proyecto de gestión de la facultad de medicina 2018-2022 · secretario académico del 21 de enero...

58
Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina 2018-2022 Dr. Ramón Esperón Hernández

Upload: haanh

Post on 07-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Proyecto de Gestión de la

Facultad de Medicina 2018-2022

Dr. Ramón Esperón Hernández

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022

Nombre: Ramón I. Esperón Hernández

Lugar de nacimiento: Mérida,

Yucatán. Edad: 40 años.

Nombramiento: Profesor de Carrera

de Tiempo Completo Titular C.

Reconocimiento al Desempeño Docente: Hasta nivel VIII.

PRODEP: Desde 2006 y vigente hasta 2019.

SNI: Nivel 1.

Formación Académica:

1995-2001: Médico Cirujano, UADY

2000-2001: Internado Rotatorio de Pregrado en el Hospital

Regional Mérida del ISSSTE.

2001-2002: Servicio Social IMSS.

2003-2005: Maestría en Educación Superior, UADY.

2008-2013: Doctorado en Investigación Educativa para el

Desarrollo del Currículo y de las Organizaciones Escolares,

U. de Granada.

Mención Honorífica “Cum Laude”

Cargos en la Facultad de Medicina

Secretario Académico del 21 de enero de 2014 a la fecha.

Secretario del Consejo Académico de enero 2014 a la fecha.

Miembro del Departamento de Planeación y Evaluación 2010

a 2014.

Coordinador de Titulación 2012 a 2014.

Coordinador del Área Científica de 2010 a 2014.

Responsable del Programa de Formación y Capacitación

Docente 2010-2011.

Coordinador de Educación Continua 2006 a 2010.

Coordinador del Curso de Preparación para el Examen

Nacional de Residencias Médicas 2006 a 2010.

Coordinador del Departamento de Tecnología e Innovación

Educativa 2009 a 2010.

Otros aspectos académicos: Evaluador Nacional de COMAEM,

Miembro del Consejo Técnico del EGEL-MEDI CENEVAL, Miembro

del Comité de Salud de CIEES, Miembro de AMFEM y del Cuerpo

Académico de Salud Pública. Ponente a nivel Nacional e

Internacional con 34 trabajos científicos publicados.

Hoja de Vida

Nuestra Alma Mater

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina 2018-2022

Visión de la UADY al 2022

“En el año 2022 la Universidad Autónoma de Yucatán es reconocida como la institución de educación superior en México

con el más alto nivel de relevancia y trascendencia social”.

Fuente: Plan de Desarrollo Institucional 2014-2022. Plan de Desarrollo del CCS.

Visión del Campus de Ciencias de la Salud al 2022

En el año 2022 el Campus de Ciencias de la Salud forma profesionales socialmente responsables y genera conocimientos vinculados con los

programas de atención primaria de la salud y atención integral del individuo, familia y comunidad.

Nuestra Casa

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina 2018-2022

Visión de la Facultad de Medicina al 2022

“Ser una Facultad participativa en el área de la salud con prestigio a nivel nacional e internacional, que ofrezca programas educativos de

calidad y acreditados, producto del trabajo de sus cuerpos colegiados, para formar profesionales con un perfil humanista, científico y

técnico; que proponga modelos alternativos sustentables de atención y educación en salud; que explique y proponga soluciones a

problemas de salud locales, nacionales y mundiales, apoyados en sus líneas de generación y aplicación del conocimiento para incidir en la

mejora de la salud individual y colectiva, en un marco de equidad y responsabilidad social.”

Fuente: Plan de Desarrollo de la Facultad de Medicina 2016-2022.

3. Plan de Desarrollo 2018-2022• Visión• Objetivos• Metas• Estrategias• Valores

Nuestra Casa

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022

1. Escenario de Partida

Somos una Facultad de Medicina con 184 años de historia, líder en el sureste mexicano en laformación de profesionales de la salud, a nivel de pregrado y posgrado, generadora de conocimientopara la comprensión y potencial solución de los problemas de salud regionales, con estrechavinculación con el sector salud, plena conciencia de la responsabilidad social y ambiental, y conprocesos de calidad en nuestra labor educativa, de investigación y extensión de servicios a lacomunidad.

Somos una dependencia integrante del Campus de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónomade Yucatán, misma que es reconocida como la mejor del sureste del país, inmersa en un proceso defortalecimiento y transformación institucional que le permita alcanzar su Visión al 2022 conresponsabilidad social.

