proyecto de aula de isaac fragozo robles

5

Click here to load reader

Upload: carmendebolivar

Post on 04-Jul-2015

51 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de aula de isaac fragozo robles

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE

AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:

Curso: DECIMO GRADO

Participantes: ALUMNOS Y DOCENTES

Duración: 2 meses

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

La prerrogativa en el uso de las TICS que es una herramienta que nos va a facilitar la atención y el conocimiento, como didáctica en la formación integral de los estudiantes en ámbitos del aprendizaje. En cada periodo de clase el estudiante se dará la tarea de averiguar lecturas en internet que vayan en competencia con lo aprendido en clase, esto conllevará a las construcciones de conceptos escritos, corrección de lo escrito, en ortografía, utilización de los signos de puntuación, necesarios para que haya coherencia y cohesión en el mismo. Haciendo de la lectura una costumbre. La cual los hace reflexionar y conceptualizar en el uso de las estructuras sintácticas, que les ayudan a la creación de espacios inimaginables .Al plasmar su pensamiento comunica a los demás su explicación de lo creado, utilizando la escritura como algo único para su trabajo. Al implementar las TICS las usamos con estrategias que les facilitan a los estudiantes su creatividad y que sus escritos les ayuden en el proceso de aprendizaje el cual se vería reflejado en su conocimiento adquirido. Tenemos la necesidad de fortalecer la lectura y la escritura en los estudiantes. Este trabajo se llevara a cabo mediante la elaboración de talleres de lecturas, consultas en documentos investigados en internet y otras estrategias pedagógicas para así interesar a los estudiantes por la lectura y la escritura.

Pregunta de investigación

¿De qué manera incentivaríamos a los estudiantes en el amor por la lectura y la habilidad para escribir?

Exploración previa

Se comenzará con unas preguntas previas que ellos responderán para así deducir que piensan y su opinión del tema tratado. Preguntas como: Qué más les gusta leer o escribir? Qué temas les gustaría escribir? Entre otras.

Page 2: Proyecto de aula de isaac fragozo robles

Objetivos del proyecto

Fortalecer y desarrollar un conjunto de estrategias para fomentar la lectura y escritura en la institución educativa, y crear hábitos de lectura, de creación en todos los niveles en donde se involucre la Comunidad Educativa

Competencias

La competencia comunicativa no se limitada en conceptos gramaticales de una lengua, sino que el estudiante adquiere una serie de competencia, de las cuales señalamos:

a. Competencia lingüística. Desarrollan la parte oral y la escritura. b. Competencia argumentativa. Justifica y defiende sus opiniones c. Competencia interpretativa. Expresa sus ideas de lo que lee.

Temática a estudiar

Producción textual a través de lecturas realizadas previamente.

Referentes conceptuales:

En la realización de este proyecto nos apoyamos en conceptos de algunos investigadores que dieron sus opiniones de este tema que nos ocupa Paulo Freire en su libro “Dialogo y conflicto”1975 comenta “es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo”. La forma de educar utilizando el dialogo como estrategia en la interacción de los sujetos. Hace la afirmación de que el dialogo abarca todo los componentes de la comunidad educativa y que todos son agentes de formación y de avance en los procesos de aprendizajes. Vygotsky plantea: “La comprensión de la lengua escrita se realiza primero a nivel del lenguaje hablado, pero va desapareciendo como vinculo intermediario hasta llegar a un momento en el cual el lenguaje escrito se convierte en un simbolismo, se capta directa y globalmente”.(Pensamiento y lenguaje.1934 Para que esta opinión se pueda entender podríamos decir que; la parte escrita de una lengua, debe partir de la lengua hablada esta dos forman un vínculo directo para lo que queremos comunicar.

Recursos didácticos

Libretas de notas, lápices, cámara de fotografías, papel bond, periódicos, revistas, diccionarios, páginas web, videos.

