proyecto de direcciÓn

20
PROYECTO DE DIRECCIÓN IES ESTADOS DEL DUQUE. MALAGÓN

Upload: jose-miguel

Post on 18-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Documento resumen

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE DIRECCIÓN

PROYECTO DE DIRECCIÓN IES ESTADOS DEL DUQUE. MALAGÓN

Candidato a dirección : José Miguel Gutiérrez CanoAgosto 2012

0.INTRODUCCIÓN

Page 2: PROYECTO DE DIRECCIÓN

1.PRESENTACIÓN DEL CANDIDATO Y DEL EQUIPO DIRECTIVO.2.CARACTERÍSTICAS RELEVANTES DEL CENTRO Y DEL E.DIRECTIVO.3.OBJETIVOS EDUCATIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS PARA EL CENTRO. PLANES Y ACTUACIONES PARA CONSEGUIRLOS.4.PLAN ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CENTRO Y DEL PROYECTO DE DIRECCIÓN5. TEMPORALIZACIÓN.

0. INTRODUCCIÓNLa renovación de un equipo directivo es un momento decisivo en la vida del centro ya que todo lo que se haga durante el mandato va a afectar a todos los miembros de la comunidad escolar y esto es muy importante porque nuestra labor como docentes implica tomar decisiones en las que se van a ver implicadas personas y dirigir a mas de setecientas personas entre alumnos, profesores , y personal laboral no es una tarea fácil. Por tanto es una gran responsabilidad para la persona que quiere asumir esta candidatura y para su equipo. El bien común es lo que debe de privar a la hora de tomar decisiones, teniendo en cuenta que son personas con las que tenemos que trabajar y es por ello por lo que tener una especial sensibilidad hacia toda la comunidad educativa.Presentar un proyecto de dirección significa ponerse unos objetivos a cumplir a lo largo de un período de cuatro años que se irán evaluando curso a curso mediante varios instrumentos uno de ellos será la PGA. Les corresponde a ustedes determinar si los objetivos propuestos para este periodo de tiempo son los adecuados para el centro.Considero importante realizar una temporalización de los objetivos propuestos para tener una idea clara no solo de lo que se va a hacer sino también del "cuando".

1.PRESENTACIÓN DEL CANDIDATO Y DEL EQUIPO DIRECTIVO.Candidato a Dirección . José Miguel Gutiérrez Cano. Profesor de Tecnología

Junio 1994 Licenciatura en CC.Quimicas por la Universidad de Castilla la Mancha .

Septiembre 19966 a Octubre 1996 . Contratado por la Universidad de Castilla La Mancha para desarrollar labores de apoyo a los Doctorados.

Octubre 1966 a Junio 2000 . Profesor Interino por la especialidad de Tecnología.

Julio 2000 a Septiembre 2003. Profesor Funcionario en prácticas en el IES Galileo-Galilei ( Puertollano) y Destino definitivo IES Dámaso Alonso.

Septiembre 2003 a Septiembre 2012. Destino definitivo en el IES Estados del duque (Malagón). De los cuales 8 cursos he sido Jefe de Departamento

En el año 2008 oposité al Cuerpo de Inspectores de educación de la Junta de Castilla La Mancha, estando actualmente en la lista de Inspectores Accidentales para cubrir las vacantes que pudieran surgir en este cuerpo.

Cursos de Formación: Curso de Adaptación Pedagógica 21 cursos de formación de los cuales 10 son de formación específica del

profesorado de tecnología y el resto relacionados con la didáctica y metodología de la educación. 2 Grupos de trabajo y 3 Seminarios.

1 Proyecto de Innovación realizado en el centro sobre el Plan de Lectura. 2 Tutorías de funcionario en prácticas de compañeros que han pasado por el

centro. Asistente en la actividad Evaluación de diagnóstico de alumnos de 2º de ESO

Secretario. José Antonio Fraga Sánchez. Profesor de Francés 1987 Licenciado en Filosofía y letras. División de Filología. Sección: Filología

Románica (Francés). Universidad de Extremadura.

1

Page 3: PROYECTO DE DIRECCIÓN

1991-1993 Profesor interino y Jefe de departamento de francés en los IES Alonso de Ercilla de Ocaña, Toledo y Luis Hidalgo de Mora de Toledo

1992-1995 Profesor funcionario en prácticas y jefe de departamento de francés en los IES Padre Juan Ruiz de Hinojosa del Duque Córdoba y Antonio M.Calero .

1995-1997 Profesor funcionario de carrera en los IES Reyes de España de Linares Jaén por la especialidad de francés.

