proyecto de aula 2 point

28
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ JIPIJAPA-MANABÍ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO TEMA SOLUCION DE PROBLEMAS LOGICO MATEMATICO A TRAVEZ DE LA CREATIVIDAD PROFESOR: LCDO. JOSÉ JAVIER SORNOZA FIGUEROA INTEGRANTES: Álvarez Figueroa María Elizabeth Conforme Quimis María Quimis Vera Geovanny Chávez Rivadeneira Katherine 2013 - 2014

Upload: unesum

Post on 04-Jul-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de aula 2 point

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍJIPIJAPA-MANABÍ

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

TEMA

SOLUCION DE PROBLEMAS LOGICO MATEMATICO A TRAVEZ DE

LA CREATIVIDAD

PROFESOR:

LCDO. JOSÉ JAVIER SORNOZA FIGUEROA

INTEGRANTES:

•Álvarez Figueroa María Elizabeth

•Conforme Quimis María

•Quimis Vera Geovanny

•Chávez Rivadeneira Katherine

2013 - 2014

Page 2: Proyecto de aula 2 point
Page 3: Proyecto de aula 2 point

La creatividad tiene que ver con la solución

de problemas, dar cuenta de qué nos ocurre

ante ellos, con qué nos bloqueamos y qué

hacer para desbloquearse. Este

planteamiento también se relaciona con la

idea, al parecer contradictoria, que significa

desaprender para volver a aprender. Y que,

visto de manera liberal, se trata de un

cuestionamiento al producto del discurso

social y las condiciones presentes,

modeladas por la posmodernidad, el

desarrollo tecnológico y la

deshumanización.

Aprender a ser creativo implica mucha

acción, notar los detalles, desbordar los

sentidos y estar alerta. Sobre todo, se trata

de un asunto de voluntad. Hay que tomar la

decisión.

Page 4: Proyecto de aula 2 point
Page 5: Proyecto de aula 2 point

La creatividad no está limitada a unas

pocas personas. Cada persona tiene un

potencial creativo más o menos grande. El

problema está en que la creatividad no ha

sido entrenada e impulsada hasta el

momento.

La cuestión básica es si la creatividad es

una característica inherente al ser humano

o es adquirida. Con seguridad hay límites

para muchos factores que influyen en las

capacidades de aprendizaje que son

aplicables igualmente a la creatividad, no

toda persona puede convertirse en un

inventor excepcionalmente dotado.

Con esto, estaremos aportando, más que

nada, a las futuras generaciones.

Page 6: Proyecto de aula 2 point
Page 7: Proyecto de aula 2 point

OBJETIVO GENERAL

El objetivo es fomentar la creatividad individual y

el pensamiento creativo que existe en cada uno

de nosotros por medio del estímulo de una

mentalidad abierta.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Mejorar su poder creativo y las posibilidades de

implementar sus ideas satisfactoriamente.

Enseñar a pensar a las personas exigiendo el

100% de su capacidad creativa

Estimular el intelecto

Resolver problemas por si solo es decir que

seamos independientes creativamente

Page 8: Proyecto de aula 2 point
Page 9: Proyecto de aula 2 point

LA CREATIVIDAD

La mejor forma de entender que es la creatividad es conocer varias

de sus definiciones:

"creatividad es la capacidad de un cerebro para llegar a

conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original."

es una habilidad: la habilidad de generar ideas a partir de la

combinación, cambio o reutilización de ideas existentes,

es una actitud: la capacidad de aceptar cambio e innovación como

parte del proceso de vivir, y el comportamiento a través de la

búsqueda de formas de mejorar lo existente,

es un proceso: una secuencia de acciones en el tiempo dirigidas a

la mejora continua de las maneras de hacer.

Es la capacidad , de encontrar relación entre ideas antes no

relacionadas y se manifiestan en nuevos esquemas o experiencias

La creatividad es uno de los pilares básicos sobre los cuales se

construyen personalidades sanas y benéficas para el desarrollo

social

Page 10: Proyecto de aula 2 point

¿Para qué sirve?

La creatividad no se enmarca

exclusivamente en el ámbito de las artes,

sino que en nuestra vida cotidiana y

sobretodo en el ámbito laboral puede jugar

un importante papel.

Definiciones de creatividad expresan la novedad de

las ideas –el aspecto cualitativo- y la abundancia de

las mismas –el aspecto cuantitativo. Así, el

pensamiento creativo puede ser definido también

como la capacidad de llevar algo a la realidad, algo

que no existía anteriormente y en este sentido, la

creatividad tiene que ir más allá de la experiencia y

ser de alguna manera revolucionaria.

