proyecto de aula 2 ruben san juan villegas

10
Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral UNIVERSIDAD DE PAMPLONA PROYECTO DE AULA DESCUBRAMOS LOS ANIMALES DEL MUNDO MARINO Docentes ISMAY PATRICIA OROZCO MENDOZA MARLIN VICTORIA GUTIERREZ RODELO WILLIAM SEGUNDO POLO DE LA CRUZ Institución Educativa Departamental Rural Buenos Aires Escuela Rural Mixta Rubén San Juan Villegas Computadores para Educar Estrategia para la Apropiación Pedagógica de las Tic Universidad De Pamplona Aracataca-Magdalena 2014

Upload: formadorm

Post on 04-Jul-2015

55 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Proyecto de Aula Ruben San Juan Villegas 2

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de aula 2 ruben san juan villegas

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

PROYECTO DE AULA

DESCUBRAMOS LOS ANIMALES DEL MUNDO MARINO

Docentes

ISMAY PATRICIA OROZCO MENDOZA MARLIN VICTORIA GUTIERREZ RODELO WILLIAM SEGUNDO POLO DE LA CRUZ

Institución Educativa Departamental Rural Buenos Aires

Escuela Rural Mixta Rubén San Juan Villegas

Computadores para Educar Estrategia para la Apropiación Pedagógica de las Tic

Universidad De Pamplona Aracataca-Magdalena

2014

Page 2: Proyecto de aula 2 ruben san juan villegas

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

1. TITULO: DESCUBRAMOS LOS ANIMALES DEL MUNDO MARINO

2. PRESENTACIÓN

La Escuela Rural Mixta Rubén San Juan Villegas, se encuentra ubicada en la vereda de sampuesito a un kilómetro del casco urbano del municipio de Aracataca Magdalena. La comunidad que hace parte integral de nuestra escuela se caracteriza por su compromiso y liderazgo en la búsqueda de mejorar los procesos educativos y fortalecer de esta manera los métodos de enseñanza-aprendizaje, para que de esta manera logremos la formación de un individuo integral que beneficie la sociedad. Área de Desempeño: Ciencias Naturales

3. INTRODUCCIÓN

En el desarrollo de nuestras prácticas como docentes nos vemos enfrentados a las diferentes problemáticas que se presentan a nivel educativo, para ello debemos dar soluciones con el fin de mejorar no solo nuestras capacidades reflexivas en la práctica pedagógicas, sino también la realidad educativa de nuestros estudiantes. El proyecto “Descubramos Los Animales Del Mundo Marino” nació de la inquietud de los estudiantes de la Escuela, partiendo de esta inquietud para proponerles con la ayuda de las TIC, un viaje en el que descubriremos las características del Mar y de los animales que lo habitan, por medios visuales e investigación, y así lograr fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes.

4. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA

¿Cómo enseñar a través de herramientas tecnológicas las características del Mar y de los animales que lo habitan a los estudiantes de preescolar de la Escuela Rural Mixta San Juan de Dios?

5. JUSTIFICACIÓN

Para que el estudiante desarrolle sus capacidades, es necesario que pueda reflexionar, explorar e interactuar con su entorno, por medio de experiencias estimulantes en las diferentes áreas del ser. Por tal motivo el Proyecto “Descubramos Los Animales Del Mundo Marino” nació de la

Page 3: Proyecto de aula 2 ruben san juan villegas

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

necesidad de los estudiantes del grado segundo de la La Escuela Rural Mixta Rubén San Juan Villegas, por conocer las características del mar y los animales que habitan en el.

6. OBJETIVOS

Objetivo General ¿Diseñar una estrategia pedagógica que le permita a los estudiantes de preescolar conocer las características del Mar y de los animales que lo habitan ? Objetivos Específicos

Buscar información en internet sobre las características del Mar. Seleccionar una herramienta pedagógica en TIC, que le permita

al estudiante de la Escuela Rural Mixta Ruben San Juan Villegas conocer el maravilloso mundo marino.

