proyecto daniel lora

Upload: manuel-quintero

Post on 13-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto de programa de residuos solidos

TRANSCRIPT

DIAGNOSTICO Y DOCUMENTACION DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DE LA EMPRESA DE LACTEOS ANDY Presentado por: Daniel Andrs Garca Lora

Asesora: Apolonia Bedoya Salazar Tecnologa de alimentosUniversidad de Antioquia, seccional Urab

Turbo (ant)2014 TABLA DE CONTENIDO1. OBJETIVO GENERAL.pag 32. OBJETIVOS ESPECIFICOSpag 3

3. INTRODUCION....pag 3

4. ANTECEDENTES DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN URABA.pag 45. MARCO TEORICO...pag 55.1. PAPEL Y CARTON...pag 55.2. PLASTICO.pag 65.3. VIDRIO.......................................................................................................pag 66. CLASES DE RESIDUOS..pag 76.1. RESIDUOS ORGANICOSpag 76.2. RESIDUOS INORGANICOS.pag 76.3. RESIDUOS INERTES..................................................................................pag 77. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..pag 78. FLUJOGRAMA.pag 89. DIAGNOSTICOpag 810. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS EN LA EMPRESA LACTEOS ANDY SITUADA EN EL MUNICIPIO DE APARTAD........................pag 8

11. BIBLIOGRAFIApag 20

1. OBJETIVO GENERAL

Implementar el programa de manejo de residuos slidos en la empresa Lcteos Andy (Apartad - Antioquia), contribuyendo de esta manera a la sostenibilidad del medio ambiente.2. OBJETIVOS ESPECFICOS2.1. Realizar un adecuado manejo de los residuos slidos (orgnicos e inorgnicos procedentes del proceso productivo).2.2. Establecer rutas de evacuacin de los residuos slidos.2.3. Realizar la separacin de los residuos de acuerdo a sus caractersticas (fsicas y orgnicas).3. INTRODUCCIONLa empresa Andy ubicada en el Municipio de Apartad, departamento de Antioquia, est dedicada a la elaboracin y empaque de Yogurt en forma manual y mecnica. De este proceso estn encargados 7 trabajadores. Este proceso genera gran variedad de residuos slidos y para cada uno se requieren condiciones de almacenamiento diferentes. Se cree que la empresa no clasifica ni almacena adecuadamente estos residuos slidos, estos deben ser auditados por Corpurab y el municipio se encarga de su transporte y otra empresa se encarga del reciclaje.Para hacer un correcto manejo de estos residuos la empresa encargada de su reciclaje establecer un diagnostico o perfil sanitario de la cantidad, clase de residuos, recoleccin, manejo, almacenamiento, personal encargado, sus funciones y se establecer la documentacin necesaria para el manejo sanitario de los residuos slidos generados por la empresa Andy.4. ANTECEDENTES DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN URABAEn la ciudad de apartado encontramos varias empresas o entidades que se dedican al manejo de los residuos slidos, entre estas tenemos: CORPPOURABA

Corpourab participa desde 1996 en el manejo integral de los residuos slidos, dentro de su razn de ser y fiel a su poltica del cuidado del medio ambiente, viene gestionando y liderando acciones en pro del apoyo a las empresas de reciclaje de su jurisdiccin, con la seguridad de que estos hechos se reflejen en la disminucin de la generacin e inadecuada disposicin de los residuos slidos.

Corpouraba suministra apoyo financiero y tcnico con asesoras a otros rellenos sanitarios de la regin y otros municipios como Turbo, Mutat, arboletes, Necocl, san Pedro de Urab, san Juan de Urab, caas gordas, peque, frontino, Abriaqui, Uramita, Dabeiba, Giraldo y Urrao.

En los ltimos 4 aos han hecho capacitaciones en el municipio de Apartado sobre separacin en la fuente, que es separar la basura desde la casa y valorizacin de residuos, que es estimar el valor de lo que se recicla.

