proyecto de actividadbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5...

136
PROYECTO DE ACTIVIDAD PROYECTO: ALMACÉN AGRÍCOLA EMPLAZAMIENTO: Pol. 11-Par. 53 Cº/ Egurregi-Bª Suspel ttiki Bera-Nafarroa Promotor: Xabier Aguirre Hernandorena

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

PROYECTO DE ACTIVIDAD

PROYECTO: ALMACÉN AGRÍCOLA

EMPLAZAMIENTO: Pol. 11-Par. 53

Cº/ Egurregi-Bª Suspel ttiki

Bera-Nafarroa

Promotor: Xabier Aguirre Hernandorena

Page 2: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

0.- ÍNDICE

Page 3: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

1

MEMORIA

0.- OBJETO

1.- PROMOTOR

2.- PROYECTISTA

3.- EMPLAZAMIENTO

4.- ACTIVIDAD A DESARROLLAR

4.1.- Descripción de la actividad: Instalaciones y superficie

4.2.- Actividades colindantes

4.3.- Normativa aplicada

4.4.- Relación de maquinaría y potencia instalada

5.- SITUACIÓN URBANÍSTICA

5.1.- Calificación del suelo

5.2.- En caso de actividad en suelo no urbanizable; características constructivas

6.- CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

7.- RELACIÓN DE SUPERFICIES Y USOS ASIGNADOS A LA MISMA

8.- ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Y AUXILIAR

8.1.- Materias primas

8.2.- Productos fabricados. Capacidad de producción

8.3.- Proceso productivo y diagrama de flujo

8.4.- Instalaciones auxiliares

8.5.- Combustibles utilizados

8.6.- Régimen de funcionamiento

9.- EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

9.1.- Emisiones a la atmósfera

9.2.- Vertidos de aguas residuales

9.3.- Ruidos y vibraciones

9.4.- Caracterización de los tipos de vertidos generados

10.- MEDIDAS CORRECTORAS

Para minimizar los efectos derivados de vertidos de aguas residuales

10.1.- Descripción de la red de saneamiento y punto de vertido

10.2.- Autorizaciones

Page 4: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

2

10.3.- Instalaciones de depuración y tratamiento

Para minimizar los efectos de las emisiones de gases y partículas

10.4.- Caracterización

10.5.- Equipos de captación, filtración, depuración o recuperación de gases y partículas

Medidas en materia de protección contra incendios

10.6.- Objeto

10.7.- Tipo de intervención

10.8.- Número de trabajadores

10.9.- Horario de la actividad

10.10.- Potencia instalada

10.11.- Justificación del R.S.C.I.E.I.

10.11.1.- Condiciones de protección contra incendios

10.11.2.- Condiciones urbanísticas

10.11.3.-Tipología nave

10.11.4.- Sectores de incendio

10.11.5.- Clasificación de la actividad en función de su nivel de riesgo intrínseco

10.11.6.- Condiciones de evacuación. Cálculo de ocupación

10.11.7.- Dimensionamiento de salidas. Pasillos y escaleras

10.11.8.- Número y disposición de salidas

10.11.9.- Señalización de evacuación e iluminación

10.11.10.- Documento básico SI: Seguridad en caso de incendio

Medidas en materia higiénico-sanitarias

PRESUPUESTO

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

PLIEGO DE CONDICIONES

ANEXO

PLANOS

A 0 SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO

A 1 LOCALIZACIÓN

A 2 PLANTA BAJA Y CARPINTERÍA

A 3 PLANTA CUBIERTA

A 4 FACHADA ESTE, OESTE Y SECCIÓN

Page 5: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

3

A 5 FACHADA NORTE Y SUR

A 6 CIMENTACIÓN

A 7 SANEAMIENTO

A 8 FORJADO DE CUBIERTA

A 9 PLANTA BAJA: ELECTRICIDAD Y FONTANERÍA

Page 6: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

4

MEMORIA

0.- OBJETO

El objeto de este proyecto es dar respuesta al requerimiento realizado por el ayuntamiento de

Bera-Navarra, con lo que hay que realizar el Proyecto de Actividad con el contenido establecido

en el artículo 66 del Decreto Foral 93/2006.

1.- PROMOTOR

Promotor: Xabier Aguirre Hernandorena CIF: 72.675.990-S Dirección: Bº Suspela ttiki, Cº Egurregi Localidad: Bera-Navarra

2.- PROYECTISTA

Ingeniero Técnico Industrial: Santiago Alzuguren Machicote

Colegiado nº 2341 del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Navarra.

3.- EMPLAZAMIENTO

El almacén que está proyectada se piensa en construir en la parte sur de la parcela 53, del

polígono 11, en suelo no urbanizable.

Las características constructivas, así como los materiales, se ajustan a las determinaciones de la

normativa en vigor.

El almacén construido se encuentra a las siguientes distancias:

Distancia a la regata más cercana >35 m

Distancia a la vivienda más cercana diferente a la del usuario >50 m

Distancia al casco urbano 450 m

4.- ACTIVIDAD A DESARROLLAR

4.1.- Descripción de la actividad: Instalaciones y superficie

Se redacta el presente Proyecto de Actividad Clasificada para la construcción de un almacén de

productos agrícolas (almacén de helecho, hierba seca, aperos de labranza y tractor); clasificada

en el Anejo 4D, como “Actividades e instalaciones sometidas a licencia municipal de actividad

clasificada sin previo informe ambiental del Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del

Territorio y Vivienda”.

El almacén tiene forma rectangular, de 20.00x12.00 m con una superficie construida de 240.00

m2. De los cuales 80 m2 corresponderá al almacén de hierba seca, otros 60 m2 al almacén de

helecho y otros 100 m2 para aperos y tractor.

Page 7: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

5

4.2.- Actividades colindantes

El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado, donde su actividad no molestará en

ningún modo a ningún otro vecino

4.3.- Normativa aplicada

Para la confección del presente Proyecto se ha tenido en cuenta la siguiente normativa:

- Decreto Foral 93/2006, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo

de la Ley Foral 4/2005, de 22 de marzo, de Intervención para la Protección Ambiental.

- Ley Foral 4/2005 de 22 de marzo de intervención para la protección ambiental.

- Real Decreto 1942/1993 de 5 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento de

instalaciones de Protección Contra Incendios.

- Decreto Foral 135/1.989 de 8 de Junio, por el que se establecen las condiciones técnicas que

deberán cumplirlas actividades emisoras de ruidos y vibraciones.

- Decreto Foral 304/2001 de 22 de octubre de 2001 por el que se modifican determinados

artículos del Decreto Foral 32/1990 de 15 de febrero, por el que se aprobó el Reglamento de

Control de Actividades Clasificadas para la Protección del Medio Ambiente.

- Decreto Foral 6/2002 de 14 de enero de 2002 por el que se establecen las condiciones

aplicables a la Implantación y Funcionamiento de las actividades susceptibles de emitir

contaminantes a la atmósfera.

- Real Decreto 312/2005 de 18 de marzo, por el que se aprueba la clasificación de los productos

de construcción ante la reacción al fuego

- Real Decreto 110/2008 de 12 de febrero, por el que se modifica el RD 312/2005 de 18 de marzo.

- Ley 34/2007 de 15 de noviembre de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera.

- Real Decreto 2267/2004 de 3 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad

Contra Incendios en los establecimientos industriales.

- Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Código Técnico de la

Edificación. Documento Básico SI ‘Seguridad en caso de Incendio’.

- Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, e Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-

BT, según Real Decreto nº 842/2002 de 2 de agosto de 2002.

- Real Decreto 1627/1997 de 24 de Octubre por el que se establecen Disposiciones Mínimas de

Seguridad y de Salud en las Obras de Construcción.

- Ley 31/1995 de 8 de noviembre, sobre prevención de Riesgos Laborales y modificaciones

posteriores

- Normas Subsidiarias Ayuntamiento de Bera

Page 8: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

6

4.4.- Relación de maquinaría y potencia instalada

4 puntos de luz 400 watios; es un almacén y no hay maquinaria

5.- SITUACIÓN URBANÍSTICA

5.1.- Calificación del suelo

El almacén que está proyectada se piensa en construir en la parcela 53, del polígono 11, en suelo

no urbanizable de mediana productividad. La parcela cuenta con una superficie de 51.589.35 m2

y linda al Norte con las Parcelas 41, 42 y 214 del Polígono 11, el Sur con camino vecinal de acceso,

el Oeste con parcelas 50, 52, 55 y 57 del Polígono 11; y el Este con parcelas 75, 76 y 78 del

Polígono 12.

5.2.- En caso de actividad en suelo no urbanizable; características constructivas

Se trata de una construcción de un almacén agrícola, tipo edificatorio contemplado como

permitido en el Plan Municipal y atendiéndose a todo lo dispuesto en las Normativa Municipal

respecto de aspectos formales y estéticos.

La construcción cumple las condiciones que están indicadas en el Artículo 18 de las Normas del

Suelo No Urbanizable del Municipio de Bera; es decir, se considera almacén agrícola, con las

siguientes características:

El almacén medidas externas de forma rectangular de 20.00x12.00m, de 240.00 m2.

La altura máxima de 3 m.

La cubierta es de dos aguas con una pendiente del 35 %, de chapa metálica plegada de 5 mm de

color rojo.

La estructura es a base de pórticos metálicos, siendo el saliente del alero de 0.75m.

Las fachadas se cerrarán con bloques de hormigón caravista.

La parte de la parcela urbanizada incluirá perimetralmente al edificio una plantación de chopos.

En cuanto a accesos, tiene acceso rodado en hormigón desde camino vecinal al Sur.

La recogida de aguas pluviales será a través de canalón y bajantes de PVC, recogida en

arquetas del mismo material y vertido a terreno.

6.- CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

Movimiento de tierras

Se procederá al movimiento de tierras necesario para la implantación del edificio.

Estructura

La estructura de la edificación consistirá en pórticos a base de perfiles metálicos IPN soldados,

sobre los que se colocarán las correas a base de perfiles tubulares.

Fachadas:

Las fachadas se realizarán con bloque de hormigón caravista

Page 9: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

7

Cubierta:

La cubierta será de chapa metalizada roja.

Cimentación

La cimentación consistirá en zapatas aisladas de hormigón armado en apoyo de pórticos

Solado:

La nave tiene solera de hormigón armado con mallazo de 20 cm de espesor.

Carpintería:

La carpintería será de chapa metálica roja.

Acristalamiento:

8 ventanas de vidrio de 1 hoja de 5 mm de espesor.

Fontanería:

Se ajustará a los criterios establecidos por las normas tecnológicas NTE-IFF y NTE-IFC. Las

tuberías serán de polietileno reticulado.

7.- RELACIÓN DE SUPERFICIES Y USOS ASIGNADOS A LA MISMA

El almacén constará 3 partes; la primera, dedicada de 100 m2 a dar cobijo al tractor y aperos de

labranza. La segunda, dedicada de 80 m2 como almacén de forraje seco, cosechado en las

praderas del promotor y finalmente, otros 60 m2 como almacén de helecho cosechado por el

promotor.

8.- ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Y AUXILIAR

8.1.- Materias primas

Las materias primas que se utilizan como almacenamiento es de unas 25 Tn de forraje seco

anual, y unas 20 Tn de helecho.

8.2.- Productos fabricados. Capacidad de producción

No hay ningún proceso productivo ni de fabricación.

8.3.- Proceso productivo y diagrama de flujo

No existe ningún proceso productivo, solamente es un almacenaje de productos agrícolas

provenientes de la cosecha anual en forma de bolas. Tras el almacenaje, poco a poco se dará a

los anímales dicha cosecha, en la explotación que el promotor posee.

Helecho -> Almacén -> Explotación

Forraje seco ->Almacén -> Explotación

Page 10: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

8

8.4.- Instalaciones auxiliares

No existen.

8.5.- Combustibles utilizados

50 litros de gasóleo para el tractor.

8.6.- Régimen de funcionamiento

25 Tn/año de forraje seco y 20 Tn/año de helecho. El forraje seco se cosechará durante los meses

de mayo y agosto; mientras que helecho se realizará finales de septiembre principios de octubre.

Mientras que se utilizará como alimento o lecho caliente entre los meses de noviembre y abril.

9.- EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

9.1.- Emisiones a la atmósfera

Las únicas emisiones a la atmósfera serán las producidas por el tractor en el manejo de los

productos agrícolas. Los gases generados quedarán diluidas en un volumen grande de aire, no

llegando a concentraciones elevadas que pudieran producir algún tipo de molestia.

9.2.- Vertidos de aguas residuales

No se producirán.

9.3.- Ruidos y vibraciones

Los únicos motores que funcionarán en la explotación de los tractores de servicio, no llegándose

a producir niveles sonoros superiores a 35 dBA en horario diurno y 30dBA en horario nocturno.

9.4.- Caracterización de los tipos de vertidos generados

No hay vertidos de aguas residuales, y a la atmósfera son mínimos procedentes de la combustión

de combustible realizados por el tractor.

10.- MEDIDAS CORRECTORAS

Para minimizar los efectos derivados de vertidos de aguas residuales

10.1.- Descripción de la red de saneamiento y punto de vertido

No hay.

10.2.- Autorizaciones

No es necesario.

10.3.- Instalaciones de depuración y tratamiento

No se han proyectado.

Para minimizar los efectos de las emisiones de gases y partículas

10.4.- Caracterización

Los procedentes de la combustión de un vehículo como es el tractor

Page 11: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

9

10.5.- Equipos de captación, filtración, depuración o recuperación de gases y partículas

Los que posee el tractor.

Medidas en materia de protección contra incendios

10.6.- Objeto

El objeto de esta parte de la memoria es justificar el cumplimiento del Código Técnico,

Documento Básico SI, Seguridad en caso de Incendio en el almacén de productos agrarios.

10.7.- Tipo de intervención

Legalizar el proyecto de ALMACÉN AGRÍCOLA.

10.8.- Número de trabajadores

Se tiene previsto que intermitentemente trabaje sólo el promotor.

10.9.- Horario de la actividad

Horario diurno entre las 8 de la mañana y las 10 de la noche.

10.10.- Potencia instalada

Procedente de las luminarias del almacén; es de 400 w.

10.11.- Justificación del R.S.C.I.E.I.

10.11.1.- Condiciones de protección contra incendios

Se establecen las condiciones que debe reunir el edificio para el ejercicio de la actividad para

protección de sus ocupantes frente a los riesgos originados por un incendio y para preservar

daños a terceros, de acuerdo al Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los

establecimientos industriales RD 2267//2004 de 3 de diciembre.

10.11.2.- Condiciones urbanísticas

La anchura de los viales de acceso a la actividad es superior a 5 m., su altura libre o gálibo es

superior a 3 m., y su capacidad portante es superior a 20 kN/m2.

En los tramos curvos de los citados viales, el radio de curvatura mínimo del carril de rodadura es

superior a 5’3 m., y la anchura libre para la circulación es superior a 6 m.

La altura de evacuación de la actividad es inferior a 5 m.

El espacio de maniobra de los vehículos de los servicios de extinción de incendio exteriores,

estarán libres de mobiliario urbano, jardines, mojones u otros obstáculos.

La vía de acceso a la actividad permite la llegada y la salida de los vehículos de los servicios

exteriores de extinción de incendios sin maniobra ya que cuenta con acceso y salida.

Las fachadas del edificio de la actividad disponen de huecos que permiten el acceso desde el

exterior al personal del servicio de extinción de incendios.

10.11.3.-Tipología nave

El almacén a estudio ocupa totalmente el edificio y a una distancia mayor de 3 metros del edificio

más próximo, estando libre de cualquier tipo de obstáculos. Por tanto este almacén se puede

clasificar TIPO C.

Page 12: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

10

10.11.4.- Sectores de incendio

Todo el almacén constituye un único sector de incendios.

10.11.5.- Clasificación de la actividad en función de su nivel de riesgo intrínseco

En la actividad que nos ocupa los materiales constructivos son del tipo pétreo o cerámico, por

lo que se consideran incombustibles ante la acción térmica, lo mismo que la maquinaria por su

carácter metálico. Para hallar el nivel de riesgo intrínseco de la actividad se tendrá en cuenta el

material almacenado en la nave.

La carga de fuego ponderada y corregida de un sector o área de incendio en el que coexisten

zonas de almacenamiento con zonas de producción, de acuerdo con los apartados 3.2.2. de la

Guía Técnica de Aplicación del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los

Establecimientos Industriales, puede determinarse mediante la expresión:

Σ qvi Si Ci hi Qs =_________________Ra (Mcal/m2)

A

Siendo:

Qs = Densidad de carga de fuego, ponderada y corregida del sector de incendio en Mcal/m2

qvi = Densidad de carga de fuego por cada m3 de cada zona con diferente tipo de

almacenamiento en Mcal/m3

Ci = Coeficiente de peligrosidad de cada sustancia o material

Si = Superficie en cada zona con proceso diferente en m2

hi = altura de almacenamiento de cada uno de los combustibles en metros

A = Superficie construida sector en m2

Ra = Coeficiente de ponderación del riesgo de activación

De acuerdo a la tabla 1.1 y 1.2 del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los

Establecimientos Industriales; se obtienen los siguientes valores

Id Tipo Actividades Ci hi si Ra qvi A Qsi

1 Almacén Gasóleo 1.6 0.5 1 2 4543 240 30.29

2 Almacén Heno 1.3 2 80 2 240 240 416

3 Almacén Helecho 1.3 1.5 60 2 240 240 234

Qs= 680.29 Mcal/m2

El riesgo de nivel intrínseco QE de un establecimiento a efectos de aplicación de este

Reglamento; se determinará aplicando la siguiente ecuación:

∑ 𝑄𝑠𝑖 𝑆𝑖 QE =_________________(Mcal/m2)

∑ 𝑆𝑖

Page 13: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

11

QE = Densidad de carga de fuego, ponderada y corregida del edificio en Mcal/m2

Qs = Densidad de carga de fuego, ponderada y corregida del sector de cada uno de los sectores

de incendio (i) que componen el almacén en Mcal/m2

Si = Superficie construida de cada uno de los sectores de incendio (i) que componen el almacén

en m2

QE= 197.27 Mcal/m2

De acuerdo a la tabla 1.3 del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos

Industriales, el nivel de riesgo intrínseco de la actividad es BAJO 2.

10.11.6.- Condiciones de evacuación. Cálculo de ocupación

Se estima que el número máximo de ocupantes es de 2 personas.

10.11.7.- Dimensionamiento de salidas. Pasillos y escaleras

La anchura libre en puertas pasos y huecos previstos como salida de evacuación se obtiene a

razón de 1 m de ancho por cada 200 personas con un mínimo de 0’80 m.

La anchura libre de todo pasillo previsto como salida de evacuación será igual o mayor que 1

metro; esto se cumple ya que la nave es diáfana

Las anchuras existentes son como mínimo iguales a las exigidas en la norma.

Están proyectadas por lado oeste una puerta batiente en la parte central de 3x3 m y en los

laterales 2 puertas de una anchura de 0’90 m y abatible, de eje de giro vertical y fácilmente

operable. Mientras que en la fachada este en la parte central y norte de 2 puertas batientes de

3x3 m y en el lateral sur de una puerta de una anchura de 0’90 m y abatible, de eje de giro

vertical y fácilmente operable

10.11.8.- Número y disposición de salidas

La actividad dispone en la fachada este de tres puertas, una peatonal y otras dos para vehículos.

Y en la fachada oeste una para vehículos y otras dos peatonal

El recorrido máximo de ocupación hasta el espacio exterior seguro es de 10 metros.

Teniendo en cuenta el tipo de actividad, el nivel de riesgo intrínseco de la misma y el número de

trabajadores, a juicio del técnico que suscribe, la evacuación se desarrolla con seguridad.

10.11.9.- Señalización de evacuación e iluminación

Por las características del producto almacenado y el establecimiento, no es necesario instalar

sistemas automáticos de detección de incendios.

Por la misma razón no se instalarán sistemas manuales de alarma de incendio.

Ni sistemas de comunicación de alarma.

Ni sistemas de abastecimiento de agua contra incendios.

Ni sistemas de hidrantes exteriores.

Debido al uso del edificio proyectado no es necesaria la creación de una instalación de alumbrado

de emergencia.

Page 14: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

12

10.11.10.- Documento básico SI de seguridad en caso de incendio

SI 1 Propagación interna

Sin compartimientos, edificio diáfano.

Resistencia al fuego de paredes y techos para una altura inferior igual a 1.50 m-E160

SI 2 Propagación externa

Fachadas en horizontal. E160 entre ventanas verticales 1 m

Cubiertas REI 60

SI 3 Evacuación de ocupantes

No procede al ser un almacén agrícola

SI 4 Detección, control y extinción de incendio

Extintores portátiles Dos de eficacia 21A -113B: - Una en cada extremo de la nave, (Nave 20 m

de largo y 12 de ancho) En general se han dispuesto extintores en número suficiente para que

el recorrido real en cada planta desde todo origen de evacuación hasta un extintor no supere

los 15 metros.

Junto al cuadro eléctrico se han instalado extintores de CO2, eficacia 21B.

SI 5 Intervención de los bomberos

Acceso desde camino público al Oeste

SI 6 Resistencia al fuego de la estructura

1. Elementos estructurales principales

Almacén agrícola; cuya altura de edificación <15 m; 5.58 m. Resistencia al fuego REI-60

2. Elementos estructurales secundarios. Resistencia al fuego REI-60

3. Resistencia al fuego de las estructuras metálicas

Perfiles metálicos IPN – factor de forma 250

Coeficiente de protección de protección d/lp (m2/w) =015-R60

Recubrimiento ignifugo 0.8 mm

Medidas en materia higiénico-sanitarias

Debido al uso del edificio como cobertizo de almacenaje no se proyectan servicios higiénicos de

ningún tipo, por lo que tampoco es necesario incluir servicios higiénicos accesibles.

Bera, Octubre 2019

El Ingeniero Técnico

Fdo. Santiago Alzuguren

Nº Colegiado 2341

Page 15: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

13

PRESUPUESTO

PROYECTO: ALMACEN AGRICOLA

EMPLAZAMIENTO: POL. 11 – PARC. 53 – BERA

PROMOTOR: XABIER HERNANDORENA AGUIRRE

PRESUPUESTO

Resumen

CAP. I - MOVIMIENTO DE TIERRAS___________________________________ 362,00 €

CAP. II - HORMIGONES____________________________________________ 6.030,27 €

CAP. III - ESTRUCTURA METALICA____________________________________ 8.929,96 €

CAP. IV – ALBAÑILERIA____________________________________________ 5.424,56 €

CAP. V - CUBIERTA________________________________________________ 8.692,99 €

CAP. VI - FONTANERÍA Y LINTERNERIA ________________________________ 1.429,26 €

CAP. VII – ELECTRICIDAD___________________________________________ 365,72 €

CAP. VIII – CARPINTERIA___________________________________________ 6.117,03 €

CAP. IX – CONTROL DE CALIDAD_____________________________________ 113,30 €

CAP. X – GESTION DE RESIDUOS_____________________________________ 624,60 €

CAP.XI – PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS____________________________ 215.08 €

CAP.XII – PLANTACIONES__________________________________________ 1.449,40 €

_________________

TOTAL PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL 39.754,17.-€

El presupuesto de ejecución material de las obras asciende a la cantidad de TREINTA Y NUEVE

MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO EUROS CON DIEZ Y SIETE CÉNTIMOS (39.754,17.-€)

Bera, Octubre 2019

El Ingeniero Técnico

Fdo. Santiago Alzuguren

Nº Colegiado 2341

Page 16: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

14

Page 17: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

15

PRESUPUESTO Y MEDICIONES ALMACEN AGRICOLA

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 01

01.01 m3 EXC.VAC.A MÁQUINA T.COMPACTOS Excavación y nivelacion a cielo abierto, en terrenos

compactos, por medios mecánicos, con extracción de tierras fuera de la excavación, en vaciados,

sin carga ni transporte al vertedero y con p.p. de medios auxiliares.

Presupuestos anteriores 100,352

100,352 2,58 258,91

01.02 m3 EXC.POZOS CIMENTACION Excavación en pozos de cimentacion, en terrenos compactos, por

medios mecánicos, con extracción de tierras a los bordes, sin carga ni transporte al vertedero y

con p.p. de medios auxiliares.

Presupuestos anteriores 4,400

4,400 23,43 103,09

TOTAL CAPÍTULO 01............................................................................................................. 362,00

Page 18: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

16

PRESUPUESTO Y MEDICIONES ALMACEN AGRICOLA

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 02

02.01 m3 HORM.LIMPIEZA HM-20/P/20/I V.MAN

Hormigón en masa HM-20 N/mm2, consistencia plástica, Tmáx.20 mm., para ambiente normal,

elaborado en central para limpieza y nivelado de fondos de cimentación, incluso vertido por

medios manuales y colocación. Según NTE-CSZ, EHE y CTE--SE-C.

Presupuestos anteriores 2,022______________________________

2,022 97,24 196,62

02.02 m3 HORMIGÓN ARMADO ZAPATAS

Hormigón armado HA-25 N/mm2, consistencia plástica, Tmáx.20 mm., para ambiente normal,

elaborado en central en relleno de zapatas de cimentación, incluso armadura (40 kg/m3.),

encofrado y desencofrado, vertido por medios manuales, vibrado y colocado. Según normas NTE

EHE y CTE-SE-C.

Presupuestos anteriores 4,000______________________________

4,000 150,14 600,56

02.03 m2 SOLERA HORMIGON ARMADO HA-25, 10cm.