Esto, en un contexto nacional dinámico que se ajusta de manera permanente a las nuevasrealidades globales y locales, así como a retos y oportunidades Institucionales, del Sector Salud yEducativo, así como las que la sociedad va determinando mediante sus interacciones ymanifestaciones.

Somos parte de un todo, de un tejido institucional por campus, del sistema de salud y educativo, y dela sociedad a la que nos debemos.

Acreditaciones

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022 2. Situación Actual

Programas Educativos

Programa Educativo ESTATUS Reto / OportunidadAcreditación MEFI

Médico Cirujano COMAEM, 2015

En revisión (fase II)

Concluir la modificación del PE en 2018, cumplir recomendaciones y mantener acreditada en 2020.

Nutrición CONCAPREN, 2016

MEFI, 2015 Continuar con la implementación del PE, cumplir recomendaciones y mantener acreditada en 2021.

Rehabilitación CIEES, 2006 Visita Dic/17

En revisión (fase I)

Obtener la Certificación de CIEES (inmediato), concluir la modificación en 2018.

Especialidad de Medicina del deporte

--------------- En revisión (Fase III)

Concluir la modificación del PE 2018, establecer un plan de acción para su incorporación al PNPC.

18 Especialidades Médicas (Sector Salud)

--------------- 7 MEFI, 9 en revisión (CU/CA)

Concluir los procesos de revisión 2018, mantener actualizados los PE, y trazar un plan de acción para incorporar al PNPC el PE de Medicina Familiar.

Maestría en Investigación en Salud (PICS)

PNPC, 2018 En revisión (CGIV)

Mantener el PNPC, concluir modificación del PE 2018.

Doctorado en Ciencias de la Salud (PICS)

PNPC, 2018 En revisión(CGIV)

Mantener en el PNPC, concluir modificación del PE 2018.

Fuente: Plan de Desarrollo de la Facultad de Medicina 2016-2022.

Contar con un PE de Campus y dos PTC participen. Contar con reconocimiento internacional a dos PE Posgrado.

Estudiantes

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022

2. Situación ActualMatrícula

Programa Educativo MATRICULA 2017-2018 Reto / OportunidadHOMBRES MUJERES TOTAL

Médico Cirujano548 460 1008

Seguir trabajando en la mejora de la Titulación oportuna y la supervisión.

Nutrición64 161 225

Promover la Calidad del PE e incrementar la Retención

Rehabilitación67 172 239

Seguir trabajando en la mejora de la Titulación oportuna y la supervisión.

Especialidad de Medicina del deporte 15* 7* 19Fortalecer y promover el PE

18 Especialidades Médicas (Sector Salud) 395* 311* 753

Seguir trabajando en la mejora de la Titulación oportuna y la supervisión

delas sedes.Maestría en Investigación en Salud (PICS) 10 12 22

Doctorado en Ciencias de la Salud (PICS) 10 7 17

Total 49.5% 50.5% 2283*2016-2017

Fuente: Control Escolar 2017-2018. *Plan de Desarrollo de la Facultad de Medicina 2016-2022.

Estudiantes

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022

2. Situación ActualMatrícula

200

400

600

800

1000

1200

1400

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018

Desarrollo de la Matrícula de Pregrado 2010-2017

Nuevo Ingreso Reingreso Total

300

350

400

450

500

550

600

650

700

750

800

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018

Desarrollo de la Matrícula de Posgrado 2010-2017

Crecimiento del 27%

Crecimiento del 50%

Crecimiento total del 34%

Fuente: Control Escolar 2017-2018. *Plan de Desarrollo de la Facultad de Medicina 2016-2022.

RETO/OPORTUNIDAD

1. Mediante investigación educativa desarrollar mecanismos que complementen el proceso de selección para evitar la deserción por falta de vocación, y que retroalimente a los PE.

2. Asegurar la continuidad en la aplicación del Seguimiento de Egresados y Estudio de Empleadores.

3. Promover la difusión del perfil de ingreso a los PE y continuar participando en la Feria de Profesiones.

4. Asegurar la infraestructura y equipamiento necesarios para la atención con calidad de la matrícula.

Alto Rendimiento Académico

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022

2. Situación ActualResultados Educativos

Plan de Estudios

2014 2015 2016 2017#PE/País

Reto/Oportunidad

Médico Cirujano(EGEL-Medi)

Nivel 2* Sin nivel Nivel 2 Nivel 2** 26 Subir a Nivel 1. Los resultados retroalimentan el PE.

