proyecto cocotero

17
MARCO TEÓRICO. BOTÁNICA -Taxonomía. Perteneciente a la familia Arecaceae, cuyo nombre científico es Cocos nucifera y conocido comúnmente como palma de coco. -Origen. Probablemente sea nativa de las Islas del Pacífico, y hoy en día cultivada en todos los trópicos. -Tronco. Es una palmera monoica de tronco único, con frecuencia inclinado, de 10-20 metros de altura y de 50 centímetros de grosor en la base y estrechándose hacia la parte superior. En el ápice presenta un grupo de hojas que protegen el único punto de crecimiento o yema terminal que posee la planta. Al no poseer el tronco tejido meristemático no engruesa, sin embargo las variaciones en la disponibilidad de agua inducen cambios en el diámetro del tronco. El crecimiento en altura depende de las condiciones ecológicas, de la edad de la planta y del tipo de cocotero. -Hojas. Son pinnadas, de 1.5-4 metros de longitud, con foliolos coriáceos de 50-70 centímetros de longitud, de color verde amarillento. En condiciones ambientales favorables una planta adulta de crecimiento gigante emite entre 12 a 14 hojas por año, en cambio el enano puede emitir hasta 18 hojas en el mismo periodo. La copa no es muy amplia y se compone de hasta 30 hojas arqueadas. -Flores. Posee inflorescencias paniculadas que nacen en las axilas de las hojas inferiores, protegidas por una bráctea llamada espata de hasta 70 centímetros de longitud y se desarrolla en 3 o 4 meses. La época de floración es de noviembre a marzo y los frutos tardan en madurar hasta 13 meses. -Polinización. Puede ser anemófila o entomófila. En los cocoteros gigantes las flores masculinas se abren antes que las femeninas estén receptivas, lo cual contribuye a la polinización cruzada. En el caso de los cocoteros enanos es simultánea, por tanto hay un porcentaje alto de autofecundación.

Upload: david-rebollar

Post on 30-Jun-2015

154 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Cocotero

MARCO TEÓRICO.

BOTÁNICA

-Taxonomía. Perteneciente a la familia Arecaceae, cuyo nombre científico es Cocos nucifera y conocido comúnmente como palma de coco.

-Origen. Probablemente sea nativa de las Islas del Pacífico, y hoy en día cultivada en todos los trópicos.

-Tronco. Es una palmera monoica de tronco único, con frecuencia inclinado, de 10-20 metros de altura y de 50 centímetros de grosor en la base y estrechándose hacia la parte superior. En el ápice presenta un grupo de hojas que protegen el único punto de crecimiento o yema terminal que posee la planta.

Al no poseer el tronco tejido meristemático no engruesa, sin embargo las variaciones en la disponibilidad de agua inducen cambios en el diámetro del tronco. El crecimiento en altura depende de las condiciones ecológicas, de la edad de la planta y del tipo de cocotero.

-Hojas. Son pinnadas, de 1.5-4 metros de longitud, con foliolos coriáceos de 50-70 centímetros de longitud, de color verde amarillento. En condiciones ambientales favorables una planta adulta de crecimiento gigante emite entre 12 a 14 hojas por año, en cambio el enano puede emitir hasta 18 hojas en el mismo periodo. La copa no es muy amplia y se compone de hasta 30 hojas arqueadas.

-Flores. Posee inflorescencias paniculadas que nacen en las axilas de las hojas inferiores, protegidas por una bráctea llamada espata de hasta 70 centímetros de longitud y se desarrolla en 3 o 4 meses. La época de floración es de noviembre a marzo y los frutos tardan en madurar hasta 13 meses.

-Polinización. Puede ser anemófila o entomófila. En los cocoteros gigantes las flores masculinas se abren antes que las femeninas estén receptivas, lo cual contribuye a la polinización cruzada. En el caso de los cocoteros enanos es simultánea, por tanto hay un porcentaje alto de autofecundación.

-Fruto. Es una drupa, cubierto de fibras, de 20-30 centímetros de longitud con forma ovoidal, pudiendo llegar a pesar hasta 2.5 kilogramos. Está formado por una cáscara externa amarillenta, correosa y fibrosa (exocarpo) de 4 o 5 centímetros de espesor con forma de pelos fuertemente adheridos a la nuez; una capa intermedia fina (mesocarpo) y otra más dura (endocarpo) que dispone de tres orificios próximos en disposición triangular, situados en el ápice, dos cerrados y el otro frente a la raicilla del embrión.  Es vulnerable a una pequeña presión y por donde puede derramarse el agua antes de romper la cáscara del fruto, y es donde se encuentra la semilla.  La pulpa blanca es comestible conteniendo en su cavidad central un líquido azucarado conocido

Page 2: Proyecto Cocotero

como agua de coco y que en cantidad aproximada de 300 gramos se encuentra encerrada en el interior del fruto.