Solera de hormigón de 10 cm. de espesor, realizada con hormigón HA-25 N/mm2, Tmáx.20 mm.,

elaborado en obra, i/vertido, colocación y armado con mallazo 20x20x8, p.p. de juntas, aserrado

de las mismas y fratasado. Según NTE-RSS y EHE.

Presupuestos anteriores 281,900____________________________

281,900 15,52 4.375,09

2.04 m3 HA-25/P/20/I E.MADER. ZUNCHOS PLANOS

Hormigón armado HA-25 N/mm2, Tmáx.20 mm., en coronación de muros, consistencia plástica

elaborado central, en zunchos planos, i/p.p. de armadura (75 kg/m3.) y encofrado de madera

vista, vertido con pluma-grúa, vibrado y colocado. Según normas NTE-EME.

Presupuestos anteriores 1,600______________________________

1,600 536,25 858,00

TOTAL CAPÍTULO 02...................................................................................................... 6.030,27

Page 19: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

17

PRESUPUESTO Y MEDICIONES ALMACEN AGRICOLA

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 03

03.01 ud PLACA ANCLAJE MECÁNICO

Chapa de anclaje mecánico 40x40x2 cm diseñado para transmitir cargas medias y cargas

de seguridad al hormigón cómo material base. Se aplicará el correcto par de apriete para

que la fijación pueda entrar en carga según la ficha técnica del producto.

Presupuestos anteriores 10,000__________________________

10,000 31,24 312,40

03.02 kg ACERO S275 JR PERFILES IPN

Acero laminado S275 JR, en perfiles laminados IPN 200, en caliente para vigas y pilares,

mediante uniones soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, despuntes y

dos manos de imprimación con pintura de minio de plomo, montado y colocado, según

NTE-EAS/EAV y normas NBE-MV.

Presupuestos anteriores 2.929,750________________________

2.929,750 1,65 4.834,09

03.03 m. PERFIL TUBULAR 100x70X2

Perfil tubular rectangular, tipo S275 de 100x70x2 mm. uniones soldadas; i/p.p. de

soldaduras, cortes, piezas especiales, despuntes y dos manos de imprimación con

pintura de minio de plomo, montado y colocado, según NTE-EAS/EAV y normas NBE-

MV.

Presupuestos anteriores 1.640,450________________________

1.640,450 2,15 3.526,97

03.04 ud CARTELAS EN UNIONES PERFILES IPN

Cartelas de acero laminado (ver plano de estructuras) S275 JR, con uniones a perfilería

soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, despuntes y dos manos de

imprimación con pintura de minio de plomo, montado y colocado, según NTE-EAS/EAV

y normas NBE-MV.

Presupuestos anteriores 30,000__________________________

30,000 8,55 256,50

TOTAL CAPÍTULO 03......................................................................................... 8.929,96

Page 20: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

18

PRESUPUESTO Y MEDICIONES ALMACEN AGRICOLA

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 04

04.01 m2 FÁB.BLOQ.HORMIG.GRIS 50x20x20 cm

Fábrica de bloques huecos de hormigón gris estándar de 50x20x20 cm. para revestir,

recibidos con mortero de cemento CEM II/B-M 32,5 N y arena de río M-5, rellenos de

hormigón de 330 kg. de cemento/m3. de dosificación y armadura según normativa,

i/p.p. de formación de dinteles, zunchos, jambas, ejecución de encuentros, piezas

especiales, roturas, replanteo, nivelación, aplomado, rejuntado, limpieza y medios

auxiliares, s/NTE-FFB-6 y CTE-SE-F, medida deduciendo huecos superiores a 1 m2.

Presupuestos anteriores 209,200_________________________

209,200 25,93 5.424,56

TOTAL CAPÍTULO 04............................................................................................ 5.424,56

Page 21: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

19

PRESUPUESTO Y MEDICIONES ALMACEN AGRICOLA

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 05

05.01 m2 CUBIERTA CHAPA ROJA

Cubierta formada por panel de chapa de acero roja en perfil comercial, plegada,

prelacada cara exterior y galvanizada cara interior de 0,6 mm. con núcleo de espuma de

poliuretano de 40 kg./m3. con un espesor total de 30 mm., sobre correas metálicas, i/

placas traslucidas de 1x5,70m p.p. de solapes, accesorios de fijación, juntas de

estanqueidad, medios auxiliares y elementos de seguridad, s/NTE-QTG-8. Medida en

verdadera magnitud.

Presupuestos anteriores 290,250_________________________

290,250 29,95 8.692,99

TOTAL CAPÍTULO 05........................................................................................ 8.692,99

Page 22: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

20

PRESUPUESTO Y MEDICIONES ALMACEN AGRICOLA

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 06

06.01 m. BAJANTE PVC PLUVIALES 110 mm.

Bajante de PVC de pluviales, UNE-EN-1453, de 110 mm. de diámetro, con sistema de

unión por junta elástica, colocada con abrazaderas metálicas, instalada, incluso con p.p.

de piezas especiales de PVC, funcionando. Según CTE-HS-5.

Presupuestos anteriores 12,000__________________________

12,000 3,61 43,32

06.02 m. CANALÓN DE ALUMINIO CUADRADO 150mm

Canalón de aluminio cuadrado, fijado mediante gafas de sujeción al alero, totalmente

equipado, incluso con p.p. de piezas especiales y remates finales de aluminio, y piezas

de conexión a bajantes, completamente instalado.

Presupuestos anteriores 43,000__________________________

43,000 27,15 1.167,45

06.03 ud ARQUETA PREF. PVC 30x30 cm.

Arqueta prefabricada registrable de PVC de 30x30 cm., con tapa y marco de PVC

incluidos. Colocada sobre cama de arena de río de 10 cm. de espesor y p.p. de medios

auxiliares, sin incluir la excavación ni el relleno perimetral posterior.

Presupuestos anteriores 4,000___________________________

4,000 31,53 126,12

06.04 m. TUBO POLIETILENO RET. BARBI 9mm.

Tubería de polietileno reticulado (PER) "Barbi" de 9 mm. de diámetro nominal, de alta

densidad, para 15 atmósferas de presión máxima colocada en instalaciones interiores,

para agua fría y caliente, con p.p. de piezas especiales de latón, instalada y funcionando,

según normativa vigente, y sin protección superficial. (Norma UNE 53.381)

Presupuestos anteriores 15,000__________________________

15,000 3,87 58,05

06.05 ud LLAVE DE PASO 22mm. 3/4" P/EMPOTRAR

Suministro y colocación de llave de paso de 22 mm. 3/4" de diámetro, para empotrar

cromada y de paso recto, colocada mediante unión roscada, totalmente equipada,

instalada y funcionando.

Presupuestos anteriores 2,000___________________________

2,000 17,16 34,32

TOTAL CAPÍTULO 06........................................................................................ 1.429,26

Page 23: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

21

PRESUPUESTO Y MEDICIONES ALMACEN AGRICOLA

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 07

07.01 ud MÓDULO UN CONTADOR MONOFÁSICO

Módulo para un contador monofásico, montaje en el exterior, de vivienda unifamiliar,

homologado por la compañía suministradora, instalado, incluyendo cableado y

elementos de protección. (Contador de la compañía).

Presupuestos anteriores 1,000___________________________

1,000 102,57 102,57

07.02 ud CAJA I.C.P.(2P)

Caja I.C.P. (2p) ABB de doble aislamiento, de empotrar, precintable y homologada por la

compañía eléctrica.

Presupuestos anteriores 1,000___________________________

1,000 16,34 16,34

07.03 m. CIRCUITO MONOF. POTENCIA 10 A.

Circuito iluminación realizado con tubo PVC corrugado M 20/gp5, conductores de cobre

rígido de 1,5 mm2, aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico (fase y neutro),

incluido p./p. de cajas de registro y regletas de conexión.

Presupuestos anteriores 23,000__________________________

23,000 7,19 165,37

07.04 ud P.LUZ CONM. NIESSEN-STYLO

Punto conmutado sencillo realizado con tubo PVC corrugado de M 20/gp5 y conductor

rígido de 1,5 mm2 de Cu, y aislamiento VV 750 V., incluyendo caja de registro, cajas de

mecanismo universal con tornillos, conmutadores Niessen serie Stylo, instalado.

Presupuestos anteriores 2,000___________________________

2,000 40,72 81,44

TOTAL CAPÍTULO 07................................................................................................ 365,72

Page 24: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

22

PRESUPUESTO Y MEDICIONES ALMACEN AGRICOLA

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 08

08.01 ud PUERTA GARAJE BASCULANTE 3,00x3,00m

Puerta basculante de 3,00x3,00 m. de 1 hoja metalica, accionada manualmente

mediante muelles de torsión y brazos articulados, construida con cerco y bastidores de

tubo de aluminio de 2 mm. de espesor, doble refuerzo interior, guías laterales,

cerradura, herrajes de colgar y patillas de fijación a obra, elaborada en tallar, ajuste y

montaje en obra (sin incluir recibido de albañilería).

Presupuestos anteriores 3,000______________________________

3,000 1.805,38 5.416,14

08.02 ud PUERTA DE PASO 82.5x210cm

Puerta de paso practicable de 1 hoja, metalica de 95x210 cm. de medidas totales,

compuesta por cerco, hoja y herrajes de colgar y de seguridad, instalada sobre precerco

del mismo material, sellado de juntas y limpieza, incluso con p.p. de medios auxiliares.

s/NTE-FCL-15.

Presupuestos anteriores 3,000___________________________

3,000 233,63 700,89

TOTAL CAPÍTULO 08............................................................................................ 6.117,03

Page 25: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

23

PRESUPUESTO Y MEDICIONES ALMACEN AGRICOLA

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 09

09.01 ud SERIE 2 PROBETAS, HORMIGÓN

Ensayo para el control estadístico, s/EHE, en la recepción de hormigón fresco con la toma de

muestras, fabricación y conservación en cámara húmeda, refrendado y rotura a compresión

simple a 28 días de 2 probetas cilíndricas de 15x30 cm. y la consistencia, s/UNE 83300/1/3/4/13.

Presupuestos anteriores 2,000___________________________

2,000 56,65 113,30

TOTAL CAPÍTULO 09..................................................................................................... 113,30

Page 26: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

24

PRESUPUESTO Y MEDICIONES ALMACEN AGRICOLA

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 10

10.01 GESTIÓN DE RESIDUOS

Gestión de residuos - RCD´S Partida alzada para la Gestión de Residuos procedentes la

construcción dela construcción de la nave de explotación de ganado ovino.

Presupuestos anteriores 1,00

1.00 624.60 624.60

TOTAL CAPÍTULO 10..................................................................................................... 215,08

Page 27: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

25

PRESUPUESTO Y MEDICIONES ALMACEN AGRICOLA

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 11

11.01 Ud. EXTINTOR POLVO ABC 6 kg. EF 21A-113B

Ud. Extintor de polvo ABC con eficacia 21A113B para extinción de fuego de materias

sólidas, líquidas, productos gaseosos e incendios de equipos eléctricos, de 6 kg de

agente extintor con soporte, manómetro y boquilla con difusor según norma UNE3110,

totalmente instalado según CTE/DB-SI4

Presupuestos anteriores 2,000_____________________

2.000 48.54 97.08

11.02 Ud. EXTINTOR NIEVE CARB. 5 kg EF 34B

Ud. Extintor de nieve carbónica CO 2 con eficacia 34B para extinción de fuego de

materias sólidas, líquidas, e incendios de equipos eléctricos, de 5 kg de agente extintor

con soporte y manguera con difusor según CTE/DB-SI-4, totalmente instalado

Presupuestos anteriores 1,000_____________________

1.000 118.00 118.00

TOTAL CAPÍTULO 11..................................................................................................... 215,08

Page 28: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

26

PRESUPUESTO Y MEDICIONES ALMACEN AGRICOLA

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 12

12.01 QUERCUS ROBUR 20/22 ESCAYOLADO

Suministro, apertura de hoyo, plantación y primer riego de Quercus Robur de 20-22 cm.

de per. a 1 m. del suelo con cepellón escayolado.

Presupuestos anteriores 5.00

5.00 289.88 1449.40

Page 29: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

27

TOTAL..............................................................................................................................................

........................ 37.465,09 7 de febrero de 2019 Página 9 PLIEGO

PLANOS

P 01 SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO

P 02 PLANTA GENERAL DE DISTRIBUCIÓN

P 03 INSTALACIONES Y ACOMETIDAS

P 04 REDES DE SANEAMIENTO EN LA PARCELA Y SISTEMAS DE DEPURACIÓN ADOPTADAS

P 05 MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y ALUMBRADO DE EMERGENCIA

P 06 VENTILACIÓN Y/O CLIMATIZACIÓN

P 07 SECCIONES

P 08 DETALLES

Page 30: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

1

MEMORIA

0.- OBJETO

El objeto de este proyecto es dar respuesta al requerimiento realizado por el ayuntamiento de

Bera-Navarra, con lo que hay que realizar el Proyecto de Actividad con el contenido establecido

en el artículo 66 del Decreto Foral 93/2006.

1.- PROMOTOR

Promotor: Xabier Aguirre Hernandorena CIF: 72.675.990-S Dirección: Bº Suspela ttiki, Cº Egurregi Localidad: Bera-Navarra

2.- PROYECTISTA

Ingeniero Técnico Industrial: Santiago Alzuguren Machicote

Colegiado nº 2341 del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Navarra.

3.- EMPLAZAMIENTO

El almacén que está proyectada se piensa en construir en la parte sur de la parcela 53, del

polígono 11, en suelo no urbanizable.

Las características constructivas, así como los materiales, se ajustan a las determinaciones de la

normativa en vigor.

El almacén construido se encuentra a las siguientes distancias:

Distancia a la regata más cercana >35 m

Distancia a la vivienda más cercana diferente a la del usuario >50 m

Distancia al casco urbano 450 m

4.- ACTIVIDAD A DESARROLLAR

4.1.- Descripción de la actividad: Instalaciones y superficie

Se redacta el presente Proyecto de Actividad Clasificada para la construcción de un almacén de

productos agrícolas (almacén de helecho, hierba seca, aperos de labranza y tractor); clasificada

en el Anejo 4D, como “Actividades e instalaciones sometidas a licencia municipal de actividad

clasificada sin previo informe ambiental del Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del

Territorio y Vivienda”.

El almacén tiene forma rectangular, de 20.00x12.00 m con una superficie construida de 240.00

m2. De los cuales 80 m2 corresponderá al almacén de hierba seca, otros 60 m2 al almacén de

helecho y otros 100 m2 para aperos y tractor.

Page 31: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

2

4.2.- Actividades colindantes

El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado, donde su actividad no molestará en

ningún modo a ningún otro vecino

4.3.- Normativa aplicada

Para la confección del presente Proyecto se ha tenido en cuenta la siguiente normativa:

- Decreto Foral 93/2006, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo

de la Ley Foral 4/2005, de 22 de marzo, de Intervención para la Protección Ambiental.

- Ley Foral 4/2005 de 22 de marzo de intervención para la protección ambiental.

- Real Decreto 1942/1993 de 5 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento de

instalaciones de Protección Contra Incendios.

- Decreto Foral 135/1.989 de 8 de Junio, por el que se establecen las condiciones técnicas que

deberán cumplirlas actividades emisoras de ruidos y vibraciones.

- Decreto Foral 304/2001 de 22 de octubre de 2001 por el que se modifican determinados

artículos del Decreto Foral 32/1990 de 15 de febrero, por el que se aprobó el Reglamento de

Control de Actividades Clasificadas para la Protección del Medio Ambiente.

- Decreto Foral 6/2002 de 14 de enero de 2002 por el que se establecen las condiciones

aplicables a la Implantación y Funcionamiento de las actividades susceptibles de emitir

contaminantes a la atmósfera.

- Real Decreto 312/2005 de 18 de marzo, por el que se aprueba la clasificación de los productos

de construcción ante la reacción al fuego

- Real Decreto 110/2008 de 12 de febrero, por el que se modifica el RD 312/2005 de 18 de marzo.

- Ley 34/2007 de 15 de noviembre de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera.

- Real Decreto 2267/2004 de 3 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad

Contra Incendios en los establecimientos industriales.

- Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Código Técnico de la

Edificación. Documento Básico SI ‘Seguridad en caso de Incendio’.

- Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, e Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-

BT, según Real Decreto nº 842/2002 de 2 de agosto de 2002.

- Real Decreto 1627/1997 de 24 de Octubre por el que se establecen Disposiciones Mínimas de

Seguridad y de Salud en las Obras de Construcción.

- Ley 31/1995 de 8 de noviembre, sobre prevención de Riesgos Laborales y modificaciones

posteriores

- Normas Subsidiarias Ayuntamiento de Bera

Page 32: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

3

4.4.- Relación de maquinaría y potencia instalada

4 puntos de luz 400 watios; es un almacén y no hay maquinaria

5.- SITUACIÓN URBANÍSTICA

5.1.- Calificación del suelo

El almacén que está proyectada se piensa en construir en la parcela 53, del polígono 11, en suelo

no urbanizable de mediana productividad. La parcela cuenta con una superficie de 51.589.35 m2

y linda al Norte con las Parcelas 41, 42 y 214 del Polígono 11, el Sur con camino vecinal de acceso,

el Oeste con parcelas 50, 52, 55 y 57 del Polígono 11; y el Este con parcelas 75, 76 y 78 del

Polígono 12.

5.2.- En caso de actividad en suelo no urbanizable; características constructivas

Se trata de una construcción de un almacén agrícola, tipo edificatorio contemplado como

permitido en el Plan Municipal y atendiéndose a todo lo dispuesto en las Normativa Municipal

respecto de aspectos formales y estéticos.

La construcción cumple las condiciones que están indicadas en el Artículo 18 de las Normas del

Suelo No Urbanizable del Municipio de Bera; es decir, se considera almacén agrícola, con las

siguientes características:

El almacén medidas externas de forma rectangular de 20.00x12.00m, de 240.00 m2.

La altura máxima de 3 m.

La cubierta es de dos aguas con una pendiente del 35 %, de chapa metálica plegada de 5 mm de

color rojo.

La estructura es a base de pórticos metálicos, siendo el saliente del alero de 0.75m.

Las fachadas se cerrarán con bloques de hormigón caravista.

La parte de la parcela urbanizada incluirá perimetralmente al edificio una plantación de chopos.

En cuanto a accesos, tiene acceso rodado en hormigón desde camino vecinal al Sur.

La recogida de aguas pluviales será a través de canalón y bajantes de PVC, recogida en

arquetas del mismo material y vertido a terreno.

6.- CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

Movimiento de tierras

Se procederá al movimiento de tierras necesario para la implantación del edificio.

Estructura

La estructura de la edificación consistirá en pórticos a base de perfiles metálicos IPN soldados,

sobre los que se colocarán las correas a base de perfiles tubulares.

Fachadas:

Las fachadas se realizarán con bloque de hormigón caravista

Page 33: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

4

Cubierta:

La cubierta será de chapa metalizada roja.

Cimentación

La cimentación consistirá en zapatas aisladas de hormigón armado en apoyo de pórticos

Solado:

La nave tiene solera de hormigón armado con mallazo de 20 cm de espesor.

Carpintería:

La carpintería será de chapa metálica roja.

Acristalamiento:

8 ventanas de vidrio de 1 hoja de 5 mm de espesor.

Fontanería:

Se ajustará a los criterios establecidos por las normas tecnológicas NTE-IFF y NTE-IFC. Las

tuberías serán de polietileno reticulado.

7.- RELACIÓN DE SUPERFICIES Y USOS ASIGNADOS A LA MISMA

El almacén constará 3 partes; la primera, dedicada de 100 m2 a dar cobijo al tractor y aperos de

labranza. La segunda, dedicada de 80 m2 como almacén de forraje seco, cosechado en las

praderas del promotor y finalmente, otros 60 m2 como almacén de helecho cosechado por el

promotor.

8.- ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Y AUXILIAR

8.1.- Materias primas

Las materias primas que se utilizan como almacenamiento es de unas 25 Tn de forraje seco

anual, y unas 20 Tn de helecho.

8.2.- Productos fabricados. Capacidad de producción

No hay ningún proceso productivo ni de fabricación.

8.3.- Proceso productivo y diagrama de flujo

No existe ningún proceso productivo, solamente es un almacenaje de productos agrícolas

provenientes de la cosecha anual en forma de bolas. Tras el almacenaje, poco a poco se dará a

los anímales dicha cosecha, en la explotación que el promotor posee.

Helecho -> Almacén -> Explotación

Forraje seco ->Almacén -> Explotación

Page 34: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

5

8.4.- Instalaciones auxiliares

No existen.

8.5.- Combustibles utilizados

50 litros de gasóleo para el tractor.

8.6.- Régimen de funcionamiento

25 Tn/año de forraje seco y 20 Tn/año de helecho. El forraje seco se cosechará durante los meses

de mayo y agosto; mientras que helecho se realizará finales de septiembre principios de octubre.

Mientras que se utilizará como alimento o lecho caliente entre los meses de noviembre y abril.

9.- EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

9.1.- Emisiones a la atmósfera

Las únicas emisiones a la atmósfera serán las producidas por el tractor en el manejo de los

productos agrícolas. Los gases generados quedarán diluidas en un volumen grande de aire, no

llegando a concentraciones elevadas que pudieran producir algún tipo de molestia.

9.2.- Vertidos de aguas residuales

No se producirán.

9.3.- Ruidos y vibraciones

Los únicos motores que funcionarán en la explotación de los tractores de servicio, no llegándose

a producir niveles sonoros superiores a 35 dBA en horario diurno y 30dBA en horario nocturno.

9.4.- Caracterización de los tipos de vertidos generados

No hay vertidos de aguas residuales, y a la atmósfera son mínimos procedentes de la combustión

de combustible realizados por el tractor.

10.- MEDIDAS CORRECTORAS

Para minimizar los efectos derivados de vertidos de aguas residuales

10.1.- Descripción de la red de saneamiento y punto de vertido

No hay.

10.2.- Autorizaciones

No es necesario.

10.3.- Instalaciones de depuración y tratamiento

No se han proyectado.

Para minimizar los efectos de las emisiones de gases y partículas

10.4.- Caracterización

Los procedentes de la combustión de un vehículo como es el tractor

Page 35: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

6

10.5.- Equipos de captación, filtración, depuración o recuperación de gases y partículas

Los que posee el tractor.

Medidas en materia de protección contra incendios

10.6.- Objeto

El objeto de esta parte de la memoria es justificar el cumplimiento del Código Técnico,

Documento Básico SI, Seguridad en caso de Incendio en el almacén de productos agrarios.

10.7.- Tipo de intervención

Legalizar el proyecto de ALMACÉN AGRÍCOLA.

10.8.- Número de trabajadores

Se tiene previsto que intermitentemente trabaje sólo el promotor.

10.9.- Horario de la actividad

Horario diurno entre las 8 de la mañana y las 10 de la noche.

10.10.- Potencia instalada

Procedente de las luminarias del almacén; es de 400 w.

10.11.- Justificación del R.S.C.I.E.I.

10.11.1.- Condiciones de protección contra incendios

Se establecen las condiciones que debe reunir el edificio para el ejercicio de la actividad para

protección de sus ocupantes frente a los riesgos originados por un incendio y para preservar

daños a terceros, de acuerdo al Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los

establecimientos industriales RD 2267//2004 de 3 de diciembre.

10.11.2.- Condiciones urbanísticas

La anchura de los viales de acceso a la actividad es superior a 5 m., su altura libre o gálibo es

superior a 3 m., y su capacidad portante es superior a 20 kN/m2.

En los tramos curvos de los citados viales, el radio de curvatura mínimo del carril de rodadura es

superior a 5’3 m., y la anchura libre para la circulación es superior a 6 m.

La altura de evacuación de la actividad es inferior a 5 m.

El espacio de maniobra de los vehículos de los servicios de extinción de incendio exteriores,

estarán libres de mobiliario urbano, jardines, mojones u otros obstáculos.

La vía de acceso a la actividad permite la llegada y la salida de los vehículos de los servicios

exteriores de extinción de incendios sin maniobra ya que cuenta con acceso y salida.

Las fachadas del edificio de la actividad disponen de huecos que permiten el acceso desde el

exterior al personal del servicio de extinción de incendios.

10.11.3.-Tipología nave

El almacén a estudio ocupa totalmente el edificio y a una distancia mayor de 3 metros del edificio

más próximo, estando libre de cualquier tipo de obstáculos. Por tanto este almacén se puede

clasificar TIPO C.

Page 36: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

7

10.11.4.- Sectores de incendio

Todo el almacén constituye un único sector de incendios.

10.11.5.- Clasificación de la actividad en función de su nivel de riesgo intrínseco

En la actividad que nos ocupa los materiales constructivos son del tipo pétreo o cerámico, por

lo que se consideran incombustibles ante la acción térmica, lo mismo que la maquinaria por su

carácter metálico. Para hallar el nivel de riesgo intrínseco de la actividad se tendrá en cuenta el

material almacenado en la nave.

