proyecto de aprendizaje

7
IDENTIFICACION DE LA ESCUELA PLANTEL: UE Nueva Republica GRADO: 9 SECCION: A TURNO: Mañana LAPSO: Primero DOCENTE: Norelbis Leiva Tiempo 4 semana (mediano alcancé) titulo del proyecto Venezuela y sus raíces

Upload: sanabriah

Post on 23-Jul-2015

10.217 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACION DE LA ESCUELA PLANTEL: UE Nueva Republica

GRADO: 9 SECCION: ATURNO: Mañana LAPSO: Primero

DOCENTE: Norelbis Leiva

Tiempo 4 semana (mediano alcancé)

titulo del proyecto

Venezuela y sus raíces

Page 2: PROYECTO DE APRENDIZAJE

CONTENIDOEJES

TRANSVERSALES

Toma de conciencia de la situación actual en que se encuentra el indígena venezolano.

Hacer énfasis del aporte indígena en la formación étnica cultural y psicológica del pueblo venezolano

Venezuela precolombina.

Poblamiento del territorio venezolano.

HISTORIA DE VENEZUELA

Comparación de los tiempos geológicos e historia de vida del hombre.

Analizar algunas evidencias de los especie cambios evolutivos de la humana.

Destacar características evolutivas del hombre primitivo.

Evolución de la especie humana.

BIOLOGIA

Organización del espacio venezolano según características territoriales.

Análisis de criterios de organización del territorio.

Distinguir las características de la distribución poblacional de los grandes conjuntos regionales.

Distribución espacial de la población venezolana.

Composición de la población por edad y sexo.

GEOGRAFIA DE VENEZUELA

ACTITUDINALPROCEDIMENTALCONCEPTUALAREAS Y BLOQUES

LEGUAJE Expresión verbal

Y no verbal.Desarrollo del pensamiento

Pensamiento reflexivoCreativo

CriticoValores

SolidaridadHonestidad

LibertadJusticia

Trabajo HabilidadesDestrezas

CooperaciónAmbiente

Conservación

DIMENCIONES INDICADORES

Page 3: PROYECTO DE APRENDIZAJE

Contenido Globalizado

Las características de la distribución

espacial de la población venezolana permite la composición del territorio tomando en consideración las variables edad, sexo que contribuye al asentamiento de los grandes conjuntos regionales demostrándole al alumno las raciones que tiene, tomando en consideración las características evolutivas del hombre que lo ha llevado a las creación de la sociedad, haciendo énfasis en los aportes indígenas de la Venezuela precolombina que dan vida a los nuevos poblamientos del territorio.

Page 4: PROYECTO DE APRENDIZAJE

Competencia Globalizada El alumno analiza las características

del espacio venezolano que le permite organizar según criterios definidores del espacio, para trabajar las relaciones del hombre en la cual compara y relaciona los cambios evolutivos por los que han pasado dando cabida a valorar y reflexionar acerca de nuestra población indígena en la cual se demuestra al alumno la historia geográfica del desarrollo de la socieadad.

Page 5: PROYECTO DE APRENDIZAJE

Establecer comparaciones en el territorio nacional para la organización de las regiones.

Observar datos estadístico o gráficos del crecimiento poblacional: natalidad, mortalidad.

Los alumnos podrá realizar una encuesta en su comunidad tomando datos de edad, sexo, para la elaboración de gráficos poblacionales para

que alumno logar señalar elementos compartidos.

El alumno hará cartógrafa de la distribución de la población de los tres conjuntos regionales.

Observar un mapa de América latina y otros estados de Venezuela, de la distribución de

población.

Estimular a los alumnos para iniciar una conversación acerca de lo que se entiende por

población, censo, densidad de población. El porque hay unas áreas de mayor

concentración de población.

Mostrar a los alumnos laminas o fotografías de diferentes tipos humanos.

S4S3S2S1ACTIVIDADES

Laminas.

Fotografía.

Datos. Estadísticos.

Mapas.

Videos.

Pizarra.

Tiza.

Colores.

Reglas.

Lápices.

Borrador.

Marcadores.

Inductivo.

Hermenéutico-activo.

Participación docente -alumno.

Torbellino de ideas.

Discusión en pequeños grupos.

Guías.

Seminario

Juego didácticos.

Foro.

Ficha.

RecursoMétodoTécnica

Estrategias Metodológicas

Page 6: PROYECTO DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE CLASE

NOMBRE DEL PLANTEL: U.E NUEVA REPUBLICANOMBRE DEL DOCENTE: NORELBIS LEIVAGRADO: 9 SECCION: C TURNO: MAÑANA AREA ACADEMICA: GEOGRAFIA DE VENEZUELABLOQUE DE CONTENIDO: GEOGRAFIA TIEMPO DE DURACION: 4 HORASEJES TRANSVERSALES: Lenguaje, Desarrollo del pensamiento, Valores, Trabajo,Ambiente.

ACTIVIDADES

Observación de laminas o fotografía de diferentes tipos humanos, a fin de identificar los diversos pobladores de Venezuela.

Interacción docente _ alumno, con respecto a las características regionales de Venezuela, para formar ideas e integrarlas a los conceptos.

Organizar en pequeños grupos para las elaboración de conceptos y construcción de mapas.

Organizar conceptos para la elaboración de ficheros informativos.

Trabajo cooperativo para la elaboración de conclusiones.

CONTENIDO

CONCEPTUAL

División regional de Venezuela

PROCEDIMENAL

Identificación de las características de la distribución de la población . Clasificación de la población por edad y sexo.

Construcción de conceptos.

Presentación de las causas y consecuencias de la desigual distribución de la población.

ACTITUDINAL

Valoración del territorio venezolano y de sus características.

Analiza y organiza el espacio venezolano, elabora conclusiones Partiendo de los trabajos realizados,

Elabora mapas Informativos.

Organiza conceptos.Trabaja grupal.

Construye conclusiones.

ObservaciónLista de cotejo

Formativa

COMPETENCIA PROCEDIMIENTO TIPOINDICADORESEVALUACION

Page 7: PROYECTO DE APRENDIZAJE

Contenido globalizado

Las características de la distribución espacial de la población venezolana permite la composición del territorio consideración tomando en las variables edad, sexo que contribuye al asentamiento de los grandes conjuntos regionales demostrándole al alumno las raciones que tiene, tomando en consideración las características evolutivas del hombre que lo ha llevado a las creación de la sociedad, haciendo énfasis en los aportes indígenas de la Venezuela precolombina que dan vida a los nuevos poblamientos del territorio.

Tipos

Diagnostica

Formativa

Final

Discusión en clase.

Mapa mental E

Exposición.

Dramatización E

Informe.

Calidad de contenidoAspectos formales

Calidad de contenidoAspectos formales

Calidad de contenidoAspectos formales

Identifica las características de la distribución espacial.Clasifica la población

con criterios pertinentesSeñala causas y

consecuencias de la desigual distribución.

Objetiviza el desarrollode la espacie humana.

Analiza cambios evolutivos.

Aprecia las Características de la

Cultura indígena

Observación

Observación

.

Observación .

20

.

2020

20

Registroanecdótico

Escala deestimación

.

Escala de estimación

Actividad a evaluar

Aspectos a evaluar

Indicadores Puntaje Técnica Instrumento