Nutrición (EGEL-Nut)

Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1 Nivel 1** 19 Subir a Nivel 1 plus. Los resultados retroalimentan el PE.

Rehabilitación NE NE NE NE ----- Participar en cuanto esté lista la prueba/2019.

Nivel en el Padrón de Programas de Licenciaturas de Alto Rendimiento

IDAP/ CENEVAL

* No presentó toda la cohorte **De acuerdo al % de aprobación, dato por confirmar. NE: No existe EGEL

Fuente: CENEVAL.

Excelencia Academica

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022

2. Situación ActualOtros Resultados Educativos

Año Universidades

mexicanas

sustentantes

Posición de la UADY

según el ENARM en

México

Posición de la UADY según

el ENARM en la Región

Sur-sureste de ANUIES*

2008 76 11° 1°

2009 79 7° 1°

2010 79 9° 1°

2011 81 6º 1°

2012 81 13º 1°

2013 84 11º 1°

2014 94 15º 1°

2015 101 14º 1°

2016 113 14º 1°

*Región sur-sureste ANUIES: Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Veracruz. Aún

incluyendo a Guerrero, Oaxaca y Puebla, los resultados son los mismos.

Fuente: Dirección General de Calidad y Educación en Salud, SSA.

2008 2016 Incremento

Sustentantes 21386 35107 61%

Plazas 6242 7810 25%

Universidades participantes 76 113 67%

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Comparativo ENARM UADY vs Nacional

Promedio UADY % aceptados UADY

Promedio Nacional % aceptados Nacional

INTERPRETACIÓN

1. El ENARM no es un indicador de calidad debido a que no mide una cohorte generacional, sino a un acumulado de egresados.

2. El objetivo prioritario del PE de Médico Cirujano no es la preparación para el ENARM, sino la formación de médicos capaces de prestar atención de calidad en el primer nivel de atención.

3. Sin embargo, aunque es un resultado indirecto la UADY es la número 1 de Yucatán hasta Puebla, y la 11 a nivel Nacional según el acumulado de los últimos 8 años.

4. La UADY no ha disminuido su desempeño en la prueba, se mantiene de manera constante y en aumento por arriba de la media nacional.

5. La disminución en el porcentaje de obtención de plazas por año puede explicarse primero por el incremento del 61% de sustentantes y el 67% de universidades, es decir ahora las plazas se tienen que repartir entre un numero mayor de personas; y segundo, porque nuestros estudiantes aplican en una buena proporción para las especialidades más competidas.

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022

2. Situación ActualOtros Resultados Educativos

Fuente: Dirección General de Calidad y Educación en Salud, SSA. CENEVAL., COMAEM, 2016.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS ENARM 2016

DGCES

EGEL 2016CENEVAL

AcreditaciónVigente

COMAEM

ENARM+EGEL+ACREDITACIÓN

1. Guanajuato --- √ ---

2. San Luis Potosí √ √ √

3. Querétaro √ --- ---

4. Chihuahua --- √ ---

5. Baja California √ √ √

6. Coahuila --- √ ---

7. Aguascalientes √ √ √

8. Yucatán √ √ √

Mejor trabajo

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022

2. Situación ActualOtros Resultados EducativosReconocimientos 2015-2017

• Excelencia Académica CENEVAL Nutrición 2015

• Excelencia Académica AMFEM 2015

• Excelencia Académica CENEVAL Nutrición y Medicina 2016

• 2do. Lugar en el Concurso Nacional de Fisiología 2016

• 2do. Lugar en el Concurso Internacional de Conocimientos Médicos 2016.

• 2do. Lugar en Concurso de Material Educativo en Diabetes 2016

• Excelencia Académica AMFEM 2016

• 2do. y 4to. Lugar en el Concurso Nacional de Morfología (Embriología) 2017

• 4to. Lugar en el Concurso Nacional de Fisiología 2017.

