proyecto de explotaciÓn de agregados …...en tal sentido el proyecto de explotación de agregados...

60
PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS "VIRGEN DEL CARMEN” TITULAR: VICTORINO MILDER TUIRO HURTADO PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN AMBIENTAL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS “VIRGEN DEL CARMEN” NOVIEMBRE 2018 APURÍMAC - 2018 ELABORADO POR: CONSULTORA GEOMINCO S.R.L GEOMINCO S.R.L Dirección Av. Prado Bajo 615 interior "D Plaza Señor de la Caida Abancay -Abancay - Apurimac" Cel:981853020; 965121228

Upload: others

Post on 24-Feb-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN

DE AGREGADOS "VIRGEN DEL

CARMEN”

TITULAR: VICTORINO

MILDER TUIRO HURTADO

PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN

AMBIENTAL

PROYECTO DE

EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS

“VIRGEN DEL CARMEN”

NOVIEMBRE – 2018

APURÍMAC - 2018

ELABORADO POR:

CONSULTORA GEOMINCO S.R.L

GEOMINCO S.R.L

Dirección Av. Prado Bajo 615 interior "D

Plaza Señor de la Caida Abancay -Abancay - Apurimac"

Cel:981853020; 965121228

Page 2: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

ÍNDICE

1 Antecedentes ..................................................................................................................... 8

1.1 TITULAR DEL PROYECTO DE INVERSIÓN ..................................................................... 8

1.2 USUFRUCTO DE TERRENO SUPERFICIAL ..................................................................... 8

1.3 CONSULTORA RESPONSABLE ...................................................................................... 8

2 Marco legal y administrativa de los centros de acopio ..................................................... 9

2.1 NORMATIVA VIGENTE ................................................................................................. 9

2.2 MARCO LEGAL ENERGIA Y MINAS ............................................................................. 15

3 Objetivos .......................................................................................................................... 16

3.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 16

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................................ 16

4 Justificación de estudio .................................................................................................... 16

5 Aspectos generales del proyecto ..................................................................................... 17

5.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA DEL PROYECTO .............................................. 17

5.2 POLIGONAL DEL AREA DE INTERVENCIÓN ................................................................ 17

5.3 ACCESOS Y DISTANCIAS DEL PROYECTO ................................................................... 18

5.4 RECURSOS.................................................................................................................. 18

5.5 CAPACIDAD DE PROCESO .......................................................................................... 19

5.6 VIDA ÚTIL DEL PROYECTO ......................................................................................... 19

5.7 ETAPAS DE DESARROLLO DEL PROYECTO ................................................................. 19

6 Aspectos del medio físico, biótico, social, cultural y económico de la zona del proyecto

21

6.1 DESCRIPCCIÓN DEL MEDIO FÍSICO ............................................................................ 21

6.1.1 FISIOGRAFÍA. ...................................................................................................... 21

6.1.2 SUELO. ................................................................................................................ 21

Page 3: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

6.1.3 CLIMA ................................................................................................................. 22

6.1.4 METEOROLOGÍA ................................................................................................. 23

6.1.5 HIDROLOGÍA ....................................................................................................... 24

6.2 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO. ..................................................................... 28

6.2.1 ZONA DE VIDA. ................................................................................................... 28

6.2.2 FLORA ................................................................................................................. 29

6.2.3 FAUNA. ............................................................................................................... 31

6.3 DESCRIPCCIÓN DEL MEDIO SOCIAL, ECONÓMICO Y CULTURAL ............................... 31

6.3.1 ACTIVIDADES SOCIO ECONÓMICAS DE CURPAHUASI ....................................... 34

7 Descripción de componentes y operaciones del proyecto.............................................. 38

7.1 COMPONENTES DEL PROYECTO “VIRGEN DEL CARMEN”. ....................................... 38

7.1.1 ÁREA DE EXTRACCIÓN ........................................................................................ 38

7.1.2 SERVICIOS AUXILIARES. ...................................................................................... 39

7.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO. .............................................................. 41

8 MAQUINARIA necesarios ................................................................................................. 45

8.1 MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE MATERIALES. ................................................... 45

8.2 INSUMOS ................................................................................................................... 46

9 Requerimiento de personal ............................................................................................. 46

10 Descripción de los posibles impactos ambientales ......................................................... 47

10.1 DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES .................................. 47

10.1.1 IMPACTO A LAS AGUAS ...................................................................................... 47

10.1.2 IMPACTO AL SUELO ........................................................................................... 48

10.1.3 IMPACTOS AL AIRE. ............................................................................................ 48

10.1.4 IMPACTO POR RUIDOS ....................................................................................... 48

10.1.5 IMPACTO A LA FLORA Y FAUNA ......................................................................... 48

10.1.6 IMPACTO SOCIOECONÓMICO. ........................................................................... 49

Page 4: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

10.1.7 MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACION O CORRECCIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES. ................................................................................................................. 50

11 ............................................................................................................................................. 52

12 Planes a desarrollar para el manejo ambiental con responsabilidad y seguridad .......... 52

13 Costos y financiamiento para la ejecución del proyecto ................................................. 59

13.1 FINANCIAMIENTO .................................................................................................. 60

14 Cronogramas y actividades .............................................................................................. 60

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro N° 1: Identificación del titular del proyecto de explotación de agregados “VIRGE DEL

CARMEN” ................................................................................................................................... 8

Cuadro N° 2: Profesionales participantes de la formulación y elaboración del presente

documento ................................................................................................................................. 9

Cuadro N° 3: Coordenadas de la poligonal - Proyecto de explotación de agregados “VIRGEN

DEL CARMEN” .......................................................................................................................... 18

Cuadro N°: 4 Acceso y distancia al Proyecto de explotación de agregados VIRGEN DEL

CARMEN” ................................................................................................................................. 18

Cuadro N° 5: Estación meteorológica de Curpahuasi .............................................................. 23

Cuadro N° 6: Temperatura media mensual-Estación meteorológica de Curpahuasi periodo

2013-2015 ................................................................................................................................ 24

Cuadro N° 7: Variación de la precipitación total media mensual (mm) .................................. 25

Cuadro N° 8: Variación de Humedad Relativa mensual (mm) ................................................. 25

Cuadro N° 9: Velocidad y Dirección del Viento sector Curpahuasi ......................................... 26

Cuadro N° 10: Población total según grupos de edad, área urbana rural y sexo .................... 31

Cuadro N° 11: Población total, por grandes grupos de edad, sexo y filiación a algún sistema de

seguro. ..................................................................................................................................... 33

Cuadro N° 12: Unidades agropecuarias, superficie cultivada, con riego, por tamaño de las

unidades agropecuarias ........................................................................................................... 34

Cuadro N° 13: Población de ganado vacuno, porcino, ovino, caprino, alpacas y llamas, según

tamaño de las unidades agropecuarias. .................................................................................. 35

Page 5: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

Cuadro N° 14: Trabajadores remunerados permanentes y eventuales según género y tamaño

de las unidades agropecuarias ................................................................................................. 36

Cuadro N° 15: Características del tajo a explotarse del proyecto de explotación de agregados

“VIRGEN DEL CARMEN”. .......................................................................................................... 38

Cuadro N° 16: Características de la desmontera de “VIRGEN DEL CARMEN” ......................... 39

Cuadro N° 17: Coordenadas de la cancha de almacenamiento de agregados ........................ 39

Cuadro N° 18: Coordenadas de RR.SS ...................................................................................... 39

Cuadro N° 19: Coordenadas de la letrina ................................................................................ 40

Cuadro N° 20: Coordenadas del almacén general ................................................................... 40

Cuadro N° 21: Coordenadas de almacenamiento de top soil ................................................. 40

Cuadro N° 22: Coordenadas de zona de estacionamiento de maquinaria ............................. 41

Cuadro N° 23: Coordenadas de zona de garita de control ...................................................... 41

Cuadro N° 24: Maquinaria de corte, carguío y transporte ...................................................... 45

Cuadro N° 25: Personal requerido en etapa de construcción proyecto de explotación de

agregados “VIRGEN DEL CARMEN”.......................................................................................... 46

Cuadro N° 26: Cantidad de Personal en la etapa de operación del proyecto. ........................ 46

Cuadro N° 27: Personal requerido actividades de cierre del proyecto ................................... 46

Cuadro N° 28: Actividades interactuantes en el Proyecto de Explotación de agregados

“VIRGEN DEL CARMEN” ........................................................................................................... 47

Cuadro N° 29: Impactos y efectos potenciales generados en las diferentes etapas del proyecto

.................................................................................................................................................. 49

Cuadro N° 30: Impactos y acciones de mitigación Proyecto de explotación de agregados

“VIRGEN DEL CARMEN” ........................................................................................................... 50

Cuadro N° 31: Actividades durante los monitoreos ................................................................ 55

Cuadro N° 32: Lista de grupos de interés a nivel nacional ...................................................... 55

Cuadro N° 33: Autoridades a nivel regional: Apurímac ........................................................... 56

Cuadro N° 34: Autoridades a nivel provincial: Grau ................................................................ 56

Cuadro N° 35: Costo de Maquinaria – proyecto de explotación de agregados “VIRGEN DEL

CARMEN” ................................................................................................................................. 59

Cuadro N° 36: Costo obras civiles servicios auxiliares proyecto “VIRGEN DEL CARMEN” ...... 59

Cuadro N° 37: Costo obras civiles servicios auxiliares proyecto “VIRGEN DEL CARMEN” ...... 59

Page 6: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

Cuadro N° 38: cronograma de actividades proyecto de explotación de AGREGADOS “VIRGEN

DEL CARMEN” .......................................................................................................................... 60

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍA Fotografía N° 1: Vista del proyecto de explotación de agregados “VIRGEN DEL CARMEN” ... 21

Fotografía N° 2: Vista del clima del proyecto de explotación de agregados “VIRGEN DEL

CARMEN” ................................................................................................................................. 23

Fotografía N° 3: Ejemplar de flora de la planta chaman del proyecto de explotación de

agregados “Virgen del Carmen” .............................................................................................. 29

Fotografía N° 4: Ejemplar de flora de la planta Molle del proyecto de explotación de agregados

“Virgen del Carmen” ................................................................................................................ 30

Fotografía N° 5: Ejemplar de flora de la planta muña del proyecto de explotación de agregados

“Virgen del Carmen” ................................................................................................................ 30

Fotografía N° 6: Costumbres folkloricas .................................................................................. 37

Page 7: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS VIRGEN DEL CARMEN

INTRODUCCIÓN

La Promulgación de la Ley N° 27651 de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y

Minería Artesanal, que tiene por objeto introducir en la legislación minera un marco legal que

permita una adecuada regulación de las actividades mineras desarrolladas por pequeños

productores mineros y mineros artesanales, propendiendo a la formalización, promoción y

desarrollo de las mismas.

En tal sentido el proyecto de explotación de agregados “VIRGE DE CARMEN” ubicado en el

sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza de Mollepina, distrito Curpahuasi,

provincia Grau, departamento de Apurímac, nace a iniciativa del titular del proyecto,

VICTORIANO MILDER TUIRO HURTADO, quién con el objetivo de brindar materiales de

construcción propone desarrollar el proyecto antes mencionado. Los agregados se

caracterizan por ser la materia prima en la construcción. Estos se obtienen como resultado

de la minería no metálica extrayendo material por medios mecánicos de arranque directo en

tajos de extracción del proyecto.

El proyecto de explotación de agregados constituye una de las actividades fundamentales

para el abastecimiento de agregados al sector construcción para las obras civiles, estructuras,

vías, presas, embalses, entre otros. Por ser materia prima en la ejecución de estas obras, su

valor económico representa un factor significativo en el costo total de cualquier proyecto.

La presente Propuesta de Clasificación Ambiental, es un documento, donde se expone la

descripción del proyecto, de los aspectos físicos, biológicos, económico, social y cultural de

área de influencia del proyecto, así como la identificación y valoración de los potenciales

impactos que se podrían generar con la implementación del Proyecto de Explotación de

Agregados “VIRGEN DEL CARMEN”.

Page 8: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

1 ANTECEDENTES

Los agregados se caracterizan por ser la materia prima en la construcción. Estos se

obtienen como resultado de la minería no metálica, en donde se realiza la extracción del

material del terreno por medios mecánicos y posteriormente se da el aprovechamiento

de la propiedad en otro uso.

El proyecto de explotación de agregados constituirá unas de las actividades

fundamentales para el abastecimiento de agregados al sector de construcción para las

obras civiles, estructuras, vías, presas, embalses, entre otros. Por ser materia prima en la

ejecución de estas obras, su valor económico representa un factor significativo en el

costo total de cualquier proyecto.

