proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

33
PROYECTO DE AULA ►Jeniferth zapata ► Salud y seguridad en el trabajo

Upload: jeniferthzapata08

Post on 15-Aug-2015

61 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

PROYECTO DE AULA

►Jeniferth zapata ► Salud y seguridad en el trabajo

Page 2: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

TABLA DE CONTENIDO

Introducción Resumen Abstract 1.Planteamiento del Problema 1.2 Descripción del Problema 1.3 Formulación del Problema 1.4 Pregunta de Investigación 2. Justificación 3. Objetivo General 4. Objetivos Específicos

Page 3: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

INTRODUCCION 

Los trabajadores son el motor principal de toda organización por esto la finalidad de este trabajo, es que todas las personas se concienticen en utilizar los elementos de trabajo, para así poder evitar los accidentes dentro de la empresa.

Para ello, necesitamos que todos los trabajadores en el sector industrial utilicen los EPP, y que el lugar y el ambiente de trabajo sean sano y libre de cualquier peligro.

Page 4: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

OBJETIVO GENERAL

Analizar el grado de importancia del uso de los EPP en la industria para garantizar

Un entorno sano y seguro de los trabajadores en sus actividades diarias.

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS  

•Identificar y aplicar las normas de seguridad para trabajos en industria, trabajos en altura, trabajos confinados y atmosfera peligrosa.

•Verificar los elementos de protección personal en cada aplicación y la razón de cada uno de ellos.

Page 5: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

•Identificar los riesgos y peligros a los que están expuestos antes de iniciar una actividad específica teniendo en cuenta el entorno y área de trabajo para realizar la actividad de manera segura.

•Elaborar análisis de riesgo para cada actividad.

•Analizar y aplicar el manejo de sustancias peligrosas e inflamables asociadas a las actividades a realizar.

Page 6: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

MARCO TEORICO

HISTORIA MUNDIAL DE LA SALUD OCUPCIONAL.

 

Desde la historia del hombre se ha distinguido por tener un instinto industrial. La vivienda de los hombres cavernícolas, las pirámides, la antigua tapicería china y las antigüedades similares atestiguan la industria del hombre desde varios milenios. Por su deseo de conservación propia y temor a lesionarse, este instinto era entonces tan intenso como lo es en la actualidad.

La prevención de accidentes se practicaba, en cierto grado, aun en civilizaciones remotas. Es muy probable que tales esfuerzos fueran casi por completo de carácter personal y defensivo.

La prevención de accidentes fue un asunto de esfuerzo individual, más que una forma de procedimiento organizado.

Page 7: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

Los cazadores de la edad de piedra tuvieron que hacer frente a los peligros relacionados con la caza, por lo que intervinieron los primeros dispositivos de seguridad: protectores confeccionados con piedra, hueso y barro que, atados a la muñeca, los protegían contra los golpes de la cuerda del arco después de disparada la flecha.

A medida que el hombre iba haciéndose más adquisitivo y protector en relación con sus propiedades, fue estableciendo procedimientos que salvaguardaban a su familia y más tarde a la tribu. La consideración principal de este proceso era el “bien del conjunto” es decir, lo que es bueno para la familia o la tribu debe ser igualmente bueno para el individuo.

Page 8: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

SALUD OCUPACIONAL O DEL TRABAJO

 

La salud ocupacional y la prevención de sus riesgos son considerados, a nivel mundial pilares fundamentales en el desarrollo de un país, constituyen una estrategia de lucha contra la pobreza, sus acciones están dirigidas a la promoción y protección de la salud de los trabajadores, la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales causadas por las condiciones de trabajo y enfermedades ocupacionales en la diversas actividades económicas. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), informo en el año 2002, que cada año en el mundo 270 millones de asalariados son víctimas de accidentes de trabajo, 160 millones contraen enfermedades profesionales, el número de accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo, que por años cobra más de dos millones de vidas, parece estar aumentando debido a la rápida industrialización de algunos países en desarrollo.

