proyecto de aula la boyera

28
LOS NIÑOS TENEMOS ALMA DE ESCRITORES CON EL SABOR DULCE DE LA CAÑA Y EL AROMA DE CAFÉ Dejar volar la mente y la fantasía de los niños para que ellos expresen sus ideas creando escritos y compartiéndolos con sus amigos y la comunidad en general. PRESENTADO POR: GLORIA GENITH LOPEZ MELO Proyecto Pedagógico de Aula realizado por GLORIA GENITH LOPEZ MELO, como parte de la estrategia de formación y acceso pedagógico de las TIC para las sedes beneficiadas por computadores para educar en los departamentos de Nariño, Cauca y Putumayo. CENTRO EDUCATIVO LA BOYERA SEDE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS LAJAS MUNICIPIO DE ANCUYA NARIÑO NOVIEMBRE DEL 2012

Upload: jonathanamf

Post on 09-Jul-2015

115 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Los niños tenemos alma de escritores - Proyecto de Aula realizado en el C.E La Boyera del Municipio de Ancuya (Nariño).

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de aula la boyera

LOS NIÑOS TENEMOS ALMA DE ESCRITORES CON EL SABOR DULCE DE

LA CAÑA Y EL AROMA DE CAFÉ

Dejar volar la mente y la fantasía de los niños para que ellos expresen sus ideas creando escritos y compartiéndolos con sus amigos y la comunidad en general.

PRESENTADO POR: GLORIA GENITH LOPEZ MELO

Proyecto Pedagógico de Aula realizado por GLORIA GENITH LOPEZ MELO, como parte de la estrategia de formación y acceso pedagógico de las TIC para las sedes beneficiadas por

computadores para educar en los departamentos de Nariño, Cauca y Putumayo.

CENTRO EDUCATIVO LA BOYERA SEDE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS LAJAS

MUNICIPIO DE ANCUYA – NARIÑO

NOVIEMBRE DEL 2012

Page 2: Proyecto de aula la boyera

INTRODUCCION

GMORK, Un hombre bestia persigue a un guerrero infantil que quiere salvar al reino de la fantasía de una peste que la está acabando, llamada “LA NADA”, tiene que llegar a los límites de la fantasía.

ATREYA, El guerrero infantil de la región del mar, camina nervioso entre habidas calles, que de pronto escuche el avillido de la bestia con sus garras y colmillos; el niño comienza hablar.

ATREYA, No puedo cruzar los límites de la fantasía.

GMORK, La fantasía no tiene límites.

ATREYA, No es cierto

GMORK, Niño tonto no sabes nada de la historia de la fantasía, cada criatura pertenece a sus sueños y a las esperanzas, por lo tanto no existen límites para la fantasía.

ATREYA, ¿Por qué está muriendo entonces?

GMORK, Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando sus sueños, ¡Así es como la nada se vuelve más fuerte!

ATREYA, ¿Que es la nada?

GMORK, Es el vacio que queda, la desolación que destruye este mundo, y mi encomienda es ayudar a la nada.

ATREYA, ¿Por qué?

GMORK, Porque el humano sin esperanzas, sin sueños, es fácil de controlar, ¡y aquel que tenga el control tendrá el poder!

Page 3: Proyecto de aula la boyera

PROYECTO DE AULA

LOS NIÑOS TENEMOS ALMA DE ESCRITORES CON EL SABOR DULCE DE

LA CAÑA Y EL AROMA DE CAFÉ

Hablar de un proyecto de aula es un proceso cuidadoso y sistematizado, en el que busca resolver problemas. Tiene el propósito de iniciar al participante estudiante, en la investigación, la invención, la creación. Se espera que el tenga bases teóricas, metodológicas y prácticas.

