proyecto de 11°

9
Influencia de los padres en las relaciones sentimentales de sus hijos Lisseth Alvarado Vizcaíno Proyecto de investigación sobre la problemática planteada en la obra Romeo y Julieta Profesora Licenciada: Vivian Rengifo Institución educativa politécnico de soledad Asignatura español Soledad Atlántico 2012

Upload: vivian-luviansac

Post on 30-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

para cuarto periodo

TRANSCRIPT

Influencia de los padres en las relaciones sentimentales de sus hijos

Lisseth Alvarado Vizcaíno

Proyecto de investigación sobre la problemática planteada en la obra Romeo y

Julieta

Profesora Licenciada: Vivian Rengifo

Institución educativa politécnico de soledad

Asignatura español

Soledad Atlántico

2012

1

TABLA DE CONTENIDO

Pagina

Formulación del Problema ………………………………………………………………… 2

Introducción………………………………………………………….………………………..3

1. Marco de Referencia

1.1. Antecedentes del problema………………………………………………….…………4

1.2. Fundamentos Teóricos………………………………………………………….………4

2. Metodología

2.1.Diseño de Técnicas de recolección de información…………………………………5

2.2.Población y muestra……………………………………………………………………...6

3. Recursos

3.1. Recursos humanos……………………………………………………………………..6

3.2. Recursos técnicos………………………………………………………………………6

4. Cronograma…………………………………………………………………………………7

5. Bibliografía………………………………………………………………………………….8

2

Como reaccionar ante la influencia de los padres en nuestras relaciones[v1]

Desde hace muchísimo tiempo los adolescentes y jóvenes hemos experimentado la

influencia de nuestros padres en nuestras relaciones afectivas con el sexo opuesto, ellos

siempre se han mostrado autoritarios y gobernadores de nuestras vidas, cosa que para

muchos es molesto e incomodo, ya que como seres humanos en plena etapa de juventud

queremos vivir libremente y experimentar el amor con una pareja. Ante esta problemática

hemos planteado nuestro proyecto el cual busca guiar a las jóvenes de 9 grado

pertenecientes a la comunidad educativa politécnico. Con esta investigación no

esperamos encontrar una solución pero si partimos de ese “gran problema” que afecta la

relación con nuestros padres.

Las relaciones sentimentales de los adolecentes siempre han estado limitada por la

vigilancia severa de los padres lo cual se convierte en un conflicto familiar si no se sabe

manejar correctamente.

Bajo la influencia de la literatura en la formación de nuestros intelectos podemos sacar

conclusiones y experiencias valiosas de las grandes obras universales.

Romeo y Julieta han fascinado a los lectores de todas las épocas por el gran

romanticismo que encierra y porque las relaciones sentimentales entre adolecentes es un

tema universal presente en todos los lugares de la tierra y en todos los tiempos. Si

cambiamos la época y el lugar de la obra varían un poco los problemas y tal vez el

vestuario de los protagonistas pero, la esencia de la obra seguirá siendo la misma.

3

Introducción

A lo largo de la historia la relación de los padres con los adolecentes, a sido un problema

presente en todas las capas sociales y en todos los lugares del mundo, porque los padres

creen que sus hijo aun no están en capacidad de tomar las riendas de su vida por su

inexperiencia e inmadurez y los adolecentes a la vez creen que ya están lo

suficientemente capacitado para decidir sobre todos los aspecto de su vida pues creen

que sus padres tienen ideas anticuadas, empiezan a cuestionar su autoridad, y quieren

vivir su vida desde su punto de vista, sin que nadie limite sus actos.

4

1. MARCO DE REFERENCIA

1.1. Antecedentes del problema:

Nuestro proyecto parte de una problemática vivida en la obra “romeo y Julieta” [v2]en la

cual podemos ver como los padres de ambos protagonistas intentan separarlos. En la

obra es notable esa influencia o “poder” que tenían los padres sobre las decisiones de sus

hijos. Tal vez la época a cambiado pero la reacción que tienen Romeo y su amada Julieta

sigue siendo la misma a la de nuestra generación actual, donde nos rebelamos ante las

opiniones de nuestros acudientes y queremos tomar las riendas de nuestras vidas sin

importar las consecuencias que estas nos traigan. Eso que vivimos y que como

adolescentes defendemos debido a las fuertes emociones que genera nuestra mente nos

conduce a una total perdida, ya que somos débiles y flaqueamos constantemente por

nuestra falta de experiencia.

Romeo y Julieta es una obra romántica donde los protagonistas por lo general están

sumergidos en un mundo donde sus problemas casi nunca tienen solución y por lo

general la única salida es el suicidio y la muerte. La mayoría de las obras románticas de

la literatura universal están planteadas así porque su intención era tocar las fibras mas

intimas de la sensibilidad humana Shakespeare no es la excepción y por esta razón los

protagonistas terminan mal pues la intención de él es hacer una obra de arte, no un

tratado de moralidad. Las obras de arte son solo obras de arte que se deben admirar pero

no imitar, su única razón de ser son su belleza.