-Raíces. El sistema radicular es fasciculado. Las raíces primarias son las encargadas de la fijación de la planta y de la absorción de agua. Las raíces terciarias derivan de las secundarias, y son las verdaderas extractoras de nutrientes. Las raíces activas se localizan en un radio de dos metros del tronco, a una profundidad de entre 0.2 a 0.8 metros, dependiendo de la profundidad efectiva.

-Propagación. Los cocos frescos de la planta se entierran hasta la mitad con las cáscaras en un suelo húmedo. Si se mantiene una humedad constante estos comienzan a brotar en dos o tres meses, siendo al principio su crecimiento bastante lento hasta después de la maduración de la palma. Debido a sus fuertes espinas desde la germinación, los animales no se alimentan de las plántulas.

REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.

Temperatura. Requiere un clima cálido, sin grandes variaciones de

temperatura. La temperatura media diaria debe estar en torno a los 27ºC

con variaciones de 7 a 5ºC.

Humedad relativa. Los climas cálidos y húmedos son los más

favorables para el cultivo de la palma de coco. Una humedad relativa

menor del 60% es perjudicial para el cocotero. Si el nivel freático es poco

profundo (1-4 metros) o cuando se garantiza el riego, el aumento de la

transpiración, provocado por una baja humedad atmosférica, induce un

aumento en la absorción de agua, y por tanto de nutrientes por las

raíces.

Precipitación. El régimen de precipitación anual media es de 1500mm,

con una precipitación mensual mayor de 130mm. Los periodos de tres

meses con menos de 50mm son perjudiciales para el cultivo.

Intensidad lumínica. Se trata de una planta heliofita, por tanto no

admite sombreamientos. Una insolación de 2000 horas anuales con un

mínimo de 120 horas mensuales se consideran ideales para su cultivo.

Page 3: Proyecto Cocotero

Viento. Los vientos suaves o moderados favorecen el cultivo, sin

embargo los vientos fuertes en periodos de sequía aumentan las

condiciones de sequedad del suelo y la transpiración de la planta,

generando un déficit hídrico perjudicial. Los vientos huracanados son

limitantes, principalmente para los cocoteros de tipo enano, pues poseen

menor resistencia en su tronco y raíces.

Suelo. Los suelos aptos para el cultivo del cocotero son suelos con

texturas livianas (de francos a arenosos), aluviales, profundos (más de un

metro), con una capa freática superficial de uno a dos metros de

profundidad. Los suelos de la planicie costera son los que presentan

estas características. Cuando se maneja la humedad del suelo con riego,

el cultivo puede realizarse sobre suelos arcillosos y limosos. El cocotero

se adapta muy bien a los suelos donde la capa freática es salina. Debido

a su gran demanda de cloro, la existencia de agua salobre es hasta

beneficiosa, por ello es uno de los pocos cultivos que puede verse en las

playas o en su cercanía. 

Heladas. Es muy sensible a las heladas al tratarse de una planta

tropical. 

Altitud. El rango óptimo de elevación en que se desarrolla el cocotero

está entre los 0 a 400 metros.

PARTICULARIDADES DEL CULTIVO.

PREPARACIÓN DEL TERRENO.

El terreno donde se cultivará debe estar libre de malas hierbas, siendo los métodos recomendados los mecanizados por su bajo costo, sin embargo sólo se pueden aplicar en terrenos con poca pendiente. El cocotero es sensible a largos periodos de encharcamiento, por tanto si tenemos una capa de suelo endurecida se recomienda un paso de subsolador para mejorar el drenaje interno y externo del suelo.

-Ahoyado. El ahoyado depende del tipo de suelo. Si el suelo es franco las dimensiones del hoyo serán de 40 x 40 x 40 cm. A medida que el suelo se vuelve arcilloso el tamaño aumenta (de 60 x 60 x 60 cm. a 1 x 1 x 1 m.). La tierra superficial del hoyo debe ser separada de la del fondo. Es recomendable que el ahoyado se realice un mes antes del trasplante. El hoyo de siembra se

Page 4: Proyecto Cocotero

prepara colocando una capa de materia orgánica (gallinaza, estiércol o estopas de coco) para facilitar el crecimiento de las raíces.