Corpouraba posee un Plan integral de residuos slidos el cual consiste en visitas tcnicas, seguimientos a los sitios de disposicin final, seguimientos a proyectos de residuos slidos en los municipios.URABA LIMPIO

En el municipio de Apartad el servicio de recoleccin y transporte de residuos es prestado por la empresa Urab limpio la cual inici sus operaciones en el ao 2006, y a la fecha han venido realizando un trabajo enfocado al servicio de aseo y actividades complementarias como barrido y limpieza de vas, servicios especiales y manejo de residuos hospitalarios.

Para la prestacin de los servicios cuentan con 6 vehculos compactadores, 2 volquetas y 1 furgn para el manejo de residuos hospitalarios.Otra entidad encargada del manejo de los residuos slidos en el municipio es futuraseo, que es la que se encarga de la recoleccin de los desechos en los domicilios y el comercio del municipio, para su posterior tratamiento. Tambin se encuentran diferentes recicladoras que se encargan de separar los residuos que se puedan volver a utilizar.

Se encuentra tambin en el municipio la secretaria de agricultura y medio ambiente que una de sus obligaciones es elaborar proyectos para proteger el medio ambiente, cuidando su ecosistema y la salud de los habitantes. Corpouraba tambin juega un papel muy importante en cuanto a los residuos slidos.

5. MARCO TEORICO

5.1. Papel y el cartn:

Antes debemos plantearnos de qu se hace el papel: de la celulosa, que viene de la pasta de papel, que a su vez se fabrica a partir de los rboles.

El impacto de la fabricacin del papel sobre el bosque est claro: cada ao se cortan en nuestro pas veinte millones de rboles slo para fabricar papel. Summosle los que se cortan para lea o carpintera, los que arrasan los incendios o los que se destruyen con las grandes infraestructuras (pantanos, autovas...) y nos podremos hacer una idea de la alarmante deforestacin

Qu consecuencias trae la falta de rboles?

Agudizacin de la sequa

Veranos ms calurosos

Inundaciones Erosin5.2. PlsticosSon materiales formados por molculas muy grandes de cadenas de tomos de carbono e hidrgeno (polmeros). El 99 por ciento de la totalidad de plsticos se produce a partir de combustibles fsiles, lo que provoca una excesiva presin sobre las limitadas fuentes de energa no renovables.

La biodegradacin de estos consiste en la introduccin de metales (cobalto, manganeso, magnesio, hierro, zinc, entre otros) que en teora fomenta la oxidacin y rompe la cadena del plstico cuando se expone al calor, aire o luz. Al romper la cadena los microorganismos encontrados en los sitios de disposicin final se alimentaran del material. Para los rellenos no se ha presentado datos que soporten una completa biodegradacin en los ambientes anaerbicos. En condiciones climticas ridas con exposicin al calor y luz solar, los aditivos oxobiodegradables aceleran la fragmentacin tradicional de los polmeros. Sin embargo, la fragmentacin no es seal de biodegradacin y no hay datos que muestren por cunto tiempo los fragmentos se mantienen en los suelos o en el agua (bpi, 2010).

En Colombia no hay estos estndares y no hay ningn organismo que compruebe que los productos que se venden en el mercado local efectivamente cumplen con la biodegradacin en las condiciones locales.

Degradacin, para algunos la biodegradacin no es la solucin. El lograr que los residuos plsticos se biodegraden en los rellenos generara ms gases efecto invernadero, lo que afectara el cambio climtico ( Acoplsticos, 2004). Adems, no hay certeza de cmo se liberaran las dioxinas que contienen algunos de los plsticos y son causantes de cncer, por lo que preocupa el hecho que se creen nuevos problemas ambientales. Habr que tener control sobre los aditivos que se le introducen a los plsticos.5.3. VidrioEl vidrio y el medio ambiente

el vidrio es sin lugar a duda uno de los materiales ms ecolgicos a la hora de hacer empaques, al estar hecho de abundantes materias primas, su extraccin es sencilla y adems es 100% reciclable, lo cual permite usar los envases infinidad de veces.

La degradacin fsica y qumica del vidrio son muy lentas, por lo tanto un empaque en este material puede durar varios cientos de aos. Sin embargo, en dicho proceso no se desprende ninguna sustancia perjudicial para el entorno, por lo cual, el envase utilizado y que ha sido reciclado se convertir nuevamente en un empaque.