La carga de fuego ponderada y corregida de un sector o área de incendio en el que coexisten

zonas de almacenamiento con zonas de producción, de acuerdo con los apartados 3.2.2. de la

Guía Técnica de Aplicación del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los

Establecimientos Industriales, puede determinarse mediante la expresión:

Siendo:

Σ qvi Si Ci hi Qs = Ra (Mcal/m2)

A

Qs = Densidad de carga de fuego, ponderada y corregida del sector de incendio en Mcal/m2

qvi = Densidad de carga de fuego por cada m3 de cada zona con diferente tipo de

almacenamiento en Mcal/m3

Ci = Coeficiente de peligrosidad de cada sustancia o material

Si = Superficie en cada zona con proceso diferente en m2

hi = altura de almacenamiento de cada uno de los combustibles en metros

A = Superficie construida sector en m2

Ra = Coeficiente de ponderación del riesgo de activación

De acuerdo a la tabla 1.1 y 1.2 del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los

Establecimientos Industriales; se obtienen los siguientes valores

Id Tipo Actividades Ci hi si Ra qvi A Qsi

1

Almacén

Gasóleo

1.6

0.5

1

2

4543

240

30.29

2 Almacén Heno 1.3 2 80 2 240 240 416

3 Almacén Helecho 1.3 1.5 60 2 240 240 234

Qs= 680.29 Mcal/m2

El riesgo de nivel intrínseco QE de un establecimiento a efectos de aplicación de este

Reglamento; se determinará aplicando la siguiente ecuación:

∑ 𝑄𝑠𝑖 𝑆𝑖

QE = (Mcal/m2) ∑ 𝑆𝑖

Page 37: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

8

QE = Densidad de carga de fuego, ponderada y corregida del edificio en Mcal/m2 Qs = Densidad de carga de fuego, ponderada y corregida del sector de cada uno de los sectores

de incendio (i) que componen el almacén en Mcal/m2

Si = Superficie construida de cada uno de los sectores de incendio (i) que componen el almacén

en m2

QE= 197.27 Mcal/m2

De acuerdo a la tabla 1.3 del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos

Industriales, el nivel de riesgo intrínseco de la actividad es BAJO 2.

10.11.6.- Condiciones de evacuación. Cálculo de ocupación

Se estima que el número máximo de ocupantes es de 2 personas.

10.11.7.- Dimensionamiento de salidas. Pasillos y escaleras

La anchura libre en puertas pasos y huecos previstos como salida de evacuación se obtiene a razón de 1 m de ancho por cada 200 personas con un mínimo de 0’80 m.

La anchura libre de todo pasillo previsto como salida de evacuación será igual o mayor que 1

metro; esto se cumple ya que la nave es diáfana

Las anchuras existentes son como mínimo iguales a las exigidas en la norma.

Están proyectadas por lado oeste una puerta batiente en la parte central de 3x3 m y en los

laterales 2 puertas de una anchura de 0’90 m y abatible, de eje de giro vertical y fácilmente

operable. Mientras que en la fachada este en la parte central y norte de 2 puertas batientes de

3x3 m y en el lateral sur de una puerta de una anchura de 0’90 m y abatible, de eje de giro

vertical y fácilmente operable

10.11.8.- Número y disposición de salidas

La actividad dispone en la fachada este de tres puertas, una peatonal y otras dos para vehículos.

Y en la fachada oeste una para vehículos y otras dos peatonal

El recorrido máximo de ocupación hasta el espacio exterior seguro es de 10 metros.

Teniendo en cuenta el tipo de actividad, el nivel de riesgo intrínseco de la misma y el número de

trabajadores, a juicio del técnico que suscribe, la evacuación se desarrolla con seguridad.

10.11.9.- Señalización de evacuación e iluminación

Por las características del producto almacenado y el establecimiento, no es necesario instalar

sistemas automáticos de detección de incendios.

Por la misma razón no se instalarán sistemas manuales de alarma de incendio.

Ni sistemas de comunicación de alarma.

Ni sistemas de abastecimiento de agua contra incendios.

Ni sistemas de hidrantes exteriores.

Debido al uso del edificio proyectado no es necesaria la creación de una instalación de alumbrado

de emergencia.

Page 38: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

9

10.11.10.- Documento básico SI de seguridad en caso de incendio

SI 1 Propagación interna

Sin compartimientos, edificio diáfano.

Resistencia al fuego de paredes y techos para una altura inferior igual a 1.50 m-E160

SI 2 Propagación externa

Fachadas en horizontal. E160 entre ventanas verticales 1 m

Cubiertas REI 60

SI 3 Evacuación de ocupantes

No procede al ser un almacén agrícola

SI 4 Detección, control y extinción de incendio

Extintores portátiles Dos de eficacia 21A -113B: - Una en cada extremo de la nave, (Nave 20 m

de largo y 12 de ancho) En general se han dispuesto extintores en número suficiente para que

el recorrido real en cada planta desde todo origen de evacuación hasta un extintor no supere

los 15 metros.

Junto al cuadro eléctrico se han instalado extintores de CO2, eficacia 21B.

SI 5 Intervención de los bomberos

Acceso desde camino público al Oeste

SI 6 Resistencia al fuego de la estructura

1. Elementos estructurales principales

Almacén agrícola; cuya altura de edificación <15 m; 5.58 m. Resistencia al fuego REI-60

2. Elementos estructurales secundarios. Resistencia al fuego REI-60

3. Resistencia al fuego de las estructuras metálicas

Perfiles metálicos IPN – factor de forma 250

Coeficiente de protección de protección d/lp (m2/w) =015-R60

Recubrimiento ignifugo 0.8 mm

Medidas en materia higiénico-sanitarias

Debido al uso del edificio como cobertizo de almacenaje no se proyectan servicios higiénicos de

ningún tipo, por lo que tampoco es necesario incluir servicios higiénicos accesibles.

Bera, Noviembre 2019

El Ingeniero Técnico

Fdo. Santiago Alzuguren

Nº Colegiado 2341

Page 39: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

3.- PRESUPUESTO

Page 40: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

13

PRESUPUESTO

PROYECTO: ALMACEN AGRICOLA

EMPLAZAMIENTO: POL. 11 – PARC. 53 – BERA

PROMOTOR: XABIER AGUIRRE HERNANDORENA

PRESUPUESTO

Resumen

CAP. I - MOVIMIENTO DE TIERRAS 362,00 €

CAP. II - HORMIGONES 6.030,27 €

CAP. III - ESTRUCTURA METALICA 8.929,96 €

CAP. IV – ALBAÑILERIA 5.424,56 €

CAP. V - CUBIERTA 8.692,99 €

CAP. VI - FONTANERÍA Y LINTERNERIA 1.429,26 €

CAP. VII – ELECTRICIDAD 365,72 €

CAP. VIII – CARPINTERIA 6.117,03 €

CAP. IX – CONTROL DE CALIDAD 113,30 €

CAP. X – GESTION DE RESIDUOS 624,60 €

CAP.XI – PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 215.08 €

CAP.XII – PLANTACIONES 1.449,40 €

TOTAL PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL 39.754,17.-€

El presupuesto de ejecución material de las obras asciende a la cantidad de TREINTA Y NUEVE

MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO EUROS CON DIEZ Y SIETE CÉNTIMOS (39.754,17.-€)

Bera, Noviembre 2019

El Ingeniero Técnico

Fdo. Santiago Alzuguren

Nº Colegiado 2341

Page 41: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

14

PRESUPUESTO Y MEDICIONES ALMACEN AGRICOLA

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 01

01.01 m3 EXC.VAC.A MÁQUINA T.COMPACTOS Excavación y nivelacion a cielo abierto, en terrenos

compactos, por medios mecánicos, con extracción de tierras fuera de la excavación, en vaciados,

sin carga ni transporte al vertedero y con p.p. de medios auxiliares.

Presupuestos anteriores 100,352

100,352 2,58 258,91

01.02 m3 EXC.POZOS CIMENTACION Excavación en pozos de cimentacion, en terrenos compactos, por

medios mecánicos, con extracción de tierras a los bordes, sin carga ni transporte al vertedero y

con p.p. de medios auxiliares.

Presupuestos anteriores 4,400

4,400 23,43 103,09

TOTAL CAPÍTULO 01. ............................................................................................................ 362,00

Page 42: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

15

PRESUPUESTO Y MEDICIONES ALMACEN AGRICOLA

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 02

02.01 m3 HORM.LIMPIEZA HM-20/P/20/I V.MAN

Hormigón en masa HM-20 N/mm2, consistencia plástica, Tmáx.20 mm., para ambiente normal,

elaborado en central para limpieza y nivelado de fondos de cimentación, incluso vertido por

medios manuales y colocación. Según NTE-CSZ, EHE y CTE--SE-C.

Presupuestos anteriores 2,022

2,022 97,24 196,62

02.02 m3 HORMIGÓN ARMADO ZAPATAS

Hormigón armado HA-25 N/mm2, consistencia plástica, Tmáx.20 mm., para ambiente normal,

elaborado en central en relleno de zapatas de cimentación, incluso armadura (40 kg/m3.),

encofrado y desencofrado, vertido por medios manuales, vibrado y colocado. Según normas NTE

EHE y CTE-SE-C.

Presupuestos anteriores 4,000

4,000 150,14 600,56

02.03 m2 SOLERA HORMIGON ARMADO HA-25, 10cm.

Solera de hormigón de 10 cm. de espesor, realizada con hormigón HA-25 N/mm2, Tmáx.20 mm.,

elaborado en obra, i/vertido, colocación y armado con mallazo 20x20x8, p.p. de juntas, aserrado

de las mismas y fratasado. Según NTE-RSS y EHE.

Presupuestos anteriores 281,900

281,900 15,52 4.375,09

2.04 m3 HA-25/P/20/I E.MADER. ZUNCHOS PLANOS

Hormigón armado HA-25 N/mm2, Tmáx.20 mm., en coronación de muros, consistencia plástica

elaborado central, en zunchos planos, i/p.p. de armadura (75 kg/m3.) y encofrado de madera

vista, vertido con pluma-grúa, vibrado y colocado. Según normas NTE-EME.

Presupuestos anteriores 1,600

1,600 536,25 858,00

TOTAL CAPÍTULO 02. ..................................................................................................... 6.030,27

Page 43: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

16

PRESUPUESTO Y MEDICIONES ALMACEN AGRICOLA

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 03

03.01 ud PLACA ANCLAJE MECÁNICO

Chapa de anclaje mecánico 40x40x2 cm diseñado para transmitir cargas medias y cargas

de seguridad al hormigón cómo material base. Se aplicará el correcto par de apriete para

que la fijación pueda entrar en carga según la ficha técnica del producto.

Presupuestos anteriores 10,000

10,000 31,24 312,40

03.02 kg ACERO S275 JR PERFILES IPN

Acero laminado S275 JR, en perfiles laminados IPN 200, en caliente para vigas y pilares,

mediante uniones soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, despuntes y

dos manos de imprimación con pintura de minio de plomo, montado y colocado, según

NTE-EAS/EAV y normas NBE-MV.

Presupuestos anteriores 2.929,750

2.929,750 1,65 4.834,09

03.03 m. PERFIL TUBULAR 100x70X2

Perfil tubular rectangular, tipo S275 de 100x70x2 mm. uniones soldadas; i/p.p. de

soldaduras, cortes, piezas especiales, despuntes y dos manos de imprimación con

pintura de minio de plomo, montado y colocado, según NTE-EAS/EAV y normas NBE-

MV.

Presupuestos anteriores 1.640,450

1.640,450 2,15 3.526,97

03.04 ud CARTELAS EN UNIONES PERFILES IPN

Cartelas de acero laminado (ver plano de estructuras) S275 JR, con uniones a perfilería

soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, despuntes y dos manos de

imprimación con pintura de minio de plomo, montado y colocado, según NTE-EAS/EAV

y normas NBE-MV.

Presupuestos anteriores 30,000

30,000 8,55 256,50

TOTAL CAPÍTULO 03 ......................................................................................... 8.929,96

Page 44: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

17

PRESUPUESTO Y MEDICIONES ALMACEN AGRICOLA

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 04

04.01 m2 FÁB.BLOQ.HORMIG.GRIS 50x20x20 cm

Fábrica de bloques huecos de hormigón gris estándar de 50x20x20 cm. para revestir,

recibidos con mortero de cemento CEM II/B-M 32,5 N y arena de río M-5, rellenos de

hormigón de 330 kg. de cemento/m3. de dosificación y armadura según normativa,

i/p.p. de formación de dinteles, zunchos, jambas, ejecución de encuentros, piezas

especiales, roturas, replanteo, nivelación, aplomado, rejuntado, limpieza y medios

auxiliares, s/NTE-FFB-6 y CTE-SE-F, medida deduciendo huecos superiores a 1 m2.

Presupuestos anteriores 209,200

209,200 25,93 5.424,56

TOTAL CAPÍTULO 04 ............................................................................................ 5.424,56

Page 45: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

18

PRESUPUESTO Y MEDICIONES ALMACEN AGRICOLA

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 05

05.01 m2 CUBIERTA CHAPA ROJA

Cubierta formada por panel de chapa de acero roja en perfil comercial, plegada,

prelacada cara exterior y galvanizada cara interior de 0,6 mm. con núcleo de espuma de

poliuretano de 40 kg./m3. con un espesor total de 30 mm., sobre correas metálicas, i/

placas traslucidas de 1x5,70m p.p. de solapes, accesorios de fijación, juntas de

estanqueidad, medios auxiliares y elementos de seguridad, s/NTE-QTG-8. Medida en

verdadera magnitud.

Presupuestos anteriores 290,250

290,250 29,95 8.692,99

TOTAL CAPÍTULO 05 ........................................................................................ 8.692,99

Page 46: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

19

PRESUPUESTO Y MEDICIONES ALMACEN AGRICOLA

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 06

06.01 m. BAJANTE PVC PLUVIALES 110 mm.

Bajante de PVC de pluviales, UNE-EN-1453, de 110 mm. de diámetro, con sistema de

unión por junta elástica, colocada con abrazaderas metálicas, instalada, incluso con p.p.

de piezas especiales de PVC, funcionando. Según CTE-HS-5.

Presupuestos anteriores 12,000

12,000 3,61 43,32

06.02 m. CANALÓN DE ALUMINIO CUADRADO 150mm

Canalón de aluminio cuadrado, fijado mediante gafas de sujeción al alero, totalmente

equipado, incluso con p.p. de piezas especiales y remates finales de aluminio, y piezas

de conexión a bajantes, completamente instalado.

Presupuestos anteriores 43,000

43,000 27,15 1.167,45

06.03 ud ARQUETA PREF. PVC 30x30 cm.

Arqueta prefabricada registrable de PVC de 30x30 cm., con tapa y marco de PVC

incluidos. Colocada sobre cama de arena de río de 10 cm. de espesor y p.p. de medios

auxiliares, sin incluir la excavación ni el relleno perimetral posterior.

Presupuestos anteriores 4,000

4,000 31,53 126,12

06.04 m. TUBO POLIETILENO RET. BARBI 9mm.

Tubería de polietileno reticulado (PER) "Barbi" de 9 mm. de diámetro nominal, de alta

densidad, para 15 atmósferas de presión máxima colocada en instalaciones interiores,

para agua fría y caliente, con p.p. de piezas especiales de latón, instalada y funcionando,

según normativa vigente, y sin protección superficial. (Norma UNE 53.381)

Presupuestos anteriores 15,000

15,000 3,87 58,05

06.05 ud LLAVE DE PASO 22mm. 3/4" P/EMPOTRAR

Suministro y colocación de llave de paso de 22 mm. 3/4" de diámetro, para empotrar

cromada y de paso recto, colocada mediante unión roscada, totalmente equipada,

instalada y funcionando.

Presupuestos anteriores 2,000

2,000 17,16 34,32

TOTAL CAPÍTULO 06 ........................................................................................ 1.429,26

Page 47: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

20

PRESUPUESTO Y MEDICIONES ALMACEN AGRICOLA

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 07

07.01 ud MÓDULO UN CONTADOR MONOFÁSICO

Módulo para un contador monofásico, montaje en el exterior, de vivienda unifamiliar,

homologado por la compañía suministradora, instalado, incluyendo cableado y

elementos de protección. (Contador de la compañía).

Presupuestos anteriores 1,000

1,000 102,57 102,57

07.02 ud CAJA I.C.P.(2P)

Caja I.C.P. (2p) ABB de doble aislamiento, de empotrar, precintable y homologada por la

compañía eléctrica.

Presupuestos anteriores 1,000

1,000 16,34 16,34

07.03 m. CIRCUITO MONOF. POTENCIA 10 A.

Circuito iluminación realizado con tubo PVC corrugado M 20/gp5, conductores de cobre

rígido de 1,5 mm2, aislamiento VV 750 V., en sistema monofásico (fase y neutro),

incluido p./p. de cajas de registro y regletas de conexión.

Presupuestos anteriores 23,000

23,000 7,19 165,37

07.04 ud P.LUZ CONM. NIESSEN-STYLO

Punto conmutado sencillo realizado con tubo PVC corrugado de M 20/gp5 y conductor

rígido de 1,5 mm2 de Cu, y aislamiento VV 750 V., incluyendo caja de registro, cajas de

mecanismo universal con tornillos, conmutadores Niessen serie Stylo, instalado.

Presupuestos anteriores 2,000

2,000 40,72 81,44

TOTAL CAPÍTULO 07 ................................................................................................ 365,72

Page 48: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

21

PRESUPUESTO Y MEDICIONES ALMACEN AGRICOLA

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 08

08.01 ud PUERTA GARAJE BASCULANTE 3,00x3,00m

Puerta basculante de 3,00x3,00 m. de 1 hoja metalica, accionada manualmente

mediante muelles de torsión y brazos articulados, construida con cerco y bastidores de

tubo de aluminio de 2 mm. de espesor, doble refuerzo interior, guías laterales,

cerradura, herrajes de colgar y patillas de fijación a obra, elaborada en tallar, ajuste y

montaje en obra (sin incluir recibido de albañilería).

Presupuestos anteriores 3,000

3,000 1.805,38 5.416,14

08.02 ud PUERTA DE PASO 82.5x210cm

Puerta de paso practicable de 1 hoja, metalica de 95x210 cm. de medidas totales,

compuesta por cerco, hoja y herrajes de colgar y de seguridad, instalada sobre precerco

del mismo material, sellado de juntas y limpieza, incluso con p.p. de medios auxiliares.

s/NTE-FCL-15.

Presupuestos anteriores 3,000

3,000 233,63 700,89

TOTAL CAPÍTULO 08 ............................................................................................. 6.117,03

Page 49: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

22

PRESUPUESTO Y MEDICIONES ALMACEN AGRICOLA

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 09

09.01 ud SERIE 2 PROBETAS, HORMIGÓN

Ensayo para el control estadístico, s/EHE, en la recepción de hormigón fresco con la toma de

muestras, fabricación y conservación en cámara húmeda, refrendado y rotura a compresión

simple a 28 días de 2 probetas cilíndricas de 15x30 cm. y la consistencia, s/UNE 83300/1/3/4/13.

Presupuestos anteriores 2,000

2,000 56,65 113,30

TOTAL CAPÍTULO 09 ..................................................................................................... 113,30

Page 50: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

23

PRESUPUESTO Y MEDICIONES ALMACEN AGRICOLA

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 10

10.01 GESTIÓN DE RESIDUOS

Gestión de residuos - RCD´S Partida alzada para la Gestión de Residuos procedentes la

construcción dela construcción de la nave de explotación de ganado ovino.

Presupuestos anteriores 1,00

1.00 624.60 624.60

TOTAL CAPÍTULO 10 ..................................................................................................... 215,08

Page 51: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

24

PRESUPUESTO Y MEDICIONES ALMACEN AGRICOLA

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 11

11.01 Ud. EXTINTOR POLVO ABC 6 kg. EF 21A-113B

Ud. Extintor de polvo ABC con eficacia 21A113B para extinción de fuego de materias

sólidas, líquidas, productos gaseosos e incendios de equipos eléctricos, de 6 kg de agente

extintor con soporte, manómetro y boquilla con difusor según norma UNE3110,

totalmente instalado según CTE/DB-SI4

Presupuestos anteriores 2,000

2.000 48.54 97.08

11.02 Ud. EXTINTOR NIEVE CARB. 5 kg EF 34B

Ud. Extintor de nieve carbónica CO 2 con eficacia 34B para extinción de fuego de

materias sólidas, líquidas, e incendios de equipos eléctricos, de 5 kg de agente extintor

con soporte y manguera con difusor según CTE/DB-SI-4, totalmente instalado

Presupuestos anteriores 1,000

1.000 118.00 118.00

TOTAL CAPÍTULO 11 ..................................................................................................... 215,08

Page 52: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

25

PRESUPUESTO Y MEDICIONES ALMACEN AGRICOLA

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 12

12.01 QUERCUS ROBUR 20/22 ESCAYOLADO

Suministro, apertura de hoyo, plantación y primer riego de Quercus Robur de 20-22 cm.

de per. a 1 m. del suelo con cepellón escayolado.

Presupuestos anteriores 5.00

5.00 289.88 1449.40

Page 53: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

3.- ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Page 54: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 1

ÍNDICE 1.- OBJETO. 2.- GENERALIDADES DEL PROYECTO. 2.1. - Características de las obras. 3.- INTERFERENCIAS Y SERVICIOS AFECTADOS. 4.- PREVENCIÓN DE RIESGOS A TERCEROS. 5.- INSTALACIONES PROVISIONALES DE OBRA. 5.1.- Acometidas provisionales de obra. 5.2.- Instalaciones de higiene, sanitarias y bienestar. 6.- VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES. 7.- INSTALACIONES DE APOYO A LA OBRA. 7.1. Instalación provisional eléctrica de obra. Descripción de los trabajos. Análisis de riesgos. Medidas preventivas. Medidas preventivas de carácter general. Prescripción de carácter particular. 8.- FASES DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO. 9.- NORMAS PREVENTIVAS DE CARÁCTER GENERAL PARA EVITAR RIESGOS. 10.- EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS. 10.1.- Actuaciones previas a la excavación. 11.- TRABAJOS POSTERIORES. 12.- CONDICIONES FACULTATIVAS. 12.1.- Obligaciones del promotor. 12.2.- Coordinador en materia de seguridad y salud. 12.3.- Obligaciones de contratistas y subcontratistas. 12.4.- Obligaciones de los trabajadores autónomos. 12.5.- Libro de incidencias. 12.6.- Paralización de los trabajos. 13.- NORMAS APLICABLES EN LA OBRA. 14.- CONCLUSIÓN.

Page 55: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

__________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 2

1. OBJETO. El objeto del presente documento es el desarrollo del Estudio Básico de Seguridad y Salud para la instalación de actividad clasificada ‘almacén agrícola’ en Bera (Navarra). El Real Decreto 1627/1.997 de 24 de Octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, establece en el apartado 2 del Artículo 4, que en los proyectos de obra no incluidos en los supuestos previstos en el apartado 1 del mismo Artículo, el promotor estará obligado a que en la fase de redacción del proyecto se elabore un Estudio Básico de Seguridad y Salud. Puesto que no se dan los supuestos descritos en dicho apartado 1, se redacta el presente Estudio Básico de Seguridad y Salud. Así mismo, este Estudio Básico de Seguridad pretende: - Dar cumplimiento a la Ley 31/1995 de 8 de Noviembre, de prevención de riesgos laborales, en lo referente a la obligación del empresario titular de un Centro de Trabajo de informar y dar instrucciones adecuadas, en relación con los riesgos existentes en el centro de trabajo y las medidas de protección y prevención correspondientes. - Recordar a las diferentes partes, promotor, contratista, etc., de sus obligaciones en materia de seguridad. - Dar a conocer a los diferentes Organismos Oficiales de las aspiraciones del presente proyecto. - Solicitar las licencias necesarias para la ejecución de las obras contempladas en este proyecto. En aplicación de este estudio básico, la Empresa Constructora elaborará, antes del comienzo de las obras, un plan de seguridad y salud en el trabajo en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas en este estudio básico. Así mismo se incluirán, en su caso, las propuestas de medidas alternativas de prevención sin disminuir los niveles de protección previstos en el presente documento, y la ordenación de las actividades de identificación en relación con cada puesto de trabajo en la obra. El citado plan de seguridad y salud será aprobado antes del inicio de la obra por el técnico correspondiente en esta materia. 2. GENERALIDADES DEL PROYECTO. El presente Estudio Básico de Seguridad es de aplicación a las obras definidas en el Proyecto del que forma parte, las cuales se describen a continuación. 2.1. CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DENOMINACIÓN DE LA OBRA: “Actividad Clasificada pequeña almacén agrícola” EMPLAZAMIENTO: Cº Egurregi-Suspea ttiki, Bera (Navarra) AUTOR DEL PROYECTO: Santiago Alzuguren Machicote PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL: 39.754,17 Euros DURACION DE LAS OBRAS: 30 días naturales El personal adscrito a la obra trabajando simultáneamente, se estima en un máximo de 4 personas. FASES O PROCESOS DE LAS OBRAS: 1- REPLANTEO

Page 56: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

__________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 3

2- SANEAMIENTO 3- SOLERA 4- DISTRIBUCIÓN 5- ALBAÑILERÍA 6- INSTALACIONES 7- ACABADOS 8- PRUEBAS 3. INTERFERENCIAS Y SERVICIOS AFECTADOS. No es previsible que se interfiera con servicios o redes existentes, no obstante, en caso de verse afectado o interferido un servicio, los pasos a seguir serán: a) El contratista se pondrá en contacto con el titular del servicio afectado y en presencia de

éste, de acuerdo con la información aportada, señalizará el trazado del mismo, con indicación exacta y precisa de la profundidad y características del trazado.

La señalización será perdurable durante el transcurso de la afección, protegiéndose la instalación, en su caso, de sobre presiones, debidas al uso de maquinaria pesada, etc.

b) Si el servicio afectado ha de reponerse en lugar diferente, se pondrá en servicio la conducción alternativa antes del desmantelamiento de la primitiva.

c) Permanecer en contacto con los entes titulares de los servicios afectados, a fin de los mismos sean puestos en servicio por el personal que los dejó fuera de servicio.