1997-2012 Profesor funcionario de carrera en IES Estados del Duque de Malagón Ciudad Real por la especialidad de francés desempeñando todos los años el cargo de jefe de departamento.

Méritos de formación y perfeccionamiento Jornadas de metodología y didáctica de la lengua y literatura españolas”

21 horas 12 cursos de formación , 6 seminarios, 3 grupos de trabajo. 3 Proyectos de Innovación realizados en el centro.

Jefa de estudios . Ángela Bañón López. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de

Murcia en 1990. Licenciatura en Antropología socio-cultural por la UNED. Título de especialista universitario en Ciencias, tecnología y sociedad por la

UNED. Desde 1992 hasta 1994 trabajo como Educadora Social en Centro de Menores

en Molina de Segura, Murcia. En 1996 Profesora interina en la Región de Murcia, situación que compatibilizo

con la de Técnico educativo en el ISSORM (servicios sociales de la Región de Murcia) y en INE (Instituto de Estadística).

2004 accedo al cuerpo de profesores como funcionaria en prácticas y 2005 como funcionaria de carrera. En el año 2010 me incorporo al centro con destino definitivo.

Méritos de formación y perfeccionamiento. 1991 CAP y 2004/05 curso de prácticas. 20 cursos de formación, de los cuales 1 seminario, 8 relacionados con la

práctica docente y 11 con mi propia especialidad. 1 Proyecto de Innovación en Plan de Lectura. 2 Grupos de trabajo formados desde la Universidad de Castilla-La Mancha. 2 ponencias en cursos de la Sociedad de Filosofía.

2.CARACTERÍSTICAS RELEVANTES DEL CENTRO Y DEL EQUIPO DIRECTIVO.Indice El IES Estados del Duque de Malagón en Ciudad Real es un Centro Público de Educación sostenido con fondos aportados por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y comenzó su actividad docente el curso académico 1991-92. Desde sus inicios acoge a alumnos de Malagón, Fuente el Fresno, Fernán Caballero, Las Peralosas, Los Quiles, Los Cortijos, y El Cristo.El número de alumnos ha ido aumentando progresivamente, hasta superar ampliamente la capacidad de los espacios con los que originariamente se dotó al Centro por lo que después de múltiples fases se completó, en el curso 2001/2002, el nuevo edificio, hasta el presente curso 2011/2012.Las enseñanzas que se imparten en el centro son:ENSEÑANZAS OBLIGATORIAS

1º de ESO. 6 grupos 128 con alumnos 2º de ESO. 5 grupos con 124 alumnos 3º de ESO. 6 grupos con 141 alumnos 4º de ESO.4 grupos con 110 alumnos Programa de Diversificación Curricular

2

Page 4: PROYECTO DE DIRECCIÓN

ENSEÑANZAS NO OBLIGATORIAS 1º de Bachillerato BCT un grupo con 27 alumnos y BHCS 2 grupos con 62 al 2º de Bachillerato  BHCNT un grupo con 20 alumnos y BHCS 1 grupo con 31 a Ciclo Formativo de Grado Medio: Sistemas Microinformático y Redes 1º con 16 alumnos y 2º con 11 alumnos PCPI Auxiliar de Oficina con 12 alumnos PCPI Auxiliar Informático con 14 alumnos