• Excelencia Académica AMFEM 2017

Ganadoras

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022

2. Situación ActualAtención Integral al Estudiante

BECAS

2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017

249 339 315 344

LICENCIATURA #

Médico Cirujano 186

Nutrición 65

Rehabilitación 93

TUTORÍAS

2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2018-2019

308 337 314 310 303

Fuente: SICEI

RETO/OPORTUNIDAD

Es necesario hacer un análisis de la oferta y distribución debecas, para establecer estrategias complementarias queapoyen diferentes necesidades económicas de losestudiantes. RETO/OPORTUNIDAD

Continuar con el trabajo delComité de Tutorías y ApoyoIntegral al Estudiante, y promoverla integración del 100% de losdocentes al Programa de Tutoríaspara poder incrementar lacobertura.

Son el futuro

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022 2. Situación Actual

Atención Integral al Estudiante

ÁREA AVANCE RETO/OPORTUNIDAD

Impulso y Orientación a la Investigación (PRIORI):Verano de InvestigaciónBeca-Tesis

Existe un flujo de estudiantes de otras Universidades que realizan Verano de Investigación en la FMedsin embargo este es un proceso pasivo.

Es necesario establecer estrategias que incremente el flujo de manera bidireccional mediante Redes de colaboración académica e investigación.

Deportiva La existencia de un Comité Deportivo ha dinamizado la relación con los estudiantes y ha fomentado el desarrollo de los equipos.

Es necesario consolidar esta estrategia mediante el apoyo a los equipos Deportivos con entrenadores y equipamiento, así como promover actividades de ejercicio físico individual y colectivo.Mejorar la infraestructura deportiva.

Arte y Cultura Se ha enriquecido la participación de los estudiantes mediante el Comité de Cultura en la planeación de las actividades de arte y cultura.

Consolidar esta estrategia en interacción con el Programa de Cultura para el Desarrollo UADY que ha potenciado su alcance.Mejorarla infraestructura para las actividades artísticas y recreativas.

Deporte

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022 2. Situación Actual

Atención Integral al EstudianteÁREA AVANCE RETO/OPORTUNIDAD

Clubes:LecturaMúsicaEstudio (Asesoría entre pares)

Hasta ahora se cuenta con el Club de Lectura.Han habido grupos de música y teatro, sin embargo no han tenido continuidad.

Consolidar el Club de Lectura, y promover la conformación de grupos artísticos (música , teatro, danza, etcétera), así como círculos de estudio (comunidades de aprendizaje) y un Programa de Asesoría entre pares estudiantiles.

Voluntariado Universitario El Proyecto Hoy en Tu Comunidad nació en la Facultad de Medicina y actualmente es un Programa Universitario. Hoy tenemos un semillero de estudiantes con espíritu de servicio que se aglutinan mediante la agrupación CEMUADY.

Es necesario seguir incubando grupos de voluntariado e impulsarlos para que generen impacto social y experiencias de aprendizaje en escenarios reales que promuevan el desarrollo activo del humanismo.Impulsar la creación de un Programa de Lengua Maya en el CCS.

Movilidad

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022 2. Situación Actual

Atención Integral al Estudiante

ÁREA AVANCE RETO/OPORTUNIDAD

Promoción de la Salud Se colabora con Programa Institucional de Promoción de la Salud (PIPS).

Es una oportunidad para trabajar en el desarrollo de políticas que impulsen el autocuidado y la prevención de las enfermedades en comunidades universitarias.

Desarrollo y soporte emocional

Se ha avanzado en el desarrollo y actualización del Servicio de Orientación y Atención Psicológica (SOAP).

Es necesario seguir con este desarrollo hacía procesos más activos y encaminados al fortalecimiento emocional de los estudiantes.

Servicios a Extranjeros Hasta ahora solo contamos con las estancias clínicas y asignaturas en español.

Es necesario impulsar el desarrollo de una oferta de servicios educativos en inglés para extranjeros.

Voluntariado

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022

2. Situación ActualAtención Integral al Estudiante

MOVILIDAD

Licenciatura 2015 2016 2017

Medicina 17 38 32

Nutrición 4 4 11

Rehabilitación 1 1 2

Total 22 43 45

0

20

40

60

2015 2016 2017

Programa de Movilidad

Medicina Nutrición Rehabilitación Total

RETO/OPORTUNIDAD

• Concluir la modificación de los PE de Médico Cirujano y de Rehabilitación para favorecer la flexibilidad y movilidad, así como la inclusión al Programa Institucional de Inglés.

• Continuar con la promoción y regulación de las estancias clínicas y de investigación.• Promover el dominio de una segunda lengua (inglés).• Ofertar cursos y asignaturas en Inglés.