4. PREVENCIÓN DE RIESGOS A TERCEROS. Las obras correspondientes al presente proyecto, van a desarrollarse dentro del recinto cerrado, y aunque es poco probable que existan riesgos para terceras personas, se prevén los mismos, y para evitarlos deberán extremarse las medidas de prevención en: - La entrada y salida de vehículos. - Acopio de materiales y elementos de proyecto. Antes del inicio de las obras debe procederse a la instalación de las medidas preventivas de información frente a riesgos de accidentes de terceros, sean peatones o vehículos. Concretamente en esta obra se prevé: - Vallado perimetral. Es imprescindible delimitar todas las áreas de construcción o acopio

de materiales con objeto de impedir el paso de personal ajeno a las obras. - Vallado perimetral. Es imprescindible delimitar todas las áreas de construcción o acopio

de materiales con objeto de impedir el paso de personal ajeno a las obras. - Señalización informativa y de seguridad, realizada con carteles tipo, normalizados según

fichas técnicas, que incluirá la señalización de: * Accesibilidad. Prohibiendo el acceso a las obras a toda persona ajena a las mismas. * Seguridad. Sobre uso obligatorio de guantes, casco, zona de paso, zona de circulación,

etc. * Salida de camiones o maquinaria.

5. INSTALACIONES PROVISIONALES DE OBRA. Cuando los trabajadores tengan que llevar ropa especial de trabajo deberán tener a su disposición vestuarios adecuados.

Page 57: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

__________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 4

Cuando los vestuarios no sean necesarios, cada trabajador deberá poder disponer de un espacio para colocar su ropa y sus objetos personales bajo llave o con vigilancia permanente. Cuando el tipo de actividad o salubridad lo requieran, se deberá poner a disposición de los trabajadores duchas apropiadas. Cuando no sean necesarias deberá haber lavabos apropiados con agua corriente cerca de los puestos de trabajo y de los vestuarios. Se dispondrá en las proximidades de los puestos de trabajo, de los locales de descanso, de los vestuarios y de las duchas o lavabos, de locales especiales equipados con un número suficiente de retretes y lavabos. 5.1. ACOMETIDAS PROVISIONALES DE OBRA. El suministro de agua potable y energía eléctrica se realizará desde las redes existentes en la vivienda contigua del propietario y promotor del proyecto, mediante enganche a ambas redes con las medidas de protección necesarias. 5.2. INSTALACIONES DE HIGIENE, SANITARIAS Y BIENESTAR. Estarán formadas por: ASEOS: Se utilizará una caseta prefabricada. VESTUARIO: Se utilizará una caseta prefabricada de obra, con llave. COMEDOR: Se prevé que el personal de la obra coma en comedor externo. BOTIQUÍN: Se suministrará un botiquín conteniendo, entre otros los siguientes elementos: Agua oxigenada, alcohol 96º, Betadine, gasas estériles, algodón hidrófilo estéril, Linitul, esparadrapo, una goma para torniquete, una bolsa para agua o hielo, una bolsa con guantes esterilizados, un termómetro clínico, antiespasmódicos, analgésicos, pomada para quemaduras, Labocane, tijeras y pinzas. Además incorporará en lugar bien visible los teléfonos de los Centros Médicos a donde deben ser trasladados los accidentados: Urgencias Tlf.: 112 El Botiquín estará a cargo del Encargado de Obra o persona autorizada por el mismo, que tenga los suficientes conocimientos de prestación de Primeros Auxilios y Socorrismo. Lo mantendrá cerrado y en perfecto estado de uso y dotación. 6. VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES. Se realizará de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales. Dada la actividad, se hace imprescindible la vacunación antitetánica, con las dosis de recuerdo que fuesen necesarias. 7. INSTALACIONES DE APOYO A LA OBRA. Seguidamente se detallan los principales riesgos, medidas preventivas y protecciones colectivas o personales que se adoptarán en las instalaciones provisionales o auxiliares de apoyo a la obra. 7.1. INSTALACION PROVISIONAL ELÉCTRICA DE OBRA. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS. Se utilizará la instalación eléctrica existente en el edificio, que dispone de cuadro general y tomas de corriente suficientes para la maquinaria a utilizar durante la obra.

Page 58: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

__________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 5

El local donde se ejecutarán las obras dispone de alumbrado suficiente. ANÁLISIS DE RIESGOS Básicamente los riesgos que pueden originarse en la instalación eléctrica provisional de obra son los siguientes: - Contacto eléctrico directo. - Contacto eléctrico indirecto. - Incendio MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS Tomas de corriente: - Tanto las bases de enchufe como los conectores serán adecuados para trabajos en

ambiente húmedo. - Las bases de enchufe deberán incorporar un dispositivo que cubra las partes activas (en

tensión) cuando se retire el conector o enchufe (de la máquina). - Todas las tomas de corriente llevarán incorporado el conductor de protección. - No se utilizará para alimentar receptores cuya intensidad nominal sea superior a la de

éstas. - La pareja "macho - hembra" de una toma de corriente deberá ser del mismo tipo; no

deberá utilizarse una base o conector que deba ser forzado para su acoplamiento o que disminuya el grado de protección (IP) del conjunto.

Herramientas portátiles: - Siempre que se trabaje en ambientes húmedos o conductores, los aislamientos de las

máquinas y elementos eléctricos serán de clase II (doble aislamiento) o se alimentarán a tensiones de seguridad.

MEDIDAS PREVENTIVAS DE CARÁCTER GENERAL - No se efectuarán trabajos en instalaciones eléctricas salvo que previamente se haya

desconectado la fuente de alimentación y se coloque la señalización de descarga correspondiente.

- No se dejará al alcance del personal de obra elementos de las instalaciones en servicio sin las correspondientes protecciones aislantes (cables conectados sin enchufe, cajas de bornes sin la cubierta, etc.).

- Todos los conductores deberán protegerse adecuadamente, en especial en las zonas de paso y lugares en que estén en contacto con elementos metálicos.

- Mensualmente se medirá el valor de la resistencia de la puesta a tierra y se controlará el correcto funcionamiento de los dispositivos diferenciales contra contactos eléctricos indirectos.

- Cuando haya que efectuar trabajos en instalaciones en tensión y no se pueden efectuar sin ella, los efectuará personal experto y dotado de los elementos de protección personal adecuados y debidamente homologados.

PRESCRIPCIÓN DE CARÁCTER PARTICULAR. Las instalaciones eléctricas realizadas en obras deben cumplir las instrucciones del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión en vigor (R.D. 842/2002), e Instrucciones Complementarias siguientes: Instrucción: - ITC-BT-29. - ITC-BT-30. - ITC-BT-44. - ITC-BT-47.

Page 59: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

__________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 6

- ITC-BT-48. Receptores: - ITC-BT-43. - ITC-BT-18. Sistemas de protección: - ITC-BT-24. 8. FASES DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Las fases de la ejecución un proyecto, en general, pueden concretarse en las siguientes: FASES- DENOMINACION 1- DEMOLICION 1.1- Demolición manual 1.2- Demolición mecánica 2- MOVIMIENTO DE TIERRAS 2.1- Excavación manual 2.2- Excavación mecánica 3- CIMENTACIONES 3.1- Pilotaje 3.2- Hormigonado por vertido directo 3.3- Hormigonado con cubilote 3.4- Hormigonado con bomba 4- ESTRUCTURAS DE HORMIGON 5- ESTRUCTURAS METALICAS 6- ALBAÑILERIA 7- FORMACION DE CUBIERTAS 8- INSTALACIONES ELECTRICAS 9- INSTALACIONES MECANICAS 10-INSTALACIONES AUXILIARES 9. NORMAS PREVENTIVAS DE CARÁCTER GENERAL PARA EVITAR RIESGOS. En todo tipo de actividades de la construcción deben adoptarse una serie de medidas preventivas que por su carácter común no se incluyen en los apartados específicos de la actividad. Entre otros, se detallan los siguientes: - Se prohíbe tirar escombro libremente, incluso sobre zonas señalizadas. - Cuando se deban emplear rampas, sobre todo en el caso de preverse por mismas la

circulación con carretillas de mano, se utilizarán las conocidas como "rampas autoguiadas".

- Se señalizarán los recorridos alternativos cuando los accesos a planta estén cortados. - Se mantendrán las instalaciones en buen estado de limpieza, eliminando diariamente el

material de desecho. Y en el caso del desencofrado se recogerán en lugar adecuado e inmediatamente las piezas que tengan puntas para pasar a ser retiradas dichas puntas.

- El manejo manual de cargas se hará manteniendo la espalda recta y flexionando las piernas para evitar lesiones lumbares, haciéndolo entre dos o más personas si fuera necesario por circunstancias de la carga.

- A los tajos sin iluminación natural se dotará de iluminación artificial con un mínimo 200 lux, medidos a 1m del suelo.

- Las lámparas portátiles llevarán mango aislante y rejilla de protección, debiendo alimentarse mediante transformadores de seguridad.

- La conexión de lámparas o herramientas eléctricas a los cuadros de derivación se hará mediante clavijas, no permitiéndose introducir los hilos directamente en las bases

Page 60: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

__________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 7

fijándolos mediante pequeñas astillas o similar. - Los operarios estarán cualificados para el tipo de trabajo que vayan a realizar, en especial

cuando ello implique el manejo de maquinaria o vehículos. - Los E.P.I. (Equipos de Protección Individual) serán de uso personal e intransferible. - Siempre habrá en obra un encargado debidamente cualificado nombrado por la empresa

constructora y perteneciente a la plantilla de la misma. Ante su posible ausencia, y antes de producirse la misma, deberá quedar una persona expresamente autorizada por escrito por el mismo encargado para desempeñar su papel. Sin la presencia de una de estas dos personas, se paralizarán todos los trabajos y se cerrará la obra, lo que incluye, y de modo muy especial, a los distintos gremios subcontratados.

- En general las vallas o cercas acotarán no menos de 1 m el paso de peatones y 2 m el de vehículos

- Las zonas de trabajo y circulación deberán permanecer limpias, ordenadas y bien iluminadas.

- Las herramientas y máquinas estarán en perfecto estado, empleándose las más adecuadas para cada uso, siendo utilizadas por personal autorizado o experto a criterio del encargado de obra.

- Los elementos de protección colectiva permanecerán en todo momento instalados y en perfecto estado de mantenimiento. En caso de rotura o deterioro se deberán reponer con la mayor diligencia.

- La señalización será revisada a diario de forma que en todo momento permanezca actualizada a las condiciones reales de trabajo.

- Delimitar la zona de trabajo, señalizándola adecuadamente si existe la posibilidad de error en la identificación de la misma.

- Las zonas de trabajo y circulación deberán permanecer limpias, ordenadas y bien iluminadas. Las herramientas y máquinas estarán en perfecto estado, empleándose las más adecuadas para cada uso, siendo utilizadas por personal autorizado o experto a criterio del encargado de obra.

- Como norma general se suspenderán los trabajos cuando llueva, nieve o exista viento con una velocidad superior a 50 km/h, en este último caso se retirarán los materiales y herramientas que puedan desprenderse.

- Prohibir la permanencia de personal en la proximidad de las máquinas en movimiento. - Prohibir la entrada a la obra a toda persona ajena a la misma. - Balizar, señalizar, y vallar el perímetro de la obra, así como los puntos singulares en el

interior de la misma. Teniendo en cuenta la extensión de la obra, sólo se instalará vallado en los puntos que se consideren necesarios.

- Señalizar la obligación de utilizar casco en el interior del recinto de la obra. - Señalizar la necesidad de observar las medidas de seguridad adicionales en toda la obra. - Establecer un correcto mantenimiento de la maquinaria. - Control de la carga de camiones. - Utilización de plataformas de trabajo adecuadas y homologadas. - Utilización de andamios adecuados y homologados. - Establecer zonas de paso y acceso a la obra. Teniendo en cuenta la extensión de la obra,

sólo se instalará vallado delimitadores de las zonas de paso y acceso a la obra en los puntos que se consideren necesarios.

- En las tablas check-list se incluyen, junto con las medidas de protección, las acciones tendentes a evitar o disminuir, en su caso, los riesgos en la ejecución de los trabajos.

10. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS. A continuación se detallan los mencionados cuadros check-list para la evaluación de los riesgos y las medidas preventivas y/o protecciones colectivas e individuales, que se deberán adoptar para minimizar el riesgo en la realización de la obra en proyecto.

Page 61: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

__________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 8

Tal y como se ha mencionado con anterioridad, la evaluación se realizará según las actividades previstas en la obra, incluyendo los riesgos derivados de los medios auxiliares y la maquinaria que se deba utilizar para cada fase de obra. 10.1. ACTUACIONES PREVIAS A LA EXCAVACIÓN. - Retirada de canalizaciones de gas, teléfono, saneamiento, etc., previo corte del

suministro y taponamiento. - Retirada del tendido eléctrico aéreo. - Instalación de pórticos de gálibo para el uso de maquinaria, respetando la mínima

distancia de seguridad. - Señalización. - Localización de líneas eléctricas u otras conducciones de servicios subterráneas, por

detectores e información. - Previsión y dotación de bomba de achique y agotamiento. - Trámite para el corte de tráfico, si se considera necesario para evitar influencias de las

cargas dinámicas, e interferencia con la circulación de abastecimiento de obra. - Situación con plano de las zonas de acceso a las vías públicas. - Definición y concreción escrita y gráfica del sistema de excavación a utilizar con

inclinación del talud o tipo de entibación a emplear. - Vallado y acotado previo de la zona de obra. - Situación con plano de la maquinaria a instalar. - Situación con plano del acopio de materiales. - Instalaciones generales de obra: - Saneamiento. - Abastecimiento de agua potable. - Suministro de energía eléctrica. - Vestuarios, aseos, caseta de obra y botiquín. - Comunicaciones (telefonía fija y móvil). - Replanteo.

Page 62: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 9

REPLANTEO DE LA OBRA

MÁQUINAS MEDIOS AUXILIARES RIESGOS Y CAUSAS NORMA DE PREVENCIÓN

PROTECCIÓN COLECTIVA

PROTECCIÓN PERSONAL

-Sierra de disco. -Estacas -Tablas -Puntas -Herramientas manuales -Cordeles -Cinta métrica -Taquímetro -Niveles -Plomada

-Picadura -Golpes/Contusiones -Caídas de objetos -Caída distinto nivel -Caída mismo nivel -Cortes -Replanteos erróneos * Planos inexactos * Prisas y/o rutina * Falta cualificación personal

-Dotación completa de planos para esta fase -Materiales básicos de replanteo en buen estado -Herramientas manuales en buen estado -Todas las previas a la excavación -Orden y limpieza -Señalización -Las propias de los medios auxiliares utilizados -Las propias de las máquinas utilizadas

-Las propias de los medios auxiliares utilizados.

-Casco -Guantes de cuero -Calzado de seguridad con puntera reforzada y plantilla antipunteras -Gafas anti polvo -Las propias de los medios auxiliares utilizados -Las propias de las máquinas utilizadas

Page 63: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 10

EXCAVACIÓN EN ZANJAS Y POZOS

MÁQUINAS MEDIOS AUXILIARES RIESGOS Y CAUSAS NORMA DE

PREVENCIÓN PROTECCIÓN COLECTIVA

PROTECCIÓN PERSONAL

-Retroexcavadora -Camión basculante -Martillo neumático -Sierra de disco

-Herramientas manuales -Niveles -Escaleras manuales -Pasarelas

-Atropellos. -Colisión vehículos. -Golpes, contusiones. - Caída al mismo nivel. -Caída a distinto nivel. Personas Herramientas Tierras -Vuelco de máquinas Atrapamientos. -Ruido. -Polvo. -Sobreesfuerzos. -Ver máquinas. -Ver medios auxiliares

- Dotación completa de planos para esta fase. - Talud natural. - Todas las previas a la excavación. -Todas las de las maquinas intervinientes -Todas las de los medios auxiliares intervinientes - Orden y limpieza. - Señalización vías de circulación. - Señalizar balizando el contorno de la excavación a un metro del talud -No se almacenaran tierras u otros materiales a menos de 1 m. del talud natural -Se entibaran las zanjas de profundidad > 1,30 m. que no disponga de

-Las propias de los medios auxiliares utilizados. -Las propias de las máquinas utilizadas.

-Casco -Guantes de cuero -Calzado de seguridad con puntera reforzada y plantilla antipunteras -Botas de PVC con puntera reforzada y plantilla antipunteras -Traje de agua -Gafas anti polvo -Las propias de los medios auxiliares utilizados -Las propias de los máquinas utilizadas

Page 64: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 11

talud natural, siendo el tipo de entibación: Ligera, Semicuajada o Cuajada, en función de las características del terreno y determinación de la Dirección de Obra - Se recomienda que la entibación sobresalga 20 cm. del borde de la zanja. - Los codales serán del tipo de gato mecánico telescópico, o rollizo si es de madera; nunca de madera escuadrada - Nunca utilizar los codales para subir o bajar de la zanja -El acceso al fondo de la excavación se hará con escañera portátil - Se dispondrán pasarelas de acceso transversales a la zanja - En los trabajos de desentibado, más peligrosos que los de estibado, se extremarán las medidas de seguridad utilizando los útiles

Page 65: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 12

adecuados y a las órdenes de personas capacitadas. - Mientras se excava, ningún operario permanecerá en el interior de la zanja. - Las propias de los medios auxiliares utilizados. Las propias de las máquinas utilizadas

.

Page 66: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 13

MAQUINARIA EN GENERAL DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

FASE DE TRABAJO RIESGOS Y CAUSAS

NORMAS DE PREVENCIÓN PROTECCIÓN COLECTIVA

PROTECCIÓN PERSONAL

- Excavación en zanjas y pozos. -Caída de personas al subir o bajar de la máquina. -Vuelco por: Manejo imprudente. Excesiva pendiente. -Atropello. -Atrapamientos. -Sobreesfuerzos. -Golpes contra objetos. -Choques contra vehículos. -Desplome de tierras. -Electrocución. -Proyecciones. -Vibraciones. - Ruido. - Polvo. -Fatiga térmica.

- Maquinista cualificado. - Talud natural de tierras. - Faros adelante y de marcha atrás. - Servofrenos. - Freno de mano. - Bocina automática de retroceso. - Retrovisor a ambos lados. -Mantenimiento periódico de los sistemas hidráulicos y mecánicos. - Prohibición de permanecer o trabajar en el radio de acción de la máquina. - Prohibición de trabajar o circular a menos de 5 m. de las líneas de alta tensión. - Caso de contacto eléctrico, el maquinista permanecerá en la cabina. -Prohibición de mantenimiento y reparación con el motor en marcha. -Señalización de caminos de circulación y limitación de velocidad. -Ayuda de señalistas. -Delimitación de cunetas a 3 m del corte del talud natural.

- Cabina con estructura de protección en caso de vuelco y caída de objetos. - Asiento antivibratorio y anatómico. - Cabina insonorizada y climatizada -Guantes de polvo. utilizadas

-Casco -Calzado de seguridad con puntera reforzada y plantilla antipuntras -Gafas antipolvo -Mascarilla con filtro. -Botas de PVC con puntera reforzada y plantilla antipunteras -Traje de agua -Protectores auditivos -Las propias de los medios auxiliares utilizados -Las propias de los máquinas

Page 67: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 14

RETROEXCAVADORA

FASE DE TRABAJO RIESGOS Y CAUSAS NORMAS DE PREVENCIÓN PROTECCIÓN COLECTIVA

PROTECCIÓN PERSONAL

- Excavación en pozos y zanjas. -Saneamiento.

-Caída de personas al subir o bajar de la máquina. -Vuelco por: Manejo imprudente. Excesiva pendiente. -Atropello. -Atrapamientos. -Sobreesfuerzos. -Golpes contra objetos. -Choques contra vehículos. -Desplome de tierras. -Electrocución. -Proyecciones. -Vibraciones. - Ruido. - Polvo. -Fatiga térmica.

- Maquinista cualificado. -Talud natural - Bocina automática de retroceso. - Mantenimiento periódico de los sistemas hidráulicos y mecánicos. - Prohibición de permanecer o trabajar en el radio de acción de la máquina. - Prohibición de trabajar o circular a menos de 5 m. de las líneas de alta tensión. - Prohibición de izar personas en la cuchara o utilizarla como plataforma. - Prohibición de transportar personas en la cuchara. - Prohibición de trabajar bajo salientes de la excavación. -Durante la excavación, si la maquina es de neumáticos, utilizara las zapatas estabilizadoras. Precauciones máximas en zonas de excavación con posibilidad de existencia de conducciones de gas, electricidad, agua etc….

- Cabina con estructura de protección en caso de vuelco y caída de objetos. - Asiento antivibratorio y anatómico. - Cabina insonorizada y climatizada

- Casco de seguridad. -Calzado con puntera reforzada, y plantilla antipunturas. - Gafas antipolvo (en su caso). -Mascarilla con filtro mecánico (en su caso). - Guantes de cuero. - Traje de agua (en su caso). - Protectores auditivos. - Botas de P.V.C. con puntera reforzada (en su caso). -Cinturón elástico antivibratorio (en su caso).

Page 68: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 15

CAMIÓN BASCULANTE O NO BASCULANTE

FASE DE TRABAJO RIESGOS Y CAUSAS NORMAS DE PREVENCIÓN PROTECCIÓN COLECTIVA

PROTECCIÓN PERSONAL

- Excavación en zanjas y pozos. - Saneamiento.

-Caída de personas al subir o bajar de la máquina. -Vuelco por: Manejo imprudente. Excesiva pendiente. -Atropello. -Atrapamientos. -Sobreesfuerzos. -Golpes contra objetos. -Choques contra vehículos. -Desplome de tierras. -Electrocución. -Proyecciones. -Vibraciones. - Ruido. - Polvo. -Fatiga térmica.

- Conductor cualificado. -Antes de dar marcha atrás se comprobará la ausencia de personas. -Bocina automática de retroceso y espejos retrovisores a ambos lados. - Mantenimiento periódico de los sistemas hidráulicos y mecánicos. -Bajada de caja inmediata antes de emprender la marcha. - Entrada y salida de obra con ayuda de señalista. - Respeto de las normas del código de circulación. -Frenado, calzado y marcha introducida en parada de pendiente. -Permanencia de operarios fuera del radio de acción del camión. -Descarga de material en inmediaciones de zanja, a 1 m. del borde del talud natural, previa instalación de topes. - Si el camión dispone de pórtico de seguridad, el conductor dentro de la cabina en la operación de carga. En caso contrario abandonará la cabina..- Accionamiento del elevador en situación de paro del camión. - Preferencia de paso a los vehículos cargados.

- Cabina con estructura de protección en caso de vuelco y caída de objetos. - Asiento antivibratorio y anatómico. - Cabina insonorizada y climatizada

-Casco de seguridad. -Calzado con puntera Reforzada y plantilla antipunturas. - Guantes de cuero. - Traje de agua (en su caso). - Protectores auditivos (en su caso). - Botas de P.V.C. con puntera reforzada (en su caso). -Cinturón elástico antivibratorio (en su caso)

Page 69: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 16

Page 70: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 17

HORMIGONADO

MÁQUINAS MEDIOS

AUXILIARES RIESGOS Y CAUSAS

NORMA DE PREVENCIÓN PROTECCIÓN COLECTIVA

PROTECCIÓN PERSONAL

- Camión hormigonera. - Hormigonera de eje basculante. - Sierra disco.

-Instalaciones generales - Herramientas manuales - Niveles. - Madera y/o chapa de encofrado.

-Atropellos -Colisión vehículos. -Golpes, contusiones. -Cortes y punturas. -Caída al mismo o distinto nivel de: Personas. Herramientas. Materiales. -Dermatosis. -Vuelco de máquinas. -Atrapamientos. -Sobreesfuerzos. -Ver máquinas. -Ver medios auxiliares.

-Dotación completa de planos para esta fase. -Todas las previas a la excavación. -Orden y limpieza. -Señalización vías de circulación. -Señalizar con cordón balizador contorno de la excavación a 1 m. del talud natural. - No se almacenarán tierras u otros materiales a menos de 1 m. del talud natural. -Se entibará toda zanja con profundidad mayor de 1,30 m. que no disponga de talud natural, siendo el tipo de entibación ligera, semicuajada o cuajada, en función de las características del terreno y determinación de la Dirección Técnica. Se recomienda que la entibación Sobresalga 20cm. sobre el borde de la zanja. Los codales serán del tipo de gato mecánico telescópico, o rollizo si es de madera; nunca de madera escuadrada. - Nunca utilizar los codales para subir o bajar de la zanja. - El acceso al fondo de la excavación se hará mediante escalera portátil. - Se dispondrán pasarelas de acceso transversales a la zanja para el mejor hormigonado. - En los trabajos de desentibado, más

- Las propias de los medios auxiliares utilizados. - Las propias de las máquinas utilizadas.

- Casco. - Guantes de cuero. - Cremas barrera. - Calzado de seguridad con puntera reforzada y plantilla antipunturas. - Botas de PVC. con puntera reforzada y plantilla antipunturas (en su caso). - Traje de agua (en su caso). - Gafas antiácido. - Las propias de los medios auxiliares utilizados. - Las propias de las máquinas utilizadas.

Page 71: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 18

peligrosos que los de entibado, se extremarán las medidas de seguridad a las órdenes de personas capacitadas. - Las propias de los medios auxiliares utilizados. - Las propias de las máquinas utilizadas

Page 72: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 19

CAMIÓN HORMIGONERA

FASE DE TRABAJO RIESGOS Y CAUSAS NORMAS DE PREVENCIÓN PROTECCIÓN COLECTIVA

PROTECCIÓN PERSONAL

- Saneamiento. - Hormigonado.

