proyecto con organizadores visuales todos aprendemos

11
PROYECTO EDUCATIVO “Con organizadores digitales todos aprendemos” I. Aspectos generales: a. Institución Educativa: I.E.P. “María Magdalena” b. Nombre del proyecto: “Con organizadores digitales todos aprendemos” c. Área: Informática d. Niveles : Primaria y Secundaria e. Docente: Luis Guillermo Pinto Huaranga II. Justificación y planteamiento del problema A inicios del Periodo escolar en reuniones de coordinacion en el Colegio “Marìa Magdalena” se trato sobre el bajo rendimiento académico de los estudiantes en lo que es comprensión lectora de los niveles de primaria y secundaria en el año lectivo 2014 Tratándose de una capacidad fundamental para el desarrollo de otras capacidades, consideramos que su desarrollo es una necesidad de primerísimo orden; no obstante, debemos tener presente que se trata de una capacidad compleja que involucra una serie de procesos, y capacidades más específicas, tal es el caso de la 1

Upload: lugipinto

Post on 11-Jan-2016

72 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Proyecto Educativo

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Con Organizadores Visuales Todos Aprendemos

PROYECTO EDUCATIVO

“Con organizadores digitales todos aprendemos”

I. Aspectos generales:

a. Institución Educativa: I.E.P. “María Magdalena”

b. Nombre del proyecto: “Con organizadores digitales todos

aprendemos”

c. Área: Informática

d. Niveles : Primaria y Secundaria

e. Docente: Luis Guillermo Pinto Huaranga

II. Justificación y planteamiento del problema

A inicios del Periodo escolar en reuniones de coordinacion en el

Colegio “Marìa Magdalena” se trato sobre el bajo rendimiento

académico de los estudiantes en lo que es comprensión lectora de

los niveles de primaria y secundaria en el año lectivo 2014

Tratándose de una capacidad fundamental para el desarrollo de

otras capacidades, consideramos que su desarrollo es una

necesidad de primerísimo orden; no obstante, debemos tener

presente que se trata de una capacidad compleja que involucra

una serie de procesos, y capacidades más específicas, tal es el

caso de la capacidad de organizar coherentemente la información

relevante de los textos que leen. Organizar la información es más

que un simple resumen, puesto que, invita a la creatividad del

estudiante; en ese sentido, dentro de la diversidad de estrategias

que puedan lograr ayudarlo, consideramos más significativos y

manejables hoy lo de los mapas conceptuales y mapas mentales

1

Page 2: Proyecto Con Organizadores Visuales Todos Aprendemos

en torno de lo cual está enmarcado el proyecto. A través de las

herramientas que nos ofrece la tecnologia, se busca mejorar el

nivel de comprensión de nuestros estudiantes.

Considerando que el colegio particular cuenta con una población

de alumnado de 250 alumnos en los niveles de primaria y

secundaria, este proyecto permitira que nuestros estudiantes

tengan la capacidad de organizar información relevante a través

de organizadores visuales y facilitar a los estudiantes técnicas de

estudio atractivas para la mejor comprensión de lo que leen.

III. Objetivos

General:

- Desarrollar en los estudiantes la capacidad de organizar

información relevante mediante organizadores visuales digitales.

Específico:

- Conocer la estructura y procedimientos para la elaboración de

mapas mentales y mapas conceptuales.

- Permitir que los estudiantes procesen información que leen y lo

presenten mediante organizadores visuales.

- Promover el trabajo colaborativo entre los entes involucrados en

este proyecto.

IV. Competencias y capacidades

2

Page 3: Proyecto Con Organizadores Visuales Todos Aprendemos

Competencia

Comprende textos de distinto tipo, disfrutando de ellos, discriminando lo relevante de lo complementario; hace inferencias a partir de los datos explícitos, asume posiciones críticas, y reflexiona sobre su proceso de comprensión con el fin de mejorarlo.

Capacidades

Identifica la información relevante de las informaciones virtuales que lee, teniendo en cuenta el contexto.

Discrimina la información principal de las complementarias, asumiendo posiciones críticas y reflexivas.

Organiza información virtual, utilizando el Mindomo y Mindmeister.

V. Metas:

El proyecto será ejecutado en el año lectivo 2015. Durante el primer Bimestre se capacitara a los docentes y alumnos en el empleo de las TIC; en el segundo Bimestre los docentes aplicaran las herramientas virtuales aprendidas, en sus sesiones de aprendizaje y se complementará los conocimientos TIC adquiridos por los alumnos.