En la actualidad, la industria del reciclaje se ha convertido en la competencia ms fuerte del embalaje de plstico, pues un empaque a base de vidrio puede ser reutilizado hasta 30 veces con una inversin mucho menor a la de otros materiales.

El vidrio a menudo se considera perjudicial para el medioambiente debido a su peso, que puede aumentar los costos de transporte. El acv demuestra que el transporte de los envases de vidrio terminados contribuye slo en forma mnima (cerca de un 5%) a la huella de carbono total del vidrio.6. CLASES DE RESIDUOS6.1. RESIDUOS ORGANICOSSe considera residuo orgnico a todo material que pueda ser descompuesto por mtodos biolgicos, como restos de comidas cruda o preparada, semillas, restos de jardn, poda de rboles, corte de csped.6.2. RESIDUOS INORGANICOSEs todo aquel material que puede recuperarse con el fin de transformarlo en materia prima para la fabricacin de nuevos productos como vidrio, papel y cartn, plstico y latas.6.3. RESIDUOS INERTES

Es todo aquel material que no es susceptible de recuperacin en nuevos productos por ejemplo: papel plastificado, icopor, papel carbn, empaques de comida, papel sucio, hmedo y magullado, barrido de vas pblicas y oficinas.7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALa generacin de residuos slidos y su inadecuado manejo es uno de los grandes problemas ambientales y que afecta nuestra salud. Estos problemas cada vez se hacen ms grande debido al aumento de la poblacin, aumento de la produccin y consumo. Estos residuos no solo contaminan visualmente los espacios sino que tambin contaminan el agua, el suelo y el aire. La problemtica que se presenta en lcteos Andy es el inadecuado manejo de los residuos slidos ya que los recipientes utilizados no son los ms apropiados para el almacenamiento de los residuos y todos estos cuentan con un solo recipiente y no se reciclan todos los residuos que se pueden reutilizar. La separacin de residuos no se hace efectiva y en el almacenamiento se mezclan todos los residuos.Por el dao que se le hace al medio ambiente con la produccin de productos queremos poner en prctica un plan de reciclaje y de reutilizacin de residuos slidos, de esta forma estaremos contribuyendo al cuidado del medio ambiente.8. FLUJOGRAMA

9. RESULTADO DEL 9. DIAGNOSTICOSe ha realizado un diagnstico minucioso la empresa Lcteos Andy acerca de la clase de residuos slidos que se originan en sus procesos y reas y los resultados han sido los siguientes: AREA RESIDUOS

Baopapel higinico.

Oficinaplstico, papel, cartn.

cocinaplstico, residuos orgnicos y papel.

Patiopapel y plstico.

LaboratorioPapel, vidrio y plstico.

rea de preparacin Plstico.

rea de empacadoPlstico

10. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS EN LA EMPRESA LACTEOS ANDY SITUADA EN EL MUNICIPIO DE APARTADEmpresa AndyPROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SLIDOSCdigo: PG-1991

Versin: 01

Pgina: 1 de 11

JUSTIFICACIN TCNICO LEGAL: En referencia del Decreto 3075 de 1997 captulo 6 que toda empresa de alimento debe implementar un plan de saneamiento bsico en los cuales como requerimiento se encuentran el programa de desechos. Decreto 60 de 2002 en el artculo 5 se refiere la implementacin de los programa como prerrequisito del plan HACCP Ley 09 de 1979, en su artculo 31, establece la responsabilidad en el manejo de las basuras con caractersticas especiales, sealando Igualmente en su artculo 33 estipula las caractersticas tcnicas requeridos por los vehculos de transporte para estos residuos.

ALCANCE:Tener un orden y separacin adecuada de residuos desde el momento de recepcin hasta el proceso de almacenamiento OBJETIVO GENERAL:

Implementar el programa de manejo de residuos slidos en la empresa Lcteos Andy (Apartad-Antioquia)Elabor: Daniel GarcaRevis: SupervisorAprob:Jefe de produccin

Firma:Firma:Firma:

Fecha.Fecha:Fecha:

Empresa AndyPROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SLIDOSCdigo: PG-1991

Versin: 01

Pgina: 2 de 11

OBJETIVOS ESPECFICOS: Establecer rutas de evacuacin de los residuos. Tener un orden en el manejo de basura. Establecer los procedimientos necesarios para el adecuado Manejo de Residuos. Realizar la separacin de los residuos de acuerdo a sus caractersticas.ACTIVIDADES PARA EFECTUAR EL PROGRAMA DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA EMPRESA LACTEOS ANDY ACTIVIDADESRESPONSABLES

Promover la implementacin del programa de manejo de residuo tanto con apoyo econmico como con personal.Personal administrativo.