La actividad de extracción y preparación de agregados en el sector Chamanmacco, en la

actualidad no se realizada ninguna actividad extractiva de agregados por lo que es de

interés apoyar que las personas y empresarios realicen actividades económicas

cumpliendo con el marco normativo del sector minería.

1.1 TITULAR DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

Cuadro N° 1: Identificación del titular del proyecto de explotación de agregados “VIRGE DEL CARMEN”

TITULAR DEL PROYECTO VICTORINO MILDER TUIRO HURTADO

CELULAR 972800070

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

DNI 31521694

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS “VIRGEN DE CARMEN”

UBICACIÓN PROYECTO SECTOR CHAMANMOCCO DE LA COMUNIDAD NUEVA ESPERANZA DE MOLLEPINA, DISTRITO CURPAHUASI-GRAU

Fuente GEOMINCO S.R.L

1.2 USUFRUCTO DE TERRENO SUPERFICIAL

El polígono del área considerada para el desarrollo del proyecto de explotación de

agregados es propiedad de la comunidad Nueva Esperanza de Mollepina del cual se

solicitara la autorización de uso de terreno superficial, sin embargo en actualmente es

la posición del titular del proyecto.

1.3 CONSULTORA RESPONSABLE

La consultora encargada de la realización de los estudios ambientales y el proceso para

la obtención del inicio de operaciones mineras será la consultora GEOMINCO S.R.L.,

Page 9: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

consultora que cuenta con la experiencia en procesos de formalización, aprobación de

instrumentos de gestión ambiental para diversas empresas y asociaciones dedicadas

a la actividad minera en la región Apurímac, registrada en la superintendencia

nacional de registros públicos (SUNARP), con número de partida registral 11023841 y

en la superintendencia Nacional de asuntos Tributarios (SUNAT) con RUC

20527728691.

Cuadro N° 2: Profesionales participantes de la formulación y elaboración del presente documento

Nombres y Apellidos Colegiatura CIP N° Profesión

Renzo Beingolea Chávez 99708 Ing. De Minas

Hector Suarez Rios 94049 Ing. Metalurgista

Fuente GEOMINCO S.R.L

2 MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE LOS CENTROS DE ACOPIO

Los aspectos legales inherentes a la actividad minera están basados en las siguientes

normas de carácter general y específico

2.1 NORMATIVA VIGENTE

A. NORMATIVIDAD GENERAL

• Constitución Política del Perú. Título III, Capítulo II “Del Ambiente y los Recursos

Naturales”. (1993).

• Ley Nº 27651. Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la

Minería Artesanal.

• Decreto Legislativo N° 757. Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada.

(13.11.91).

• Ley Nº 26842. Ley General de Salud. (20.07.97)

• Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano D.S. 027-2003

B. NORMATIVIDAD AMBIENTAL

• Ley N° 28611, Ley General del Ambiente. (Publicada el 15.10.05)

• D.S. N° 1055. Modificación de la Ley General del Ambiente. (Publicada el 27.06.08)

• Ley N° 29263. Modificación de la Ley General del Ambiente. (Publicada el 02.10.08)

• Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

(Publicada el 23.04.01)

Page 10: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

• Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

• (Publicada el 05.03.09).

• D.S. N° 008-2005-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley Marco del Sistema

Nacional de Gestión Ambiental. (28.01.05)

• D.S. N° 012-2009-MINAM, que aprueba la Política Nacional del Ambiente.

(Publicada el 23.05.09)

• D.S. N° 019-2009-MINAM, que aprueba el Reglamento de la Ley del Sistema

Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. (Publicado el 25.09.09)

• Ley que Regula los Pasivos Ambientales de la Actividad Minera. Ley Nº 28721.

• Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales - Ley

N° 26821.

• Ley N° 29338, Ley General de Recursos Hídricos.

• D.S. N° 0 01-2010-AG, Reglamente de la Ley de Recursos Hídricos.

• D.S. N° 004-2017-MINAM, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua,

(Publicado el 31.07.08) y su implementación (D.S. N° 023-2009-MINAM).

• D.S. N° 015-2015-MINAM, Modificación de Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental para Agua,

• D.S. N° 003-2017-MINAM, Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para aire.

(Publicado el 22.08.08).

• Decreto Supremo N° 010-2010-MINAM (Aprueban Límites Máximos Permisibles

para la descarga de efluentes líquidos de Actividades Minero-Metalúrgicos),

publicada el 21 de agosto 2010.

• Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire-Decreto

Supremo N° 074-2001-PCM. (Dado el 22.06.01)

• D.S. N° 003-2008-MINAM, Nuevos Estándares de Calidad Ambiental de Aire para

dióxido de azufre, benceno, hidrocarburos totales, PM 2.5 e hidrogeno sulfurado.

• D.S. N° 085-2003- PCM, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental para Ruido. (Publicado el 30. 10. 03)

• D.S. Nº 010-2005-PCM, Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) para

Radiaciones No ionizantes. (Dado el 02. 02. 05)

Page 11: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

• Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos y sus modificatorias (Ley N° 27353

y D.L. N° 1065).

• D.S. N° 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos.

• Ley N° 28256, Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos

Peligrosos.

• Reglamento de la Ley que Regula el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos

• (D.S. N° 021-2008-MTC) y sus modificatorias (D.S. N° 038-2008-MTC y D.S. N° 043-

2008-MTC)

• Ley N° 28551, Ley que Establece la Obligación de Elaborar y Presentar Planes de

• Contingencia.

• Resolución Jefatural N° 182-2011-ANA. Protocolo de Monitoreo de la Calidad de

los Cuerpos Naturales de Agua Superficial.

• Resolución Jefatural N° 056-2018-ANA. Aprueban la Clasificación de los Cuerpos

de Agua Continentales Superficiales

• D.S. N° 002-2013-MINAM. Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para

Suelo, aplicables a todo proyecto y actividad, cuyo desarrollo dentro del territorio

nacional genere o pueda generar riesgos de contaminación del suelo en su

emplazamiento y áreas de influencia.

• Decreto Supremo N° 040-2014-EM (Reglamento de Protección y Gestión

Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General,

Transporte y Almacenamiento Minero), publicada el 12 de noviembre 2014.

• Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI (Decreto Supremo que aprueba la

Actualización de la Lista de Clasificación y Categorización de las Especies

Amenazadas de Fauna Silvestre Legalmente Protegidas), publicada el 08 de abril

2014.

• Decreto Supremo N° 020-2008-EM (Reglamento Ambiental para las Actividades de

Exploración Minera), publicada el 02 de abril 2008.

C. NORMATIVIDAD AMBIENTAL ESPECIFICA SUB SECTOR MINERÍA

• Modificación del Reglamento para la Protección Ambiental en las actividades

Minero aprobado por Decreto Supremo N° 058-99-EM. (24.11.99)

Page 12: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

• Ley de Cierre de Minas (Ley Nº 28090) y modificatorias (Ley Nº 28234 y Ley Nº

28507)

• Reglamento de Cierre de Minas (D.S. Nº 033-2005-EM) y modificatorias (D.S. Nº

035-2006-EM y D.S. Nº 045-2006-EM)

• Ley N° 28271. Ley que regula los Pasivos Ambientales de la Actividad Minera.

• Decreto Supremo N°059-2005-EM, Aprueban Reglamento de Pasivos Ambientales

de la Actividad Minera.

• Ley N° 28526, Ley que modifica los artículos 5, 6, 7 y 8, la primera disposición

complementaría y final de la Ley N° 28271, ley que regula los pasivos ambientales

de la actividad minera, y le añade una tercera disposición complementaria y final.

• Decreto Supremo N° 003-2009-EM Modificación del Reglamento de Pasivos

Ambientales de la Actividad Minera aprobado por D.S. N°-059-2005-EM

• Resolución Directoral N° 280-2007-MEM/AAM Guía para la Evaluación de

Impactos en la Calidad del Aire por Actividades Minero-Metalúrgicas. (07.09.07)

• Resolución Directoral N° 281-2007-MEM/AAM Guía para la Evaluación de

Impactos en la Calidad de las Aguas Superficiales por Actividades Minero-

Metalúrgicas. (07.09.07)

• Resolución Directoral N° 282-2007-MEM/AAM Guía para el Diseño de Coberturas

de Depósitos de Residuos Mineros. (07.09.07)

• Resolución Directoral N° 284-2007-EM/AAM Guía para la Evaluación de la

Estabilidad de los Pilares Corona. (07.09.07)

• Decreto Supremo N° 078-2009-EM Implementan medidas de remediación

ambiental a cargo del titular minero que haya realizado actividades y/o ejecutados

proyectos relacionados con actividades mineras previstas en la Ley General de

Minería.

D. NORMATIVIDAD GENERAL RELACIONADA AL SUB SECTOR MINERÍA

• Decreto Supremo N° 018-92-EM, que aprueba el Reglamento de la Ley General de

Minería.

• Decreto Supremo N° 014-92-EM, que aprueba el Texto Único Ordenado del

Decreto Legislativo N° 109, Ley General de Minería.

Page 13: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

• Decreto Supremo N° 038-2004-PCM, que transfiere competencias del Ministerio

de Energía y Minas a los Gobiernos Regionales, respecto al fomento y supervisión

de las actividades de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.

• Decreto Supremo 024-2016-EM y su modificatoria D.S 023-2017-EM, Decreto

Supremo que aprueba el reglamento de seguridad y salud ocupacional y otras

medidas complementarias en minería.

• Decreto Supremo N° 013-2002-EM, que aprueba el Reglamento de la Ley de

Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal.

• Decreto Legislativo N°1100, Decreto Legislativo que regula la interdicción de la

minería ilegal en toda la república y establece medidas complementarias.

• Decreto Legislativo N° 1101, Decreto Legislativo que establece medidas para el

fortalecimiento de la fiscalización ambiental como mecanismo de lucha contra la

minería ilegal.

• Decreto Legislativo N° 1102, Decreto Legislativo que incorpora al código penal los

delitos de minería ilegal.

• Decreto Legislativo N° 1103, Decreto Legislativo que establece medidas de control

y fiscalización en la distribución, transporte y comercialización de insumos

químicos que puedan ser utilizados en la minería ilegal.

• Decreto LegislativoN°1104, Decreto Legislativo que modifica la legislación sobre

pérdida de dominio.

• D.S. N° 018-92- EM, Reglamento de Procedimientos Mineros.

• D.S N° 020-2012-EM Modifica el Reglamento de Procedimientos Mineros

• D.S N° 037-2017-EM Modifica el Reglamento de Procedimientos Mineros

E. NORMATIVIDAD RELACIONADA A INSUMOS

• Texto único Ordenado de la Ley N° 28305. Ley de Control de Insumos Químicos y

Productos Fiscalizados y Decreto Supremo N° 030-2009-PRODUCE. (17.11.09)

• Ley N° 26221, Ley de Hidrocarburos. (Publicado el 20.08.93)

• Decreto Supremo N° 030-98-EM, Reglamento para la Comercialización de

Combustibles Líquidos y Otros Derivados de Hidrocarburos.

• Decreto Supremo N° 026-94-EM, Reglamento de Seguridad para el Transporte de

Hidrocarburos.

Page 14: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

F. NORMATIVIDAD ESPECÍFICA PARA BIODIVERSIDAD BIOLÓGICA

• Ley N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas.

• D.S. N° 038-2001-AG, Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas.

• Ley N° 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos

Naturales.

• Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica

(Ley Nº 26839) y su Reglamento (Decreto Supremo Nº 068-2001-PCM).

• Ley Forestal de la Fauna Silvestre (Ley N° 29763), publicada el 22 de julio 2011.

• Decreto Supremo N° 043-2006-AG, Aprueban categorización de especies

amenazadas de flora silvestre.

• Decreto Legislativo N° 1090. Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

G. NORMATIVIDAD ESPECÍFICA PARA RESTOS ARQUEOLÓGICOS

• Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. (Publicado el

• 22.07.04)

• Decreto Supremo N° 011-2006-ED, Reglamento de la Ley N° 28296, Ley General

del Patrimonio Cultural de la Nación.

• Decreto Supremo N° 003-2014-MC, Aprueban Reglamento de Intervenciones

Arqueológicas.

• Resolución Directoral Nacional N° 1405-INC, Reglamento General de Aplicación de

Sanciones Administrativas por Infracciones en contra del Patrimonio Cultural de la

Nación.

• Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Cultura (D.S. N°

017- 2003-ED) y su modificatoria (D.S. 028-2006)

• Decreto Supremo N° 022-2002-ED, Texto Único de Procedimiento Administrativos

INC.