En Total 704 alumnos distribuidos en 30 grupos (PGA del curso 2011/2012)Respecto al alumnadoEn 1º y 2º de la ESO. vienen dándose tradicionalmente los casos más difíciles desde el punto de vista de la atención a la diversidad: alumnos repetidores, desmotivados, sin hábitos de trabajo, y con problemas tanto de comportamiento como de absentismo, . Estos dos cursos concentran el mayor número de horas destinadas a la atención a la diversidad. Es aquí donde se necesita trabajar con mas ahínco, pues en esta etapa educativa se forjan los pilares para estudios superiores ya sean de Graduado en Secundaria o estudios no obligatorios. A partir de 3º de la ESO los problemas enunciados son mucho menores, al abrirse un abanico de posibilidades: incorporación a Programas de Diversificación, a Programas de Cualificación Profesional Inicial, o, al cumplir los dieciséis años, la salida hacia el mundo laboral o el abandono temprano de los estudios. Los alumnos que cursan 3º y 4º suelen obtener mejores resultados que en los dos cursos anteriores, sobre todo los de cuarto por sus expectativas para titular. Los alumnos de Bachillerato obtienen resultados alternos ya que en el primero de estos cursos los resultados académicos podrían ser mejores ya que nos encontramos con alumnos que no saben muy bien hacia donde encaminar sus estudios a no haber demasiada oferta educativa tras finalizar la ESO. En segundo los resultados mejoran y los que se presentan a Selectividad aprueban en un porcentaje superior al 90 %. Las características del alumnado de Formación Profesional son diferentes al alumnado de la ESO, ya que algunos no proceden del Centro pues se pueden incorporar desde cualquier localidad y desde distintos itinerarios como pueden ser: Bachillerato, prueba de acceso o de PCPI. Además la motivación es muy distinta ya que estos alumnos han realizado otros estudios, o incluso algunos proceden del mercado laboral ( para adquirir mayor especialización) o del paro. La mayoría de estos alumnos prosiguen sus estudios hacia un ciclo de grado superior. Por último hablar de los Programas de PCPI en los que las características de los alumnos han dado algunos problemas de comportamiento en cursos anteriores. Creo que es importante que el profesorado del centro con destino definitivo se involucre más en estas enseñanzas ya que al haber tanto cambio de un año a otro , los alumnos aprovechan la eventualidad de estos puestos de trabajo para sacar con el mínimo esfuerzo ,el máximo rendimiento académico, dando problemas de disciplina, cosa habitual en este tipo de alumnado , pues no en vano estos programas va dirigido a alumnos con riesgo de exclusión escolar por sus malos resultados académicosRespecto al profesoradoEl personal docente que constituye el Claustro de profesores está integrado por 53 profesores / as. Se trata de un colectivo que, en general, destaca por su magnífica formación y su compromiso con las tareas educativas. Además, está especialmente informado, motivado y sensibilizado con las características del centroLa participación del profesorado en actividades extraescolares es muy satisfactoria, mereciendo una especial mención, por su dimensión, los intercambios de nuestros alumnos con sus correspondientes irlandeses y franceses, las propias del departamento de actividades extraescolares y el gran número de actividades organizadas por el profesorado del resto de departamentos.La queja más frecuente del profesorado se deriva de la indisciplina y la falta de respeto de un sector del alumnado, perteneciente, especialmente, a los primeros cursos de la ESO.

3

Page 5: PROYECTO DE DIRECCIÓN

Respecto al personal de administración y serviciosEl personal no docente desempeña una labor indispensable en el Centro, absolutamente imprescindible para el correcto funcionamiento de nuestra institución, facilitando las tareas a los demás miembros de la comunidad educativa. Es fundamental que desarrollen su labor en un buen ambiente de trabajo y en las mejores condiciones posibles. Hasta la fecha este personal realiza su trabajo con prontitud y atención cosa de agradecer.En la actualidad, el Instituto cuenta con: 1 administrativo, 3 ordenanzas, 4 trabajadores del personal de limpieza.Respecto al AMPALos miembros de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos están involucrados en el Consejo Escolar, participan en la programación general del Centro que aprueba cada año dicho Consejo, además de colaborar en la organización y subvención de las actividades del instituto. La presidenta de la Asociación forma parte del Consejo Escolar.Respecto al equipo directivoLa dirección de un centro educativo requiere un equipo de personas cualificadas y preparadas y que se encuentren comprometidas con el proyecto de dirección presentado. Un equipo directivo debe de dar respuesta rápida a situaciones cambiantes por lo que se deben de cultivar una serie de características como la empatía, el desarrollo de habilidades sociales, la capacidad de comunicación y expresión de ideas, la ambición por conseguir los objetivos marcados, la capacidad de gestión y como no , el conocimiento de la legislación vigente.

3.OBJETIVOS EDUCATIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS PARA EL CENTRO. ACTUACIONES PARA SU LOGRO. PLANES Y ACTUACIONES PARA CONSEGUIRLOS. Indice A la hora de seleccionar los objetivos generales me he basado en el decreto 91/2012 que regula las características y los procesos relativos al ejercicio de la función directiva. En su artículo 2 atribuye las funciones a desarrollar por los responsables de la dirección en los centros educativos por lo que las he considerado como objetivos generales de este proyecto directivo A) PROCURAR UNA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS ELEMENTOS Y LOS RESULTADOS DEL PROCESO DE E-A. TemporalizaciónOBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA EL CENTRO1.Atender a la diversidad de forma real y efectiva. Actuaciones Concretas

Desdobles en los grupos no bilingües y grupos flexibles en Matemáticas y lengua y desdobles en los grupos no bilingües para así solucionar los problemas que hemos venido teniendo en los últimos cursos en función de la disponibilidad del profesorado.

Cambio de la jefatura de estudios a la sala de profesores para tener una actuación rápida ante las situaciones que lo requieran, considero que la jefatura debe de estar en el centro del IES pues tiene que ser el corazón de la organización.