Page 9: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

Una nueva evaluación de los accidentes y las enfermedades profesionales indica que el riesgo de contraer una enfermedad profesional se ha convertido en el peligro más frecuente al que se enfrentan los trabajadores en sus empleos. Estas enfermedades causan anualmente unos 1.7 millones de muertes relacionadas con el trabajo y superan a los accidentes mortales en una proporción de cuatro a uno. (La Organización Internacional del Trabajo OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Page 10: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

LA SALUD OCUPACIONAL Y SUS PROGRAMAS

Es el conjunto de las actividades de salud dirigida hacia la promoción de la calidad de vida de los trabajadores, diagnostico precoz y tratamiento oportuno, la rehabilitación, readaptación laboral y la atención de las contingencias derivadas de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales (ATEP), a través de mantenimiento y mejoramiento de sus condiciones de vida

La organización mundial de la salud (OMS), la organización internacional del trabajo (OIT) definen la salud ocupacional como “el proceso vital humano no solo limitado a la prevención y control de los accidentes y la enfermedades ocupacionales dentro y fuera de su labor, si no enfatizado en el reconocimiento y control de los agentes de riesgo en su entorno biopsicosocial”.

Page 11: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

La organización mundial de la salud expresa el siguiente concepto sobre salud ocupacional:

“trata de promover y mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores de todas las profesionales, prevenir todo daño causado a la salud de estos por las condiciones de su trabajo, protegerlo en su empleo contra los riesgos resultantes de la presencia de agentes perjudiciales a su salud, colocar y mantener al trabajador en un empleo adecuado a sus actividades fisiológica y psicológica, en suma adaptar al trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo.

La salud ocupacional debe considerar al hombre trabajador en varias perspectivas: sus contextos biológicos, social y psicológico en un ambiente que es el trabajo, debe entenderse como el resultado observable en los trabajadores de su condición física, psiquiátrica y social como consecuencia de los riesgos que se expone, es una disciplina que planea, organiza, ejecuta y evalúa las actividades.

Page 12: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

La seguridad industrial es el conjunto de técnicas y actividades destinadas a la identificación, valoración y al control de las causas de los accidentes de trabajo, por lo tanto procura mantener un ambiente laboral seguro, mediante el control de las causas básicas que potencialmente pueden causar daño a la integridad física del trabajador a los recursos de las empresas.

Por lo tanto sus actividades más sobresalientes se orientan a:

► Identificar y controlar las causas básicas de los accidentes laborales.

► Implementar mecanismos de monitoreo, auditoría y control de los factores que tengan un alto potencial de accidentes en el trabajo.

► Relacionar actividades con los otros subprogramas para asegurar la adecuada protección de los empleados.

► Prevenir a través de elaborar y capacitar en proceso de trabajo con criterios de seguridad, calidad y producción.

Page 13: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

La seguridad: es un estado deseable de las personas frente a los riesgos, la graduación de ese estado de la persona y su entorno depende de los criterios propios a la hora de adoptar las medidas para llegar al objetivo.

 

Considerando como blando principal al hombre se entiende por seguridad industrial al conjunto de normas técnicas destinadas a proteger la vida, salud integridad física de las personas, y a conservar los equipos e instalaciones en las mejores condiciones de productividad mediante un proceso sistemático de planeación, coordinación, ejecución y control de las causas que generan los accidentes de trabajo.  

Page 14: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

ACCIDENTES DE TRABAJO

Todas las legislaciones se parecen en sus bases conceptuales aunque las normas difiera, Colombia recogió en el decreto 1295 de 1994, que fue declarado inexequible por forma de procediendo, los aspectos más sobresalientes sobre accidentes de trabajos y enfermedades profesional, “ es incidentes de trabajo, todo suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente de ser un accidente, en el que hubo persona involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad o perdida en los procesos”… es accidentes de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

Page 15: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo.. “literal n del artículo 1 de la decisión 584 de 2004 en el instrumento andino de seguridad y salud en el trabajo de la comunidad andina de naciones - CAN, definición adoptada por el ministerio de la protección social hasta tanto no haya otra definición reglamentada.

No se considera accidente de trabajo

El que se produzca por la ejecución de actividades diferentes para las cuales fue contratado el trabajador: labores recreativas, deportivas o culturales, así se produzcan durante la jornada laboral (a menos que actué por cuenta o en representación del empleado). Tampoco es accidente de trabajo el sufrido por el trabajador fuera de la empresa durante los permisos (reenumerados o no), así se trate de permisos sindicales.