• Resolución Ministerial N.º 271-2011-MC. Rectifican y modifican procedimientos

consignados en el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA,

actualizado mediante R.M. N.º 127-2011-MC. (Publicado el 29.07.11)

H. NORMATIVIDAD RELACIONADA AL ÁMBITO SOCIAL

• Ley N° 24656. Ley General de Comunidades campesinas. (Publicada el 14. 04. 87)

• Ley N° 26505. Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades

Page 15: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

• Económicas en las Tierras del Territorio Nacional y de las comunidades campesinas

y Nativas. (Publicada el 18. 07. 95)

• Decreto Legislativo N° 1015, Modificación de la Ley N° 26505. (Publicado el

20.05.08)

• D.S N° 028-2008-EM, Aprueban el Reglamento de Participación Ciudadana en el

Subsector Minero.

• R.M. N° 304-2008-MEM/DM, Norma que regula el proceso de Participación

Ciudadana en el Sub Sector Minero.

2.2 MARCO LEGAL ENERGÍA Y MINAS

• Por D.S. 014-92.EM. Se promulgo el TUO de la Ley General de Minería, con fecha

02 de junio del 1992.

• Por D.S. N°03-94-EM. Se promulgo el Reglamento de la Ley General de Minería con

fecha 02 de junio del 1992.

• Ley N° 27651. Ley de “Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería

Artesanal.” con fecha 24 de enero del 2002.

• Por D.S. 005-2009-EM. con fecha Enero del 2009.

A. LA APROBACIÓN DE ESTUDIOS DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HÍDRICOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE USO DE AGUA SUPERFICIAL ESTÁ SUJETA A LOS DECRETOS Y LEYES ESPECÍFICAS.

• Decreto Legislativo Nº 997, Primera Disposición Complementaria Final.

(13/03/2008).

• Ley Nº 29338 – Ley de Recursos Hídricos, Art. 15º (7) y 47º (31/03/2009).

• Decreto Supremo Nº 001-2010-AG, Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos,

Art. 81º (24/03/2010).

• Decreto Supremo Nº 006-2010-AG, Reglamento de Organización y Funciones de la

ANA, Art. 38º (08/07/2010).

• Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, Art. 29º y 37º.

(11/04/2001).

Page 16: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

3 OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

• Establecer los términos de referencia y obtener la clasificación en la categoría I,

para la formulación de la declaración de impacto ambiental (DIA) del proyecto de

explotación de agregados “VIRGEN DEL CARMEN”.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Cumplir con las normas de Participación Ciudadana en el procedimiento de

aprobación de los Estudios Ambientales.

• Establecer buenas relaciones, basadas en la confianza mutua entre la empresa y

los distintos grupos de interés pertinentes al Proyecto, mediante la provisión

oportuna de información relevante y transparente acerca del Proyecto.

• Fortalecer los procesos de toma de decisiones del Proyecto “VIRGEN DEL

CARMEN”, mediante el establecimiento de los procesos de comunicación y

consulta de doble vía, identificación de las preocupaciones, opiniones y

sugerencias de la población respecto al proyecto.

• Establecer un balance apropiado entre las expectativas de la población y su

capacidad para la generación de beneficios locales.

• Describir los componentes, características principales y el procedimiento de

operación, que serán consideradas en el proyecto de explotación de agregados.

• Estimar la cantidad de materiales e insumos que serán utilizados en el proyecto de

explotación de agregados.

4 JUSTIFICACIÓN DE ESTUDIO

El proyecto de explotación de agregados “VIRGEN DEL CARMEN” tiene las siguientes

justificaciones para el desarrollo de esta actividad.

A. JUSTIFICACIÓN SOCIAL

Los recursos extraídos del proyecto abastecerán la demanda de agregados en la ciudad

de Grau a precios competitivos, generando nuevos puestos de trabajo directa como

indirecta.

Page 17: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

B. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

Aprovechar los recursos mineros no metálicos de forma sostenible en cumplimiento

con las normas, sociales y ambientales del estado peruano, generando puestos de

trabajo que impulsara la economía local de la zona de influencia de este proyecto.

C. JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL

Para el desarrollo del proyecto de explotación de agregados se realizarán los estudios

correspondientes que permitan la certificación ambiental, además se tramitara las

autorizaciones de uso de aguas y la certificación de inexistencia de restos

arqueológicos ante las entidades y sectores correspondientes.

5 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

5.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA DEL PROYECTO

Sector : Chamanmocco

Comunidad : Nueva Esperanza de Mollepina

Distrito : Curpahuasi

Provincia : Grau

Departamento :Apurímac

(VER ANEXO N° 02: Plano 01: Plano de Ubicación del Proyecto de explotación de agregados

“VIRGEN DEL CARMEN”).

5.2 POLIGONAL DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN

La superficie del proyecto comprende un área efectiva de 0.5109 Has y un perímetro

de 392.89 m, cuyas coordenadas de los vértices se encuentran en el UTM DATUM WGS

84 zona 18 S y se presentan en la siguiente tabla:

Page 18: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

Cuadro N° 3: Coordenadas de la poligonal - Proyecto de explotación de agregados “VIRGEN DEL CARMEN”

COORDENADAS DE LA POLIGONAL DEL PROYECTO

ÁREA= 0.5109 Ha PERÍMETRO= 392.89 m

VÉRTICE

COORDENADAS UTM DATUM WGS 84 zona 18 S LADO DISTANCIA m

ESTE NORTE

1 754180 8443972 1-2 31.20

2 754179 8443941 2-3 40.64

3 754139 8443943 3-4 36.58

4 754102 8443938 4-5 42.55

5 754064 8443920 5-6 19.41

6 754045 8443919 6-7 15.98

7 754032 8443928 7-8 16.12

8 754022 8443941 8-9 28.40

9 754025 8443970 9-10 38.96

10 754060 8443953 10-11 59.31

11 754116 8443973 11-1 63.74

Fuente GEOMINCO S.R.L

El proyecto de explotación de agregados “VIRGEN DEL CARMEN” no se encuentra

dentro de ningún Área Natural Protegida (ANP) y/o Zona de Amortiguamiento.

(VER ANEXO N°02: Plano N.º 02: Plano del poligonal del proyecto de explotación de

agregados “VIRGEN DEL CARMEN”).

5.3 ACCESOS Y DISTANCIAS DEL PROYECTO

Cuadro N°: 4 Acceso y distancia al Proyecto de explotación de agregados VIRGEN DEL CARMEN”

Ítem

Vía Tipo de

rodadura Distancia

(Km.) Tiempo

(hrs)

1 Abancay-Lambrama-Chuquibambilla Asfaltado 101 03:30

2 Chuquibambilla – Huacansayhua Afirmado 10 00:39

TOTAL 125 04:09

Fuente GEOMINCO S.R.L

5.4 RECURSOS.

A. RECURSOS MINEROS

El área donde estará ubicada el proyecto de explotación de agregados “VIRGEN DEL

CARMEN” es un área zonificada para este tipo de actividades por la existencia de

grandes reservas de agregados que tiene bancos de areniscas grises y blancas a veces

laminadas de grano fino a medio, se intercalan niveles delgados de limoarcilla negras

y grises que serán explotadas y clasificadas por el titular del proyecto y obtendrá inicio

Page 19: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

de operaciones mineras de acuerdo con la normativa vigente del ministerio de energía

y minas.

B. MANO DE OBRA

La mano de obra requerida en las etapas de construcción, acondicionamiento y

operación del proyecto de explotación de agregados “VIRGEN DEL CARMEN” será

contratada del sector Chamanmocco, de la comunidad Nueva Esperanza de Mollipiña,

del distrito de Curpahuasi y provincia de Grau.

5.5 CAPACIDAD DE PROCESO

EL proyecto de explotación de agregados VIRGEN DEL CARMEN tendrá una capacidad

de producción 100 m3/día.

5.6 VIDA ÚTIL DEL PROYECTO

Los principales criterios tomados en consideración para obtener la vida útil de este

proyecto son:

• La reserva de material existente en el área de extracción del proyecto.

• La rentabilidad económica del proyecto en el tiempo.

• La demanda de materiales en el mercado de la construcción.

• Factores de estabilidad política y conflictos sociales en el área de influencia social.

• Las reservas probables y explotables fueron proyectadas en 808825 m3, que da

una vida útil aproximada de 22 años y 6 meses, con una extracción diaria de 100

m3/día.

• Gestión para la obtención de inicio de operaciones Mineras.

5.7 ETAPAS DE DESARROLLO DEL PROYECTO

El proyecto, durante su vida útil tiene diferentes etapas, en las que se formulan,

desarrollan y ejecutan que permitirán arribar a los objetivos planteados con el fin de

hacer un proyecto técnico, económica y ambientalmente sostenible; estas etapas del

proyecto son:

A. ETAPA DE PLANIFICACIÓN

En la etapa de planificación, se realizarán los siguientes trabajos:

• Levantamiento de información sobre las características de las áreas comprendidas

con probabilidad de ser utilizada como el lugar para el desarrollo del proyecto.

Page 20: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

• Levantamiento de la línea base ambiental, para la formulación y elaboración de la

Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

• Gestión para la obtención del certificado ambiental, autorización de uso de aguas

y obtención del certificado de inexistencia de restos arqueológicos, ante las

instancias pertinentes en la jurisdicción a la que pertenece la zona del proyecto.

• Formulación de los proyectos de diseño e ingeniería de detalle de la

infraestructura del proyecto e instalaciones auxiliares.

B. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.

Durante la etapa de construcción se realizarán las siguientes actividades:

• Excavación, movimiento y nivelación del terreno en la zona donde se realizará la

construcción de la infraestructura de todos los componentes de la explotación.

• Estabilización y compactación de terrenos para la construcción de componentes.

• Construcción de obras civiles (plataformas y pedestales) para instalación y

construcción de componentes.

• Construcción de instalaciones auxiliares para (almacenes, SS.HH. (pozo seco

ecológicos), espacios para el almacenamiento de agregados, espacio para el

estacionamiento y área de trabajo de las maquinarias de transporte.

C. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

La etapa de operación está referida básicamente a la etapa en la cual se realiza la

extracción, en esta etapa se realizará las siguientes operaciones.

• Explotación de agregados.

• Transporte y almacenamiento de materia prima proveniente de tajos de

extracción.

D. ETAPA DE ABANDONO Y CIERRE

La etapa de cierre se realizará cumplida la vida útil del proyecto, si no es prevista

ninguna ampliación en el futuro, el objetivo de esta es asegurar la rehabilitación de

todas las áreas intervenidas durante la etapa de construcción y operación. La

responsabilidad del titular del proyecto es asegurar que, al finalizar las operaciones,

todas las áreas donde se instalado los equipos de explotación, rehabilitadas y

revegetadas, de tal modo, que las tierras disturbadas por las actividades no atenten

contra la salud y seguridad pública del área de influencia directa e indirecta.

Page 21: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

6 ASPECTOS DEL MEDIO FÍSICO, BIÓTICO, SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICO DE LA ZONA DEL PROYECTO

6.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO

El área del proyecto se encuentra en una zona estructural de cañones y valles

estrechos. Predominando las formaciones terciarias que forman las unidades

geomorfológicas de cerros y cañones del flanco cordillerano de los andes, estas

diversas geoformas es resultado de la acción dinámica de diversos agentes y

fenómenos que han actuado sobre el medio físico, expresados por la interacción de

factores tectónicos, orogénicos, litológicos y por procesos erosivos y deposicionales.

6.1.1 FISIOGRAFÍA.

El sector Chamanmacco del área del proyecto, configuran un espacio de valle estrecho

y encajonado, quebradas abruptas y agrestes y llanura aluvial ligeramente

accidentada, con gran paisaje de relieves montañosos estructurales de vertiente de

montaña rocosa muy empinada, terraza estructural fluvio coluvial y de relieves de

llanuras fluvio aluviales con terrazas fluvio aluviales bajas en los flancos de rio

Chuquibambilla y se encuentra en las alturas que van desde los 2200 hasta los 3000

msnm formadas por superficies suaves.

6.1.2 SUELO.

El suelo encontrado en el área del proyecto se caracteriza por una capa de suelo

superficial de capa arable de profundidad variable, en algunas zonas la capa de suelo

es más superficial con profundidad de 0.04m de profundidad, siendo diferente las

zonas bajas por presentar suelos con profundidades de 0.2 – 0.7 m, las cuales son

influenciadas por la topografía que presentan.

Así mismo se puede observar zonas erosionadas por las precipitaciones y también en

algunos tramos, afloramientos rocosos, donde es difícil que haya desarrollo vegetal.

Los suelos tienen tres horizontes y se clasifican en horizontes orgánicos (designados

con la letra O) y horizontes minerales (con las letras A, B).

Fotografía N° 1: Vista del proyecto de explotación de agregados “VIRGEN DEL CARMEN”

Page 22: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

Fuente GEOMINCO S.R.L

6.1.3 CLIMA

Para la descripción del clima en el área del proyecto, se utilizó información registrada

por SENAMHI en la estación meteorológica de Curpahuasi; que tienen la información

de las características climáticas que alcanza la cuenca del rio Chuquibambilla, que es

donde se encuentra el proyecto de explotación de agregados “VIRGEN DEL CARMEN”.