Crear un Punto de Información audiovisual de ayuda y gestión para los alumnos donde aparezcan convocatorias de exámenes de inglés , pendientes ,Actividades extraescolares, Matriculaciones etc.

Diseño y desarrollo de un programa específico para trabajar el estudio, la planificación del horario de tarde, distribución de tareas en dicho horario , la toma de apuntes y la presentación del cuaderno del alumno. Esto se realizaría sobre todo en el primer ciclo de la ESO. Con la colaboración con del departamento de orientación.

Dos profesores en las guardias de recreo para interior y Patio de entrada y otros dos en las pistas , de este modo se actúa en pareja y en caso de

4

Page 6: PROYECTO DE DIRECCIÓN

necesitar la actuación de los mismos no se encuentran solos a la hora de resolver incidentes.

Solicitar la creación de una línea de bilingüismo en francés. ya que el centro tiene una amplia tradición de esta asignatura y existe profesorado para desarrollarlo en 1º de la ESO inicialmente.

2. Consolidar y ampliar las familias profesionales de nuestro centro. Actuaciones concretas

Consolidar y ampliar la familia de la formación profesional existente en nuestro centro .Posibilidad de incluir nuevos ciclos relacionados con las empresas del pueblo

Mejorar los PCPI (Contrato con las familias y mayor implicación del Profesorado con destino en el centro para darle una mayor continuidad a este tipo de enseñanzas)

Fomento de la participación del centro en programas europeos como , Leonardo da Vinci,

3. Ampliar el campo de acción del plan de absentismo. Actuaciones Concretas Aplicación rigurosa y rápida para combatir el absentismo con un control

semanal de las faltas de asistencia y su justificación desde jefatura de estudios con la colaboración de los tutores.

Colaboración con el Ayuntamiento para trabajar en este sentido. Servicios Sociales, Policía Local.

4. Fomentar hábitos saludables de alimentación. Actuaciones Concretas Fomentar hábitos saludables de alimentación. Elaborar un calendario semanal que rellenarán en casa para conocer y en su

caso modificar los malos hábitos alimenticios. Colaboración entre el centro, el profesorado y los padres para llevar a cabo

acciones de educación nutricional. Visita de algún experto nutricional para dar unas charlas sobre los hábitos

saludables. Artículos en la revista del centro sobre el control nutricional.

5. Trabajar Interdisciplinarmente. Temas Transversales. Actuaciones Concretas. Trabajo de determinados temas transversales de forma puntual como por

ejemplo la discriminación por razones de raza, religión o sexo .Trabajo por trimestres de un tema de referencia

Introducir a un profesor responsable de Educación en Valores del consejo escolar que se encargue de coordinar todas estas Actuaciones concretas tal y refleja el ROC 83/1996.

6. Facilitar la realización de cursos de formación y Proyectos de Innovación para el profesorado. Actuaciones Concretas Creemos que sería importante la realización de las siguientes acciones formativas en nuestro centro para mejorar nuestra práctica docente. Los seminarios serían voluntarios y coordinados con el Centro de Profesores Regional.

Seminario de 30 horas: Formación sobre Resolución de conflictos en el aula. Seminario de 30 horas sobre la Creación de blogs I. Seminario de 30 horas: Creación de blogs II Posibilidad de crear Plataformas como moodle , edmodo o cualquier otro

medio de comunicación que utilice las nuevas tecnologías Facilitar la realización de cursos de formación para mejorar sus competencias

profesionales. Consideramos importante la utilización de cañones en las aulas y es por ello

que en la medida de nuestras posibilidades presupuestarias se dotará de forma progresiva a cada departamento de un cañón portátil para que se generalice su uso.

Realizar Proyectos De Innovación prestando atención a la convocatoria de los mismos para informar y animar a los departamentos a su desarrollo, así

5

Page 7: PROYECTO DE DIRECCIÓN

como la participación activa del equipo directivo en su aplicación , desarrollo , promoción y evaluación.

B) DETERMINAR LAS CONDICIONES DEL EXITO ESCOLAR PARA TODOS LOS ALUMNOS. TemporalizaciónOBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA EL CENTRO1.Agrupar los mínimos y criterios de evaluación de los departamentos. Actuaciones Concretas.

Establecimiento de un documento único en donde se recojan los mínimos exigibles para el aprobado del alumno así como los criterios de evaluación a aplicar en cada una de las materias que curse el alumno. Este documento se entregará a los padres en las reuniones establecidas a lo largo del curso, se le dará publicidad en la página web del centro y en los tablones de clase.