Page 11: Proyecto de aula 2 point

Modelo de creatividad

Un modelo creativo puede ser proceder de la

siguiente manera frente a un problema:

• comenzar por plantear y definir el

problema, valorar todas las condiciones

del problema, potenciar la creatividad

mediante alguna técnica, valorar los

obstáculos, establecer la solución.

Técnicas para estimular la creatividad

Las técnicas creativas son múltiples. Las

podemos diferenciar individuales o grupales y

se pueden aplicar a distintas fases del

proceso de diseño de productos, de

comunicación, de gestión, en la coordinación

Page 12: Proyecto de aula 2 point

TÉCNICAS INDIVIDUALES

Mapas mentales

Su principal aplicación en el proceso creativo es la

exploración del problema y la generación de ideas, de

forma similar a como se comporta el cerebro humano y

sus neuronas.

Consiste en dibujar-escribir el problema o asunto más

importante.

• Se escribe con una palabra o se dibuja en el centro

de la hoja.

• Los principales temas relacionados con el problema

irradian de la imagen central de forma ramificada.

• De esos temas parten imágenes o palabras claves

que trazamos sobre líneas abiertas, sin pensar, de

forma automática pero clara.

• Las ramificaciones forman una estructura de nodos.

Page 13: Proyecto de aula 2 point

DIAGRAMA DE CAUSA / EFECTO

Su principal aplicación es rectificar o modificar las causas que afectan a

la calidad de un producto de forma global. Permite revisar múltiples

aspectos y da respuesta de forma directa respecto de la mejora en la

calidad de un objeto.

Consiste en decidir la característica de la calidad vamos a analizar.

• Realizamos una flecha horizontal gruesa que se dirige a la

característica.

• Mediante flechas secundarias que se dirigen a la principal anotamos

los factores que pueden causar las variaciones de calidad.

• Incorporamos en cada flecha ramas con factores más detallados que

se puedan considerar causas de la fluctuación de calidad.

• Comprobamos que todos los factores que puedan causar la merma

de calidad se han incorporado al esquema.

• Las relaciones causa-efecto tienen que quedar plenamente

establecidas. El esquema suele parecer una raspa de pescado.

Page 14: Proyecto de aula 2 point

Pensamiento analógico

• Su aplicación es la de buscar solución a problemas. Por

ejemplo, un problema empresarial lo intentamos resolver

buscando algún problema análogo en otras disciplinas: en la

farmacología, en la mecánica, en un deporte colectivo...

Consiste en:

• definición del problema.

• generación de las ideas - esta segunda fase es la de alejamiento

del problema con la imaginación, es la fase imaginativa y

producimos analogías, circunstancias comparables.

• selección de las ideas - la tercera fase es la de seleccionar,

tenemos una larga lista de analogías y es el momento de

seleccionar las que consideremos más adecuadas y cruzarlas

con el problema.

Page 15: Proyecto de aula 2 point

Lista de atributos

Es una técnica creada para la generación de nuevos

productos. También puede ser usada en la mejora de

servicios o utilidades de productos ya existentes.

Consiste en hacer una lista de los atributos actuales del

modelo.

• Cada uno de los atributos se analiza y se plantean

preguntas sobre la forma en que se podrían mejorar.

• Cuantas más preguntas para cada atributo, mejor…

• Las mejores ideas que hayan surgido en el paso

anterior se seleccionan para su evaluación posterior.

Page 16: Proyecto de aula 2 point

Ejemplo:

¿cómo modernizar un producto que tradicionalmente ofrece

unas funciones reducidas?

Una importante empresa de Albacete de cuchillería vende

navajas tradicionales y quiere lanzar un producto nuevo que

aporte innovaciones. El encargado de diseñar el producto se

crea una matriz de atributos y analiza estos mediante

preguntas que le permitan ir más allá. Finalmente se decide

añadir nuevas funciones a la navaja tradicional como reloj,

linterna, etc., además de las que habitualmente se ofrecen,

para que aumenten su potencial de compra.

Page 17: Proyecto de aula 2 point

TÉCNICAS COLECTIVAS

Tormenta de ideas

Es la técnica para generar ideas abundantes y originales de forma

grupal.

Consiste en establecer un número de ideas al que queremos llegar.