La zona del proyecto está comprendida a 2924 msnm, por lo que el clima

predominante del área del proyecto es semi seco, que es controlado por la

geomorfología y la elevación característica del lugar.

Page 23: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

Fotografía N° 2: Vista del clima del proyecto de explotación de agregados “VIRGEN DEL CARMEN”

Fuente GEOMINCO S.R.L

6.1.4 METEOROLOGÍA

Para la caracterización meteorológica del área del proyecto se utilizará la información

de la estación meteorológica convencional de Curpahuasi, ubicada en el distrito de

Curpahuasi Provincia de Grau, por encontrarse a una distancia de 1.6 km de distancia

del área del polígono del proyecto.

En esta sección se describirá el comportamiento de la precipitación, temperatura,

humedad relativa, la velocidad y la dirección de los vientos.

Cuadro N° 5: Estación meteorológica de Curpahuasi

N Nombre estación

Coordenadas UTM WGS 84 Ubicación Geográfica Periodo de

registro Este Norte Altitud Distrito Provincia

1 Curpahuasi 751957 8444238 3568 Curpahuasi Grau 2013 - 2016

Fuente: SENAMHI

Page 24: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

6.1.5 HIDROLOGÍA

A. TEMPERATURA

La temperatura promedio mensual registrada en el área del polígono del área del

proyecto varía entre 3.027 °C, para el mes de junio hasta 24.88 °C para el mes de

noviembre y un promedio anual de 13.88°C. (Fuente: Estación meteorológica de

Curpahuasi, administrada por SENAMHI).

Cuadro N° 6: Temperatura media mensual-Estación meteorológica de Curpahuasi periodo 2013-2015

TEMPERATURA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MÍNIMA 6.54 7.04 7.1 6.34 4.5 3.03 3.34 3.89 5.78 7.24 8.03 7.56

MEDIA 14.0

3 14

13.67

13.6 13.0

5 12.1

7 11.7

1 12.7

3 14.0

7 15.4

16.47

15.61

MÁXIMA 21.4

7 20.9

5 20.2

1 20.8

5 21.6

1 21.4

8 20.0

8 21.5

7 24.0

5 23.5

5 24.8

8 23.6

5

Fuente: SENAMHI

Gráfico N° 1: Temperatura media mensual Curpahuasi 2013-2015

Fuente: SENAMHI

B. PRECIPITACIÓN

Para la caracterización de la precipitación se utilizó la información de los promedios

registrados en los periodos 2013 a 2015 de la estación de SENAMHI de Curpahuasi.

La precipitación mensual registrada en la estación Curpahuasi varía entre 0.6, mm para

el mes de junio a 4.442, mm para el mes de febrero y el promedio anual del año 2013

es de 1,64mm.

La precipitación mensual registrada en el año 2014 varía entre 0.0 mm en junio a 4.58,

mm en enero, con un promedio anual de 1.30, mm. La precipitación anual para el año

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT NOV. DIC.

TEMPERATURA 2013-2015

MINIMA MEDIA MAXIMA

Page 25: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

2015 varia de 0,0 mm en mayo a 3.38, mm para el mes de enero, y el promedio anual

fue de 1.11, mm, como se muestra en la siguiente tabla.

Cuadro N° 7: Variación de la precipitación total media mensual (mm)

CURPAHUASI ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2013 2.82 4.23 2.44 0.524 0.686 0.6 0.466 0.991 0.468 1.3 1.294 3.727

2014 4.584 2.729 1.968 0.505 0.176 0 0.057 0.019 0.381 1.82 1.106 2.289

2015 3.383 2.983 2.471 0.626 0 0.147 0.147 0.327 0.274 0.53 0.815 1.54

Fuente: SENAMHI

Gráfico N° 2: Variación de la precipitación total media mensual 2013-2015

DATOS: SENAMHI.

C. HUMEDAD RELATIVA

Para inferir las características de la humedad relativa en el área del proyecto, se ha

utilizado la información de los promedios de humedad registrados en los periodos

2013 a 2015 de las estaciones de Abancay y Tambobamba, ubicadas entre los 2795

msnm, 4073 msnm, respectivamente.

La humedad relativa media mensual que se registró en la estación de Tambobamba

oscila entre 52.63% y 78.40%, siendo el promedio de 63.27%. Los valores más bajos se

observan en los meses de mayo, junio, julio y agosto.

Cuadro N° 8: Variación de Humedad Relativa mensual (mm)

2013-2015 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

ABANCAY 77.24 79.73 90.7 89.47 85.5 69.59 83.98 82.39 84.83 86.92 68.3 74.49

TAMBOBAMBA 65.9 78.73 67.62 70.98 65.15 59.36 59.89 52.82 58.67 52.63 61.42 73.44

FUENTE SENAMHI

Por lo tanto, la humedad relativa del área de Curpahuasi podemos asumir que, tiene

comportamiento similar a los valores observados en estas dos estaciones.

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT NOV. DIC.

PRECIPITACION 2013-2015

PRECIPITACION 2013 PRECIPITACION 2014 PRECIPITACION 2015

Page 26: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

Gráfico N° 3: Variación de Humedad Relativa mensual 2013-2015

DATOS: SENAMHI.

D. VELOCIDAD Y DIRECCIÓN DEL VIENTO

Para caracterizar la velocidad y dirección de los vientos en el área del proyecto de

explotación de agregados “VIRGEN DEL CARMEN” se utilizó la información recopilada

en el mes de agosto 2011 por MINLAB, en el Estudio de Impacto Ambiental (DIA)

exploración minera proyecto “ANGOSTURA” que está a una distancia 2 kilómetros

aguas arriba del proyecto explotación de agregados “VIRGEN DEL CARMEN” y

elaborado por: AGUILA AMERICAN RESOURCES LIMITED S.A. según esto, la dirección

predominante del viento es de Este a Oeste. La velocidad máxima mensual del viento

oscila entre 1.9 m/s (abril) y2.8 m/s (noviembre y enero), mientras que, la velocidad

mínima mensual oscila entre 0.9 m/s (abril) y 1.6 m/s (setiembre, enero y febrero).

Cuadro N° 9: Velocidad y Dirección del Viento sector Curpahuasi

fecha Hora Velocidad Viento (m/s) Direccion del viento

17/

8/20

11

05:00:00 p.m. 2.2 S

06:00:00 p.m. 0.9 S

07:00:00 p.m. 1.3 S

08:00:00 p.m. 2.2 S

09:00:00 p.m. 0.4 S

10:00:00 p.m. 0.9 SSE

11:00:00 p.m. 1.3 S

18/

8/20

11

12:00:00 a.m. 1.8 S

01:00:00 a.m. 1.8 SSW

02:00:00 a.m. 1.3 SSW

03:00:00 a.m. 0.9 SSW

04:00:00 a.m. 0.4 SSW

05:00:00 a.m. 0.4 SSW

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT NOV. DIC.

PROMEDIO DE LA HUMEDAD RELATIVA PERIODO 2013-2015

ABANCAY TAMBOBAMBA

Page 27: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

06:00:00 a.m. 0.4 SSW

07:00:00 a.m. 0.4 SSW

08:00:00 a.m. 0.4 SSW

09:00:00 a.m. 0.4 SSW

10:00:00 a.m. 1.3 NNW

11:00:00 a.m. 1.3 N

12:00:00 p.m. 0.9 NNW

01:00:00 p.m. 0.9 SE

02:00:00 p.m. 1.3 ENE

03:00:00 p.m. 2.2 E

04:00:00 p.m. 1.8 SE

05:00:00 p.m. 3.6 S

06:00:00 p.m. 1.8 S

07:00:00 p.m. 0.9 S

08:00:00 p.m. 2.2 S

09:00:00 p.m. 1.3 SSW

10:00:00 p.m. 0.9 SSE

11:00:00 p.m. 1.3 SSE

19/

8/2

01

1

12:00:00 a.m. 1.3 S

01:00:00 a.m. 1.3 S

02:00:00 a.m. 0.9 SSW

03:00:00 a.m. 0.4 SSW

04:00:00 a.m. 0.4 SSW

05:00:00 a.m. 0.4 SSW

06:00:00 a.m. 0.4 SSW

07:00:00 a.m. 0.4 SSW

08:00:00 a.m. 0.4 WSW

09:00:00 a.m. 0.4 W

10:00:00 a.m. 0.9 NNW

11:00:00 a.m. 0.9 NNW

12:00:00 p.m. 1.8 N

01:00:00 p.m. 1.3 NNE

02:00:00 p.m. 1.8 SSE

03:00:00 p.m. 3.1 S

04:00:00 p.m. 3.1 S

05:00:00 p.m. 3.1 SSE

06:00:00 p.m. 1.8 S

Minimo 0.4

S maximo 3.6

promedio 1.3

Fuente: MINLAB.

Page 28: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

Gráfico N° 4: Rosa de viento

Fuente: MINLAB.

6.2 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO.

6.2.1 ZONA DE VIDA.

El parámetro de Zonas de Vida ha sido siempre un instrumento valioso para la

identificación de determinadas características de una zona de acuerdo a variables

como la temperatura, altitud, precipitación, etc., variables que conforman un entorno

de características particulares que se viene a denominar Zonas de Vida o Regiones

Ecológicas. Estas variables han sido agrupadas y clasificadas por L. Holdridge. Dentro

del área del Proyecto, se ha identificado 01 zona de vida.

Monte Espinoso Subtropical (mte-S)

Zona de clima sub-húmedo y templado frío, con un promedio de precipitación total

anual que varía entre 250 mm y 500 mm y una biotemperatura media anual variable

entre 17° C y 24° C. Altitudinalmente está ubicado entre 2000 y 3000 m.s.n.m.,

ocupando terrenos de relieve suave a fuertemente accidentado, conformado por

fondos de valles fluvio-aluviales y por laderas empinadas. La vegetación natural está

conformada por retama, maguey, capulí o guinda, etc. En ámbitos no protegidos, esta

formación ofrece un ambiente favorable para el desarrollo de la agricultura y la

ganadería.

Page 29: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

6.2.2 FLORA

El estudio de la vegetación es importante por el papel ecológico que cumple, al ser

refugio de fauna silvestre, regulador del clima, mantiene el ciclo hidrológico, además

de evita la erosión de los suelos.

La diversidad florística del área del proyecto comprende un reducido número de

especies que se distribuyen en los ecosistemas locales de la zona de influencia del

proyecto, podemos encontrar formaciones vegetales arbóreas, semiarbustivas y

arbustivas.

Fotografía N° 3: Ejemplar de flora de la planta chaman del proyecto de explotación de agregados “Virgen del Carmen”

Fuente GEOMINCO S.R.L

Page 30: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

Fotografía N° 4: Ejemplar de flora de la planta Molle del proyecto de explotación de agregados “Virgen del Carmen”

Fuente GEOMINCO S.R.L

Fotografía N° 5: Ejemplar de flora de la planta muña del proyecto de explotación de agregados “Virgen del Carmen”

Fuente GEOMINCO S.R.L

Page 31: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

6.2.3 FAUNA.

Dentro del área de estudio, principalmente la avifauna existente presenta una

sensibilidad media por la existencia de accesos y áreas de cultivo de alta pendiente,

con fuente constante de agua, por la presencia del rio Chuquibambilla

Los Mamíferos, constituyen en el área de estudio del proyecto de explotación de

agregados “VIRGEN DEL CARMEN” zorro, zorrino, lagartija y entre otros con una taza

muy importante a nivel ecológico, social y económico. Por esta razón, es necesario

conocer la composición y diversidad de las especies de este sector, así como los

aspectos concernientes a su conservación, información que permitirá,

posteriormente, realizar actividades de monitoreo de fauna en el área de influencia

del proyecto.

6.3 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIAL, ECONÓMICO Y CULTURAL

Visto que el área de influencia social indirecta está limitado al distrito de Curpahuasi,

los aspectos social, económico y cultural, serán relacionados a este distrito.

Distrito de Curpahuasi

El distrito de Curpahuasi se encuentra ubicado geográficamente en la Provincia de

Grau del Departamento de Apurímac.