-Trasplante. El trasplante se realizará al inicio de la estación lluviosa según el siguiente procedimiento: el hoyo se llena de tierra hasta un cuarto de su profundidad, para favorecer el desarrollo de las raíces nuevas. Seguidamente la tierra de la superficie del hoyo se mezcla con un fertilizante fosforado. Se acomoda la plántula de tal forma que al rellenar el resto del hoyo el cuello de esta quede a nivel del suelo, finalmente se procede a compactar la tierra de alrededor para evitar bolsas de aire.

MARCOS DE PLANTACIÓN.

Los marcos de plantación varían según el tipo de cocotero siendo los más recomendados los siguientes:

-En variedades gigantes será de 9 x 9.

-En variedades enanas es de 7.5 x 7.5.

-Para los híbridos es de 8.5 x 8.5.

FERTILIZACIÓN.

Las cantidades de fertilizantes requeridas por el cocotero están determinadas por el nivel de producción, la edad de la planta, el contenido de nutrientes del suelo y su disponibilidad, el tipo de cocotero, la densidad de siembra, el tipo de riego y fertilizante, etc. Por tanto, es necesario realizar un análisis de suelo o foliar para determinar las necesidades de nutrientes. Los nutrientes más demandados por el cocotero son: nitrógeno, fósforo, potasio, cloro y calcio. La época de aplicación del fertilizante también es variable, sin embargo puede generalizarse la aplicación dos veces al año, una al inicio y otra al final de la época lluviosa.

RIEGO.

Las necesidades hídricas del cocotero dependen de varios factores como: la edad de la planta, altura y área foliar, el clima local (temperatura, radiación solar, humedad relativa, velocidad del viento), tipo de suelo, método de riego, estado nutricional, humedad del suelo, etc. El cocotero gigante es más resistente al estrés hídrico que el tipo enano. Los métodos de riego recomendados para el cocotero son los localizados: microaspersión, goteo y goteo subterráneo. Si no existen limitaciones de agua se recomienda riego por inundación parcial.

MALAS HIERBAS.

Page 5: Proyecto Cocotero

Las malas hierbas pueden ser controladas con una combinación de métodos mecanizados y manuales, también se pueden emplear herbicidas. Los mejores rendimientos en producción y economía se dan con una combinación de dos pases de rastra y una eliminación de forma manual.

PRECIOS.

El precio del coco en el supermercado es constante a razón de $0.50 por unidad en todo el año. Para el año 2008 el precio del coco en el mercado informal también ha sido constante con un valor de $30.00 el ciento.

CONCLUSIONES.

El coco es la palmera más cultivada e importante del mundo, ya que actualmente es la principal especie productora de grasa vegetal. Es una de las plantas que proporciona una mayor diversidad de productos del mundo, siendo una fuente primaria de alimento y bebida. La distribución de la palma de coco se extiende por la mayoría de las islas y de las costas tropicales y en algunos lugares fuera de la zona tropical. El principal producto exportado es la copra sin procesar seguido del coco desecado. La diversidad y potencialidad del coco contribuye de manera considerable al sector económico de los países productores.

Los principales países productores de coco por sus volúmenes de producción son Indonesia, Filipinas e India, sin embargo estos países poseen un nivel de rendimiento menor a la que se posee en El Salvador, lo cual es importante considerar por ser una oportunidad de producción.

En cuanto a la evolución del comercio nacional, de acuerdo al análisis realizado se concluye que El Salvador continua siendo importador de coco, lo cual indica que la producción nacional no es suficiente para abastecer la demanda interna.

Page 6: Proyecto Cocotero

INTRODUCCIÓN

El coco pertenece a la familia Arecaceae, cuyo nombre científico es Cocos Nucifera y es conocido comúnmente como palma de coco. Propio de las islas de clima tropical y subtropical del océano Pacífico, su cultivo se ha extendido por Centroamérica, el Caribe y África tropical. Es una fruta comestible obtenida del cocotero, la palmera más cultivada a nivel mundial. Tiene dos cáscaras: una fibrosa, exterior y verde y otra dura, vellosa y marrón que tiene adherida la pulpa, que es blanca y aromática.