2.Elaborar un único modelo de PTI para todos los departamentos. Actuaciones Concretas.

Se trataría de consensuar entre todos los departamento un documento para que las familias y los alumnos tuvieran un único referente de como se puede recuperar las evaluaciones no aprobadas en colaboración con el dep de orient.

3. Fijar un procedimiento para la recuperación de asignaturas pendientes. Actuaciones Concretas.

Fijar un calendario para los exámenes de recuperación de pendientes que se realizarían en una semana coincidiendo con el final de las evaluaciones ordinarias

4. Crear un vínculo entre el alumno y el centro una vez haya terminado su etapa formativa. Actuaciones Concretas.

Se trataría de dar una 2ª oportunidad para aquellos alumnos que no han titulado al terminar sus estudios en el centro o bien para aquellos que aún habiendo titulado no se encuentran realizando ninguna actividad formativa o profesional . La información se realizaría mediante correo electrónico y estaría destinada a informarles sobre convocatorias a las pruebas de acceso a los Ciclos Formativos, para seguir sus estudios en la escuela de adultos , convocatorias para oposiciones etc.

5. Solicitar la creación de estudios E-LEARNING. Actuaciones Concretas. En la línea del objetivo anterior la modalidad E.Learning significa poder

desarrollar una línea dentro del IES que atendiera a distancia a los alumnos que quieran continuar con sus estudios desde casa ya sean de la localidad o fuera de ella.

6. Fomentar el esfuerzo personal y el estudio. Actuaciones Concretas. Mediante un diploma honorífico, mención de honor o algún premio por

determinar a aquel alumnos que haya destacado por su rendimiento académico. Se haría entrega al mejor alumno de cada nivel en el acto de graduación de los alumnos de 2º de Bachillerato.

7.Facilitar la obtención de títulos oficiales de los estudios de inglés .Actuaciones Concretas.

Se trataría de establecer los contactos oportunos para que los alumnos de la sección bilingüe puedan obtener, una titulación oficial presentándose a exámenes por libre que organicen organismos suficientemente reconocidos.

C) CREAR UN CLIMA ESCOLAR QUE FAVOREZCA LA CONVIVENCIAOBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA EL CENTRO . Temporalización 1.Elaborar nuevas normas de convivencia organización y funcionamiento y del centro y modificar el PEC. Actuaciones Concretas

Elaboración de un nuevo PEC Elaboración de nuevas normas de Organización y Funcionamiento del Centro. Actuación con la mayor celeridad posible cuando la situación lo requiera.

6

Page 8: PROYECTO DE DIRECCIÓN

Adecuación a la Ley de autoridad del profesorado . Ley 3/2012 publicada en DOCM el 21 de mayo y ratificada en BOE el 13 de Agosto 2012.

Mantener un régimen disciplinario claro, conocido y consensuado por toda la comunidad educativa, de tal modo que la acumulación de un número de parte conlleve una respuesta inmediata desde jefatura estudios, sin perjuicio de que por determinadas acciones se actúe de manera directa sin acumulación de partes.

Posibilidad de contar con un Asistente o educador Social como apoyo para las tardes del PROA y para que se ocupe de los alumnos con problemas de disciplina y una atención de educativa y de refuerzo.

Comunicación de las expulsiones por correo electrónico a los profesores. Puesta en marcha al menos una vez al año del Plan de Evacuación y

Emergencia.2. Fomentar la participación real de los alumnos en la vida del centro. Actuaciones Concretas

Celebración de reuniones compuestas por delegados y Equipo Directivo una vez al mes

Implicar al alumnado para que participe en el Consejo Escolar Realizar la Semana Cultural.

D) DESARROLAR EL LIDEREZGO Y LA PARTICIPACIÓN DE LA C. EDUCATIVA.OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA EL CENTRO. Temporalización1. Impulsar la página web del centro. Actuaciones Concretas

Considero muy importante que se potencie , actualice , dinamice al máximo la página web del centro como medio de comunicación y participación entre los distintos sectores de la comunidad educativa, y sea nexo de unión entre todas aquellas personas o instituciones que se quieran acercar al centro. En ella deberán aparecer noticias referidas al centro, convocatorias de concursos convocados, plazos de matriculación , lugar de descarga de documentos oficiales del centro, etc.

Creación de un blog por departamentos con enlaces a la página del centro.2. Potenciar las relaciones dentro y fuera del centro Actuaciones Concretas

A nivel Interno, se fomentara un clima de cordialidad y buenas relaciones personales entre todos los miembros de la comunidad escolar del centro.