Los límites del distrito de Curpahuasi son:

• Norte: Con el distrito de Mariscal Gamarra

• Este: Con el Distrito de Huayllati

• Sur: Con los distritos de Curasco, Micaela Bastidas y Vilcabamba

• Oeste: Con la provincia y Distrito de Abancay y Chuquibambilla respectivamente

Cuadro N° 10: Población total según grupos de edad, área urbana rural y sexo

DEPARTAMENTO, PROVINCIA,

TOTAL

GRANDES GRUPOS DE EDAD ÁREA URBANA Y RURAL,

SEXO Y TIPO DE VIVIENDA MENOS DE 1 a 14

15 a 29

30 a 44

45 a 64

65 a MÁS

1 AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

Distrito CURPAHUASI (000) 2337 47 873 404 383 386 244

Hombres (001) 1195 21 471 194 198 199 112

Mujeres (002) 1142 26 402 210 185 187 132

Viviendas particulares (003) 2332 47 873 401 381 386 244

Hombres (004) 1193 21 471 192 198 199 112

Mujeres (005) 1139 26 402 209 183 187 132

Page 32: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

Viviendas colectivas (006) 4 2 2 Hombres (007) 1 1 Mujeres (008) 3 1 2 Otro tipo (009) 1 1 Hombres (010) 1 1

URBANA (012) 424 6 131 85 85 70 47

Hombres (013) 213 3 66 42 49 34 19

Mujeres (014) 211 3 65 43 36 36 28

Viviendas particulares (015) 424 6 131 85 85 70 47

Hombres (016) 213 3 66 42 49 34 19

Mujeres (017) 211 3 65 43 36 36 28

RURAL (024) 1913 41 742 319 298 316 197

Hombres (025) 982 18 405 152 149 165 93

Mujeres (026) 931 23 337 167 149 151 104

Viviendas particulares (027) 1908 41 742 316 296 316 197

Hombres (028) 980 18 405 150 149 165 93

Mujeres (029) 928 23 337 166 147 151 104

Viviendas colectivas (030) 4 2 2 Hombres (031) 1 1 Mujeres (032) 3 1 2 Otro tipo (033) 1 1 Hombres (034) 1 1

Fuente: REF-INEI-2007

Infraestructura de transportes y comunicaciones

El distrito de Curpahuasi está conectada con la capital de la provincia (Chuquibambilla)

y la capital de la región a través de la carretera de acceso a la Provincia de Grau y

Cotabambas Abancay – Lambrama – Chuquibambilla – Progreso – Chalhuahuacho, es

una vía afirmada bastante transitada en estos últimos años por la presencia de grandes

proyectos mineros en la provincia de Cotabambas.

Conformada por las carreteras que constituyen a la red vial circunscrita al ámbito local,

cuya función es la de unir capitales de provincias con las capitales de distritos y estas

entre sí y con centros poblados o zonas de influencia local. En suma, son aquellas

carreteras no incluidas en las redes viales nacionales o departamentales.

Además, el gobierno local del distrito en estos últimos años ha realizado obras de

infraestructura vial hacia las comunidades y pequeños caseríos con la finalidad de

promover el desarrollo de las actividades agropecuaria y minera en el distrito.

Page 33: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

Con respecto a los servicios de telefonía fija, móvil, Tv por cable e internet todavía está

limitada a un reducido número de pobladores. El siguiente cuadro muestra la

población que tiene acceso a algún servicio que posee el hogar en el distrito de

Curpahuasi.

Indicadores de salud.

Para brindar los servicios de salud en el distrito de Curpahuasi, el ministerio de salud

cuenta un puesto o establecimiento de atención medica primaria.

Aproximadamente un 50% de la población del distrito cuenta con el SIS, y un pequeño

porcentaje está afiliado a ESALUD, todavía existe un grupo importante que no cuenta

con un seguro de salud.

Cuadro N° 11: Población total, por grandes grupos de edad, sexo y filiación a algún sistema de seguro.

DEPARTAMENTO, PROVINCIA,

TOTAL

AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD DISTRITO, ÁREA URBANA Y

RURAL, SEXO Y GRUPOS DE EDAD

SIS (SEGURO INTEGRAL

ESSALUD

OTRO SEGURO

NINGUNO DE SALUD) DE SALUD

Distrito CURPAHUASI (000) 2337 1013 178 23 1126

Menos de 1 año (001) 47 46 1

De 1 a 14 años (002) 873 785 46 2 41

De 15 a 29 años (003) 404 114 14 5 271

De 30 a 44 años (004) 383 29 38 5 313

De 45 a 64 años (005) 386 22 53 6 305

De 65 y más años (006) 244 17 26 5 196

Hombres (008) 1195 511 85 11 589

Menos de 1 año (009) 21 21

De 1 a 14 años (010) 471 427 16 1 27

De 15 a 29 años (011) 194 44 5 3 142

De 30 a 44 años (012) 198 7 22 1 169

De 45 a 64 años (013) 199 6 27 2 164

De 65 y mas años (014) 112 6 15 4 87

Mujeres (016) 1142 502 93 12 537

Menos de 1 año (017) 26 25 1

De 1 a 14 años (018) 402 358 30 1 14

De 15 a 29 años (019) 210 70 9 2 129

De 30 a 44 años (020) 185 22 16 4 144

De 45 a 64 años (021) 187 16 26 4 141

De 65 y más años (022) 132 11 11 1 109

Fuente: REF-INEI-2007

Page 34: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

6.3.1 ACTIVIDADES SOCIO ECONÓMICAS DE CURPAHUASI

A. Agricultura y Ganadería.

La actividad agrícola es practicada a la usanza antigua a punta de punche, de la

“Chaquitaclla” y a expensas de la voluntad de los dioses; el distrito cuenta con una

diversidad de pisos ecológicos que se podrían utilizar para aprovechamiento agrícola.

La superficie agrícola del distrito de Curpahuasi está dividido en 634 unidades

agropecuarias, de los cuales 27 son de carácter secano.

La gran mayoría de los pobladores del distrito se dedican al cultivo de: papa, maíz,

haba, cebada, trigo, oca, olluco, tarwi. Los cultivos del maíz, haba, cebada, trigo, tarwi

se realizan en sementeras (pequeñas parcelas de terreno) asignadas a cada comunero.

En cambio, el cultivo de papa, oca y olluco se hace en las laymes, lugares libres

ubicados en las partes altas de la población. Las laymes se realizan en forma rotativa,

de acuerdo con el periodo de descanso de cada sector de terreno.

Uno de los problemas principales de las comunidades y productores agropecuarios es

la dependencia de las lluvias para el riego de sus campos cultivados y los pastos, en su

mayoría naturales. Esta dependencia genera una baja productividad y una

disponibilidad de pasturas reducida, estas características relacionadas a las

actividades agrícolas y el régimen de tenencia de tierras se muestran en los cuadros

siguientes:

Cuadro N° 12: Unidades agropecuarias, superficie cultivada, con riego, por tamaño de las unidades agropecuarias

TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS

TOTAL DE UNIDADES

AGROPECUARIAS CON TIERRAS

PROCEDENCIA DEL AGUA PARA RIEGO

EN SECAN

O

TOTAL BAJO

RIEGO

SÓLO DE POZ

O

SÓLO DE RÍO

SÓLO DE

LAGUNA O

LAGO

SÓLO DE MANANTIA

L O PUQUIO

DE RÍO

Y POZ

O

OTRAS COMBINACIONE

S

Distrito CURPAHUASI

Número de unidades agropecuarias 634 607 1 466 5 121 2 12 27

Superficie 33990.57 1179.1

8 3.63 1030.

9 4.65 116.23 5.52 18.25 32811.

4

Fuente: INEI - Censo Nacional agropecuario, 2012

La actividad ganadera, está representada principalmente por la crianza de vacunos,

ovinos, alpacas y equinos y en menor proporción el de porcinos y caprinos, distribuidos

en los diversos pisos ecológicos con que cuenta el distrito. Los animales se crían en

Page 35: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

campo abierto, con escasa aplicación de técnicas de sanidad, ajenos del manejo y

mejoramiento genético.

Esporádicamente estos animales son comercializados para el consumo en los

mercados de los distritos. Mientras que los equinos sirven de carga y transporte,

tradición muy antigua del Perú andino que hasta hoy sobrevive a pesar de las

vicisitudes del tiempo.

Por otro lado, también predomina la crianza de animales menores y de corral: gallinas,

patos, cuyes, etc. Estos animales son criados exclusivamente para el consumo familiar;

por otro lado, forman parte de la alimentación durante los días festivos, como en los

cumpleaños y fiestas patronales.

Los cuadros siguientes muestran las cantidades de animales mayores y menores por

el tamaño de unidades agropecuarias en el distrito de Curpahuasi.

Cuadro N° 13: Población de ganado vacuno, porcino, ovino, caprino, alpacas y llamas, según tamaño de las unidades agropecuarias.

TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS

TOTAL, DE UNIDADES

AGROPECUARIAS

VACUNO PORCINOS OVINOS CAPRINOS ALPACAS LLAMAS

CABEZAS CABEZAS CABEZAS CABEZAS CABEZAS CABEZAS

Distrito CURPAHUASI 634 4210 423 6816 526 54

Unidades agropecuarias sin tierras *

Unidades agropecuarias con tierra 634 4210 423 6816 526 54

Menos de 0.5 has 168 446 59 735 91

De 0.5 a 0.9 has 163 978 143 2597 141

De 1.0 a 1.9 has 153 1231 151 2015 213 53

De 2.0 a 2.9 has 63 768 22 506 39

De 3.0 a 3.9 has 37 371 32 628 24

De 4.0 a 4.9 has 18 216 8 286 12 1

De 5.0 a 5.9 has 7 71 1 15 5

De 6.0 a 9.9 has 10 84 6 32

De 10.0 a 14.9 has 4 7 1

De 15.0 a 19.9 has 1 14 1 2

De 20.0 a 24.9 has 2 14

De 25.0 a 29.9 has 1

De 200.0 a 299.9 has 1 10

De 1000.0 a 2499.9 has 2

De 3000.0 a más has 4

Fuente: INEI - Censo Nacional agropecuario, 2012.

Page 36: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

B. Actividades de comercio y servicio

Dentro En el distrito de Curpahuasi, no existe una actividad comercial propiamente

dicho; al margen de ello, se realiza la venta de animales vacunos (toros) a los visitantes

temporales (rescatistas) que llegan de otras provincias de la región.

Esta actividad comercial es el único que constituye el ingreso económico del

campesino y es en su mayoría utilizado para la educación de sus hijos que estudian en

diferentes ciudades, como Abancay, Cusco, Lima, etc. Las pequeñas ferias locales

constituyen el principal mercado donde se intercambian productos elaborados y los

productos agropecuarios de la zona.

Las actividades de servicios están limitadas a los servicios básicos que brinda el estado

(salud, educación, administración municipal) y una muy limitada servicio de restaurant

y alojamiento en la capital del distrito.

Cuadro N° 14: Trabajadores remunerados permanentes y eventuales según género y tamaño de las unidades agropecuarias

TAMAÑO DE LAS UNIDADES

AGROPECUARIAS Y GÉNERO

TOTAL DE UNIDADES

AGROPECUARIAS 1/

UNIDAD AGROPECUARIA CON

ADMINISTRADOR

TRABAJADORES REMUNERADOS

PERMANENTES EVENTUALES

Distrito CURPAHUASI

Productores 446 1 4 446

Superficie 1016.32 0.09 15.53 1016.32

Hombres 2797 3 2794

Mujeres 775 1 774

Fuente: INEI - Censo Nacional agropecuario, 2012.

C. MANIFESTACIONES CULTURALES.

• EL CARNAVAL DE CURPAHUASI

El Carnaval de Curpahuasi, es la expresión popular libre y espontanea que practican

los pobladores; a través del canto y baile de varones y mujeres de diferentes edades.

Se pone de manifiesto la alegría, sentimientos, picardía y vivencias relacionadas con

la actividad agrícola y ganadera. En Curpahuasi bailan el pukllay tiene un peso más

autóctono y su característica peculiar; en las provincias altas de Grau y Antabamba

además, del carnaval mestizo, se interpreta el carnaval de altura para razones de

identificación como artistas lo llamamos, el carnaval de Curpahuasi, tambien fue

interpretado por José María Arguedas, se relaciona más al tika pallay (Las mujeres

Page 37: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

campesinas en edad de casarse van a recoger flores silvestres al campo o lugar de

pastoreo y los varones jóvenes solteros van tras ellas en su caballo y los cortejan

terminando en el suwanakuy – robo para llegar al sirvinakuy – convivencia)

Fotografía N° 6: Costumbres folkloricas

Fuente GEOMINCO S.R.L

• FIESTA DE VIRGEN DEL CARMEN

Las bellas tierras de Curpahuasi celebran las fiestas de la Virgen del Carmen con

mucha devoción desde el 8 hasta el 16 de Julio. Todo esto mediante grandes

desfiles artísticos en los que participan todos los habitantes, en una demostración

de fe a su santa protectora y manifestaciones de la cultura viva de todos sus

pueblos. En Curpahuasi se organizan grandes fiestas costumbristas para la imagen

de la Virgen del Carmen. Son fechas donde las comunidades Nueva Esperanza de

Mollepina realizan fiestas de adoración al Dios Apu, en homenaje a la ganadería

mediante cantos en quechua y coloridas comparsas, las que representan pasajes

de nuestra historia.