Se realizara un trabajo de iniciación atendiendo a una visión global de los correspondientes instrumentos de recolección de información y servicios documentales: bibliografías, archivos, publicaciones, internet; para luego plasmar una serie de actividades, dándole un tratamiento a la información, organización, formas de presentación, planificación y elaboración de los resultados obtenidos. A partir de los distintos niveles de formación, el educador desarrolla competencias técnicas y tecnológicas, pedagogías amorosas para la creación, habilidades comunicativas y evaluativas donde se apropian significativamente con el uso de las TIC Y la articulación al proyecto de aula, como practicas innovadoras, modernas, visto de esta manera los niños serán los protagonistas donde harán de cada conocimiento una fiesta, un festival de sueños y esperanzas convirtiéndose en los escritores del futuro, con una vida brillante de mundo, color y saber; donde la imaginación traspase los lumbrales de los sueños, los ideales; donde día a día teje con hilos de libertad..

Page 4: Proyecto de aula la boyera

LA VEREDA LA BOYERA EN SU CONTEXTO

Este proyecto se desarrollo en el centro educativo La Boyera asociado a la institución educativa nuestra señora de las lajas del municipio de Ancuya, con una población y muestra de 11 estudiantes, 15 familias y demás habitantes de la comunidad. La comunidad de esta vereda se dedica al trabajo productivo en sus pequeñas parcelas dedicadas al cultivo de la caña de azúcar, el café, la yuca y el maíz. También comercializan la panela hacia la ciudad de Ipiales de donde traen el sustento para sus hogares, sus mujeres trabajan en los oficios domésticos, además tejen el sombrero de paja toquilla, plasmando allí con sus manos laboriosas el encanto de sus vidas, los sueños y esperanzas contribuyendo a solventar las necesidades de sus hijos. Gustan de la música alegre, con alma de trovadores cuando afinan sus guitarras y cantan con el sentimiento y el alma, celebran sus fiestas en familia y comparten con sus vecinos sus logros, dificultades, tristezas y por qué no sus sueños. Las familias están conformadas de 3 a 5 integrantes, personas trabajadoras que madrugan con el alba, el despertar del día a arrancarle a la tierra su sustento; son honestos, solidarios, responsables donde la unidad se deslumbra cuando buscan el bien común y tejen identidad y apropiación de su entorno cuando participan en actividades culturales en ámbitos municipales y departamentales, dejando en alto su nombre como insignia fiel del Ancuyano, Nariñense y Colombiano que se apasiona por lo que hace y lo que tiene. Aun conservan sus tradiciones y costumbres cuando en los bautizos, matrimonios, primeras comuniones se deleitan con platos típicos como el cuy y la gallina, dando vivas y torrejas a los compadres y comadres; hacen de la vida una experiencia por que cuentan a sus hijos los mitos y leyendas de la región, despertando en ellos su imaginación y sentimiento soñador. Hacen de cada momento el más feliz de los espacios donde la comunicación y el dialogo prevalecen y nunca esta demás el buen consejo. Los niños con sus almas inocentes sueñan un día de ser como sus padres que aman su tierra, que extrañan su familia y con orgullo se identifican que son de la vereda, la tierra que los vio nacer y donde a ella quieren volver siendo grandes, y aun siendo pequeños pintan con colores de verde y rojo el horizonte donde caminaran con sus vidas siempre con hilos de libertad.

Page 5: Proyecto de aula la boyera

FORMULACION DEL PROBLEMA:

¿Cómo hacer de la escuela un espacio, con una educación creadora, en un proceso de formación de un niño singular, único, posible, soñador y escritor?

PROBLEMA EDUCATIVO

Las aulas escolares se ven como campos de guerra, en donde se recobra el entramado conversatorio solamente al salir al recreo. En los recreos los discursos se abren a lo humano y fundamentalmente se juega, se ríe, se conversa, los niños se pasan el brazo sobre los hombros, corren por el espacio, se pelean y se vuelven a recobrar. Los recreos, las clases se parecen al entramado humano cooperativo de la comunidad natural del hombre, a veces se mete allí la guerra, y todo es un desastre; ya no hay risa, los niños lloran y el sueño desaparece. Desaparece la ficción, la narración, la imaginación, la incertidumbre, las unidades, la singularidad, la cooperatividad; desaparece el juego, el recreo, el crear, el soñar despierto.

En la escuela las estructuras son rígidas como sectas de fanáticos y la repetición es la guerra, los mundos lúdicos en su ficción, en su azar, en sus reglas de juego son desplazados a los espacios clandestinos de la escuela.

