividad emocional, la tonicidad muscular est muy relacionada con el campo de las emociones y de la personalidad, con la forma caracterstica de reaccionar del individuo. Existe una regulacin recproca en el campo tnico-emocional y afectivo-situacional. Por ello, las tensiones psquicas se expresan siempre en tensiones musculares. Para la psicomotricidad resulta interesante la posibilidad de hacer reversible la equivalencia y poder trabajar con la tensin/relajacin muscular para provocar aumento/disminucin de la tensin emocional de las personas.

Wallon 1941, afirma que la contraccin fsica y tnica del msculo no significan tan slo movimiento y tensin, sino gesto y actitud.

Para desarrollar el control de la tonicidad se proponen actividades que tiendan a proporcionar al nio o a la nia el mximo de sensaciones posibles de su propio cuerpo, en diversas posiciones (de pie, sentado, reptando, a gatas), en actitudes estticas o dinmicas (desplazamientos) y con diversos grados de dificultad que le exijan adoptar diversos niveles de tensin muscular. Se debe tener en cuenta que el desarrollo del control tnico est ntimamente ligado al desarrollo del control postural, por lo que ambos aspectos habrn de trabajarse paralelamente. No se pueden olvidar, en relacin con el control tnico, las actividades de relajacin. Dependiendo de s va destinada al cuerpo en su conjunto o a determinadas partes del mismo que se van sumando progresivamente al estado de relajacin, se distingue normalmente entre dos tipos de relajacin: global y segmentaria. Podemos distinguir, no obstante, otros dos tipos: automtica y consciente.

La finalidad de la relajacin en estas edades es doble; por una parte proporcionar elementos para la construccin del esquema corporal y el conocimiento del cuerpo; por otra parte, eliminar la fatiga fsica y mental, as como equilibrar los estados de tensin emocional.

Para Quirs el control postural humano se produce en forma esquemtica a travs de un nivel inferior (mdula espinal), un nivel intermedio (tallo enceflico y cerebelo) y un nivel superior (cerebro). Hay muchas vas aferentes y eferentes (o circuitos) que toman parte en la produccin de la postura, el equilibrio, las actividades motrices y el aprendizaje.

2.2.1.4 Equilibrio. El equilibrio consiste en la capacidad de controlar las diferentes posiciones del cuerpo, ya sea en reposo o en movimiento, donde el cuerpo acta contra la fuerza de gravedad.La capacidad de mantener una postura en forma equilibrada se debe desarrollar junto con todas las dems capacidades psicomotoras. No obstante es frecuente encontrar nios con dificultad para lograr un buen equilibrio y que pueden, con mayor dificultad de lo esperado, el control de su postura.El equilibrio tnico postural, se manifiesta en la actitud de bipedestacin, llevndose a cabo con el mnimo de esfuerzo (voluntario) y cualquiera que sea el tipo de actitud o el tipo de columna vertebral.En el plano de la organizacin neuropsicolgica, se puede decir que el equilibrio tnico - postural constituye el modelo mismo de la autorregulacin del comportamiento: regulacin conjunta de las actividades-informaciones tnico-posturales est coordinada por el Sistema Nervioso Central (encargado de contrabalancear los efectos de la gravedad).El equilibrio tnico-postural es el resultado de las interacciones vivenciadas por el sujeto y la disponibilidad corporal de la actividad tnico-postural sostiene al conjunto de las comunicaciones ser-mundo. Este equilibrio corporal constituye un comportamiento interiorizado que condiciona todas las conductas, todas las comunicaciones con el medio y su calidad.Las reacciones tnicas a ciertos aspectos del entorno o al fracaso en la comunicacin tienden a deformar la informacin y a perturbar el juego armonioso de las funciones tnica y motilidad. Pueden ser estados pasajeros o pueden convertirse en estados permanentes. Son esos estados permanentes llamados por W. Reich "armadura caracterial", que constituye un sistema de defensa que permite una posicin al cuidado de posibles agresiones as como una retraccin del mundo de la comunicacin.