Socializar a los estudiantes con la ayuda del video-beam sobre las características del mar.

Evaluar a través de entornos virtuales el proceso desarrollado con los educandos.

Crear un blog que nos permita evidenciar las actividades desarrolladas con los estudiantes..

7. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

Los medios televisivos nos brindan muchas aventuras que suceden bajo el mar, y los niños están muy familiarizados con ellos, por eso pretendemos conocerlos en profundidad, como seres reales que viven y se desarrollan en un hábitat distinto y muchos de ellos se encuentran en peligro por la mano del hombre que no los respeta. EL MUNDO MARINO El mundo marino es silencioso, pero bajo sus olas se descubre un sistema dinámico, poblado de variadas y hermosas formas de vida. ¿Cuántas de estas conocemos? Son millones de formas. Algas microscópicas como las diatomeas, tan pequeñas que cientos de miles de ellas pueden ser contendidas en una sola gota de agua.

Page 4: Proyecto de aula 2 ruben san juan villegas

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Los niños requieren conocer, aprender, descubrir e indagar sobre toda la maravillosa vida que habita en el mar, acercarlos desde la realidad a peces, estrellas de mar, ballenas, así como al mundo fantástico de sirenas, tesoros y castillos submarinos….a lo que ellos deseen crear e imaginar. En el mundo marino, el tratamiento visual nos muestra los distintos seres y escenarios llenos de vida, para conocer el mundo a través del mar y sus profundidades conocidas y ocultas. Esto permite a los niños y niñas imaginar, soñar e introducirse en cada diseño descubriendo los secretos que este mundo guarda. Aproximación a la Oceanografía No está totalmente claro el origen del mar, pero, resumiendo de una forma muy breve y elemental, se supone que, en las primeras etapas de formación de la tierra, al sufrir el planeta una desgasificación, el magma incandescente del interior soltaría vapor de agua y otras sustancias que se condensarían formando la "atmósfera primordial" del planeta. Un posterior enfriamiento provocaría la condensación del agua y su acumulación en la superficie formando el actual manto de agua líquida. Aunque no sabemos en qué momento y cómo apareció la vida en el planeta Tierra, no hay apenas discrepancias a la hora de admitir que su origen estuvo en el mar. Aunque estos temas son actualmente causa de grandes debates entres los científicos, parece casi totalmente seguro que las proporciones agua/tierra no han variado mucho desde entonces. De los 361 millones de Km2 de la superficie terrestre, los mares ocupan una superficie de, aproximadamente, 260 millones de Km2, un 70% de la superficie del planeta. Esto son unos 1.360 millones de Km3 en volumen, unas 15 veces el de las tierras emergidas. El agua del mar representa un 97% del total de agua del planeta. Los continentes se acumulan sobre todo en el hemisferio norte, que tiene aproximadamente un 20% del mar, frente al 80% del hemisferio sur. La profundidad media del mar es unos 4.000 m. Las máximas profundidades están en las Fosas (Carolinas y Marianas) con unos 11.000 m. La altitud media de la tierra emergida es 850 m. Las máximas alturas (Himalaya) son de unos 9 Km. Si nivelásemos las masas continentales arrojando al mar tierra, el nivel quedaría a unos 2.440 m bajo el nivel del mar. El planeta Tierra está a una distancia privilegiada y excepcional del Sol, lo cual hace que haya una temperatura adecuada para el desarrollo de

Page 5: Proyecto de aula 2 ruben san juan villegas

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

la vida. La capa de agua que casi envuelve el planeta fue y es asimismo esencial para la vida en la Tierra. Algunas observaciones sobre el agua del mar:

Presenta propiedades físico-químicas peculiares muy adecuadas para el inicio y desarrollo de la vida.