A nivel de los centros adscritos. Establecer para los alumnos que vendrán al centro a cursar 1º de la ESO mayores relaciones de colaboración con los colegios, siendo el IES el que tome la iniciativa de las reuniones entre ambos equipos docentes. Se nombrará a un responsable del centro

A nivel de CEP, seguiremos potenciando la colaboración con el Centro regional de formación.

A nivel de AMPA, realizar propuestas para la realización de actividades para los padres como por ejemplo escuelas de padres, clases de idiomas, cursos de informática, problemas más comunes del adolescentes, charlas sobre educación de los hijos etc. Fomentar la iniciativa del AMPA para la realización de actividades entre el centro y los padres.

A nivel de empresas, especialmente donde nuestros alumnos realicen el módulo de FCT, y es establecerán nuevas relaciones para ver que necesidades tienen estas empresas y como desde el centro podemos dar respuestas formativas a las mismas. Solicitar un Programa LEONARDO DA VINCI que pretende potenciar la competitividad y el espíritu empresarial así como contribuir al proceso de Innovación.

3. Potenciar las relaciones con las familias. Actuaciones CONCRETAS Establecimiento de nuevos mecanismos de comunicación para padres

mediante la aplicación Papas 2.0 viendo la posibilidad de informar

7

Page 9: PROYECTO DE DIRECCIÓN

directamente a los padres de cualquier incidencia que su hijo pueda tener durante el tiempo de estancia en el IES, viendo la posibilidad de comunicar los resultados académicos mediante esta aplicación.

Reunión con los padres de los alumnos que vienen al centro por primera vez ( 1º de la ESO) durante el mes de julio para que conozcan el centro y darles las pautas de actuación para el próximo curso.

Establecer una jornada de puertas abiertas para los padres y que vean a sus hijos en un día normal clase y visiten las instalaciones del centro, sin que ello suponga una distorsión de la vida normal del centro.

4.Ampliar las relaciones con otras instituciones y organismos y la propia Administración Educativa: Actuaciones ConcretasAyuntamiento de Malagón.

Colaboración con los servicios sociales , viendo la posibilidad de que un educador social o asistente social venga a atender por las tardes durante el PROA a los alumnos que pertenezcan a una familia desestructurada o también a los que se les haya impuesto una corrección.

Uso compartido de las instalaciones deportivas del ayuntamiento Colaboración con todo lo relacionado con las actividades culturales con la

corporación local ( Asistencia a plenos, concursos literarios, participación en las iniciativas promovidas por la administración local)

Servicios Sociales, Centro de la mujer Para el control y prevención del absentismo, intervención con las familias con

problemas de integración, etc., así como todos aquellos programas y charlas que se consideren convenientes para nuestro alumnado.

Al objeto de proseguir con los programas de igualdad y la no discriminación por razón de sexo.

Guardia Civil y Policía Local. Organizar charlas para la prevención sobre todo en el consumo de drogas, el

peligro del mal uso de las redes sociales, etc. Sugerencia de una coordinación de policía local y Guardia Civil para control de

los periodos de entrada-salida y recreo.Delegación Provincial de Ciudad Real

Con relaciones fluidas con el Servicio de Inspección, el de Planificación y Centros, el de Transportes, la Unidad Técnica , así como con el Coordinador Provincial.

5. Hacer operativos los órganos colegiados y de coordinación didáctica del centro. Actuaciones Concretas

Convocatoria personal a los Jefes de departamento con una descripción detallada sobre los temas a tratar en la próxima CCP para que no se convierta en un monólogo del director y se puedan llevar preparados los temas a debatir. También en el Consejo Escolar y el Consejo Local Escolar.

Informar directamente al claustro mediante una circular por correo electrónico de los temas tratados en la CCP y el Consejo Escolar.

E. GESTIONAR DE MANERA EFICAZ LOS RECURSOS EDUCATIVOS, HUMANOS Y MATERIALES DEL CENTRO. Temporalización OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA EL CENTRO1. Mejorar y optimizar los recursos económicos del centro .Actuaciones

Concretas Asignación económica de los departamentos en función de las necesidades

reales de los departamentos para ello los jefes de departamento elaboraran un presupuesto razonado a tal efecto. Todo ello sujeto a la dotación económica del centro. Cualquier gasto originado extra, tendrá que ser autorizado por la comisión económica que se cree al efecto del consejo escolar.

8

Page 10: PROYECTO DE DIRECCIÓN

Adaptación paulatina de las instalaciones del centro para mejorar la eficiencia energética, tanto de luz, agua o calefacción.