Docentes

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022

2. Situación ActualPlanta Académica

PTC DE LA DEPENCIA

ESTUDIOS NÚMERO PORCENTAJE

LICENCIATURA 5 9%

ESPECIALIDAD MÉDICA 23 42%

MAESTRÍA 12 22%

DOCTORADO 15 27%

Total 55 100

Fuente: Plan de Desarrollo de la Facultad de Medicina 2016-2022.

RETO/OPORTUNIDAD

Es necesario consolidar la planta académica en grados académicos, perfil deseable (70%) y organización en cuerpos colegiados.

Apoyar la capacitación y la actualización docente con énfasis en el desarrollo humano.

Lograra la Habilitación Docente en el MEFI en un 100%.

Lograr la retroalimentación positiva entre los programas de Evaluación Docente y Capacitación Docente.

Docentes

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022

2. Situación ActualPlanta Académica

Fuente: Recursos Humanos 2017

BASE ESTABILIDAD CONTRATO HONORARIOS

Profesor TC 35 2 16 8

Profesor MT 6 - 13

Prof Asig ES 14 - 6 177

Tec Acad TC - - 6 -

Tec Acad MT - - 2 -

Asist Lab TC - - - 4

Total 55 2 57 189

RETO/OPORTUNIDAD

1. Continuar con la reorganización de actividades y cargas académicas.2. Promover la gestión de la estabilidad de los planta docente y técnicos académicos

interinos que cumplan con los perfiles deseables y/o de habilitación.

Docentes

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022

2. Situación ActualAcademias

Nombre de la Academia: Ciencias Morfológicas

Nombre del Coordinador: Dr. Julio Torres Novelo

Nombre del Secretario: M.C. Lía Bermejo Solís

Organización

Nombre de los integrantes Asignaturas que imparten1. CD. Rafael Hoyos Pinzón Fundamentos Morfofuncionales del Cuerpo Humano

Histología general y bucal

2. EEN Alvaro Tuz Guerrero Anatomía y Fisiología I

Anatomía y Fisiología II

3. MC Miguel Arce Cuenca Anatomía para Químicos

4. Dra. Analí Arroyo Herrera Biología celular y molecular

Inmunología

5. Dr. Julio Torres Romero Genética

6. M.C. María Teresa Zapata

Villalobos

Anatomía

7. Dr. Héctor Rubio Zapata Histología

Genética

8. M.C. Lía Bermejo Solís EmbriologíaPlan de trabajo

Fin Contribuir al desarrollo de la DES del Campus, de los PE y de la planta académica.

Propósito

Compartir experiencias sobre estrategias y metodologías innovadoras de enseñanza-aprendizaje y de

evaluación de las competencias específicas de las asignaturas del área de las ciencias morfológicas, las

disciplinares de las licenciaturas del campus de la salud y las genéricas del estudiante universitario.

ResultadosDiversificar y consolidar estrategias y metodologías innovadoras de enseñanza-aprendizaje y de evaluación que

permitan el aseguramiento del desarrollo de las competencias en las que contribuyen las asignaturas del área de las

ciencias morfológicas.

Cuerpos Académicos

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022 2. Situación Actual

Cuerpos AcadémicosCuerpo académico Miembros Estatus Reto/Oportunidad

Enfermedades endémicas, emergentes y reemergentes en

región tropical

6 Consolidado Mantener en Consolidado e incrementar su difusión internacional e impacto nacional, regional y local mediante redes.Impartición de al menos un curso de Educación Continua o Consultoría al año.

Salud Pública 11 En consolidación

Consolidarse, incrementar su difusión nacional e impacto regional y local mediante al menos una red.Impartición de al menos un curso de Educación Continua al año.

Nutrición humana 6 En formación Pasar a en consolidación, incrementar su difusión nacional e impacto local mediante al menos una red. Impartición de al menos un curso de Educación Continua al año.

*Promover la creación de Cuerpos Académicos de Campus (CCS).*Promover la interacción de los CA con los grupos de Investigación del Parque Científico Tecnológico.