Monitorear, programar y garantizar que el programa tenga un cumplimiento positivo para minimizar el impacto hacia el medio ambiente.Jefe de la planta.

Separar, almacenar y evacuar debidamente los residuos de las reas.Personal operario.

Empresa AndyPROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SLIDOSCdigo: PG-1991

Versin: 01

Pgina: 3 de 11

Los residuos slidos son todos aquellos que producen la actividad propia de una ciudad e incluyen los residuos domsticos, industriales, patolgicos y provenientes de la limpieza de calles, plazas, jardines, etc. Su manejo comprende varias etapas: acumulacin, recoleccin, transporte, tratamiento y disposicin. Cada una de estas etapas plantea problemas ambientales o de salud especficos.Los residuos slidos se dividen en:RESIDUOS INERTESEs todo aquel material que no es susceptible de recuperacin en nuevos productos por ejemplo: papel plastificado, icopor, papel carbn, empaques de comida, papel sucio, hmedo y magullado, barrido de vas pblicas y oficinas.

RESIDUOS ORGANICOSResiduos de alimentos del proceso productivo que pueden ser o no aprovechables.

RESIDUOS INORGANICOSEs todo aquel material que puede recuperarse con el fin de transformarlo en materia prima para la fabricacin de nuevos productos como vidrio, papel y cartn, plstico y latas.

Empresa Andy

PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SLIDOSCdigo: PG-1991

Versin: 01

Pgina: 4 de 11

VECTORES SANITARIOSExisten varios vectores sanitarios de gran importancia epidemiolgica cuya aparicin y permanencia pueden estar relacionados en forma directa con la ejecucin inadecuada de alguna de las etapas del manejo de los residuos slidos. En nuestro pas los ms significativos son las moscas, cucarachas, ratas, ratones o pulgas. La mosca: es un insecto de hbitos particularmente apropiados para la transmisin mecnica de enfermedades. Se las considera responsables de la transmisin de al menos 20 enfermedades graves como la fiebre tifoidea e infecciones intestinales producidas por microorganismos del tipo salmonella. Su combate radica fundamentalmente en medidas de saneamiento preventivos, que impidan su acceso a medios donde se alimenta o reproduce (basurales, estircol, etc.), complementadas con el uso de plaguicida. Las cucarachas: viven en lugares donde existe calor, humedad y alimento, como cocinas, despensas, bodegas de alimentos y sitios donde se acumula basura. Pueden transportar agentes patgenos como bacterias, quistes y huevos de parsitos, sobre la superficie de su cuerpo o por su tubo digestivo, eliminndolos a travs del vmito o la defecacin. Su control se basa en un buen conocimiento de su biologa y hbitos, siendo de primera importancia el aseo y limpieza general, la disposicin de basuras en recipientes tapados, etc. El ratn: interviene en la transmisin al hombre de enfermedades de gran importancia epidemiolgica como tifus y peste a travs de las pulgas del animal; leptospirosis por contacto directo o indirecto con roedores infectados, o con su orina; salmonelosis, enfermedad intestinal que se propaga por la contaminacin de heces de rata que contienen bacterias, etc. Las medidas de control se relacionan con mejoras en el saneamiento, empleo de recipientes cerrados para depositar desechos, almacenamiento adecuado de comestibles, evacuacin y disposicin de residuos en forma sanitaria, y eliminacin de refugios.