Considerando al humano como un conjunto de equilibrios superpuestos, las tcnicas utilizadas intentan restablecer y reforzar (flexibilizacin y musculacin), equilibrios particulares, que llevan a los diferentes autores a confusiones.El desarrollo del equilibrio corporal, siempre se halla implicado en el ser entero, por lo que la relacin de ayuda debe facilitar el desarrollo y la estructuracin de las actividades que pongan en juego los diferentes niveles de la organizacin neuropsicolgica.Cada sujeto, as como cada persona de nio, es un ser nico y original y sus dificultades son forzosamente particulares y absolutamente personales, aunque esto no justifica en modo alguno la relacin dual. Efectivamente cuando el sujeto se ha concienciado de su problema y desea resolverlo, sin por ello sentirse desvalorizado, es ya capaz de personalizar ciertas actividades y de integrar los medios que son propuestos en el seno de un conjunto de interacciones vivenciadas colectivamente.Lo importante, es la dinmica relacional que se instaura y desarrolla en el seno del grupo, ya que el equilibrio corporal es tambin un equilibrio tnico-relacional, es decir, que implica ante todo estar bien consigo mismo y con los otros.

Los trminos utilizados para expresar lo que son las actitudes corporales aparentemente desequilibradas son inaceptables cuando conducen a la descripcin de entidades clnicas definidas, pueden ser tiles cuando sirven para traducir en un modo general de comprensin lo que son las tendencias personales. Hay que tener siempre presente que estas actitudes, incluso caracterizadas, constituyen siempre un conjunto complejo de sinergias neuromusculares en relacin con la morfologa, el temperamento, los factores biolgicos, del medio y relacionales.Aunque la mayora de estas referencias se centran en el nio, es evidente que los problemas de los adolescentes y adultos no son fundamentalmente diferentes. Las situaciones ya descritas son orientaciones que el monitor o profesor darn al sujeto para facilitarle la conciencia de s y de su accin, a travs de la distensin muscular.Tambin las situaciones pueden transformarse, modificarse o personalizarse, bajo la influencia de los interlocutores presentes, ajustndose a la realidad del momento.Existe un problema que se plantea a la persona que interviene, pues las actividades se inician en la mayora de los casos con la palabra, siendo el discurso verbal, el que define el proyecto, el que orienta la bsqueda. Ahora bien, las informaciones surgidas de la accin, concernientes a la conciencia o al conocimiento corporal, son exclusivamente personales e inexpresables en lenguaje verbal.Lo importante no es la expresin verbal de tal o cual actividad, sino la orientacin que permite imprimir la accin. Se requiere, que el sujeto sea sujeto de su accin, lo que implica la no intervencin, verbal o corporal, en el desarrollo de la actividad.El suelo, juega un papel principal en esa bsqueda orientada hacia s. No solamente es el primer objeto de dilogo ser-mundo, el que se reconoce en el ejercicio contra la gravedad, sino que adems es un objeto que da seguridad. Este elemento de la seguridad personal es el que aporta al sujeto las referencias necesarias (contactos, apoyos), necesarias para concienciarse de los elementos y de las acciones corporales.El hecho de vivir sus acciones en la posicin de cubito permite, al hacer ms lento el desarrollo de la accin, hacerla ms sensible, al tiempo que la supresin de la gravedad permite percibir los efectos personales: tensiones, contracciones localizadas.

Esta estructura bsica que es el suelo, est la presencia de objetos tales como conos, bancas, pelotas, etc., con las que se van a experimentar las posibilidades (situaciones de equilibrio de un modo dinmico), pero que son al mismo tiempo un medio para objetivar ciertas acciones as como medio de comunicacin con el otro.

El esquema de actitud es como el conjunto de informaciones (interoceptivas y exteroceptivas) que conciencian al sujeto de su propio cuerpo en una u otra situacin.Lo que nos lleva a ver dos aspectos en el esquema de actitud:

Actitudes preparatorias a la accin, que son esquemas construidos: es el equilibrio corporal del obrero ante su mquina, por ejemplo.