-Caídas a distinto nivel por subir o bajar del camión desde la escala abatible o desde la plataforma. -Vuelco por manejo imprudente o excesiva pendiente. -Atropello. -Atrapamientos. -Sobreesfuerzos. -Golpes contra objetos. -Choques. -Vibraciones. -Ruido. -Sobreesfuerzos. -Salpicaduras de hormigón. Contaminación ambiental. -Dermatosis.

- Conductor cualificado. -Elementos de subida y bajada antideslizantes. - Antes de dar marcha atrás se comprobará la ausencia de personas. Bocina automática de retroceso y espejos retrovisores a ambos lados. -Mantenimiento periódico de los sistemas hidráulicos y mecánicos. -Frenado, calzado y marcha introducida en parada de pendiente. -Preferencia de paso a los vehículos cargados. - Con vehículo cargado, bajada de rampa marcha atrás. - Prohibición de circular por pendientes > 16%. - Colocación de tope al borde del desnivel de descarga, con las ruedas traseras a más de 2 m. de talud natural. - En pendientes, calzado de ruedas. - Señalización y balizamiento. - Presencia de señalista. - Limpiar la cuba en lugar que no afecte a desagües o cauces fluviales.

- Cabina con estructura de protección en caso de vuelco y caída de objetos. - Asiento antivibratorio y anatómico.

- Casco de seguridad. -Calzado con puntera reforzada, y plantilla antipunturas. - Guantes de cuero. -Cremas barrera - Traje de agua (en su caso). - Protectores auditivos. - Botas de P.V.C. con puntera reforzada (en su caso). -Cinturón elástico antivibratorio (en su aso). - Gafas antipolvo (en su caso).

Page 73: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 20

HORMIGONERA PORTATIL BASCULANTE

FASE DE TRABAJO RIESGOS Y CAUSAS NORMAS DE PREVENCIÓN PROTECCIÓN COLECTIVA

PROTECCIÓN PERSONAL

- Saneamiento. - Instalaciones mecánicas.

-Atrapamientos por: Paletas. Engranes. Correas. -Sobreesfuerzos. -Contacto eléctrico directo o indirecto. -Golpes contra objetos. -Ruido. -Salpicaduras de hormigón o morteros. -Polvo de cemento. -Dermatosis. -Contaminación ambienteal.

-Operario cualificado. - Mantenimiento periódico de los sistemas mecánicos. -Ubicación a más de 3 m del borde del talud. -Ubicación en zona libre de caída de objetos. - Carcasa de protección en órganos móviles. - Operaciones de mantenimiento y limpieza con motor parado. -Alimentación eléctrica mediante cables aéreos o subterráneos, con protección del circuito por tierra y disyuntor diferencial. - Botonera del mando o pulsador del tipo estanco y fuera del recinto de correas y poleas. - Limpiar la cuba en lugar que no afecte a desagües o cauces fluviales. - Higiene personal periódica y cambio de ropa.

- Marquesina resistente, prevista ante situaciones cambiantes de la hormigonera.

- Casco de seguridad. -Calzado con puntera reforzada y plantilla antipunturas. - Guantes de cuero. - Cremas barrera. - Traje de agua (en su caso). - Protectores auditivos. - Botas de P.V.C. con puntera reforzada (en su caso). - Gafas antipolvo - Antiácido

Page 74: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 21

INSTALACIONES MECÁNICAS

MÁQUINAS MEDIOS AUXILIARES

RIESGOS Y CAUSAS

NORMA DE PREVENCIÓN PROTECCIÓN COLECTIVA

PROTECCIÓN PERSONAL

- Martillo neumático. - Hormigonera portátil de eje basculante. - Radial. - Taladro. - Roscadora de tubo eléctrica. - Lámpara de soldar. - Soldadura por arco.

- Plataforma elevadora. - Herramientas manuales - Roscadora manual -Sierras -Pasarelas -Escalera portátil

-Caída al mismo o distinto nivel de: Personas. Herramientas. Materiales -Cortes. -Golpes. -Punteras. -Proyección de partículas – Inhalación de unos de soldadura. -Radiaciones. -Quemaduras. -Contactos eléctricos directos o indirectos. -sobreesfuerzos. -Ver máquinas. -Ver medios auxiliares.

- Dotación completa de planos. - La colocación de canalones sobre el alero se hará siempre desde andamiaje tubular exterior. -Los huecos interiores de paso de canalizaciones se descubrirán lo imprescindible para la realización del trabajo. Si fuera necesario dejarlos totalmente al descubierto, se señalizarán para evitar la circulación de terceras personas. - No se dejarán conductos o instalaciones con posibilidad de desplomarse, fijándolas inmediatamente a los paramentos. -Se prohíbe la retirada de protecciones colectivas sin conocimiento del encargado de obra quien dispondrá de otra medida alternativa. - Las máquinas deberán ser utilizadas exclusivamente por personal capacitado. - No se instalarán máquinas fijas en lugares de paso, eligiendo las zonas con la menor interferencia al resto del personal, y en el caso de la roscadora se señalizará la zona de extensión de tubos. - Se mantendrán en buen estado de limpieza y orden lugares de paso y

- Las propias de los medios auxiliares utilizados. - Las propias de las máquinas utilizadas.

-Casco para circulación en obra. -Calzado con puntera reforzada y plantilla antipunturas. - Funda para las herramientas de filo. - Guantes de cuero. - Gafas antiimpactos. - Las propias de los medios auxiliares utilizados. -Las propias de las máquinas utilizadas.

Page 75: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 22

trabajo, eliminando los recortes por vertederos a zonas previamente acotadas y señalizadas

- Se prohíbe la utilización de palés, cajas, bidones, etc., como substitutivo de la escalera portátil. - A los tajos con insuficiente luz natural se les dotará con iluminación artificial (> de 200 lux medidos a 1 m. del suelo). - La conexión de medios auxiliares eléctricos a los cuadros de derivación se hará mediante clavijas. - Las lámparas portátiles deben llevar rejilla de protección y ser alimentadas a tensiones de 24 V. (lugares húmedos) o de 48 V. (lugares secos). - Si estos trabajos se realizasen a "destajo" se deberán extremar las medidas de control para que se lleguen a cumplir las anteriores normas de prevención. - Las propias de los medios auxiliares utilizados. Las propias de las máquinas utilizadas

Page 76: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 23

SANEAMIENTO

MÁQUINAS MEDIOS

AUXILIARES RIESGOS Y

CAUSAS

NORMA DE PREVENCIÓN PROTECCIÓN COLECTIVA

PROTECCIÓN PERSONAL

- Martillo neumático. - Camión. - Retroexcavadora. -Hormigonera portátil de eje basculante - Radial.

- Silo mortero. - Herramientas manuales - Niveles -escaleras manuales -Pasarelas

-Atropellos. -Golpes y contusiones. -Caídas al mismo o distinto nivel de: Personas. Herramientas. Materiales. -Dermatosis por contacto mortero. -Ataque de ratas. –Vuelco de máquinas -Atrapamientos. -Sobreesfuerzos. -Ver máquinas. -Ver medios auxiliares.

- Dotación completa de planos para esta fase. - Orden y limpieza. - Los tubos se acopiarán en superficie horizontal en un recinto delimitado por varios pies derechos o tacos metálicos que impidan que se deslicen o rueden. - No se almacenarán materiales a menos de 1 m. del talud natural. - El acceso al fondo de la excavación se hará mediante escalera portátil. - Se dispondrán pasarelas de acceso transversales a la zanja. - En los trabajos de desentibado, más peligrosos que los de entibado, se extremarán las medidas de seguridad utilizando los útiles adecuados y a las órdenes de personas capacitadas. - La excavación de los pozos se ejecutará entubándolo para evitar derrumbes. - Las propias de los medios auxiliares utilizados. - Las propias de las maquinas utilizadas.

- Las propias de los medios auxiliares utilizados. - Las propias de las máquinas utilizadas.

-Casco para circulación en obra. -Calzado con puntera

reforzada y plantilla antipunturas. - Funda para las herramientas de filo. - Guantes de cuero. - Gafas antiimpactos. - Las propias de los medios auxiliares utilizados. -Las propias de las máquinas utilizadas.

Page 77: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 24

INSTALACIONES DE ELECTRICIDAD

MÁQUINAS MEDIOS AUXILIARES

RIESGOS Y CAUSAS

NORMA DE PREVENCIÓN PROTECCIÓN COLECTIVA

PROTECCIÓN PERSONAL

Page 78: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 25

- Radial. - Pistola clavadora.

- Taladro. - Martillo neumático.

- Plataforma elevadora. - Herramientas manuales - Niveles -Escaleras portátil -Pasarelas

-Caídas al mismo o distinto nivel de: Personas. Herramientas. Materiales -Golpes. -Proyección de partículas. -Quemaduras por abrasión al tirar cables -Contacto eléctrico directo e indirecto. -Sobreesfuerzos. -Ver máquinas. -Ver medio auxiliares.

-Dotación completa de planos. -Se prohíbe la retirada de protecciones colectivas sin conocimiento del encargado de obra quien dispondrá de otra medida alternativa. - Se cuidará especialmente que los radios de curvatura del tubo aislante flexible sean como mínimo de 5 a 6 veces el diámetro del tubo, para favorecer el paso de conductores. - El tirar de guías o conductores se hará, siempre que sea posible, desde el suelo. - Se mantendrán en buen estado de limpieza y orden lugares de paso y trabajo, eliminando los recortes por vertederos a zonas previamente acotadas y señalizadas. - Se prohíbe la utilización de palés, cajas, bidones, etc., como substitutivo de la escalera portátil. - El material se elevará con la grúa en paquetes cuya estabilidad quede asegurada mediante atados. - Antes de poner la instalación eléctrica del edificio en tensión se revisará totalmente para comprobar que no existan partes metálicas Accesibles (mecanismos sin tapar, Conductores pelados, etc.), y una vez hecho se advertirá al personal. - Las herramientas cortantes o punzantes se llevarán en cinturón portaherramientas o en la caja y nunca en los bolsillos.

-Los mangos de las herramientas manuales serán aislantes. - Las propias de los medios auxiliares utilizados. - Las propias de las máquinas utilizadas.

-Casco para circulación en obra. - Cinturón con arnés. -Calzado con puntera reforzada y plantilla antipunturas. - Funda para las herramientas de filo. - Guantes de cuero. - Gafas antiimpactos. - Pantalla facial al colocar fusibles en cuadros eléctricos en tensión. - Las propias de los medios auxiliares utilizados. -Las propias de las máquinas utilizadas. -Banqueta aislante. -Pértiga aislante. - Las propias de los medios auxiliares utilizados. -Las propias de las máquinas utilizadas.

Page 79: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 26

- La llave de apriete del portabrocas del

Page 80: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 27

t aladro eléctrico estará sujeta con cinta adhesiva o cadenilla al cable de alimentación junto a la clavija de conexión. - A los tajos con insuficiente luz natural se les dotará con iluminación artificial (> de 200 lux medidos a 1 m. del suelo). - La conexión de medios auxiliares eléctricos a los cuadros de derivación se hará mediante clavijas. - Las lámparas portátiles deben llevar rejilla de protección y ser alimentadas a tensiones de 24 V. (lugares húmedos) o de 48 V. (lugares secos). - Si estos trabajos se realizasen a "destajo" se deberán extremar las medidas de control para que se lleguen a cumplir las anteriores normas de prevención. - Las propias de los medios auxiliares utilizados. -Las propias de las máquinas utilizadas.

Page 81: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 28

CAMIÓN GRÚA

FASE DE TRABAJO RIESGOS Y CAUSAS

NORMAS DE PREVENCIÓN PROTECCIÓN

PERSONAL

- Descarga de materiales paletizados (ocasional).

-Vuelco camión. -Atrapamientos. -Caídas a distinto nivel al subir o bajar del camión. –Caídas al mismo nivel. -Atropello. -Golpes. -Desplome de carga. - Golpes dela carga. -Contacto línea eléctrica. -Quemaduras. -Sobreesfuerzos.

-Manejo por personal cualificado. - Evitar la proximidad a las líneas de alta tensión (mínima distancia de seguridad 5 m. en vertical y horizontal). - Retirada de tendido de alta y baja tensión. -Colocación de rótulos visibles de carga máxima en punta y cada 5m. -Suspender los trabajos con vientos de velocidad > 80 Km./h. - Prohibición de permanencia bajo cargas suspendidas. -Se prohíbe permanecer o realizar trabajos en un radio de 5 m. en torno a la grúa. - Prohibición de realizar tiros oblicuos. - No combinar movimientos de izado o descenso y traslación. - Ayuda de señalista en trabajos con dificultad de visibilidad. - El Plan de Seguridad especificará claramente en los planos, el lugar de estacionamiento del camión grúa para montaje de la grúa automontante. - La grúa deberá tener al día el libro de mantenimiento. -El gancho o el doble gancho estará dotado de pestillo o pestillos de seguridad. - En el acceso a la obra, se le hará entrega al conductor de la siguiente normativa de seguridad, conservando un duplicado con su firma:*Atención penetra usted en una zona de riesgo, siga las instrucciones del guía.* Respete las señales de tráfico. *Si desea abandonar la cabina de su vehículo utilice siempre el casco de seguridad que se le ha entregado junto con esta nota. Ubíquese para realizar su trabajo, en el lugar o zona que se le señalará. “Una vez concluida su estancia en obra devuelva el casco al salir. - El encargado de obra comprobará el correcto apoyo de los gatos estabilizadores y los calzos inmovilizadores en ruedas traseras y delanteras antes de entrar en servicio el camión grúa

- Casco de seguridad. - Guantes de cuero. -Guantes impermeables para las operaciones de mantenimiento.. - Botas con puntera reforzada y plantilla antipunteras.

Page 82: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 29

- Se dispondrá en obra de unas placas de palastro para ser utilizadas como plataformas de reparto de cargas de los gatos estabilizadores. - Se prohíbe expresamente, sobrepasar la carga máxima admitida por el fabricante de la grúa, en función de la longitud en servicio del brazo

Page 83: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 30

HERRAMIENTAS PORTÁTILES DE ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO

Taladro, Rozadora, Cepilladora metálica, Sierra, Vibrador, Amoladora, Radial, Pistola fija-clavos

FASE DE TRABAJO RIESGOS Y CAUSAS NORMAS DE PREVENCIÓN PROTECCIÓN COLECTIVA

PROTECCIÓN PERSONAL

-Replanteo. - Saneamiento. - Instalaciones mecánicas. - Instalación eléctrica.

- Proyecciones. - Caída y choque de o contra objetos. - Cortes. -Polvo. -Incendio. -Ruido. -Contacto eléctrico directo o indirecto. -Sobreesfuerzos.

- Persona cualificada. - Protección eléctrica a base de doble aislamiento. - En ausencia de lo anterior, conexión eléctrica a tierra en combinación de interruptores diferenciales de 30 mA. - Estado adecuado de cable y clavija de conexión. - Utilización del complemento adecuado y sustitución del desgastado. - Reparación eléctrica de los mismos por personal especializado. - No retirar las protecciones normalizadas de disco, pistola, etc., y utilización el de revoluciones adecuadas o útil indicado. - Cambio de útiles desconectando de la red el aparato.

- Barreras. - Marquesinas de protección de caída de materiales.

- Gafas de seguridad. - Pantalla facial. - Mascarilla con filtro para polvo. - Botas de seguridad con puntera reforzada y plantilla antipunturas. - Guantes de cuero. -Guantes de goma o PVC. - Protectores auditivos (cascos).

Page 84: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 31

HERRAMIENTAS PORTÁTILES DE CALDEO POR LLAMA

Lámparas de soldar

FASE DE TRABAJO RIESGOS Y CAUSAS NORMAS DE PREVENCIÓN PROTECCIÓN COLECTIVA

PROTECCIÓN PERSONAL

- Saneamiento. Cubiertas inclinadas. - Instalaciones mecánicas.

- Incendio. - Explosión. - Quemaduras. - Choque o golpe con objetos.

- Persona cualificada. - Control del estado del quemador y correcta fijación a la bombona de combustible. - Estado de conservación de la manguera. - Regular la presión en el quemador. - No trabajar en inmediaciones de material combustible. - Ventilación adecuada.

- Marquesinas de protección de caída de materiales.

- Casco - Gafas de seguridad. - Pantalla facial. - Botas puntera antipunturas. - Guantes de cuero.

Page 85: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 32

HERRAMIENTAS PORTÁTILES DE ACCIONAMIENTO POR AIRE COMPRIMIDO

Martillo neumático

FASE DE TRABAJO RIESGOS Y CAUSAS NORMAS DE PREVENCIÓN PROTECCIÓN COLECTIVA

PROTECCIÓN PERSONAL

- Instalación eléctrica. - Atrapamiento. - Explosión. - Choques con objetos. - Sobreesfuerzos. - Ruido. - Vibraciones. - Polvo. - Proyección de partículas o de aire comprimido.

- Persona cualificada. - Corte de aire y descompresión de la manguera antes de desarmarlo. - No apoyar el cuerpo sobre el martillo. - Acoplamiento del útil con el martillo. - No hacer palanca con él. - Extremar las medidas en los trabajos de aperturas de zanjas con sospecha de conducciones (hasta 0,50 m. de la conducción enterrada, resto a pala (manual). - No jugar con el aire comprimido. - Mantenimiento del compresor, incluyendo los retimbrados oficiales. - Sustitución de mangueras de alimentación agrietadas.

- Detector de campos magnéticos en zonas ocultas. - detector de conducciones de agua ocultas.

-Casco con protectores auditivos incluido. - Gafas de seguridad con Pantalla facial. - Botas de seguridad con puntera reforzada y plantilla antipunturas. - Guantes de cuero. - Cinturón antivibraciones. - Mascarilla con filtro para polvo.

Page 86: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 33

HERRAMIENTAS PORTÁTILES DE ACCIONAMIENTO NEUMÁTICO

Pistola clavadora, Grapadora

FASE DE TRABAJO RIESGOS Y CAUSAS NORMAS DE PREVENCIÓN PROTECCIÓN COLECTIVA

PROTECCIÓN PERSONAL

- Instalación eléctrica. - Choques con objetos. - Cortes. -Punturas. - Ruido. - Vibraciones. - Proyecciones de partículas, aire comprimido, grapa o clavo.

- Persona cualificada. - Corte de aire y descompresión de la manguera antes de desarmarlo. - No jugar con el aire comprimido. - Mantenimiento del compresor, incluyendo los retimbrados oficiales. - Sustitución de mangueras de alimentación agrietadas. - Colocación de válvulas de seguridad. - No situarse en las inmediaciones del punto de operación o de la trayectoria.

- Marquesinas de protección de caída de materiales.

-Casco con protectores auditivos incluido. - Gafas de seguridad con Pantalla facial. - Botas de seguridad con puntera reforzada y plantillaantipunturas. - Guantes de cuero. - Cinturón antivibraciones. - Mascarilla con filtro para polvo.

Page 87: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 34

SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODO REVESTIDO

FASE DE TRABAJO RIESGOS Y CAUSAS NORMAS DE PREVENCIÓN PROTECCIÓN

PERSONAL

- Instalaciones mecánicas. - Contactos eléctricos directos y/o indirectos. - Proyección de partículas sólidas, fundidas o incandescentes. - Incendio y/o explosión. - Exposición a gases y humos de soldadura. - Exposición a radiaciones no ionizantes.

- Persona cualificada. - Protección eléctrica a base de doble aislamiento. - En ausencia de lo anterior, conexión eléctrica a tierra en combinación de interruptores diferenciales de 30 mA. - Estado adecuado de cable y clavija de conexión. - Conectar el equipo de soldadura a la red de energía eléctrica - En caso de conectar el equipo de soldadura a un grupo electrógeno o aquel es autónomo, colocar el equipo sobre una plataforma de material aislante. - Extremar las precauciones, especialmente en la operación de cambio de electrodo. - Evitar que pasen vehículos por encima de los cables. - Evitar que pasen personas o vehículos por debajo del lugar de soldeo. - Vigilar que nadie situado en las proximidades del puesto de trabajo quede expuesto a las radiaciones. - No soldar cerca de materiales combustibles, inflamables o explosivos. - No soldar cerca de lugares para almacenar pinturas o disolventes. - No soldar en recipientes utilizados para contener sustancias inflamables

- Gafas de seguridad con Pantalla facial. (en su caso) - Guantes de cuero. - Mandil de cuero. (en su caso) - Polainas de cuero (en su caso) - Mascarilla. - Careta de protección ocular y de la piel. - Botas de seguridad con puntera reforzada y plantilla antipunturas.

Page 88: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 35

(pinturas, disolventes, aceites, gasolinas..) sin someterlos antes a una limpieza exhaustiva.

Page 89: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 36

ESCALERAS PORTÁTILES

FASE DE TRABAJO RIESGOS Y CAUSAS NORMAS DE PREVENCIÓN PROTECCIÓN PERSONAL

- Excavación en caja (> 1 m.). - Instalaciones mecánicas. - Instalación eléctrica.

-Caídas de personal a distinto nivel por: Basculamiento lateral. Rotura de larguero. Rotura de peldaño. Vuelco. Ascenso y descenso de espaldas a la escalera. Deslizamiento. - Contacto eléctrico. -Golpes. -Electrocución por presencia conductores eléctricos. -Atrapamientos. -Sobreesfuerzos.

ESCALERAS DE MADERA: - Largueros de madera sana y escuadrada - Peldaños ensamblados. -No emplear pinturas opacas, si barnices transparentes. -Prohibición de empalmes si es que no tiene dispositivos especiales. ESCALERAS METALICAS: -Pintura antioxidante. -No realizar empalmes soldados. -No suplementar escaleras de aluminio. GENERALES: -Zapatas antideslizantes. -Anclaje en parte superior. -Superación nivel superior de apoyo en 1 m. -Apoyo inferior resistente. -Inclinación de la escalera = 75º.relación entre longitud (L) de puntos de apoyo y separación del inferior a la vertical del superior L/4. -Evitar colocación en zonas de paso o puertas móviles. -Para altura > 3 m. utilización de cinturón de seguridad anclado a elemento fijo. -Para alturas >5 m. y < 7m. -Utilizar escaleras reforzadas no simples. -Para alturas > 7 m. utilizar escaleras telescópicas especiales. -El ascenso y descenso, siempre de enfrente de la escalera. -No transportar cargas > 25 kg. -Escaleras de tijera con cadena que impida su apertura. -Escaleras de tijera con tope de seguridad de abertura -Retirada previa de conductores eléctricos desnudos.

Cinturón de anclaje. -Ayuda de otra persona en la sujeción y estabilidad. -Cable fiador. -Casco de seguridad. -Calzado con puntera reforzada y plantilla antipunturas.

Page 90: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 37

PASARELAS Y RAMPAS

FASE DE TRABAJO RIESGOS Y CAUSAS NORMAS DE PREVENCIÓN PROTECCIÓN COLECTIVA

PROTECCIÓN PERSONAL

-Excavación en zanjas y pozos. Saneamiento. -Instalaciones mecánicas. -Instalación eléctrica.

Caídas de personas a distinto nivel por: Basculamiento. Falta de estabilidad. Desplome. Falta de barandillas (>2m). Ascenso y descenso de la plataforma. Deslizamiento. -Caídas al mismo nivel. -Caída de objetos por: Manipulación. Desprendimientos. Falta de rodapié (>2m.) -Golpes y cortes. -Atrapamientos. -Sobreesfuerzos.

-Anchura de plataforma > 60 cm. -Tablones mínimo 20x7 cm. -Travesaños de arriostramiento. -Asiento y nivelado correcto. -Fijación de extremos que eviten deslizamientos o basculamientos. - Conjunto estable y resistente. -Barandilla perimetral > 2 m. altura de 1,10 m, listón intermedio y rodapiés de 0,15 m. -Estructura y resistencia proporcionales a las cargas. -No utilizar borriquetes o escaleras portátiles sobre plataforma. -Acceso libre y fácil.

-Cinturón con anclaje en caso de trabajo a >2m. de altura. -Cable fiador. -Casco de seguridad. -Calzado con puntera reforzada y plantilla antipunteras.

Page 91: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 38

PLATAFORMA MÓVIL ELEVADORA

FASE DE TRABAJO RIESGOS Y CAUSAS NORMAS DE PREVENCIÓN PROTECCIÓN COLECTIVA

PROTECCIÓN PERSONAL

- Trabajos en altura (ocasional).

-Caídas de personas al mismo y/o distinto nivel. -Caía de objetos despendidos por manipulación y desplome. -Pisadas sobre objetos. -Golpes y contactos contra elementos móviles, inmóviles, objetos y/o herramientas. -Atrapamiento por o entre objetos. -Atrapamiento por vuelco de máquina. -Contactos térmicos. -Contactos eléctricos directos y/o indirectos. -Inhalación de sustancias asfixiantes. -Atropellos, golpes y/o choques con o contra vehículos. -Explosiones e incendios. -Ruidos. -Vibraciones.