Page 16: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

ENFERMEDAD PROFESIONAL

Las enfermedades que afectan a los trabajadores son de dos tipos: la enfermedad común y las enfermedades asociadas a la actividad del trabajo o al medio laboral. Estas enfermedades hacen referencia a todo suceso patológico que se supone fue inducido por el trabajo o por la exposición a los factores de riesgo.

► Enfermedades profesionales: aquellas que previamente fueron catalogadas con la definición de enfermedad profesional y están descritas en el decreto 1832 de 1994.

 

► Trabajadores con enfermedades previamente diagnosticadas, profesionales o no, que pueden verse agravadas por el tipo de trabajo que se desarrolla.

Page 17: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

► Enfermedades que no guardan relación alguna con la actividad laboral o enfermedades comunes.

En la actualidad, en Colombia se considera enfermedad profesional todo estado

patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada i directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el gobierno nacional.

Page 18: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

FACTORES DE RIEGOS OCUPACIONALES Y PANORAMA DE RIESGOS

HIGIENE OCUPACIONAL

Higiene ocupacional tiene por objeto el conocimiento, la evaluación y el control de los agentes ambientales generados en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades ocupacionales. Estudia, evalúa y controla los factores ambientales o riesgos existentes en el lugar de trabajo, cuyo objetivo es prevenir las enfermedades profesionales, que afectan la salud y bienestar del trabajador.

El riesgo identifica la probabilidad de sufrir un suceso. Los riesgos se cuantifican en probabilidades de sufrir un suceso, los denominados factores de riesgo son aquellas variables o características que incrementan la probabilidad de sufrirlo. Peligro es la inminencia de sufrir un accidente o enfermedad. Se diferencia del riesgo de manera conceptual, por lo tanto no se deben confundir los dos términos

Page 19: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

Riesgo común: es la probabilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.

Riesgo ocupacional: es la probabilidad de sufrir un accidente o enfermedad en el trabajo y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.

Riesgo profesional: es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente.

El sistema general de riesgos profesionales es el conjunto de normas, entidades y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores, de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrir con ocasión o como consecuencia del trabajo.

Page 20: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

LOS PRIMEROS AUXILIOS 

Los primeros auxilios, son las técnicas terapéuticas no profesionales urgentes, que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer del tratamiento especializado. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia médica. Los objetivos de los primeros auxilios son: conservar la vida del paciente, evitar las complicaciones, y asegurar el traslado de la víctima a un centro de asistencia. Saber lo que no se debe hacer es tan importante como saber qué hacer, porque una medida terapéutica mala aplicada puede producir complicaciones graves.

Page 21: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

 SUBPROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

Este subprograma está dirigido al mejoramiento de las condiciones de vida y salud de la población trabajadora a través de mecanismos de prevención y divulgación contra los agentes de riesgos biológicos, físicos, químicos, psicosociales, biomecánicos, condiciones de seguridad, fenómenos naturales y otros provenientes de la situación de trabajo, como también de las diferentes actividades laborales

La Superintendencia de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional (SISO) es la responsable de la gestión, implementación y coordinación de las diferentes actividades que se requieran para su ejecución.

Page 22: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

ORGANIGRAMA DE LA SUPERINTENDENCIA DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Page 23: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

ACTIVIDADES MÉDICAS

Estas actividades tienen como objetivo principal evaluar, controlar y mantener al trabajador en las mejores condiciones de salud y equilibrio con su entorno laboral desde el momento de su ingreso y durante todo el tiempo de permanencia al servicio de la empresa.

Exámenes de ingreso: examinar las capacidades físicas, mentales y sociales del aspirante a un cargo a través de un examen médico general y pruebas de laboratorio clínico, exámenes ocupacionales específicos de acuerdo a la actividad laboral.

Page 24: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

Exámenes ocupacionales periódicos: determinar el nivel de salud del trabajador y búsqueda de lesiones o enfermedad profesional (agudeza visual, mamografía, citología, audiometrías, y glicemia).

 

Exámenes de retiro: se practican exámenes médicos generales ara determinar el estado de salud, secuelas de accidentes de trabajo o enfermedad profesional al personal que se retira de la empresa.

 

Programas de vigilancia epidemiológica: identificar las posibles enfermedades que puedan llegar a tener los trabajadores de acuerdo a los riesgos a que estén expuestos y trazar planes de acción de manera preventiva para evitar que estas se presenten.