Las calles de los pueblos se llenan de devotos que disfrutan de todas las

actividades, especialmente de las misas y procesiones, donde se rinde culto a la

imagen de la Virgen del Carmen, llamada Mamacha del Carmen.

Page 38: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

7 DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES Y OPERACIONES DEL PROYECTO

7.1 COMPONENTES DEL PROYECTO “VIRGEN DEL CARMEN”.

La superficie del proyecto comprenderá un área de 0.5109 Ha; con un perímetro de

392.89 metros lineales, donde están emplazadas todos los componentes del proyecto

de explotación de agregados “VIRGEN DEL CARMEN”

El proyecto de explotación minera no metálica tendrá un área destinada para el

desarrollo de extracción de agregados. La construcción de cada uno de estos

componentes se ha realizado considerando aspectos como: la dirección y velocidad

predominante de los vientos en el área del proyecto, dirección predominante de las

aguas superficiales, aguas de escorrentía, diferencia de cotas entre los diferentes

sectores del área e identificación de áreas estables

(VER ANEXO 02: Plano N° 03: Distribución de componentes del proyecto “VIRGEN DEL

CARMEN”).

7.1.1 ÁREA DE EXTRACCIÓN

A. TAJO DEL PROYECTO.

En EL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS VIRGEN DEL CARMEN, se contará

con un tajo, donde los responsables del trabajo buscan la manera de optimizar su

producción; a continuación, se presenta las características del tajo o frente de

explotación con que se contará.

Cuadro N° 15: Características del tajo a explotarse del proyecto de explotación de agregados “VIRGEN DEL CARMEN”.

NRO PROYECCIÓN TAJO

COORDENADAS UTM

CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DATUM WGS 84

zona 18 S

ESTE NORTE ÁREA (m2) PROFUNDIDAD RESERVA

(m3) (m)

1 TAJO 754099 8443952 2795 8 808825

Fuente GEOMINCO S.R.L

B. DESMONTERAS

En el proyecto planteado existirá un desmontera lado de top soil, ya que existirán

materiales de gran tamaño que se podrían destinar hacia las mismas para el cierre

Page 39: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

progresivo en los tajos explotados conforme se avance con la extracción de marial, se

presenta las características de la desmontera que se contará.

Cuadro N° 16: Características de la desmontera de “VIRGEN DEL CARMEN”

DESMONTERA

COORDENADAS UTM ÁREA (m2)

DATUM WGS 84 zona 18 S

ESTE NORTE

1 754135 8443946 210

Fuente GEOMINCO S.R.L

7.1.2 SERVICIOS AUXILIARES.

A. CANCHA DE ALMACENAMIENTO DE AGREGADOS

Esta cancha será destinada para el almacenamiento temporal del material clasificado.

Ocupará un área de 220 m2 y se ubicará en las coordenadas mostradas en el siguiente

cuadro.

Cuadro N° 17: Coordenadas de la cancha de almacenamiento de agregados

CANCHA DE ALMACENAMIENTO DE AGREGADOS

COORDENADAS UTM ÁREA (m2) DATUM WGS 84 zona 18 S

ESTE NORTE

1 754092 8443936 220

Fuente GEOMINCO S.R.L

B. DISPOSICIÓN TEMPORAL DE RR.SS.

Dentro del polígono del área de proyecto se acondicionará infraestructura para los

residuos sólidos que será construido con calamina y simple techo de calamina ocupará

un área de 4 m2 m. Las coordenadas de ubicación en UTM DATUM WGS 84 son:

Cuadro N° 18: Coordenadas de RR.SS

RR.SS

COORDENADAS UTM

ÁREA (m2) DATUM WGS 84 zona 18 S

ESTE NORTE

1 754067 8443922 4

Fuente GEOMINCO S.R.L

C. LETRINA

La letrina estará dentro del polígono del área de proyecto, donde se construirá una

infraestructura o caseta para su uso que ocupara un área de 1.50 m2, en la cual será

de pozo seco ecológico. Las coordenadas de ubicación en DATUM WGS 84 son:

Page 40: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

Cuadro N° 19: Coordenadas de la letrina

LETRINA

COORDENADAS UTM

ÁREA (m2) DATUM WGS 84 zona 18 S

ESTE NORTE

1 754067 8443925 1.50

Fuente GEOMINCO S.R.L

D. ALMACÉN GENERAL

El almacén de herramientas y materiales será construido con material prefabricado

con techo de calamina y ocupará un área de 20 m2 en las siguientes coordenadas

DATUM WGS 84 son:

Cuadro N° 20: Coordenadas del almacén general

ALMACÉN GENERAL

COORDENADAS UTM ÁREA (m2)

DATUM WGS 84 zona 18 S

ESTE NORTE

1 754057 8443922 20

Fuente GEOMINCO S.R.L

E. PLATAFORMA DE ALMACENAMIENTO DE TOP SOIL

El material orgánico proveniente de las áreas disturbadas para la construcción de los

componentes de explotación de agregados y el desbroce en los tajos de extracción,

será almacenado en una plataforma de 120 m2, este material orgánico será usado

para la revegetación en la etapa de cierre del proyecto. Las coordenadas de ubicación

en DATUM WGS 84 son:

Cuadro N° 21: Coordenadas de almacenamiento de top soil

PLATAFORMA DE ALMACENAMIENTO DE TOP SOIL

COORDENADAS UTM ÁREA (m2)

DATUM WGS 84 zona 18 S

ESTE NORTE

1 754168 8443947 120

Fuente GEOMINCO S.R.L

F. ZONA DE ESTACIONAMIENTO DE MAQUINARIAS

El área de estacionamiento de vehículos pesados ocupará un área de 160 m2, esta

será una plataforma acondicionada con piso de gravilla, debidamente señalizada. Las

coordenadas de ubicación en DATUM WGS 84 son:

Page 41: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

Cuadro N° 22: Coordenadas de zona de estacionamiento de maquinaria

ZONA DE ESTACIONAMIENTO DE MAQUINARIAS

COORDENADAS UTM ÁREA (m2)

DATUM WGS 84

ESTE NORTE

1 754035 8443932 160

Fuente GEOMINCO S.R.L

G. GARITA DE CONTROL Y VIGILANCIA.

La garita de control de ingreso y salida ocupara un área 2.50 m2, construido con

paredes de concreto simple, ubicado junto a la puerta de ingreso principal al área de

explotación de agragados. Las coordenadas de ubicación en DATUM WGS 84 son:

Cuadro N° 23: Coordenadas de zona de garita de control

GARITA DE CONTROL

COORDENADAS UTM ÁREA (m2)

DATUM WGS 84

ESTE NORTE

1 754047 8443921 2.50

Fuente GEOMINCO S.R.L

7.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO.

El proyecto de explotación de agregados “VIRGEN DEL CARMEN” explotará materiales

(agregados no consolidados) a tajo abierto; que incluyen principalmente Rocas,

gravas, gravillas y arena; la operación se realizará utilizando equipos y maquinarias

como: retroexcavadora y volquete. El desbroce se realiza sólo en los sectores

habilitados para la explotación y éste se efectúa de manera progresiva según avanza

la extracción.

El proceso de producción de agregados básicamente comprenderá las operaciones de

explotación, transporte, y transporte para su comercialización. El diagrama de flujo de

las operaciones de explotación de agregados se muestra a continuación.

Page 42: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

Diagrama N° 1: Proceso Productivo en el Proyecto con entradas y salidas del proceso

Fuente GEOMINCO S.R.L

A. PREPARACIÓN Y REMOCIÓN

La preparación del tajo consistirá en eliminar y limpiar la capa de material arable o el

top soil con un espesor de 0.30 m aproximadamente que recubre los materiales de

construcción (arena), paralelo a esta actividad se construye la rampa de acceso y se

prepararan los bancos en los tajos, el ancho operacional es de 8.0 m luego se procede

a su explotación.

B. EXPLOTACIÓN POR CORTE

El método de explotación por corte directo con equipo pesado es adecuada para este

tipo de yacimiento, debido a que la pendiente del terreno natural permitirá generar

bancos de 4m de altura cada uno como se muestra en la figura, para esto se tomó en

cuenta el alcance del brazo de la retroexcavadora y las característica geomecánica de

los tajos de explotación, para poder acceder a los bancos de explotación que se va

generando progresivamente se construirá rampas de acceso en la parte lateral

derecha del tajo a explotar, esta será construida de manera simultánea con el avance

de explotación, también será utilizada para el acarreo del mineral desde los bancos de

explotación hacia los depósitos de mineral ubicadas en la parte inferior de los bancos.

Almacenamiento de material grueso

Uso de Combustible = 70 gal/dia - 8h de trabajo por dia

1 gal/dia - aceites multigrado - Lubricación de piezas

1kg/dia - Lubricantes - Lubricación de equipos

2kg/dia - Grasa Fina - Engrese de piezas

Desbroce del materia

Arranque de material

Carguio de material

Comercialización

Page 43: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

Todo banco generado será debidamente perfilado y si las medidas de estabilidad lo

requieran estas serán disminuidas en sus características geométricas de banco la cual

principalmente está determinada por la altura.

CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA DEL BANCO

Para determinar las características que debe tener el banco de explotación se ha

tomado una sección transversal conforme se indica en el grafico siguiente:

Gráfico N° 5: Características y configuración geométrica del banco

Fuente GEOMINCO S.R.L

Altura de Banco (hb): El banco de explotación tendrá una altura máxima de 4.0 metros.

Esto también se considerará para los apilamientos de desmonte.

Ancho de Berma (b): La berma se utiliza como área de protección, para detener y

almacenar los materiales que pueden desprenderse del frente de trabajo superior, y

también como plataforma de acceso. Teniendo en consideración el tipo de material

del depósito de berma tendrá como ancho mínimo de 3.68 metros como medida de

seguridad para ambos casos.

Ancho de Rampa (br): Se ha tenido en cuenta para el diseño de los accesos las

características de los vehículos que van a circular por ella. Para el acceso al tajo es

necesario tener en cuenta las rutas y el diseño de rampa de acuerdo a:

Page 44: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

• Ancho máximo del volquete (2.48 m)

• Número de carriles (1)

• Berma seguridad (0.40 m)

• Distancia de seguridad mínima entre vehículos (0.30 m)

• Cuneta (0.30 m)

Gráfico N° 6: Característica y configuración de ancho de rampa

Fuente GEOMINCO S.R.L

Una vez realizado los cálculos correspondientes, del ancho mínimo del volquete, el

ancho del de berma de seguridad, distancia de seguridad, zanja y más el número de

carriles nos da como resultado el ancho mínimo de la vía de:

𝐵𝑟 = 0.30𝑚 + 2(0.30𝑚) + 2.48𝑚 + 0.30𝑚 = 3.68 𝑚

Gradiente de Rampa: En cuanto a las pendientes, se recomienda un diseño de 0 a 8%

por factores de seguridad, asegurando de esta forma la capacidad de frenado del

equipo, peligros de patinaje y rendimiento de transporte. Considerando que el terreno

es relativamente suave por lo tanto tendrá mayor resistencia a la rodadura, se

trabajará con pendientes menores a 8%.

Page 45: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

Angulo banco de Talud de Trabajo: El talud de los bancos de explotación tendrán una

inclinación inferior o igual a los ángulos de reposo o de fricción interna del material

insitu, siendo para el proyecto un ángulo de 35.44º.

Angulo inter-rampa o talud final: Para el cálculo del talud final se ha tenido en

consideración la relación geométrica entre el ángulo inter-rampa y el ángulo de banco

tomando en cuenta los parámetros indicados, se consideran los siguientes

parámetros:

• Ancho de berma (W) : 3.68 m

• Altura de Banco (H) : 4.0 m

• Angulo de Banco (F) : 35. 44º

De acuerdo con el gráfico y al cálculo correspondiente tiene:

• Angulo inter-rampa (Y) : 24º

Hay que considerar que el material es suelto, lo que garantiza el talud principal para

las pilas del material de producción, así como el desmonte.

C. TRANSPORTE.

Para el transporte de los diferentes productos se utilizan volquetes de diferentes

capacidades, es posible que en ocasiones el material sea transportado por clientes

comercializadores y por los propios usuarios hasta los lugares donde serán utilizados.

8 MAQUINARIA NECESARIOS

8.1 MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE MATERIALES.

En el Proyecto de explotación de agregados VIRGEN DEL CARMEN, se utilizarán

maquinarias para la realización de las actividades productivas.