-Persona cualificada. -Asegurar nadie está en área de riesgo. -Comprobar que la máquina se encuentra en superficie firme y nivelada. -Circular con la luz giratoria encendida, con precaución y respetando la señalización. -Extremar la prudencia en caso de desplazarse por terrenos accidentados, resbaladizos, blandos, cerca de taludes o zanjas. -Extremar las precauciones en caso de desplazarse marcha atrás. -No dejar la máquina y motor en marcha. -No sobrepasar la carga máxima admisible de la máquina. -No utilizar la máquina si la velocidad del viento es superior al establecido por la normativa o a la limitada por el fabricante si es menor. -Al parar la máquina, frenar, quitar las llaves y asegurar el equipo contra el vandalismo y utilización no autorizada.. -Mantener limpios los rótulos de seguridad instalados en la grúa y reemplace los que falten.

-Máquina con avisador acústico y visual del movimiento. -Acotar mediante vallas el terreno circundante al lugar de trabajo si existiese riesgo de caída de material.

- Casco de seguridad. - Guantes de cuero. - Botas con puntera reforzada y plantilla antipunteras

Page 92: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 39

-El mantenimiento de la grúa se realizará por personal especializado. -Usar ropa ajustada. -No salte de la máquina, realizar la subida y bajada a la misma utilizando los peldaños y asideros. -Al subir y bajar de la máquina agárrese con ambas manos, no subir con materiales y/o herramientas en la mano. -La plataforma de trabajo será antideslizante. -Prohibido subir o bajar de la máquina cuando esta se halle en movimiento. -Prohibido subir sobre parapetos de la plataforma para alcanzar alturas mayores sobre la misma. -No llevar anillos, brazaletes, cadenas, etc. -La limpieza y mantenimiento realizar con la máquina parada -Prohibir el paso debajo de elementos con posibilidad de caída. -No superar la carga máxima que indica el fabricante. -Evitar el contacto con las partes calientes de la máquina. - Asegurarse que no existen interferencias con líneas eléctricas. -En caso de contacto de la máquina con conductor bajo tensión no salga de la máquina si se encuentra

Page 93: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 40

dentro ni entre si se encuentra afuera. No utilizar la máquina si no existe una correcta ventilación del lugar de utilización. -No fumar ni usar el teléfono móvil al repostar la máquina -Comprobar que nadie se encuentra en el radio de acción del equipo. O zona de actuación de sus órganos de trabajo.

Page 94: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 41

11. TRABAJOS POSTERIORES. El apartado 3 del Artículo 6 del Real Decreto 1627/1.997 establece que en el Estudio Básico se contemplarán también las previsiones y las informaciones para efectuar en su día, en las debidas condiciones de seguridad y salud, los previsibles trabajos posteriores. REPARACIÓN, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Riesgos más frecuentes Medidas preventivas Protecciones individuales

- Caídas al mismo nivel en suelos - Caídas de altura por huecos horizontales - Caídas por huecos en cerramientos - Caídas por resbalones - Reacciones químicas por productos de limpieza y líquidos de maquinaria - Contactos eléctricos por accionamiento inadvertido y modificación o deterioro de sistemas eléctricos. - Explosión de combustible mal almacenados - Fuego por combustibles, modificación de elementos de instalación eléctrica o por acumulación de desechos peligrosos. - Impacto de elementos de la esquinaría por desprendimientos de elementos constructivos por deslizamiento de objeto por roturas debidas a la presión del viento, por roturas por exceso de carga

-Andamiajes, escalerillas y Demás dispositivos provisionales adecuados y seguros - Anclajes de cinturones fijados a la pared para la limpieza de ventanas no accesibles - Anclajes de cinturones para reparación de tejados y cubiertas - Anclajes para poleas para izado de muebles en mudanzas

- Casco de seguridad - Ropa de trabajo - Cinturones de seguridad y de longitud y resistencia adecuada para limpiadores de ventanas. - Cinturones de seguridad y resistencia adecuada para reparar tejados y cubiertas inclinadas

12. CONDICIONES FACULTATIVAS 12.1. OBLIGACIONES DEL PROMOTOR Antes del inicio de los trabajos, el promotor designará un Coordinador en materia de Seguridad y Salud, cuando en la ejecución de las obras intervengan más de una empresa, o una empresa y trabajadores autónomos o diversos trabajadores autónomos. La designación del Coordinador en materia de Seguridad y Salud no eximirá al promotor de las responsabilidades.

Page 95: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 42

El promotor deberá efectuar un aviso a la autoridad laboral competente antes del comienzo de las obras, que se redactará con arreglo a lo dispuesto en el Anexo III del Real Decreto 1627/1.997, debiendo exponerse en la obra de forma visible y actualizándose si fuera necesario. 12.2. COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD. La designación del Coordinador en la elaboración del proyecto y en la ejecución de la obra podrá recaer en la misma persona. El Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, deberá desarrollar las siguientes funciones: - Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención y seguridad. - Coordinar las actividades de la obra para garantizar que las empresas y personal apliquen

de manera coherente y responsable los principios de acción preventiva. - Aprobar el Plan de Seguridad y Salud elaborado por el contratista y, en su caso, las

modificaciones introducidas en el mismo. - Organizar la coordinación de actividades empresariales previstas en el Artículo 24 de la Ley

de Prevención de Riesgos Laborales. - Coordinar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de los métodos de

trabajo. - Adoptar las medidas necesarias para que solo las personas autorizadas puedan acceder a

la obra. La Dirección Facultativa asumirá estas funciones cuando no fuera necesaria la designación del Coordinador. 12.3. OBLIGACIONES DE CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS El contratista y subcontratistas estarán obligados a: - Aplicar los principios de acción preventiva que se recogen en el Artículo 15 de la Ley de

Prevención de Riesgos laborales. - Cumplir y hacer cumplir a su personal lo establecido en el Plan de Seguridad y Salud. - Cumplir la normativa en materia de prevención de riesgos laborales, teniendo en cuenta las

obligaciones sobre coordinación de las actividades empresariales previstas en el Art. 24 de la L. P. R. L., así como cumplir las disposiciones mínimas establecidas en el Anexo IV del R. D. 1627/1.997.

- Informar y proporcionar las instrucciones adecuadas a los trabajadores autónomos sobre todas las medidas que hayan de adoptarse en lo que se refiera a seguridad y salud.

- Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra.

Serán responsables de la ejecución correcta de las medidas preventivas fijadas en el Plan y en lo relativo a las obligaciones que le correspondan directamente o, en su caso, a los trabajos autónomos por ellos contratados. Además responderán solidariamente de las consecuencias que se deriven del incumplimiento de las medidas previstas en el Plan. Las responsabilidades del Coordinador, Dirección Facultativa y del Promotor no eximirán de sus responsabilidades a los contratistas y a los subcontratistas.

Page 96: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 43

12.4. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS. Los trabajadores autónomos están obligados a:: - Aplicar los principios de la acción preventiva que se recoge en el Artículo 15 de la Ley de

Prevención de Riesgos Laborales. - Cumplir las disposiciones mínimas establecidas en el Anexo IV del R.D. 1627/1.997. - Ajustar su actuación conforme a los deberes sobre coordinación de las actividades

empresariales previstas en el Artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, participando en particular en cualquier medida de su actuación coordinada que se hubiera establecido.

- Cumplir con las obligaciones establecidas para los trabajadores en el Artículo 29, apartados 1 y 2 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

- Utilizar equipos de trabajo que se ajusten a lo dispuesto en el Real Decreto 1215/ 1.997. - Elegir y utilizar equipos de protección individual en los términos previstos en el Real Decreto

773/1.997. - Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del Coordinador en materia de

seguridad y salud. - Los trabajadores autónomos deberán cumplir lo establecido en el Plan de Seguridad y

Salud. 12.5. LIBRO DE INCIDENCIAS. En cada centro de trabajo existirá, con fines de control y seguimiento del Plan de Seguridad y Salud, un Libro de Incidencias que constará de hojas por duplicado y que será facilitado por el Colegio profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el Plan de Seguridad y Salud. Deberá mantenerse siempre en obra y en poder del Coordinador. Tendrán acceso al Libro, la Dirección Facultativa, los contratistas y subcontratistas, los trabajadores autónomos, las personas con responsabilidades en materia de prevención de las empresas intervinientes, los representantes de los trabajadores, y los técnicos especializados de las Administraciones públicas competentes en esta materia, quienes podrán hacer anotaciones en el mismo. Efectuada una anotación en el Libro de Incidencias, el Coordinador estará obligado a remitir en el plazo de veinticuatro horas una copia a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la provincia en que se realiza la obra. Igualmente notificará dichas anotaciones al contratista y a los representantes de los trabajadores. 12.6. PARALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS Cuando el Coordinador y durante la ejecución de las obras, observase incumplimiento de las medidas de seguridad y salud, advertirá al Contratista y dejará constancia de tal incumplimiento en el Libro de Incidencias, quedando facultado para, en circunstancias de riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores, disponer la paralización de tajos o, en su caso, de la totalidad de la obra. Dará cuenta de este hecho a los efectos oportunos, a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la provincia en que se realiza la obra. Igualmente notificará al contratista, y en su caso a los subcontratistas y/o autónomos afectados de la paralización y a los representantes de los trabajadores.

Page 97: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 44

13. NORMAS APLICABLES EN LA OBRA. Son de obligado cumplimiento en materia de prevención de accidentes laborales, los preceptos establecidos en la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Ordenanza de Trabajo de la Construcción en vigencia. De cada uno de estas disposiciones legales se deberá disponer de un ejemplar en la obra. Además son de aplicación: - Ordenanza de Seguridad e Higiene en el Trabajo O.M.9/3/71 - Ordenanza de trabajo-construcción, vidrio y cerámica O.M. 28/8/70 Comités de Seguridad

e higiene O.M. 11/3/71 - Ley 31/ 1.995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. - Real Decreto 39/1.997 de 17 de enero, Reglamento de los Servicios de Prevención. - Estatuto de los Trabajadores (Ley 8/1.980, Ley 32/1.984, Ley 11/1.994). - Reglamento de Seguridad e higiene en la Industria de la Construcción O.M. 20/5/52 - Real Decreto Legislativo 1/1994 de 20 de Junio. Texto Refundido de la Ley General de la

Seguridad Social. - Real Decreto 39/1995 de 17 de Enero. Reglamento de los servicios de Prevención. - R.D. 485/1997 en materia señalización de seguridad y salud en el trabajo. - R.D. 486/1997 de 14 de Abril. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de

trabajo. - R.D. 487/1997 Relativo a la manipulación manual de cargas que entrañen riesgos, en

particular dorso lumbares, para los trabajadores. - R.D. 773 de 1.997 Relativo a la utilización por los trabajadores de los equipos de protección

personal. - R.D. 1215/1997. Relativo a la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. - R.D. 1627/1997 de Octubre. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de

construcción. - Reglamento de Líneas aéreas de A.T. (Decreto de 28/11/69) - Reglamento Electrotécnico de B.T. e Instrucciones Técnicas Complementarias (R.D.

842/2002 de 2 de Agosto) - Normas Técnicas reglamentarias sobre Homologación de los medios de protección personal

(O.M. 17/5/74). - Ordenanza de Trabajo de la Construcción, Vidrio y Cerámica (O.M. 28-08-70, O.M. 28-07-

77, O.M. 4-07-83, en los títulos no derogados) - Convenio colectivo de la construcción de Navarra. - Cualquier otra disposición sobre la materia, actualmente en vigor o que se promulgue

durante la vigencia de este Documento. De forma colateral las siguientes: - Reglamento de aparatos a presión. - Reglamento de calefacción. - Reglamento de aparatos elevadores. - Reglamento de instalaciones petrolíferas. - Instrucciones de obras de hormigón armado. - Reglamento de instalaciones de Gas. - Reglamento de instalaciones Frigoríficas. - Normas técnicas reglamentarias. - Normativa específica de cada trabajo a nivel Nacional y Autonómico.

Page 98: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________ Estudio básico de seguridad y Salud Almacén Agricola Egurregi. 45

14. CONCLUSIÓN. A la vista de lo anteriormente expuesto, se considera desarrollado el objetivo del presente Estudio, quedando, no obstante, a disposición de los Organismos Competentes para cuantas aclaraciones precisen sobre el particular.

Bera, noviembre de 2019

Fdo.: SANTIAGO ALZUGUREN MACHICOTE

INGENIERO T. INDUSTRIAL Coleg. Nº 2341

Page 99: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

4.- PLIEGO DE CONDICIONES

Page 100: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

________________________________________________________________________________ Pliego de condiciones Almacén Agrícola Efgurregi. 1

ÍNDICE CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- OBRAS OBJETO DEL PRESENTE PROYECTO. Artículo 2.- OBRAS ACCESORIAS NO ESPECIFICADAS EN EL PLIEGO. Artículo 3.- DOCUMENTOS QUE DEFINEN LAS OBRAS. Artículo 4.- COMPATIBILIDAD Y RELACIÓN ENTRE DOCUMENTOS. Artículo 5.- DIRECTOR DE OBRA. Artículo 6.- DISPOSICIONES A TENER EN CUENTA.

CAPITULO II

CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA

Artículo 7.- REPLANTEO. Artículo 8.- DEMOLICIONES. Artículo 9.- MOVIMIENTO DE TIERRAS. Artículo 10.- RED HORIZONTAL DE SANEAMIENTO. Artículo 11.- CIMENTACIONES. Artículo 12.- FORJADOS. Artículo 13.- HORMIGONES. Artículo 14.- ACERO LAMINADO. Artículo 15.- CUBIERTAS Y COBERTURAS. Artículo 16.- ALBAÑILERÍA. Artículo 17.- CARPINTERÍA Y CERRAJERÍA. Artículo 18.- AISLAMIENTO. Artículo 19.- RED VERTICAL DE SANEAMIENTO. Artículo 20.- INSTALACIONES ELÉCTRICAS. Artículo 21.- INSTALACIONES DE FONTANERÍA. Artículo 22.- INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN. Artículo 23.- INSTALACIONES DE PROTECCIÓN. Artículo 24.- OBRAS O INSTALACIONES NO ESPECIFICADAS.

CAPITULO III

CONDICIONES DE ÍNDOLE FACULTATIVA

Epígrafe I.- OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL CONTRATISTA. Artículo 25.- REMISIÓN DE LA SOLICITUD DE OFERTAS. Artículo 26.- RESIDENCIA DEL CONTRATISTA. Artículo 27.- RECLAMACIONES CONTRA LAS ÓRDENES DEL DIRECTOR. Artículo 28.- DESPIDO POR INSUBORDINACIÓN, INCAPACIDAD Y MALA FE. Artículo 29.- COPIA DE DOCUMENTOS.

Epígrafe II.- TRABAJOS, MATERIALES Y MEDIOS AUXILIARES. Artículo 30.- LIBRO DE ÓRDENES. Artículo 31.- COMIENZO DE LOS TRABAJOS Y PLAZO DE EJECUCIÓN. Artículo 32.- CONDICIONES GENERALES DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. Artículo 33.- TRABAJOS DEFECTUOSOS. Artículo 34.- OBRAS Y VICIOS OCULTOS.

Page 101: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

________________________________________________________________________________ Pliego de condiciones Almacén Agrícola Efgurregi. 2

Artículo 35.- MATERIALES NO UTILIZABLES O DEFECTUOSOS. Artículo 36.- MEDIOS AUXILIARES. Epígrafe III.- RECEPCIONES Y LIQUIDACIÓN Artículo 37.- RECEPCIONES PROVISIONALES.

Artículo 38.- PLAZO DE GARANTÍA. Artículo 39.- CONSERVACIÓN DE LOS TRABAJOS RECIBIDOS PROVISIONALMENTE. Artículo 40.- RECEPCIÓN DEFINITIVA. Artículo 41.- LIQUIDACIÓN FINAL. Artículo 42.- LIQUIDACIÓN EN CASO DE RESCISIÓN.

Epígrafe IV.- FACULTADES DE LA DIRECCIÓN DE OBRA. Artículo 43.- FACULTADES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS.

CAPITULO IV

CONDICIONES ECONÓMICAS

Epígrafe I.- BASE FUNDAMENTAL. Artículo 44.- BASE FUNDAMENTAL. Epígrafe II.- GARANTIAS DE CUMPLIMIENTO Y FIANZAS. Artículo 45.- GARANTÍAS. Artículo 46.- FIANZAS. Artículo 47.- EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CON CARGO A LA FIANZA. Artículo 48.- DEVOLUCIÓN DE LA FIANZA.

Epígrafe III.- PRECIOS Y REVISIONES. Artículo 49.- PRECIOS CONTRADICTORIOS. Artículo 50.- RECLAMACIONES DE AUMENTO DE PRECIOS. Artículo 51.- REVISIÓN DE PRECIOS. Artículo 52.- ELEMENTOS COMPRENDIDOS EN EL PRESUPUESTO.

Epígrafe IV.- VALORACIÓN Y ABONO DE LOS TRABAJOS. Artículo 53.- VALORACIÓN DE LA OBRA. Artículo 54.- MEDICIONES PARCIALES Y FINALES. Artículo 55.- EQUIVOCACIONES EN EL PRESUPUESTO. Artículo 56.- VALORACIÓN DE LAS OBRAS INCOMPLETAS. Artículo 57.- CARÁCTER PROVISIONAL DE LAS LIQUIDACIONES PARCIALES. Artículo 58.- PAGOS. Artículo 59.- SUSPENSIÓN POR RETRASO DE PAGOS. Artículo 60.- INDEMNIZACIÓN POR RETRASO DE LOS TRABAJOS. Artículo 61.- INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS DE CAUSA MAYOR AL CONTRATISTA.

Epígrafe V.- VARIOS. Artículo 62.- MEJORAS DE OBRAS. Artículo 63.- SEGURO DE LOS TRABAJOS.

Page 102: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

________________________________________________________________________________ Pliego de condiciones Almacén Agrícola Efgurregi. 3

CAPITULO V

CONDICIONES LEGALES

Artículo 64.- JURISDICCIÓN. Artículo 65.- ACCIDENTES DE TRABAJO Y DAÑOS A TERCEROS. Artículo 66.- PAGO DE ARBITRIOS. Artículo 67.- CAUSAS DE RESCISIÓN DEL CONTRATO.

Page 103: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

________________________________________________________________________________ Pliego de condiciones Almacén Agrícola Efgurregi. 4

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- OBRAS OBJETO DEL PRESENTE PROYECTO.

Se consideran sujetas a las condiciones de este Pliego, todas las obras cuyas características, planos y presupuestos, se adjuntan en las diferentes partes correspondientes al presente Proyecto, así como todas las obras necesarias para dejar completamente terminadas los edificios e instalaciones con arreglo a los planos y documentos adjuntos.

Se entiende por obras accesorias aquellas que, por su naturaleza, no pueden ser previstas en todos sus detalles, en la redacción del proyecto, sino que se van definiendo a medida que avanza la ejecución de los trabajos del mismo.

Las obras accesorias se ejecutarán a medida que se vaya manifestando su necesidad. Cuando su importancia lo exija se construirán en base a los proyectos adicionales que se redacten. En los casos de menor importancia se llevarán a cabo de acuerdo a las directrices que formule el Ingeniero Director de Obra.

Artículo 2.- OBRAS ACCESORIAS NO ESPECIFICADAS EN EL PLIEGO.

Si en el transcurso de los trabajos se hiciese necesario ejecutar cualquier clase de obra o instalación que no se encuentre descrita en el presente Pliego de Condiciones, el Adjudicatario estará obligado a realizarlas con estricta sujeción a las órdenes que, al efecto, reciba del Ingeniero Director de Obra y, en cualquier caso, con arreglo a las reglas del buen arte constructivo.

El Ingeniero Director de Obra tendrá plenas atribuciones para sancionar la idoneidad de los sistemas empleados, los cuales estarán expuestos para su aprobación de forma que, a su juicio, las obras o instalaciones que resulten defectuosas total o parcialmente, deberán ser demolidas, desmontadas o recibidas en su totalidad o en parte, sin que ello dé derecho a ningún tipo de reclamación por parte del Adjudicatario.

Artículo 3.- DOCUMENTOS QUE DEFINEN LAS OBRAS.

Los documentos que definen las obras y que la propiedad entregue al Contratista, pueden tener carácter contractual o meramente informativo.

Son documentos contractuales los planos, Pliego de Condiciones, Cuadros de Precios y Presupuestos Parciales o Totales, que se incluyen en el presente Proyecto.

Los datos incluidos en la Memoria y Anejos, así como la justificación de precios tienen carácter meramente informativo.

Cualquier cambio en el planeamiento de la Obra que implique un cambio sustancial respecto de lo proyectado, deberá ponerse en conocimiento de la Dirección Técnica para su aprobación, al objeto de redactar el oportuno proyecto reformado.

Artículo 4.- COMPATIBILIDAD Y RELACIÓNENTRE DOCUMENTOS.

En el caso de contradicción entre los planos y el Pliego de Condiciones, prevalecerá lo prescrito en éste último documento. Lo mencionado en los planos y omitido en el Pliego de Condiciones o viceversa, habrá de ser ejecutado como si estuviese expuesto en ambos documentos.

Page 104: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

________________________________________________________________________________ Pliego de condiciones Almacén Agrícola Efgurregi. 5

Artículo 5.- DIRECTOR DE OBRA.

La propiedad nombrará en su representación a un Ingeniero, en quien recaerán las labores de dirección, control y vigilancia de las obras del presente Proyecto. El Contratista proporcionará toda clase de facilidades para que el Ingeniero Director de Obra, o sus subalternos, puedan llevar a cabo su trabajo con la máxima eficacia.

No será responsable ante la propiedad de la tardanza de los Organismos competentes en la tramitación del Proyecto. La tramitación es ajena al Ingeniero Director de Obra, quien una vez conseguidos todos los permisos, dará la orden de iniciar las obras.

Artículo 6.- DISPOSICIONES A TENER EN CUENTA.

La normativa que debe tenerse presente en la ejecución de las obras del presente proyecto es:

• Ley de Contratos del Estado aprobada por el Decreto 923/1965 de 8 de Abril, modificada por el Real Decreto Legislativo 931/1986 de 2 de Mayo.

• Reglamento General de la Contratación para la aplicación de la referida Ley,

aprobado por el Decreto 3410/1975 de 25 de Noviembre y actualizado conforme al Real Decreto 2528/1986 de 28 de Noviembre.

• Pliegos de Prescripciones Técnicas Generales vigentes del M.O.P.T.

• Código Técnico de la Edificación. (CTE)

• Normas Tecnológicas de la Edificación. (NTE)

• Instrucción de Hormigón Estructural, Real Decreto 1247/2008 del 18 de Julio (EHE-2008)

• Métodos y Normas de Ensayo de Laboratorio Central M.O.P.T.

• Reglamento Electrotécnico de Alta y Baja Tensión y Normas Complementarias MIBT.

• Reglamento sobre Recipientes y Aparatos a Presión.

Page 105: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

________________________________________________________________________________ Pliego de condiciones Almacén Agrícola Efgurregi. 6

CAPITULO II

CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA

Artículo 7.- REPLANTEO.

Antes de dar comienzo a las obras, el Ingeniero Director de Obra, auxiliado del personal subalterno necesario y en presencia del Contratista o de su representante, procederá al replanteo general de la obra. Una vez finalizado el mismo se levantará acta de comprobación del replanteo.

Los replanteos de detalle se llevarán a cabo de acuerdo con las instrucciones y órdenes del Ingeniero Director de Obra, quien realizará las comprobaciones necesarias en presencia del Contratista o de su representante.

El Contratista se hará cargo de las estacas, señales y referencias que se dejen en el terreno como consecuencia del replanteo.

Artículo 8.- DEMOLICIONES.

Las condiciones relativas a la progresiva demolición, elemento a elemento, desde la cubierta hasta la cimentación de edificios que no presenten síntomas de ruina inminente, incluso las demoliciones por empuje de edificios o restos de edificios de poca altura, así como criterios de demolición por colapso, estarán se ejecutarán de acuerdo a los criterios establecidos en el presente artículo.

Se adoptará lo prescrito en le norma NTE-ADD “Acondicionamiento del terreno. Desmontes. Demoliciones”, en cuanto a Condiciones Generales de ejecución, criterios de valoración y de mantenimiento.

Para la demolición de las cimentaciones y elementos enterrados se consultará además la norma NTE-ADV y para los apeos y apuntalamiento, la norma NTE-EMA.

Artículo 9.- MOVIMIENTO DE TIERRAS.

Los desmontes y terraplenes para dar al terreno la rasante de explanación, la excavación a cielo abierto realizada con medios manuales y/o mecánicos y a la excavación de zanjas y pozos, se regularán por el presente artículo.

Se adoptarán las condiciones generales de seguridad en el trabajo así como las condiciones relativas a los materiales, control de la ejecución, valoración y mantenimiento que especifican las siguientes normas:

• NTE-AD “Acondicionamiento del terreno. Desmontes”

• NTE-ADE “Explanaciones”

• NTE-ADV “Vaciados”

• NTE-ADZ “Zanjas y pozos”

Artículo 10.- RED HORIZONTAL DE SANEAMIENTO.

El presente artículo contempla las condiciones relativas a los diferentes aspectos relacionados con los sistemas de captación y conducción de aguas del subsuelo para protección de la obra contra la humedad. Se adoptan las condiciones generales de ejecución y seguridad en el trabajo, condiciones relativas a los materiales y equipos de origen industrial, control de la ejecución, criterios relativos a la prueba de servicio, criterios de valoración y normas para el mantenimiento del terreno, establecidas en la NTE

Page 106: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

________________________________________________________________________________ Pliego de condiciones Almacén Agrícola Efgurregi. 7

“Saneamientos, Drenajes y Arenamientos”, así como lo establecido en la Orden del 15 de Septiembre de 1986, del M.O.P.U.

Artículo 11.- CIMENTACIONES.