Al centro educativo llegan estudiantes de otras veredas y por supuesto de distintas familias, con espiritus apagados, inconformes, tristes donde el silencio la quietud les impide expresar lo que sienten y anhelan, quizás son niños con rostros cansados, con manos duras con sonrisas con sabor a tristezas, con seños frunsidos, con el alma acongojada, niños que no quieren hacer nada, no le sabe a nada y piensan que si lo hacen lo hacen mal, por eso me propuse despertar en ellos el alma de aquel niño que con su inocencia, su inteligencia, y su alma plasmen con hilos con sabor a libertad el color, el dibujo sus ensueños y sobre todo su alegría. Lo logre cuando en mi escuela La Boyera, quizá con pocos estudiantes, es un espacio de reflexión, aprendizaje donde el niño hace con cada tema una historia, con cada actividad un canto, una copla, un cuento, donde el

Page 6: Proyecto de aula la boyera

conocer en sí, es un invento, que es como si fuera una nave espacial, donde nos atrape el suspenso del azar, y donde a partir de la estética, el dibujo, la imaginación, el canto con alma de poeta nos haga vivir la convivencia. Como no lograrlo si usamos las TIC en un proyecto lectoescritor si a cada minuto necesitamos plasmar el dulce sueño del niño, la sonrisa tierna, el semblante tenue, la mirada cálida y el abrazo fuerte con saber alegre de haber pensado diferente, escrito con sentido, inventando un juego libre con conceptos, el recreo de mi pensar, el crear solo es posible en el jugar, en los universos lúdicos del pensar y el amar.

Hemos participado en eventos a nivel municipal donde hemos sido mencionados como una de las mejores escuelas cuando presentamos el proyecto LA FERIA DE MI PAIS en el encuentro de experiencias significativas, invitación de la secretaria de educación nacional.

Page 7: Proyecto de aula la boyera

OBJETIVO GENERAL

Incentivar al niño en una acción pedagógica en vía de lo creador, un encuentro cooperativo de unicidades en donde se juegan eventos cognitivos y emocionales que toman sentido en la acción misma del crear, posibilitando el aprendizaje significativo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Lograr que dentro de la educación los niños sean creadores en el sentido que gesten su singularidad, gesten obras que los representen, se gesten humanamente en cooperación con otros, se esperan creadores

Proponer las TIC como metodología moderna para no estrangular la libertad, la curiosidad, la investigación multimedia, el crear y el soñar del niño, del adolecente, del pequeño inventor.

Evitar que en la escuela se enfrasquen en discursos demostrativos lógicos que cierren los espacios conversatorios, reglas y recetas, la ficción de la creación, que al contrario vaya detrás de las inquietudes esenciales los asombros de la lúdica, de la creatividad y de la biodiversidad.

Generar una actitud de cambio en los padres siendo ellos los principales guías de sus hijos, con el fin de formar lectores y escritores desde el primer día de clase.

Concebir la escuela como un gran proyecto cultural que garantice la autonomía de las competencias lingüísticas, orales y escritas.

Page 8: Proyecto de aula la boyera

JUSTIFICACION

Todos tenemos alma de escritores aun siendo niños fortalecerá el proyecto por cuando ara uso de las TIC como herramientas tecnológicas de la información y la comunicación que es el telar donde se construye lo humano, una vía para lograrlo en la institución escolar es vitalizar la acción comunicativa a través de la lectura y escritura, es decir abriendo la escuela a la vida y a la cultura de los diferentes medios de comunicación existentes. Esto plantea la necesidad de que padres, madres, maestros y niños seamos capaces de auto acompañarlos en este proceso psicolingüísticos, creando condiciones para que el niño se involucre en una situación de aprendizaje interactivo, lectoescritor, comunicativo que dé cabida al análisis, la reflexión y la construcción conjunta de alternativas de verdadero cambio educativo. Espero que tanto como yo, mis compañeros maestros no seamos ejecutores de propuestas sino conductores críticos e innovadores de las mismas, tal vez no nos hemos detenido a explorar las potencialidades de los niños como lectoescritores.