Es un disolvente excelente para las Sales Minerales. Es transparente a la luz solar y ésta es la que proporciona la

energía necesaria para mover las cadenas alimenticias marinas. Presenta un elevado calor específico por lo que actúa como termostato regulador: la tierra se calienta muy deprisa por el día y se enfría muy deprisa por la noche, el mar tarda mucho más en variar su temperatura con lo cual equilibra los cambios térmicos en el planeta. Influye asimismo el calor latente: el mar cede calor cuando se congela, en los polos, y lo absorbe cuando se evapora, en los trópicos, por lo cual las diferencias térmicas no son tan acusadas como en tierra. Aunque generalmente se piense lo contrario, la mayor parte de la vida del planeta se encuentra en el mar. Los océanos son un inmenso marco donde confluye un enorme ecosistema que proporciona un sustento clave en el equilibrio ecológico de la Tierra. La mayor parte del oxígeno que permite la vida está producido por las algas que pueblan los mares, algas que además cumplen una función clave en la cadena alimenticia de la vida marina. Dividimos esta sección en tres áreas de información, que equivalen a las tres principales categorías de la vida en el mar: el plancton, la fitología marina (las algas) y la zoología marina (los animales que pueblan los océanos). En cada una de ellas encontrará una detallada y estructurada información acerca de las características y clasificación de los tipos de especies conocidas que existen en el mar. En nuestro planeta existen infinitas variedades de animales, hay diversas especies. Dentro de ellas, encontramos los animales marinos como una parte del gran reino animal, que enriquecen nuestras aguas. Aquí vas a poder encontrar toda la información que necesitas tener y saber sobre los Animales Marinos. Los océanos representan el 71% de la corteza de nuestro planeta, y allí como en el resto del mismo también hay vida, y es la Biología Marina la

Page 6: Proyecto de aula 2 ruben san juan villegas

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

encargada de estudiar a los seres vivos que allí habitan. Agrupamos bajo el nombre de Animales Marinos, a todos aquellos animales que viven, la mayor parte de su vida, o toda su vida bajo las aguas del mar. Existen miles, de las cuales lamentablemente conocemos muy pocas, y según aseguran algunos científicos, nunca llegaremos a conocer todas, debido en muchos casos al gran problema que estas especies tienen que enfrentar: La extinción, por sobreexplotación de los mares, la contaminación, que destruye inevitable e indefectiblemente su hábitat y la pesca indiscriminada. Ahora bien, es importante saber que existen entre esos animales, dos grupos: 1- Los que no necesitan un 100 % del agua: Estos animales para su reproducción dependen de la tierra firme, ya que generalmente a sus crías las tienen en la costa, y éstas se mantienen un tanto alejadas del agua hasta que son jóvenes- adultas. Ejemplos de este grupo son los lobos marinos, los pingüinos y las focas. Es decir que estos animales no dependen del agua en un 100%, además son carnívoros y detectan sus presas en grandes profundidades, se sumergen y sus pabellones nasales se cierran automáticamente, para evitar que el agua penetre en ellos, por un espacio de 20 minutos. 2- Los que si necesitan un 100% del agua: estos animales viven toda su vida bajo el agua, nacen, crecen, se reproducen y mueren en ella, ya que es su hábitat por naturaleza. Fuera de ella no podrían sobrevivir. Ejemplos de este grupo son: las ballenas, la serpiente marina, el pulpo, el calamar, etc. Ahora bien, existe un gran mito que refiere a creer que cuando

Page 7: Proyecto de aula 2 ruben san juan villegas

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

hablamos de animales marinos nos referimos, sola y exclusivamente a peces, la realidad es que esto no es cierto, animales marinos como categoría incluye mas que peces, ya que encontramos además, aves, como las gaviotas y los cormoranes, mamíferos como los delfines y las ballenas y reptiles, como la tortuga marina y la serpiente marina. Veamos ahora un listado con los principales animales marinos que conocemos: Tortuga marina Tiburón Estrella de mar Hipocampo Ballena Delfín Pulpo Calamar Coral Pingüinos Serpiente marina Gaviota Foca Manatis Ballena con barba Caballito de mar Orca Almejas Mejillones Caracoles Medusas Peces Guppy E infinidad de peces de diferentes, nombres, colores y tamaños increibles.