Actitudes psicolgicas, que se ponen de relieve en tal o cual circunstancia y que son condicionamientos sociales.El esquema postural o conjuntos de informaciones consientes e inconscientes que intervienen para mantener el equilibrio del cuerpo, puede considerarse como la estructura interna del esquema de actitud. Esta estructura posee un carcter absolutamente personal, por lo que puede existir un esquema postural tipo ya que cada uno expresa su equilibrio de acuerdo con sus propios datos.

2.2.1.5 Postura. El control de la postura, y el equilibrio como forma habitual de mantener ese control son uno de los elementos que configuran el esquema corporal. Ambos se fundamentan en las experiencias sensorias motrices del nio o la nia y constituyen lo que se denomina el sistema postural. La postura es la posicin que adopta nuestro cuerpo para actuar, para comunicarse, para aprender, para esperar, etc. La postura es segn Ajuriaguerra 1980, sostenida por el tono muscular. El equilibrio es el ajuste postural y tnico que garantiza una relacin estable del cuerpo, a travs de sus ejes, con la actividad gravitatoria a la que se ven sometida todos los elementos materiales, se basa en la propioceptividad, la funcin vestibular y la visin, siendo el cerebro el principal coordinador de esta informacin. La postura se relaciona principalmente con el cuerpo, mientras que el equilibrio se relaciona principalmente con el espacio.

El sistema postural es de formacin muy primitiva, ya que la va vestibular es la primera va sensorial en formarse, junto con las vas sensitivas. El aparato vestibular (tambin llamado laberinto) es un rgano no auditivo situado en el odo interno que sirve fundamentalmente para el control de la postura y el equilibrio, pero tambin para regular el tono muscular, los movimientos oculares y la orientacin espacial. El aparato vestibular responde especficamente a la fuerza de la gravedad y a los movimientos de aceleracin y desaceleracin angular.

Las emociones son el resultado de la actividad postural. Las emociones vierten sobre la actividad postural una orientacin propia extendindose a todo la que es tnico; tanto en relacin a las variables del tono del aparato muscular, de las actitudes y del equilibrio como a las relaciones orgnicas. De este modo podemos reducir cualquier emocin a la forma en que el tono se genera, se manifiesta, se consume o se conserva. La postura, pues, tiene un carcter significativo en cuanto que pone en relacin a los individuos. As la mera posicin pasa a convertirse en gesto. Las actitudes posturales constituyen la manifestacin de la emocin y la afectividad cuyo fundamento se encuentra en la actividad tnica. Las emociones constituyen el origen del lenguaje, pues, a travs de la actividad tnica-postural, se ofrece al recin nacido la primera posibilidad de comunicacin con el medio, lo que las convierte en las primeras manifestaciones sociales de relacin.

"En efecto, la funcin de las actitudes es una funcin de acomodacin; y es de esa acomodacin de donde procede la representacin de las cosas. Nosotros no tomamos conciencia de las cosas o de las situaciones ms que por intermedio de nuestra actitud, es decir de nosotros mismos. Y son particularmente las emociones quienes nos vuelven sensibles a nosotros mismos, a la diversidad de nuestras actitudes. El equilibrio y el control de la postura estn en base de la autonoma motriz. Cualquiera de las habilidades motrices bsicas (andar, correr, saltar, coger, lanzar, etc.) necesita, como requisito previo, un adecuado control de la postura y la automatizacin de las reacciones de equilibrio. Igualmente la relacin con el espacio circundante, la orientacin, necesita tener una clara y equilibrada referencia postural del propio cuerpo.

2.2.2 Escritura. La escritura manuscrita constituye una modalidad de lenguaje y praxis que puede estudiarse como un sistema peculiar, por los niveles de organizacin de la motricidad, el dominio de las direcciones del espacio, el pensamiento y la afectividad que su funcionamiento requiere. A pesar de su carcter especfico, la escritura no constituye un sistema homogneo, si no que expresa diferentes niveles de desarrollo e integracin. Por el hacho de constituir un repertorio de respuestas aprendidas es una funcin tanto de factores de maduracin como del aprendizaje escolar jerarquizado. La escritura es una representacin grfica del lenguaje que utiliza signos convencionales, sistemticos e identificables. Consiste en una representacin visual y permanente del lenguaje que le otorga un carcter trasmisible, conservable y vehicular.