Page 9: Proyecto de aula la boyera

EL PROYECTO DE AULA Y SU APLICACIÓN CON LAS TIC

Al reconocer que las TIC son importantes y hoy en día indispensables en el aprendizaje de los niños, en la realización de este proyecto las hemos involucrado de una manera pedagógica, realizando actividades para que los niños interactúen directamente con ellas. Realizaremos una página web en Word donde los niños puedan plasmar sus propios escritos y actividades que ellos mismos han realizado. Los software y las herramientas tecnológicas que utilizaremos son las siguientes:

COMPUTADOR MEMORIA USB MICROFONO CAMTASIA: Editor de video WORD: Editor de texto y elaboración de páginas web POWER POINT: Elaboración de diapositivas AUDACITY: Editor de audio

Page 10: Proyecto de aula la boyera
Page 11: Proyecto de aula la boyera
Page 12: Proyecto de aula la boyera

MARCO CONCEPTUAL

El desarrollo de este proyecto se apoya en la fundamentación teórico practica de las TIC como herramientas que contribuyen al trabajo mancomunado donde el estudiante aparta con sus ideas, experiencias, conocimientos, argumentos con sus sueños y esperanzas con alas de libertad y de un futuro mejor “ En su obra enfoques investigativos” el Mg Jorge Martínez Rubio, profesor de la universidad mariana enfatiza que “El perfil de una escuela moderna busca formar individuos con capacidades de crear conocimiento de tipo científico o interpretarlo en el papel de investigadores, innovadores y soñadores “las sociedades modernas necesitan personas inteligentes que sean capaces de fortalecer instrumentos como las TIC y operaciones intelectuales, y este ejercicio puede convertirse en proyecto generando procesos de comunicación, indagación y socialización de la información para que sea productor de sus propios textos y dibujos.

Es conveniente aclarar que la lectoescritura es el conocimiento inicial más importante que se transmite escolarmente que se convierte en eje o instrumento en la APROPIACION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO, ya que las practicas institucionales cotidianas, los estudiantes hacen suyos esos conocimientos reflexionando sobre nuestras concepciones, la fascinación de ponernos en contacto, de Mabel Betancourt del Ministerio de Educación Nacional “Pero es en estas prácticas donde la lectoescritura cobra sentido y existencia social”.

“No presionemos sus respuestas, no intentemos dirigirlas, permitámosle que se expresen libre y espontáneamente, creando un clima de confianza y genuina aceptación, a su particular forma de razonar y conjeturar. No perdamos la oportunidad de conocer su hipótesis “Terreiro, E. Y TEBEROSKY, A. Los sistemas de escritura y lectura en el desarrollo del niño”.

Si partimos de la base de que el conocimiento del individuo se realiza a partir de su propia acción, es evidente que este debe crear por si mismo diferentes formas de comunicación y a partir de allí podrá entender con más facilidad el funcionamiento de los sistemas convencionales. De esta forma impedimos que estos sean aprendidos simplemente de forma asociativa o memorística y facilitamos sus procesos constructivos de leer, escribir,

Page 13: Proyecto de aula la boyera

escuchar, hablar para que se conviertan en escritores donde su pensamiento deje volar su imaginación, donde leer y escribir sea un placer.

Page 14: Proyecto de aula la boyera

RESULTADOS Y APRENDIZAJES OBTENIDOS

El proyecto los niños tenemos alma de escritores los incita a la escritura y a la lectura que le permite desarrollar su inteligencia, su pensamiento y sentimiento, dejar volar su imaginación, soñar despierto y el aprender dichoso; con el sabor al dulce de la caña porque plasman en sus dibujos y el color el trabajo arduo en la mañana fría, el sol caliente y el atardecer que mece la caña de azúcar como si la tierra agradeciera que se ha convertido en el principal sustento, con aroma de café el olor y el sabor del deber cumplido, del alma de escritor que pinta de rojo el horizonte de sus vidas, la inocencia, el sabor dulce de la niñez, el aroma imprescindible de una taza de café junto al calor de su familia entre ranchos fríos.