Page 8: Proyecto de aula 2 ruben san juan villegas

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

8. METODOLOGÍA

La estrategia metodológica del proyecto es el modelo basado en evidencias (MBE) de afirmaciones y tareas. Las actividades se irán realizando de acuerdo a las destrezas que el estudiante despierte durante la ejecución del mismo y en cuatro etapas llamadas.

FASE I Inicial

FASE II Sensibilización

FASE III Ejecución

FASE IV Evaluación

En la primera sesión se dedicara exclusivamente a la investigación y recopilación de información y material necesario para la realización de este proyecto. En la segunda Sesión Con diapositivas previamente elaboradas explicaremos el contenido y la manera como los estudiantes van a interactuar y a aprender el tema objeto de estudio. En la tercera Sesión se reforzara el aprendizaje con aplicaciones o páginas web que brinden ejercicios prácticos para que el estudiante ponga en práctica los conocimientos adquiridos en el proyecto. Cuarta Sesión EVALUACIÓN: allí se concluirá el estudio del tema, se evaluarán a los estudiantes, aplicando la autoevaluación, la co-evaluación y la hetero-evaluación

9. RECURSOS Internet Computadores Video beam

Humanos

10. EVALUACIÓN En este aspecto se debe tener en cuenta especialmente los alcances y logros en los estudiantes, La evaluación nos permite reflexionar sobre el rumbo que está tomando el proyecto. Durante todo el proceso educativo se debe ir evaluando, orientando y reflexionando.

Page 9: Proyecto de aula 2 ruben san juan villegas

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Esta le permite al docente autoevaluarse y evaluar su práctica y al estudiante identificar sus fortalezas y debilidades para hacer un seguimiento de sus propios cambios y progresos.

Sistema de Evaluación.

N° Ítems

Calificación

Bajo (1 – 2,9)

Básico (3 – 3,9)

Alto (4 – 4,5)

Superior (4,6 – 5)

1. Proceso de reconocimiento de la región caribe colombiana.

2. Participación.

3. Conocimientos adquiridos en el proceso.

4. Manejo de las herramientas tic.

5. Reconocimiento de cada uno de los departamentos que la conforman la región caribe colombiana.

6. Conocimiento sobre aspectos como la cultura, la población, la gastronomía, etc.

Total

11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

N° Actividad Mayo 2014 15 16 19 20 21 22 23 25 26 27 28 29

1. Consulta de información en la Web

2. Diseño de herramientas pedagógicas

3. Diseño de actividades didácticas

4. Desarrollo de una guía pedagógica

5. Difusión de las actividades a desarrollar

6. Desarrollo de las temáticas en el aula

7. Retroalimentación del tema

8. Evaluación

Page 10: Proyecto de aula 2 ruben san juan villegas

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

CONCLUSIÓN Al aplicar este proyecto “Descubramos Los Animales Del Mundo Marino”, los estudiantes estuvieron atentos a cada una de las actividades realizadas, observé que en los niños y niñas existió una adecuada organización, mucho respeto y no se dispersaron. En la actualidad seguiré trabajando bajo la metodología por proyectos con los niños de La Escuela Rural Mixta Rubén San Juan Villegas,, ya que promueve desarrollar nuevas estrategias para la enseñanza-aprendizaje. BIBLIOGRAFIA

Trabajando por proyectos en aulas infantiles Por Rosalba María Graciela Bernandino y Cristina de la Calle Santana, Barcelona Noviembre de 2006.

Tomado de: http://www.maremundi.com/oceanografia.asp?pg=3&id=1

Este documento está protegido con licencia Creative Commons. No se autoriza la duplicación de este material sin la autorización escrita de sus autores