Según Lawrence Stone La tragedia de Romeo y Julieta, como la de Otelo, no residía tanto

en un romance con un mal final, como en la manera que los protagonistas provocan su

propia destrucción al violar las normas de la sociedad en la que viven que, en la primera

de estas obras, significaba una estricta obediencia filial y la lealtad a las amistades y

enemistades tradicionales del linaje.

1.2. Fundamentos teóricos:

Cuando decidimos hacer este proyecto, buscando en internet encontramos diferentes

opiniones acerca de esta problemática, algo que nos llamo la atención fue:

5

Un estudio realizado por la FamilyFacts es una fuente de información de

TheHeritageFoundation que provee datos científicos sobre la familia. En donde se

presenta un reporte acerca de la influencia que tienen los padres en sus hijos

adolecentes.

Esta investigación científica sugiere que existen factores como la percepción que tienen

estos acerca de mantener o no relaciones antes del matrimonio, la vigilancia de los

padres sobre sus hijos, son causantes de un gran impacto en las decisiones que toman

los adolescentes en relación a sus actividades sentimentales.

La investigación demuestra que los padres influyen en la vida sentimental de sus hijos.

Por lo tanto es importante que, siendo los principales educadores, los padres estén

preparados para aceptar las apreciaciones de sus hijos y respetar sus decisiones a nivel

sentimental, y entrar solo como un apoyo y no con un dominio absoluto o autoritarista en

la misma.

Además, encontramos información que nos habla de cómo los adolecentes de hoy en dia

nos manifestamos con comportamientos diferentes a épocas pasadas, tenemos

conductas que tienden a confundir a los adultos, y que van generando desconfianza,

inseguridad y desorientación en los padres. A pesar de que nos enfrentamos a los

mismos conflictos sociales vividos en décadas pasadas.

2. METODOLOGÍA.

2.1. Diseño de técnicas de recolección de información:

Para este proyecto utilizamos recursos informáticos, como páginas web, aplicaciones de

cómputo como Word, powerpoint, utilización de redes sociales como el facebook y la

dictación de charlas.

Tomamos como base, estudios e investigaciones anteriores referentes a la relación

padres e hijos y no solo eso sino también la influencia ejercida por parte de los padres con

respecto a los adolecentes y jóvenes en el área sentimental. Logrando así relacionar la

información con la problemática que estamos tratando, una de las fuentes de mayor

6

importancia fue el estudio realizado por la FamilyFacts es una fuente de información de

TheHeritageFoundation en donde nos muestra la influencia de padres a hijos.

La utilización de recursos gráficos como carteleras y folletos alusivos a la situación

problema.

También encontramos la apreciación deLawrence Stone con respecto a la obra de Romeo

y Julieta y la relación de ésta con el tema mencionado.

2.2. Población y muestra.

Pensamos en el aplacamiento de esta situación con las estudiantes del grado 9 h de la

institución educativa politécnico, teniendo en cuenta su rango de edad entre los 14 y 15

años, y que en estas edades es el momento en el cual los adolecentes empiezan a

experimentar con las relaciones de pareja y entran en conflicto con sus padres por sus

ansias de libertad y búsqueda independiente ya sea de amor o de sexo. Contamos con un

grupo aproximado de cuarenta estudiantes del anterior curso ya mencionado.

3. RECURSOS

3.1. Recursos humanos:

Luisa Alejandra Escorcia (estudiante) colaboró con la toma de las fotografías.

Verónica García (psicóloga) colaboró en la aclaración de dudas y centrar el objetivo de la

investigación

3.2. Recursos técnicos:

Dentro de estos encontramos las fuentes de investigación informática, las charlas, los

folletos, las carteleras, y el grupo social en facebook.[v3]

7

4. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES OCTUBRE NOVIEMBRE

24 25 26 27 28 29 3 4 6

PREPLANIFICACION Y

PLANIFICACION

CREACION DE GRUPO EN

FACEBOOK

ELABORACION

DE FOLLETOS

CHARLA Y ENTREGA DE

FOLLETO

8

5. BIBLIOGRAFIA[v4]

Lawrence Stone, The Family, Sex and Marriage in England. 1500-1800 ,Weindenfeld

and Nicolson, Londres, 1977

MEJICANO, Maria Pilar La influencia de los padres en el comportamiento sexual de

sus hijos (Agosto 5- de 2012) (En línea) 13 de octubre de 2012

Disponible en: http://fadep.org/blog/principal/familia/la-influencia-de-los-padres-en-el-

comportamiento-sexual-de-sus-hijos/