Además de los riesgos y las condiciones de salud de la población trabajadora, en SPRC se han determinado los siguientes SVE

Conservación auditiva Conservación visual Riegos cardiovasculares Riesgo psicosocial Alcohol y drogas

Page 25: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

RECURSOS DEL SUBPROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

 

Para cumplir con el subprograma de medicina preventiva y del trabajo se tendrán los siguientes recursos.

Recursos Humanos

Internos

médico especialista en salud ocupacional

Enfermera profesional, especialista en salud ocupacional

auxiliar de enfermería.

 

Externos

médicos especialistas para exámenes ocupacionales específicos

medica de empresa intermediaria de seguros

laboratorios clínicos

Page 26: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

 

Invitados

funcionarios de las ARP Y EPS

cruz roja

liga contra el cáncer.

 

Recursos Físicos

para educación: 3 salas de conferencias con todas sus ayudas audiovisuales.

Para asistencia: un centro de salud ocupacional dotado con los implementos necesarios para una efectiva asistencia médica y de primeros auxilios.

 

Una ambulancia

Un gimnasio

Page 27: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

 Este subprograma comprende un conjunto de normas, procedimientos y medidas técnicas tendientes a la identificación, valoración y control de los riegos del ambiente, del trabajo y personales de los accidentes en el medio laboral, así como también la prevención y el control de emergencias y preservación del medio ambiente.

También se procura por la conservación y mantenimiento de las instalaciones, maquinarias, equipos, mercancías, materiales y herramientas en óptimas condiciones de operatividad.

Page 28: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

ACTIVIDADES

Matriz de identificación de peligro: la SPRC mantiene la matriz de peligros con el fin de obtener información sobre las actividades y áreas riesgosas en la empresa, que permitan la localización y evaluación de peligros, así como el conocimiento de la exposición a que están sometidos los trabajadores afectados por ellos.

En la matriz de peligros se identifican los agentes de riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, mecánicos, locativos y otros agentes contaminantes que afecten la salud de los trabajadores.

Identificados estos agentes de riesgos se procede periódicamente a realizar mediciones de los mismos y se implementan las medidas de control tendientes a reducir su magnitud, el tiempo de exposición de los trabajadores, el contacto con los mismos para evitar la presencia de enfermedades profesionales o incluso la muerte. (NTC-45).

Page 29: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

RECURSOS DEL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

La superintendencia de seguridad industrial cuenta con los siguientes recursos para la ejecución del subprograma.

Recursos humanos.

Propios.

un superintendente, un coordinador, cuatro supervisores, tres auxiliares de seguridad, un estudiante en práctica.

Otros recursos propios de la empresa involucrados en los diferentes planes como son: el jefe de la brigada de emergencia y los miembros de la misma.

 

Page 30: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

Invitados.

Funcionarios de la ARP

Funcionarios de la EPS

Cruz roja, defensa civil, grupo técnico APELL y ayuda mutua de las empresas de Mamonal afiliadas a la ANDI.

Recursos Físicos

Implementos, equipos y sistemas de seguridad, contraincendios y control de contaminación con que cuenta la sociedad portuaria

Equipos externos como los de contraincendios del distrito y empresas vecinas

Vehículo contraincendios (propio de SPRC)

Vehículo HAZMAT (control de derrames)

Page 31: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

SUBPROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL Y AMBIENTAL

 

El objetivo principal de este subprograma es identificar, evaluar y controlar los agentes y factores de riesgos ambientales que se originan en los lugares de trabajo y que pueden afectar la salud de los trabajadores.

 

Actividades Generales.

Control de plagas: la SPRC a través de un contrato con una empresa de fumigaciones, tiene establecido un programa trimestral de fumigación en las oficinas, bodegas, talleres, patios y demás sitios del puerto contra ratas, moscas, gorgojos, mosquitos, cucarachas y demás insectos.

Control de residuos: se tiene establecido un programa de recolección de basuras que se generan internamente en el puerto las cuales posteriormente pasan por un proceso de reciclaje.

Manejo y almacenamiento de productos químicos: se dispone de una bodega exclusiva para el almacenamiento de productos químicos, la cual está dividida en tres módulos, cumpliendo con las recomendaciones del código IMDG (código marítimo internacional de mercancías peligrosas).

Page 32: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

anexos

Page 33: Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo

Equipos de seguridad