Colación de placas solares para calefacción e iluminación con financiación de convocatorias publicas de Bankia, la Caixa u otras instituciones.

Insistir en la concienciación y uso racional de los recursos energéticas del centro.

Búsqueda de los mejores proveedores de luz , gasoil, papelería etc. 2.Realizar obras para la mejora de la funcionalidad de las instalaciones.Actuaciones Concretas

Realización de obras para transformar la actual sala de profesores en la Jefatura de Estudios , Dirección y viceversa en función del presupuesto.

Solicitar a la delegación la construcción de un salón de actos dentro del plan de obras de la delegación.

Estudio de la viabilidad de utilizar el almacén al lado de cafetería y la casa del conserje.

Mejorar la conexión a Internet.Respecto a los Planes y Programas que viene desarrollando el centro este proyecto de dirección pretende darle continuidad a todos ellos .Estos son:

Plan de lectura, PROA, Programa PAPÁS, Aula de convivencia , Sección bilingüe, Programa de transición entre etapas y Proyectos de innovación.

.4.PLAN ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CENTRO Y DEL PROYECTO DE DIRECCIÓNIndice En el proceso de evaluación del centro se ven involucrados varios sectores de la comunidad educativa, pero yo los agruparía de la siguiente manera:

Evaluación Externa. Será llevada por el Inspector de referencia con los parámetros marcados al caso.

Evaluación Interna cuya responsabilidad pertenece al propio Equipo Directivo que debe recoger las valoraciones los de todos los que forman la comunidad educativa para lo cual propongo los siguientes mecanismos:

Grado de cumplimiento de los objetivos planteados en la PGA del curso anterior para la evaluación del centro

La realización de una serie de encuestas anónimas a toda la comunidad educativa de forma anual y al final del curso escolar . Para la evaluación del proyecto de dirección. Estas encuestas se realizaran utilizando la tecnología proporcionada por Google Docs.

9

Page 11: PROYECTO DE DIRECCIÓN

Indice OBJETIVOS A) B) C) D) E) TEMPORALIZACIÓN

OBJETIVOS GENERALES / OBJETIVOS ESPECIFICOS PARA EL CENTROACTUACIONES CONCRETAS PARA CONSEGUIR LOS OBJETIVOSCURSO 2012/2013

CURSO 2013/2014

CURSO 2014/2015

CURSO 2015/2016

A) MEJORAR LA CALIDAD EN LOS ELEMENTOS Y RESULTADOS DE E-A.1.Atender a la diversidad de forma real y efectiva.2. Consolidar y ampliar las familias profesionales de nuestro centro.3. Ampliar el campo de acción del plan de absentismo.4. Fomentar Hábitos Saludables De Alimentación.5. Trabajar Interdisciplinarmente. Temas Transversales.6. Facilitar la realización de cursos de formación y Proyectos de Innovación

xxx

xx

xx

x

x

x

x xB) DETERMINAR LAS CONDICIONES DEL EXITO ESCOLAR .1.Agrupar los mínimos y criterios de evaluación de los departamentos.2.Elaborar un único modelo de PTI para todos los departamentos.3. Fijar un procedimiento para la recuperación de asignaturas pendientes.4. Crear un vínculo entre el alumno y el centro una vez haya su formación en el centro5. Solicitar la creación de estudios E-LEARNING.6. Fomentar el esfuerzo personal y el estudio.7.Facilitar la obtención de títulos oficiales de los estudios de inglés.

xxxxxxxx

xxxx

x

x

x

x

C) CREAR UN CLIMA ESCOLAR QUE FAVOREZCA LA CONVIVENCIA.1.Elaborar nuevas normas de convivencia y modificar el PEC.2. Fomentar la participación real de los alumnos en la vida del centro.

xx

xx

D) DESARROLAR EL LIDEREZGO Y LA PARTICIPACIÓN DE LA C.EDUCATIVA.1. Impulsar la página web del centro.2. Potenciar las relaciones dentro y fuera del centro 3. Potenciar las relaciones con las familias.4.Ampliar las relaciones con otras instituciones y la propia Administración Educativa.5. Hacer operativos los órganos colegiados y de coordinación didáctica del centro.

xxxxx

xxxxx

xxxx

xxxx

E) GESTIONAR DE MANERA EFICAZ LOS RECURSOS DEL CENTRO1.Mejorar y optimizar los recursos económicos del centro.2.Realizar obras para la mejora de la funcionalidad de las instalaciones.