Se describe como una palmera monoica de tronco único, con frecuencia inclinado, de 10-20 metros de altura y de 50 centímetros de grosor en la base y estrechándose hacia la parte superior (datos de acuerdo a la variedad).

En el ápice presenta un grupo de hojas que protegen el único punto de crecimiento o yema terminal que posee la planta.

El crecimiento en altura depende de las condiciones ecológicas, de la edad de la planta y del tipo de cocotero.

Los tipos de cocoteros se clasifican en gigantes, enanos e híbridos y, dentro de cada grupo, existe un gran número de variedades.

Gigantes: se emplean para la producción de aceite y los frutos para consumo fresco. Su contenido de agua es elevado y su sabor poco dulce. Entre sus ventajas destacan el tamaño del fruto y el contenido elevado de copra. Las variedades gigantes más cultivadas son: Gigante de Malasia (GML), Gigante

Page 7: Proyecto Cocotero

de Renell (GRL) de Tahití, Gigante del Oeste Africano (GOA) de Costa de Marfil, Alto de Jamaica, Alto de Panamá, Indio de Ceilán, Java Alta, Laguna, Alto de Sudán, etc.

Enanos: las variedades más cultivadas son Amarillo de Malasia (AAM), Verde de Brasil (AVEB) de Río Grande del Norte, Naranja Enana de la India. Debido al buen sabor del agua y el pequeño tamaño de estos cocos, se emplean fundamentalmente para la producción de bebidas envasadas. La copra es de mala calidad.

Híbridos: producto del cruce entre las anteriores variedades. Son frutos de tamaño mediano o grande, buen sabor y buen rendimiento de copra. El híbrido más cultivado es MAPAN VIC 14; un cruce entre Enano de Malasia y Alto de Panamá y Colombia, específicamente sabaneta.

CARACTERÍSTICAS

Las plantas hibridas que se siembran tendrán las siguientes características:

Inician la producción a los 4 años.

Tienen un período de vida productiva mayor de 50 años.

Emiten 15 inflorescencias productivas por año.

Produce de 10 a 15 cocos por racimo.

Producen entre 120 y 150 cocos por palma por año.

Page 8: Proyecto Cocotero

Producen entre 200 y 240 gr de copra por coco.

Producen de 3500 a 4000 kilogramos de copra por ha por año.

Resisten inundaciones y sequías hasta de tres meses.

Tiene resistencia al amarilla miento letal entre 90 y 95 %.

Características de la planta:

Las plantas deben de provenir de cruzas certificadas y seleccionadas.

En macetas de mínimo 40 x 50 cm.

Con dos o tres hojas activas.

Tener las características propias del cocotero híbrido.

Fertilización

En el segundo año se aplicará un kg de 17-17.17 repartiendo 250grs cada tres meses o bien 50% al inicio de la época de lluvias y 50% antes de finalizar.

En el tercer año, se deben de aplicar 750 grs de 17-17-17-al inicio de las lluvias y otra de la misma cantidad en diciembre o enero.

Condiciones mínimas del crecimiento

Siguiendo un programa de fertilización y control de maleza, las plantas hibridas comienzan a florear entre los tres y tres y medio años.

Recomendaciones para el trasplante.

A cielo abierto, los híbridos manifiestan su potencial genético y con las recomendaciones de manejo, a los cuatro años entran en producción

CARACTERÍSTICAS

Forma: redondeada, presenta una cáscara externa, correosa o fibrosa, de 4 ó 5 centímetros de espesor, con pelos fuertemente adheridos a la nuez. Le sigue una capa intermedia y fina y otra más dura que dispone de tres orificios próximos entre sí, con una disposición triangular y situados en el ápice. Uno de dichos orificios es vulnerable a la presión, lugar por donde puede derramarse el agua de coco antes de romper la cáscara y es donde se encuentra la semilla. La pulpa contiene en su cavidad central el agua de coco, un líquido azucarado que se encuentra en una cantidad aproximada de 300 mililitros, encerrada en el interior.

Page 9: Proyecto Cocotero

Tamaño y peso: es una drupa cubierta de fibras de 20-30 centímetros y puede llegar a pesar hasta 2,5 kilogramos.

Color: la cáscara externa es amarilla o anaranjada y la pulpa es la parte comestible y de color blanco.

Sabor: intenso y muy agradable.