Rehabilitación y medicina del deporte

11 En formación

Alimentación, Nutrición y Salud 6 En registro

Somos equipo

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022

2. Situación ActualAdministración

CONTRATACIÓN SINDICAL CONFIANZA TOTAL

Base 47 17 64

Interino 1 1 2

Suplente 3 0 3

Total 51 18 69

Planta Administrativa y Manual

RETO/OPORTUNIDAD

1. Promover la mejora permanente del clima laboral de manera participativa activa.2. Estimular el trabajo en equipo, el respeto y el trato humano.3. Distribuir equitativamente las cargas laborales y tareas según perfil de puesto para hacer más

eficiente el resultado del trabajo individual y colectivo.4. Intervenir de manera asertiva en la prevención y solución oportuna de conflictos en un marco de

respeto por lo derechos humanos y laborales.5. Contar con un diagnóstico de identidad de la comunidad académica, administrativa y manual.6. Contar con un programa completo de actividades de atención integral para el personal.

Fuente: Oficina de Recursos Humanos.

Nuestra fuerza

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022

2. Situación ActualAdministración

Fuentes de ingreso (2016-2017) Porcentaje (%)

Subsidio Federal e Ingreso por Servicios Institucionales 24.29

Ingresos Académicos 22.38

Ingresos Propios 53.33

Fuente: Oficina de Contabilidad.

RETO/OPORTUNIDAD

1. Incremento de ingresos mediante concurso a bosas económicas nacionales e internacionales (Grants).

2. Concluir la organización y promover la oferta de los servicios de extensión para el incremento de recursos propios.

3. Desarrollar e implementar servicios académicos a extranjeros como fuente de ingreso.4. Continuar con la implementación de las políticas de austeridad y disciplina financiera.5. Mantener la transparencia y las buenas prácticas de gestión para incrementar la eficiencia y

eficacia del ejercicio financiero.6. Continuar con las políticas de transparencia.

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022 2. Situación Actual

AdministraciónRETO/OPORTUNIDAD

1. Contar con un diagnóstico de la suficiencia de infraestructura y equipamiento.

2. Contar con un programa de mantenimiento y actualización de la infraestructura.

3. Contar el equipamiento de TI, apoyo a la docencia, laboratorios y administración actualizado con equipo de videoconferencia.

4. Continuar gestionando las necesidades de crecimiento de infraestructura de la UUR, acorde a la matrícula.

5. Elaborar un plan de desarrollo de la infraestructura para el deporte, la actividad física, la cultura y el arte.

6. Gestionar la (construcción) de un laboratorio de simulación del CCS.

Infraestructura

Propiciar las condiciones para la generación de ambientes de aprendizaje innovadores, aprovechando la tecnología para promover experiencias de aprendizaje integrales que conduzcan al desarrollo de

competencias con desempeños de alta calidad y enfoque humanista.

Atención Primaria a la Salud

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022 2. Situación Actual

VinculaciónINSTITUCION CONVENIO RETO/OPORTUNIDAD

Instituto Mexicano del Seguro Social Ciclos clínicos e Internado Médico. Prácticas Profesionales de Nutrición y Rehabilitación.Servicio Social de Medicina, Nutrición y Rehabilitación.Especialidades Médicas.

Mantener vigentes y actualizados los convenios.

Dinamizar las relaciones y generar alianzas con el Sector Salud y otras Universidades en materia de formación de recursos humanos en salud.

Promover laparticipación de los estudiantes en el primer nivel de atención.

Servicios de Salud de Yucatán

Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado

Ciclos Clínicos, Internado Médico.Prácticas Profesionales de Nutrición.

DIF Estatal Prácticas Profesionales de Nutrición y Rehabilitación.Servicio Social de Medicina, Nutrición y Rehabilitación.DIF Municipal

Hospital de Ortopedia Ciclos clínicos de Medicina. Prácticas Profesionales de Nutrición y Rehabilitación.Servicio Social de Nutrición y Rehabilitación.

Hospital de la Amistad

Hospital Regional de Alta Especialidad

Instituto del Deporte en el Estado de Yucatán

Servicio Social de Nutrición y Rehabilitación.Especialidad de Medicina del Deporte.

CINVESTAV Servicio Social de Nutrición.

Fiscalía General del Estado de Yucatán Provisión de Cadáveres

Comunidad

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022 2. Situación Actual

Vinculación

Servicios dirigidos a la comunidad

RETO/OPORTUNIDAD

1. Es necesario concluir la organización de los servicios de extensión (atención primaria a la salud y educación continua).

2. Contar con un modelo universitario de campus para la atención primaria de la salud.

3. Certificar los procedimientos y desarrollar nuevos procesos integradores (por ejemplo expediente clínico, referencia y contrarreferencia entre servicios).