VI. Requisitos

Dirección y promotoria comprometidos con el proyecto.

Hacer uso del equipo de cómputo y el equipo multimedia que cuenta actualmente el

colegio.

Profesor de cómputo capacitado en herramientas TIC.

VII. Recursos

Técnicos: Contamos con recursos humanos (docentes, alumnos, coordinadores de

los niveles de primaria y secundaria, director académico, docente capacitador,

promotoría, padres de familia); materiales (multimedia, laboratorio de cómputo, guías

de diversificación curricular, ecran, USB).

Políticos: La propuesta está diseñada siguiendo los lineamientos del Ministerio de

Educación y los proyectos educativos de la institución. Asimismo, presenta flexibilidad

lo cual permitirá ampliar el ámbito de intervención a los demás grados del colegio.

Económicos: Las actividades se cubrirán con recursos propios de la institución

educativa.

VIII.Actividades:

3

Page 4: Proyecto Con Organizadores Visuales Todos Aprendemos

Actividad 1

Capacitación de los docentes del colegio en el empleo pedagógico de las TIC por el docente de cómputo del colegio.

Propósito

Objetivo 1: Desarrollar las destrezas de los docentes del colegio sobre el empleo pedagógico de las TIC.

Descripción

Esta capacitación estará a cargo del profesor de cómputo capacitado en el uso de herramientas tecnológicas aplicadas a la educación. El profesor en su proyecto señalará los objetivos que se desean alcanzar a través de la capacitación, la sumilla de contenidos a desarrollar (presentaciones con PowerPoint, Prezi, actividades con Sctrach, organizadores digitales con Mindomo y Mindmeister , recursos de internet como blogs, webquest herramientas asincrónicas), el cronograma de las sesiones, metodología a utilizar y otros datos relevantes.

La capacitación estará programada para dos sesiones semanalmente en todo el primer bimestre, estas sesiones se dictarán por las tardes en la sala de Cómputo con una duración de dos horas. Al finalizar la capacitación los docentes deberán elaborar una sesión de clases en las que se integre el uso de las TIC, la misma que será revisada por los coordinadores de las diversas áreas, así mismo realizaran el monitoreo y la evaluación de la capacitación para que cumpla con los objetivos y los estándares de calidad establecidos.

Producto

Los docentes adquieren destrezas tecnológicas para que tengan la libertad y facilidad de

seleccionar los recursos más apropiados teniendo en cuenta las necesidades de los

alumnos.

Actividad 2

Acompañamiento de los docentes durante la planificación y ejecución de las sesiones de aprendizaje por parte del docente capacitador.

4

Page 5: Proyecto Con Organizadores Visuales Todos Aprendemos

Propósito

Objetivo 2: Incorporar progresivamente actividades sobre el tratamiento de la información con recursos TIC en el diseño y ejecución de las sesiones de aprendizaje.

Descripción

Durante los siguientes bimestres, el capacitador asesora a los docentes del colegio respecto a la integración de las TIC en las programaciones curriculares y sus sesiones de aprendizaje, sin perder de vista las habilidades o destrezas que tienen que desarrollar los estudiantes respecto a la búsqueda, adquisición, elaboración u organizador de una información virtual.

Producto

Programacion curricular y sesiones de aprendizaje con TIC

Actividad 3

Capacitación de los estudiantes uso de herramientas TIC para su aprendizaje.

Propósito

Objetivo 3: Promover habilidades respecto al tratamiento y organización de la información virtual en los estudiantes de los Niveles de primaria y secundaria.

Descripción

El docente de Computación capacitará a los estudiantes en sus horas que le toca dictar clases de la siguiente manera:

Primer Bimestre:

En la Sesión 1 y 2: De dos horas pedagógicas c/u, el profesor de cómputo se les enseñara a los alumnos de los dos Niveles: qué es una URL (uniform resource locator, localizador uniforme de recursos). La definirán como la dirección web completa de un recurso, precisando las carpetas y archivos exactos, además del dominio. Propondrán la búsqueda de varios sitios web: primero con dirección completa y luego solo con algunos indicios. De esta manera, el alumno se familiarizará con la sintaxis informática.

En la Sesión 3 y 4: En dos horas pedagógicas c/u, el profesor de cómputo enseñara el uso de organizadores digitales (Mindomo, Mindmeister). Estos organizadores les permitirán a los estudiantes ordenar información.