Las secciones y cotas de profundidad serán las que el Ingeniero Director de Obra señale, con independencia de lo indicado en el Proyecto, las cuales tienen carácter meramente informativo. No se rellenarán los cimientos hasta que lo ordene el Director de Obra.

El Ingeniero Director de Obra queda facultado para introducir las cimentaciones especiales o modificaciones que juzgue oportuno, en función de las características particulares que presente el terreno.

Se adoptarán las condiciones relativas a materiales, control, valoración, mantenimiento y seguridad especificadas en las normas siguientes:

• NTE-CSZ “Cimentaciones superficiales. Zapatas”.

• NTE-CSC “Cimentaciones superficiales corridas”.

• NTE-CSL “Cimentaciones superficiales. Losas”

• Instrucción de hormigón estructural EHE-2008”.

Artículo 12.- FORJADOS.

Los aspectos relacionados con la ejecución de forjados pretensados auto-resistentes armados de acero o de cualquier otro tipo, con bovedillas cerámicas de hormigón y fabricado en obra o prefabricado bajo cualquier patente, se ejecutarán de acuerdo con los principios establecidos en este artículo.

Las condiciones de ejecución, de seguridad en el trabajo, de control de la ejecución, de la valoración y del mantenimiento, son las establecidas en las normas NTE-EHU y NTE-EHR, así como en el Real Decreto 1630/1980 de 18 de Julio y en la NTE-EAF.

Se tendrá presente, así mismo, la Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizados con elementos prefabricados (EFHE).

Artículo 13.- HORMIGONES.

El presente artículo regula las condiciones relativas a los materiales y equipos de origen industrial relacionados con la ejecución de las obras de hormigón en masa, armado o pretensado, fabricados en obra o prefabricados, así como las condiciones generales de ejecución, criterios de medición, valoración y mantenimiento.

Regirá lo prescrito en la Instrucción de Hormigón Estructural EHE-2008. Así mismo, se adopta lo establecido en las normas NTE-EH “Estructuras de Hormigón”, y NTE-EME “Estructuras de madera. Encofrados”.

Las características mecánicas de los materiales, dosificaciones y niveles de control son las que se fijan en los planos del presente proyecto (Cuadro de características EHE-2008 y especificaciones de los materiales).

Artículo 14.- ACERO LAMINADO.

El presente artículo establece las condiciones relativas a los materiales y equipos industriales relacionados con los aceros laminados utilizados en las estructuras de la edificación, tanto en sus elementos estructurales, como en sus elementos de unión. Así mismo, se fijan las condiciones relativas a la ejecución, seguridad en el trabajo, control de la ejecución, valoración y mantenimiento.

Page 107: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

________________________________________________________________________________ Pliego de condiciones Almacén Agrícola Efgurregi. 8

Se tendrán presentes las siguientes normas:

• CTE DB SE-A “Seguridad Estructural. Estructuras de Acero”.

• NTE-EA “Estructuras de acero”.

Artículo 15.- CUBIERTAS Y COBERTURAS.

Las coberturas de edificios con placas, tejas o plaquetas, chapas finas o paneles formados por dos hojas de chapa de acero galvanizado o lacado, con interposición de aislamiento, chapas de aleaciones ligera, piezas de pizarra, placas de poliéster reforzado, cloruro de polivinilo rígido o polimetacrilato de metilo, tejas cerámicas o de cemento, chapas lisas de zinc, en las que el propio elemento proporciona la estanquidad, estarán reguladas por el presente artículo.

Las condicionas funcionales y de calidad relativa a los materiales y equipos de origen industrial y control de la ejecución, condiciones generales de ejecución y seguridad en el trabajo, así como os criterios de valoración y mantenimiento son los especificados en las siguientes normas:

• NTE-QTF “Cubiertas. Tejas de fibrocemento”.

• NTE-QTG “Cubiertas. Tejados galvanizados”.

• NTE-QTL “Cubiertas. Tejados de aleaciones ligeras”.

• NTE-QTP “Cubiertas. Tejados de pizarra”.

• NTE-QTS “Cubiertas. Tejados sintéticos”NTE-QTT “Cubiertas. Tejados de tejas”.

• NTE-QTZ “Cubiertas. Tejados de zinc”.

• NTE.QAA “Cubiertas. Azoteas ajardinadas”.

• NTE-QAN “Cubiertas. Azoteas no transitables”.

• NTE-QAT “Cubiertas. Azoteas transitables”.

• NTE-QLC “Cubiertas. Lucernarios. Clarabotas”.

• NTE-QLH “Cubiertas. Lucernarios de hormigón translúcido”.

Artículo 16.- ALBAÑILERÍA.

Las fábricas de bloques de hormigón, ladrillo o piedra, los tabiques de ladrillo o prefabricados, así como los revestimientos de paramentos, suelos escaleras y techos estarán regulados por éste artículo.

Las condiciones de funcionalidad y calidad relativas a los materiales y equipos de origen industrial, control de la ejecución y seguridad en el trabajo, así como los criterios de valoración y mantenimiento son los que explicitan las normas:

• NTE-FFB “Fachadas de bloque”.

• NTE-FFL “Fachadas de ladrillo”.

• NTE-EFB “Estructuras de fábrica de bloque”.

• NTE-EFL “Estructuras de fábrica de ladrillo”.

Page 108: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

________________________________________________________________________________ Pliego de condiciones Almacén Agrícola Efgurregi. 9

• NTE-EFP “Estructuras de fábrica de piedra”.

• NTE-RPA “Revestimiento de paramentos. Alicatados”.

• NTE-RPE “Revestimiento de paramentos. Enfoscado”.

• NTE-RPG “Revestimiento de paramentos. Guarnecidos y enlucidos”.

• NTE-RPP “Revestimiento de paramentos. Pinturas”.

• NTE-RPR “Revestimiento de paramentos. Revocos”.

• NTE-RSC “Revestimiento de suelos continuos”.

• NTE-RSF “Revestimiento de suelos flexibles”.

• NTE-RSS “Revestimiento de suelos y escaleras. Soleras”.

• NTE-RST “Revestimiento de suelos y escaleras. Terrazas”.

• NTE-RSP “Revestimiento de suelos y escaleras. Placas”.

• NTE-RTC “Revestimiento de techos continuos”

• NTE-PTL “Tabiques de ladrillo”.

• NTE-PTP “Tabiques prefabricados”.

Artículo 17.- CARPINTERÍA Y CERRAJERÍA.

El presente artículo regula las condiciones de funcionalidad y calidad que han de reunir los materiales y equipos industriales relacionados con la ejecución y montaje de puertas, ventanas y demás elementos utilizados en las particiones practicables y accesos interiores.

Así mismo, regula las condiciones de ejecución, medición, valoración y criterios de mantenimiento.

Se ajustará a lo establecido en las normas NTE-PPA “Puertas de acero”, NTE-PPM “Puertas de madera”, NTE-PPV “Puertas e vidrio”, NTE-PMA “Mamparas de madera” y NTE-PML “Mamparas de aleaciones ligeras.

Artículo 18.- AISLAMIENTO.

Los materiales a emplear y el montaje de aislamientos serán acordes con lo prescrito en la norma CTE DB HE, sobre ahorro de energía que establece los condiciones de los materiales empleados para el aislamiento térmico, así como el control, recepción y ensayos de dichos materiales, y diferentes recomendaciones para la ejecución de este tipo de instalaciones.

La medición y valoración de la instalación de aislamientos se llevará a cabo en la forma prevista en el presente proyecto.

Artículo 19.- RED VERTICAL DE SANEAMIENTO.

El presente artículo hace referencia a la red de evacuación de aguas pluviales y residuos desde los puntos en los que se recogen, hasta la acometida de la red de alcantarillado, fosa séptica, pozo de filtración o equipo de depuración, así como a los medios de evacuación.

Las condiciones de ejecución, condiciones funcionales de los materiales y equipos industriales, control de la ejecución, seguridad en el trabajo, medición, valoración y mantenimiento, son las establecidas por:

Page 109: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

________________________________________________________________________________ Pliego de condiciones Almacén Agrícola Efgurregi. 10

• NTE-ISS “Instalaciones de salubridad y saneamiento”

• NTE-ISD “Depuración y vertido”.

• NTE-ISA “Alcantarillado”. Artículo 20.- INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

Los materiales y ejecución de las instalaciones eléctricas cumplirán lo establecido en el Reglamento Electrotécnico de Alta y Baja Tensión y normas MIBT complementarias. Así mismo, se adoptarán las condiciones previstas en las normas:

• NTE-IEB “Instalación eléctrica de baja tensión”.

• NTE-IEE “Alumbrado exterior”.

• NTE-IEI “Alumbrado interior”.

• NTE-IEP “Puesta a tierra”.

• NTE-IER “Instalaciones de electricidad. Red exterior”.

Artículo 21.- INSTALACIONES DE FONTANERÍA.

Regula el presente artículo las condiciones relativas a la ejecución, materiales y equipos industriales, control de la ejecución, seguridad en el trabajo, medición, valoración y mantenimiento de las instalaciones de abastecimiento y distribución de agua.

Se tendrán presentes las normas siguientes:

• NTE-IFA “Instalaciones de fontanería”.

• NTE-IFC “Instalaciones de fontanería. Agua caliente”.

• NTE-IFF “Instalaciones de fontanería. Agua fría”.

Artículo 22.- INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN.

El presente artículo regula las instalaciones de ventilación, refrigeración y calefacción.

Se tendrán presentes las condiciones relativas a la funcionalidad y calidad de materiales, ejecución, control, seguridad en el trabajo, pruebas de servicio, mediciones, valoración y mantenimiento establecidas en las normas:

• Reglamento de seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas e Instrucciones MIIF complementarias.

• Reglamentos vigentes sobre recipientes a presión y aparatos a presión.

• NTE-ICI “Instalaciones de climatización industrial”.

• NTE-ICT “Instalaciones de climatización-torres de refrigeración”.

• NTE-ID “Instalaciones de depósitos”.

• Reglamento de instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria

(Real Decreto 1618/1980 de 4 de Julio).

• NTE-ISV “Ventilación”

Page 110: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

________________________________________________________________________________ Pliego de condiciones Almacén Agrícola Efgurregi. 11

Artículo 23.- INSTALACIONES DE PROTECCIÓN.

Las condiciones de ejecución, de los materiales, de control de la ejecución, seguridad en el trabajo, medición, valoración y mantenimiento, relativas a las instalaciones de protección contra fuegos y rayos, estarán reguladas por el CTE DB SI sobre Seguridad en caso de incendio, CTE DB SU Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo, así como por la NTE-IPP “Pararrayos”.

Artículo 24.- OBRAS O INSTALACIONES NO ESPECIFICADAS.

Si en el transcurso de los trabajos fuera necesario ejecutar alguna clase de obra no regulada en el presente Pliego de Condiciones, el Contratista queda obligado a ejecutarla con arreglo a las instrucciones que reciba del Ingeniero Director de Obra quien, a su vez, cumplirá la normativa vigente sobre el particular. El Contratista no tendrá derecho a reclamación alguna.

Page 111: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

________________________________________________________________________________ Pliego de condiciones Almacén Agrícola Efgurregi. 12

CAPITULO III

CONDICIONES DE ÍNDOLE FACULTATIVA

Epígrafe I.- OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL CONTRATISTA.

Artículo 25.- REMISIÓN DE LA SOLICITUD DE OFERTAS.

Por la Dirección Técnica se solicitarán ofertas a las empresas especializadas del sector, para la realización de las instalaciones especificadas en el presente Proyecto, para lo cual se pondrá a disposición de los ofertantes un ejemplar del referido Proyecto o un extracto con los datos suficientes. En el caso de que el ofertante lo estime de interés deberá presentar además de la mencionada oferta, la o las soluciones que recomiende para resolver la instalación.

El plazo máximo fijado para la recepción de las ofertas será de un mes.

Artículo 26.- RESIDENCIA DEL CONTRATISTA.

Desde que se inicien las obras, hasta su recepción definitiva, el Contratista o un representante suyo autorizado deberá residir en un punto próximo al de ejecución de los trabajos y no podrá ausentarse de él sin previo conocimiento del Ingeniero Director de Obra, notificándole a éste expresamente la persona que durante su ausencia le ha de representar en todas sus funciones. Cuando se falte a lo anteriormente prescrito, se considerarán válidas las notificaciones que se efectúen al individuo más caracterizado o de mayor categoría técnica de los empleados u operarios de cualquier ramo que, como dependientes de la Contrata, intervengan en las obras y, en ausencia de ellos, las depositadas en la residencia, designada como oficial, de la Contrata en los documentos del proyecto, aún en ausencia o negativa de recibo por parte de los dependientes de la Contrata.

Artículo 27.- RECLAMACIONES CONTRA LAS ÓRDENES DEL DIRECTOR.

Las reclamaciones que el Contratista quiera realizar en torno a las órdenes emanadas del Ingeniero Director de Obra, sólo podrá presentarlas a través del mismo ante la propiedad, si ellas son de orden económico y de acuerdo con las condiciones estipuladas en los Pliegos de Condiciones correspondientes.

Sobre disposiciones de orden técnico o facultativo del Ingeniero Director de Obra, no se admitirá reclamación alguna, pudiendo el Contratista salvar su responsabilidad, si lo estima oportuno, mediante exposición razonada, dirigida al Ingeniero Director de Obra, el cual podrá limitar su contestación al acuse de recibo que, en todo caso, será obligatorio para este tipo de reclamaciones.

Artículo 28.- DESPIDO POR INSUBORDINACIÓN, INCAPACIDAD Y MALA FE.

Por falta del cumplimiento de las instrucciones del Ingeniero Director de Obra o sus subalternos de cualquier clase, encargados de vigilancia de las obras; por manifiesta incapacidad o por actos que comprometan, perturben la marcha de los trabajos, el Contratista tendrá obligación de sustituir a sus dependientes y operarios cuando el Ingeniero Director lo reclame.

Artículo 29.- COPIA DE DOCUMENTOS.

El Contratista tiene derecho a disponer copias, asumiendo su coste, de los Pliegos de

Condiciones, presupuestos y demás documentos de la contrata. El Ingeniero Director de

Obra, si el Contratista los solicita, autorizará las copias después de contratadas las obras.

Page 112: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

________________________________________________________________________________ Pliego de condiciones Almacén Agrícola Efgurregi. 13

Epígrafe II.- TRABAJOS, MATERIALES Y MEDIOS AUXILIARES.

Artículo 30.- LIBRO DE ÓRDENES.

En la casilla y oficina de la obra, tendrá el Contratista el Libro de Órdenes, en el que se anotarán las que el Ingeniero Director de Obra precise dar en el transcurso de la obra.

El cumplimiento de las órdenes expresadas en dicho Libro es tan obligatorio para el Contratista como las que figuran en el Pliego de Condiciones.

Artículo 31.- COMIENZO DE LOS TRABAJOS Y PLAZO DE EJECUCIÓN.

Obligatoriamente y por escrito, deberá el Contratista dar cuenta al Ingeniero Director de Obra del inicio de los trabajos, antes de transcurrir veinticuatro horas de su comienzo; previamente se habrá suscrito el acta de replanteo en las condiciones establecidas en el artículo 7 del presente Pliego de Condiciones.

El Adjudicatario comenzará las obras dentro del plazo de 15 días desde la fecha de adjudicación. Dará cuenta al Ingeniero Director de Obra, mediante oficio, del día que se propone iniciar los trabajos, debiendo éste dar acuse de recibo.

Las obras quedarán terminadas dentro del plazo de 4 meses.

El Contratista está obligado al cumplimento de todo cuanto se dispone en el Reglamento Oficial del Trabajo.

Artículo 32.- CONDICIONES GENERALES DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

El Contratista debe emplear los materiales y mano de obra que cumplan las condiciones exigidas en las “Condiciones Generales de Índole Técnica” del “Pliego General de Condiciones Varias de la Edificación” y realizará todos y cada uno de los trabajos contratados de acuerdo con lo especificado, también, en dicho documento.

Por ello, y hasta que tenga lugar la recepción definitiva de la obra, el Contratista es el único responsable de la ejecución de los trabajos que ha contratado y de las faltas y defectos que en éstos puedan existir, por su mala ejecución o por la deficiente calidad de los materiales empleados o aparatos colocados, sin que pueda servirle de excusa ni le otorgue derecho alguno, la circunstancia de que el Ingeniero Director de Obra o sus subalternos no le hayan llamado la atención sobre el particular, ni tampoco el hecho de que hayan sido valorados en las certificaciones parciales de la obra que siempre se supone que se extienden y abonan a buena cuenta

Artículo 33.- TRABAJOS DEFECTUOSOS.

Como consecuencia de lo anteriormente explicitado, cuando el Ingeniero Director de Obra o su representante en la obra adviertan vicios o defectos en los trabajos ejecutados, o de los materiales empleados, o los aparatos colocados no reúnan las condiciones preceptuadas, ya sea en el curso de la ejecución de los trabajos, o finalizados éstos y antes de verificarse la recepción definitiva de la obra, podrán disponer que las partes defectuosas sean demolidas y reconstruidas de acuerdo con lo contratado, y todo ello a expensas de la Contrata. Si no se estimase justa la resolución y el Contratista se negase a la demolición y reconstrucción ordenadas, se procederá de acuerdo con lo establecido en el artículo 35 del presente Pliego de Condiciones.

Artículo 34.- OBRAS Y VICIOS OCULTOS.

Si el Ingeniero Director de Obra tuviese fundadas razones para creer en la existencia de vicios de construcción ocultos en las obras ejecutadas, ordenará efectuar en cualquier tiempo, y antes de la recepción definitiva, las demoliciones que crea necesarias para conocer los trabajos que suponga defectuosos.

Page 113: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

________________________________________________________________________________ Pliego de condiciones Almacén Agrícola Efgurregi. 14

Los gastos de la demolición y de la reconstrucción que se ocasionen, será de cuenta del Contratista, siempre que los vicios existan realmente; en caso contrario, correrán a cargo del propietario.

Artículo 35.- MATERIALES NO UTILIZABLES O DEFECTUOSOS.

No se procederá al empleo y colocación de los materiales y de los aparatos sin que antes sean examinados y aceptados por el Ingeniero Director de Obra, en los términos que prescriben los Pliegos de Condiciones, depositando al efecto el Contratista, las muestras y modelos necesarios, previamente contraseñados, para efectuar con ellos comprobaciones, ensayos o pruebas preceptuadas en el Pliego de Condiciones, vigente en la obra.

Los gastos que ocasionen los ensayos, análisis, pruebas, etc., antes indicados, serán a cargo del Contratista.

Cuando los materiales o aparatos no fueran de la calidad requerida o no estuviesen perfectamente preparados, el Ingeniero Director de Obra dará orden al Contratista para que los reemplace por otros que se ajusten a las condiciones requeridas en los Pliegos de Condiciones o, a falta de éstos, a las órdenes del Ingeniero Director de Obra.

Artículo 36.- MEDIOS AUXILIARES.

Es obligación de la Contrata el ejecutar los trabajos, cuando sean necesarios para la buena construcción y aspecto de las obras, aun cuando no se halle expresamente estipulados en los Pliegos de Condiciones, siempre que, sin separarse de su espíritu y recta interpretación, lo disponga el Ingeniero Director de Obra, y dentro de los límites y posibilidades que los presupuestos determinen para cada unidad de obra y tipo de ejecución.

Será de cuenta y riesgo del Contratista, los andamios, cimbras, máquinas y demás medios auxiliares que para la debida marcha y ejecución de los trabajos se necesitan, no recayendo por tanto, sobre el Propietario responsabilidad alguna por cualquier avería o accidente personal que pueda ocurrir en las obras, por insuficiencia de dichos medios auxiliares.

Serán, así mismo, de cuenta del Contratista, los medios auxiliares de protección y señalización de la obra, tales como vallado, elementos de protección provisionales, señales de tráfico adecuadas, señales luminosas nocturnas, etc. y todas las necesarias para evitar accidentes previsibles en función del estado de la obra y de acuerdo con la legislación vigente.

Epígrafe III.- RECEPCIONES Y LIQUIDACIÓN.

Artículo 37.- RECEPCIONES PROVISIONALES.

Para proceder a la recepción provisional de las obras será necesaria la asistencia del Propietario, del Ingeniero Director de Obra y del Contratista o su representante debidamente autorizado.

Si las obras se encuentran en buen estado y han sido ejecutadas con arreglo a las condiciones establecidas, se darán por recibidas provisionalmente, comenzando a correr desde la fecha el plazo de garantía, que se considerará de doce meses.

Cuando las obras no se hallen en estado de ser recibidas, se hará constar en el acta y se especificarán en la misma las precisas y detalladas instrucciones que el Ingeniero Director de Obra debe señalar al Contratista para remediar los defectos observados, fijándose un plazo para subsanarlos, erado el cual, se efectuará un nuevo reconocimiento en idénticas condiciones, a fin de proceder a la recepción provisional de la obra.

Después de realizar un escrupuloso reconocimiento y si la obra estuviese conforme con las condiciones de este Pliego, se levantará un acta por duplicado, a la que acompañarán los

Page 114: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

________________________________________________________________________________ Pliego de condiciones Almacén Agrícola Efgurregi. 15

documentos justificantes de la liquidación final. Una de las actas quedará en poder de la Propiedad y la otra se entregará al Contratista.

Artículo 38.- PLAZO DE GARANTÍA.

Desde la fecha en que se haga la recepción provisional comienza a contarse el plazo de garantía que será de un año. Durante este periodo, el Contratista se hará cargo de todas aquellas reparaciones de desperfectos imputables a defectos y vicios ocultos.

Artículo 39.- CONSERVACIÓN DE LOS TRABAJOS RECIBIDOS PROVISIONALMENTE.

Si el Contratista, siendo su obligación, no atiende a la conservación de la obra durante el plazo de garantía, en el caso de que el edificio no haya sido ocupado por el Propietario, procederá a disponer todo lo que se precise para que se atienda a la guardería, limpieza y todo lo que fuere menester para su buena conservación, abonándose todo aquello por cuenta de la contrata.

Al abandonar el Contratista el edificio, tanto por buen terminación de las obras, como en el caso de rescisión de contrato, está obligado a dejarlo desocupado y limpio en el plazo que el Ingeniero Director de Obra fije.

Después de la recepción provisional del edificio y en el caso de que la conservación del mismo corra a cargo del Contratista, no deberá haber en él más herramientas, útiles, materiales, muebles, etc., que los indispensables para su guardería y limpieza y para los trabajos que fuere preciso realizar.

En todo caso, ocupado o no el edificio, está obligado el Contratista a revisar y repasar la obra durante el plazo de garantía, procediendo en la forma prevista en el presente Pliego de Condiciones Económicas.

El Contratista se obliga a destinar, a su costa, a un vigilante de las obras, que prestará su servicio de acuerdo con las órdenes recibidas de la Dirección Facultativa.

Artículo 40.- RECEPCIÓN DEFINITIVA.

Terminado el plazo de garantía, se verificará la recepción definitiva con las mismas condiciones que la provisional, y si las obras están bien conservadas y en perfectas condiciones, el Contratista quedará liberado de toda responsabilidad económica; en caso contrario se retrasará la recepción definitiva hasta que, a juicio del Ingeniero Directos de Obra, y dentro del plazo que se marque, queden las obras a modo y forma que se determinan en este Pliego de Condiciones.

Si el nuevo reconocimiento revelase que el Contratista no hubiese cumplido, se declara rescindida la contrata con pérdida de la fianza, a no ser que la Propiedad crea conveniente conceder un nuevo plazo.

Artículo 41.- LIQUIDACIÓN FINAL.

Terminadas las obras, se procederá a la liquidación fijada, que incluirá el importe de las unidades de obra realizadas y las que constituyen modificaciones del Proyecto, siempre y cuando hayan sido previamente aprobadas por la Dirección Facultativa con sus precios. De ninguna manera tendrá derecho el Contratista a formular reclamaciones por aumentos de obra que no estuviesen autorizados por escrito a la propiedad con el visto bueno del Ingeniero Director de Obra.

Page 115: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

________________________________________________________________________________ Pliego de condiciones Almacén Agrícola Efgurregi. 16

Artículo 42.- LIQUIDACIÓN EN CASO DE RESCISIÓN.

En caso de rescisión del contrato, la liquidación se hará mediante un contrato liquidatario, que se redactará de acuerdo por ambas partes. Incluirá el importe de las unidades de obra realizadas hasta la fecha de rescisión.

Epígrafe IV.- FACULTADES DE LA DIRECCIÓN DE OBRA.

Artículo 43.- FACULTADES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS.

Además de todas las facultades particulares, que corresponden al Ingeniero Director de Obra, expresadas en los artículos precedentes, es misión específica suya la dirección y vigilancia de los trabajos que en las obras se realicen bien por sí o por medio de sus representantes técnicos y ello con autoridad técnica legal, completa e indiscutible, incluso en todo lo previsto específicamente en el “Pliego General de Condiciones Varias de la Edificación”, sobre las personas y cosas situadas en la obra y en relación con los trabajos que para la ejecución de los edificios y obras anejas se lleven a cabo, pudiendo incluso, pero con causa justificada, recusar al Contratista, si considera que el adoptar esta resolución es útil y necesaria para la debida marcha de la obra.

Page 116: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

________________________________________________________________________________ Pliego de condiciones Almacén Agrícola Efgurregi. 17

CAPITULO IV

CONDICIONES ECONÓMICAS

Epígrafe I.- BASE FUNDAMENTAL.

Artículo 44.- BASE FUNDAMENTAL.