 

COSECHA

La cosecha del coco varía según el tipo de producción pero va generalmente de enero a julio. Si se comercializa como fruta fresca o se destina a la industria con fines de envasar agua, la cosecha se efectúa cuando el coco tiene entre 4,5 y 6meses. En esta época el contenido de azúcar y agua es máximo y el sabor es más intenso. Si se destina a la producción de coco rallado, deshidratado o copra para la extracción de aceite, la cosecha se realiza cuando los cocos caen al suelo o cuando uno de los cocos de un racimo está seco, estos cocos permanecen en la planta durante 12 meses.

La cosecha es anual o semestral, por unidad es de 50 a 120 cocos. La recolección se hace subiendo a la palmera, con ganchos o esperando a que caigan maduros.

El coco verde proporciona una bebida refrescante; la pulpa se utiliza para la preparación de galletas y pasteles; la almendra cruda es nutritiva por su alto contenido en grasa. La copra (del Sánscrito khorpara), es la almendra de coco desecada, de la cual, se obtiene aceite. Una tonelada de copra resulta de seis mil cocos y éstos, de cien palmas. México produce al año 32,500 toneladas de copra.

Las inflorescencias de una palma, secretan de 250 a 300 litros de savia, que fermentan en 24 horas, con lo cual, se produce la tuba o vino de palma; de su destilación se obtiene el arrak. De la savia también se hace vinagre y azúcar.

El endocarpo se usa para fabricar numerosos utensilios de arte. Las hojas secas sirven para techar y para hacer petates; las flores se emplean para curar infecciones pulmonares. La madera es dura y resistente a la acción del agua del mar, por lo cual, se usa como apoyo de los muebles rústicos.

En la costa grande del Estado de Guerrero, existen plantaciones de cocotero que cubren la totalidad de tierras planas, palmas que desde el aire semejan una alfombra verde a la orilla del mar.

En 1992, durante la siembra de la palma de coco, donde Guerrero alcanzó el primer lugar en la producción nacional de coco para la copra con 84,631 has. sembradas, el Estado aportó el 46% del total nacional del volumen de copra, la mayor parte destinada a la fabricación de aceites y jabones. Pese a las

Page 10: Proyecto Cocotero

diversas enfermedades que atacan al cocotero, la producción llegó a los 1,126 kilogramos por hectárea en promedio y una producción total de 91,090 toneladas.

 

Valor de mercado anual potencial para agua de coco embotellada

Presentación y precio promedio indicado

Volumen (botellas)

350ml, 500ml y 600ml

$5.2, $7.4 y $8.5 respectivamente

Colima 54,705.2 281,850.7 402,379.8 464,051.0

Jalisco 44,150.9 227,473.1 324,748.5 374,521.4

Michoacán 20,515.0 105,696.8 150,896.5 174,023.8

Total 119,371.1 615,020.7 878,024.8 1,012,596.2

Fuente: elaboración propia con información de 174 encuestas aplicadas

Conclusiones para negocios del agua de coco embotellada.

Dado el limitado conocimiento del agua de coco embotellada, es necesario el desarrollo de mercados a través de alianzas estratégicas, o bien el desarrollo de una marca propia y sello de calidad e inocuidad, selección de clientes, promoción comercial y publicitaria.

En los restaurantes, la existencia de agua de coco embotellada no compite con otras bebidas sino que complementa y da variabilidad al menú, además de que las bebidas se venden a mejores precios. Lo contrario sucede cuando se vende agua de coco embotellada en las tiendas, por esto se recomienda no vender en tiendas sino en restaurantes.

Para el desarrollo de mercados los costos más altos están relacionados con la promoción comercial, posicionamiento de marca, selección de clientes, etc., por lo que es importante reducir los costos de producción con empleo de agua madura.

Determinados los mejores puntos de venta, un paso necesario es invertir en el desarrollo de una red de frío (camiones refrigerados y refrigeradores estacionarios) para conservar el producto.

Valor de mercado anual para la pulpa fresca y deshidratada en estados procesadores

Page 11: Proyecto Cocotero

Materia prima Estado procesador Destino Valor (millones de pesos)

Origen de materia prima

Jalisco Dulces, panaderías, intermediarios 14.2 Colima

SLP Dulces 19.5 Nacional e importado

Colima Dulces 4.1 Colima

Pulpa fresca y coco

Guanajuato Dulces 31.6 Nacional e importado

Pulpa deshidratada

Colima, conCoco Colima y ATESA

Industria panadera, dulcera, yogurt, etc., nacional y de exportación

94.8 a 118.0

Colima

Total 164.2 a 187.4

Fuente: estimaciones propias con información directa de encuestas e INEGI

Presentación

Este trabajo constituye una segunda etapa de un proyecto general de prospectiva de mercado y detección de oportunidades de negocios para derivados del cocotero. La necesidad de este trabajo es mostrar a los productores primarios del cocotero, que el potencial de mercado está en la diversificación a otros productos diferentes a la copra.