La escritura es un modo de expresin verbal tardo, tanto en la historia de la humanidad como en la evolucin del individuo, si se le compara con la edad de aparicin del lenguaje oral. La escritura, que es grafismo y lenguaje, est ntimamente ligada a la evolucin de las posibilidades motrices que le permiten tomar su forma y al conocimiento lingstico, que le da un sentido.

2.2.2.1 Principales etapas de desarrollo de la escritura. La escritura como actividad convencional y codificada es una destreza adquirida que se desarrolla a travs de ejercicios especficos que conducen hacia el ideal caligrfico propuesto por la escuela. En el desarrollo del grafismo se distinguen tres etapas: precaligrfica, caligrfica infantil y postcaligrfica.

2.2.2.1.1 Etapa Precaligrfica. Esta etapa se caracteriza porque la escritura del nio presenta una serie de rasgos que evidencian inmadurez, falta de dominio y regularidad en el acto grfico. Se observan principalmente los siguientes rasgos:

Los trazos rectos de la letras aparecen temblorosos y curvos,

Las curvas o semicurvas de la letras presentan ngulos,

La dimensin y la inclinacin de las letras no son regulares,

El ligado entre las letras muestra irregularidad y torpeza,

La alineacin no se mantiene recta, sino que tiende a ser ondulante, a subir o descender.

Esta fase se extiende normalmente hasta los 6 o 7 aos y los 8 o 9 aos. Su duracin es relativa y vara segn las caractersticas psicolgicas de los nios, la cantidad de ejercicio y el contexto escolar general. Algunos nios no logran superar esta etapa y desarrollan una disgrafa con caractersticas propias.

2.2.2.1.2 Etapa Caligrfica Infantil. Esta etapa inicia cuando el nio manifiesta un dominio de su motricidad fina. Su escritura corresponde al ideal grafico escolar, se regulariza: las lneas son rectas y regularmente distanciadas, los mrgenes se respetan en forma correcta, las letras y las palabras aparecen diferenciadas claramente. Esta etapa alcanza su mejor expresin entre los 10 y 12 aos. A partir de los 12 aos, aproximadamente, el escolar manifiesta a travs de la escritura su necesidad de expresin personal, modificando su modelo caligrfico.

2.2.2.1.3 Etapa Postcaligrfica. Durante la adolescencia, el equilibrio en la escritura se pone en duda, junto con poner en duda las necesidades y los intereses, los modos de contacto y la adaptacin. La escritura caligrfica infantil ya no se adecua al nivel de exigencias del adolescente. Se observa frecuentemente una crisis de la escritura en este periodo y una tendencia a realizar una caligrafa personalizada.

En esta etapa, a partir de los 12 aos, la exigencia de rapidez en la escritura tiene un rol importante. La escritura caligrfica infantil es muy lenta para tomar apuntes y para traducir ideas y pensamientos progresivamente ms complejos de los adolescentes. Estas exigencias de rapidez y personalizacin conducen al escolar a unir las letras con mayor frecuencia y eficacia y tambin a simplificar sus formas mediante la omisin de los detalles intiles. Estas modificaciones se observan y se valorizan de acuerdo al propsito y sentido de la escritura. Ellas solo son posibles si el escolar ha podido realizar previamente el modelo caligrfico correspondiente a la etapa anterior. No todos los estudiantes logran alcanzar la etapa postcaligrfica por diferentes razones; por ejemplo: escaso empleo de la escritura, adaptacin rgida a las normas de escritura impuestas en la escolaridad, etc.