Empresa AndyPROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SLIDOSCdigo: PG-1991

Versin: 01

Pgina: 5 de 11

Las pulgas: transmiten enfermedades graves como la peste bubnica. La destruccin de pulgas se efecta usando insecticidas de efecto persistente y manteniendo en buenas condiciones de limpieza y saneamiento el hogar y los lugares pblicos.ACUMULACIONLos principales inconvenientes sanitarios derivados de una acumulacin inadecuada de residuos se relaciona con la atraccin y creacin de hbitat adecuados para la sobrevivencia de moscas, cucarachas y roedores. Una frecuencia de recoleccin adecuada y regular es condicin previa para el buen funcionamiento de cualquier sistema de acumulacin.RECOLECCION Y TRANSPORTE Los accidentes, enfermedades infecciosas y otras enfermedades de tipo laboral a que est expuesto el personal de recoleccin y transporte son importantes. En trminos generales el riesgo de accidentes ser funcin del tipo de actividad, naturaleza del material manipulado y medidas de proteccin adoptadas.

DISPOSICION FINAL Y TRATAMIENTOCuando se disponen los residuos en forma inadecuada son frecuentes los problemas de salud en el personal de operacin, la contaminacin del agua, aire y suelo, y la infeccin de animales domsticos.

Empresa AndyPROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SLIDOSCdigo: PG-1991

Versin: 01

Pgina: 6 de 11

PASOS IMPLEMENTADOS EN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SLIDOS Clasificacin de los residuos slidos: es muy importante hacer una buena clasificacin de los residuos slidos segn el tipo de residuos que genere y los procesos que maneje. Esta clasificacin es muy especfica segn el tipo de empresa. Capacitacin e informacin: es necesario para implementar este programa un compromiso de todas las personas involucradas. Se debe informar y capacitar Al personal involucrado y a todas las personas que de alguna forma tengan que ver. Almacenamiento y separacin desde el lugar de origen: disponer de sitios adecuados para almacenar los residuos. Estos sitios estn en el lugar de origen y permiten hacer una separacin de los residuos donde se generan segn la clasificacin antes establecida. Es un punto muy importante en el manejo adecuado de los residuos ya que se evita mezclar residuos de diferente naturaleza. Aqu se encuentran los residuos hasta que son llevados a los sitios de almacenamiento general.

Disposicin final: segn el tipo de residuos generados deben tener una disposicin adecuada pensando en disminuir los riesgos de contaminacin y el impacto ambiental que pueden causar los mismos. Existen varios tipos de disposicin final como el reciclaje, el relleno sanitario, compostaje, lombricultivo, incineracin, esterilizacin, desnaturalizacin, inactivacin, entre otros. Educacin continuada: son las tareas de educacin que deben continuar despus de comenzar la implementacin del programa para asegurar la continuidad del mismo.

Empresa AndyPROGRAMA DE

MANEJO DE RESIDUOS SLIDOSCdigo: PG-1991

Versin: 01

Pgina: 7 de 11

PROCEDIMIENTO

Empresa AndyPROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SLIDOSCdigo: PG-1991

Versin: 01

Pgina: 8 de 11

ACTIVIDADES REALIZADAS

FechaActividadEncargado

15/04/2014Charla a cerca de la importancia de la separacin de los residuos.Daniel Garcia

25/04/2014Capacitacin a los empleados sobre como clasificar los residuos por colores.Daniel Garcia

07/05/2014Concientice a los empleados de la empresa sobre los residuos reciclables, por medio de material didctico.Daniel Garcia

Realizar charlas, asambleas y materiales didcticos con los cuales se les concientice al personal activo de la planta la importancia de la separacin de residuos. Concientizar al personal sobre el cdigo de colores que le corresponde cada tipo de residuo.Ruta de evacuacin: se realizara por la puerta principal que est alejada de las reas de proceso.Orgnico: se almacenara en un cuarto frio para evitar su descomposicin mientras la planta de compostaje con la cual se tiene el convenio de recoleccin venga por ella esto se har cada 2 das para evitar la proliferacin de plagas.Inorgnico: vendrn por ella todos los das domingo la empresa recicladora con la cual se tiene el convenio.Inerte: la empresa de aseo del municipio estar encargada de esta accin, se har los das mircoles.Empresa AndyPROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SLIDOSCdigo: PG-1991

