proyecto composiciones modulares simÉtricas

10
1 Tema La forma plana PROYECTO “COMPOSICIÓN MODULAR SIMÉTRICA AXIAL A 4 EJES” RESUMEN DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO REQUISITOS MÍNIMOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CÓMO SE PRESENTA PLAZO DE ENTREGA MATERIAL NECESARIO RECURSOS LO QUE VAS A APRENDER LO QUE NECESITAS SABER GUÍA DE REALIZACIÓN PASO A PASO SUGERENCIAS PREGUNTAS FRECUENTES

Upload: arturo-andreu

Post on 29-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Toda la información para realizar este proyecto del tema LA FORMA PLANA.

TRANSCRIPT

1

Tema La forma plana PROYECTO “COMPOSICIÓN MODULAR SIMÉTRICA AXIAL A 4 EJES”

RESUMEN DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO REQUISITOS MÍNIMOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CÓMO SE PRESENTA PLAZO DE ENTREGA MATERIAL NECESARIO RECURSOS LO QUE VAS A APRENDER LO QUE NECESITAS SABER GUÍA DE REALIZACIÓN PASO A PASO SUGERENCIAS PREGUNTAS FRECUENTES

2

3

• RESUMEN

o Mediante la repetición y combinación de elementos modulares (formas geométricas simples) crearemos composiciones cuadradas de 6 cm de lado con simetría axial a 4 ejes.

o Los módulos utilizados se obtienen trazando las diagonales de un cuadrado de 1 cm de lado. o Trabajaremos con Inkscape sobre plantillas que incluyen los módulos (para ser duplicados,

copiados, girados y reflejados) y varias capas para cada elemento específico (fondo, ejes de simetría, módulos).

o Una vez creadas las composiciones pequeñas, se integrarán 4 iguales para diseñar una más compleja que tendrá 12 cm de lado.

o Después, se realizará una versión negativa de la composición grande, cambiando los rellenos de fondo y módulos.

• DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

o Composición modular cuadrada en B/N de simetría axial a 4 ejes, realizada mediante la integración de 4 composiciones modulares cuadradas iguales de simétricas a 4 ejes.

o Los únicos módulos utilizables,

tanto en blanco como en negro, sin contornos serán:

o Los módulos no se podrán modificar (romperlos o cortarlos), superponer u ocupar a la vez varios cuadrados de los 36 de los que se compone cada composición pequeña.

• REQUISITOS MÍNIMOS

o Realización individual o Número (mínimo) de páginas del proyecto: 6, incluyendo portada y contraportada o Número (mínimo) de composiciones: 14 [10 pequeñas y 4 grandes (2 positivas y 2 negativas)]

• CRITERIOS DE EVALUACIÓN

o Exactitud en la creación de elementos simétricos: todas las composiciones, cuadradas, deben ser simétricas a los 4 ejes (horizontal, vertical y las dos diagonales)

o Complejidad y originalidad de las composiciones o Precisión en el manejo de los objetos, capas, guías y rejillas del programa de dibujo vectorial

INKSCAPE

4

• CÓMO SE PRESENTA

o Documento en formato PDF de un mínimo de 6 páginas, incluyendo portada y contraportada. o Identificación correcta:

CLASE Nº 1er APELLIDO 2º APELLIDO NOMBRE (Palabra clave:) MÓDULOS o Subida a la carpeta de tus DOCS de Gmail compartida con el profesor

• PLAZO DE ENTREGA

o Consulta cuaderno de la asignatura, agenda, cartelera o calendario electrónico.