xx

xx x

10

Page 12: PROYECTO DE DIRECCIÓN

OBJETIVO GENERAL A) MEJORAR LA CALIDAD EN LOS ELEMENTOS Y RESULTADOS DE LA ENSEÑANZA -APRENDIZAJECURSO 2012/2013 CURSO 2013/2014 CURSO 2014/2015 CURSO 2015/2016Solicitar la creación de una línea de bilingüismo en francés

Cambio de la jefatura Consolidar y ampliar la familia de la formación profesional

Desdobles

Desdobles en los grupos no bilingües y grupos flexibles

Dos profesores Temas Transversales Temas Transversales

Horario de tarde, cuaderno... Consolidar y ampliar la familia de la formación profesional

Aplicación rigurosa y rápida del plan de Absentismo

Aplicación rigurosa y rápida del plan de Absentismo

Temas Transversales Mejorar los PCPI Erasmus, Leonardo da Vinci,

Punto de Inform. audiovisual Desdobles Dos profesores Dos profesoresProgramas Europeos , tales como Leonardo da Vinci,

Programas Europeos , tales como Leonardo da Vinci,

Desdobles Punto de información visual

Aplicación rigurosa y rápida del plan de Absentismo

Fomentar hábitos saludables de alimentación

Fomentar hábitos saludables de alimentación

Fomentar hábitos saludables de alimentación

Seminario .Resoluc.Conflictos Seminario. Creación de blogs I Seminario. Creación de blogs IIPlataforma de Enseñanza.

Plataformas de Enseñanza

OBJETIVO GENERAL B) DETERMINAR LAS CONDICIONES DEL EXITO ESCOLARCURSO 2012/2013 CURSO 2013/2014 CURSO 2014/2015 CURSO 2015/2016Documento único de mínimosModelo único de PTIRecuperación de PendientesSegunda oportunidad Segunda oportunidad Segunda oportunidad Segunda oportunidadSolicitar estudios E-Learning Solicitar estudios E-LearningDiploma honorífico Diploma honorífico Diploma honorífico Diploma honoríficoObtención títulos oficiales ingles Obtención títulos oficiales inglesOBJETIVO GENERAL C) CREAR UN CLIMA ESCOLAR QUE FAVOREZCA LA CONVIVENCIACURSO 2012/2013 CURSO 2013/2014 CURSO 2014/2015 CURSO 2015/2016Elaboración del nuevo PEC Elaboración del nuevo PECElaboración del nuevas normas de Elaboración del nuevas normas de

11

Page 13: PROYECTO DE DIRECCIÓN

organización y funcionamiento organización y funcionamientoAsistente o educador Social Asistente o educador SocialParticipación de los alumnos y reuniones con delegados

Participación de los alumnos y reuniones con delegados

Participación de los alumnos y reuniones con delegados

Participación de los alumnos y reuniones con delegados

Semana Cultural Semana Cultural Semana Cultural

OBJETIVO GENERAL D) DESARROLLAR EL LIDERAZGO Y LA PARTICIPACIÓNCURSO 2012/2013 CURSO 2013/2014 CURSO 2014/2015 CURSO 2015/2016Impulsar la página web del centro Impulsar la página web del centroPotenciar las relaciones dentro y fuera del centro

Potenciar las relaciones dentro y fuera del centro

Potenciar las relaciones dentro y fuera del centro

Potenciar las relaciones dentro y fuera del centro

Potenciar las relaciones con las familias

Potenciar las relaciones con las familias

Potenciar las relaciones con las familias

Potenciar las relaciones con las familias

Ampliar las relaciones con otras instituciones

Ampliar las relaciones con otras instituciones

Ampliar las relaciones con otras instituciones

Ampliar las relaciones con otras instituciones

Descripción detallada de los temas a tratar en al CCP

Descripción detallada de los temas a tratar en al CCP

Descripción detallada de los temas a tratar en al CCP

Descripción detallada de los temas a tratar en al CCP

Información al claustro temas de la CCP

Información al claustro temas de la CCP

Información al claustro temas de la CCP

Información al claustro temas de la CCP

OBJETIVO GENERAL E) GESTIONAR DE MANERA EFICAZ LOS RECURSOSCURSO 2012/2013 CURSO 2013/2014 CURSO 2014/2015 CURSO 2015/2016Asignación económica departamentos

Inicio tramites colocación placas solares por convocatoria publica

Mejora eficiencia energéticaSolicitar construcción salón de actos

Obras de cambio de Jefatura en función del presupuesto

Petición de uso de la casa de la casa del conserje y almacén anexoConcienciación de uso racional de la energía

Concienciación de uso racional de la energía

Concienciación de uso racional de la energía

Concienciación de uso racional de la energía

12