Recursos digitales

Enciclopedias o C D room temáticos. Textos. videos ,chat, redes sociales, blogs, YouTube. Proyectores TV pantalla gigante, pizarras interactivas, computadores. power point.

Page 3: Proyecto de aula de isaac fragozo robles

Offline: video procesador de texto, presentador de ideas, video beam. Online: páginas web, Blog educativo, picasa, slideshare.

Metodología

El hecho de realizar una actividad en la que fortaleceremos la producción textual utilizamos la investigación, la evaluación cualitativa, que nos va a permitir centrarnos en los hechos y procesos. Emplearíamos la investigación acción en la cual participarían, la comunidad educativa con la que generaríamos la creatividad, que los estudiantes previo la realización de lecturas en las que las acciones se plasmarían por escrito. Aplicaríamos recursos como aprender, retener, y recordar toda la información que conlleva a la producción textual.

Actividades propuestas

Actividad 1: Crear ejercicios de comprensión lectora. A partir de la lectura de un texto, repasar y reforzar contenidos explicados en clase, estos ejercicios se publicarían en internet. Trabajar con reglas de ortografía. Se harían ejercicios con fragmentos, dictados en línea, utilización de uso de diferentes grafemas que resultan de difícil escritura.

Actividad 2: Elaboración de textos encontrados de mucho interés. Escoger trabajos en las páginas de internet, el trabajo, lo ampliaría, lo mejoraría, y luego de su corrección lo expondría ante sus compañeros

.Actividad 3: Trabajar la lectura en grupo compartiendo ideas, vivencias, sus dificultades para realizarlo de mejor forma. Lecturas, análisis y crítica de textos para realizarlos de manera coherente. Trabajar la lectura en grupo compartiendo ideas, vivencias, sus dificultades para realizarlo de mejor forma.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1:

Crear ejercicios de comprensión lectora. A partir de la lectura de un texto, repasar y reforzar contenidos explicados en clase, estos ejercicios se publicarían en

Estudiantes y docente.

Páginas web computador, reglas de ortografía.

Dos semanas

Page 4: Proyecto de aula de isaac fragozo robles

internet. Trabajar con reglas de ortografía. Se harían ejercicios con fragmentos, dictados en línea, utilización de uso de diferentes grafemas que resultan de difícil escritura

Actividad 2:

Elaboración de textos encontrados de mucho interés. Escoger trabajos en las páginas de internet, el trabajo, lo ampliaría, lo mejoraría, y luego de su corrección lo expondría ante sus compañeros

Estudiantes y docente.

Computador copia de fragmentos memoria USB.

Dos semanas

Actividad 3:

: Trabajar la lectura en grupo compartiendo ideas, vivencias, sus dificultades para realizarlo de mejor forma. Lecturas, análisis y crítica de textos para realizarlos de manera coherente. Trabajar la lectura en grupo compartiendo ideas, vivencias, sus dificultades para realizarlo de mejor forma.

Estudiantes y docente

Computador memorias USB. Videos

Dos semanas

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

Se desarrollará cada actividad y se evaluara con los instrumento que se han propuesto como las investigaciones de lecturas con las que los estudiantes harán sus ejercicios escritos en las cuales interpretarán y argumentaran lo que ha leído ,teniendo en cuenta las fases registrar, retener y memorizar, para plasmarlo utilizando las estructuras del lenguaje en el texto.

Evidencias de aprendizaje:

Las evidencias de aprendizaje que se darán al finalizar el proyecto.

Page 5: Proyecto de aula de isaac fragozo robles

Instrumentos de evaluación

Observación directa de los estudiantes. Apuntes que formaran la información. Preguntas que responderán dando su opinión, argumentando en sus conceptos. La asistencia a las actividades que se realizarían. Aula virtual. Sitio organizado para realizar actividades de las Tics. Portales educativos. www.colombiaaprende.edu.co. www.eduteka.org. Blogs de lectoescritura.

Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.