2.2.3 Las Habilidades Grafomotoras. La accin coordinada de todos los elementos grafomotoras desencadena una serie de actividades que, debidamente reiteradas, se convierten en habilidades: son las habilidades grafomotoras.Se refieren, principalmente, a las destrezas que deben ir consiguiendo los segmentos superiores: el brazo, las manos y, sobre todo, los dedos (es decir, los hbitos que el sujeto va adquiriendo a travs de la movilidad de todos los elementos que intervienen en la grafomotricidad). Estas destrezas presuponen una motricidad fina adecuada y, por tanto, que el estadio de la vivencia global del cuerpo vaya dando paso al estadio de las vivencias segmentarias. La mejora de los elementos grafomotores mejora estas habilidades.

Pero si hay algo importante que destacar en este aspecto es, precisamente, que la correcta consecucin de las habilidades grafomotoras pasa por una seria de fases en las que no se puede confundir la actividad con el objetivo final.

Tambin es importante recordar que se trata de actividades mentales, que son iguales en todos los nios (incluso los discapacitados: ciegos, sordos), ya que no debemos confundir la capacidad con los elementos que utilizamos en esa capacidad. Integracin es dar recursos especficos para poder hacer lo que los dems hacen. Por eso, es importante trabajar con estos nios siguiendo el proceso neurolingstico motor, porque son aspectos naturales que se reproducen de las mismas formas en todos los nios.

2.3 MARCO CONCEPTUAL

Escritura: La escritura constituye una modalidad de lenguaje y praxis que puede estudiarse como un sistema peculiar, por los niveles de organizacin de la motricidad, el dominio de las direcciones del espacio, el pensamiento y la afectividad que su funcionamiento requiere. A pesar de su carcter especfico, la escritura no constituye un sistema homogneo, si no que expresa diferentes niveles de desarrollo e integracin. Por el hacho de constituir un repertorio de respuestas aprendidas es una funcin tanto de factores de maduracin como del aprendizaje escolar jerarquizado.

Sistema Postural: El sistema postural segn Quirs, es el conjuntos de estructuras anatomofuncionales, series de partes, rganos y aparatos dirigidos a mantener las relaciones del cuerpo respecto del espacio y a procurar posiciones que permitan una actividad definida y til o que posibiliten los aprendizajes. Este no es exclusivo del ser humano, sino de muchos animales, ya que todos ellos intervienen en el logro de posturas, posiciones, equilibrio y equilibrio til, que facilitan las obtenciones dentro de los procesos que reconocemos como aprendizajes.

Equilibrio: la definicin clsica del equilibrio nos dice que es el estado de un cuerpo cuando distintas y encontradas fuerzas que obran sobre el se compensan anulndose mutuamente. Desde el punto de vista biolgico, la posibilidad de mantener posturas, posiciones y actitudes indica la existencia de equilibrio.

Postura: (Quirs, 1963). La postura es la actividad refleja del cuerpo respecto al espacio. Los reflejos pueden hacer intervenir msculos, segmentos corporales o el cuerpo completo. Hablamos, por ejemplo, de postura tnica en flexin o en extensin. Desde que toda postura implica modificaciones tnicas e intersegmentarias, resulta indudable que se establezcan relaciones entre las diferentes partes del cuerpo y tambin entre el cuerpo en su conjunto y el espacio, tanto durante el reposo como al ejecutar movimientos.

Grafomotricidad: La Grafomotricidad o Desarrollo Grafomotriz del nio tiene como objetivo, a travs de diferentes actividades, potenciar y completar el desarrollo psicomotor, con el fin de prepararle para el aprendizaje posterior de la escritura. Segn Jos Lus Amastal (2000), la Grafomotricidad es un mtodo de la psicomotricidad, que analiza los procesos de los movimientos grficos, la manera de automatizarlos y concientizarlos para crear en el alumno una mejor fluidez, armona tnica, direccionalidad, segmentacin y por ende rapidez y legibilidad en su escritura.

2.4 MARCO CONTEXTUALEl Gimnasio Domingo Savio, es una institucin de educacin regular formal de naturaleza privada con una poblacin aproximada de 400 escolares; la cual presta servicios de educacin preescolar, bsica primaria y secundaria; con especialidad en estudios acadmicos y como parte de la formacin integral que ofrece al escolar, la institucin presta servicios de psicologa, psicopedagoga, y orientacin, dirigidos a todos los niveles de educacin regular.