Como base fundamental de estas “Condiciones económicas”, se establece el principio de que el Contratista debe percibir el importe de todos los trabajos ejecutados, siempre que éstos se hayan realizado con arreglo y sujeción al Proyecto y Condiciones Generales y Particulares que rijan la construcción del edificio y obra aneja contratada.

Epígrafe II.- GARANTIAS DE CUMPLIMIENTO Y FIANZAS.

Artículo 45.- GARANTÍAS.

El Ingeniero Director de Obra podrá exigir al Contratista la presentación de referencia bancarias o de otras entidades o personas, al objeto de cerciorarse de si éste reúne las condiciones requeridas para el exacto cumplimiento del Contrato; dichas referencias, si le son solicitadas, las presentará el Contratista antes de la firma del Contrato.

Artículo 46.- FIANZAS.

Se podrá exigir al Contratista, para que responda del cumplimiento de lo contratado, una fianza del 10 % del presupuesto de ejecución material las obras adjudicadas.

Artículo 47.- EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CON CARGO A LA FIANZA.

Si el Contratista se negase a hacer por su cuenta los trabajos precisos para utilizar la obra en las condiciones contratadas, el Ingeniero Director de Obra, en nombre y representación del Propietario, los ordenará ejecutar a un tercero, o directamente por administración, abonando su importe con la fianza depositada, sin perjuicio de las acciones legales a que tenga derecho el Propietario en el caso de que el importe de la fianza no baste para abonar el importe de los gastos efectuados en las unidas de obra que no fueran de recibo.

Artículo 48.- DEVOLUCIÓN DE LA FIANZA.

La fianza depositada será devuelta al Contratista en un plazo que o exceda de 8 días, una vez firmada el acta de recepción definitiva de la obra, siempre que el Contratista haya acreditado, por medio de certificado del Alcalde del Municipio en cuyo término se halla emplazada la obra contratada, que no existe reclamación alguna contra él por los daños y perjuicios que sean de su cuenta o por deudas de los jornales o materiales, ni por indemnizaciones derivadas de accidentes ocurridos en el trabajo.

Epígrafe III.- PRECIOS Y REVISIONES.

Artículo 49.- PRECIOS CONTRADICTORIOS.

Si se diese la circunstancia que condujese a fijar un nuevo precio, se procederá a estudiarlo y convenirlo contradictoriamente de la forma siguiente:

El Adjudicatario formulará por escrito, bajo su firma, el precio que, a su juicio, debe aplicarse a la nueva unidad.

La Dirección Facultativa estudiará el que, según su criterio, deba utilizarse.

Page 117: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

________________________________________________________________________________ Pliego de condiciones Almacén Agrícola Efgurregi. 18

Si ambos son coincidentes se formulará por la Dirección Facultativa el Acta de Avenencia, igual que si cualquier pequeña diferencia o error fuesen salvados por simple exposición y convicción de una de las partes, quedando así formalizado el precio contradictorio.

Si no fuera posible conciliar por simple discusión los resultados, el Ingeniero Director de Obra propondrá a la Propiedad que adopte la resolución que estime conveniente, que podrá ser aprobatoria del precio exigido por el Adjudicatario o, en otro caso, la segregación de la obra o instalación nueva, para se ejecutada por administración o por otro adjudicatario distinto.

La fijación del precio contradictorio habrá de proceder necesariamente al comienzo de la nueva unidad, puesto que, si por cualquier motivo ya se hubiese comenzado, el Adjudicatario estará obligado a aceptar el que buenamente quiera fijarle el Ingeniero Director de Obra y a concluirla a satisfacción de éste.

Artículo 50.- RECLAMACIONES DE AUMENTO DE PRECIOS.

Si el Contratista, antes de la firma del Contrato, no hubiese hecho la reclamación u observación oportuna, no podrá bajo ningún pretexto de error u omisión, reclamar aumento de los precios fijados en el documento correspondiente del Presupuesto que sirve de base para la ejecución de las obras.

Tampoco se le admitirá reclamación de ninguna especie fundada en indicaciones que, sobre las obras, se hagan en la Memoria, por no servir este documento de base a la Contrata. Las equivocaciones materiales o errores aritméticos en las unidades de obra o en su importe, se corregirán en cualquier época que se observen, pero no se tendrá en cuenta a los efectos de la rescisión del contrato, señalados en los documentos relativos a las “Condiciones Generales o Particulares de Índole Facultativa”, sino en el caso de que el Ingeniero Director de Obra o el Contratista los hubieran hecho notar dentro del plazo de cuatro meses contados desde la fecha de la adjudicación. Las equivocaciones materiales no alterarán la baja proporcional hecha por la Contrata, respecto del importe del presupuesto que ha de servir de base a la misma, pues esta baja se fijará siempre por la relación entre las cifras de dicho presupuesto, antes de las correcciones y la cantidad ofrecida.

Artículo 51.- REVISIÓN DE PRECIOS.

Contratándose las obras a riesgo y ventura, es natural por ello, que no se debe admitir la revisión de los precios contratados. No obstante y dada la variabilidad continua de precios de la mano de obra y sus cargas sociales, así como la de los materiales y transportes, que es característica de determinadas épocas anormales, se admite, durante ellas, la revisión de los precios contratados, bien en alza o en baja y en anomalía con las oscilaciones de los precios de mercado.

Por ello y en los casos de revisión al alza, el Contratista puede solicitarla del Propietario, en cuanto se produzca cualquier alteración del precio, que repercuta, aumentando los contratos. Ambas partes convendrán el nuevo precio unitario antes de comenzar o de continuar la ejecución de la unidad de obra en que intervenga el elemento cuyo precio en el mercado aumenta, y por causa justificada, especificándose y acordándose, también, previamente, la fecha a partir de la cual se aplicará el precio revisado y elevado, para lo cual se tendrá en cuenta y cuando así proceda, el acopio de materiales de obra, en el caso de que estuviesen total o parcialmente abonados por el Propietario.

Si el Propietario o el Ingeniero Director de Obra, en su representación, no estuviese conforme con los nuevos precios de los materiales, transportes, etc., que el Contratista desea percibir como normales de mercado, aquel tiene la facultad de proponer al Contratista, y éste la obligación de aceptarlos, los materiales, transportes, etc., a precios inferiores a los solicitados por el Contratista, en cuyo caso se tendrán en cuenta para la revisión, los precios de los materiales, transporte, etc., adquiridos por el Contratista merced a la información del Propietario.

Page 118: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

________________________________________________________________________________ Pliego de condiciones Almacén Agrícola Efgurregi. 19

Cuando el Propietario o el Ingeniero Director de Obra, en su representación, no estuviese conforme con los nuevos precios de los materiales, transportes, etc., concertará entre las dos partes la baja a realizar en los precios unitarios vigentes en la obra, en equidad por la experimentada por cualquiera de los elementos constitutivos de la unidad de obra y la fecha en que empezarán a regir los precios revisados.

Cuando, entre los documentos aprobados por ambas partes, figurase el relativo a los precios unitarios contratados descompuestos, se seguirá un procedimiento similar al preceptuado en los casos de revisión por alza de precios.

Artículo 52.- ELEMENTOS COMPRENDIDOS EN EL PRESUPUESTO.

Al fijar los precios de las diferentes unidades de obra en el presupuesto, se ha tenido en cuenta el importe de andamios, vallas, elevación y transporte del material, es decir, todos los correspondientes a medios auxiliares de la construcción, así como toda suerte de indemnizaciones, impuestos, multas o pagos que tengan que hacerse por cualquier concepto, con los que se hallen gravados o se graven los materiales o las obras por el Estado, Comunidad Autónoma o Municipio.

Por esta razón no se abonará al Contratista cantidad alguna por dichos conceptos.

En el precio de cada unidad de obra también van comprendidos los materiales accesorios y operaciones necesarias para dejar la obra completamente terminada y en disposición de recibirse.

Epígrafe IV.- VALORACIÓN Y ABONO DE LOS TRABAJOS.

Artículo 53.- VALORACIÓN DE LA OBRA.

La medición de la obra concluida se hará por el tipo de unidad fijada en el correspondiente presupuesto.

La valoración deberá obtenerse aplicando a las diversas unidades de obra, el precio que tuviese asignado en el Presupuesto, añadiendo a este importe el de los tantos por ciento que correspondan al beneficio industrial y descontando el tanto por ciento que corresponda a la baja hecha por el Contratista.

Artículo 54.- MEDICIONES PARCIALES Y FINALES.

Las mediciones parciales se verificarán en presencia del Contratista, de cuyo acto se levantará acta por duplicado, que será firmada por ambas partes. La medición final se hará después de terminadas las obras con precisa asistencia del Contratista.

En el acta que se extienda, de haberse verificado la medición en los documentos que le acompañan, deberá aparecer la conformidad del Contratista o de su representante legal. En caso de no haber conformidad, lo expondrá sumariamente y a reserva de ampliar las razones que a ello obliga

Artículo 55.- EQUIVOCACIONES EN EL PRESUPUESTO.

Se supone que el Contratista ha hecho detenido estudio de los documentos que compone el Proyecto, y por tanto al no haber hecho ninguna observación sobre posibles errores o equivocaciones en el mismo, se entiende que no hay lugar a disposición alguna en cuanto afecta a medidas o precios de tal suerte que, si la obra ejecutada con arreglo al Proyecto contiene mayor número de unidades de las previstas, no tiene derecho a reclamación alguna.

Si por el contrario, el número de unidades fuera inferior, se descontará del presupuesto.

Page 119: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

________________________________________________________________________________ Pliego de condiciones Almacén Agrícola Efgurregi. 20

Artículo 56.- VALORACIÓN DE LAS OBRAS INCOMPLETAS.

Cuando por consecuencia de rescisión u otras causas fuera preciso valorar las obras incompletas, se aplicarán los precios del Presupuesto, sin que pueda pretenderse hacer valoración de la unidad de obra fraccionándola en forma distinta a la establecida en los cuadros de descomposición de precios.

Artículo 57.- CARÁCTER PROVISIONAL DE LAS LIQUIDACIONES PARCIALES.

Las liquidaciones parciales tienen el carácter de documentos provisionales a buena cuenta, sujetos a certificaciones y variaciones que resulten de la liquidación final. No suponiendo tampoco dichas certificaciones aprobación ni recepción de las obras que comprenden. La propiedad se reserva en todo momento y especialmente al hacer efectivas las liquidaciones parciales, el derecho de comprobar que el Contratista ha cumplido los compromisos referentes al pago de jornales y materiales invertidos en la obra, a cuyo efecto deberá presentar el Contratista los comprobantes que se exijan.

Artículo 58.- PAGOS.

Los pagos se efectuarán por el Propietario en los plazos previamente establecidos y su importe corresponderá, precisamente, al de las Certificaciones de obra expedidas por el Ingeniero Director de Obra, en virtud de las cuales se verificarán aquellos.

Artículo 59.- SUSPENSIÓN POR RETRASO DE PAGOS.

En ningún caso podrá el Contratista, alegando retraso en los pagos, suspender trabajos ni ejecutarlos a menor ritmo del que les corresponda, con arreglo al plazo en que deben terminarse.

Artículo 60.- INDEMNIZACIÓN POR RETRASO DE LOS TRABAJOS.

El importe de la indemnización que debe abonar el Contratista por causas de retraso no justificado, en el plazo de terminación de las obras contratadas, será el importe de la suma de perjuicios materiales causados por imposibilidad de ocupación del inmueble, debidamente justificados.

Artículo 61.- INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS DE CAUSA MAYOR AL CONTRATISTA.

El Contratista no tendrá derecho a indemnización por causas de pérdidas, averías o perjuicio ocasionados en las obras, sino en los casos de fuerza mayor. Para los efectos de este artículo, se considerarán como tales casos únicamente los siguientes:

1º).- Los incendios causados por electricidad atmosférica.

2º).- Los daños producidos por terremotos y maremotos.

3º).- Los producidos por vientos huracanados, mareas y crecidas de ríos superiores a las que sean de prever en el país , y siempre que exista constancia inequívoca de que el Contratista tomó las medidas posibles, dentro de sus medios, para evitar o atenuar los daños.

4º).- Los que provengan de movimientos del terreno en que estén construidas las obras.

5º).- Los destrozos ocasionados violentamente, a mano armada, en tiempo de guerra, movimientos sediciosos populares o robos tumultuosos.

La indemnización se referirá, exclusivamente, al abono de las unidades de obra ya ejecutadas o materiales acopiados a pie de obra; en ningún caso comprenderá medios auxiliares, maquinaria o instalaciones, etc., propiedad de la Contrata.

Page 120: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

________________________________________________________________________________ Pliego de condiciones Almacén Agrícola Efgurregi. 21

Epígrafe V.- VARIOS.

Artículo 62.- MEJORAS DE OBRAS.

No se admiten mejoras de obra, más que en el caso en que el Ingeniero Director de Obra haya ordenado por escrito la ejecución de los trabajos nuevos o que mejoren la calidad de los contratos, así como la de los materiales y aparatos previstos en el Contrato. Tampoco se admitirán aumentos de obras en las unidades contratadas, salvo caso de error en las mediciones del Proyecto, a menos que el Ingeniero Director de Obra ordene, también por escrito, la ampliación de las contratadas.

Artículo 63.- SEGURO DE LOS TRABAJOS.

El Contratista está obligado a asegurar la obra de contrata, durante todo el tiempo que dure su ejecución, hasta la recepción definitiva; la cuantía del seguro coincidirá, en todo momento, con el valor que tengan, por Contrata los objetos asegurados. El importe abonado por la Sociedad Aseguradora, en caso de siniestro, se ingresará a cuenta, a nombre del Propietario, para que con cargo a ella, se abone la obra que se construya y a medida que ésta se va realizando. El reintegro de dicha cantidad al Contratista se efectuará por certificaciones, como el resto de los trabajos de la construcción. En ningún caso, salvo conformidad expresa del Contratista hecha en documento público, el Propietario podrá disponer de dicho importe para menesteres ajenos a los de la construcción de la parte siniestrada; la infracción de lo anteriormente expuesto será motivo suficiente para que el Contratista pueda rescindir la contrata, con devolución de la fianza, abono completo de gastos, materiales acopiados, etc., y una indemnización equivalente al importe de los daños causados al Contratista por el siniestro y que no le hubiesen abonado, pero solo en proporción equivalente a lo que suponga la indemnización abonada por la Compañía Aseguradora, respecto al importe de los daños causados por el siniestro, que serán tasados a estos efectos por el Ingeniero Director de Obra.

En las obras de reforma o reparación se fijará, previamente, la proporción de edificio que se debe asegurar y su cuantía, y si nada se previese, se entenderá que el seguro ha de comprender toda parte del edificio afectado por la obra.

Los riesgos asegurados y las condiciones que figuren en la póliza de seguros, los pondrá el Contratista, antes de contratarlos, en conocimiento del Propietario, al objeto de recabar de éste su previa conformidad o reparos.

Page 121: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________ Pliego de condiciones Almacén Agrícola Efgurregi. 22

CAPITULO V

CONDICIONES LEGALES

Artículo 64.- JURISDICCIÓN.

Para cuestiones, litigios o diferencias que pudieran surgir durante o después de los trabajos, las partes se someterán a juicio de amigables componedores nombrados en número igual por ellas y presidido por el Ingeniero Director de Obra y, en último término, a los Tribunales de Justicia del lugar que radique la Propiedad, con expresa renuncia del fuero domiciliario.

El Contratista es responsable de la ejecución de las obras en las condiciones establecidas en el Contrato y en los documentos que componen el Proyecto (la Memoria no tendrá consideración de documento del Proyecto).

El Contratista se obliga a lo establecido en la Ley de Contratos de Trabajo y además a lo dispuesto por la de Accidentes de Trabajo, Subsidio Familiar y Seguros Sociales.

Serán de cargo y cuenta del Contratista el vallado y la policía del solar, cuidando de la conservación de sus líneas de linde y vigilando que, por los poseedores de las fincas contiguas, si las hubiese, no se realicen durante las obras actos que mermen o modifiquen la propiedad.

Toda observación referente a este punto será puesta inmediatamente en conocimiento del Ingeniero Director de Obra.

El Contratista es responsable de toda falta relativa a la policía Urbana y a las Ordenanzas Municipales a estos aspectos vigentes en la localidad en que la edificación esté emplazada.

Artículo 65.- ACCIDENTES DE TRABAJO Y DAÑOS A TERCEROS.

En caso de accidentes ocurridos con motivo y en el ejercicio de los trabajos para la ejecución de las obras, el Contratista se atenderá a lo dispuesto a estos respectos, en la legislación vigente, y siendo, en todo caso, único responsable de su cumplimiento y sin que, por ningún concepto, pueda quedar afectada la Propiedad por responsabilidades en cualquier aspecto.

El Contratista está obligado a adoptar todas las medidas de seguridad que las disposiciones vigentes preceptúan para evitar, en lo posible, accidentes a los obreros o viandantes, no solo en los andamios, sino en todos los lugares peligrosos de la obra.

De los accidentes o perjuicios de todo género que, por no cumplir el Contratista lo legislado sobre la materia, pudieran acaecer o sobrevenir, será éste el único responsable, o sus representantes en la obra, ya que se considera que en los precios contratados están incluidos todos los gastos precisos para cumplimentar debidamente dichas disposiciones legales.

El Contratista será responsable de todos los accidentes que, por inexperiencia o descuido, sobrevinieran tanto en la edificación donde se efectúen las obras como en las contiguas. Será, por tanto, de su cuenta el abono de las indemnizaciones a quien corresponda y cuando a ello hubiera lugar, de todos los daños y perjuicios que puedan causarse en las operaciones de ejecución de las obras.

El Contratista cumplirá los requisitos que prescriben las disposiciones vigentes sobre la materia, debiendo exhibir, cuando a ello fuera requerido, el justificante de tal cumplimiento.

Page 122: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

____________________________________________________________________________ Pliego de condiciones Almacén Agrícola Efgurregi. 23

Artículo 66.- PAGO DE ARBITRIOS.

El pago de impuestos y arbitrios en general, municipales o de otro origen, sobre vallas, alumbrado, etc., cuyo abono debe hacerse durante el tiempo de ejecución de las obras por concepto inherente a los propios trabajos que se realizan correrá a cargo de la Contrata, siempre que en las condiciones particulares del Proyecto no se estipule lo contrario. No obstante, el Contratista deberá ser reintegrado del importe de todos aquellos conceptos que el Ingeniero Director de Obra considera justo hacerlo.

Artículo 67.- CAUSAS DE RESCISIÓN DEL CONTRATO.

Se consideran causas de rescisión las que a continuación se señalan:

1).- La muerte o incapacidad del Contratista.

2).- La quiebra del Contratista.

En los casos anteriores, si los herederos o síndicos ofrecieran llevar a cabo las obras, bajo las mismas condiciones estipuladas en el Contrato, el Propietario pude admitir o rechazar el ofrecimiento, sin que en este último caso tengan aquellos, derecho a indemnización alguna.

3).- Las alteraciones del Contrato por las causas siguientes:

A).- La modificación del Proyecto en forma tal que presente alteraciones fundamentales del mismo, a juicio del Ingeniero Director de Obra y, en cualquier caso siempre que la variación del presupuesto de ejecución, como consecuencia de estas modificaciones, represente, en más o menos del 40 por 100, como mínimo, de las unidades del Proyecto modificadas.

B).-La modificación de unidades de obra, siempre que estas modificaciones representen variaciones en más o menos, del 40 por 100, como mínimo de la unidades del Proyecto modificadas.

4).- La suspensión de la obra comenzada y, en todo caso, siempre que, por causas ajenas a la Contrata, no se dé comienzo a la obra adjudicada dentro del plazo de tres meses, a partir de la adjudicación, en este caso, la devolución de la fianza será automática.

5).- La suspensión de obra comenzada, siempre que el plazo de suspensión haya excedido de un año.

6).- El no dar comienzo la Contrata a los trabajos dentro del plazo señalado en las condiciones particulares del Proyecto.

7).- El incumplimiento de las condiciones del Contrato, cuando implique descuido o mala fe, con perjuicio de los intereses de la obra. 8).- La terminación del plazo de ejecución de la obra, sin haberse llegado a ésta.

9).- El abandono de la obra sin causa justificada.

10).-La mala fe en la ejecución de los trabajos. Bera, 22 de agosto de 2019

Fdo.: SANTIAGO ALZUGUREN MACHICOTE

INGENIERO T. INDUSTRIAL

Coleg. Nº 2341

Page 123: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

5.- ANEXO

Page 124: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,
Page 125: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

6.- PLANOS

Page 126: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

ÍNDICE PLANOS

A 0 SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO

A 1 LOCALIZACIÓN

A 2 PLANTA BAJA Y CARPINTERÍA

A 3 PLANTA CUBIERTA

A 4 FACHADA ESTE, OESTE Y SECCIÓN

A 5 FACHADA NORTE Y SUR

A 6 CIMENTACIÓN

A 7 SANEAMIENTO

A 8 FORJADO DE CUBIERTA

A 9 PLANTA BAJA: ELECTRICIDAD Y FONTANERÍA

Page 127: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

PROYECTO:

ESCALA:PLANO:

EMPLAZAMIENTO:

PROMOTOR: NÚMERO:

A0XABIER AGUIRRE HERNANDORENA

LOCALIDAD:

ALMACEN AGRICOLA

SITUACION Y EMPLAZAMIENTO

BERABº SUSPELTTIKI - Cº EGURRI (POL. 11 - PARC. 53)PROYECTO

6.00

Page 128: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

1

.7

9

2

.

8

1

4

.

8

7

2

.

1

8

5

.

0

0

6

.

0

0

Cam

ino vecinal

ZONA DE MANIOBRA

41,90m2

2

.

0

0

7

.

0

9

5

.

1

8

2

.

0

0

AutoCAD SHX Text
A 1
Page 129: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

A

20.00

2.05 1.00 3.95 1.00 4.00 1.00 3.95 1.00 2.05

P1P1

19.60

PG

PG

SUPERF. CONSTR. = 240,00 M2

SUPERF. UTIL = 227,36 M2

PG

P1

2.05 1.00 3.95 1.00 4.00

20.00

A'

Carpinteria Exterior

PG (3 Ud)

P1 (3 Ud)

1.00 3.95 1.00 2.05

0.95 3.00

2.10

3.00

12.00

0.20

0.95

3.35

3.00

3.35

0.95

0.20

11.60

0.20

3.00

2.30

12.00

3.00

2.35

0.95

0.20

AutoCAD SHX Text
A 2
Page 130: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

0.75

0.75

0.75

0.75

AutoCAD SHX Text
A 3
Page 131: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

FACHADA ESTE

FACHADA OESTE

Chapa plegada

Perfil tubular 100x70

IPN 200

Cartelas dobles

35%

ZA-1 ZA-1

MURO DE BLOQUE

SOLERA

Z1

SECCION A-A'

Z1

5.54

3.00

AutoCAD SHX Text
A 4
Page 132: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

FACHADA SUR

FACHADA NORTE

AutoCAD SHX Text
A 5
Page 133: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

4.945 5.00

P1 Z1 Z1 P1 Z1 P1

5.00

Z1 P1

4.945

Z1 P1

CUADRO DE PILARES

P1

P. Baja Arranques Zapata (Z1)

IPN 200x90x2 Chapa de anclaje*

100/100/40

# 12 a 15 cm

* Ver detalle

20.00

Chapa de anclaje IPN - Z1

0.04

SOLERA

Losa Plana 10 cm espesor

Armadura # 8 a 20 cm

0.40

Barras Ø 16

P1 Z1 Z1 P1

Zapatas*

4.945 5.00 5.00 4.945

Z1 P1 Z1 P1

Z1

P1

0.02

0.04

0.25

0.40

0.20

12.00

AutoCAD SHX Text
A 6
Page 134: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

A Terreno A Terreno

A A

A A

A TerrenoA Terreno

A ------ Arqueta 30x30

AutoCAD SHX Text
A 7
Page 135: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

IPN 200 IPN 200 IPN 200

P1

P1

ZA-1 ZA-1

P1

ZA-1

P1

ZA-1

P1

Perfil tubular 100x70x2mm

Chapa de acero plegada 5mm

P1ZA-1

P1

ZA-1

P1

ZA-1

P1

ZA-1

P1

C1

DETALLE ENCUENTROS IPN

1.00

1.00

E Ø 8 a 20cm

4 Ø 12

C1 C1

0.20

C1: Cartelas dobles (2 por encuentro)

e= 12mm

1.00

ZA-1

0.30

0.18

0.30

0.20

1.00

1.00

AutoCAD SHX Text
A 8
Page 136: PROYECTO DE ACTIVIDADbera.eus/wp-content/uploads/sites/55/2020/05/visado... · 2020-05-13 · 5 4.2.- Actividades colindantes El almacén proyectado se realizará en un lugar aislado,

A acometida

A

1

1

A'

LEYENDA FONTANERIA Y CALEFACCION

CONTADOR GENERAL 3/4"

RADIADOR

E

RED FRIA (TCAF-UNE EN 1057)

RED CALIENTE (TCAC-UNE EN 1057)

GRIFO FRIA Ø 9mm

CALEFACCION RED CALIENTE

LLAVE PASO

CALDERA

MONTANTE FRIA Ø 12mm

MONT CALIENTE Ø 12mm

GRIFO CALIENTE Ø 9mm

CALEFACCION RED FRIA

1 Ø 9mm

2 Ø 12mm

3 Ø 32mm

AutoCAD SHX Text
A 9
AutoCAD SHX Text
EXTINTOR POLVO
AutoCAD SHX Text
EXTINTOR NIEVE