El niño hizo de cada actividad un aprendizaje, un concepto, una descripción, un todo para darle significado a las palabras, a las frases, a los escritos que orgullosamente exhibe con el candor y la belleza.

Ya no es un niño solitario, inconforme, tímido; se ha convertido en protagonista de su propio invento, escribir y leer, inventara su vida, estimulara la de los demás, dará vida a lo inerte, sonrisa al animal feroz, pintara las nubes de colores, soñara mas allá de la luna y hará de cada conocimiento una historia.

Page 15: Proyecto de aula la boyera

ACTIVIDAD NUMERO 1

REALIZACION DEL FESTIVAL DE LA COPLA, EL CHISTE, EL REFRAN Y EL CUENTO

Mis pequeños niños escritores

Consultan al personaje,

El ilustre de la vereda

Sobre la historia de allí

Extraen mitos, leyendas

Supersticiones, creencias y

Tradiciones; con hilos de

Libertad realizan adaptaciones

Page 16: Proyecto de aula la boyera

Apropiándose de su identidad y su cultura, como legado de sus ancestros, y quieren como ellos dejar huellas en su historia. Organizan tejidos con sus manos, quizá poniéndoles el alma sus escritos y los exhiben para que la comunidad admiren su talento. Reacomodan sus trabajos haciendo uso de las TIC y los dejan como símbolo en el árbol que piensa, es como si el les recordara que hubo un escritor y un pintor con sueños, imaginación y vida.

Page 17: Proyecto de aula la boyera

ACTIVIDAD NUMERO 2

EXPOSICION DE LOS TRABAJOS ANTE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Las exposiciones se las hizo en los lugares vistosos de la

Escuela, donde la comunidad por curiosidad, por

aprendizaje , por educación, por admiración, tiene

acceso a ellos, porque en sus escritos nunca prescinden

de un mensaje, de un consejo, es como arrancarle al ser

humano el clamor de una patria soñada, de una naturaleza

redimida, de un corazón bueno de un alma triunfadora.

No necesitamos de elevados recursos económicos, lo

Page 18: Proyecto de aula la boyera

Hacemos con el material rico del medio, reciclamos, transformamos, todo nos es útil y aun el más

insignificante de los elementos le ponemos forma, color y sabor y hacemos con él los más

bonitos paisajes elaborados con palabras que saben a esperanza.

En muchas ocasiones las entidades municipales no han acompañado estos procesos, nos piden

calidad y guardan silencio, nos dicen que ahí estímulos pero tenemos que esperarnos mucho

tiempo para que se hagan efectivos, sin embargo; en aquellos lugares apartados día a día nos

forjamos una meta, traspasamos los limites y más allá del horizonte escribimos los más bellos

poemas, frases con sabor a gloria, historias con pasos gigantes y manos laboriosas que lo escriben

todo. Un dia toco las puertas COMPUTADORES PARA EDUCAR que nos ha permitido vivir de

cerca, palpar, conquistar, volar como si fuéramos grandes el mundo de la tecnología.

Page 19: Proyecto de aula la boyera

ACTIVIDAD NUMERO 3

ELABORACION DE ARTICULOS PARA EL PERIODICO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

NUESTRA SEÑORA DE LAS LAJAS

Fueron invitados a elaborar artículos para el periódico de la Institución, seleccionamos los

mejores escritos y con orgullo fueron mencionados en evaluación institucional por el comité de

prensa; quizá desde su mundo de pequeños ya tuvieron un ilustre logro que muchos lectores

detendrán su mirada en la pagina cuando sus creaciones llaman la atención de los curiosos, de los

que les gusta la lectura, de los que creen que el niño puede enseñar con su mentalidad infantil a

un mundo que a gritos le pide vida.

Aquellos niños acostados en el verde llano, sentados en las duras piedras reclinados en la tiesa

silla escribieron en papel y lápiz para luego transformar sus trazos inquietos en perfectas letras

acompañadas de color, forma es como si le dieran vida a sus escritos ayudados con los programas

que la tecnología les ofrece, ríen con la modernidad, vislumbran conocimientos significativos y

dan movimiento, juegan, sueñan y escriben como lo hacen los escritores Rafael Pombo, Gabriel

García Márquez quizá un día sus escritos con ayuda de la tecnología recorrerán mundos.