La planta fsica, se encuentra distribuida en: Aulas de clase, saln mltiple, saln de arte, saln de catequesis, biblioteca con excelentes dotaciones, modernos laboratorios para informtica, fsica y qumica, biologa. Auditorio con capacidad para 200 personas, sala de audiovisuales, saln para msica y dibujo, saln anexo para material, vestier y baos. Adems que cuenta con una unidad administrativa, secretaria, sala de profesores, coordinacin acadmica, salas de espera, recepcin, baos para profesores, cafetera y sala de fotocopiado.

Dentro de los establecimientos con los que cuenta la institucin estn las reas abiertas como son un Coliseo cubierto en ptimas condiciones con cmodas tribunas para una capacidad de 600 personas, complementa una cabina de sonido, camerinos, 6 salones para guardar material, dos sala-bao para nias y una para hombres, moderna y cmoda cafetera, 2 canchas reglamentarias para la prctica del deporte al aire libre, la cancha de microftbol, cuenta tambin con suficiente material deportivo, gimnstico e indumentaria para danzas. Zonas verdes distribuidas a lo largo y ancho del colegio.3. MARCO METODOLGICO3.1 TIPO DE INVESTIGACIONDe acuerdo al tipo de investigacin esta tendr un enfoque cuantitativo, ya que los planteamientos a investigar son especficos y delimitados desde el inicio del estudio. Adems, las hiptesis se establecen previamente, esto es, antes de recolectar y analizar los datos. La recoleccin de los datos se fundamenta en la medicin y el anlisis de procedimientos estadsticos. Esta investigacin es objetiva en lo ms posible, adems que sigue un patrn predecible y estructurado (el proceso).

El estudio est enmarcado dentro de la modalidad de un proyecto descriptivo y correlacional. En el alcance descriptivo, consiste en describir fenmenos, situaciones, contextos y eventos; esto es, detallar cmo son y se manifiestan.Estos estudios buscan especificar las propiedades, las caractersticas y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenmeno que se someta a un anlisis. Es decir, miden, evalan o recolectan datos sobre diversos conceptos (variables), aspectos, dimensiones o componentes del fenmeno a investigar. En este estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide o recolecta informacin sobre cada una de ellas, para as describir lo que se investiga.

Los estudios correlacinales pretenden responder a preguntas de investigacin, este estudio tiene como propsito conocer la relacin que existe entre dos o ms conceptos, categoras o variables en un contexto en particular. En esta ocasin solo se analiza la relacin entre dos variables, lo que podra representarse como: (x----y).3.2 METODOS Y MATERIALES3.2.1 Sujetos. Las caractersticas de la poblacin con la cual se va a trabajar la investigacin son: a) edad entre los cinco y seis aos, b) sexo masculino y femenino, c) curso transicin,3.2.2 Materiales. Los materiales de uso que se utilizaran para el desarrollo de esta investigacin son: papelera, libros, lapiceros, lpiz, y los elementos de la caracterizacin.3.2.3 Equipos. El desarrollo de esta investigacin lleva consigo el uso necesario de equipos como: la computadora, cmara, USB y celular para la comunicacin y facilitar la ejecucin del mismo.3.2.4 Procedimientos. Para obtener los resultados de la investigacin el primer paso que se desarrollar es caracterizar las variables, luego de la caracterizar a cada una por separado se correlacionan los resultados obtenidos por las mismas, al obtener los resultados de la correlacin se plantearn estrategias de intervencin. 3.3 POBLACIN Y MUESTRA3.3.1Poblacin. Una poblacin es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones. La poblacin debe situarse claramente en torno a sus caractersticas de contenido, de lugar y del tiempo.