Cuadro N° 24: Maquinaria de corte, carguío y transporte

Proyecto de explotación de agregados. “VIRGEN DEL CARMEN”

CANTIDAD MAQUINARIA USO

1 Volquete de 15 m3 Transporte de material.

1 Retroexcavadora Carguío de material y Corte Directo

Fuente GEOMINCO S.R.L

Page 46: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

8.2 INSUMOS

A. COMBUSTIBLE

El combustible que se utilizará será (petróleo), requerido para el funcionamiento de

las maquinarias y vehículos de transporte de agregados. El abastecimiento del

combustible se realizará en la población más cercana. Sin embargo, se considera un

almacén para combustibles que podrían eventualmente transportados en

contenedores.

9 REQUERIMIENTO DE PERSONAL

El personal requerido para el desarrollo de actividades del proyecto se detalla en el

cuadro siguiente:

Cuadro N° 25: Personal requerido en etapa de construcción proyecto de explotación de agregados “VIRGEN DEL CARMEN”

ETAPA ACTIVIDADES A DESARROLLAR N° DE

TRABAJADORES

CO

NST

RU

CC

IÓN

Habilitación de accesos 2

Corte y movimiento de tierras para la construcción de plataformas

2

Construcción de obras civiles servicios auxiliares 2

TOTAL 6

Fuente GEOMINCO S.R.L

Cuadro N° 26: Cantidad de Personal en la etapa de operación del proyecto.

DESCRIPCIÓN DE PERSONAL EMPLEADOS OBREROS TOTAL

Administrador de oficina 1 1

Operador de retroexcavadora 1 1

Operador de volquete 1 1

Guardián 1 1

TOTAL 1 3 4

Fuente GEOMINCO S.R.L

Cuadro N° 27: Personal requerido actividades de cierre del proyecto

ETAPA ACTIVIDADES A DESARROLLAR N° DE

TRABAJADORES

CIE

RR

E Demolición de estructuras de concreto 3

Rehabilitación y estabilización de taludes y plataformas 4

Revegetación de áreas intervenidas 4

Monitoreo post cierre 2

TOTAL 13

Fuente GEOMINCO S.R.L

Page 47: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

10 DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

10.1 DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Las actividades que se desarrollaran en el proyecto de explotación de agregados

“VIRGEN DEL CARMEN”, son las etapas de nivelación de terreno, construcción,

operación y cierre. Estas actividades eventualmente generaran alteraciones en los

componentes físico, biológico y social del área del proyecto, impactos que pueden ser

considerados como impactos positivos o negativos. El cuadro siguiente muestra las

etapas y actividades del desarrollo del proyecto minero:

Cuadro N° 28: Actividades interactuantes en el Proyecto de Explotación de agregados “VIRGEN DEL CARMEN”

ETAPAS ACTIVIDADES

CONSTRUCCIÓN Y HABILITACIÓN DE COMPONENTES

1. Movilización de equipos y maquinarias.

2. Movilización de trabajadores.

3. Retiro de la capa arable o “Top Soil”.

4. Corte y acondicionamiento del terreno.

5. Construcción e instalación de equipos.

6. Construcción de accesos y preparación de tajos.

OPERACIÓN

7. Corte directo de material con maquinaria pesada.

8. Transporte y acumulación de material

9. Comercialización de agregados.

CIERRE

10. Desmantelamiento y retiro de equipos.

11. Demolición de infraestructuras construidas.

12. Remediación de áreas disturbadas.

13. Recubrimiento de las áreas utilizadas con capa arable.

14. Revegetación.

15. Monitoreo post cierre.

Fuente GEOMINCO S.R.L

Los impactos potenciales que podrían generar eventualmente son:

10.1.1 IMPACTO A LAS AGUAS

Durante la etapa de preparación, nivelación del terreno, construcción de

componentes, operación y cierre, las aguas superficiales podrían ser impactadas,

como producto de transporte de material:

• Posible contaminación de los cuerpos de agua adyacente al polígono del proyecto

con derrames ocasionales de combustibles o aceites que utilizan las maquinarias

de carguío y transporte.

• Posible reducción del caudal de las aguas en las inmediaciones del proyecto

Page 48: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

Los impactos al agua que se generen producto de las operaciones serán evaluados y

valorados en la formulación de la declaración de impacto ambiental.

10.1.2 IMPACTO AL SUELO

Los impactos del suelo en la etapa de construcción, explotación y cierre serán

moderados, se prevé la alteración de la topografía durante los trabajos de preparación

y nivelación de plataformas para la construcción y la infraestructura de los servicios

auxiliares.

El impacto al suelo que se genere producto de las operaciones será evaluado y

valorado en la formulación de la declaración de impacto ambiental.

10.1.3 IMPACTOS AL AIRE.

En este caso los mayores impactos previsibles serán por la generación de polvos

durante las operaciones de movimiento de tierras en la etapa de nivelación y

construcción de los componentes del proyecto y los impactos por manipulación de

agregados en el área de explotación, almacenamiento temporal y transporte en

camiones.

En la etapa de nivelación, construcción y operación se generarán gases de combustión

interna, producidos por las maquinarias de carguío y transporte.

Los impactos al aire que se generen producto de las operaciones serán evaluados y

valorados en la formulación de la declaración de impacto ambiental.

10.1.4 IMPACTO POR RUIDOS

Las operaciones de cargado en la tolva del volquete y la excavación de la

retroexcavadora generaran los mayores niveles de ruido dentro del área del Proyecto,

sin embargo, se limitará al área específico destinado para esta operación.

Este impacto que se genere producto de las operaciones será evaluado y valorado en

la formulación de la declaración de impacto ambiental.

10.1.5 IMPACTO A LA FLORA Y FAUNA

Las operaciones de preparación, construcción y operación se realizarán utilizando

maquinaria, equipos y presencia de personas que, eventualmente ocasionarán

perturbación en la fauna local.

La flora del área del proyecto podría verse afectado por las siguientes razones:

Page 49: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

• La construcción de accesos internos, la excavación y retiro de suelo para la

construcción de plataformas donde serán ubicados los componentes, involucra el

retiro y deforestación de la cubierta vegetal.

• Las actividades de transporte y acumulación de materiales será el agente de

generación de polución sobre la vegetación del entorno próximo del proyecto.

10.1.6 IMPACTO SOCIOECONÓMICO.

A. IMPACTOS POSITIVOS

El proyecto tanto en la etapa de construcción y operación creará oportunidades de

trabajo remuneradas; los trabajos remunerados ofrecidos por el proyecto crearan

oportunidades de crecimiento económico y dinamizaran la economía local con la

creación de actividades de comercio y servicios, que se materializarán a medida que

se avance con el desarrollo del proyecto.

B. IMPACTOS NEGATIVOS.

Los posibles impactos negativos que podrían esperarse por el desarrollo del proyecto

son los siguientes:

Los cuadros siguientes muestran un resumen más completo de los posibles impactos

en las etapas de construcción y operación.

Cuadro N° 29: Impactos y efectos potenciales generados en las diferentes etapas del proyecto

Actividades Efectos Impactos

Construcción de componentes

Movimiento de tierra por excavación.

Contaminación del aire

Incrementación temporal de material particulado en la atmosfera por levantamiento de polvo.

Erosión del suelo

Remoción de tierras, pérdida de la cobertura de suelos. Contaminación en la superficie del terreno por excavación y rellenos.

Daños a la salud

Incremento temporal de los niveles de ruidos por la operación de maquinarias.

Riesgo poblacional de accidentes

Oportunidad de empleos

Creación temporal de empleos (positivo, se contratará preferentemente pobladores de la zona).

Nivelación y compactación

Contaminación de aire

Incrementación temporal de material particulado en la atmosfera por levantamiento de polvo.

Contaminación del suelo

Cambios en la superficie y propiedades del terreno por compactación del suelo.

Page 50: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

Contaminación del aire

Generación temporal de material particulado por levantamiento de polvo.

Daños a la salud

Incremento temporal de los niveles de ruido. Alteración de los niveles acústicos.

Riesgo poblacional de accidentes.

Oportunidad de empleo

Creación temporal de empleo en servicios de transporte.

Construcción de obras civiles y facilidades

Contaminación del suelo

Generación de desmonte y desechos sólidos de construcción

Daños a la salud Riesgo potencial de accidentes durante actividades de construcción.

Oportunidad de empleos

Creación temporal de empleo local (positivo, se contratará preferentemente pobladores de la zona).

Operación de explotación

Suministro de agua para la operación de

producción.

Contaminación de suelos.

Uso de recursos hídrico con un volumen de extracción por encima de lo autorizado.

Daños a la salud. Agotamiento de recurso hídrico.

Utilización de combustible.

Contaminación de suelos.

Derrames accidentales de combustible por uso inadecuado.

Limpieza y mantenimiento de

equipos. Contaminación de suelos.

Generación de residuos sólidos.

Efluentes contaminantes.

Fuente GEOMINCO S.R.L

10.1.7 MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CORRECCIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES.

Se tomarán medidas de prevención para mitigar los impactos al medio físico desde el

momento del traslado de materiales, construcción de accesos, nivelación,

construcción de servicios auxiliares y operación, realizando los siguientes trabajos:

Cuadro N° 30: Impactos y acciones de mitigación Proyecto de explotación de agregados “VIRGEN DEL CARMEN”

Actividad Aspectos/Impactos potenciales Acciones de mitigación

Construcción de componentes

Movimiento de tierra por excavación

Incremento temporal de material particulado, levantamiento de polvo/ Contaminación de aire

Riego de vías de acceso principales, en lugares donde el levantamiento de polvo afecte a personas

Page 51: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

Generación de desmonte durante la excavación/ cambios en la superficie del terreno

Seleccionar depresiones cercanas al proyecto para disposición final y temporal de desmonte

incremento temporal de los niveles de ruidos, por operación de equipos de excavación/alteración del nivel acústico

Realizar trabajos pesados en horas de menor sensibilidad (evitar trabajo nocturno)

Proveer al personal de implementos de seguridad

Riesgo potencial de accidentes/daños a la salud

Utilizar cintas de seguridad en las áreas de trabajo

Capacitar al personal sobre normas de seguridad Industrial

Creación temporal de empleo local/oportunidad de trabajo

Contratar preferentemente trabajadores de la zona

Nivelación y compactación

Incremento temporal de material particulado, levantamiento de polvo/ Contaminación de aire

Riego de vías de acceso principales, en lugares donde el levantamiento de polvo afecte a personas

Remoción de tierras, perdida de cobertura de suelos/Erosión de suelos

No excede áreas programadas en el proyecto

Riesgo potencial de accidentes/daños a la salud

Capacitar al personal sobre normas de seguridad Industrial Proveer al personal de implementos de seguridad

Transporte de equipos y maquinaria

levantamiento de polvo por movimiento de vehículos de transporte/Contaminación del aire

Riego de vías internas, en lugares donde el levantamiento de polvo afecte a personas

Incremento temporal del nivel de ruido/Alteración del nivel acústico

Programar en forma conjunta el transporte de equipos emplear la menor cantidad de días posibles)

Riesgo potencial de accidentes/daños a la salud

Señalizar adecuadamente rutas al área del proyecto Cumplir con las normas de seguridad para el uso y manejo de vehículos de transporte

Construcción de obras civiles y facilidades

Generación de desmonte y desechos sólidos de construcción/Contaminación de suelos

Establecer lugares de disposición temporal de desmonte

Generación temporal de ruidos, por operación de equipos/Alteración del nivel acústico

Realizar trabajos pesados en horas de menor sensibilidad (evitar trabajo nocturno) Proveer al personal de implementos de seguridad

Page 52: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

Riesgo potencial de accidentes durante las actividades de construcción/daños a la salud

Capacitar al personal sobre normas de seguridad Industrial

Creación temporal de empleo local/oportunidad de trabajo

Dar prioridad a la contratación de personal obrero de zona aledaña en labores de limpieza, entre otros

Operación de carga y transporte de agregados

Suministro de agua para el proyecto de explotación

Volumen de extracción por encima de lo autorizado/Uso inadecuado de recursos

Controlar la extracción de agua mediante uso de instrumentos de control

Fuente GEOMINCO S.R.L

11 PLANES A DESARROLLAR PARA EL MANEJO AMBIENTAL CON RESPONSABILIDAD Y SEGURIDAD

En la etapa de formulación de la declaración de impacto ambiental, una vez obtenida la

clasificación ambiental del proyecto se formularan los siguientes planes para un manejo

ambiental responsable:

1. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

LINEAMIENTOS GENERALES

Aspecto Normativo

La operación del proyecto minero, obliga a su titular a contar con un Protocolo de

Relacionamiento que contenga los lineamientos, principios y políticas de

comportamiento, que adoptará durante el ejercicio de dichas actividades en su

relación con los diferentes actores protagónicos sociales que se encuentren ubicados

e involucrados en el área de influencia de las mismas, dicho protocolo será elaborado

en forma conjunta con la población involucrada desde una etapa temprana del

relacionamiento y podrá ser modificado o actualizado según resulte necesario, de

acuerdo a las circunstancias, se deberá considerar las costumbres, cultura y

particularidades de las poblaciones involucradas, así como los principios asumidos por

el titular minero, conforme al Artículo 08º del D.S. Nº 028-2008-EM y la norma

relacionada R.M. Nº 304-2008-EM/DM.