Page 20: Proyecto de aula la boyera

ACTIVIDAD NUMERO 4

GRABACION EN FORMATO DE VIDEO DE LAS CREACIONES REALIZADAS POR LOS

NIÑOS

Como no admirar el alma de los niños si se identifican con los personajes, recrean la historia, se

iluminan sus ojos, con sus manos ávidas confeccionan sus trajes y sacan desde el fondo de su alma

y su corazón la más dulce voz, para deleitar con corazón de poetas, de escritores y arrancarle al

joven, al viejo una sonrisa, son momentos vividos, cálidos, fraternos; niños que aman su patria, su

terruño, su escuela, su niñez y solo viven para ser de cada instante el más bello momento, dar la

mas sublime enseñanza, repartir consejos y quizá un día sus historias entreteneran siendo testigos

que pasaron por la vida escribiendo con hilos de libertad.

Aquellos personajes disfrazados de inocencia realizaron un video unos quisieron ser príncipes,

otros trabajadores de ensueños como simularan y vivieran la experiencia porque es que ahora la

tecnología les permitió ver sus gestos, sus movimientos, sus sonrisas, sus encantos y sobre todo se

acordaran un día que fueron por un momento protagonistas de un cuento vivo, moderno y

diferente escrito en coplas donde riman los sueños, donde juegan las palabras donde no hay copia

para la imagen; donde los niños en la escuela pueden fantasear, imitar y construir escenarios con

color y sabor.

Page 21: Proyecto de aula la boyera

ACTIVIDAD NUMERO 5

ELABORACION DE ESCRITOS REALIZADOS POR LOS NIÑOS EN OPENOFFICE WRITE,

PAINT

Los niños gustan del trabajo en los compu-

Tadores porque dibujan con un lápiz

Invisible, pintan con rapidez eligiendo a

Través de una tecla y un click sus colores,

Y se inventan los más sofisticados nombres

Como autores y guardan sus creaciones

En los lugares más secretos. Buscan formas

Tipos de letra, tamaños, figuras, escudriñan

Y le arrancan a la tecnología sus secretos. Todo lo vuelven fácil, se comunican, crean, borran,

trazan, perfeccionan y hacen de cada escrito un placer, un invento, una historia sin fin.

Page 22: Proyecto de aula la boyera

ACTIVIDAD NUMERO 6

REPRESENTACION DEL ARBOL QUE PIENSA EN FORMA MULTIMEDIAL

Les presentamos en vivo como puedo hacer

Uso de la tecnología para dar a conocer

Que los niños ocultos entre flores, ramas y

Frutos como los escritores modernos

Extraen sus ilusiones plasmadas

En sus escritos físicos y los convierten en trabajos multimediales.

Page 23: Proyecto de aula la boyera

ACTIVIDAD NUMERO 7

ELABORACION DEL ARBOL QUE PIENSA EN FORMA FISICA

Un día se encontraron un árbol sin vida, cargándolo sobre sus hombros lo llegaron a la escuela,

lo colocaron en el lugar más vistoso, lo pintaron de verde esperanza, dijeron que sus hojas serian

sus más perfectos escritos, donde hablarían de sus sueños; al que mas escriba le florecería, unas

rosas cuyos pétalos pintaran su ternura, su sencillez. Hoy se ve transformado con el peso de

aquel escritor innato con los trabajos que cada uno ha realizado.

Page 24: Proyecto de aula la boyera

ACTIVIDAD NUMERO 8

REALIZACION DE UNA VIDEOCONFERENCIA DIRIGIDA A LOS PADRES DE FAMILIA

Los padres de familia asistieron a una jornada pedagógica para darles a conocer que sus hijos

estaban participando en el desarrollo de un proyecto como pequeños escritores dando uso y

utilidad de los computadores, como ellos tenían algunos conocimientos básicos que llevando al

trabajo practico les daban forma a sus creaciones, que necesitaban de la colaboración, del

acompañamiento, del tiempo para llevar a feliz término las actividades propuestas. Darles a

conocer como ellos investigaban, aprendían teniendo acceso a toda la información desde el

ámbito municipal, departamental, nacional y mundial usando internet móvil. Los niños se

insertaron en ese mundo de la tecnología y se sintieron muy agradecidos por disfrutar hoy de la

tecnología al servicio de los niños gracias a COMPUTADORES PARA EDUCAR.