• MATERIAL NECESARIO

o HARDWARE ! Ordenador personal con conexión a internet.

o SOFTWARE ! Programa de código abierto para dibujo vectorial INKSCAPE 0.48.2 ! Programa de código abierto para edición de texto OPEN OFFICE o LIBRE OFFICE ! Programa gratuito para exportación a formato PDF: PDF CREATOR (opcional)

• RECURSOS

o PLANTILLAS PARA 6 COMPOSICIONES PEQUEÑAS descargable desde http://fav.me/d4whow4 o PLANTILLAS PARA 2 COMPOSICIONES GRANDES descargable desde http://fav.me/d4whmsl o INFORMACIÓN DEL PROYECTO descargable desde o ARCHIVO DE EJEMPLO descargable desde o PLANTILLA PARA EL PROYECTO en formato OPENOFFICE para insertar las composiciones en

formato PNG descargable desde

• LO QUE VAS A APRENDER

o Uso del módulo como elemento para el diseño gráfico o Diseño de composiciones modulares complejas de simetría axial

5

• LO QUE NECESITAS SABER

Si no tienes claro alguno de estos conceptos o técnicas, consulta los apuntes tomados durante las explicaciones o pregunta al profesor.

o Conceptos de módulo y composición modular

! MÓDULO: forma geométrica simple que, por repetición y acumulación, da lugar a una

forma más compleja. ! COMPOSICIÓN MODULAR: forma compleja creada mediante repetición y acumulación

de módulos. Cuanto mayor sea el número de módulos diferentes utilizados, menos regular será la estructura creada.

o Conceptos de forma plana positiva y forma plana positiva

! FORMA PLANA POSITIVA: forma plana que se percibe como rellena, rodeada de un fondo vacío

! FORMA PLANA NEGATIVA: forma plana que se percibe como vacía, rodeada de un fondo lleno

! FORMA PLANA CON SIMETRÍA AXIAL: aquella cuyos elementos, con la misma posición, tamaño y características están a la misma distancia de una (o varias) recta(s) llamada(s) eje(s) de simetría

o Conceptos de simetría

! SIMETRÍA AXIAL: relación de las partes de una forma respecto a una recta llamada eje de simetría: las partes, con la misma posición, tamaño y características, se encuentran a la misma distancia de dicho eje.

o Técnicas de INKSCAPE :

! MENÚ OBJETO: RELLENO Y BORDE, REFLEJAR, GIRAR ! MENÚ VER: REJILLAS ! MENÚ EDICIÓN: DUPLICAR, COPIAR, PEGAR, PEGAR EN EL SITIO ! MENÚ ARCHIVO: GUARDAR CÓMO, EXPORTAR A MAPA DE BITS, ! MENÚ CAPAS: Ver Capas, Mover selección a capa inferior o superior

6

• GUÍA DE REALIZACIÓN PASO A PASO

1. Descárgate 2 veces la plantilla para las composiciones pequeñas desde http://fav.me/d4whow4. Guarda los archivos SVG en el escritorio. Ábrelos con Inkscape.

ATENCIÓN: ES NECESARIO CREAR UNA REJILLA NUEVA DE CUADRADOS DE 1 CM DE LADO ADECUADA PARA LAS PLANTILLAS Y LOS MÓDULOS: MENÚ ARCHIVO>PROPIEDADES DEL DOCUMENTO>REJILLAS>CREAR NUEVA:

UNIDADES = CM

ESPACIADO X =1

ESPACIADO Y =1

LÍNEA PRIMARIA = 1

DESACTIVA O ELIMINA TODAS LAS DEMÁS REJILLAS QUE TENGAS CREADAS

2. Abre el menú CAPAS y desbloquea la CAPA MÓDULOS, mientras mantienes las demás capas

bloqueadas. Oculta o haz visibles las capas de los 4 ejes de simetría (horizontal, vertical y las dos diagonales) como te interese.

3. Duplica tantas veces como necesites los módulos utilizables. Gíralos o refléjalos con las

herramientas correspondientes del menú OBJETO o en la barra de herramientas.

4. Sitúa los módulos de manera que la composición pequeña resultante sea simétrica a los 4 ejes de simetría indicados. También puedes trabajar usando los 9 cuadrados de 1 cm de lado que ocupan la cuarta parte de la composición, agrupando el resultado, duplicándolo 3 veces y girando y reflejándolo de manera que de lugar a una composición simétrica a los 4 ejes. Otro procedimiento que te permitirá trabajar más rápido consistiría en agrupar todos los módulos de una composición pequeña, duplicarla, desagruparla y realizar algunas modificaciones que den lugar a una composición nueva.