Segundo Bimestre

En la Sesión 1 y 2 en dos horas pedagógicas c/u. Los alumnos aprenderán a guardar sus páginas en Favoritos o Marcadores, cómo categorizarlas y recuperarlas rápidamente.

5

Page 6: Proyecto Con Organizadores Visuales Todos Aprendemos

El profesor de cómputo, enseñará la manera de navegar en las páginas web: cómo avanzar y retroceder en ellas, abrir varias ventanas a la vez, manejar los hipervínculos y los recursos multimedia, navegar en forma pública o privada. Para ello se les entregará una guía de actividades que desarrollarán bajo la supervisión de los docentes. También se les capacitará en el uso de herramientas asincrónicas de comunicación.

En la Sesión 3 y 4 en dos horas pedagógicas c/u enseñará los diferentes tipos de buscadores: jerárquicos (recopilan información sobre los contenidos de las páginas), directorios (hacen referencia a los contenidos y temática del sitio), metabuscadores (realizan búsquedas en otros buscadores), buscadores verticales (motores de búsqueda temáticos). El docente propondrá una guía para encontrar páginas determinadas o grupo de ellas.

IX. Participantes y roles

El director académico. Gestionará las salas de cómputo, horarios, permisos,

materiales, capacitacitaciones entre otros.

El profesor de cómputo. Capacitara a los docentes y a los estudiantes en los

tecnológicos.

La promotoría. Estará a cargo del financiamineto del proyecto.

Los docentes estarán a cargo de ejecutar los conocimientos adquiridos en las

capacitaciones.

Los estudiantes tendrán las habilidades necesarias respecto al tratamiento y

organización de la información virtual

Los padres de familia. Habilitarán el servicio de internet en sus domicilios

6

Page 7: Proyecto Con Organizadores Visuales Todos Aprendemos

X. Cronograma

Organización del tiempo en función a las actividades y objetivos.

ACTIVIDADESRESPONSABLE

SOBJETIVOS

Tiempo (Semanas)

1 2 3 4 5 6 7 8

Capacitación de los

docentes del colegio en

el empleo pedagógico

de las TIC por el

docente de cómputo del

colegio.

Profesor de

Cómputo.

Docentes de

todas las

areas

Adquirir destrezas tecnológicas para que tengan

la libertad y facilidad de seleccionar los recursos

más apropiados teniendo en cuenta las

necesidades de los alumnos.

x x x x

Acompañamiento de los docentes durante la

planificación y ejecución de

las sesiones de aprendizaje por

parte del docente

capacitador.

Profesor de

Cómputo

Desarrollo de programa curricular curricular y

sesiones de aprendizaje con TIC

x x x x x x x x

Capacitación de los

estudiantes uso de

Profesor de

Cómputo.

Promover habilidades respecto al tratamiento y

organización de la información virtual en los

estudiantes de los Niveles de primaria y

x x x x x x x x

7

Page 8: Proyecto Con Organizadores Visuales Todos Aprendemos

herramientas TIC para

su aprendizaje.

Alumnos secundaria

8

Page 9: Proyecto Con Organizadores Visuales Todos Aprendemos

DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid RomeroDIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero

XI. Evaluación

El monitoreo será asumido por los coordinadores de los dos niveles junto con el docente responsable del diseño y la ejecución de la propuesta, quien tendrán una participación activa y constante a lo largo de las diferentes capacitaciones. Todo ello con la finalidad de que se cumplan a cabalidad las actividades propuestas en cada estrategia; asimismo, el los coordinadores estarán pendiente de los requerimientos y necesidades de los docentes, mostrando una actitud afable y atenta. Cabe decir que, el grupo a cargo del monitoreo aplicará algunas encuestas a los participantes directos e indirectos para conocer si están satisfechos y realizar oportunas modificaciones en caso de ser necesarias.

Se seleccionara docentes y alumnos de un grado determinado al azar, los cuales valorarán lo aprendido en el transcurso del proyecto, estas evaluaciones se darán a través de observaciones participantes, revisión de planes de clases con la finalidad de ajustar la propuesta, socializar experiencias y retroalimentarlas. Finalmente para poder medir el grado de satisfacción e integración de la propuesta en la IE se contará con dos foros de discusión en la que participen maestros, alumnos y padres de familia, dando a conocer sus opiniones y sugerencias respecto al desarrollo de la propuesta.

9