4. Difundir los servicios de extensión a la comunidad para incrementar su utilización y por ende impacto en la salud de la población usuaria.

5. Ofertar los servicios de extensión a instituciones públicas y privadas.

6. Los servicios de extensión deben ser capaces de generar escenarios reales de aprendizaje, información para la investigación, implementación de modelos universitarios de atención primaria de la salud y proveer de recursos propios a la dependencia en aras de una auto sustentabilidad financiera.

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022 2. Situación Actual

Vinculación

Servicios dirigidos a la comunidadHoy representan una vía para mantener un vínculo con los egresados, profesionales de lasalud en general, el Sector Salud, Educativo, de Desarrollo Social y Productivo, con laEmpresa Privada y con la Sociedad mediante las oferta de productos académicos(Educación Continua, Educación para la Salud, Asesoría y Capacitación tecno-científica) asícomo servicios sanitarios desde el enfoque Universitario y orientados en la AtenciónPrimaria a la Salud dirigidos a la comunidad en general.

Servicio

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022 2. Situación Actual

VinculaciónLa Facultad de Medicina como centro de reunión de los profesionales de la salud

RETO/OPORTUNIDAD

1. Aprovechar la creciente dinámica interna de la Facultad de Medicina y sus logros académicos para proyectarlos hacía el exterior.

2. Es necesario estimular que los egresados encuentren en la dependencia una oferta de servicios de Educación Continua ad hoc a las necesidades laborales y de actualización, así como la posibilidad de posgrados profesionalizantes.

3. Es deseable que los Colegios de Profesionales de Salud se identifiquen con su alma mater y la Facultad sea sede de sus reuniones y eventos académicos.

4. Es conveniente hacer alianzas con instituciones educativas y/u organizaciones civiles que tengan objetivos comunes para el desarrollo de posibles colaboraciones.

5. Es importante continuar trabajando con el Sector Salud para ofertarle oportunidades de capacitación disciplinar, técnica y/o humanista, así como asesoría.

6. Los espacios de la Facultad pueden ser aprovechados en horarios vespertinos y nocturnos como centro de eventos académicos en salud.

Facultad de

Medicina

Egresados

Otras Instituciones Educativas y

Organizaciones civiles

Sector Salud

(Público y Privado)

Colegios Médicos, de Nutrición y

Rehabilitación.

Internacionalización

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022

2. Situación ActualInternacionalización

RETO/OPORTUNIDAD

• Promover en la planta docente el dominio de una segunda lengua (inglés).• Promover el aprendizaje del idioma chino mandarín.• Promover la conformación de redes nacionales e internacionales de intercambio académico e investigación.• Establecer convenios de colaboración con carácter recíproco para la movilidad de la planta docente y

estudiantes.• Difundir a nivel nacional e internacional los productos académicos y de investigación.• Ofertar cursos y asignaturas en Inglés.• Ofertar servicios remunerados de carácter educativo, capacitación y/o de consultoría a extranjeros (poner

atención en Centroamérica).

Medio Ambiente

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022

2. Situación ActualGestión y Educación Ambiental

RETO/OPORTUNIDAD

1. Mantener actualizado el diagnostico de impactos ambientales.2. Contar con un programa actualizado de manejo de residuos

peligrosos, residuos peligrosos biológicos infecciosos y manejo integral de residuos sólidos urbanos.

3. Apoyar al 100% las actividades del programa de salud y medio ambiente que atiendan las necesidades emanadas del diagnostico de impactos ambientales.

4. Inclusión de temáticas ambientales en los Cuerpos Académicos.5. Inclusión de la temática ambiental en los planes y programas de

estudio. 6. Cursos de Educación Continua para profesionales de la salud sobre

el impacto de la practica de la profesión sobre el medio ambiente. 7. Programa de formación sobre conciencia de los impactos

ambientales y salud para la planta académica, administrativa y manual, así como estudiantes.

8. Consolidar una gestión medioambiental socialmente responsable.

Ambientalmente Responsable

Proyecto de Gestión de la Facultad de Medicina2018-2022

3. Valores UniversitariosNuestra guía ahora y siempre

Equidad y CalidadResponsabilidad socialRigor AcadémicoLegalidad

Ética y RespetoHonestidadHumildadTolerancia

¿Qué opinas?

Quiero escucharte…

Acércate a platicar o envíame un correo con tus comentarios y sugerencias a [email protected]