5. Repite el procedimiento hasta que hayas diseñado (un mínimo de) 10 o 12 composiciones pequeñas de 6 cm de lado.

6. Guarda e identifica correctamente cada uno de los 2 documentos SVG de Inkscape que has creado.

7. Descárgate la plantilla para las 2 composiciones grandes desde http://fav.me/d4whmsl . Abre el menú CAPAS y desbloquea la CAPA MÓDULOS.

8. Selecciona la composición pequeña que consideres la mejor. Agrupa todos sus módulos.

9. Pega, en la plantilla para las composiciones grandes, en la CAPA MÓDULOS DESBLOQUEADA, 4 copias de la composición pequeña seleccionada, situándolas (mediante giro y/o reflejo) de manera que obtengas una nueva estructura que también será cuadrada, simétrica respecto a 4 ejes y tendrá 12 cm de lado.

7

10. Repite la operación anterior en la misma plantilla para composiciones grandes, esta vez con otra

composición pequeña que te guste.

11. Guarda e identifica correctamente el documento SVG de Inkscape de COMPOSICIONES GRANDES POSITIVAS que has creado.

12. PARA CREAR LAS COMPOSICIONES GRANDES NEGATIVAS: Duplica el archivo de las COMPOSICIONES GRANDES POSITIVAS de Inkscape anterior. En esta copia vas a transformar las composiciones creadas en sus versiones negativas, transformando las partes negras en blancas y viceversa.

13. En una capa nueva, situada debajo de los módulos negros, crea y sitúa un cuadrado sin contorno, de relleno coloreado y 12 cm de lado, que hará de fondo de la composición. Bloquea esta capa.

14. En la capa donde están situados los módulos, selecciona todos los módulos agrupados y cambia su relleno a blanco (con el MENÚ OBJETO>Relleno y trazo o con los indicadores de color de relleno y trazo situados en la parte inferior izquierda de la ventana de Inkscape>click con botón derecho del ratón abre un menú contextual que permite manipular el relleno blanco o negro). Otro procedimiento rápido consistiría en cambiar el relleno negro de un módulo por blanco, copiarlo y, seleccionando todos los demás, PEGAR ESTILO (MENÚ EDICIÓN>Pegar estilo). Recuerda, en cualquier caso, que los módulos no deben tener contorno alguno.

15. Una vez cambiado a blanco el relleno de todos los módulos anteriormente negros, bloquea la capa de los módulos y desbloquea la del cuadrado de fondo de color.

16. Cambia a negro el relleno del cuadrado de 12 cm de lado que hace de fondo de la composición.

17. Guarda e identifica correctamente el documento SVG de Inkscape que has creado.

18. Exporta o guarda en formato de MAPA DE BITS (MENÚ ARCHIVO>Guardar como ó Exportar a Mapa de Bits) todos los documentos SVG de Inkscape creados. Haz que no aparezcan los ejes de simetría auxiliares ocultando la capa en la que están o eliminándolos.

19. Descárgate la plantilla en formato Open Office en la que insertarás los archivos creados siguiendo el siguiente orden: Página 1: Portada. Puedes crear una composición atractiva que acompañe al título del proyecto “Composición modular simétrica a 4 ejes”. Páginas 2 y 3: 10 Composiciones modulares pequeñas. Página 4: 2 Composiciones modulares grandes positivas. Página 5: 2 Composiciones modulares grandes negativas. Página 6: Contraportada.

20. Exporta el trabajo completado a formato PDF (MENÚ ARCHIVO>Exportar a PDF). Recuerda que puedes utilizar cualquier procesador de textos siempre que puedas pasar el resultado final a PDF, bien desde el mismo programa o utilizando otros como PDF CREATOR o aplicaciones online.