A los efectos de alcanzar los objetivos de la presente investigacin, la poblacin correspondiente a este estudio est conformada por la totalidad de los estudiantes que integran el grado de transicin, los cuales son 41 escolares del Colegio Domingo Savio, que cuenta con 400 estudiantes divididos en cuatro niveles de educacin que son preescolar (pre-jardn, jardn y transicin), bsica primaria (primero quinto), bsica secundaria (sexto noveno) y media vocacional (decimo y noveno), atendidos por un grupo docente comprendido en treinta y dos (32) profesores.3.2.2Muestra. La muestra es, en esencia, un subgrupo de la poblacin. Digamos que es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus caractersticas al que llamamos poblacin. La muestra se determin por los escolares del nivel preescolar especficamente los de transicin que corresponden a un nmero de 59 escolares.3.4 TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOSEn esta investigacin se utilizarn los siguientes instrumentos de evaluacin:Para la caracterizacin de la primera variable se trabajar con la ficha de observacin de la motricidad grafica (CF.: Ajuriaguerra, J. de et al., 1973). Est formada por el registro de los datos personales del usuario, y evala los siguientes aspectos: a) postura y posiciones segmentarias, b) movimiento, c) tonicidad, d) equilibrio.En la evaluacin de la segunda variable se aplicar la Ficha de Escritura Basado en la Prueba Exploratoria de la Escritura Cursiva. (P.E.E.C.). De M. Condemarn y M. Chadwick, y en la Lista de Chequeo para la Escritura, creada por estudiantes de Terapia Ocupacional.

3.5 TCNICAS DE ANALISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOSEstadsticas descriptivas: media de datos central: la media, la moda y la mediana.

J. B. DE QUIRS. el lenguaje lectoescrito y sus problemas. 2 ed. Buenos aires. Ed. medica panamericana s.a. 1993 Pag. (57).

Ibd., P. 159.

JORGE E. MARTNEZ A. Como afecta la mala postura en el desarrollo de la escritura. 2010. [20/05/2011]. http://topneuro.blogspot.com/2010/09/como-afecta-la-mala-postura-en-el.html

Loc.cit

J. B. DE QUIRS. Fundamentos neuropsicolgicos en las discapacidades de aprendizaje. 2 ed. Buenos aires. Ed. Mdica Panamericana S.A. 1993. Pg. (27).

J. B. DE QUIRS. El lenguaje lectoescrito y sus problemas. 2 ed. Buenos aires. Ed. Mdica Panamericana S.A. 1993. Pg. (122).

Ibd., P. 27.

Ibd., P. 122.

VAYER P. El equilibrio corporal. 2 Ed. Barcelona. Ed. Cientfico mdica, 1980

VAYER P. El equilibrio corporal. 2 Ed. Barcelona. Ed. Cientfico mdica, 1980

Ibd., P. 31.

CEITI P. El equilibrio corporal. On-line. 2002. [consultado el 21/05/2011]. Disponible en la web: www.http://www.google.com/equilibrio-corporal.html

CEITI P. El equilibrio corporal. On-line. 2002. [consultado el 21/05/2011]. Disponible en la web: www.http://www.google.com/equilibrio-corporal.html

CEITI P. El equilibrio corporal. On-line. 2002. [consultado el 21/05/2011]. Disponible en la web: www.http://www.google.com/equilibrio-corporal.html

CONDEMARIN-CHADWICK. La enseanza de la escritura. Vol. LVI. Graficas Rogar. Fuenlabrada (Madrid). Pag. 3

Ibd. Pag. 5-7

RUIS ESTRADA, M. D. la grafomotricidad como un proceso neurolingstica. On. line. [consultado el: 23/marzo/2 0 11] disponible en: http://www.distraidos.com.ar/recursos/documentos/descargable/06_Grafo-neuro2.pdf

CONDEMARIN-CHADWICK. Ibd. Pag. 3

J. B. DE QUIRS. Ibd. Pag.20

J. B. DE QUIRS. Ibd. Pag.13

J. B. DE QUIRS. Ibd. Pag.12

ZURYTAMONGUI. Grafomotricidad. On. Line. 2011. [consultado el: 14/abril/2011]. Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Grafomotricidad/1554497.html

SAMPIERI. Metodologa de la investigacin. 4 ed. Mxico. Ed. Ultra. Pag. (27).

Ibd. P. (99).