Responsabilidades

La tarea de la ejecución del Plan de Participación Ciudadana es una responsabilidad

compartida por un equipo de funcionarios participantes del titular minero con

asesoría de un funcionario de Apoyo (Consultoría):

Page 53: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

Políticas del Plan de Relaciones Comunitarias

La política de responsabilidad social del proyecto VIRGEN DEL CARMEN, busca

contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad, siguiendo las siguientes líneas de

acción para darle viabilidad.

• Actuar con respeto frente a las instituciones, autoridades, cultura y costumbres

locales manteniendo una relación propicia con la población.

• Mantener un diálogo continuo y oportuno con las autoridades locales y distritales

de la Curpahuasi, área de influencia de la operación minera y sus organismos

representativos.

• Lograr una buena relación con la población del área de influencia.

• Buscar el mejoramiento continuo del desempeño en el manejo ambiental y de

salud.

• Integrar los temas de desarrollo sustentable al proceso de toma de decisiones de

la empresa.

• Implementar con las partes interesadas mecanismos de información,

comunicación y participación que sean efectivos, transparentes y verificables.

Área de Influencia Social

El Área de Influencia Directa (AID);

El área de influencia directa social de la comunidad Nueva Esperanza de Mollepina del

distrito de Curpahuasi, provincia de Grau, región Apurímac.

El Área de Influencia Indirecta (AII).

Dentro del área de influencia indirecta social está considerada el distrito de

Curpahuasi por encontrarse a la distancia más próxima del área del proyecto, de

donde se tomarán los servicios de mano de obra y algunas provisiones para el

desarrollo del proyecto.

GERENCIA GENERAL

FUNCIONARIOS (Titular minero)

FUNCIONARIO APOYO

(Consultora)

Page 54: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La estrategia de información estará basada en los siguientes puntos:

1. Mostrar transparencia de nuestras acciones.

2. Mostrar interés y preocupación por las personas y sus problemas, que puedan

estar relacionadas con nuestras actividades.

3. Mantener informado al sector cercano al Proyecto respecto al estado de los

trabajos y actividades que se realizarán.

4. Ajustar nuestras actividades para minimizar los impactos que posiblemente

puedan darse en el sector cercano al proyecto, así mismo el desarrollo de sus

labores en el campo (actividad agrícola).

Protocolo de Participación y Consulta

Las opiniones, sugerencias, argumentos y/o propuestas del Sector de Chamanmocco

analizados, evaluados, y sistematizados para ser tomadas en cuenta por la Empresa.

POLÍTICA COMUNICACIONAL

Dentro de la política comunicacional que implementará el proyecto están las

siguientes:

• Mantener informada a la población de nuestras actividades.

• Establecer y mantener canales de diálogo con la población involucrada y

autoridades de la región.

CONTRATACIONES LOCALES

El titular del proyecto va a requerir contratar mano de obra no calificada de manera

temporal y rotativa, para ello convocará pobladores del entorno del área del proyecto.

Este personal contará con todos los beneficios de ley y además recibirá capacitación

en temas de seguridad y medio ambiente.

Estas oportunidades de empleo local se consideran como un impacto positivo, que a

pesar de ser temporal permitirá que los trabajadores puedan ser contratados por otras

empresas de la zona, ya que la experiencia y el certificado laboral que lo acredita les

darán ventaja para conseguir otro empleo.

RESPETO A LOS VALORES DE LA CULTURA LOCAL

Las diferentes actividades que se realizarán en el Proyecto serán, respetando la cultura

local (costumbres, tradiciones, relaciones sociales). El dialogo y el mutuo respeto

serán los pilares fundamentales para la convivencia entre el sector y la empresa.

Page 55: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

Cuadro N° 31: Actividades durante los monitoreos

ACTIVIDAD ETAPA OBJETIVOS

CAPACITACIONES OPERACIÓN Capacitar a los miembros para que sean buenos observadores y reporteros de las condiciones de la naturaleza y del entorno social.

PRIMER MONITOREO

OPERACIÓN Primer Monitoreo ambiental

GRUPOS DE INTERÉS

El grupo de interés considerado para las actividades referidas del proceso de

participación ciudadana se indica en los cuadros siguientes:

Cuadro N° 32: Lista de grupos de interés a nivel nacional

INSTITUCIÓN CARGO

Ministerio del ambiente Ministro

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) Presidente

Dirección general de asuntos ambientales energéticos DGAAE MEM Director

OSINERGMIN Presidente

Defensoría del pueblo Defensor del pueblo

Page 56: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

Cuadro N° 33: Autoridades a nivel regional: Apurímac

INSTITUCION CARGO

Gobernador regional Gobernador

Dirección regional de energía y minas Director

Oficina de defensoría de Apurímac Representante

Frente de defensa de los intereses de Apurímac

Presidente

Cuadro N° 34: Autoridades a nivel provincial: Grau

INSTITUCION CARGO

Municipalidad provincial de Grau Alcalde

Juzgado de Paz Juez

Comisaria de Grau Comisario

DRE-A Director

DIRESA Director

RESPONSABLE

El responsable de la implementación y ejecución del presente Plan es el titular del Proyecto

de explotación de agregados VIRGEN DEL CARMEN.

2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN AMBIENTAL

3. PLAN DE SEGURIDAD

De acuerdo a la resolución ministerial N° 304-2008.MEM/DM” aprueban normas que

regulan el proceso de participación ciudadana en el subsector minero” capítulo VI de

la participación ciudadana en el proceso de evaluación y aprobación de las

declaraciones de impacto ambiental (DIA) para la pequeña minería y minería

artesanal.

El titular del proyecto de explotación de agregados “VIRGEN DEL CARMEN” para dar

cumplimiento de este objetivo utilizara como medio de participación ciudadana lo

Siguientes:

• Talleres informativos

• Entrega de una copia del estudio de Impacto Ambiental (DIA) a la municipalidad

donde se encuentra el proyecto, otras instituciones y personas interesadas.

4. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

Estas medidas describen los procedimientos para minimizar, segregar, almacenar,

transportar y disponer los desechos sólidos que serán generados durante las

Page 57: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

actividades de operación del proyecto. El manejo de residuos se realizará

considerando el marco legal ambiental, procedimientos de manejo adecuado y

disposición final para cada tipo de desecho generado.

OBJETIVO GENERAL

• Implementar estrategias para el adecuado manejo de los residuos sólidos

(aprovechables y no aprovechables) generados en el Proyecto.

ACTIVIDADES A REALIZAR

• Capacitar a todo el personal de trabajo sobre la correcta gestión y disposición de

los residuos sólidos.

• Implementar contenedores de acuerdo al Anexo N°17 del D.S.024-2016-EM para

la disposición temporal de los residuos sólidos, ubicados en lugares estratégicos

dentro del área de operaciones.

• Poner en práctica la fórmula de las 3R (reduce, reúsa y recicla).

• Minimizar la generación de residuos sólidos aprovechables y no aprovechables.

5. MANEJO DE EFLUENTES

6. PLAN DE MONITOREO

7. PLANES DE CONTINGENCIA

El titular del Proyecto será responsable de la política de seguridad y medio ambiente

y como tal, será responsable de la implementación del plan de contingencias

ambientales, será también la encargada de dirigir todos los esfuerzos para el

cumplimiento del plan cuando éste sea requerido.

La primera actividad que se deberá considerar será la capacitación y adiestramiento

del personal que labore en el Proyecto de acuerdo con las áreas en la que se

desempeñaran.

El plan de contingencias establecerá las siguientes acciones que se deberá seguir en

caso de:

• Emergencias ambientales relacionadas con las instalaciones principales y

auxiliares

• Frente a deslizamientos,

• Derrame de combustibles

• Incendios

Page 58: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

• Accidentes laborales

• Sismos y terremotos, etc.

Es preciso indicar que todas las acciones necesarias para cada contingencia

identificada serán formuladas y detalladas en el capítulo del Plan de manejo ambiental

del documento del estudio de Impacto Ambiental (DIA).

8. PLAN DE CIERRE Y ABANDONO

El Plan de Cierre (PC) abarca las actividades de cierre de las fases tanto de

construcción, montaje y operación, que se realizarán para restaurar las áreas

disturbadas y dejar libre el área de influencia directa del proyecto.

La restauración de las áreas disturbadas busca devolver dichas áreas a una condición

lo más parecida a su condición original. Esta labor incluirá la nivelación, estabilización,

control de erosión y revegetación del terreno (donde corresponda).

• Las medidas estimadas son:

• Retiro de infraestructuras auxiliares.

• Control de erosión

• Recomposición y revegetación

• Monitoreo pos-cierre.

A. SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES DE MITIGACIÓN.

Fuente GEOMINCO S.R.L

1 PREVENCIÓN Y MONITOREO

1. La prevención y monitorio de debe efectuarse sobre los diferentesdocumentos que regulen y sustenten el desarrollo de las actividadesde la organización, sean estos de gestión, operativos o de control.

2. Ello con la finalidad de tener una seguridad razonable de que sevan a cumplir con los objetivos, así como aquellos relacionados conel control interno.

2 SEGUIMIENTO DE RESULTADOS

Implica

1. Reportar las diferencias, pues provee información necesaria parala mejora continua de los procesos de la organización. Para ello serequiere registrar y comunicar las deficiencias de manera oportuna aTrávez de reportes con la finalidad que se tomen accionescorrectivas

2. Implementar y dar seguimiento a las medidas correctivas tomadas

3 COMPROMISO DE MEJORAMIENTO

1. Son las acciones necesarias para corregir las desviacionesencontradas para corregir las desviaciones encontradas en el sistemade control interno y en gestión de operaciones, al efectuarse laautoevaluación y la evaluación independiente

Page 59: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

12 COSTOS Y FINANCIAMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

A. COSTO DEL PROYECTO

Cuadro N° 35: Costo de Maquinaria – proyecto de explotación de agregados “VIRGEN DEL CARMEN”

ÍTEM DESCRIPCIÓN CANT. COSTO ($)

1 Volquetes (15 m3 capacidad) 2 240000

2 Retroexcavadora (1 m3 capacidad) 1 180000

TOTAL 420000

Fuente GEOMINCO S.R.L

B. OBRAS CIVILES

Cuadro N° 36: Costo obras civiles servicios auxiliares proyecto “VIRGEN DEL CARMEN”

ÍTEM Construcción de Obras Civiles Servicios auxiliares Costo, US $

1 Construcción de Almacén general de herramientas e insumos 4,000.00

2 Construcción de ambientes para oficina 4,000.00

3 Garita de control 700.00

4 Acondicionamiento área de estacionamiento vehículos 2,000.00

Subtotal 10,700.00

Fuente GEOMINCO S.R.L

C. IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE MANEJO

Cuadro N° 37: Costo obras civiles servicios auxiliares proyecto “VIRGEN DEL CARMEN”

ÍTEM IMPLEMENTACIÓN DE PLAN PERSONAL REQUERIDO

COSTO ANUAL ($)

1 Plan de participación ciudadana 2 2000.00

2 Plan de capacitación en temas específicos 5 2000.00

3 Implementación de Plan de manejo de residuos solidos 3 2000.00

4 Plan de seguimiento y control 2 2000.00

5 Planes de contingencia 4 2000.00

6 Plan de cierre 3 10000.00

TOTAL 19 20000.00

Fuente GEOMINCO S.R.L

D. COSTO TOTAL DEL PROYECTO

El costo total del proyecto es de $ 72,700.00.

Page 60: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS …...En tal sentido el proyecto de explotación de agregados ^VIRGE DE CARMEN _ ubicado en el sector Chamanmocco de la comunidad Nueva Esperanza

12.1 FINANCIAMIENTO

El costo de la construcción del proyecto de explotación de agregados “VIRGEN DEL

CARMEN” será financiado en su totalidad por el titular del proyecto.

13 CRONOGRAMAS Y ACTIVIDADES

Cuadro N° 38: cronograma de actividades proyecto de explotación de AGREGADOS “VIRGEN DEL CARMEN”

ETAPAS ACTIVIDADES

DURACIÓN (MESES)

AÑOS

1 2 3 4 23

años 1año

Planificación

Planificación

Topografía y Replanteo

Habilitación de accesos y plataformas

Construcción

Construcción de Instalaciones Auxiliares

Implementación del plan de manejo ambiental y programa de seguridad

Operación Etapa de operación

Cierre Cierre y Post Cierre

Fuente GEOMINCO S.R.L