21. Guarda e identifica correctamente el PDF:

CLASE Nº 1er APELLIDO 2º APELLIDO NOMBRE (Palabra clave:) MÓDULOS

22. Sube el archivo correctamente identificado a la carpeta de tus DOCS de Gmail compartida con el profesor.

8

PARA COMENZAR EN EL AULA DE INFORMÁTICA:

• MARCADORES> PÁGINA WEB DE PLÁSTICA> 1112 LA FORMA PLANA> COMPOSICIÓN MODULAR SIMÉTRICA

• DESCARGA LA PLANTILLA DE COMPOSICIONES PEQUEÑAS (página de deviantart>download

file)>GUARDAR ARCHIVO EN ESCRITORIO>ABRIR CON INKSCAPE

• UNA VEZ ABIERTA LA PLANTILLA DE FORMATO SVG> ABRE MENÚ CAPAS>DESBLOQUEA LA CAPA MÓDULOS

• DUPLICA LOS MÓDULOS CUANTAS VECES QUIERAS

• ATENCIÓN: ES NECESARIO CREAR UNA REJILLA NUEVA DE CUADRADOS DE 1 CM DE LADO

ADECUADA PARA LAS PLANTILLAS Y LOS MÓDULOS: ! MENÚ ARCHIVO>PROPIEDADES DEL DOCUMENTO>REJILLAS>CREAR NUEVA: UNIDADES = CM ESPACIADO X =1 ESPACIADO Y =1 LÍNEA PRIMARIA = 1

DESACTIVA O ELIMINA TODAS LAS DEMÁS REJILLAS QUE TENGAS CREADAS

• SUGERENCIAS

o Recuerda ocultar todas las capas excepto la CAPA MÓDULOS antes de GUARDAR LOS ARCHIVOS VECTORIALES SVG COMO ARCHIVOS DE MAPA DE BITS PNG (en el Menú ARCHIVO>Guardar como>PNG) y manteniendo guardado el mismo archivo SVG, por si quieres modificarlo o utilizarlo posteriormente para duplicarlo y/o modificarlos.

o Recuerda guardar copias de tus archivos en varios sitios a la vez: el disco duro de

tu ordenador, en los DOCS de tu Gmail y en tu pendrive. Podrás tenerlos disponibles más fácilmente y, en caso de catástrofe, recuperarlos.

o Procura que los módulos en las composiciones pequeñas se ajusten desde el

principio y con la MÁXIMA EXACTITUD a las líneas de las rejillas. Si quedan espacios entre ellos o están torcidos, cuando dupliques sucesivamente agrupaciones de los mismo o crees las composiciones grandes, el error se multiplicará.

o Si, al acercar los módulos a los vértices de las rejillas, no se colocan donde tú

quieres o se acoplan entre dos cuadrados: aumenta el zoom del dibujo y/o usa las teclas de dirección (en el extremo inferior derecho de tu teclado) para acercarlas con más precisión y comodidad.

9

• PREGUNTAS FRECUENTES

o “Cuando trato de pegar las composiciones pequeñas en la plantilla para las composiciones grandes, no sucede nada”

! Desbloquea la CAPA MÓDULOS de la plantilla para las composiciones

grandes.

o “Las plantillas descargadas tienen una rejilla que no coincide con el tamaño de los módulos”

! Tienes que crear una rejilla adecuada para cada documento, tal como se

indica en el paso 1 de la guía de realización.

o “Tengo dudas acerca de si mis composiciones pequeñas son simétricas a los 4 ejes de simetría obligatorios”

! Coge un cuadrado de papel y dóblalo por su mitad vertical, su mitad

horizontal y por sus dos diagonales: comprobarás que coinciden perfectamente. Todos los módulos situados dentro de tu composición deberían coincidir si la plegaras por esos mismos ejes. Fíjate en los ejes que aparecen en la CAPA EJES DE SIMETRÍA, gira la cabeza para situarte frente a las diagonales e imagina que la composición se pliega: observa si, a izquierda y derecha, todos los módulos coinciden.

! Otro método para que te sea más fácil comprobar la corrección de las

simetrías diagonales: agrupa toda la composición, selecciónala, haz doble clic sobre la misma y aparecerán flechas en las esquinas de la selección para que puedas tirar de ellas y girarla hasta que las diagonales aparezcan verticales y horizontales.

! Finalmente, comprueba los espacios más problemáticos donde se suele

romper la simetría con módulos que no son cuadrados: las esquinas y el centro de la composición.

10