Versin: 01

Pgina: 9 de 11

MARCO LEGAL

En Colombia, el tema de los residuos peligrosos, aparece en la Ley 09 de 1979, Cdigo Sanitario Nacional en la cual se contemplan las disposiciones generales de orden Sanitario para el manejo, uso, disposicin y transporte de los residuos slidos. Esta Ley en su artculo 31, establece la responsabilidad en el manejo de las basuras con caractersticas especiales, sealando, que el producto de stas, en los trminos sealados por el ministerio de Salud, ser responsable de su recoleccin, transporte y disposicin final. Igualmente en su artculo 33 estipula las caractersticas tcnicas requeridos por los vehculos de transporte para estos residuos.Decreto 2104 del 26 de julio de 1983 mediante el cual reglamenta parcialmente esta normatividad en lo que a residuos se refiere.

Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente.La Resolucin 2309 de 1986 define la connotacin de residuos especiales, entendindose como los objetos, elementos o sustancias que se abandonen, boten, desechen, descarten o rechacen y que sean patgenos, txicos, combustibles, inflamables, explosivos, radiactivos, o volatilizables y los empaques y envases que los hayan contenido como tambin los lodos, cenizas y similares.

El Decreto 2104 de 1983, fue derogado por el Decreto 605 del 27 de Marzo de 1996 el cul es reglamentario de la 142 de 1994 donde conjuntamente con el manejo de residuos convencionales y servicios domiciliarios de aseo, se define el servicio especial.Empresa AndyPROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SLIDOSCdigo: PG-1991

Versin: 01

Pgina: 10 de 11

Por otra parte en la Constitucin de 1991, prohbe la entrada de residuos txicos al pas mediante los artculos 79, 80 y 81 lo cual es ratificado mediante la Resolucin del Ministerio del Medio Ambiente.Resolucin 2309 de 1986 de Residuos Especiales. Establece los requisitos tcnicos sanitarios ambientales para el manejo de los residuos peligrosos (almacenamiento, recoleccin, transporte, tratamiento y disposicin final).As mismo en el Decreto 2676 de diciembre 22 de 2000 se reglamenta la Gestin Integral de los Residuos Hospitalarios y similares, generados por personas naturales o jurdicas.

Gua Tcnica Colombiana GTC 24. Brinda las pautas para realizar la separacin de los materiales que constituyen los residuos slidos de las diferentes fuentes de generacin: domstica, industrial, comercial, institucional y de servicio, con el propsito de facilitar su aprovechamiento su tratamiento para la disposicin final.

Decreto 2676 de Diciembre 22 de 2000. Por el cual se reglamenta la gestin integral de los residuos hospitalarios y similares. Establece en el artculo 20 que los establecimientos que generan residuos de que trata el presente Decreto, tendrn un plazo mximo de un ao contados a partir de su vigencia, para implementar el plan integral de residuos slidos hospitalarios y similares.ACCIONES PREVENTIVAS:Sealizacin de ruta de evacuacin de los residuos, disear un logo correspondiente a cada rea y mantener suficientes recipientes disponibles para los residuos slidos.Empresa AndyPROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SLIDOSCdigo: PG-1991

Versin: 01

Pgina: 11 de 11

FORMATO DE REGISTRO

Fecha rea CantidadDescripcin del ResiduoResponsableDestino final

11. BIBLIOGRAFIAhttp://idd00umx.eresmas.net/papel.htm

http://www.jornada.unam.mx/2013/05/27/eco-f.html

http://manejodersapartado.blogspot.com/2009_11_01_archive.htmlURL:http://www.eevvm.com.co/scliente38.htmhttp://www.contraloriagdeant.gov.co/docs/medioambcap1.pdf Recepcin

Pasteurizacin

Maduracin

Empaque y elaboracin

Almacen. Y distribucin

Destino final

Clasificacin

Almacenamiento por color

Separacin

ORGNICOSRestos de comida cruda o preparada, semillas, cscaras, etc.CremaLOMBRICULTIVO Y COMPOSTAJEINORGNICOSVidrio (toda clase), papel y cartn, plstico, latas.AzulRECICLAJEINERTESPapel plastificado, icopor, papel carbn, empaques de comida, papel sucio, hmedo.VerdeRELLENO SANITARIO