• Se marca el tiempo durante el que vamos a trabajar. Y las 4 reglas

fundamentales que se mencionan a continuación: a) toda crítica

está prohibida, b) toda idea es bienvenida, c) tantas ideas como

sea posible, d) el desarrollo y asociación de las ideas es deseable.

• Los participantes dicen todo aquello que se les ocurra de acuerdo

al problema planteado y guardando las reglas anteriores.

• Las ideas existentes pueden mejorarse mediante la aplicación de

una lista de control; también se pueden agregar otras ideas.

¿aplicar de otro modo? ¿modificar? ¿ampliar? ¿reducir? ¿sustituir?

¿reorganizar? ¿invertir? ¿combinar?

• Evaluación. Tras la generación de ideas, el grupo establece los

criterios con los cuales va a evaluar las ideas.

• Criterios del tipo: rentabilidad de la idea, grado de factibilidad,

grado de extensión de la idea…

Page 18: Proyecto de aula 2 point

Ejemplo:

una gran empresa decide acometer el

lanzamiento de un nuevo producto y buscan

nombres para su comercialización.

Se reúnen grupos de expertos de distinto nivel

de la empresa: comerciales, administrativos,

técnicos de producción, directivos, técnicos en

marketing, diseñadores…. Van aportando ideas

y de ellas se extrae la más interesante, original y

distanciada de la competencia.

Page 19: Proyecto de aula 2 point

Método Delphi

Este es un método original y práctico para el análisis

y la resolución de problemas abiertos. No es un

método para grupos creativos, pues los participantes

no llegan a constituir, como tal, un grupo de trabajo

en contacto directo, aunque sí que es imprescindible

la participación de varias personas. Se utiliza en

marketing y prospectiva para anticiparse a las

tendencias del futuro. Existen dos tipos de

participantes: el coordinador y los expertos.

Los expertos son las personas encargadas

de dar respuesta al problema planteado. Su

participación es voluntaria y aceptan las

normas de procedimiento. Deben ser

personas que conozcan bien el problema

que se les propone y si es posible, que

procedan de diferentes campos, con el fin de

obtener una visión más rica del problema.

El coordinador está

encargado de centralizar la

labor de los expertos. Se

comunica con ellos, sintetiza

las respuestas de cada uno,

las agrupa por categorías y

se las envía a los demás.

Page 20: Proyecto de aula 2 point

Fases

• exponer el problema. Lo primero que se realiza

es la exposición del problema a los expertos en el

área del problema. Por lo tanto, es un problema

que conocen bien y de ahí las expectativas

respecto a sus aportaciones.

• primeras soluciones. Las soluciones aportadas

por cada experto se remiten al coordinador, quien

las va pasando a los demás de forma anónima.

Cada experto responde a las soluciones que les

va aportando el coordinador con nuevas

respuestas.

• cierre. El coordinador se encarga de ir cerrando

el problema tras las distintas respuestas

cruzadas que se han ido obteniendo.

Page 21: Proyecto de aula 2 point

Ejemplo:

una empresa decide realizar un cambio estratégico en la

orientación de sus servicios y quiere lanzar una nueva

línea de productos formativos orientados a mandos

intermedios dentro del sector del mueble.

Se decide hacer una prospectiva del mercado, vía correo

ordinario y electrónico, para conocer la situación y

demanda real de estos servicios en el sector del mueble,

mediante el método Delphi y después del análisis (unas

semanas) se obtienen un gran número de datos que dan

respuesta al problema planteado.

Page 22: Proyecto de aula 2 point

Problemas

Es la situación la cual se requiere del individuo un

tratamiento distinto de mera aplicación rutinaria de fórmulas

es decir, del razonamiento autónomo del individuo para

deliberar acerca del mismo para identificar comprobar la

hipótesis que lo conduce a la solución de este.

Por lo tanto, la experiencia y el aprendizaje que se obtiene

de ser creativo al trabajar con un problema, implica una

reserva de conocimiento meta cognitivo que puede ser

utilizado para intervenir en nuevas problemas y estrategias

de aprendizaje de acuerdo a las necesidades que se

presenta.

La naturaleza de los problemas, la forma en que son

visualizados y abordados varia de una disciplina u otra, el

formular, explorar, interpretar y encontrar soluciones a un

problema concreto complejo o abstracto es el enfoque clave

para desarrollar pensamiento y acciones creativas en

cualquier contexto disciplinar.