Aunque existen muchos otros aprovechamientos (como los que hacen los asiáticos), nuestra cultura limita la actual incursión en ellos, e implicaría el desarrollo del producto y del mercado, un doble esfuerzo que los productores

Page 12: Proyecto Cocotero

(en su mayoría del sector social y minifundistas) no podrían lograrlo en el corto o mediano plazo.

Por esta razón la primer pregunta que se contestó (en el primer trabajo) fue: de entre la amplia gama de productos derivados ¿Cuáles son los que primero deben extenderse su aprovechamiento? La respuesta fue la fibra, polvillo, huesillo, pulpa, agua de coco y coco fruta, fundamentalmente.

Por esto en esta segunda etapa se buscó determinar puntualmente el valor de los mercados y la identificación física de los puntos de venta. Asimismo, en todos los casos, se presentan los contactos a través de nombres y teléfonos (de la gente entrevistada así como de la no entrevistada), a fin de que las organizaciones económicas de los productores o los productores mismos puedan realizar los contactos necesarios por sí mismos y/o con el apoyo del CONACOCO. La actividad de identificación física de los contactos comerciales fue realizada por el autor y/o por los miembros del CONACOCO, y en este trabajo solo se consignan las entrevistas más ilustrativas, a fin de hacer más ágil la lectura. Además de lo anterior, los estudios muestran la necesidad de la organización productiva, la creación de empresas para agregar valor considerando una marca, su imagen y elevar la calidad y el cuidado de la sanidad e inocuidad, el desarrollo de alianzas estratégicas para incursionar en nuevos mercados. Asimismo, se demuestra que hay más demanda que oferta, por lo que se hace cada vez más necesaria la creación de un intermediario financiero para apoyar a los diversos proyectos de valor agregado de los productores de coco del país.

Finalmente, el autor desea expresar su agradecimiento a los señores Mauricio

Barreto Peralta y Felipe Peña del CONACOCO por las facilidades para realizar el trabajo, y al FIRCO – SAGARPA por financiar un estudio que ha sido de utilidad para la puesta en marcha de proyectos productivos de valor agregado, al dar certeza de las oportunidades de mercado y resaltar los riesgos en la incursión de los mismos.

Page 13: Proyecto Cocotero

ANTECEDENTES

El desarrollo del Municipio de Jesús Carranza, Ver. que agrupa a 425 localidades entre comunidades y rancherías, destacándose las comunidades clave de: La Candelaria, La Providencia, Francisco Villa Nuevo, Nipopolihuitl, 16 de Septiembre, 24 de Febrero, Vista Hermosa de Hgo., vista Hermosa Colorado, Juan de la Luz Enríquez; Ricardo Flores Magón, El Tesoro, San Cristóbal, La Guayaba, La Herradura, La Guadalupe, Suchilapilla, Adolfo López Mateos, Graciano Sánchez, Chalchijapan, Vasconcelos, Cascajal 1, Tecolotepec, Vista Hermosa (Colorado), Nuevo Paraíso, El Tepache, Adrián Castrejòn Viejo, Ojo de Agua, San Luis, La Tapatía, La Iturbide 1, La Oaxaqueña, Las Perlas, Francisco I. Madero, Nuevo Zacualpan, Nuevo Zacatepec, Tepachillo, Arenales, Suchilapan del Río,. Nuevo Morelos y Jesús Carranza.

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE JESÚS CARRANZA, VER.

En general puede concluirse básicamente que por un lado los habitantes del medio rural, por falta de conocimientos de la dinámica de los recursos naturales no los han aprovechado adecuadamente. Por otra parte el gobierno en sus diferentes niveles, ha otorgado apoyos al medio rural en sus diversas modalidades, pero sin antes haber hecho un consenso con las comunidades

Page 14: Proyecto Cocotero

que garantice una coordinación (Comunidad – Gobierno) que lleve a buen término la aplicación de estos recursos

1 http://es.wikipedia.org/wiki/Coco

2 http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tropicales/coco.htm