Page 25: Proyecto de aula la boyera

ACTIVIDAD NUMERO 9

REALIZACION DE UNA JORNADA CULTURAL, LUDICA Y PEDAGOGICA DONDE LOS

NIÑOS DEMUESTREN SUS HABILIDADES ARTISTICAS, REPRESENTANDO CUENTOS,

TEATRO, SAINETES, TROBAS, POESIA, CANCIONES ETC.

Los estudiantes con responsabilidad asumen compromisos de adultos, participando en eventos

culturales, recreativos, en días especiales que programa el centro educativo, donde los niños

personifican, danzan, actúan, quizá haciendo teatro de su vida, imitando escenas de alegría

ayudados de la fantasía donde dejan entrever sus ilusiones, se vanaglorian de sus actitudes y dejan

florecer lo que ellos mas saben hacer crear y dramatizar ayudados por la tecnología configuran

sus mejores fotografías donde afloran los recuerdos de épocas vividas, de compañeros que se han

ido, de pequeños, de niños traviesos; las exponen en carteleras, las guardan en memorias donde

un día les hablaran del pasado y quizá en un futuro serán en recuerdo más sublime de los

momentos vividos.

Page 26: Proyecto de aula la boyera

ACTIVIDAD NUMERO 10

REALIZACION DE SESIONES EN CURSO DE GUITARRA, POESIA, CANTO Y LECTURA

La alcaldía municipal dado que la vereda La Boyera cuenta con el recurso humano donde el

folclor aflora, existen raíces de músicos y trovadores, invito a los niños a ocupar su tiempo libre

arrancándole a la guitarra sus mas melodiosas notas y que fueran ellos los futuros artistas,

compositores que desplieguen alegría, armonía, unidad, fraternidad a futuras generaciones, con

computadores para educar realizan sus pentagramas en cuestión de minutos estudian sus notas y

averiguan la vida de los grandes de Colombia que empezaron siendo niños y hoy se han

convertido en el legado mas preciado de la cultura Ancuyana con alma de compositores.

Page 27: Proyecto de aula la boyera

APRENDIZAJE Y CONCLUSIONES

La tecnología al alcance de los niños computadores para educar, a hecho y hará del

aprendizaje la esencia del conocimiento veloz, completo, competitivo, objetivo,

significativo y eficaz.

Dar rienda suelta a la imaginación creador de su propia vida estando a la par con la

modernidad, creando espacios investigativos, experimentales, propositivos, argumentativos

y curiosos.

Unas herramientas para hacer uso de la comunicación permitiéndoles desarrollo humano,

cultura en valores, compromisos ciudadanos, calidad y calidez en educación avanzada.

Insertar a toda la comunidad educativa en el trabajo mancomunado de bienes y servicios

de computadores para educar como fuente de conocimiento, transformación y cultura

como gestores de una sociedad digital.

Page 28: Proyecto de aula la boyera

BIBLIOGRAFIA

Enciclopedia de la educación hacia la cultura y el cambio, tomo 3, editorial Océano,

impreso en Barcelona – España

Epistemología e historia de la educación pedagógica, Luis Alfredo Guerrero Torres,

Especialización en educación con énfasis en pedagogía de la obra pedagogía armoniosas

para la creación, universidad mariana, facultad de educación avanzada.

Proyectos de Aula, estructuración didáctica profesor Pedro Gildardo Leyton – ceid

Simana.

Un poco de historia, palabras y paginas la fascinación de ponernos en contacto, el

gobierno de la gente, ministerio de educación nacional, Mabel Betancourt, María Eugenia

Puche

El proyecto pedagógico, facilitador de un aprendizaje significativo, ministerio de

educación nacional. Colombia se construye cada día en cada escuela, Plan de la

universalización de la educación de la secretaria de educación nacional.