Page 23: Proyecto de aula 2 point

Solución a problemas

Solución de problemas- Es la conducta y pensamientos

dirigidos hacia una ejecución de una tarea

intelectualmente exigente

El proceso de solución de problemas además de ser un

elemento base de aprendizaje también lo es el proceso

del conocimiento, los pensadores contemporáneos

proponen plantear un problema es fundamental para

avanzar en el conocimiento y que las teorías científicas

surgen cuando descubren o enfrentan a campos

polémicos nuevos.

Page 24: Proyecto de aula 2 point

Relación de la creatividad con los problemas

“Saber un problema desde diferentes puntos de vista es esencial

para la creatividad”

Para solucionar el problema creativamente es necesario ver

situaciones nuevas y de diferentes formas replantear una y otra vez

dicho problema sin olvidar antes que nada , establecer algunos

puntos básicos ,así como desplazar el centro de atención hacia el

futuro , futuros posibles en lugar de concentrarse en el pasado

abrirse a alternativas que se desplieguen adelante y de encerrarse

en las causas que quedan atrás.

La solución creativa de los problemas no radica básicamente en el

desarrollo de nuevos productos sino, con frecuencia, es una nueva

combinación de elementos de pensamiento ya conocidos pero aún

no ligados entre sí. Por tanto, la creatividad es el resumen y

reestructuración del conocimiento en relaciones y conexiones

nuevas.

Una forma de resolver esos problemas consiste en aplicar la

creatividad para buscar soluciones diferentes. Estas soluciones

pueden ser: novedosas, más baratas, más precisas, más eficaces…

La creatividad la podemos aplicar mediante la adopción de técnicas

creativas.

Page 25: Proyecto de aula 2 point

Métodos participativos para la solución creativa de problemas

El desarrollo del pensamiento creador de los futuros profesionales es

uno de los principales objetivos que se plantea actualmente la

educación. Llevar a la práctica este propósito implica romper con

muchos esquemas, hábitos y formas de trabajo consolidados por la

tradición. Se trata, por lo tanto, de fomentar el desarrollo de

habilidades y capacidades que permitan la adquisición de

conocimientos por los propios estudiantes y su utilización en

situaciones nuevas de forma independiente y transformadora.

Los métodos y técnicas específicas que tienen entre sus objetivos

romper esquemas y generar nuevas formas de enfocar problemas,

así como estimular el pensamiento divergente, de forma deliberada y

efectiva, son numerosos. Estas técnicas tienen una amplia gama de

utilización, desde los primeros grados de la enseñanza primaria

hasta los estudios universitarios y de postgrado. El entrenamiento en

estas técnicas, de modo continuado y sistemático, contribuye a que

el pensamiento lateral se convierta en un hábito, en una actitud

mental que se aplique cotidianamente a las situaciones y problemas

de la vida.

Page 26: Proyecto de aula 2 point

Importancia

Es importante señalar que en estos momentos existe la

necesidad de formular modelos didácticos alternativos

que permitan a los estudiantes desarrollar sus

capacidades para producir nuevos conocimientos y para

acceder, interpretar y utilizar fácilmente las nuevas

informaciones que constantemente se producen en cada

una de las áreas del conocimiento, es decir, para ser

independientes cognoscitivamente; modelos en los

cuales la creatividad y los procesos de resolución de

problemas deben ser los elementos sustentadores,

modelos que deberán tener en cuenta el momento

histórico que orienta las investigaciones hacia la

articulación a la enseñanza de las disciplinas específicas,

de los heurísticos para resolver problemas y de los

procesos para el desarrollo de la creatividad.

Page 27: Proyecto de aula 2 point

CONCLUSIÓN

Esta investigación, cuyo propósito fue trabajar en la

creatividad como base para el desarrollo de problemas

lógicos matemático y del vida cotidiana o como un nivel de

apoyo para el desarrollo intelectual de las personas

(pensamiento productivo, juegos y entretenimientos

matemáticos, conflicto socio cognitivo) enfatiza el papel de la

mediación instrumental, de las estrategias o procedimientos

heurísticos y de la regulación socio cognitiva, para formar y

desarrollar la función psicológica superior de solución de

problemas en estudiantes . A través de las sesiones de

intervención se evidencia el avance en las tareas planteadas.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta el resultado de

esta pedagogía, el cual no muestra cambios significativos en

los sujetos, se recomienda trabajar más estos problemas con

creatividad ya que hace se hace más entretenido y se puede

captar de forma rápida y espontánea. Al respecto, la

creatividad también se la ve como parte de la psicología

para estudiar el proceso psicológico que efectúa el sujeto al

momento de ver un problema de manera creativa.

Page 28: Proyecto de aula 2 point